Edición No. 13
HACIENDOBUSINESS Ciencia,tecnología,innovacióny gestiónempresarial.
ABRIL 2020 GRUPO XDS
GRUPO PRIDI
LOGIN-CLOUD
Haciendo Business© es una publicación editada por CENTRO INYDET Teléfono (55)58019928 MTRA. ROCIO ESPINAL DIRECTORA GENERAL coordinacion@innovacionygestion.com
Portal de internet: www.innovacionygestion.com Correo: revistahb@innovacionygestion.com
MTRO. DUBIER TOBOSO DIRECTOR COMERCIAL dubier.toboso@innovacionygestio.com
Reserva de derechos al uso exclusivo No.: en
DR. SAID R. CASOLCO DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN casolco@innovacionygestion.com
Revista HACIENDO BUSINESS, número 13, Abril
JORGE A. M. ESCAMILLA jorge.escamilla@innovacionygestion.com
trámite, ISSN: en trámite.
2020.
El
contenido
necesariamente INFORMACIÓN DE CONTACTO
de
las
notas
firmadas
no
representa la opinión del
editor, y es exclusiva
responsabilidad de los
autores. El editor no se responsabiliza por los revistahb@innovacionygestion.com
errores u omisiones que se produzcan ni
FACEBOOK.COM/HACIENDO BUSINESS www.innovacionygestion.com
intervendrá en esta, aunado a los problemas o
TEL. 01 55 88 84 49 12
adjudicación de marcas o contenidos de
discrepancias que se susciten con terceros por la publicidad. Edición gratuita y digital, prohibida su venta.
FORD DESARROLLA TUERCAS DE BLOQUEO IMPRESAS EN 3D PARA AYUDAR A MANTENER ALEJADOS A LOS LADRONES Por: Ivonne Ramírez
A medida que los sistemas de seguridad del automóvil se vuelven cada
vez
más
sofisticados,
los
ladrones se eligen solo enfocarse a ciertas partes de este, incluidas las llantas. Un método para disuadir a los ladrones de llantas es usar tuercas de seguridad, una en cada rueda es suficiente, este tipo de tuercas requieren un adaptador especial o llave para aflojar. Pero incluso estas ya no son completamente seguras.
Los
ingenieros
de
Ford
han
desarrollado tuercas de bloqueo para las llantas únicas utilizando tecnología de Impresión 3D. Trabajando
junto
con
EOS,
un
proveedor líder de soluciones de alta gama en la manufactura aditiva, Ford ha creado tuercas de seguridad contornos basados en la voz del conductor. Al igual que un escáner de iris o una huella digital, la voz de una persona se
puede
utilizar
como
identificación biométrica única.
una
Las costillas desigualmente espaciadas dentro de la tuerca y las hendiduras que se ensanchan a medida que avanzan evitan que un ladrón haga una impresión de cera del patrón, ya que la cera se rompe cuando se extrae de la tuerca. Si no utiliza la voz del conductor para crear los
contornos, las tuercas podrían presentar
Los
ingenieros
graban
la
voz
del
conductor durante un segundo como mínimo, diciendo algo como "Conduzco un Ford Mustang", y usan un software para convertir esa onda de sonido
singular en un patrón físico e imprimible. Este patrón luego se convierte en un
diseños específicos de un vehículo, como el logotipo de Mustang, o utilizar las iniciales del conductor. El diseño también podría inspirarse en el interés de un conductor, por ejemplo,
utilizando el contorno de una pista de carreras famosa.
círculo y se utiliza como diseño para la sangría y la llave de la tuerca de seguridad. Con este patrón, la tuerca y la llave se diseñan como una sola pieza, luego se imprimen en 3D con acero inoxidable resistente a la corrosión y al ácido. Cuando finaliza el proceso de fabricación, la tuerca y la llave se separan, y se
Ampliando el uso de la impresión 3D
requiere una pequeña cantidad de lijado
La impresión 3D, o manufactura aditiva,
para dejarlas listas para su uso.
ofrece flexibilidad de diseño para ayudar a
El diseño también incluye características
reducir el peso, mejorar el rendimiento y crear
de seguridad de segundo nivel que evitan que la tuerca sea clonada o copiada
piezas que no serían posibles utilizando métodos convencionales.
