REVISTA
No. 8
Abril 2018
®
www.innovacionygestion.com
OPORTUNIDADES DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
EN LA CDMX
TELMEXHUB INVITAN AL LIVE-A-THON Y CHICAS TIC
UN MUNDO SIN
SUPINAS
Tecnología
De la felicidad
HACIENDO BUSINESS Ciencia, tecnología, innovación y gestión empresarial.
EVOLUCIONA CON Alianzas estratégicas
Grupo PRIDI “Innovación y gestión”
Grupo PRIDI Mx
01 55 5801 9928
IRECTORIO
® DIRECTORIO
Haciendo Business© es una publicación editada por Grupo PRIDI “Innovación y gestión”, Av Independencia
RAMÓN ARREOLA DOMÍNGUEZ
#101, Int.45, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
COORDINADOR DE GESTIÓN DE DESARROLLO R.ARREOLA@INNOVACIONYGESTION.COM
C.P. 06050, Ciudad de México, México. Teléfono (55)
ROCIO ESPINAL DÍAZ COORDINADORA GENERAL COORDINACION@INNOVACIONYGESTION.COM
5801
9928.
Portal
de
Internet:
www.innovacionygestion.com,
correo
electrónico:
revistahb@innovacionygestion.com.
Reserva
de
JESÚS VÁZQUEZ ARRIAGA
derechos al uso exclusivo No.: en trámite, ISSN: en
DIRECTOR COMERCIAL JESUSVZ@INNOVACIONYGESTION.COM
trámite.
COLABORADORES SAID R. CASOLCO CEO OF RESEARCHER CASOLCO@INNOVACIONYGESTION.COM
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Revista HACIENDO BUSINESS, número 8, Abril 2018.
El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se
REVISTAHB@INNOVACIONYGESTION.COM FACEBOOK.COM/HACIENDO BUSINESS WWW.INNOVACIONYGESTION.COM 01 55 5801 9928
produzcan en esta publicación ni intervendrá en
PRIMERA EDICIÓN MARZO, 2018
publicidad.
problemas o discrepancias que se susciten con terceros por la adjudicación de marcas o contenidos de
Edición gratuita y digital, prohibida su venta.
OPORTUNIDADES DE
FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN LA CDMX
Muchos son los retos que actualmente enfrenta la Ciudad de México para su reconstrucción, ya pasaron varios meses, pero aún tenemos mucho trabajo por hacer día con día para generar nuevas oportunidades que den mejores soluciones a la Capital del país.
La iniciativa de una Ciudad Creativa y de Conocimiento implica mejor preparación para poder desarrollar y formular proyectos con tecnologías de la industria 4.0, que solucionen alguna problemática de la Ciudad. De acuerdo a INADEM 2018 las oportunidades de formular
proyectos en la Ciudad de México encontramos a los Sectores estratégicos: Servicios de apoyo a los negocios, Servicios turísticos, Servicios financieros especializados y Servicios logísticos; las Industrias del futuro: Diseño y moda, Productos biofarmacéuticos, Productos químicos, Servicios de investigación y desarrollo tecnológico, Servicios médicos y Tecnologías de la información y comunicación.
Por Rocio Espinal Necesidades existen varias en la Ciudad de México y pocas soluciones que den servicios integrales, por esa razón encontramos sectores que requieren atención y pronta solución da la oportunidad de formular proyectos tecnológicos por varios actores del ecosistema industria, academia y gobierno. Formular un proyecto tecnológico con un proceso único, que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fecha de inicio y terminación, para potencializar un recurso tecnológico. Para brindar soluciones con ventajas competitivas es necesario una sociedad con mejores conocimientos, aportando a la economía del conocimiento y a la industria 4.0. La digitalización y automatización de las cosas requiere generar modelos competitivos de negocios para servicios integrales . En el contexto de la Ciudad de México las oportunidades de mercado y las necesidades de los
usuarios requieren innovaciones competitivas para generar tecnologías que resuelvan problemáticas que potencialicen la creatividad. La finalidad de formular proyectos tecnológicos en la industria 4.0 en la Ciudad de México es generar una estrategia integral para lograr el desarrollo eficiente de un proyecto para un mercado tan competitivo. La industria 4.0 tiene una importancia relevante para la innovación y la gestión de proyectos de base tecnológica para lograr impactar y generar economía del conocimiento. Existen varias oportunidades en la Ciudad de México por ello estamos a tiempo de brindar soluciones dejando de lado a quien le corresponde actuar, es una tarea de todos ayudar a mejorar la calidad de vida. La Ciudad de México requiere innovaciones para su competitividad y productividad en todos sus sectores estratégicos e industrias del futuro.
