NOVIEMBRE 2019
Ediciรณn No. 11
DIRECTORIO
Haciendo Business© es una publicación
ROCIO ESPINAL DÍAZ COORDINADORA GENERAL
COORDINACION@INNOVACIONYGESTION.COM
DUBIER TOBOSO MARTINÉZ DIRECTOR COMERCIAL DUBIER.TOBOSO@INNOVACIONYGESTIO.COM
CENTRO INYDET Teléfono (55)58019928 Portal de internet
www.innovacionygestion.com Correo:
SAID R. CASOLCO DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
revistahb@innovacionygestion.com
CASOLCO@INNOVACIONYGESTION.COM
COLABORADORES ROSA M. SANCHEZ VELAZQUEZ
ROSA@INNOVACIONYGESTION.COM
JANETH MARTINEZ CARBAJAL
JANETH@INNOVACIONYGESTION.COM
DIANA IVETTE CAMACHO
editada por
CAMACHO
DIANA@INNOVACIONYGESTION.COM
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Reserva
de
al
uso
exclusivo No.: en trámite, ISSN: en trámite. Revista HACIENDO BUSINESS, número 11, Noviembre 2019. El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del
editor,
y
responsabilidad
de
es los
exclusiva autores.
El
editor no se responsabiliza por los errores u omisiones que se produzcan ni intervendrá en esta, aunado a los problemas
REVISTAHB@INNOVACIONYGESTION.COM
derechos
susciten
o
discrepancias
con
terceros
que por
se la
FACEBOOK.COM/HACIENDO BUSINESS WWW.INNOVACIONYGESTION.COM
adjudicación de marcas o contenidos
01 55 88 84 49 12
Edición gratuita y digital, prohibida su
de publicidad. venta.
Por: Ivonne Ramírez
Poco a poco la Manufactura
Recordemos que las industrias
Aditiva o Impresión 3D ha ido
automotriz,
ganando terreno frente a otros
médica fueron de las primeras
tipos
más
grandes industrias en utilizar
las
estos métodos de fabricación,
posibilidades de fabricación de
sin embargo, la tecnología se
formas, el tiempo que toma y
ha desarrollado de tal manera
la cantidad de materiales que
que
están pueden utilizarse en las
equipos de impresión 3D con
distintas impresoras 3D que
buenas
características
existen actualmente colocan a
precios
menores
la
de
Fabricación
tradicionales;
y
impresión
delantera
aplicaciones.
que
hoy
podemos
y
encontrar
a
a los
en
la
$100,000.00 pesos mexicanos,
método
de
lo cual las vuelve mucho más
muchas
accesibles para todo tipo de
3D
como
fabricación
es
aeroespacial
para
industrias y negocios.
Actualmente un 44% de las PYMES
Es importante recordar que para fabricar piezas con impresión 3D no
basta
con
adquirir
una
impresora 3D, hay que conocer los
se
han
acercado
a
utilizar
estas
tecnologías y se espera que durante
el año siguiente esta cifra aumente hasta poco más del 70%, lo cual representa
3
de
cada
4
PYMES
materiales que se pueden utilizar
usando impresión 3D en su día a día,
en
y
estos
procesos,
contar
conocimientos
de
modelado
computadora,
conocer
por
las
diseño
limitaciones
de
con
es
que
resulta
sumamente
y
atractivo
y
ventajas que la manufactura aditiva
los
equipos de Impresión 3D, entre
cuando
observas
las
ofrece: • Creación
de
diseños
complejos.
otras; es por esto que muchas
Los avances tecnológicos permiten
PYMES se han acercado a los burós
a los negocios crear piezas que no
de
se
servicio
de
fabricación
con
impresión 3D para llevar a cabo
pueden
reproducir
en
los
métodos tradicionales. • Personalización de cada objeto. La
sus proyectos. Podemos ver que la impresión 3D
impresora 3D da la capacidad al
es utilizada tanto por empresas
diseñador de crear objetos únicos,
que
se
dedican
mantenimiento
a
brindar
a
equipos
industriales como por el taller de joyería piezas
que
desea
requeridas
velocidad,
o
el
fabricar a
una
las
mayor
despacho
de
arquitectura que busca presentar su proyecto con mayor fidelidad al diseño frente
digital al
para resto
destacarse de
competidores en una licitación.
sus
de personalizar cada creación. • Costos bajos. Debido a que no necesita moldes en el proceso de impresión
este
método
es
realmente barato. • Creación de prototipos. Debido a sus bajos costes de producción, las impresoras 3D son las perfectas para
crear
prototipos.
