Revista Haciendo Business | Julio 2018

Page 1

REVISTA

No. 10

Julio 2018

www.innovacionygestion.com

®

PASARELA DE PROYECTOS FORMULANDO EL FUTURO

México se ubica en la posición 84 para alcanzar los ODS en 2030

FORMULACIÓN De proyectos para la innovación de México HACIENDO BUSINESS Ciencia, tecnología, innovación y gestión empresarial.

LA LOGÍSTICA Verde y la tecnología

EL ESCENARIO Actual hacia 2030



DIRECTORIO

® Haciendo Business© es una publicación editada por RAMÓN ARREOLA DOMÍNGUEZ Gestión de desarrollo r.arreola@innovacionygestion.com

Grupo PRIDI “Innovación y gestión”, Av Independencia #101, Int.45, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México, México. Teléfono (55)

ROCIO ESPINAL DÍAZ Coordinación coordinación@innovacionygestion.com

5801

9928.

Portal

de

Internet:

www.innovacionygestion.com,

correo

electrónico:

revistahb@innovacionygestion.com.

Reserva

de

derechos al uso exclusivo No.: en trámite, ISSN: en JESÚS VÁZQUEZ ARRIAGA Dirección comercial jesusvz@innovacionygestion.com

trámite.

Revista HACIENDO BUSINESS, número 10, Julio 2018.

SAID ROBLES CASOLCO CEO of Research casolco@innovacionygestion.com

El contenido de las notas firmadas no necesariamente

representa la opinión del editor, y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se

MARCO G. MENESES ORTIZ Dirección de desarrollo de prototipos tecnológicos mmeneses@innovacionygestion.com

INFORMACIÓN DE CONTACTO revistahb@innovacionygestion.com Facebook.com/haciendobusiness www.innovacionygestion.com 01 55 5801 9928 PRIMERA EDICIÓN JULIO, 2018

responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por la adjudicación de marcas o contenidos de publicidad.

Edición gratuita y digital, prohibida su venta.


Formulación de proyectos para la innovación en México Por L.R.C. Jesús Vázquez Arriaga

En los últimos años la innovación se ha vuelto un tema de interés mundial y se podría decir que un estilo de vida entre las personas de ciencia y tecnología, donde encontramos como primeros y más importantes países a Alemania, Japón, Corea y Estados Unidos de Norte América: aunque en la actualidad es posible enterarse de lo que está pasando al otro lado del mundo en cuestión de segundos, pero no todas las naciones cuentan con la infraestructura para poder desarrollar la tecnología o las investigaciones adecuadas y es por eso que en la mayoría de los países subdesarrollados llegan a presentar un retraso tecnológico de hasta 10 años y nuestro país se encuentra entre ellos. Es por eso que Grupo Pridi con la intención de impulsar

el desarrollo tecnológico del país, este año en colaboración con el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero se desarrollaron 15 proyectos de base tecnológica mediante una metodología desarrollada para la formulación de proyectos enfocados en la industria 4.0, con el fin de poder implementarlo en la mayoría de las instituciones de educación superior integrando las carreras de cada institución para realizar proyectos multidisciplinarios que permitan darle una estructura más sólida y con una seriedad empresarial para que no solo sean proyectos de papel sino futuras empresas que puedan generar productos y servicios para el incremento de la innovación en el país. Integrantes formulación tecnológicos ITGAM

del curso de de proyectos implementado en


Esta primera etapa realizada con los alumnos del ITGAM nos permitió conocer los alcances que puede tener esta metodología, arrojándonos resultados muy favorables, teniendo el registro de patentes y modelos de utilidad, también estos proyectos entraron a la etapa regional del Encuentro Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, sin

duda una buena manera de aportar un escalón para que la innovación se pueda desarrollar dentro del país y poder estar en unos años dentro de la élite de las naciones con mayor desarrollo de tecnología.


SIGUENOS EN RA Todos los miĂŠrcoles en


ADIOSEGURIDAD punto de las 17:00 hrs.


