Revista Haciendo Business | Número XIII

Page 1

REVISTA

EDICIÓN XIII

2018

www.innovacionygestion.com

®

ENEIT ETAPA REGIONAL VISIONARIOS DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ENTREVISTAS De proyectos HACIENDO BUSINESS Ciencia, tecnología, innovación y gestión empresarial.

TECNOLOGÍAS Desarrolladas

EVENTO NACIONAL Estudiantil de Innovación Tecnológica



® Haciendo Business© es una publicación editada por Grupo PRIDI “Innovación y gestión”, Portal de Internet:

www.innovacionygestion.com,

electrónico:

correo

revistahb@innovacionygestion.com.

Reserva de derechos al uso exclusivo No.: en trámite, ISSN: en trámite.

Revista HACIENDO BUSINESS, Treceava edición, 2018

El

contenido

de

las

notas

firmadas

no

necesariamente representa la opinión del editor, y es exclusiva responsabilidad de los autores. El editor no

se responsabiliza por errores u omisiones que se produzcan en esta publicación ni intervendrá en problemas o discrepancias que se susciten con terceros por la adjudicación de marcas o contenidos de publicidad.

Edición gratuita y digital, prohibida su venta.


VISIONARIOS DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN LAS PROPUESTAS TECNOLÓGICAS HAN SIDO PRESENTADAS EN EL ENCUENTRO NACIONAL ESTUDIANTIL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ETAPA REGIONAL. La primera semana de octubre ha sido trascendental para los alumnos del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero que a lo largo de los últimos meses han desarrollado proyectos de ámbito tecnológico en las instalaciones de su unidad académica. La prueba inicial se dio a finales del mes de mayo con la participación en la etapa local del evento, el cual es organizado por el Tecnológico Nacional de México en todos sus planteles. En dicha ocasión, una treintena de estudiantes com-

pitieron dentro de tres categorías principales en su propio instituto, resultando ganadores cinco equipos conformados por las distintas carreras que la unidad ofrece. Con la oportunidad de representar a su instituto en la próxima etapa regional del ENEIT 2018, los proyectos se prepararon para la siguiente prueba que les esperaría en la ciudad de Puebla. Es así como en tres meses lograron mejorar su propuesta con las retroalimentaciones y oportunidades de desarrollo


Estudiantes del ITGAM que concursaron el ENEIT 2018 Regional

que les fueron indicadas en la etapa local, teniendo siempre presente la investigación e innovación en todo momento para su cumplimiento.

Con las actualizaciones de los proyectos partieron el 2 de octubre rumbo a Puebla para comenzar la participación de la etapa regional en el Instituto Tecnológico de dicha ciudad, la cual tendría una duración de una semana. El compromiso está ocasión fue mayor, puesto que estaban representando a su institución frente a otras provenientes de los estados cercanos como Puebla, el Estado de México, Guerrero, Veracruz y por supuesto la Ciudad de México Debido a la fuerte competen-

Un proyecto pudo conquistar la siguiente etapa resultando victorioso de su categoría frente a otras instituciones. El trabajo y dedicación de los proyectos va más allá de cumplir con un evento, por lo cual queremos presentarles en este espacio cinco de los proyectos que compitieron en el Encuentro Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2018 en la etapa regional.


Mediabec App Los integrantes de Mediabec App lograron pasar a la etapa nacional a celebrarse en Chihuahua en el mes de noviembre, los jóvenes que prometen un gran futuro nos cuentan un poco sobre esta travesía que han vivido hasta llegar a donde se encuentran.

¿Por quiénes está constituido este proyecto? Somos un equipo multidisciplinario conformado actualmente por 3 estudiantes de séptimo semestre; José Manuel Sánchez León de la ingeniería en gestión empresarial y complementando al equipo por la carrera de TICS están Hugo Enrique Sierra García y Arnulfo Gutiérrez Moreno. ¿Por qué se da el nombre del proyecto? El nombre pasó por una transformación ya que antes de la etapa nacional, nuestro nombre comercial era Sugar App lo cual por derechos de autor nos vimos en la necesidad de cambiarlo a Mediabec App, y es un acrónimo de: medicamento, diabético, buscar, encontrar y comparar, esto

hace una referencia más alusiva a nuestra misión y aunque el cambio es evidente nuestro compromiso es el mismo; la innovación tecnológica en pro del pueblo mexicano. ¿Cuál es la solución innovadora de su proyecto? Teniendo en mente la problemática y la gran cantidad de personas que padecen de diabetes, decidimos crear este proyecto cuya innovación principal es tener la posibilidad de con una sola aplicación tener a la mano muchas herramientas, de entre las cuales ofrecemos una agenda para el control de medicamento y nuestra principal innovación es poder buscar, encontrar y comparar el precio del medicamento solicitado por el usuario diabético.