De
esta
forma los diseñadores muestran sus
trabajos
productivo.
a
bajo
coste
•
Fabricación de objetos finales. Gracias a
1. Buen equipo de Impresión 3D, al
las características de las impresoras y
contar con el equipo adecuado a
de
sus
materiales
de
fabricación,
tus necesidades no estrás sub
podemos desarrollar una pieza final que
utilizando
pueda ser usada día a día. •
Menos
residuos.
Este
modelo
o
esforzando
al
máximo la Impresora 3D, lo cual
de
impresión no crea residuos, y los que
permite que su tiempo de vida se
genera
incremente y a ti obtener los
se
pueden
ser
reciclados
y
mejores
reutilizados.
resultados,
vas
a
Por todo lo anterior y es que las
explotar todas las cualidades que
PyME’s
esta
te ofrece la impresora, y no por el
que
hecho de que sea la más cara
también forman parte de la Industria
quiere decir que sea la mejor,
4.0 para abrirse camino y contar con
antes
más
equipo
están
tecnología
y
ventajas
adoptando algunas
al
otras
momento
de
de
adquirir
debes
cualquier
investigar
al
presentar algún proyecto o introducir
respecto y verificar que trabaje
un nuevo producto.
con los materiales que requieres.
Para obtener la mejor experiencia y resultados
de
la
utilización
2. Material de calidad, el mercado
de
Impresoras 3d para fabricar piezas es
indispensable
contar
con
3
cosas
esenciales:
actual ofrece una gran variedad
de materiales y con orígenes en todo el mundo, hay materiales chinos, europeos, americanos y nacionales;
siempre
vale
pena
adquirir una cantidad pequeña de material
Impresoras 3D
para
evaluaciones
adecuadas
garantizar
que
realizar
las
correspondientes,
el
material
se
comporte de la manera en que debe es una cualidad que como clientes
debemos
proveedores. Material e Insumos de buena calidad
Modelo 3D para Manufactura Aditiva
exigir
a
los
1. Modelo
3D
diseñado
para
fabricación con Manufactura
Los
aditiva; recuerda que no es
Impresión 3D en México, al igual que
lo mismo diseñar una pieza que
solo
va
renderizada
a
ser
para
ser
visualizada en una pantalla a
diseñar
una
pieza
prestadores
de
servicios
de
en todo el mundo, han ido creciendo y
la
oferta
recomendación
también, siempre
pero será
la que
trabajen con empresas formales de las cuales puedan tener referencias
que
y se aseguren de la calidad brindada,
tiene que ser fabricable, si
ya que el boom existente en este
bien la Manufactura Aditiva
tipo de negocios no solo ha brindado
te permite fabricar piezas
la
que con otros métodos de
muchos
fabricación
serían
prácticamente esta
imposibles,
tecnología
también
tiene sus limitaciones, por lo que debes cuidar que las piezas
que
tomado
diseñes
en
hayan
de
emprender
mexicanos,
sino
a
que
también han aumentado los fraudes y las empresas fantasma de esta naturaleza. Si requieres imprimir tus piezas en 3D, asesoría o capacitación en temas de
Impresión
digitalización
3D 3D
y
Escaneo
recuerda
o
que
las
puedes acercarte a Grupo XDS, una
proceso
empresa con más de 10 años de
para que tu experiencia de
experiencia y un equipo de expertos
fabricación
que estará a tu lado durante todo el
limitaciones
cuenta
oportunidad
del sea
la
mejor
desarrollo
posible. Si
cuentas
con
lo
anteriormente mencionado es
de
tu
proyecto,
para
contactar puedes enviar un email a servicios@grupoxds.com,
llamar
al
55 6274 8755 o enviar un WhatsApp
casi seguro que obtendrás tus
al 55 1797 7606; no olvides visitar
piezas
www.grupoxds.com y nuestras redes
fabricadas
Manufactura
Aditiva
excelente calidad.
con de
sociales.