Pasarela de proyectos: Transformando México ITGAM 2018 Por L.N.I. Rocio Espinal Díaz

En pasado 24 de junio se llevó a cabo la presentación de 14 proyectos generados durante el curso Formulación y Construcción de Proyectos Tecnológicos en instalaciones del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, se contó con un panel de expertos de gobierno, academia e industria para reforzar cada proyecto. Mencionamos la participación del Director de Transferencia de Tecnología y Patentes de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México quien dio recomendaciones a cada uno de los proyectos. Con una participación de 30 alumnos de las 5 carreras que ofrece el Instituto se presentaron proyectos que resuelven problemas en la Ciudad de México, en el público observamos a familia

y amigos de los alumnos presentadores, comprobando que gran parte del esfuerzo y dedicación es con apoyo de todo el entorno de los jóvenes. Durante el evento se tuvo un área de exhibiciones de los prototipos de los proyectos y la simulación de su aplicación en el contexto a implementar, el profesionalismo de cada uno de los jóvenes participantes brindó confianza a cada uno de ellos y conocer las soluciones integrales que ofrecen.


La conferencia magistral titulada “La educación en la Industria 4.0” por el Maestro Luis Espinal les dio la pauta a los docentes y alumnos a continuar con el camino de la innovación y el desarrollo tecnológico.

En el panel se presentaron 11 expertos para recomendar mejoras a cada alumnos que presentó proyecto. Destacamos la participación de la coordinadora de vinculación del Tecnológico Nacional de México.

Las palabras muy acertadas del Maestro Gerardo Marchant Directos del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero de la Ciudad de México “Los directos debemos invertir en formar a los jóvenes más allá de las aulas”.

La experiencia que deja el proceso de compartir experiencias y conocimientos con cada uno de los integrantes de este reto les dio resultado para contribuir a formar una Ciudad del Conocimiento y Creativa con Industria 4.0.

La culminación de 3 meses de trabajo donde docentes y alumnos se formaron mediante experiencias con diversas empresas, universidades e instructores de otros países marcó su vida estudiantil y les permitió aprender que en equipos multidisciplinarios pueden avanzar en cada proyecto.

Los jóvenes ingenieros con parte del desarrollo de un país por eso TRANSFORMANDO MÉXICO ITGAM 2018 fue realizado para mostrar el éxito de jóvenes del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.


DR. SAID R. CASOLCO Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

El Doctor en ingeniería química metalúrgica combina su pasión por la ciencia y los desarrollos tecnológicos con el emprendimiento y la divulgación científica.



La logística verde y la tecnología “Logística verde: De un desafío a una oportunidad para las empresas.” Por L.N.I. Rocio Espinal Díaz


La nueva exigencia de una empresa es ser percibida como ecológicamente amigable y comienza por integrar una forma de pensar en verde en toda la organización. Todas las áreas de una organización deben de comportarse más ecológicamente. La logística verde tiene como objetivo reducir la huella de carbono generada en el medio ambiente como causa del movimiento del producto a través de la cadena de abastecimiento y coordinar todas las actividades logísticas (el transporte, el almacenamiento, la gestión de inventarios, el manejo de materiales y todos los procedimientos relacionados con la transmisión de la información) con el fin de satisfacer las necesidades del mercado a un costo mínimo. “Verde”, “sustentable” y “tecnológico” se han convertido en las nuevas palabras de moda. Y la moda, como ocurre con todo movimiento social, también llegó al transporte y la logística. El impacto del transporte sobre el medio ambiente se transformó en un factor importante en todo el mundo. La logística verde incluye la medición del impacto ambiental de las diferentes estrategias de distribución, reduciendo el uso de energía en las actividades de la industria 4.0 para eficientar los recursos

El tema de logística verde se ha convertido rápidamente, no sólo en una responsabilidad social, sino además, en un requisito comercial fundamental debido a que las compañías que no tomen iniciativas en relación a la sustentabilidad se verán encrucijadas frente a las políticas que avanzas tanto en los países del primer mundo como en los que están en desarrollo.

