REVISTA DIGITAL
HACIENDO BUSINESS
ENERO 2018 NÚMERO 5
NUEVO AÑO NUEVOS OBJETIVOS
2018
Revista Haciendo Business. Grupo PRIDI “Innovación y gestión”. Dirigido por Ramón Arreola. Colaboradores: Rocio Espinal. Jesús Vázquez Enero 2018. Av. Independencia 101, Centro Ciudad de México, México. Primera Edición.
FELIZ AÑO NUEVO
201 8 En este año nuevo, te deseamos que alcances todas tus metas en la vida y obtengas éxito en cada paso que tomes. ¡Disfruta este maravilloso año!
HACIENDO BUSINESS
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
INNOVANDO HASTA LAS PALABRAS Por: Ramón Arreola
N
uestra vida actual, la cual algunos le llaman de forma errónea “moderna”, sufre cambios de manera constante. No es de extrañar que en cada ocasión que se hable de cambios, uno se refiera directamente a la telefonía celular ya que esta por si sola ha empujado a su propio mercado a innovarse día con día. Como caso de estudio aprendemos del desarrollo que la empresa Apple, a través de sus iPhones, ha generado a lo largo de su vida comercial, para todos es de conocer que la marca de la manzana es referente de innovación e incluso ellos se han visto en problemas al buscar la innovación en sus productos ya que trabajan en un nivel de calidad alto para la competencia. El éxito de la empresa no solamente se infiere gracias a las ventas de su producto por el simple hecho de conseguir un móvil de este tipo por tener un estatus social alto, si bien esto ha ayudado a mantenerse en el mercado como uno de los favoritos por los consumidores, la razón principal de sus ganancias son
por el excelente desempeño de los dispositivos que manejan. No solamente nos referimos al mundo de los celulares, sino a la cantidad de aditamentos que lo pueden acompañar, ya sea con auriculares inalámbricos, almohadillas de carga inalámbrica o un sistema operativo libre de virus. Apple lideró las ventas navideñas en 2017
Para este tipo de empresas la innovación pasa a segundo término para pulir los detalles del producto estrella, y no solamente eso, sino que todo aquello que puedan, retardan su salida al mercado para evitar que sus propios productos sean obsoletos y para obstaculizar que la competencia tome una ventaja de desarrollo “gratuita” al disponer de productos de última generación.
¿
Pero qué sucede cuando no se tiene esta capacidad de disrupción tan poderosa, ¿se debería copiar lo que está disponible para aprovecharse del éxito? o ¿nos mantenemos en nuestra propia posición y evitamos movimientos extravagantes?
? ?
Y TÚ ¿YA CONOCES LA INDUSTRIA 4.0?
La respuesta a la interrogante está en la manera en que innovamos.
Hay que tener en claro la posición en la que cada empresa, ante el mercado, en repetidas ocasiones se suele comparar eso es un error. Lo solemos hacer desde pequeños queriendo mejor uno compara la suerte con aquel que sus padres le com En los juegos como el ajedrez, uno compara el poder y libertad de la reina con el lento avanzar del peón, o el desprecio que parece tener una tercia de dos contra un par de ases en el póker. Asimismo sucede en los deportes entre equipos y ligas internacionales u otros similares. La mayor parte del tiempo queremos innovar para ser el más fuerte y no para destacarse sobre aquellos que estamos a la par, usando al mejor en turno como referente a vencer. Y no digo que no se pueda, pero si empezamos a innovar sobre lo mismo dejará de ser innovador. Y por ello se hace interesante un concepto que innova la forma en como nos expresamos, que si bien ya tiene tiempo de estar en frente de nuestros ojos, no hemos hablado del potencial que tiene, me refiero al uso de intercambiar números por letras y viceversa.
cada emprendedor y cada individuo se encuentra r uno mismo con el eslabรณn mรกs fuerte conocido y o compararnos con el mejor de la clase, y si se es el mpran mรกs cosas.
Sí, los romanos nos llevan cientos de años de ventaja en el ramo. El uso de la I, la V, la X, la L, la C, la D y la M como principales elementos para la expresión numérica creo una gama de combinaciones con 7 letras para formar una infinidad de números posibles, frente a nuestros sistema numérico que requiere de 10 elementos para cumplir ese objetivo, sin duda una gran innovación para su época. Comentaba al principio del artículo que el uso de vida moderna estaba mal aplicado, y es que la modernidad que nos rodea se vuelve obsoleta con el paso del tiempo, convirtiéndose lo “más nuevo” en lo moderno, u así el ciclo se repite. No por ello vimos pasar los relojes de arena, los relojes con números romanos transformarse e arábigos y de ahí pasar del “estado” análogo al digital, teniendo ahora los relojes por medio de luces. Y quizá el uso de los números romanos ya no es tan aplicado en la actualidad, aunque el representar números con letras lo sigamos haciendo sin darnos cuenta. No por nada pedimos 2 Kg de manzana, busquemos USB’s de 16 Gb o midamos terrenos por ha cuadrada.