INDUSTRIA
4.0 Robots autรณnomos
Simulaciรณn Big Data
Realidad aumentada
Integraciรณn de sistemas
Manufactura aditiva
Internet de las Cosas
Cloud Computing
Ciberseguridad
DESIGN THINKING
OTORGAMOS CONSTANCIA DE COMPETENCIAS LABORALES
DC-3
UN MUNDO SIN TECNOLOGÍA ¿Qué sería de este planeta sin la tecnología que actualmente conocemos?, ¿Cómo viviríamos sin las comodidades que esta nos ofrece? Cada avance que se hace en la ciencia, la innovación y la tecnología dejan algo irreversible ante la sociedad, un cambio a la forma de vida de cada uno de los que habitamos este gran planeta, la tecnología es tan fácil como el anfibio que salió del agua y la evolución hizo lo suyo así de fácil es que todo lo que sale a la vista pública avance rápidamente para que su utilización sea empleada por la mayoría de las personas. Para enfocarnos más a cómo sería un mundo sin tecnología tenemos que entender que la tecnología no solo es robots, autos voladores o basura extraterrestre, la tecnología es todo lo que se modifica o crea para hacer más fácil las funciones del día a día o procesos de fabri
cación, así que ya adentrándonos al tema seguiríamos vistiendo pieles de animales recién cazados y prendiendo fuego con piedras, sin duda el medio ambiente estaría más agradecido con nosotros si continuáramos con esa forma de vida, pero seriamos prácticamente unos primates buscando alimento de un lugar a otro y con un margen de vida muy baja. La evolución va de la mano con la tecnología, ahora bien, ¿qué
pasaría si llegara una rezaga tecnológica en nuestros tiempos?, ¿Podríamos seguir haciendo lo que hacemos actualmente?
Las generaciones que actualmente habitamos el planeta estamos involucrados con el uso de la tecnología lo que nos hace responder fácilmente la segunda pregunta, claro que podríamos seguir realizando las labores cotidianas, pero al tener una rezaga tecnológica nos limitaría hasta en un cien por ciento nuestra visión del futuro, de una década para nuestra fecha actual los avances han sido enormes lo que ha hecho que se cuente con un acceso global a la información que se publica en todos lados del mundo y hasta las señales que vienen de las estaciones espaciales, lo que pasaría sí en esta época se dejara de generar tecnología prácticamente nos ven-
drá una lenta extinción debido a que el desarrollo de lo ya realizado tecnológicamente se fuera haciendo inútil y muchos sistemas de prevención quedarían inservibles provocando que la población no estuviera alertada con anticipación de desastres naturales, la información mundial se reduciría solo a lo local y seria el comienzo de algo terrible para la humanidad. Es por eso que nunca hay que dejar de evolucionar y adaptarnos a la tecnología que se desarrolla actualmente y sobre todo hacer que esa tecnología nos sirva para hacernos más útiles y también poder innovaciones para adaptarlo a regiones o tareas que puedan favorecer al desarrollo económico del país, tal vez no tenemos los recursos para competir con los países más desarrollados como Japón o Corea del sur pero si podríamos ayudar a solucionar los problemas que tiene nuestro país con ayuda de la tecnología.
Por Jesús Vázquez
SUPINAS DE LA FELICIDAD
La mayoría de los gurús de “Couching empresarial”, han tenido como línea transversal hacer que el desarrollo personal sea un objetivo claro y contundente, pero a titulo personal empresarial se debe pensar en la frase de Truman Capote:
“Todo fracaso es condimento que da sabor al éxito” Pero al parecer la clave del éxito de la metodología se emplea de acuerdo a la búsqueda del confort y la felicidad. Binomio para potencializar la metodología para un quehacer óptimo en la empresa y generación de habilidades que son el talón de Aquiles de muchas de las Pymes y MiPymes, que ante todo subsisten a todos los cambios y a las adversidades de un mundo globalizado y cambiante por la inmediatez. De inigualable forma Zygmunt Bauman, nos recuerda como en esta posmodernidad los vínculos humanos en las relaciones interpersonales se desarrollan, por lo cual es valioso poder tener lectura de “Amor líquido”.