La ISO 14000 establece los criterios para un sistema de gestión ambiental y se puede certificar. No los hace requisitos del estado para el desempeño ambiental, pero traza un marco que una empresa u organización puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental eficaz. Buscar soluciones eficiente en la incorporación de tecnologías de la industria 4.0 a los procesos logísticos para generar cambio es una tarea a largo plazo que toda empresa debe incorporar para lograr un Desarrollo Sostenible como lo establece la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


El escenario actual hacia 2030

Evaluando los esfuerzos gubernamentales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible Por L.N.I. Ramón Arreola Domínguez

Desde aquel 25 de septiembre de 2015 en la Ciudad de Nueva York más de 150 líderes mundiales se comprometieron a transformar el mundo con la aprobación de 17 objetivos a alcanzar en 2030. Este mes de julio, después de 5 semestres de trabajo desde su puesta en marcha en Enero de 2016, se ha hecho público el índice estadístico que muestra el avance de cada uno de los Estados miembros comprometidos con la agenda.

indispensable para comparar los resultados dados entre las naciones que lo componen.

Este reporte contrasta de sus antecesores por dar especial atención a las políticas desarrolladas por las instituciones y organizaciones gubernamentales de cada país, dando una herramienta

y generar políticas que logren grandes pasos para el cumplimiento de las metas propuestas.

Si bien es cierto que apenas se está cursando el tercer año para el desarrollo de los objetivos 2016-2030, es necesario demostrar desde el comienzo una tasa de crecimiento en todos los 17 capítulos, por supuesto que lo anterior resulta más sencillo para los países con mayor poder adquisitivo al encontrarse en una posición más fructífera para aplica

Las políticas implementadas por cada país de manera


interna dan la pauta para chequear en la lista de pendientes el cumplimiento de alguno de los objetivos propuestos. Por ejemplo, una de las naciones que tiene un gran avance es Suecia, quien para finales de 2018 pretende alcanzar su objetivo personal en energía renovable gracias a su modelo energético que se sustenta en la instalación de infraestructura eólica. Y es que, de acuerdo con la información recogida por Business Live, la instalación de 3,681 turbinas de viento cuentan con suficiente capacidad para generar 7,506 MW, energía limpia que se tenía contemplada alcanzar en 2030. Con lo anterior no es de extrañar la posición privilegiada en la que aparece en el índice, el SDG Index and Dashboard Report 2018 titulado Global Responsabilities, Implementing the goals, lo ubica como primer lugar de las 156 naciones que componen el estudio con una puntuación del 85.0/100. Siendo el país con mayores cualidades para cumplir los 17 objetivos a finales de 2030.

SDG INDEX AND DASHBOARDS REPORT 2018

Un informe para medir cuánto se ha avanzado para alcanzar los Objetivos en 2030

#1 – Suecia Puntaje 85.0


México Como comentaba anteriormente, los resultados entregados en el reporte se han elaborado teniendo como base las acciones desarrolladas en materia de organización y políticas gubernamentales, las cuales se englobaron en cuatro apartados; 1. Estrategias nacionales y evaluaciones básicas en el ejecutivo, 2. Unidades coordinadas en el ejecutivo, 3. Prácticas presupuestarias en el ejecutivo y 4. Acciones legislativas. De esta manera, Suecia ocupa la primera plaza seguida de Dinamarca y Finlandia, con un puntaje de 84.6 y 83.0 respectivamente. Más abajo en la tabla se encuentra México en la posición 84, muy por debajo de lo esperado con un puntaje de 65.2, mismos dígitos que representan el porcentaje de probabilidad que sean cumplidos los objetivos en 2030. De acuerdo al reporte, México a avanzado notablemente en la reducción de pobreza, lo cual contrasta con la eliminación de la desigualdad en la que ha empeorado,

mientras que en 8 objetivos ha mostrado una leve mejoría y en los restantes 7 se ha mantenido. El lugar donde se ubica el país se debe al poco crecimiento demostrado en la mayoría de las metas. Si bien el reporte destaca tanto a Brasil, Italia y México como naciones que han realizado grandes modificaciones últimamente, estas todavía no han surtido el efecto esperado por diversas variables que no permiten incrementar la calificación general.


