Revista Haciendo Business | Junio 2018

Page 1

REVISTA

No. 9

Junio 2018

www.innovacionygestion.com

®

GRUPO PRIDI PRIMER ANIVERSARIO UN AÑO DE GRANDES RETOS

LAS RELACIONES internacionales se digitalizan HACIENDO BUSINESS Ciencia, tecnología, innovación y gestión empresarial.

EL PAPEL DE LA propiedad intelectual en los jóvenes desarrolladores

CURSO: FORMULACIÓN y construcción de proyectos tecnológicos.



DIRECTORIO

® Haciendo Business© es una publicación editada por RAMÓN ARREOLA DOMÍNGUEZ Gestión de desarrollo r.arreola@innovacionygestion.com

Grupo PRIDI “Innovación y gestión”, Av Independencia #101, Int.45, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06050, Ciudad de México, México. Teléfono (55)

ROCIO ESPINAL DÍAZ Coordinación coordinación@innovacionygestion.com

5801

9928.

Portal

de

Internet:

www.innovacionygestion.com,

correo

electrónico:

revistahb@innovacionygestion.com.

Reserva

de

derechos al uso exclusivo No.: en trámite, ISSN: en JESÚS VÁZQUEZ ARRIAGA Dirección comercial jesusvz@innovacionygestion.com

trámite.

Revista HACIENDO BUSINESS, número 9, Junio 2018.

SAID ROBLES CASOLCO CEO of Research casolco@innovacionygestion.com

El contenido de las notas firmadas no necesariamente

representa la opinión del editor, y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no se

MARCO G. MENESES ORTIZ Dirección de desarrollo de prototipos tecnológicos mmeneses@innovacionygestion.com

INFORMACIÓN DE CONTACTO revistahb@innovacionygestion.com Facebook.com/haciendobusiness www.innovacionygestion.com 01 55 5801 9928 PRIMERA EDICIÓN JUNIO, 2018

responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por la adjudicación de marcas o contenidos de publicidad.

Edición gratuita y digital, prohibida su venta.


ESTAMOS DE FIESTA EN GRUPO PRIDI

En junio celebramos nuestro primer aniversario, comprometidos con la proyectos con tecnologías de la Industria 4.0.

Un año lleno de retos para todo el equipo, pero estamos convencidos agradecemos a todos los que han hecho posible con sus aportaciones Todo inició con una meta muy clara lograr la gestión comercial de los

El esfuerzo, la constancia y perseverancia en nuestro trabajo durante t

Agradecemos en especial a cada integrante del equipo de trabajo por generar servicios integrales en beneficio de la sociedad.

Un reconocimientos a nuestros aliados tecnológicos RADIO SEGURIDA proyecto.

Crear ecosistemas colaborativos son parte de este año de Grupo PRID

Muchas gracias a nuestra familia y amigos por hacer posible el crecim Con gran aprecio.


a Investigación, el Desarrollo y la Innovación del país para gestionar

s que es el primero de muchos años que nos esperan como empresa, s el crecimiento de Grupo PRIDI. desarrollos de los inventores, investigadores e innovadores del país.

todo este tiempo da como resultado lo que Grupo PRIDI es hoy.

r confiar en Grupo PRIDI y aportar su experiencia y conocimiento a

AD y GRUPO XDS por trabajar al lado de Grupo PRIDI y confiar en el

DI.

miento de Grupo PRIDI.

Rocio Espinal y Ramón Arreola.


LA IMPORTANCIA DE TENER UNA IDEA Y HACERLA PROTOTIPO TECNOLÓGICO CON TECNOLOGÍAS DIY (DO IT YOURSELF) Hoy en día tener imaginación y pasarlo a una idea no basta con solo tenerla y ya, también hay que materializarla, realizar el prototipo, realizar el modelo de negocios, conseguir inversionistas y hacer realidad la idea. En este articulo me enfocaré a describir el proceso de realizar el prototipo en el cómo y el porqué, hoy en día es más fácil realizar los prototipos debido al gran creciente de industria de los modelos de tarjetas open source o de fuente abierta, como son Arduino, Beagle board, raspberry, metro, etc. Los cuales son de muy bajo costo y que incluyen manuales gratuitos y cursos que uno puede tomar sin gastar un solo peso, con los avances de la robótica y de la electrónica hoy por hoy es fácil documentarse, prepararse y comenzar a armar el propio prototipo sin requerir a un equipo de ingenieros especializado (dependiendo de la idea) lo cual requiere investigación y mucho dinero.


Antes, posiblemente en 1971 cuando no existían las tarjetas de desarrollo, comenzó la llegada del Intel 4004 de 4 bits el cual fue el segundo CPU completo de un solo chip de la historia, y el primero en estar disponible al publico el cual en su tiempo era carísimo y se programaba con un lenguaje difícil de entender y únicamente programable bajo las circunstancias de tener un programador especifico con un software específico del fabricante y con información que solo el fabricante podía proveer, hasta que llegó el microcontrolador PIC, de microchip que fue introducido en 1975, el cual se convirtió en el pilar de los desarrolladores durante muchos años, debido a que combinaba bajo costo, disponibilidad, y la proliferación de herramientas de programación libre, estos son programados por lenguaje C el cual puede ser un poco complicado para personas que su área de estudio no es la computación, electrónica o Tics.

Después de ese breve ensayo de historia, continuamos con los open source que por su lado son fiables, se pueden tomar con las manos sin riesgo a quemarlos, que se adquieren a un bajo costo y que no requieren información especializada para comenzar a armar prototipos, el primero del que voy a escribir y mi favorito desde la universidad el cual utilicé para dar clases 2 años a chicos de preparatoria es el famoso Arduino.

