Revista Haciendo Business | Diciembre 2017

Page 1

REVISTA DIGITAL

HACIENDO BUSINESS

DICIEMBRE 2017 NÚMERO 4

UNA OPORTUNIDAD DE CAPACITACIÓN Te contamos todo lo referente al nuevo diplomado en DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS


Revista Haciendo Business. Grupo PRIDI “Innovación y gestión”. Dirigido por Ramón Arreola. Colaboradores: Rocio Espinal. Jesús Vázquez Diciembre 2017. Av. Independencia 101, Centro Ciudad de México, México. Primera Edición.


CONTENIDO

01

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

27

PROGRAMA DE RADIO “HACIENDO BUSINESS”

29

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

43

EVENTOS


HACIENDO BUSINESS

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO

Hace algunos años veíamos muy lejos la llegada de los carros voladores…

Hace algunos años veíamos muy lejos la llegada de los carros voladores que nos pintaban las películas de Hollywood pero ya se están desarrollando estos vehículos gracias a la fuerte inversión en infraestructura por parte de los árabes y todo el desarrollo presentado por las grandes empresas de informática americana, esto va a ser el inicio de otra era de la tecnología que posiblemente llamaremos 5.0 o 5G.

Actualmente todo lo que hacemos, realizamos o vemos ya está manipulado por la tecnología, no podemos concebir un mundo sin un Smartphone o una tablet que nos permita estar actualizados o poder estar en contacto con nuestros clientes nacionales y del extranjero, con lo que pasa con el mercado o como se encuentra nuestro negocio en los momentos que no estamos en el. Es por eso que la tecnología se

01


LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO ha encargado de hacernos la vida más fácil a cierto grado, no solo se trata de los negocios o de la vida personal, por eso los países más desarrollados invierten grandes cantidades en desarrollos tecnológicos para que su mano de obra este capacitada para afrontar y desarrollar lo que nos va pidiendo el día a día.

Jesús Vázquez

rábamos línea blanca o electrodomésticos se conviertan en asistentes para tu hogar, tal es el ejemplo de los refrigeradores que ya con estas tecnologías saben el tiempo de caducidad de los productos, la cantidad o restante de estos, el consumo que les das y todo esto lo utilizan para poder hacer el pedido de tus productos favoritos a la tienda que más visitas y tú sólo te vas a preocupar por meter estos productos al refrigerador y disfrutarlos, o lo sucedido en una pasada exposición de vehículos en Dubái donde se destaparon los primeros taxis aéreos y fueron la sensación y están creando tendencia para las otras economías del mundo.

Vayamos a lo que realizan los países de Asia en donde tenemos a los países con más desarrollo tecnológico como es el caso de Japón, Corea del Sur, India y la gran inyección de capital de los países árabes están detonando muchas tecnologías en comunicación o en electrónica la están vinculando con la red de internet y con los servidores de datos para que los productos que antes conside-

Ahora viajemos a los países de Europa donde sabemos que la economía más estable

02


HACIENDO BUSINESS

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

mundo, y también tenemos a los pioneros de la impresión en 3D que son los franceses y cuentan con gran cantidad de utilidades para este desarrollo inclusive sólo ellos tienen una impresora 3D para alimentos y repostería.

de este continente es la Alemana, en este caso los alemanes están desarrollando toda su tecnología en la automatización de procesos industriales y las simulaciones de estos mismos pero a lo que la mayoría del continente se está inclinando es en las Fintech que los inversionistas han encontrado una forma de poder incrementar su dinero en poco tiempo y de manera segura apoyando a otros empresarios o emprendedores a poder crecer sus empresas, esta tecnología es de los modelos de negocio más nuevos y que están dando buenos resultados alrededor del

Lo que se realiza en nuestro continente es un poco más vareado debido a las diferentes economías que se encuentran en este continente, por un lado tenemos a los norte americanos con el desarrollo de las empresas informáticas con dos gigantes que dominan el mercado y unas emergentes que utilizan las bases de datos para

03


LA TECNOLOGÍA EN EL MUNDO poder desarrollar y potencializar su negocio y estas que se están vinculando con todas las asociaciones gubernamentales como el caso de la NASA y una empresa de transporte privado para poder crear un vehículo volador asistido por las aplicaciones móviles, otro desarrollo es el Internet de las Cosas que esta simplificando el uso de productos comunes en tiendas u hogares, en centro América se está impulsando al ecoturismo tecnológico en todos los paraísos naturales los hoteles están incrementando la experiencia de sus visitante para que se incremente el número de turistas anuales y algunos países de Sudamérica se están incorporando las Fintech para poder aprovechar su dinero de otra forma.

