REVISTA DIGITAL
HACIENDO BUSINESS
FEBRERO 2018 NÚMERO 6
®
INDUSTRIA 4.0 ¿CÓMO SER PARTE DE LA NUEVA REVOLUCIÓN?
REVISTA DIGITAL
HACIENDO BUSINESS ® Haciendo Business© es una publicación editada por Grupo PRIDI “Innovación y gestión”, Av Independencia #101, Int.45, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México, México. Teléfono (55) 5801 9928. El contenido de las notas firmadas no necesariamente representa la opinión del editor, y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por la adjudicación de marcas o contenidos de publicidad. Revista Haciendo Business. Grupo PRIDI “Innovación y gestión”. Colaboradores: Ramón Arreola Rocio Espinal. Jesús Vázquez Febrero 2018. Av. Independencia 101, Centro Ciudad de México, México. Primera Edición.
1 2 3 4 GESTIÓN DE PROYECTOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
GESTIÓN COMERCIAL
ASESORIAS PERSONALIZADAS
8CHO
5 6 7 8
ÁREAS DE NEGOCIO
C O N O C E L A S
PARA SATISFACER TUS NECESIDADES
CAPACITACIONES
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
MEMBRESÍAS
PAQUETES DE PUBLICIDAD
HACIENDO BUSINESS
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
INICIANDO EN LA INDUSTRIA
4.0
Por: Ramón Arreola
E
n anteriores ediciones hemos hablado sobre la Industria 4.0 y la importancia de su desarrollo en la mejora de procesos tecnológicos para su uso en beneficio de la sociedad. Para su rápido entendimiento recordaremos que la Industria 4.0, a veces abreviado I4.0, es aquella donde se ha logrado un nivel de digitalización tal que los procesos de fabricación están interconectados entre sí, logrando la mejora del producto final, reduciendo tiempos y esfuerzos. El alcance de este gran movimiento tecnológico requiere el cumplimiento de varios aspectos que se han venido innovando con el tiempo como lo son: • • • • • • •
Software especializado Análisis masivo de datos Almacenamiento masivo Sensores electrónicos Disponibilidad de información actualizada Gestión de los procesos Supervisión del hombre
La carencia de alguno de estos elementos definirá el nivel de incorporación en la I4.0 que tiene una empresa u organización tecnológica.
¿Cuál es el primer paso de una empresa para transformarse a la I4.0?
Ser parte de la revolución de la Industria 4.0 no es tan sencillo como parece, lamentablemente la cantidad de empresas y proyectos tecnológicos que cumplen cabalmente con el concepto de Industria 4.0 son muy pocos. Incluso aquellas empresas que desarrollan tecnología centrada en la I4.0 son únicamente un complemento de una red completa de información y procesos necesarios para innovar a tal magnitud. Para el cumplimiento de una meta de esta magnitud primeramente se debe observar los recursos disponibles. En el caso de las empresas de la I4.0 se requiere revisar la tecnología con la que dispone, los recursos humanos y los activos tangibles e intangibles con los que opera hoy y los necesarios para operar en el futuro. Asimismo, la información relacionada al mercado, a los procesos de comercialización, la relación con clientes, las alianzas y las competencias son un punto clave a tomar en cuenta para su adecuado análisis. En el momento que se tengan todos los datos necesarios, es posible desarrollar el camino que deberá seguir la empresa para incluirse en la I4.0.
¿Qué implica convertirse en una empresa de la Industria 4.0?
Sin lugar a dudas uno de los cambios más notables en las empresas que logran incorporarse a esta nueva revolución tecnológica se centra en el cambio organizacional y el pensamiento innovador presente en todo momento. Es habitual en las empresas el desarrollo de un producto tecnológico como punta de lanza para la I4.0, sin embargo esto solo es la punta del iceberg. Lo cierto es que las empresas que logran transformarse pasan de ser un desarrollador de tecnología a un proveedor de alto impacto con una calidad alta de solución operativa. Lo anterior sucede por la gran inversión que requieren los magnos procesos de la I4.0 para funcionar correctamente, por lo que se pide un alto grado de especialización y desarrollo tecnológico, lo que para las empresas no solamente implica desarrollar su producto, sino abrir nuevas áreas para innovar, gestionar y solucionar los problemas que se puedan presentar. Además, por la fuerte presión de especialización que se pide, la innovación siempre está presente en las empresas tecnológicas.