Arduino es una compañía de software libre y una comunidad tecnológica que diseño las placas Arduino uno, mega, nano, promini, lilypad etc. Estas placas tienen un entorno de desarrollo que se llama Arduino que igual es un software de uso muy simple con instrucciones, programas de ejemplo y mucha documentación que puede ser utilizada para desarrollo y de manera libre y gratuita para todo el mundo, personalmente utilicé siempre para enseñar el libro de “Arduino Project book – Scott Fitzgerald & Michael Shiloh” y me gustó por que el libro lo escribieron para que cualquier persona que pueda leer lo entienda y pueda seguir los pasos para hacer sus propios prototipos tecnológicos - lo cual puede ser una actividad emocionante y divertida, así que gracias a Arduino diseñadores, artistas, hobbystas y estudiantes de todas las edades pueden aprender a crear cosas que encienden, se mueven y responden a personas, animales, plantas y al resto del mundo- “ (Shiloh, sept 2012)

Raspberry pi por su lado es un computador de placa reducida o de placa única, de bajo costo desarrollado en Reino Unido, por


la fundación Raspberry Pi con el objetivo de estimular la enseñanza de la ciencias de la computación en las escuelas y actualmente la parte más inteligente del open source (así lo considero yo) porque es básicamente una computadora a la cual se le puede ingresar un sistema operativo de licencia GNU/Linux ARM y programarla desde ahí, lo cual hace únicamente necesario: una pantalla, una tarjeta SD, un mouse y un teclado, incluso, yo mismo he jugado DOOM II en ella conectada a la televisión de hecho tiene una entrada HDMI y de cable de red lo cual hace mucho muy fácil su uso y su conectividad.

“ El limite de

creación de prototipos de uno mismo es la imaginación.

Estas son las 2 placas que han marcado mi vida como ingeniero/programador/inventor, sin embargo, existen muchas más placas de desarrollo y seguirán emergiendo mas y no hay un motivo especifico por el cual paren de crearse, al contrario, el mercado se expande, además de que el limite de creación de prototipos de uno mismo es la imaginación.

Mtro. Marco G. Meneses Ortiz Dirección de desarrollo prototipos tecnológicos

de


LA IMPORTANCIA DE LAS

REDES SOCIALES

EN LOS AVANCES TECNOLÓGICOS


Cuando el hombre logro pisar la superficie lunar, literal fue un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad, a raíz de este acontecimiento se marcó un antes y un después en los desarrollos de ciencia y tecnología ya que esta última no nos era suficiente para lo que la sociedad ya requería, lamentablemente este acontecimiento solo fue visto en la unión americana y solo por las personas que contaban con un aparato televisivo, incluso no todos lo pudieron ver a color, se tuvieron que conformar con ver un evento de esta magnitud en blanco y negro. Sabemos que el hombre llego a la luna, que hubo la caída del muro de Berlín y que el nuevo milenio no fue el fin del mundo, pero

estos acontecimientos no los pudimos presenciar en el momento que se hicieron sino horas o incluso días después pero todo esto se hubiera podido saber si alguien hubiera podido compartir una imagen o un video en tan solo un segundo todo el mundo lo sabría y podría opinar y conocer todo lo que en ese momento acontecía, a diferencia de lo que pasa en estos días. El 14 de octubre del 2012 el hombre hizo lo inimaginable, realizar un salto libre desde la estratosfera, ese día después de varios intentos fallidos debido a problemas climatológicos se pudo concretar una utopía pero este fue uno de los eventos con mayor audiencia en la historia del mundo, no hubo rincón en el planeta que no supo de este acontecimiento y la principal causa fue la intervención de las redes sociales que fueron usadas por la empresa de bebidas energéticas que fue la que hizo posible este salto, sin duda la ciencia lo volvió a hacer pero esta hazaña pudo ser contada, marcada en la historia y la podemos reproducir en cualquier momento, este es un ejemplo de como la ciencia, la tecnología y la implementación de los medios digitales como las redes sociales pueden lograr un impacto que perdure por años en la mente de las personas, actualmente después de casi 6 años se ha revolucionado el uso y la cantidad de redes que


permiten compartir estos acontecimientos y avances alrededor del mundo en tan solo un click o un post, grandes descubrimientos, desarrollos tecnológicos y valiosas investigaciones se han dado a conocer en los últimos años, esto ha permitido que las estos desarrollos tengan el apoyo de grandes inversionistas, investigadores y genios tecnológicos y todo esto es con ayuda de la difusión que han tenido en redes sociales. Como último ejemplo no hay que remontarnos a tanto tiempo, solo

L.R.C Jesús Vázquez Arriaga Dirección comercial

hay que recordar lo que paso a principios de este año en donde una empresa del gran genio del siglo XXI Elon Musk puso en órbita a uno de sus vehículos con uno de sus transbordadores espaciales, este evento pudo ser seguido y acompañado totalmente en vivo por un portal de videos, este gran proyecto es el inicio de exploraciones tripuladas a la superficie de marte, en donde una vez más la ciencia y la tecnología volverán a dar un gran salto para la sociedad y lo vamos a poder presenciar en el momento exacto gracias a nuestras redes sociales.