Grupo_xds @GrupoXDS Grupo XDS
www.grupoxds.com
Cel. 55 1797 7606
servicios@grupoxds.com
Tel. 55 6274 8755
Soluciones tecnolรณgicas
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Soluciones tecnolรณgicas
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Por: DIANA IVETTE CAMACHO
Durante los últimos 30 años el
mundo
ha
cambio
tenido
drástico,
un en
consecuencia de los avances tecnológicos. Dichos avances
han tenido un impacto directo con la sociedad. La
cuarta
revolución
El término de Industria 4.0 surge
industrial o industria 4.0 es
en
un tema que está dejando
(Hannover Messe) Alemania en el
mucho
2011
de
qué
hablar
en
la y
Feria hace
México y en todo el mundo,
transformación
ya
industria.
que
se
centra
introducción
de
tecnologías
en
la las
digitales
en
la
industria de la fabricación, es decir, incorporar tecnologías
como lo es el Internet de las cosas
(loT),
Sistemas
Ciberfísicos (CPS), Realidad aumentada,
Simulación,
Robótica
colaborativa,
Manufactura aditiva, Big data,
Cloud
computing
Ciberseguridad.
y
de
Hannover
referencia digital
a en
la la
En la feria de electrónica de consumo más importante del planeta Consumer Electronic Show (CES), celebrada del 8 al 11 de enero en las
Para
que
México
pueda
aprovechar las oportunidades de la Industria 4.0, se debe pensar en las ideas sobre el desarrollo
económico,
Inteligencia artificial, etc. sin descuidar
los
valores
y
la
ética, sin embargo hoy en día Vegas,
Nevada,
ha
presentado a más de 4,500 compañías, de las cuales 30
son mexicanas.
presidente
del
Clúster de la Industria 4.0, hace
referencia
a
“nuevas
formas de manufactura en la que
se
digitalizan
los
procesos y nacen las fábricas inteligentes”.
un
tema
delicado
pues
como podemos ver cada vez el
país
sufre
de
más
informalidad, delincuencia y narcotráfico.
De acuerdo con Luis Aarón Jiménez,
es
Ahora,
si
Industria
hablamos
de
sabemos
que
4.0
esto afectara directamente a la economía mexicana dado que
afectara
mercados
laborales. Un ejemplo muy simple es la inversión centros CDMX
que
hicieron
comerciales al
adquirir
de
la
cajeros
automáticos
y
consigo
beneficio
un
los
esto
trajo para
ellos y no para su personal.
Sumarse
a
Revolución posible
y
esta
Cuarta
Industrial necesario
todas las MiPyME
es para
Además, es necesario para mejorar
las
laborales
y
condiciones de
bienestar
y grandes
social de los trabajadores. Si
empresas mexicanas, porque
se quiere ser competitivo en
significa más productividad,
el futuro inmediato, la clave
menos costos y aumento de
es
la eficiencia en los procesos y
transformación digital.
resultados .
Por eso es necesario que los
subirse
al
tren
de
la
empresarios consideren esta
opción para obtener mejores resultados con esta nueva era tecnológica.