Aun logrando cumplir con un adecuado cambio organizacional e innovador debemos recordar que dentro de este mundo globalizado, las empresas aptas de la I4.0 tendrán una fuerte competencia para sobresalir frente a los demás y ser los proveedores predilectos del mercado. Siendo así que el nivel de competitividad tendrá que enfocarse por cuatro aspectos fundamentales para que una empresa logre el éxito deseado.
LA PRODUCCIÓN EFICAZ La capacidad para producir con velocidad productos requeridos para el mercado y los solicitantes.
LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
La capacidad para producir con la mejor calidad posible sin arriesgar el volumen o el tiempo requerido para ello.
EL VALOR AÑADIDO APORTADO
Las diferencias adecuadas que presenta el producto o servicio frente a la competencia que lo hacen único en su tipo.
EL PRECIO DEL PRODUCTO Simplemente un precio al mercado adecuado por el producto y alcanzable para el mercado sin afectar el retorno de inversión deseada.
1 2 3 4
Las etapas a vencer rumbo a la Industria 4.0
Hasta el momento, hemos visto lo que requiere una empresa para crear su mapa tecnológico, los cambios necesarios para su transformación y las expectativas que deberán cumplir para que puedan considerarse para ser parte de la I4.0. No obstante, no hemos señalado las etapas a las que se afrontarán una vez que hayan decidido evolucionar el negocio a la nueva revolución tecnológica. De manera general son tres etapas:
1 Madurez digital Es necesario la introducción de tecnologías maduras en los procesos de negocio: en la producción, en la gestión y en la relación de mercado, es decir con los proveedores y con clientes. Madurez digital
2
3
Incorporación de tecnologías emergentes
La continua actualización de las tecnologías implica la innovación constante para el mejoramiento del proceso productivo.
Transformación del proceso productivo a nivel global Se logra la introducción de procesos propiamente desarrollados por la empresa hacia el mercado para permanecer e identificar frente a este, llegando a encontrar una solución general que puede ser implementado en un nivel global.
HACIENDO BUSINESS
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
INNOVAR O NO INNOVAR Por: L.R.C. JESÚS VÁZQUEZ ARRIAGA
E
n los últimos años hemos escuchado por todos lados que hay que innovar o tu empresa morirá o perderá el prestigio que tiene, que tiene, que empresas que no tienen ni 2 años están creciendo y ya están llegando a todas las partes del mundo o en países que nunca habías escuchado ya desarrollaron un nuevo programa o una nueva herramienta. Sin duda el futuro nos está llegando de una manera muy rápida y muchas empresas se están comiendo el mercado, cada vez vemos más productos que tienen una “i” al principio y ya por tener esa letra ya vale 30 veces más que una que no la tiene y que la palabra “Smart” ya la tienen hasta los refrigeradores, pues no es casualidad que el mercado y los fabricantes estén desarrollando productos así y esto se debe a años de investigación y desarrollo para que puedan salir al mercado y dejar que los nuevos usuarios o fans de las marcas compren los productos cada año aunque solo tenga unas pequeñas modificaciones físicas y una nueva interfaz de uso pero el tener lo más nuevo llena a los clientes. Muchas empresas tradicionales o de productos que no necesitan muchas actualizaciones están optando por buscar unas innovaciones a sus productos, servicios y sistemas de producción para que su empresa no se vea afectada por la competencia que posiblemente ya esté
utilizando una tecnología nueva o sus procesos son más rápidos y con menor margen de error, la tecnología en esta década se desarrolló de una manera bastante rápida debido al apoyo de empresas que permiten conocer y desarrollar plataformas mediante la internet y la big data es posible conocer y manejar información de una manera más fácil y rápido que lo que se nos ofrecía en los años 2000, antes la tecnología móvil no se modificaba con la frecuencia que ahora algunos dispositivos se hacen obsoletos y hay que recordad el tiempo útil de los teléfonos celulares de hace años que no contaban con una pantalla táctil, solo contaban con mensajería y llamadas pero eso si la pila duraba una semana y sus juegos eran entretenidos sin necesidad de tener grandes gráficos y sin ocupar mucho espacio en la memoria, actualmente tenemos que cambiar de celular al menos cada 2 años porque ya las aplicaciones no se pueden actualizar y ya no sirven y no las puedes ocupar. Vamos a un mercado que casi no tiene movimiento pero de la noche a la mañana y es el mercado de la línea blanca y electrodomésticos, son
elementos importantes para una casa tener un refrigerador, un horno o una lavadora pues son necesarios para las labores domésticas y estos electrónicos estaban bien como los teníamos no requerían mucho esfuerzo para ser operados y podían durar toda la vida pero ahora la tecnología ya las tomo en cuenta y al tenerlos conectados a tu red de internet los puedes utilizar desde tu celular con las aplicaciones que desarrollaron estas empresas y agréguenle que empresas como Apple y Amazon tienen un asistente por voz que lo conectas a los dispositivos inteligentes de tu casa y ya lo puedes operar desde tu sillón solo con hablar y mencionar el dispositivo que quieres utilizar, sin duda esto solo lo veíamos en películas muy futuristas y ya nos alcanzaron.