LAS RELACIONES INTERNACIONALES SE DIGITALIZAN. Son pocas las personas que conocen la importancia de la diplomacia en las relaciones entre naciones, la mayoría de ocasiones que escuchamos hablar sobre estos agentes sucede cuando un conflicto internacional entre mandatarios de alto rango empieza a sonar. También, de manera lamentable, los atentados hacia consulados y embajadas por parte de grupos armados recuerdan un poco sobre la trascendencia que tiene una sede diplomática como para que sea objetivo de hechos tan fatídicos. Contrario a lo que muchos consideran, el trabajo diplomático no va ligado a los conflictos armados, llámese guerras, desarrollo de armas nucleares o incluso migración ilegal, entre otros tantos problemas. De hecho, una de las principales actividades que desarrollan los individuos que se encuentran dentro del ámbito es la mediación de controversias y la resolución de las mismas entre dos o más naciones. El actor principal es el embajador,

su función suele ser representar los intereses de un país ante otra nación y abogar por respetar los derechos entre ambas sociedades. Si bien los temas a tratar son extensos, se centran especialmente (y en el caso de México) en otorgar a los connacionales apoyo inmediato al momento que surja algún conflicto que no permita su estadía o se complique la misma por problemas de terceros. EMBAJADOR DIGITAL. En esta época donde el internet y la socialización digital está al alcance de cada uno resulta interesante ver como evolucionan todos los medios y personalidades internacionales. Por supuesto, si estamos hablando de diplomacia esta también se ve alterada en su estructura y objetivos finales puesto que la digitalización es global. Ahora bien, se debe tener en cuenta que las mismas naciones van cambiando e incluso se ven superadas por las grandes trasna-


ANDERS SAMUELSEN

PRIMER EMBAJADOR DIGITAL

LA DIPLOMACIA SE TRANSFORMA

cionales al tener un poder de atracción más grande que las propias fuerzas políticas de cada país. Incluso observando el poder Per Cápita de las empresas nos damos cuenta que organizaciones como Google, Amazon y varios tantos cuentan con mayor poder económico que varias naciones. Por lo mismo, la protección de los derechos humanos va más allá de resguardarlo ante naciones, ahora con la globalización es necesario protegerlo de la fuerza comercial de los productos y servicios que se ofrecen. Un ejemplo claro tiene que ver con las políticas de privacidad en internet, las cuales tienen la posibilidad de afectar la seguridad de una cierta parte de

la población por lo que los gobiernos se ven obligados a tomar medidas de restricción a estás grandes compañías, como lo es el caso de Facebook en el gobierno chino. Donde se prohibió su uso por considerarlo intrusivo y dio pie a desarrollar y consumir productos 100% nacionales. El tema se ha desarrollado de tal manera que ahora países como Dinamarca han sido pioneros en establecer su propia embajada digital. Y no, no hace referencia a digitalizar todos los procesos que conlleva una embajada para evitar filas y traslados innecesarios. Se evoca principalmente en mediar las relaciones entre empresas


privadas con los intereses del gobierno para favorecer a los habitantes de un cierto país, en este caso Dinamarca. Incluso países como Estonia, quien es considerado por varios un paraíso fiscal, ha trabajado arduamente para eliminar esa mala imagen de otorgar beneficios fiscales a los hombres de negocios con una política de transparencia estructurada bajo el cobijo de los avances tecnológicos y su implementación en cada aspecto posible.

El desarrollo tecnológico ha sido tan avanzado que de la misma manera que Dinamarca, han observado la posibilidad de crear nuevos cargos especializados en aspectos que trabajen con la digitalización e los procesos, para que de esta manera puedan proteger sus intereses como la nación tecnológica que pretender ser. The future is now, esa frase tan famosa utilizada tanto por artísticas como por marcas nunca perderá su ideal, y es que observando la transformación de nuestra sociedad realmente estamos hablando que el futuro ya nos alcanzó. No sólo por el hecho que todo se está virtualizando sino por la situación que presenta el generar nuevas estrategias para trabajar con una sociedad más digital.

L.N.I. Ramón Arreola Domínguez Gestión de desarrollo


EL PAPEL DE LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

EN LOS JÓVENES DESARROLLADORES La generación de los jóvenes tiene una importancia en el mundo de la propiedad intelectual del país, cada día tenemos nuevos inventores, investigadores y científico interesados en generar nuevos desarrollos con soluciones para aportar a la economía del conocimiento. Datos del Instituto Mexicano de la Juventud 2017 nos indica que en México hay 37, 504, 392 jóvenes de 12 a 29 años de edad. Los jóvenes representan el 31.4% de la población total de México. La distribución entre hombres y mujeres jóvenes es muy similar, 49.4% en hombres y 50.6% en mujeres. Actualmente el 78% de estos jóvenes tiene acceso a tecnologías y educación porcentaje que cada día va en aumento, es por ello que es importante que se incluya el tema de propiedad intelectual y el impacto que tiene en la vida profesional de los jóvenes.

La Propiedad intelectual, la economía y la sociedad depende en gran medida de la capacidad de aportar significativas soluciones a una problemática específica, ante todo se trata de un conocimiento enfocado hacia la construcción de un nuevo modelo económico con aportaciones de los jóvenes donde la ciencia y la tecnología sea factores de un desarrollo sostenido. El desarrollo de una innovación tecnológica aparece como causa y efecto multiplicador de nuevos conocimientos, que moldea la sociedad e impacta sus demandas sociales y económicas donde el conocimiento implica una construcción de sistemas innovadores de características particulares que máxime en las circunstancias predominantes del país. En medio de una globalización ampliamente recolonizaste, es im-


portante señalar que una correcta gestión de la propiedad intelectual implica también la existencia previa de facilitadores que permitan poner en marcha herramientas pertinentes en los jóvenes desarrolladores. Por ello que la generación de propiedad intelectual implica la generación de ecosistemas donde se desarrolle una “innovación participativa”, que involucre a Centros de Investigación, Escuelas

de Educación Superior, Empresas Científicas y Tecnológicas y Dependencias de Gobierno, que como resultado de un modelo económico sostenible y rentable para la aportación de soluciones integrales con un valor agregado.