-El consumismo promete algo que no puede cumplir: la felicidad universal. Y pretende resolver el problema de la libertad reduciendo a la libertad del consumidor. Z.B.-
El punto de vista de la filosofía empresarial, Dan Gilbert (psicólogo), todo esta en el aire y aquello que es inesperado se trasmuta en un dosis de serotonina, la cual al menos nos trae consigo un poco de alivio y da consuelo a la incertidumbre y probabilidad de que algo posible pueda ocurrir, olvidando todo lo adverso y lo injusto en lo particular y lo laboral que da al final la ecuación de una mejora emocional.
-No te quedes satisfech han ido las cosas a los d
Por Said R. Casolco
-La emoción es una brújula que nos dice qué hacer. Una brújula que se encuentra perpetuamente atascada en un único punto, no sirve para nada. D.G.Pero, quien tendrá la llave mágica de hacer mas creativo a tu colaborador o para que se generen más dividendos a nivel mundial, al parecer la fórmula secreta esta solo regresando a la base principal. Dar lealtad y seguimiento a lo cotidiano de lo que el pergamino no encontrado dicta y es seguir a tus instintos. Solo queda recordar a lo mas básico de la historia . Rumi (1207 – 1273) erudito islámico que en sus frases y legado da la oportunidad de un emprendimiento mas zagas y con la libertad de un optimismo fuerte y consolidado.
o con historias, cómo le demás. Revela tu propio mito. R.-
Y de lo opuesto o de los detractores que se piensa, por que la otra cara es el negocio de la felicidad, como en libros, revistas, en la lectura del zodiaco y hasta en grandes auditorios se facturan miles y miles de monedas fraccionarias, santificando el nombre de la felicidad: ¡El si se puede, ante lo adverso! ¡Tú puedes! ¡No te derrotes, levántate y sigue avanzando!
Frases, usadas ante la des fortuna pensando que la amenaza de la vida si te ataca solo basta afrontarla. Y !ya!, resuelto todo y al final de la sesión de casi dos horas de charla, hasta uno llega a casa con una sonrisa mejor después una película taquillera.
Así es como empieza la lucha entre los:
Hedónicas Vs. Eudaimonía Así es como aparece Nick Brown. La felicidad es un negocio y además nos convierte en seguidores de nuevos talentos con promotores, y una parafernalia de el arte de vender que la sola estructura es un arte de describir, ya que hasta el viejo arte de “donde quedo la bolita”, con sus paleros en escena y el que mueve las tapitas de refresco es el narrador de historias. Así, que la falacia es una verdad, en palabras de Brown y sus colegas.
“La felicidad, es la magia simpática, el cambio de ser y de actuar a libertad, pero con ética”.
Al final, se considera la suposición mas clásica de la historia del mexicano, “VIVE”, vive feliz y olvídate de todo, al final es mejor que recordar. Pero claro aún esta más que el enfoque de este análisis pueda darse en función, de que aún en México, se puede estar disfrutando y analizando, se puede encontrar un refugio para sentir la libertad, es cierto que el dinero no da la oportunidad de poder tener el acercamiento, pero lo que si es cierto que en estos días, la mejor oportunidad, es encontrar tiempo, entenderte, abrazarte , pensar, respirar e inhalar con calma en cualquier entorno. La mejor forma de emprender, es encontrándote y con el mejor positivismo, por que el tiempo es el que falta y escasea, pero lo latente siempre es llegar al clímax de la felicidad sea cual sea, con o sin reglas, pero siempre amando el tiempo para ser disruptivo y encontrar la genialidad con amor, así que la recomendación es tener cerca:
Excelentes amistades, libros, disfrutar de la música y unos buenos zapatos para poder llegar lejos y poder regresar a emprender.