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Por: Said Robles Casolco El concepto de industria 4.0. Actualmente se centra solamente en ámbitos informativos y de conceptos que están en la mesa de la actualización, académica, industrial y de servicios; pero el verdadero actor principal conste que en la agenda política coadyuve esta iniciativa mundial. La razón fundamental de poder tener estas acciones en la agenda, es por que en las universidades publicas del país se brindara apoyo para la adquisición de equipamiento de laboratorios que contengan los nuevos modelos de ingeniería y en especifico hoy comentaremos el de impresión 3D. Pero antes que nada tenemos que recordar que la ingeniería es un modelo de conceptos donde el ingenio y la imaginación deben de estar de la mano de la tangible. Es por ello que la manufactura y las herramientas han hecho que lo imposible de cristalizar se realice a través de prototipos y de solidos. Los materiales que se utilizaban eran desde la piedra, caucho, madera y los mas complejos que aun se siguen usando son el acero y el aluminio. El interés de poder conjuntar materiales complejos para poder interpretar la soluciones a un mundo vertiginoso hace que la impresión 3D se fortalezca.
Y no solo por la velocidad de aplicación y formación, son por la capacidad de poder adjuntar las habilidades del diseño y el dibujo para hacer que lo intangible se convierta en intangible en las escalas apropiadas para poder hacer la funcionabilidad de una maquinaria tan exacta como un reloj suizo.
Con este marco podemos entender que el ahora peligroso material (platico), sigue siendo aun el aliado mas optimo para los ingenieros diseñadores y todo aquel que conceptualice una excelente idea para su explotación.
Recordemos que la impresión 3D , es una solución para otros alcances y que ha venido a resolver y a mejorar la vida de la efectividad del que hacer humano, es por ello su valor en la vida actual. Y para muestra un botón. Ya que la idea principal, del la impresión 3D, se definió para combatir la producción en masa, exterminar la contaminación China de productos y además de ello de fomentar una economía local con diseños e ideas locales para poder hacer que lo exclusivo este al alcance de todo el mundo y no la masificación de productos. Por que el concepto no es solo industrial, el concepto es poder tener una impresora y poder hacer que el cambio y la innovación de productos, aso como refacciones y objetos necesarios en familia se impriman y se elimine el camino de un proveedor o un tercero que complique la cadena de le efectividad de la vida familiar.
Es la razón, por la cual en las universidades se deben de contar con la boratorios de impresión 3D, para poder ser los crisoles de la invención y de las innovaciones, sin tener que pasar por el camino tortuoso de el torno, la fresa y las herramientas que requieren de años de practica y de una formación para poder operar de la forma que los magos de las maquinas herramientas lograban de forma magnifica sin errores y con una exactitud de relojero. Pero que se espera: El objetivo del LABORATORIO DE MANUFACTURA DIGITAL ADITIVA AVANZADA es promover la investigación, el desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos y la prestación de servicios en sus áreas de especialidad (Manufactura Aditiva, Digitalización 3D, Manufactura Digital).
Su quehacer se centrará en el
•
Fomentar la investigación y el
estudio de la relación material,
desarrollo tecnológico aplicando
proceso
tecnologías
y
geometría,
con
la
Desarrollo
finalidad de acrecentar el valor agregado
de
los
procesos
de
aditiva,
del
tiempo
de
implementación y el incremento en
calidad
y
nivel
por
•
de
campos de ingeniería de diseño,
de
manufactura
aditiva,
permitirá
el
•
Incrementar
la
los retos actuales y futuros de
internacionales
competitividad
con
a
los
que
se
esta manera un mayor beneficio
• Poner al alcance del alumnado Tecnologías
de
Manufactura Digital Aditiva • Fomentar la investigación y el
desarrollo en el campo de la aditiva procesos,
entre
nacionales
con e
relacionadas
actividades
•
de
la
Realizar la divulgación de las capacidades
para la sociedad mexicana.
manufactura
las
relación
Universidad.
enfrenta el país, pretendiendo de
otros).
3D
Contribuir a la educación en los
instituciones
(materiales,
manufactura
digitalización 3D.
condición
nuevas
Producto
digitalización
impacto de manera positiva en
las
y
superficies y la medición.
personalización. Ésta
Diseño
de
soportado
manufactura digital mediante la reducción
de
obtenidos.
y
los
logros
• Poner
al
del
• Incrementar
nuevas
instituciones
alcance
alumnado
las
la
relación
con
nacionales
e
Tecnologías de Manufactura
internacionales relacionadas con
Digital Aditiva
las actividades de la Universidad.