Durante más de 30 años, Ford ha utilizado cada vez más la impresión 3D para hacer prototipos de piezas que ayudan a reducir el tiempo de desarrollo de vehículos nuevos. La compañía también ha utilizado esta tecnología para crear piezas que se incluyen en el Ford GT, Focus y Mustang GT500, y fabricará más piezas impresas en 3D en el futuro. También se imprimen en 3D piezas especiales de automóviles a medida, incluido el colector de admisión en Hoonitruck de Ken Block y el par de
Ford también crea equipos de seguridad impresos en 3D, como fundas de protección para herramientas giratorias utilizadas en la línea de producción, que evitan que los operadores sufran lesiones en los dedos y los
brazos.
rejillas de viento que se encuentran en el automóvil M-Sport Ford Fiesta World Rally Championship.
Si requieres imprimir tus piezas en 3D,
En la línea de producción de Ford, la
asesoría
impresión 3D se utiliza para crear
Impresión 3D y Escaneo o digitalización 3D
herramientas para la línea de ensamblaje
recuerda que puedes acercarte a Grupo
que son hasta un 50% más livianas, lo que hace que las tareas repetitivas sean menos estresantes físicamente y ayuda a mejorar la calidad de fabricación. Como muchas de estas herramientas están hechas de nylon, Ford ha introducido un programa de reciclaje que convierte las piezas y plásticos antiguos impresos en 3D de las áreas de fabricación en 100% de nylon reciclado.
o
capacitación
en
temas
de
XDS, una empresa con más de 10 años de experiencia y un equipo de expertos que estará a tu lado durante todo el desarrollo de tu proyecto, para contactar puedes enviar un email a servicios@grupoxds.com, llamar al 55 6274 8755 o enviar un WhatsApp al 55
1797
7606;
no
www.grupoxds.com sociales.
y
olvides
visitar
nuestras
redes
COBOTS, EL INICIO DE LA INDUSTRIA 5.0 Por: Dr. Said R. Casolco
El manejo adecuado de la ingeniería y el avance de la sinergia de manufactura a gran escala ha producido lo que hoy
La idea de los cobots no es nueva, y por
en día será el principio de la nueva vida
un tiempo su desarrollo ha sido lento y
entre brazos robóticos en la industria y
su integración en la industria ha sido
los operarios, así que el futuro hombre
limitada. En 2016, su participación en el
robot esta mas cerca, por esta razón
mercado de EE. UU. Alcanzó los $ 100
vamos a introducirnos a esta tecnología.
millones con una tasa de crecimiento anual del 50% (Djuric et al. 2016).
Los robots colaborativos (cobots) están diseñados para trabajar junto con trabajadores humanos en un espacio de trabajo compartido (Malik y Bilberg, 2018).
Muchos presencia
documentos estándar
de
suponen
la
cobots
en
entornos de Industria 4.0 (Bortolini et al. 2017).
Sin
embargo,
la
decisión
sobre
la
adquisición y el despliegue de cobots es una decisión estratégica compleja (Fast Berglund et al.2016). Implica el momento de la compra y la expectativa de vida útil de los cobots, implica la selección de estaciones de trabajo para desplegar el cobot, también implica elegir entre los
Un aspecto importante a resaltar son los criterios descritos anteriormente, la industria
distintos tipos de cobots, e incluso
4.0 brinda capacidades a los cobots en las
involucra el concepto social de desplegar
siguientes
cobots (Romero et al.2016).
Conectividad, y Coordinación del movimiento
áreas:
Movilidad,
Inteligencia,
de los robots
Gil - Vilda y
colaboradores
(2017)
presentan un estudio de caso real sobre el despliegue de cobots. Su marco se basa en el ciclo de diseño de ingeniería de
Roozenbergs (incluida la simulación) para el despliegue de cobots en las celdas de ensamblaje existentes para mejorar la productividad.
Sin
embargo,
Pero que no se debe de olvidar, son las comparaciones entre el versátil Robot y un cobot..
El robot industrial produce de forma masiva,
ocupa
mucho
espacio
y,
a
menudo,
permanece en una posición fija. En cambio,
el
el cobot es compacto y ocupa poco espacio.
rendimiento de la célula es su única
Además, se puede reubicar en cualquier
medida de efectividad y falta la dimensión
lugar sin ningún tipo de problemas.
económica. Sin embargo, deja grandes lagunas
en
la
toma
de
decisiones
En conclusión podemos definir que la
gerenciales y estratégicas que este estudio
industria manufacturera, será capaz de poder
busca llenar. El beneficio de la Industria
tener mayor flexibilidad en las operaciones y
4.0 es la reducción de los costos
en la seguridad, así como en mejoras de
operativos internos a través de un fin
interconexión
y
efectividad
en
la
digital.
manipulación
y
vinculación
en
la
manufactura flexible.