Jesús Vázquez

Con todo lo que se está desarrollando alrededor del mundo podemos suponer que la quinta generación de la tecnología va a estar acompañada de muchas ideas y proyectos que nos van a facilitar la existencia y las tareas diarias, esto nos permitirá pensar en poder innovar y tener nuestro propio negocio. Jesús Vázquez Director Comercial

04


05


06


HACIENDO BUSINESS

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

DESARROLLO DE PROYE

En un mundo tan competitivo como el de hoy, capacitarte continuamente es fundamental para encontrar el éxito que deseas. Te permitirá sobresalir entre miles de candidatos que están en tu misma situación. A través de 12 módulos conocerás cada aspecto esencial para detonar un proyecto tecnológico, al mismo tiempo que lo llevas a cabo y lo comercializas.

Garantizamos que el desarrollo de tu proyecto será el adecuado para el mercado actual.

07


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

GRUPO PRIDI

ECTOS TECNOLÓGICOS

I. INTRODUCCIÓN Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológica.

II. OBJETIVOS Desarrollar en los participantes la capacidad para elaborar un proyecto tecnológico innovador, a través del desarrollo e implementación de conceptos, métodos y herramientas basadas en la creación de proyectos tecnológicos con enfoque de negocios innovadores, que les permitan generar un modelo de negocios competitivo a fin de ofrecer soluciones al mercado o sector dirigido.

08


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

I

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Formulación de un proyecto tecnológico

Objetivo Descripción: Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológicas.

Alcance Al finalizar este módulo los participantes tendrán una ficha técnica del proyecto a desarrollar, un nombre del proyecto tecnológico y una visión del desarrollo para poder hacer un negocio que sea comercial e innovador en el mercado.

09


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

GRUPO PRIDI

Estado del Arte

II

Objetivo Conocer los resultados de otras investigaciones sobre el tema de investigación del proyecto a desarrollar en el contexto nacional e internacional mediante búsqueda de información técnica en las principales fuentes de información tecnológica a nivel internacional.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un contexto real de la situación del proyecto tecnológico a desarrollar y podrán implementar innovaciones desde el nombre hasta el enfoque completo del proyecto para que sea comerciable.

10


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

III

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Vigilancia Tecnológica

Objetivo Captar información de ciencias y tecnología al interior y exterior del proyecto para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán información seleccionada y analizada convertida en conocimiento para poder desarrollar su proyecto y generar I+D+i.

11


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

IV

GRUPO PRIDI

Elaboración de un modelo de negocio competitivo

Objetivo Elaborar el plan estratégico, proceso de producción, plan comercial y financiero aplicando metodologías para formulación de modelos de negocio con propuesta de valor para ser comercial y ofrecer soluciones a un sector específico, de acuerdo a los estudios realizados previos.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un modelo de negocios competitivo que se podrá someter a varias metodologías para comprobar que se pueden desarrollar y comercializar en el mercado.

12


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

V

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Estudio de factibilidad y viabilidad

Objetivo Realizar un estudio para determinar si el proyecto tecnológico que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.

Alcance Al finalizar los participantes conocerán si el proyecto puede ser factible técnica y comercialmente en el mercado y viable financieramente para poder ser implementado.

13


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

VI

GRUPO PRIDI

Inteligencia competitiva y mapa de ruta tecnológica

Objetivo Desarrollar una investigación en la que se identifiquen hechos y evidencias valiosos para la competitividad del proyecto y elaborar un mapa donde se planea el desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios dentro del crecimiento del modelo de negocios.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto competitivo y escalable a través del tiempo con la implementación de metodologías que dé un valor agregado al proyecto y su modelo de negocios competitivo.

14


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

VII

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Estrategia de propiedad intelectual

Objetivo Conocer las formas de protección del proyecto del proyecto a nivel nacional e internacional de acuerdo al marco legal vigente y las condiciones del proyecto a desarrollar.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán una estrategia integral de propiedad intelectual para la protección y comercialización de su proyecto.