La pregunta del ¿Innovar o no innovar? Se la tiene que responder cada empresa o cada emprendedor al ver si su producto o servicio en el mercado es competitivo con los que la competencia está promocionando y también estar consciente de lo que tu empresa puede dar, a dónde quieres llegar y quienes te comprarían lo que ofreces, sin duda sabrás en donde y como implementar la innovación dentro de tu empresa o negocio, recuerda que un pequeño cambio puede hacer la diferencia entre estar y no estar.
Y TÚ ¿YA CONOCES LA INDUSTRIA 4.0?
DIPLOMADO En un mundo tan competitivo como el de hoy, capacitarte continuamente es fundamental para encontrar el éxito que deseas. Te permitirá sobresalir entre miles de candidatos que están en tu misma situación.
A través de 12 módulos conocerás cada aspecto esencial para detonar un proyecto tecnológico, al mismo tiempo que lo llevas a cabo y lo comercializas.
Garantizamos que el desarrollo de tu proyecto será el adecuado para el mercado actual.
DESARROLLO DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS I. INTRODUCCIÓN Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológica.
II. OBJETIVOS Desarrollar en los participantes la capacidad para elaborar un proyecto tecnológico innovador, a través del desarrollo e implementación de conceptos, métodos y herramientas basadas en la creación de proyectos tecnológicos con enfoque de negocios innovadores, que les permitan generar un modelo de negocios competitivo a fin de ofrecer soluciones al mercado o sector dirigido.
MÓDULO
I
Formulación de un proyecto tecnológico
Objetivo Descripción: Definir el proyecto que se desarrollará durante todos los módulos, revisando el mercado, tendencias y tecnologías emergentes en el contexto nacional e internacional para obtener un proyecto viable y factible con ventajas competitivas que den por resultados una solución tecnológicas.
Alcance Al finalizar este módulo los participantes tendrán una ficha técnica del proyecto a desarrollar, un nombre del proyecto tecnológico y una visión del desarrollo para poder hacer un negocio que sea comercial e innovador en el mercado.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
II
GRUPO PRIDI
Estado del Arte
Objetivo Conocer los resultados de otras investigaciones sobre el tema de investigación del proyecto a desarrollar en el contexto nacional e internacional mediante búsqueda de información técnica en las principales fuentes de información tecnológica a nivel internacional.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un contexto real de la situación del proyecto tecnológico a desarrollar y podrán implementar innovaciones desde el nombre hasta el enfoque completo del proyecto para que sea comerciable.
MÓDULO
III
Vigilancia Tecnológica
Objetivo Captar información de ciencias y tecnología al interior y exterior del proyecto para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán información seleccionada y analizada convertida en conocimiento para poder desarrollar su proyecto y generar I+D+i.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
IV
GRUPO PRIDI
Elaboración de un modelo de negocio competitivo
Objetivo Elaborar el plan estratégico, proceso de producción, plan comercial y financiero aplicando metodologías para formulación de modelos de negocio con propuesta de valor para ser comercial y ofrecer soluciones a un sector específico, de acuerdo a los estudios realizados previos.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un modelo de negocios competitivo que se podrá someter a varias metodologías para comprobar que se pueden desarrollar y comercializar en el mercado.