La sinergia entre la propiedad intelectual, la economía, la industria 4.0 y los jóvenes tendrá como resultado: proyectos con mayor complejidad en la medición del impacto, la incorporar criterios económicos en los procesos de toma de decisiones, seguimiento, control y medición de la actividad de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Iniciativas para la protección de propiedad intelectual es una inversión al patrimonio de los jóvenes desarrolladores y a fomentar la creación de invenciones, innovaciones, novedades, mejoras y eficientes soluciones competitivas con valor agregado para una economía del conocimiento.

jóvenes “Los desarrollares son

una inversión en el conocimiento con beneficios para una sociedad del conocimiento y digital L.N.I. Rocio Espinal Díaz Coordinación


SOCIAL

INNOVATION PARTY Empezamos el mes orgullosos de participar en una gran iniciativa en la región norte del país… 01 y 02 de junio Monterrey N.L Empezamos el mes orgullosos de participar en una gran iniciativa en la región norte del país, Social Party Innovation en su primera edición nos dejó un gran sabor de boca al presentarnos con una serie de talleres y conferencias para emprendedores de distintos municipios de Nuevo León. La participación de Grupo Pridi fue para los emprendedores que buscan innovar en tecnología o poder incluir la industria 4.0 en sus proyectos para tener una mayor ventaja competitiva e impulsar su idea de negocio, este evento también incluyó la participación de empresas de la CDMX, Estado de México y de Nuevo León.

Estos talleres y conferencias se convirtieron en pláticas muy amenas con los asistentes donde pudimos interactuar, despejar dudas y conocer las inquietudes de cada uno de ellos, conocimos la experiencia de algunos emprendedores exitosos que compartieron sus estrategias para que también los ellos pudieran animarse a salir y poner un negocio. Esta fiesta de innovación nos permitió hacer lazos bastante fuertes con los participantes y empresas ponentes, el networking fue constante por lo que todos los ahí presentes nos llevamos experiencia que nos puede ayudar


a crecer y consolidarnos como empresas y emprendedores, dos días en los que hasta los ponentes nos llevamos muchos nuevos conocimientos en bastantes áreas que son indispensables para el desarrollo de empresas, mercadotecnia y redes sociales, sin duda dos jornadas con mucho provecho, alegrías y nuevas alianzas para que Grupo Pridi pueda ofrecer más servicios y expandir nuestros catálogos en pro de la ciencia y la tecnología en el país. Agradecemos a todo el comité organizador, emprendedores y empresarios por hacer un evento con mucho potencial que tenemos que confianza de que cada edición va a ser más grande y tomara una gran importancia a nivel nacional.

¡G RACIAS L.R.C. Jesús Vázquez Arriaga Dirección comercial

MONTERREY!


QUÉ SÍ Y QUÉ NO

FABRICAR

CON MANUFACTURA ADITIVA O IMPRESIÓN 3D.

GRUPO XDS nos da tips de gran valor para poder imprimir en 3D con los elementos adecuados.

Con la llegada de la Cuarta revolución Industrial los procesos de fabricación han cambiado y evolucionado con gran rapidez; actualmente contamos con nuevos equipos que utilizan distintos materiales para fabricar piezas en menor tiempo y sin moldes, que compiten directamente con los procesos de producción artesanal por el gran detalle que pueden tener en la fabricación de cada pieza o con los métodos tradicionales de producción pues la forma en la que operan permite que las piezas fabricadas tengan formas totalmente inimaginables, con esto el desarrollo de nuevos productos y más tecnología se ha incrementado en los últimos 20 o 30 años.


Uno de los métodos de producción más innovadores y utilizados últimamente es la Manufactura Aditiva, también conocida como Impresión 3D; como su nombre lo indica la fabricación de piezas utilizando este método se realiza añadiendo material poco a poco hasta formar la pieza deseada, lo anterior tiene grandes beneficios como minimización de residuos, fabricación desde 1 sola pieza, eliminación de grandes cantidades de stock de materia prima, se puede utilizar una gran variedad de materiales y más. Sin embargo, es importante destacar que no todas las formas son candidatas para fabricarse con este método, así que antes de utilizar las

diversas tecnologías de Manufactura Aditiva es importante conocer lo siguiente: • • • • • • • • •

Grosor de pared de la pieza. Si se desea una pieza hueca o sólida. Acabado de la pieza. Material de fabricación deseado. Finalidad de la pieza. Nivel de detalle de la pieza. Complejidad de la pieza. Tamaño de la pieza. Tiempo de entrega requerido.


Todas estas variables, y quizás algunas más, determinarán que tecnología, equipo y material se utilizará para fabricar la pieza con Impresión 3D. Esta tecnología se encuentra en pleno desarrollo por lo que aún cuenta con ciertos límites por lo que en ocasiones será mejor recurrir a otros procesos de fabricación o combinar algunos; por ejemplo: si requiero una pieza plana semejante a una placa con resistencia o dureza similar al metal, quizás sea mejor utilizar una placa metálica y cortarla con láser; o bien cajas muy simples con ángulos rectos o piezas que requieren acabados especiales.

Así que si estas pensando en comenzar a fabricar piezas con manufactura aditiva te recomendamos acercarte con un experto para que te brinde las mejores opciones. La empresa Grupo XDS cuenta con un equipo de expertos con más de 9 años de experiencia en la industria de la Manufactura Aditiva o Impresión 3D, además te ofrece un cotizador online que te permite elegir de entre más de 30 materiales diferentes y 2 distintas tecnologías entre filamentos plásticos, resinas y materiales diferentes.

Una ventaja más del cotizador online es que en cuestión de minutos obtienes el precio de la Impresión 3D de las piezas que necesitas, así no esperas a que tu correo sea leído y trabajado por alguien y te evitas el riesgo de que tu correo electrónico caiga en la carpeta de “Correo No Deseado (SPAM)” por error. Para cotizar en Grupo XDS solamente ingresa a www.grupoxds.com y da clic en el botón: COTIZA AQUÍ


Recuerda que debes contar con un modelo 3D en formato STL, STEP o IGES, ya que sin ellos el equipo de Impresión 3D no puede trabajar, sería como querer imprimir una hoja sin que tengas el texto. Si tienes dudas acerca del proceso de cotización, materiales o alguna otra, puedes comunicarte al 01 (55) 6274 8755 o escribir a servicios@grupoxds.com.