15


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

GRUPO PRIDI

Design thinking

VIII

Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar la innovación en el proyecto tecnológico de una forma eficaz y exitosa.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un diseño de soluciones, permitiendo al proyecto tecnológico obtener mejores resultados en su comercialización.

16


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

IX

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Investigación, desarrollo e innovación para un proyecto tecnológico

Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar lo relacionado con el avance tecnológico e investigativo centrados en el avance de la sociedad, siendo una de las partes más importantes dentro del desarrollo de proyectos.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán mejoras en sus proyectos tecnológicos que verán repercutidas socialmente en la forma de mejorar una calidad de vida y soluciones a la medida.

I

D

17

I


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

X

GRUPO PRIDI

Gestión comercial de la tecnología

Objetivo Elaborar un plan de gestión comercial con las estrategias pertinentes para colocar el proyecto en el mercado y poder tener éxito para su comercialización, posicionamiento y preferencias mediante ofrecer soluciones con servicios integrales que respalden el proyecto desarrollado e implementarlo.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto con una gestión comercial para su implementación.

18


HACIENDO BUSINESS MÓDULO

XI

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Financiamiento para proyectos tecnológicos

Objetivo Elaborar una estrategia para obtener financiamiento para el proyecto desarrollado para tener un mayor crecimiento con oportunidades de financiamientos públicos y privados.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un esquema de donde pueden apoyar sus proyecto y cómo hacerlo crecer.

19


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

MÓDULO

XII

GRUPO PRIDI

Integración de un portafolio de proyectos tecnológicos

Objetivo Elaborar un portafolio con todos los documentos generados dentro del diplomado para tener un proyecto listo para comercializar a escala y continuar innovando dentro del sector tecnológico en el país a nivel internacional.

Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto final, viable y factible comercialmente con objetivos claros y precisos a corto, mediano y largo plazo.

20


HACIENDO BUSINESS

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

Módulo

Horas

Costo

Módulo I

12 horas

$750.00

Módulo II

12 horas

$750.00

Módulo III

12 horas

$750.00

Módulo IV

12 horas

$750.00

Módulo V

12 horas

$750.00

Módulo VI

12 horas

$750.00

Módulo VII

12 horas

$900.00

Módulo VIII

12 horas

$750.00

Módulo IX

12 horas

$750.00

Módulo X

12 horas

$750.00

Módulo XI

12 horas

$750.00

Módulo XII

12 horas

$300.00

Costo total del Diplomado por participante: $8,700.00 Cupo limitado: 20 personas

21


DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES

GRUPO PRIDI

SESIONES

INICIO: 26 DE ENERO 2018 FIN: 18 DE MAYO 2018

HORARIO

Viernes de 17:00 a 21:00 horas Sรกbado de 08:00 a 14:00 horas

LUGAR

Instituto Tecnolรณgico de Gustavo A. Madero Salรณn de Videoconferencias

22


HACIENDO BUSINESS

GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”

INSCRIPCIONES ¡Contáctanos!

Grupo PRIDI coordinacion@innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928

Av. Independencia #101, Int. 45, Col. Centro, 06050, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México

23


MIÉRCOLES 5PM – 6PM ESCUCHANOS EN LÍNEA EN RADIOSEGURIDAD.COM CON STREAMING EN TVSEGURIDAD.COM

www.innovacionygestion.com

24


25


26


HACIENDO BUSINESS

PROGRAMA DE RADIO “HACIENDO BUSINESS”

TE TRAEMOS UN RESUMEN DE NUESTROS ÚLTIMOS PROGRAMAS EN

GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS (01/NOVIEMBRE)

LA IMPRESIÓN 3D EN LA INDUSTRIA MEXICANA (08/NOVIEMBRE)

Los mejores tips para gestionar correctamente tu proyecto se encuentran en este programa.

La impresión 3D sigue revolucionándose en el país, descubre las últimas tendencias.

27


PROGRAMA DE RADIO

HACIENDO BUSINESS

DERECHOS DE AUTOR EN PROYECTOS TECNOLÓGICOS (22/NOVIEMBRE)

FINTECH FINANZAS TECNOLÓGICAS (29/NOVIEMBRE)

Conoce por qué tu proyecto debe ser protegido ante derechos de autor para evitar problemas futuros.