¿Cuál fue el camino que siguieron para llegar hasta la etapa regional? Teniendo bien claras las metas y a dónde queríamos llegar, fue más fácil, se estuvo traba-jando constantemente con Grupo PRIDI, quien nos apoyó en toda la cuestión documental y asesorarnos sobre las mejoras y así superar los límites que se tenían, en la parte técnica, se trabajó mucho en el desarrollo de la aplicación, ya que hacer algo funcional no es nada fácil, teniendo como tema ganar la etapa regional y así pasar a la tan esperada etapa a nivel nacional, con un proyecto que generará un cambio importante a nivel social. ¿Cómo fue su experiencia en Puebla? Académicamente fue un evento que nos dejó mucho aprendizaje, tuvimos la oportunidad de conocer y compartir mucho con más escuelas. Un punto importante fue el de superar diversas dificultades que se nos presentaron, pero teniendo bien presente la meta que nos forjamos como equipo se logró el objetivo, ahora estamos más que preparados con está experiencia, para lo que sigue.

¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? Queremos ser un proyecto que no se quede sólo en lo académico, queremos que sea una empresa consolidada y sostenible así como un apoyo social, por el momento se sigue trabajando para superar la etapa nacional y posteriormente seguir desarrollando aún más la aplicación, y se pretende una innovación sostenible, que no se detenga hasta cubrir las principales necesidades del pueblo mexicano, y poder dar opciones de compra a una mayor escala lo que se pretende lograr. Seguiremos trabajando para ser no un proyecto , sino una realidad y en conjunto con la escuela y Grupo PRIDI, que son los que nos están apoyando , sacaremos esto adelante.

Manuel, Hugo y Arnulfo; integrantes de Mediabec App.


GRANIN

CADA TIENE UN

P


ROYECTO

NICIO

SÍGUELOS


Tlatoani Eolic Tlatoani Eolic encuentra el equilibrio perfecto entre el cuidado del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales y la innovación tecnológica.

¿Por quienes está constituido este proyecto?

¿Cuál es la solución innovadora de su proyecto?

Está conformado por tres alumnos del TecNM (campus ITGAM). Los cuales son: Solano Espinosa Víctor Tlatoani (Ing. Industrial), Espinoza Pozos José Eduardo (Ing. Logística), Sandoval Salcedo Diego Uriel (Ing. Gestión Empresarial).

Mediante la instalación de turbinas, ayudar a reducir los gastos de los conductores como lo son: mantenimiento, gasolina, aceite, etc. Aunado a reducir los impactos de los gases contaminantes que tanto afectan al país.

¿Por qué se da el nombre del proyecto?

¿Cuál fue el camino que siguieron para llegar hasta la etapa regional?

El nombre es “TlatoaniEolicMx”. Se encuentra dividido por 3 variantes: -Tlatoani: máximo orador azteca (refiriendo a ser la mejor opción en el mercado). -Eolic: Por la generación de energía eólica mediante las turbinas. -Mx: Amor y respecto hacia la Nación.

El proyecto nació en el curso impartido por la empresa “PRIDI” el cual llevó por nombre “formulación y construcción de proyectos tecnológicos”. Después el proyecto participó en el “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica” en su etapa regional, en el cual se obtuvo el segundo lugar.


Participando en la pasarela de proyectos tecnológicos “Transformando México ITGAM 4.0” con sede en las instalaciones del ITGAM. Además del Evento Regional Estudiantil con sede en la UNEVE, donde se obtuvo una mención honorífica. También se tuvo la oportunidad de presentar el proyecto brevemente en Semana Nacional del Emprendedor 2018 y por último se realizó la participación del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica en su etapa regional con sede en el IT de Puebla.

los proyectos.

¿Cómo fue su experiencia en Puebla?

El futuro es incierto y difícil de presupuestar ante todos los factores, la experiencia aunado a el trabajo desarrollado nos han demostrado que el trabajar y ser constantes nos abrirá las puertas necesarias para hacer crecer nuestro proyecto, el cual siempre estará en mejora continua, ahora sólo pensamos en nuestro modelo de utilidad y registro de la marca pero estamos seguros que en el trayecto vendrán más presentaciones y eventos en los cuales ganaremos y triunfaremos.

Diego: La experiencia fue maravillosa, ya que se pudo conocer el trabajo de otras personas, el increíble trabajo en equipo que realizamos, y complementamos para formar un solo proyecto, tan bien la retroalimentación que los alumnos de otros tecnológicos fueron bastante importantes, abriendo áreas nuevas de oportunidad. Eduardo: Fue una experiencia de mucho aprendizaje donde puede desarrollar actitudes que no sabía que contaba, además de que aprendí a saber lo que es el verdadero trabajo a que otros proyectos de la misma institución nos apoyábamos para desarrollar

Víctor: La experiencia fue muy buena en crecimiento profesional y personal, la sinergía logrado a lo largo del curso se vio reflejada en el evento, lamentablemente no logramos los objetivos trazados lo cual es una señal de que se tiene que trabajar muy duro para los retos que se presenten, nos vamos con buen sabor de boca, pero con ganas de mejorar y ser los mejores. ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto?