IMP RES IÓN 3D Lic. Ivonne R. Biais Grupo XDS


L.N.I. Ramón Arreola Domínguez Gestión de desarrollo

Haciendo Business surgió como un medio para compartir información sobre ciencia y tecnología de una manera diferente a la usual. El hecho de que trabajemos con un formato en línea en vez de una frecuencia de radio se debe al gran impulso y alcance que este medio representa para los lectores al poder revivir y encontrar en todo momento la información que necesita. Además el hecho de hacerlo completamente en vivo refleja la apertura que tenemos a interactuar con los interesados al tema y por supuesto, a contemplar que es 100% real la información que les ofrecemos.

Junio es un mes de celebraciones para nosotros, no solo porque Grupo PRIDI cumple un año de operaciones sino que además hemos cumplido ya un año de transmisión de programa de radio en línea Haciendo Business lo cual nos alegra en gran medida.

Por supuesto, esto no sería posible sin el gran apoyo de Radio Seguridad, en especial del Maestro José Luis Rosales que nos dio un valioso espacio en la estación los días miércoles a las 17:00 horas durante todo el año para cumplir una meta que era transmitir nuestro conocimiento en pro de la innovación.


También deseo hacer especial mención a nuestros conductores Jesús Vázquez y Rocio Espinal quienes han estado al frente dirigiendo cada uno de los programas que hemos presentado. No hay que olvidar el gran apoyo recibido por nuestros invitados y aliados que han estado en constante participación entregándonos información valiosa de sus respectivas áreas. ¡MUCHAS GRACIAS RADIOSEGURIDAD!


Grupo PRIDI “Innovación y gestión” en el 2do. Encuentro de Ingeniería Industrial El pasado 17 y 18 de mayo tuvimos la oportunidad de participar como patrocinadores, conferencistas e instructores en este evento organizado por jóvenes estudiantes para jóvenes estudiantes de diferentes disciplinas, que tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo principal del evento es unificar a la comunidad de estudiantes de ingeniería industrial y carreras afines, de diferentes instituciones a nivel nacional, así como promover las diferentes áreas de conocimiento y trabajo de la misma. Es un evento académico, cultura y sin fines de lucro para así fomentar la inclusión y vinculación de la comunidad estudiantil en el ámbito laboral y académico. La entrada fue totalmente gratuita, lo que permitió la presidencia de varias universidades de diferentes estados de la República Mexicana. Agradecemos la invitación a los organizadores y en especial un reconocimiento a los alumnos del Tecnológico de Gustavo A. Madero: Itzel Anayansi Martínez Carrillo, Martha Nadehisa Ordoñez Rosales y Víctor Tlatoani Solano Espinosa por su compromiso y profesionalismo en el evento.

“Nos vemos en el 3er Encuentro de Ingeniería Industrial”


L.N.I. Rocio Espinal Díaz Coordinación


CURSO: “FORMULACIÓN

Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS” El pasado 23 de marzo se inició el curso “FORMULACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS” en el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero con instructores de Grupo PRIDI “Innovación y Gestión”, el objetivo principal el desarrollo de proyectos tecnológicos con equipos multidisciplinarios formados por alumnos de las carreras de Ingeniería Logística, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación e Ingeniería en Gestión Empresarial para una Ciudad Inteligente y Sustentable.

Trabajar en equipo es prueba de los resultados obtenidos en este curso por eso mencionamos la participación de los maestros del el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero: Maestro Gerardo Marchant Ortiz Director, Maestra Mary Carmen Hernández Subdirectora Académica y Maestra María Eugenia Sánchez Docente, por la colaboración y participación.

Pero en especial mencionamos a los instructores de Grupo PRIDI que acompañaron a cada uno de los proyectos con su conocimiento, experiencia y paciencia: Doctor Said Robles Casolco, Maestro Marco Meneses, Maestra Rocio Espinal, Licenciado Ramón Arreola y Licenciado Jesús Vázquez y a los instructores invitados Ingeniero Orlando Mejía, Maestro Edén V. Saavedra Briones, Maestro Dubier Toboso y a la Maestra Rosa Matilde Solís. El compromiso y la pasión de los jóvenes es muestra que podemos aportar soluciones integrales al país, con esfuerzo y disciplina generamos propiedad intelectual y proyectos reales que sean el punto de partida de un proyecto de vida de los alumnos. La participación de 30 alumnos logro la formación de 15 proyectos con tecnologías de la Industria 4.0 que resuelven problemas en la Ciudad de México, presentados en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación


L.N.I. Rocio Espinal Díaz Coordinación Tecnológica 2018 (ENEIT 2018) etapa local, en las categorías de proceso, producto o servicios e innovación social. Estamos en la etapa final del curso, con gran éxito decimos que gracias a cada uno de los alumnos que hizo posible generar grandes desarrollos que tendrán un impacto en la vida de muchos mexicanos.

En GRUPO PRIDI estamos comprometidos por fomentar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de alumnos del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero.

A mis estimados y queridos alumnos del Curso de

“FORMULACIÓN CONSTRUCCIÓN PROYECTOS TECNOLÓGICOS”:

Y DE

Un agradecimiento por la confianza en ustedes mismos para lograr triunfar, recuerden que el camino es difícil pero no imposible y para obtener resultados exitoso se requiere de disciplina y metodologías acompañadas de pasión y mucho trabajo. Hicieron un gran equipo entre todos y estoy convencida que la experiencia ha marcado su vida de estudiantes, por ustedes y para ustedes el compromiso de gestionar sus proyectos continua con nuevos planes de trabajo. Éxito para cada uno personal y profesionalmente. Estoy orgullosa de ustedes y agradecida por su confianza y por la oportunidad de compartír conocimiento y aprender de cada uno.