www.innovacionygestion.com
POR QUÉ LAS EMPRESAS BUSCAN CADA VEZ MÁS A UN DESARROLLADOR FULL STACK Por: Ing. Miguel Angel Villeda
En la actualidad un programador full stack es una de las profesiones más demandadas en el sector laboral. En el mundo actual donde la tecnología ha dominado el mundo del sector laboral, la escasez de oferta de empleo van en aumento. una gran opción para hacerse un hueco en el mercado laboral es formándose como Desarrollador FULL STACK. La web de una empresa depende del Desarrollador Full Stack, hoy en dia todas o la mayoría de las empresas sin presencia en en internet prácticamente no existen, esto puede sonar muy extremo, pero es cien por ciento seguro, una empresa que no tiene un sitio web no tendrá una credibilidad y mucho menos una presentación formal ante sus clientes.
Para tener un buen producto digital y el éxito de la empresa es necesario contar con profesionales tanto en Front End como en Back End, pero aun mejor contar con un Desarrollador full stack es la mejor opción que pueden tener las empresas para potencializar su sitio web, ya que este perfil es todo terreno, tiene conocimientos tanto de Front end como de Back End. Un salario de un desarrollador Full Stack en méxico depende de las funciones que finalmente tenga que realizar en la empresa, más allá de simplemente conocer y poder desarrollar cada parte. Pero el perfil de Full Stack puede rondar en 360.000$ anuales o 184.62$ por hora.
Las herramientas de trabajo son básicas para desarrollar una actividad profesional, sobre todo si es especializada y compleja. Y por eso un programador full-stack tiene que saber manejar todas aquellas herramientas que le permitan realizar un proyecto web productivo, atractivo, seguro, útil y confiable: desde la edición de textos hasta los frameworks, pasando por los principales lenguajes de programación. las carreras y cursos de login-cloud imparten la formación necesaria para aprender a manejar las herramientas de programación web.
Full Stack Python, Full Stack React, Full Stack Angular, DiseĂąo UX-UI, Desarrollo MĂłvil, Marketing Digital. son las carreras que login-cloud cuenta para poder crear a la proximos desarrolladores Full Stack.
GRUPO PRIDI
MOTO REFACCIONES SUREÑO ITALIANO: “UNA EMPRESA DE UN JOVEN Y EXITOSO EMPRESARIO” Por: Isaac Dorantes
Todo inicio a mis18 años…
Inicie de forma austera, todo se
Sin saber nada de motos tuve la
anotaba en libreta y con poca
necesidad de hacer algo diferente y
inversión, pero en un año con
por ello me acerque a gente experta
perseverancia
para conocer del tema y así llegar a
estabilidad.
ser un especialista.
LA PLANIFICACIÓN ES PARTE DE
Ayudar a la gente es parte de ser
TENER UNA ESTRUCTURA SOLIDA
humanista,
DE LA EMPRESA.
para
así
ofrecerles
soluciones que les beneficien.
logre
tener
una
Mi empresa ha tenido éxito por
Mi principal motivación es ayudar a
enforcame a varios sectores y dando
la gente: NO SOLO LAS PERSONAS
soluciones alternas para contribuir a la
DE
economía de nuestros clientes.
DINERO
BUENAS COSAS.
PUEDEN
TENER
A mis 24 años, tengo un lugar de
Es un mercado cambiante.
refacciones y accesorios para ti y
Decido colocar mi empresa en
para tu moto.
Ecatepec por estrategia por se un
Tenemos precio accesibles, variedad
punto de paso de muchas gente
de marcas y productos.
que viaja de su hogar a su trabajo.
Las alianzas para mi empresa: Generar alianzas estrategitas ayuda a buscar soluciones para nuestros clientes. La tecnología y el capital humano con piezas fundamentas para el éxito de 8
Mi equipo de trabajo:
años de Sureño Italiano. Tener una empresa requiere sacrificios personales
pero
el
resultado
da
nos identificamos con los valores:
grandes logros. Contamos
Somos un equipo de trabajo. Que
con
proveedores
nacionales e internacionales.
▪ Perseverancia ▪ Responsabilidad ▪ Tolerancia
¡GANAMOS EL PREMIO
Finalmente nuestra visión es
MICHELIN POR LA CANTIDAD DE LLANTAS VENDIDAS!
tener varias sucursales en la República
Mexicana
exportar productos.
y
MOTO REFACCIONES SUREÑO ITALIANO
MOTO REFACCIONES SUREÑO ITALIANO 55 86 87 16 73
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
REVISTA DIGITAL Publicaciรณn bimestral
issuu.com