¿Qué tienen que ver esos números con la innovación? Pues tienen que ver y mucho. Hoy en día todas las plataformas sociales utilizan este mismo modelo, mejor conocido como Prefijo del Sistema Internacional, para representar la cantidad de usuarios que visitan una página, ven un video en Youtube, medir el consumo de datos, entre otras variables. Es más fácil pedir 2 Kg de tortilla que 2000 gramos de la misma, así como es fácil representar las veces que se ha visualizado el video de “Gangnam Style” de PSY como 3k M en vez de poner un 3 más nueve dígitos a su derecha. No solo se trata de reducir la digitalización y la escritura de una cierta cantidad, también se ha utilizado para expresar de manera diferente el mismo concepto. Tal es el caso del fenómeno 2K18 que ha inundado las redes sociales en este cambio de año, utilizado principalmente por los jóvenes millennials y la generación Z para expresar sus pensamientos de cara a este 2018 que se empieza, denotando que la K equivale a 1000 unidades aunado al digito 2 da como resultado 2000 y si le añadimos los 18 restantes, tenemos el año en curso. Si sigue en duda le invito a tipear #2k18.
2 k 1 8
Más allá de mezclar símbolos diferentes para verse mejor o estar a la moda, debemos observar las repercusiones que esto presenta, y es que para las franquicias de videojuegos de WWE y NBA ha funcionado bastante bien puesto que gracias a esa forma de escritura incrustada en los títulos de gaming para este año se han dado mayor publicidad antes de cerrar 2017 y han aumentado sus ventas con una estrategia simple pero innovadora. Como lo comentábamos en anteriores párrafos, innovar no necesariamente tiene que ir ligado a una mejora tecnológica, no se requiere sacar la última tecnología de punta disponible para asegurar el éxito. En muchas ocasiones basta con hacer pequeños ajustes a lo que hacemos para lograr un gran impacto. Jugar con números para dar nuevos significados no es nuevo y no solamente es aplicado por los jóvenes de este mundo, tenemos empresas y marcas que aplican dicha estrategia para diferenciarse, tal es el caso de 7Eleven, Forever21, Google, Foursquare, y muchas más. Si bien la tendencia está en la mezcla del sistema arábigo, quizá el día de mañana el sistema de prefijo internacional empiece a darse un espacio innovador y creativo entre el nombre de marcas y productos.
1 2 3 4 GESTIÓN DE PROYECTOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
GESTIÓN COMERCIAL
ASESORIAS PERSONALIZADAS
8CHO
5 6 7 8
ÁREAS DE NEGOCIO
C O N O C E L A S
PARA SATISFACER TUS NECESIDADES
CAPACITACIONES
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
MEMBRESÍAS
PAQUETES DE PUBLICIDAD
DIPLOMADO En un mundo tan competitivo como el de hoy, capacitarte continuamente es fundamental para encontrar el éxito que deseas. Te permitirá sobresalir entre miles de candidatos que están en tu misma situación.
A través de 12 módulos conocerás cada aspecto esencial para detonar un proyecto tecnológico, al mismo tiempo que lo llevas a cabo y lo comercializas.
Garantizamos que el desarrollo de tu proyecto será el adecuado para el mercado actual.
DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS I. INTRODUCCIÓN Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológica.
II. OBJETIVOS Desarrollar en los participantes la capacidad para elaborar un proyecto tecnológico innovador, a través del desarrollo e implementación de conceptos, métodos y herramientas basadas en la creación de proyectos tecnológicos con enfoque de negocios innovadores, que les permitan generar un modelo de negocios competitivo a fin de ofrecer soluciones al mercado o sector dirigido.
MÓDULO
I
Formulación de un proyecto tecnológico
Objetivo Descripción: Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológicas.