PIX - KO

Miguel, Alix, Diego ITGAM

El primer proyecto que deseamos presentarles es PIX-KO, una estructura de protección para salvaguardar la vida de infantes de preescolar durante sismos. Como los integrantes del equipo nos mencionan este proyecto trata de una estructura que busca dar solución a los infantes de preescolar en protección y prevención por riesgos sísmicos, conformado por materiales flexibles y altamente resistentes, que proporcionan seguridad a los infantes dentro de sus aulas, además de que tendrá doble funcionalidad para fines recreativos. El equipo detrás de dicha idea son Diego Uriel Sandoval Salcedo, Miguel Ángel Mijares Romero y Alix Jocabel Ramírez Leyte, todos alumnos de la carrera de Gestión empresarial del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero quienes han trabajado arduamente para presentar su solución en la última edición del ENEIT 2018 en su etapa local.

En esta ocasión nos permiten conocer un poco más de su propuesta al respondernos unas preguntas. HB: ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? PIX-KO:

A raíz de uno de los principales retos de la Ciudad de México, los sismos, ya que la CDMX se encuentra en una zona

altamente sísmica, y ya que hemos identificado que los niños por sus capacidades físicas, les es complicado poder reaccionar adecuadamente ante un sismo. Por esa razón decidimos elaborar una estructura de protección para niños en prescolar durante sismos, donde nuestro objetivo es proteger al futuro de México, nuestros niños. Todo esto atreves de esta estructura, evitando afectar sus clases ni su espacio dentro de las aulas, tan bien evitar cualquier trauma que podría causar, todo lo contrario, poder hacer que los pequeños se sientan seguros dentro de estas estructuras, que incluso puedan jugar y divertirse, y puedan disfrutar de estar ahí dentro.


HB: ¿Qué experiencia les dejó la participación en ENEIT? PIX-KO:

Fue muy grato conocer y formar un gran equipo de trabajo, el poder convivir y entrar en competencias multidisciplinarias; el conocer las cualidades y habilidades de cada uno de nuestros compañeros, trabajar mano a mano y poder conocer otros puntos de vista. Nos sirvió como experiencia para poder darnos cuenta de la situación actual del país y el cómo podremos enfrentarnos y realzar nuestras cualidades en el mundo laboral implementado los conocimientos obtenidos en la escuela y cursos que nos proporcionan. HB: ¿Qué preparación han tenido que sortear para llegar hasta este punto? PIX-KO:

Desveladas, desveladas, y más desveladas. Ha sido un trabajo el cual le hemos dedicado toda nuestra pasión y esfuerzo, aprendiendo a poner y establecer prio-

ridades para poder llevar a cabo este proyecto, balanceando la vida escolar, personal y el esfuerzo dedicado a eso. Hemos pasado por una larga preparación al llenarnos de información y procesos que desconocíamos, contactando y conociendo personas inmersas en la materia y creado no solo una idea, sino un proyecto real.


Es importante mencionar que la preparación debe de ser continua ya que casi todos los días nos encontrábamos dentro de la búsqueda del conocimiento para poder sacar este proyecto adelante, las asesorías, punto de vista e información de expertos nos aportó cada día una visión más amplia y con fundamentos para llevarlo a cabo. HB: ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto?

PIX-KO:

Buscamos no solo realizarlo de manera escolar, sino poderlo llevar al mercado teniendo financiamientos y apoyos del gobierno o empresas privadas que inviertan en este proyecto para que sea una realidad y aportar a nuestro país seguridad. Contando con un esparcimiento en sectores estratégicos, realizando en fases posteriores modificaciones de acuerdo a las necesidades específicas de nuestros inversionistas y sobre todo realizando mejoras mecánicas y constantes para un mejor funcionamiento de la estructura. Además de formular una patente para poder proteger nuestra invención. HB: ¿Cuál es el valor agregado de su proyecto?

Actualmente nos encontramos en el desarrollo de patentacion y al no tener una competencia directa nos apertura a abrir un desarrollo en esta área; además de atender las necesidades de disminución del impacto de riesgos sísmicos, y crear un impacto en las tecnologías 4.0 en la utilización de materiales avanzados. Finalmente, el equipo de PIX-KO da el siguiente mensaje:

“Queremos agradecer a cada una de nuestras familias Papá, Mamá y hermanos, pareja y a todos nuestros amigos y compañeros por el apoyo moral que nos han brindado, toda su confianza y sus motivantes palabras, y sobre todo la comprensión de realizar no solo un sueño sino un cambio para México. A nuestros compañeros de equipo por su dedicación y esfuerzo, así mismo su entrega y pasión de cada día al realizar este proyecto y a nuestra maestra María Eugenia Sánchez Femat por su dedicación y sobre todo por la dirección y apoyo irremplazables por querer jóvenes preparados para el futuro de nuestro país.”


TLATOANI EOLIC

Víctor Tlatoani Solano Espinoza es el estudiante que ofrece la solución mencionada. Haciendo Business ha desarrollado una pequeña entrevista en la cual Víctor nos ha compartido su proyecto para que todos puedan animarse a desarrollar el suyo y poder competir frente a otras grandiosas propuestas. He aquí lo que nos mencionó. HB: ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? Víctor Solano:

Hace algunos años tenía un automóvil el cual tenía muchas deficiencias en el sistema eléctrico, por el cual no podía escuchar música o tener el clima encendido dado que si lo hacía se descargaba por completo y me dejaba varado. La siguiente propuesta se enfoca en ofrecer energía alternativa sustentable con un pequeño dispositivo, los invitamos a conocer la propuesta llamada TLATOANI EOLIC. La solución presentada busca la generación de energía limpia a través de turbinas instaladas en automóviles, dado que el viento es un recurso natural ilimitado, este producto busca la utilización del mismo, la energía acumulada podrá satisfacer necesidades secundarias de los vehículos de carga en especial los que transportan productos perecederos

Este automóvil tenía un adorno el cual era un reguilete que se encontraba en la parte del toldo, y al verlo como giraba al encontrarse con el viento me di cuenta que podía generar energía con la cual podría escuchar música o tener el clima encendido sin el temor de que se descargara la batería o simplemente no pudiera prender el automóvil. Estudiando sobre el tema me di cuenta que los transportistas gastan más dinero en lo que es la refrigeración del automóvil que en el transporte mismo, así que decidí enfocar mi proyecto en esta área.