• Fomentar la investigación y
• Realizar la divulgación de las
el desarrollo en el campo
capacidades
de la manufactura aditiva
obtenidos.
(materiales,
procesos,
entre otros).
el
desarrollo
aplicando Diseño Producto
tecnológico
los
logros
• Poner al alcance del alumnado las
• Fomentar la investigación y
y
nuevas
Tecnologías
de
Manufactura Digital Aditiva • Fomentar la investigación y el
tecnologías
de
desarrollo en el campo de la
Desarrollo
de
manufactura aditiva (materiales,
y
soportado
manufactura
digitalización
por
aditiva,
3D
de
superficies y la medición.
procesos, entre otros). • Fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico aplicando tecnologías
• Contribuir a la educación en
Desarrollo
los campos de ingeniería de
soportado
diseño,
aditiva,
manufactura
aditiva, digitalización 3D.
de
Diseño
de por
y
Producto manufactura
digitalización
superficies y la medición.
3D
de
• Contribuir a la educación en los campos de ingeniería de diseño, manufactura aditiva, digitalización 3D. • Incrementar la relación con instituciones
nacionales
internacionales con
las
e
relacionadas
actividades
de
la Por este marco de referencia es
Universidad.
la razón por la cual es necesario
• Realizar la divulgación de las capacidades
y
los
logros
obtenidos.
las
actividades
Universidad
y
infraestructura,
de
la
de
su
hacia
la
industria mexicana.
de
de
la
relación
de Manufactura Aditiva (MA) y su caracterización.
Manufactura
de
Diseño,
Digital
y
su
integración con Industria 4.0 Materiales Avanzados de
aplicaciones
mecatrónicas con MA
de
estar
en
la mejor
economía del conocimiento y
además de establecer mejores caminos al desarrollo de mas y mejores
de
de construcción en procesos
• Ingeniería
forma
patentes se
para
posicione
que
en
el
camino de la comercialización
diseño/material/parámetros
• Desarrollo
laboratorios
impresión 3D.
México
• Líneas de investigación • Estudio
lo
Asumiendo que será la mejor
• Ofrecer servicios relacionados con
incentivar
conocimientos
y
de
empresas de base tecnológica.
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Grupo PRIDI “Innovación y Gestión” Centro INYDET
Haciendo Business
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Por: JANETH MARTINEZ CARBAJAL
Vivimos
en
un
mundo
Desde la manufactura aditiva,
digital
interconectado caracterizado por una mayor movilidad y tiempo de acceso a la información, debido al
rápido
desarrollo
de
las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
empresas de diversas industrias a aumentar su eficiencia, lo que traduce
en
mayores
ganancias. El término Industria 4.0 describe
nuevos desarrollos tecnológicos que
cambiaron
fundamentalmente
las
de
logística
fabricación,
cadenas y
suministro. Se refiere a nuevas formas
en
que
inteligencia
robótica, cosas
la
tecnología
interactúa con la sociedad.
artificial,
internet (loT)
las
hasta
la la
nanotecnología vehículos avances
y
autónomos, tecnológicos
exponencial.
la
de
biotecnología,
ocurriendo
La modernización ayuda a las
se
la
a
un
los los están ritmo
la
Nueve tendencias tecnológicas
industria 4.0 han ayudado a
forman los componentes básicos
las empresas a recopilar y
de la Industria 4.0.
analizar datos a través de
Bigdata.- La recopilación y la
máquinas,
evaluación integral de datos de
Las
tecnologías
mejorar
permitiendo los
producción
sean
de
más
procesos
para
de
que
éstos
rápidos,
más
eficientes
para
flexibles
y
producir
bienes
de
mayor
calidad a costos reducidos, Los
nuevos
sistemas
productivos se orientan a la fabricación
personalizada
y
adaptada a las necesidades o requisitos de los clientes. Asimismo, se pretende una asignación más eficiente de los recursos.
muchas
fuentes
(equipos
y
diferentes
sistemas
de
producción, así como sistemas
de
gestión
clientes).
de
empresas
y
Robots autónomos. - Robots que
eventualmente
interactuarán
entre
sí
y
trabajarán de manera segura al
lado
de
los
humanos
y
aprenderán de ellos. Simulación.