Alcance Al finalizar este módulo los participantes tendrán una ficha técnica del proyecto a desarrollar, un nombre del proyecto tecnológico y una visión del desarrollo para poder hacer un negocio que sea comercial e innovador en el mercado.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
II
GRUPO PRIDI
Estado del Arte
Objetivo Conocer los resultados de otras investigaciones sobre el tema de investigación del proyecto a desarrollar en el contexto nacional e internacional mediante búsqueda de información técnica en las principales fuentes de información tecnológica a nivel internacional.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un contexto real de la situación del proyecto tecnológico a desarrollar y podrán implementar innovaciones desde el nombre hasta el enfoque completo del proyecto para que sea comerciable.
MÓDULO
III
Vigilancia Tecnológica
Objetivo Captar información de ciencias y tecnología al interior y exterior del proyecto para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán información seleccionada y analizada convertida en conocimiento para poder desarrollar su proyecto y generar I+D+i.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
IV
GRUPO PRIDI
Elaboración de un modelo de negocio competitivo
Objetivo Elaborar el plan estratégico, proceso de producción, plan comercial y financiero aplicando metodologías para formulación de modelos de negocio con propuesta de valor para ser comercial y ofrecer soluciones a un sector específico, de acuerdo a los estudios realizados previos.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un modelo de negocios competitivo que se podrá someter a varias metodologías para comprobar que se pueden desarrollar y comercializar en el mercado.
MÓDULO
V
Estudio de factibilidad y viabilidad
Objetivo Realizar un estudio para determinar si el proyecto tecnológico que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.
Alcance Al finalizar los participantes conocerán si el proyecto puede ser factible técnica y comercialmente en el mercado y viable financieramente para poder ser implementado.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
VI
GRUPO PRIDI
Inteligencia competitiva y mapa de ruta tecnológica
Objetivo Desarrollar una investigación en la que se identifiquen hechos y evidencias valiosos para la competitividad del proyecto y elaborar un mapa donde se planea el desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios dentro del crecimiento del modelo de negocios.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto competitivo y escalable a través del tiempo con la implementación de metodologías que dé un valor agregado al proyecto y su modelo de negocios competitivo.
Mร DULO
VII
Estrategia de propiedad intelectual
Objetivo Conocer las formas de protecciรณn del proyecto del proyecto a nivel nacional e internacional de acuerdo al marco legal vigente y las condiciones del proyecto a desarrollar.
Alcance Al finalizar los participantes tendrรกn una estrategia integral de propiedad intelectual para la protecciรณn y comercializaciรณn de su proyecto.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
VIII
GRUPO PRIDI
Design thinking
Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar la innovación en el proyecto tecnológico de una forma eficaz y exitosa.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un diseño de soluciones, permitiendo al proyecto tecnológico obtener mejores resultados en su comercialización.
MÓDULO
IX
Investigación, desarrollo e innovación para un proyecto tecnológico
Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar lo relacionado con el avance tecnológico e investigativo centrados en el avance de la sociedad, siendo una de las partes más importantes dentro del desarrollo de proyectos.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán mejoras en sus proyectos tecnológicos que verán repercutidas socialmente en la forma de mejorar una calidad de vida y soluciones a la medida.
I
D
I
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
X
GRUPO PRIDI
Gestión comercial de la tecnología
Objetivo Elaborar un plan de gestión comercial con las estrategias pertinentes para colocar el proyecto en el mercado y poder tener éxito para su comercialización, posicionamiento y preferencias mediante ofrecer soluciones con servicios integrales que respalden el proyecto desarrollado e implementarlo.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto con una gestión comercial para su implementación.
MÓDULO
XI
Financiamiento para proyectos tecnológicos
Objetivo Elaborar una estrategia para obtener financiamiento para el proyecto desarrollado para tener un mayor crecimiento con oportunidades de financiamientos públicos y privados.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un esquema de donde pueden apoyar sus proyecto y cómo hacerlo crecer.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
XII
GRUPO PRIDI
Integración de un portafolio de proyectos tecnológicos
Objetivo Elaborar un portafolio con todos los documentos generados dentro del diplomado para tener un proyecto listo para comercializar a escala y continuar innovando dentro del sector tecnológico en el país a nivel internacional.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto final, viable y factible comercialmente con objetivos claros y precisos a corto, mediano y largo plazo.