HB: ¿Qué experiencia les dejó la participación en ENEIT? Víctor Solano:

Pues fue muy buena, fue algo que no lo esperaba un gran reto para mí, dado que significó la primera parte de la culminación de toda la preparación de meses atrás, entendí que para poder tener un lugar asegurado en la fase de pre nacional tenía que explicar y centrar muy bien mi proyecto.

con el mismo pero a principios de este año en el mes de febrero lo presente en mi materia de Consultoría e Innovación ahí lo retome y fue retroalimentado baste lo cual me ayudo a centrarme más en el proyecto. Un mes después empecé curso con Grupo PRIDI el cual nos ayudó a mejorar clase a clase mi proyecto hasta la presentación final.

Desde el inicio fue muy padre todos los protocolos, mi stand, ver a mis compañeros con gran ilusión de sobresalir me inyectó esa energía que necesitaba, al exponer frente a los jurados sentí una seguridad que nunca había tenido, y que decir del momento de las premiaciones, siendo sincero yo estaba seguro que quedaría dentro de los primeros lugares y así fue, sentí una gran felicidad, y orgullo saber que sí pude dado que en la fase de simulacro me fue un poco mal, el ENEIT fue mi oportunidad de reivindicarme y así lo fue.

HB: ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto?

HB: ¿Qué preparación han tenido que sortear para llegar a este punto?

HB: ¿Cuál es el valor agregado de su proyecto?

Víctor Solano:

El ahorro económico que tendrán los transportistas de productos perecederos que se tendrá por usar el producto.

Este proyecto empezó desde hace 2 años en mi clase de desarrollo sustentable en el cual lo fui preparando y le di forma a mi idea, paso el tiempo y no proseguí

Víctor Solano:

Es una pregunta difícil, me gustaría ver a todos los transportistas con este tipo de dispositivos. No sé lo que venga en el futuro pero este proyecto día a día se renovará, la mejora continua estará presente en todo el momento y con ello le podremos ofrecer al cliente un mejor producto, innovador, original pero sobre todo ecológico.

Víctor Solano:


VĂ­ctor cierra la entrevista dando los correspondientes agradecimientos: Deseo agradecer a mis padres por

todo el apoyo, confianza y amor que me han dado durante los 21 aĂąos que tengo de vida. A mi familia por siempre estar conmigo en las buenas y en las malas. Al TECNM campus ITGAM y todas las instituciones en las que he estudiado por brindarme las competencias para enfrentarme a los diferentes retos que la vida laboral exige. A Grupo PRIDI por todo el asesoramiento. Al Gobierno de la CDMX en especial a IASIS por la oportunidad de ejercer mi carrera en esta gran etapa de mi vida laboral. A mis compaĂąeros por la sinergia que logramos hacer. A mi Dios por siempre estar conmigo. Y a todas las personas que han intervenido directa o indirectamente en mi vida.

Victor Tlatoani ITGAM


SIADCON El tercer proyecto que deseamos presentarte utiliza las nuevas tecnologías para ofrecer una mejora en la gestión de un condominio de la Ciudad de México. SIADCON ha sido desarrollado para otorgar dicha solución. Acorde a las palabras de uno de los integrantes del proyecto, SIADCON ofrece un sistema innovador, que emplea algoritmos inteligentes que guían Paso a paso al administrador condómino para logar una eficaz administración del condominio, lo anterior se logra mediante un sistema fácil de usar, que además esta apegado a la ley de propiedad en condominios de la CDMX, que no exige al usuario contar con conocimientos de contabilidad o administración

HB: ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? Luis Navarro:

Surge para resolver la problemática actualidad no existe un sistema web capaz de guiar a una persona no necesariamente experta en el campo tecnológico o administrativo, o si bien algunos programas de contabilidad ayudan a la elaboración de documentos financieros ninguna se enfoca directamente al guiar paso a paso al administrador condómino en el proceso de la

organización y requerimientos solicitados por ley lo cual da cabida a ser sancionados con el pago de multas HB: ¿Qué experiencia les dejó la participación en ENEIT? Luis Navarro:

Me dejó de experiencia que los proyectos deben siempre mejor, que nunca hay que rendirse y siempre esforzarse siempre al máximo Se conformó el equipo de trabajo porque todos teníamos una gran amistad y trabajábamos bien juntos y porque todos queríamos ver como podíamos resolver las problemáticas del país y poner nuestro granito de arena para mejorar México

EL EQUIPO

Luis Ángel Navarro Hernández ha tenido la oportunidad de desarrollar el proyecto para participar en el ENEIT 2018, ahora nos comparte su experiencia del proyecto y del evento mismo.


Luis Navarro ITGAM HB: ¿Qué preparación han tenido que sortear para llegar hasta este punto? Luis Navarro:

La preparación que tuvimos que soportar es fue ir a capacitación, cursos, desveladas y estar mejorando constantemente. HB: ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? Luis Navarro:

Que todos los condominios del país estén legalizados y en forma

como a la ley de condominios con la ayuda de SIADCON. Para finalizar la entrevista, el equipo agradece el apoyo de las siguientes personas:

Agradecemos al profesor Iván Rivalcoba, al profesor Josué Nava, a la profesora MaryCarmen, a la profesora María Eugenia, a la Lic. Rocio y a Grupo PRIDI.