El Live-a-thon es una transmisión en vivo organizada por TELMEXhub en colaboración con Facebook MiPyME, dirigida principalmente a empresarios o startups que tengan mínimo un año siendo parte del sector productivo. En esta transmisión participan comunidades de TELMEXhub, expertos TELMEX y expertos Facebook MiPyME
• • • •
Agilidad en las MiPymes Creatividad en Facebook 10 errores típicos que comete una MiPyme Cómo ahorrar para tu negocio con herramientas en la nube
Regístrate en https://telmexhub.org/evento/4923
EVOLUCIONA CON
ALIANZAS ESTRATÉGICAS El desarrollo y la evolución humana se han caracterizado por diversas variantes que han permitido llegar hasta nuestros días con la tecnología y, principalmente, el conocimiento que actualmente contamos para entender nuestro mundo. En los libros de Historia solemos leer desde los primeros homínidos que pisaron la Tierra, las migraciones en masa hacia tierras vírgenes para el humano de la época, el crecimiento y la caída de pueblos e imperios, descubrimientos que generaron un antes y después, hasta llegar a los más recientes momentos que nos han marcado como civilización humana. Se dice que la historia está contada por los ganadores y, en parte hay algo de razón, pero de lo que se está seguro es que la historia no se escribió sola.
Cada una de las épocas descritas, y muchas otras que se quedaron sin mención, se dieron gracias a la intervención de individuos que se juntaron para crear algo grande. Un solo humano no era capaz de colonizar media Tierra, los pueblos no se convirtieron en imperios por el gusto de una persona y nuestra historia reciente no fue desarrollada por obra de un único individuo. Posiblemente hayas captado hacia donde me quiero dirigir explicando lo anterior, y más por el título generado para el contenido que actualmente se está leyendo, y es que las alianzas han sido esenciales para la prosperidad humana. Se tuvieron que reunir una cantidad notable de humanos para poblar desde el Sur de la actual África hasta lo que
conocemos como la Patagonia, sabiendo que muchos se quedarían en el camino por las inclemencias del tiempo y lo salvaje del medio. Para derrocar a un imperio e instalar uno nuevo un grupo grande de civiles unieron fuerzas para lograr un objetivo común, y por más que exclamemos que parte de nuestra historia ha sido generado por un solo hombre (léase Napoleón Bonaparte, Hitler, Porfirio Díaz, etc.) la realidad es que ellos solo eran el eslabón más conocido de una cadena de individuos que, unidos por un mismo sentido, hicieron de lo imposible posible para cumplir su cometido e instauran su propia ideología. Si trasladamos ese concepto a las empresas y corporativos nos encontraremos con una situación similar, ninguna empresa ha logrado el éxito por sí misma, en el proceso ha tenido que unir fuerzas con similares y complementarios para lograr metas cada vez más ambiciosas. Desde el amigo que ayudó en el garage posterior de la casa, el familiar que dispuso la inversión inicial del proyecto, la academia la cual dio un espacio para la presentación del prototipo hasta el corporativo internacional que decidió unir fuerzas para la expansión del producto o servicio, el gobierno que otorgó facilidades para su instalación y las diversas marcas con actividades distintas que ayudan en la promoción y aceptación de la solución.
Cada uno de ellos resulta ser un eslabón imprescindible en la evolución de una empresa y el desarrollo de su historia. No es posible, ni recomendable, imitar las grandes alianzas que se han dado en el mundo como por ejemplo la realizada por Rolls Royce y Boeing para dar solución a la industria de la aviación, la de Sony Mobile Communications con Telefonaktiebolaget L.M. Ericsson para crear la muy famosa y exitosa Sony Ericsson puesto que cada una de las empresas tiene diferentes necesidades que debe satisfacer.
Algunas de ellas requerirán una alianza con Instituciones académicas puesto que su solución está enfocada al sector estudiantil, otras requerirán el apoyo de gobierno ya que su función está en ser un proveedor ejemplar para la sociedad, algunas tantas se verán obligadas a fusionar conocimientos con similares para sobrevivir en un mercado competitivo, mientras que otras forzosamente necesitarán aliados que complementen sus productos para vender a escala (caso de los pro-
Por Ramรณn Arreola
veedores de autopartes). Por supuesto, existen decenas de formas para conjuntar una alianza exitosa e innovadora que permita competir eficientemente en este vasto mercado pero es requisito indispensable que cada empresa logre buenas vinculaciones. Es muy posible que no todas las vinculaciones sean para bien, como aquellas que se han dado en la historia humana, pero si el miedo a compartir nuestro conocimiento es mรกs grande al crecer, estaremos perdidos en el desarrollo de nuestra empresa.