-
Se
utilizarán
para aprovechar los datos en tiempo real y reflejar el mundo
horizontal medida
del
sistema
y
vertical.
que
las
-
A
redes
universales de integración de datos
entre
evolucionen
empresas y
cadenas
permitan
de
valor
La internet industrial de las cubre
desde
wearables
A
-
críticos y las líneas de fabricación de
las
amenazas
ciberseguridad
de
aumenta
dramáticamente. La
nube.
-
Los
datos
y
la
funcionalidad de la máquina se implementarán cada vez más en la basados
automatizadas.
-
cibernética.
nube, permitiendo más servicios
verdaderamente
cosas.
seguridad
Proteger los sistemas industriales
físico en un modelo virtual.
Integración
La
nivel
industrial
sensores
hasta
y
vehículos
conectados, esto permitirá que los dispositivos se comuniquen e interactúen entre sí.
en
datos
para
los
sistemas de producción. Fabricación
aditiva.
impresión
3D,
Como
que
principalmente prototipos
-
utilizan
para y
la
crear producir
componentes individuales. Realidad sistemas
aumentada. basados
en
-
Los
realidad
aumentada admiten una variedad de
servicios,
como
seleccionar
piezas en un almacén y enviar instrucciones
de
reparación
través de dispositivos móviles.
a
Aplicando
las
tecnologías
adecuadas
las
empresas
pueden
localizar
y
responder a los problemas más rápido. Las
redes
de
toda
organización registrar
la
pueden
información
de
todas las operaciones, como logística
y
el
almacenamiento,
la
La tecnología digital avanzada
creación de prototipos y la
ya se usa en la fabricación, pero
producción,
con Industria 4.0, transformará
la
comercialización
ventas
a
posteriores.
y
los
las
servicios
Cada
aspecto
de cada proceso se registra y
se
puede
analizar momento.
en
evaluar
y
cualquier
la
producción.
Conducirá
a
mayores eficiencias y cambiará las
relaciones
de
producción
tradicionales entre proveedores, productores y clientes, así como entre humanos y máquinas.
Tel: (55) 88 84 49 12 www.innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com
Por: Adrian Peña Cervantes Tendencias en el Marco Legal de Operación en el mundo. Diversos grupos de trabajo del sector aeronáutico en el mundo y en combinación con la sociedad, la academia y la industria han dado lugar a
la
ejecución de
programas de evaluación de los
• En EEUU se constituye el grupo de trabajo “SC-203 UNMANNED AIRCRAFT SYSTEMS (UAS)“ • En EUROPA se constituye el
RPAS/DRONES en diversos temas
grupo de trabajo “WG-73 UAV
de
SYSTEMS (UAS)”
operación,
creando
recomendaciones en el ámbito
• En EUROPA se constituye el
legal para la incorporación de
grupo de trabajo “WG-93 LIGHT
estos aparatos al espacio aéreo.
RPAs”
Entre los grupos más importantes
EEUU
de
estudio
y
creación
de
normatividad en UAS podemos mencionar con especial interés a las siguientes organizaciones:
independiente y
que
de
contempla
los la
operación de los UAS con peso menor a 150Kgs •
OACI
(Organización
de
Aviación Civil Internacional) ha emitido diversos manuales para la operación, pilotaje e inclusión de estos equipos en el espacio aéreo civil de cada país que forma parte de su organización.
Son estos grupos los que
Casos de uso malicioso de
mantienen
RPAS/DRONES en el mundo.
activa
a
una
comunidad
internacional
Existen dos casos a nivel
de
especialistas,
mundial que representan un
operadores, diseñadores y
ejemplo preocupante del uso
estudiosos de los Sistemas
malicioso de los Drones.
de aeronaves pilotadas a distancia.