EL FU LA E QUE


UTURO DE ENERGÍA NOS

SÍGUELOS


REGI

MAR

CON NOS


ISTRA TU

RCA

SOTROS

PREGUNTA POR NUESTROS PRECIOS


Dultome Dultome demuestra que todo proyecto requiere de la tecnología para avanzar, aún si se trata del sector campesino, el cual se ha quedado rezagado.

¿Por quienes está constituido este proyecto? En esta nueva etapa el proyecto Dultome se conformó por Fernando Resonico Martínez y Diana González Monsalvo.

¿Por qué se da el nombre del proyecto? Para recordar de manera adecuada al proyecto se optó por componerlo por medio de un acrónimo resultando como nombre Dultome, proveniente de Dulce y Jitomate. ¿Cuál es la solución innovadora de su proyecto? Este proyecto busca aumentar la producción de jitomate en una agricultura protegida mediante la implementación de las tecnologías de la industria 4.0 en el sistema.

¿Cuál fue el camino que siguieron para llegar hasta la etapa regional? Principalmente la preparación con diferentes académicos, utilizamos la cuarta hélice donde integramos a la sociedad, gobierno, academia y empresarios. Se ha realizado la ponencia de este proyecto en diversos eventos, tales como: ENEIT en la etapa local, el Primer Encuentro Regional Universitario 2018 “Crea, Innova y Emprende”, Expo Pymes 2018, entre otros. Cabe mencionar que esto ha sido posible gracias a la gran colaboración de Grupo PRIDI, Centro Maker del Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón, y los Doctores, Ingenieros y Licenciados que se han sumado a seguir esta aventura.


¿Cómo fue su experiencia en Puebla? Regular, ya que esperaba que los evaluadores se enfocaran en relación a la innovación tecnología, y no a la forma tradicional de hacer negocios. Aunque en este evento no fue favorable para nosotros en cuestión de participación académica, nos da gusto saber que empresarios, académicos y del sector social se acercaron para saber de nuestro proyecto, y sobre la marcha preguntaron en cuánto tiempo es posible observar el producto final y la implementación para los diferentes sectores agrícolas en nuestro país, por lo que nos denota que vamos por buen camino. ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? Perfeccionar el proyecto en sus diferentes versiones (para cada Ingreso per Cápita), el apalancarlo mediante las diferentes convocatorias que emiten dentro y fuera del país, así como la implementación y generación de conocimiento para la sociedad.



SÍGUELOS


SAFE FOOT Para reducir los índices delictivos es necesario un trabajo en conjunto, qué mejor que aplicar la mejora tecnológica para combatir este grave problema social.

¿Por quienes está constituido este proyecto? Somos estudiantes del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, el proyecto está conformado por: José Eduardo Acosta Olvera, Javier Geovanni Cervantes Figueroa, Vanessa Durán González y Norma Itzel Vicencio Vicencio. ¿Por qué se da el nombre del proyecto?

Al tratarse del desarrollo de una plantilla de seguridad se decidió nombrarlo como “Safe Foot” palabras anglosajonas que significan pie seguro, pues es donde se enfoca todo el trabajo realizado. ¿Cuál es la solución innovadora de su proyecto?

La implementación de elementos tecnológicos en artículos de uso diario para complementar la seguridad personal. ¿Cuál fue el camino que siguieron para llegar hasta la etapa regional? Lo primero que decidimos hacer es tomar el curso para la realización del proyecto todo comenzando desde una idea la cual asistíamos los fines de semana, había noches en las que no dormíamos por realizar las tareas de la escuela e ir avanzando en el proyecto siempre trabajando en conjunto y con el apoyo de nuestra institución ITGAM y de Grupo PRIDI pasando así de un concurso de etapa local quedando en segundo lugar de la categoría producto/servicio y dándonos el pase a la etapa regional realizada en el Instituto Tecnológico de Puebla en representación de nuestra escuela


¿Cómo fue su experiencia en Puebla? Como equipo nos ayudó mucho porque aprendimos a convivir más, a trabajar en conjunto e interdisciplinariamente tomando las retroalimentaciones, comentarios y sugerencias como algo constructivo para nuestro proyecto. Esto no solo se queda aquí seguiremos trabajando los errores y mejorando para lograr nuestro objetivo y llegar a más de lo esperado. ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto?