Por cuarto año consecutivo en TELMEXhub están organizando un evento para celebrar y mostrar a las mujeres jóvenes que la tecnología no es ajena a ellas. Además de motivarlas a estudiar alguna carrera relacionada con el desarrollo de las TIC.
ñ
Si eres una mujer joven, de 13 años en adelante, y estás interesada en la tecnología. ¡ESTA ES TU OPORTUNIDAD!
• • • •
Creando experiencias de Realidad Virtual Visualización de datos Desarrolla tu aplicación móvil en un día Introducción a la programación de Microprocesadores
Conoce más de los eventos en: https://telmexhub.org/page/chicastic
VIAJE SIN RETORNO A LA ATMÓSFERA TERRESTRE Cercano a la publicación de esta edición el mundo astronómico estuvo atento a la caída de un objeto metálico de origen Chino el cual había estado precipitándose a la atmósfera desde hace ya 2 años cuando se perdió comunicación, y por consiguiente control sobre la dirección de este objeto.
Se trata de la estación espacial China TIANGONG-1, que desde 2011 comenzó su viaje alrededor de la Tierra sirviendo a la Administración Espacial Nacional China a cumplir las metas proyectadas en la investigación espacial. Desde la confirmación de su pérdida de control, la especulación sobre las consecuencias que traería su desintegración en la atmósfera y la posibilidad que afectasen a un asentamiento humano se incrementaron por la falsa información que rondaba en las redes sociales, las cuales sustentaban los datos por el hecho de observar la trayectoria que describía la unidad espacial, que en su momento y hasta escasas horas finales era sumamente complejo conocer el punto exacto en la cual realizaría el reingreso.
Con tendencias mundiales en torno a la sustentabilidad y el enfoque en la basura espacial, así como el miedo por las afectaciones generadas desde el espacio exterior como el Bólido de Cheliábinsk caído en el espacio aéreo de Rusia en 2013 es de cierta manera comprensible que se tuviera especial atención a la caída del objeto chino. No obstante, es necesario que la población motivada a conocer más sobre estos eventos se informe en los portales correctos como las agencias espaciales y los portales dedicados al estudio e investigación de la astronomía, puesto que a pesar que los medios de comunicación tradicionales son los principales donde se difunde la información, no son expertos en el tema. Además, es necesario corroborar los datos difundidos en redes sociales ya que, lamentablemente, se empezó a difundir un video de otro reingreso, indicando que era la estación Tiangong-1, confundiendo a la población.
Termósfera
230 km Altura de vuelo crucero Como se había anticipado por medios expertos, el reingreso de la estación espacial y su posterior destrucción no afectó de manera alguna a la población humana. Ahora que la emoción ya pasó, los invitamos a conocer más sobre el espacio y difundir los avances científicos y tecnológicos que se dan entorno a ello. Si están interesados en ver eventos espaciales, les recomendamos tratar de observar la ISS o mejor conocida como la Estación Espacial Internacional, la cual es posible seguir su rastro en la siguiente dirección http://www.isstracker.com/. La ISS es uno de los objetos más fáciles de observar, incluso en las grandes urbes iluminadas, por lo para comenzar a visualizar el cielo es un gran comienzo.
100 km Empieza a desintegrarse 80 km Últimos restos arden Mesósfera Estratósfera
Tropósfera
SI ERES UN JÓVEN EMPRENDEDOR
CAPACÍTATE EN INJUVE Seguimos emprendiendo en Abril Grupo PRIDI “Innovación y gestión” tiene el gusto de capacitar a los jóvenes en temas relacionados al emprendimiento en las instalaciones del Instituto de la Juventud, las cuales se encuentran a un costado de la salida norte del Metro Colegio Militar, en la Ciudad de México. Gracias a las facilidades otorgadas por Norma, durante el mes de marzo y abril estaremos impartiendo cursos para desarrollar las habilidades de emprendimiento de la población joven de la Ciudad, los talleres son gratuitos y didácticos, por lo que el aprendizaje está asegurado.
¡TE ESPERAMOS!
Grupo PRIDI “Innovación y gestión”
Grupo PRIDI Mx
Haciendo Business
REVISTA
www.innovacionygestion.com
®
UNA PUBLICACIÓN DE
revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com