Cada
recomendación
evaluada
es
por
los
organismos internacionales de
aviación
y
alimentan
una regulación que hoy se mantiene evolución.
en
constante
El primero es el relacionado a la interrupción
de
vuelos
en
aeropuerto
internacional
el de
Gatwick en reino Unido, entre los días del 19 al 21 de diciembre del 2018, cuando más de 140,000 pasajeros debido
fueron al
DRONES
afectados
avistamiento
en
aterrizaje
las
y
aeropuerto.
pistas
de
alrededores
del
No
precedente
de
de
existía tantos
un
vuelos
desviados a otros aeropuertos ni cancelados
desde
el
2010,
cuando un volcán en Islandia obligó a un cierre repentino de operaciones cercano.
de
Se
su ha
aeropuerto investigado
ampliamente sobre el caso, pero se
ha
reiterado
por
las
autoridades que el caso ha sido
un acto de sabotaje deliberado. El caso es, que un RPAS/DRONE que impacte a un avión en la fase de despegue o aterrizaje es de gran riesgo y podría causar un accidente
fatal,
autoridades permiten dentro
de
el
por
ello
las
aeroportuarias
no
vuelo
un
de
diámetro
drones de
kilómetros de sus terrenos [4].
9
Otro caso que llama la atención
de la comunidad mundial de tecnólogos y estudiosos de los drones, es el caso del atentado perpetrado en agosto del 2018 al mandatario Nicolás Maduro en Venezuela. Después de un año de investigaciones, tanto del gobierno venezolano como de instancias internacionales, se ha podido descubrir que dos Drones
armados
obtenidas
en
ensamblados
con
piezas
Internet por
y
personal
experto, fueron abastecidos con explosivos C4 para buscar dañar físicamente
al
presidente
venezolano durante un evento de
gobierno
programado.
previamente Esto
nos
demuestra que el potencial de uso malicioso de los Drones es muy alto [5].
Estado
actual
de
los
RPAS/DRONES en el sector civil y de las empresas de seguridad privada en México La repentina explosión de oferta de servicios de fotografía y video aéreo con los
popularmente
conocidos
La regulación sin duda existe y
como
lo
considera
la
autoridad aeronáutica, está
“Drones” ó sistemas comerciales
diseñada
de Radio Control en nuestro país
seguridad a las personas y
es
propiedades
interesante
para
ser
para en
brindar tierra,
así
analizado en este foro. Después
como a las aeronaves que
de
operan
una
investigación
extensa
pudimos notar que la mayoría de los prestadores de servicios de estos “Drones” no cuentan con una
capacidad
de
operación
profesional y aeronáutica para
con
regulación
completa en nuestro espacio aéreo. Pero existe un tema adicional
que
debe
ser
tomado en cuenta y que no
estos sistemas y desde luego, no
se entiende del todo en el
han
los
entorno de nuestra sociedad:
y
“La privacidad” Esto nos lleva
considerado
factores
de
normatividad
todos
seguridad que
son
a
la
siguiente
pregunta:
necesarios para llevar a cabo tal
¿Será posible que cualquier
actividad.
persona,
empresa
u
organización civil pueda volar sobre
la
personas,
propiedad
zonas
de
las
federales,
infraestructura crítica y sitios de
conservación
histórica?
natural
o
Sin
duda
las
seguridad
y
organizaciones
defensa
del
de
estado
llevan un mandato superior que les autoriza en bien de la sociedad
realizar
las
actividades
de
monitoreo y vigilancia convenientes, sin embargo, en el ámbito civil, este tema debería ser bien entendido, pero
desafortunadamente
no
se
aborda con seriedad por algunas empresas y organizaciones.