Dentro de las nuevas tecnologías, la #Fintech está avanzando a grandes pasos, descubre las noticias más recientes de este servicio innovador.

28


HACIENDO BUSINESS

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

TECNOLOGÍAS DE LA IMPRESIÓN 3D

La Impresión 3D se puede definir como un proceso de manufactura o fabricación de piezas por adición de material, de esta manera; a diferencia de otros procesos con arranque de material, la merma de material tiende a cero y al no necesitar de moldes previos se pueden optimizar el gasto de material y tiempo de fabricación respectivamente, en ciertos casos.

capaces de fabricar piezas únicamente con el modelo tridimensional digital; algunas de las más usadas de estas tecnologías son: • Vat Photopolymerization: Proceso de curado de resina por medio de un láser o luz, donde encontramos SLA (Stereolithography) y DLP (Digital Light Processing) • Material Extrusión: Deposición de material plástico, que corresponde al FDM (Fused Deposition Modeling)

La industria de la Impresión 3D es una de las que ha tenido más desarrollo y avances en los últimos 20 años; por que se ha generado un conjunto de tecnologías 29


TECNOLOGÍAS DE LA IMPRESIÓN 3D

• Material Jetting: La cual utiliza fotopolímeros, entre estas se encuentran MJ (Multi-Jet o Poly-Jet) y DOD (Drop on Demand) • Powder Bed Fusion: Fabricación de piezas a partir de un material granulado, a la que pertenece el SLS (Selective Laser Sintering).

IVONNE RAMÍREZ

el funcionamiento básico de estas tecnologías y los materiales que puede utilizar cada una; por ejemplo: En caso de necesitar una pieza con un gran nivel de detalle, como es el caso de las piezas para joyería, es necesario recurrir a tecnologías como el SLA, DLP y/o DOD, las cuales pueden imprimir en 3D con un gran nivel de detalle y además puedes fabricar tus piezas en distintos tipos de resinas o ceras.

Es importante mencionar que los anteriores son sólo algunos de los procesos de manufactura por Impresión 3D más utilizados, sin embargo, no son los únicos.

Para piezas de gran formato lo más común es utilizar FDM, esta tecnología utiliza termoplásticos y aleaciones de los mismos para Imprimir en 3D la pieza que deseas, las características finales de la pieza pueden

La diferencia para saber que tipo de tecnología de Impresión 3D utilizar para fabricar cada una de las piezas, radica en conocer la finalidad que tendrá la misma

30


HACIENDO BUSINESS

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

ser tan variadas como los materiales que utiliza, estos van desde plásticos simples de colores sólidos y semitraslucidos, hasta materiales con apariencia de madera, flexibles o semiconductivos entre otros.

metálica el material debe permitir realizar un post proceso en el cual se elimine el material plástico. Cada pieza es única; ya que la geometría, el acabado y la funcionalidad de todas ellas generan combinaciones diferentes, por lo que si requieres saber cuáles serían los mejores materiales y tecnologías de Impresión 3D para fabricarla, no dudes en contactarnos, envía un email a servicios@grupoxds.com, chatea en nuestro sitio web www.grupoxds.com o llama al 6274-8755, en donde nuestros expertos atenderán tus solicitudes; no olvides contar con tu modelo 3D en formato STL para obtener una mejor orientación. Escrito por Ivonne Ramírez Biais

Si lo que necesito son piezas metálicas debo utilizar SLS, ya que puede imprimir en 3D a partir de polvo metálico, o bien FDM utilizando materiales plásticos que contengan cierto nivel de saturación de partículas metálicas; en el caso de trabajar con FDM, para obtener una pieza totalmente

31


TECNOLOGÍAS DE LA IMPRESIÓN 3D

IVONNE RAMÍREZ

GRUPO XDS

Síguenos en nuestras redes sociales: GrupoXDS @GrupoXDS grupo_xds

32


33


34


HACIENDO BUSINESS

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

MI PRODUCTO ES PARA TODOS ¿FANTASÍA O REALIDAD?