SAFE FOOT Aportando una novedosa solución a los problemas de inseguridad que se suelen presentar en una urbe congestionada, este proyecto nos indica cómo aprovechar las tecnologías para ofrecer tranquilidad al salir de casa. El proyecto tiene como nombre Safe Foot, la cual es una plantilla de seguridad la cual emite una alerta en caso de peligro por medio de una presión mandando la ubicación de la persona a un contacto por medio de una APP.

El equipo de SAFE FOOT nos ha otorgado unas palabras para que podamos conocer más sobre la solución que proponen.

Este proyecto ha sido desarrollado por cuatro admirables estudiantes quienes han hecho sacrificios para hacer este proyecto una realidad.

HB: ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?

Ellos son Acosta Olvera José Eduardo, Cervantes Figueroa Javier Geovanni, Durán González Vanessa y Vicencio Vicencio Norma Itzel.

Safe foot: Con la necesidad y motivación de tener un impacto en la mejora de la seguridad de las personas. HB: ¿Qué experiencia les dejó la participación en ENEIT? Safe foot: Tuvimos una nueva experiencia y un acercamiento agradable al ámbito profesional en la participación de la exposición de nuestro proyecto.

Todos alumnos de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación.


HB: ¿Qué preparación han tenido que sortear para llegar hasta este punto? Safe foot:

La mejora de los conocimientos básicos sobre la tecnología HB: ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? Safe foot:

Ser una empresa consolidada y pionera en el mercado de seguridad y tecnología, aumentando la seguridad y calidad de vida de los usuarios.

HB: ¿Cuál es el valor agregado e su proyecto? Safe foot: La calidad de los materiales, así como aspectos extras que requiera el usuario Agradecemos la asesoría que nos brindó Grupo PRIDI, al igual que el Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Gustavo A. Madero que nos prestó el espacio necesario, así como a los profesores quienes brindaron su apoyo

Itzel, Vanessa ITGAM


DULTOME

DULTOME es un proyecto de índole ambiental que busca trabajar con las tecnologías modernas para brindar alimento de gran calidad a la población. La solución está basada en el control de los factores que interactúan en e proceso de crecimiento del jitomate. Fernando, quien es el creador de este proyecto, lo define como la producción protegida de jitomate en invernadero para consumo humano. Leamos un poco más acerca de esta solución.

HB: ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? Fernando Resonico:

El proyecto surgió ante la necesidad de resolver un área de oportunidad de la Ciudad de México, donde nos encontramos que en ella la alimentación no es la mas sana, además de ello, que no se cuenta con empleos de calidad para aquellas personas que se encuentran en vulnerabilidad. HB: ¿Qué experiencia te dejó la participación en el ENEIT? Fernando Resonico:

La experiencia de presentar un proyecto con la implementación de la industria 4.0, y la importancia de implementar esta industria en los diferentes sectores económicos del país. Estrés, incertidumbre,

El equipo está conformado por Fernando Resonico Martinez estudiante de ingeniería industrial del Tecnológico Nacional de México campus Gustavo A. Madero, Un grupo multidisciplinario de ingenierías, en las cuales se ocuparon en esta primera fase, estudiantes de ingeniería industrial, ambiental y tics,se realizó una mescolanza de conocimientos para dar la certeza de conocimientos empleados en dicho proyecto.


HB: ¿Qué preparación han tenido que sortear para llegar a este punto? Fernando Resonico:

Tuve la preparación de capacitarme en la gestión de proyectos tecnológicos, en el proceso de producción de hortalizas para consumo humano, y en la impleme4ntacion de la industria 4.0 en los sectores agrícolas. HB: ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? Fernando Resonico:

Mejorar el proceso de producción de hortalizas para consumo humano, insertar esta tecnología en los procesos ya existentes con la finalidad de mejorar los productos finales, mejorar la calidad de vida del agricultor, y aportar a la reducción del efecto invernadero utilizando sistemas que sean amigables con el medio ambiente.

implementen este nuevo sistema, crear empleos para aquellas personas que se encuentren en vulnerabilidad (zonas aledañas), economía verde y solucionar problema esencial de Cdmx, la creación de estrategias para generar una economía sustentable. Agradezco a mi familia, pareja, amigos, docentes, catedráticos, administrativos, conocidos y aquellas personas que me han dedicado una parte de su tiempo para darme su retroalimentación con respecto a este proyecto

HB: ¿Cuál es el valor agregado de su proyecto? Fernando Resonico:

Generar productos orgánicos para consumo humano, reducir la huella de carbono utilizando en el sistema productos orgánicos, mejorar la calidad de vida de las personas (agricultores) que

Fernando ITGAM


ACREDITACIÓN PARA EMPRENDEDORES Telmexhub ha apoyado desde el principio a Grupo PRIDI, tanto así que albergaron el lanzamiento oficial en el mes de Julio del año anterior. Ahora nos toca a nosotros retribuirles y es por ello que en junio hemos otorgado un curso de cuatro sesiones para acreditar las habilidades de los emprendedores arduos de lanzar su idea al mercado justo como nosotros lo hicimos hace ya un año. Las cuatro sesiones son las siguientes: -Construcción de un modelo de negocios -Sintoniza tu producto con el cliente -Prototipa tus ideas -Finanzas para emprendedores Si bien las sesiones ya iniciaron, los invitamos a ver la última sesión este jueves 21 de junio por streaming. Y para no perder el hilo del asunto, también podrán encontrar las sesiones anteriores en el canal de Youtube de Telmexhub.

L.N.I. Ramón Arreola Domínguez Gestión de desarrollo


CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIOS

SINTONIZA TU PRODUCTO CON EL CLIENTE

PROTOTIPA TUS IDEAS

FINANZAS PARA EMPRENDEDORES


Grupo PRIDI “Innovación y gestión”

Grupo PRIDI Mx

Haciendo Business

REVISTA

www.innovacionygestion.co m

®

UNA PUBLICACIÓN DE

revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.