MÓDULO
V
Estudio de factibilidad y viabilidad
Objetivo Realizar un estudio para determinar si el proyecto tecnológico que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.
Alcance Al finalizar los participantes conocerán si el proyecto puede ser factible técnica y comercialmente en el mercado y viable financieramente para poder ser implementado.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
VI
GRUPO PRIDI
Inteligencia competitiva y mapa de ruta tecnológica
Objetivo Desarrollar una investigación en la que se identifiquen hechos y evidencias valiosos para la competitividad del proyecto y elaborar un mapa donde se planea el desarrollo de nuevas tecnologías, productos o servicios dentro del crecimiento del modelo de negocios.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto competitivo y escalable a través del tiempo con la implementación de metodologías que dé un valor agregado al proyecto y su modelo de negocios competitivo.
Mร DULO
VII
Estrategia de propiedad intelectual
Objetivo Conocer las formas de protecciรณn del proyecto del proyecto a nivel nacional e internacional de acuerdo al marco legal vigente y las condiciones del proyecto a desarrollar.
Alcance Al finalizar los participantes tendrรกn una estrategia integral de propiedad intelectual para la protecciรณn y comercializaciรณn de su proyecto.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
VIII
GRUPO PRIDI
Design thinking
Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar la innovación en el proyecto tecnológico de una forma eficaz y exitosa.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un diseño de soluciones, permitiendo al proyecto tecnológico obtener mejores resultados en su comercialización.
MÓDULO
IX
Investigación, desarrollo e innovación para un proyecto tecnológico
Objetivo Elaborar una estrategia para fomentar lo relacionado con el avance tecnológico e investigativo centrados en el avance de la sociedad, siendo una de las partes más importantes dentro del desarrollo de proyectos.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán mejoras en sus proyectos tecnológicos que verán repercutidas socialmente en la forma de mejorar una calidad de vida y soluciones a la medida.
I
D
I
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
X
GRUPO PRIDI
Gestión comercial de la tecnología
Objetivo Elaborar un plan de gestión comercial con las estrategias pertinentes para colocar el proyecto en el mercado y poder tener éxito para su comercialización, posicionamiento y preferencias mediante ofrecer soluciones con servicios integrales que respalden el proyecto desarrollado e implementarlo.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto con una gestión comercial para su implementación.
MÓDULO
XI
Financiamiento para proyectos tecnológicos
Objetivo Elaborar una estrategia para obtener financiamiento para el proyecto desarrollado para tener un mayor crecimiento con oportunidades de financiamientos públicos y privados.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un esquema de donde pueden apoyar sus proyecto y cómo hacerlo crecer.
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
MÓDULO
XII
GRUPO PRIDI
Integración de un portafolio de proyectos tecnológicos
Objetivo Elaborar un portafolio con todos los documentos generados dentro del diplomado para tener un proyecto listo para comercializar a escala y continuar innovando dentro del sector tecnológico en el país a nivel internacional.
Alcance Al finalizar los participantes tendrán un proyecto final, viable y factible comercialmente con objetivos claros y precisos a corto, mediano y largo plazo.