Al inicio de mi formación como emprendedora me vi envuelta por la emoción de encontrar un producto que podría servir para “todo el mundo”. Es claro que una de las primeras fantasías que adopta una persona que desea iniciar un negocio es creer que todos desearán y comprarán su producto o servicio.

tendrá cuando todos se lancen a comprar sus productos o servicios. Si bien es cierto que una actitud positiva y optimista es deseable, es básico que el emprendedor se sea objetivo y empresarialmente inteligente. Bajo la mejor escuela que se puede tener en todos los ámbitos, que es, la experiencia, constaté de manera un tanto dolorosa que no todos deseaban, requerían y mucho menos pagaban por mi producto o servicio. Esta realidad puede en muchos emprendedores

Es evidente que esta percepción que se tiene por la mayoría de los emprendedores sirve como motivación, entusiasmo y éxtasis solo al imaginar las sustanciosas ganancia que

35


MI PRODUCTO ES PARA TODOS ¿FANTASÍA O REALIDAD? novatos desalentarlos y llevarlos a claudicar; sin embargo hay muchas metodologías, técnicas, filosofías y procedimientos que permiten al emprendedor estructurar de manera adecuada su modelo de negocios.

VICTORIA MEDRANO Por lo tanto, siguiendo el Modelo Canvas, lo primero que se tiene que definir detallada y adecuadamente es el producto, para ello puede ayudar dar respuestas a las preguntas:  ¿Qué solución aporta mi producto a mi cliente o bien que necesidad satisface?  ¿Qué diferenciales tiene mi producto con respecto a las demás ofertas en el mercado, o sea, cuál es la ventaja competitiva?  ¿Cuál es el margen de precios y cómo puedo competir con ello?

Dentro del Modelo de Negocios Canvas (modelo diseñado por Alexander Osterwalder, 2004) se definen dos aspectos fundamentales que ayudan a los emprendedores a identificar de manera puntual y más realista su Producto y su Cliente. Si bien es cierto que existen y pueden existir productos y servicios para un mercado global y masivo, es de gran preferencia y responsabilidad se realice un aterrizaje y estudio sobre lo que se pretende ofrecer y para quién está diseñada dicha oferta.

Una vez que tengas una idea más clara de lo que realmente estás ofreciendo, se define al cliente. Para ello te puede ayudar dar respuesta a las siguientes cuestiones:

36


HACIENDO BUSINESS

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

 ¿Cómo es y cuáles son las características de tu cliente?  ¿Qué motivos llevaría a tu posible cliente a comprar tu producto?  ¿En dónde está tu cliente física y virtualmente (oficina, parques, Facebook, LinkedIn, etc.?

específico, a medida que tengas bien definido estas dos partes podrás diseñar el resto de tu modelo de negocios adecuadamente, además de que proyectarás una imagen apropiada de tu marca y tener mejor posicionamiento en un mercado saturado de ofertas.

Cuanto conozcas muy bien tu producto e identifiques perfectamente tu mercado, podrás realizar campañas de marketing adecuadas y más efectivas para llegar a tu Buyer Persona, esto implica también otras ventajas, como es reducir el costo de adquisición por cliente, costos que incluyen recursos tangibles e intangibles como es el tiempo.

Escrito por Victoria Medrano González Coordinadora General victoria.medrano@mentorpersonalized.com Mentor Personalized

Por lo tanto hay un producto específico para un mercado

37


MI PRODUCTO ES PARA TODOS ¿FANTASÍA O REALIDAD?

VICTORIA MEDRANO

Mentor Personalized Te invitamos a que conozcas nuestro principal producto de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, toma una clase privada en línea gratis, entra a

https://goo.gl/e6wSGV.

38


39


40


41


42


HACIENDO BUSINESS EPIC EXPO DE PRODUCTOS INNOVADORES Y CREATIVOS Agradecemos la invitación al Centro de Negocios Universitario y a InnovaUNAM de la Unidad de Ingeniería a participar en EPIC, la Expo de Productos Innovadores y Creativos realizada en viernes 01 de Diciembre.

Fue un gusto poder otorgarle a los presentes una plática sobre nuestros servicios y asimismo, tener un espacio donde los interesados podían preguntar sobre nuestra oferta y los aliados que nos acompañaron, con especial mención a Grupo XDS.

43


EVENTOS

44


Grupo PRIDI “Innovación y gestión”

Grupo PRIDI Mx

REVISTA DIGITAL

HACIENDO BUSINESS UNA PUBLICACIÓN DE

revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.