Seguiremos trabajando en él, no nos quedaremos en una etapa trabajaremos para obtener nuestro registro y que esto que era una idea ya sea un producto comerciable. Que el producto tenga el fin establecido del proyecto que principalmente es ayudar a las sociedades en el tema de la inseguridad.


CAMINA


SÍGUELOS

SEGURO


Conoce nuestros servicios en nuestro catálogo digital CAPACITACIÓN Y ASESORÍA

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

1

2

3

4


1

2

3

4

PROPIEDAD INTELECTUAL

EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO


Portainsulina MX La creciente demanda de soluciones para atender la diabetes va en aumento en el país, por lo cual la tecnología juega un papel fundamental para apoyar a aquellos que más lo requieren.

¿Por quienes está constituido este proyecto? Nuestro proyecto se conforma por cinco integrantes, los cuales son:: Carreto Orozco Ángel Mauricio, López Mendiola Rodrigo, Miramón Valadez María de los Ángeles, Solís Porras Guillermo, Valenzuela Carrasco Jennifer. ¿Por qué se da el nombre del proyecto? El nombre de nuestro proyecto es “Portainsulina MX” y su significado surge de la simplicidad de la unión de dos palabras: “Porta”, haciendo alusión de su fácil transporte; e “insulina”, haciendo referencia a que sustancia nos enfocamos; con un agregado que es “MX” que son dos letras con las que nos identificamos, esto con el propósito de que las personas

asocien fácilmente el proyecto con su fin principal por el que fue iniciado el proyecto. ¿Cuál es la solución innovadora de su proyecto? Uno de los temas en los que nuestro proyecto innova en la parte económica ya que está pensado para ser de forma accesible para una mayor parte de la población. Del mismo modo mejora la forma en que el usuario transporta su medicamento de manera eficaz ya que su diseño ergonómico permite adaptarse a la fisionomía de la persona siendo cómodo de transportar y una parte importante donde se innova es implementando una conexión inalámbrica con un dispositivo móvil a través de una aplicación la cual nos permite monitorear de forma sencilla el estado del dispositivo.


¿Cuál fue el camino que siguieron para llegar hasta la etapa regional? Hemos pasado por varias pruebas antes de llegar a dicha etapa. Inicialmente se comenzó desarrollando la idea a través de una problemática que realmente existe en México, la cual, con el apoyo del grupo PRIDI y el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, se ha podido dar seguimiento. La primera gran prueba que surgió fue lograr participar en el “Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica” (ENEIT) en su etapa local compitiendo con grandes adversarios y compañeros de institución logrando posicionarnos en el tercer lugar de la clase producto / servicio dándonos asi pase a la etapa Regional pero nuestro camino hacía este evento aún tuvo diversas experiencias muy gratas. Fuimos participes de otros dos eventos, uno siendo en la misma sede presentándolo con el fin de difundir más la idea del proyecto a personas de diferentes segmentos de la población como familiares, conocidos y empresarios; el segundo evento al que fuimos participe fue en el “1er encuentro regional universitario de emprendedores 2018 Crea, Innova y Emprende” cuya sede fue en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) donde hubo la oportunidad de interactuar con proyectos de instituciones como los de la misma sede, de la UNAM, entre otras.

¿Cómo fue su experiencia en Puebla? Nuestra visita a puebla fue sin duda una de las experiencias y oportunidad más inolvidables que hemos tenido en nuestra carrera académica. Hemos tenido la oportunidad de participar a la par de varias instituciones académicas de diferentes estados de la república, no solo con fines de competencia sino de aprender ya que eventos como estos nos da la oportunidad de conocer gente nueva que nos puede brindar una opinión diferente sobre nuestro proyecto, su punto de vista de un panorama ajeno al nuestro, incluso apoyo y asi tener nuevos colegas. No fue sencillo llegar hasta la etapa regional y a pesar de que no logramos posicionarnos para poder ir a la siguiente etapa, ha sido muy grato poder participar en un evento de tal magnitud, las experiencias y amistades que nos llevamos a casa son invaluables. ¿Cuál es el futuro que le depara al proyecto? El proyecto se seguirá desarrollando y mejorando para así poder llegar al objetivo del mismo, existe la posibilidad de que en un futuro pueda tomar un camino un poco diferente al original pero seguiremos conservando el objetivo principal.


SÍGU

PORTAINS T


ELOS

SULINA MX U SALUD


Dร A DE LOS MUERTOS 02/NOV

Tradiciรณn mexicana



Grupo PRIDI “Innovación y gestión”

Grupo PRIDI Mx

Haciendo Business

REVISTA

www.innovacionygestion.com

®

UNA PUBLICACIÓN DE

revistahb@innovacionygestion.com 01 (55) 5801 9928 innovacionygestion.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.