Módulo
Horas
Costo
Módulo I
12 horas
$750.00
Módulo II
12 horas
$750.00
Módulo III
12 horas
$750.00
Módulo IV
12 horas
$750.00
Módulo V
12 horas
$750.00
Módulo VI
12 horas
$750.00
Módulo VII
12 horas
$900.00
Módulo VIII
12 horas
$750.00
Módulo IX
12 horas
$750.00
Módulo X
12 horas
$750.00
Módulo XI
12 horas
$750.00
Módulo XII
12 horas
$300.00
Costo total del Diplomado por participante: $8,700.00 Cupo limitado: 20 personas
DIPLOMADO DESARROLLO DE PROYECTOS INNOVADORES
SESIONES
LUGAR
GRUPO PRIDI
INICIO: FEBRERO 2018
Instituto Tecnolรณgico de Gustavo A. Madero Salรณn de Videoconferencias
HACIENDO BUSINESS
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
INSCRIPCIONES
¡Contáctanos! Grupo PRIDI coordinacion@innovacionygestion.com contacto@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 Av. Independencia #101, Int. 45, Col. Centro, 06050, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México
MIÉRCOLES 5PM – 6PM ESCUCHANOS EN LÍNEA EN RADIOSEGURIDAD.COM CON STREAMING EN TVSEGURIDAD.COM
www.innovacionygestion.com
“México es un país que ha apostado de manera decidida y bien comprometida al desarrollo tecnológico, a la investigación y a la innovación” ENRIQUE PEÑA NIETO
IMPRESIร N 3D
En conjunto con otras aplicaciones tecnolรณgicas, la impresiรณn 3D se incluye dentro de la Industria 4.0
HACIENDO BUSINESS
3
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
MERCADOS QUE COMPONEN LA INDUSTRIA
4.0
Por: Grupo PRIDI
IMPRESIÓN 3D
En 2016, el mercado global de software y servicios relacionados con la impresión 3D fue valuado en $1,450 MDD. Con un crecimiento esperado para el 2021 del 25.2 %. Con el crecimiento emergente de nuevas formas de software en la categoría de diseño y modelado existe un amplio rango de oportunidades para esta industria. Fabricantes, diseñadores, artesanos y personas en general están aprovechando esta tecnología de vanguardia en la producción en masa para crear objetos con numerosas aplicaciones. Las empresas de impresión en 3D tienen como objetivo final ayudar a los clientes a usar la tecnología sin invertir una cantidad sustancial de tiempo y dinero en la investigación de diseño en 3D y su ´tecnología, aplicando en negocios particulares.
PIEZA IMPRESA POR LA EMPRESA
REDES SOCIALES
GrupoXDS @GrupoXDS grupo_xds
ROBÓTICA
La OMC indica que México se ha posicionado en el cuarto lugar de importaciones en Robótica, más en específico en aquella para uso industrial.
Hay que recordar que la robótica cuenta con un amplio mercado en la cual su aplicación se enfoca en la automatización y digitalización de diversos procesos que anteriormente requerían la presencia humana para su uso.
Se tienen reportes que el uso de la robótica ha estado desarrollándose en tareas propias como el embajale, picking y transporte de mercancías por mencionar sólo al sector logístico. Si bien, la robotización de diversos procesos se ha venido haciendo durante varias décadas, no es hasta ahora que la implementación de otras tecnologías como el big data ha complementado a mejorar el proceso completo en las empresas y fabricas que requieren de esta tecnología.
DISEÑO ROBÓTICO DESARROLLADO POR
REDES SOCIALES
Natytec NT @NatytecNT
AUTOMATIZACIÓN
El objetivo del concepto "Industria 4.0" la integración industrial de los procesos de fabricación. Esto supone la integración técnica de los sistemas ciberfísicos en las actividades de producción y logística, así como el uso de Internet en los procesos industriales.
Sin embargo la automatización juega un papel mayor en la industrialización, por lo que aparte de coordinar procesos mecánicos también lo hace para la capacitación del personal que los va a operar por medio de programas diseñados para su uso.
El objetivo es que se trabaje en conjunto las máquinas y el factor humano para mejorar los procesos que intervienen en la adecuada operatividad de una organización, sea ésta especializada en la manufactura de productos o en la gestión adecuada del personal para mejorar el servicio.
ACADÉMICA VIRTUAL ABIERTA – INGLÉS AUTOMÁTICO
REDES SOCIALES
Mentor Personalized @MentorPersonalz
SI TE GUSTA LA INNOVACIÓN Y ADEMÁS TIENES TWITTER Y FACEBOOK, SÓLO TE QUEDA SEGUIRNOS. VAMOS ¡ES GRATIS!
GRUPO PRIDI MX
GRUPO PRIDI “INNOVACIÓN Y GESTIÓN”
Grupo PRIDI “Innovación y gestión”
Grupo PRIDI Mx
REVISTA DIGITAL
HACIENDO BUSINESS UNA PUBLICACIÓN DE
revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com