Guión para el comentario sintáctico de oraciones

Page 1

Guión para el comentario sintáctico de oraciones. 1. LECTURA ATENTA. 2. ANÁLISIS GRÁFICO DE LA ORACIÓN. 3. COMENTARIO SINTÁCTICO: Forma de proceder: de lo general a lo concreto. 3.1. Esquema orientativo. 3.1.1. ¿Es oración? Características que cumple. La relación predicativa. 3.1.2. Tipo de oración (simple, compuesta, coordinada, subordinada, transitiva, etc.) 3.1.3. Análisis del núcleo oracional (lexema, morfemas...) 3.1.4. Análisis de los adyacentes verbales (sujeto gramatical / léxico, CD, CI, CC, suplemento, atributo, atributivos). 3.1.4.1. Prueba para su identificación. 3.1.4.2. Parte del verbo con la que se relaciona. 3.1.4.3. Función que cumple y características que lo definen. 3.1.4.4. Análisis de los sintagmas o grupos sintagmáticos: núcleos, adyacentes, modificadores... 3.2. Normas generales y de presentación. 3.2.1. NO debes REPETIR algo ya explicado previamente. 3.2.2. Debes separar, con claridad, el comentario de los fragmentos de oración que se citan. Para esto último puedes utilizar signos tales como barras //, corchetes [] o comillas “”. 3.2.3. Cuida la presentación, la expresión y la ortografía. Una oración para el comentario: “Los primeros anteojos los construyó, en la actual Holanda, un óptico de Ámsterdam”

Det Det

Det CD SN

N

N CD SN

En NV

Predicado SV

CN SAdj

N

N

T SN CCL SPrep

En Det

N

T SN CN SPrep.

Sujeto SN

Oración simple, enunciativa, afirmativa, predicativa, transitiva, personal, activa

¿Por qué es una oración? • Es una oración porque va entre pausas, puede recibir la curva entonativa, puede aparecer de manera autónoma en una respuesta, tiene un verbo en forma personal y se verifica la relación predicativa, que es decir “algo” de “algo” o de “alguien”. El “algo” lo aporta el lexema del verbo y sus complementos (en este caso, CD y CC) y el “alguien” el sujeto gramatical (3ª persona del singular) y el sujeto léxico. Se trata de una oración simple (un solo verbo en forma personal, única predicación), transitiva (lleva CD), enunciativa afirmativa. Análisis del núcleo oracional • El núcleo oracional es /construyó/. Desempeña dicha función ya que los demás adyacentes se relacionan directamente con él. Así pues, si lo hacemos desaparecer, la oración desaparece como tal. Está compuesto por un lexema /constru-/, que en el plano del contenido nos aporta la noción de “construir” y unos morfemas /-yó/ que son: tiempo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guión para el comentario sintáctico de oraciones by Hanafy Ramadan Hanafy - Issuu