El ensayo desde la posguerra hasta nuestros días I. El ensayo filosófico: A) Javier Zubiri; B) María Zambrano; C) Pedro Laín Entralgo; D) José Luis López Aranguren; E) Julián Marías | II. El ensayo político: Enrique Tierno Galván | III. El ensayo histórico | IV. El ensayo periodístico
Edición Digital de La fecundidad de la generación del 98 de Julián Marías en nuestra biblioteca virtual Al acabar la Guerra Civil se reprime la mentalidad liberal que había prevalecido durante la República. El nacionalsindicalismo, la ideología dominante, ocupa ahora la vida cultural del país. Algunos escritores llegan a las filas franquistas tras haber experimentado una atracción más o menos profunda por las vanguardias, el fascismo italiano y la Falange, movimiento que proclama el sentimiento nacionalista y patriótico, la exaltación del trabajo, la revalorización del paisaje español, el orgullo de la tradición, la justificación de la violencia y la lucha abierta contra comunistas y judíos. Ernesto Jiménez Caballero, Jacinto Miquelarena (1891-1966) o Julio Camba (1882-1962) son buena muestra de ello. También en defensa de los ideales falangistas escriben sus ensayos de juventud Pedro Laín Entralgo (1908-2001), Antonio Tovar (1911-1985) o José Antonio Maravall (1911-1986). En el grupo de los escritores de artículos periodísticos que exaltan las virtudes de la nueva manera de pensar sobresale la labor de algunos poetas y novelistas, como Rafael Sánchez Mazas (1894-1966), Dionisio Ridruejo (1912-1975), Sebastián Juan Arbó (1902-1984) o Álvaro Cunqueiro (1911-1981). A pesar de todo, tras la fiebre bélica, muchos de estos escritores evolucionan hacia posturas más liberales y, en algunos casos concretos, llegan a enfrentarse al nuevo régimen.
I. El ensayo filosófico José Ortega y Gasset sale de España al estallar la Guerra Civil y a su regreso, en 1945, funda en Madrid el Instituto de Humanidades, en colaboración con Julián Marías. El espíritu de Ortega sigue vivo durante mucho tiempo y crea una escuela de pensadores que deja una profunda huella. El talante de esta nueva generación de intelectuales es muy diverso, desde las reflexiones puramente filosóficas de Xavier Zubiri a los estudios con inclinaciones literarias, sociológicas, políticas y psicológicas de María Zambrano, Pedro Laín Entralgo, José Luis López Aranguren y Julían Marías.