o se encuentra en la posición 84 de 156 naciones

Es de sobresalir el aumento en las políticas en salud, energía limpia, innovación y reducción del hambre que son observadas en el índice global. Lamentablemente el objetivo más castigado es el de paz, donde el indicador de percepción de la corrupción se encuentra en rojo. Faltan 12 años para cumplir los objetivos propuestos en Nueva York, por lo que debemos seguir presionando para mejorar todos los objetivos y alcanzarlos lo más pronto posible.

No solamente se trata de un trabajo del gobierno en turno, sino que debe corresponder tanto a la academia, al sector privado y la sociedad productiva en desarrollar prácticas que permitan llegar a un 2030 sostenible para toda la población. Los invito a revisar el índice de las ODS para comprender los avances mundiales y generar nuevas soluciones en beneficio para todos.

ACCEDE AL REPORTE


PROPIEDAD INTELECTUAL

cas Marcas Marcas Marcas Marcas

entes

PATENTES

l Diseño Industrial

MARCAS Marcas Marcas Marcas Marcas Marcas

Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes

DISEÑO INDUSTRIAL Diseño Industrial Diseño

d Modelo de utilidad Modelo de utilidad

rial

MODELO DE UTILIDAD Modelo

PROPIEDAD INDUSTRIAL

tro de obras Registro de obras Registro de obras

Propiedad

REGISTRO DE OBRAS Re

RESERVAS DE DERECHOS Reservas de derech Issn Issn Issn Issn ISSN Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Iss

as de derechos

utor Derechos de autor

DERECHOS DE AUTOR

D

REGISTRO DE CONTRATOS Registro de contrato s Marcas Marcas Marcas Marcas MARCAS Marcas Marcas Marcas Marcas Marcas

contratos

es

PATENTES

iseño Industrial

Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes Patentes

DISEÑO INDUSTRIAL Diseño Industrial Diseño Ind

Modelo de utilidad Modelo de utilidad

al

MODELO DE UTILIDAD Modelo de

PROPIEDAD INDUSTRIAL

o de obras Registro de obras Registro de obras

Propiedad

REGISTRO DE OBRAS Regis

RESERVAS DE DERECHOS Reservas de derechos n Issn Issn Issn ISSN Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn Issn I

de derechos


www.innovacionygestion.com

Evita que hagan mal uso de ella Recuerda que la marca de la empresa es como tu huella dactilar. Ăšnica e irrepetible.

REGISTRA TU MARCA Te apoyamos a realizar los

tramites correspondientes

ante IMPI

contacto@innovacionygestion.com


TE INVITA AL CURSO INTENSIVO EN DESARROLLO WEB

Del 6 al 10 de agosto aprenderás sobre desarrollo web Frontend en el curso intensivo KodeCamp. En 5 sesiones aprenderás tecnologías como HTML, CSS, Javascript, Bootstrap y Firebase.


DESIGN

VIE 16:00 – 20:00 HRS. 10

THINKING

17

24

AGOSTO 11

18

SAB 10:00 -14:00 HRS.

04

IDEAR

03

DEFINIR

05

PROTOTIPAR

06

02

TESTEAR

OBSERVAR

01

COMPRENDER

MAYORES INFORMES EN: contacto@innovacionygestion.com

07

IMPLEMENTAR


Grupo PRIDI “Innovación y gestión”

Grupo PRIDI Mx

Haciendo Business

REVISTA

www.innovacionygestion.co m

®

UNA PUBLICACIÓN DE

revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.