Módulo
Horas
Costo
Módulo I
12 horas
$750.00
Módulo II
12 horas
$750.00
Módulo III
12 horas
$750.00
Módulo IV
12 horas
$750.00
Módulo V
12 horas
$750.00
Módulo VI
12 horas
$750.00
Módulo VII
12 horas
$900.00
Módulo VIII
12 horas
$750.00
Módulo IX
12 horas
$750.00
Módulo X
12 horas
$750.00
Módulo XI
12 horas
$750.00
Módulo XII
12 horas
$300.00
Costo total del Diplomado por participante: $8,700.00 Cupo limitado: 20 personas
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
GRUPO PRIDI
SESIONES
INICIO: 26 DE ENERO 2018 FIN: 18 DE MAYO 2018
HORARIO
Viernes de 17:00 a 21:00 horas Sรกbado de 08:00 a 14:00 horas
LUGAR
Instituto Tecnolรณgico de Gustavo A. Madero Salรณn de Videoconferencias
HACIENDO BUSINESS
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
INSCRIPCIONES
¡Contáctanos!
Grupo PRIDI coordinacion@innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 Av. Independencia #101, Int. 45, Col. Centro, 06050, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
MIÉRCOLES 5PM – 6PM ESCUCHANOS EN LÍNEA EN RADIOSEGURIDAD.COM CON STREAMING EN TVSEGURIDAD.COM
www.innovacionygestion.com
HACIENDO BUSINESS LAS
3
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
RAZONES
MÁS IMPORTANTES PARA UTILIZAR
3D
IMPRESIÓN Por: Grupo XDS
LAS VENTAJAS DE UTILIZAR MANUFACTURA ADITIVA EN PARTES DE USO FINAL. La Impresión 3D como método de manufactura ha cobrado más y más importancia en los últimos años, cada día más compañías se suman a la tendencia de diseñar y fabricar piezas de uso final utilizando procesos de manufactura aditiva. La velocidad de producción, costo de fabricación, así como complejidad y variedad en los diseños que se pueden fabricar son algunas de las ventajas que han observado las industrias, de todo tipo y tamaño, para apostar por la Impresión 3D como método de fabricación de piezas realmente personalizadas.
APROVECHA LA
GRAN
PROMOCIÓN
NAVIDEÑA
2018
SI TE GUSTA LA INNOVACIÓN Y ADEMÁS TIENES TWITTER Y FACEBOOK, SÓLO TE QUEDA SEGUIRNOS. VAMOS ¡ES GRATIS!
GRUPO PRIDI MX
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
1
REDUCCIÓN DE COSTOS En los procesos de manufactura tradicionales, entre más compleja o complicada sea la geometría de una pieza, la fabricación de la misma resulta ser más cara; sin embargo, en la manufactura aditiva las piezas de esta naturaleza pueden resultar mucho más fáciles de fabricar y menos costosas. La flexibilidad y adaptabilidad de la Impresión 3D brinda a los ingenieros y diseñadores la capacidad de innovar y mejorar, como resultado de esto aumenta el valor total del producto terminado. VELOCIDAD DE PRODUCCIÓN Y TIEMPOS DE ENTREGA La velocidad de producción es otro de los beneficios de la Impresión 3D. Este tipo de manufactura te brinda la posibilidad de producir piezas por pedido o sobre la marcha de algún proyecto sin que exista afectación alguna en los tiempos; de igual manera la velocidad es un factor sumamente importe a considerar cuando un proyecto se encuentra en la fase de prototipado, y es ahí donde se puede hacer uso de la Impresión 3D para optimizar los tiempos de fabricación.
Además, la variedad de materiales compatibles con estas tecnologías sigue creciendo y desarrollándose; lo que permite que la velocidad de producción también se incremente día a día.
2
3
MAYOR EFICIENCIA Los procesos actuales de producción de partes sobre una base diaria, también se han visto beneficiados por la Impresión 3D. Los ingenieros han podido implementar mejoras en los diseños, actualizaciones y nuevas características dependiendo de las necesidades que tenga la industria. De igual manera esto es posible con los procesos de manufactura tradicionales, pero el tiempo de producción requerido para entregar un nuevo prototipo con características mejoradas y diseños actualizados en tiempo real, limita la creatividad de los diseñadores. Las características de la Impresión 3D permiten también que un producto sea comercializado más rápidamente que con métodos convencionales. Los tiempos cortos de diseño de un producto, el incremento en los controles de calidad y la disponibilidad de materiales contribuyen a una mayor eficiencia en la Impresión 3d.
WWW.GRUPOXDS.COM
GrupoXDS @GrupoXDS grupo_xds
Grupo PRIDI “Innovación y gestión”
Grupo PRIDI Mx
REVISTA DIGITAL
HACIENDO BUSINESS UNA PUBLICACIÓN DE
revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com