En
el
presente
foro
tenemos
la
oportunidad de analizar que toda
En una visión de largo
operación
de
de
plazo, puede entenderse
aeronaves
pilotadas
distancia
que estos sistemas serán
tendrá
que
los
sistemas
tener
a en
mente
la
regulación aeronáutica oficial para poder crear valor en un mercado que
hoy
anterior
es no
muy
competido.
deberá
en
Lo
ninguna
forma ser freno para el desarrollo
de uso común en México, con
el
potencial
producir una operación segura, beneficios
así
ambientales
técnico y científico, más bien un
seguridad para
industria potencial.
naciente
y
con
gran
como
económicos,
de ideas, investigación y desarrollo aliciente para dar impulso a una
para
y
de
diversos proyectos civiles. Podemos afirmar que sólo de la mano con la operación certificada, esta tecnología podrá aportar soluciones rentables y adecuadas para la sociedad en diversos problemas relacionados a nuestra seguridad. Debemos reiterar que el marco regulatorio actual para las empresas de seguridad privada se establece de acuerdo a las leyes correspondientes a nivel nacional, pero si alguna empresa de seguridad privada desea operar RPAS/DRONES para brindar servicios comerciales, deberá observar las circulares y NOM antes mencionadas en este documento. Tanto las autoridades federales de aviación civil como las de seguridad pública, han logrado articular esfuerzos para regular y en su caso penalizar la operación de Drones en el espacio aéreo mexicano de acuerdo a las normas establecidas, pudiendo aplicar multas y penas legales contra aquellos individuos u organizaciones que operen estos aparatos de manera irregular en el espacio aéreo mexicano.
Esfuerzos para crear conciencia y desarrollo sustentable de los RPAS/DRONES en México. El comité RPAS del CPAM. Es importante para nosotros el crear conciencia en el público, así como en el gobierno y en el sector privado sobre la necesidad de conocer y acatar la regulación existente para la operación y explotación de los RPAS/DRONES en el espacio aéreo mexicano. Por lo anterior nos hemos integrado al comité RPAS del Colegio de Pilotos Aviadores de México el CPAM [6], el cual, fundado en 1947 ha logrado llevar a un alto nivel la profesionalización de personal aeronáutico de pilotos en nuestro país. En este comité RPAS, hemos analizado, las leyes primarias, así como las circulares y NOM emitidas al día de hoy por la autoridad aeronáutica. Pensamos que existen muchos temas por mejorar en el despliegue de las normas creadas ante los ciudadanos y la sociedad en su conjunto, sin embargo, la tecnología actual nos demanda mantener un análisis constante de su desarrollo y de sus implicaciones ante la operación de aeronaves tripuladas en el espacio aéreo mexicano, tanto en las cercanías de los aeropuertos como en los corredores visuales establecidos para los
AGRADECIMIENTOS Expreso mi profunda gratitud a la CONESPRYSIR por sus esfuerzos en abrir foros de comunicación entre las empresas del sector de seguridad privada y el gobierno.
helicópteros de transporte civil y militar dentro y fuera de las ciudades del país. El comité aspira a la creación de boletines, comunicados y asesoría ante la autoridad aeronáutica, los operadores de RPAS/DRONES y la sociedad en su conjunto para lograr una convivencia armónica y segura entre estos aparatos y la aviación civil comercial y privada. No existe duda que la seguridad de las operaciones beneficia a todos aquellos que directa o indirectamente estén relacionados en el vuelo de los RPAS/DRONES en nuestro país.
Estoy muy agradecido a David Chong, director de CEAS México por incluirme en la mesa de análisis sobre la tecnología en los sistemas de seguridad privada Estamos
sumamente
agradecidos al presidente del Comité RPAS del CPAM, el P.A. Yurí
Yomel
Estrada
Magaña
por incluir a Tecnavix en el grupo de empresas asesoras de este importante esfuerzo para lograr seguridad en el espacio aéreo a través de una operación
regulada
RPAS/DRONES.
de
los
@tecnavix TECNAVIX
Tecnavix RPAS - DRONES
REVISTA DIGITAL
Publicaciรณn mensual
issuu.com