caso clinico de ODP

Page 1

CASO CLINICO

Operador: Flores Gutierrez Handy Tutor responsable: CD. Luz Mautino Chang Responsable odontopediatria-EINA II: Mg. Carmen Quintana del Solar Semestre: 8vo.


RESUMEN 

Genero: masculino

Edad: 10 años y 2 meses

Conducta: Colaborador y extrovertido

Riesgo estomatológico: alto

Enfermedad actual:

Pieza 21 incluida, Caries profunda con lesión pulpar reversible. 36, Remanentes coronarios: pzas. 54, 65, 75, 83 y 84


ANAMNESIS 

Motivo de consulta: paciente refiere: “quiero que me curen mis dientes”


ANTECEDENTES DE SALUD 

Antecedentes familiares: padre sin enfermedad sistemica aparente, pero con presencia de dientes supernumerarios

Antecedentes del niño: sin enfermedad sistémica que repercuta en el tratamiento estomatológico


INTERPRETACION Y RESUMEN 

Paciente Luis Angel Dávila de 10 años 2 meses que acude a la consulta por ausencia de incisivo central y dolor en molar inferior, con antecedentes familiares de dientes supernumerarios, sin aparente enfermedad sistemica


EXAMEN CLÍNICO GENERAL Físico general: Peso: 30 Kg. Talla: 1.36 m Temperatura: 37°C Locomoción: entra caminando por si solo Piel y anexos: piel hidratada y turgente, cabello bien implantado 


EXAMEN CLÍNICO GENERAL 

Físico regional o local: a. Extraoral:  Cráneo: mesocéfalo  Cara: mesofacial  Perfil: convexo  A.T.M.: sin ruidos, ni dolor en apertura y cierre, apertura de trayectoria asimétrica con ligera desviación hacia la derecha.  Cuello: cilíndrico, sin adenopatías.


EXAMEN CLÍNICO GENERAL a)

Intraoral: ○ Labios: simétricos, competentes, hidratados. ○ Carrillos: rosado coral, hidratados. ○ Frenillos: de inserción media, sin alteraciones. ○ Paladar duro: arrugas palatinas pronunciadas,

de forma ovalada. ○ Paladar blando: móvil, vascularizado, presencia de petequias. ○ Orofaringe: úvula centrada y móvil, lecho amigdalino sin alteración.


EXAMEN CLÍNICO GENERAL ○ Lengua: saburra en el tercio posterior, ○ ○ ○ ○ ○

frenillos de inserción media. Piso de boca: carúnculas permeables, raninas translucidas. Gingiva: inflamación en sector de pieza dental exfoliada. Encía libre: sin alteraciones. Encía adherida: firme, coral rosa coral. Saliva: transparente, fluida, cantidad normal.


EXAMEN CLÍNICO GENERAL 

Dentición:  Pza. 11: en proceso eruptivo  Pza. 12: mancha blanca en tercio incisal, fositas y

   

surcos palatinos profundos con ligera mesio palato versión. Pza. 53: de forma conica, sin aparente alteración Pza. 54: con destrucción coronaria hacia ocluso palato distal, presenta movilidad Pza. 16: de forma y tamaño normal, fosas y fisuras profundas y retentivas Pza. 63: de forma cónica, color blanco lechoso, sin aparente alteración


EXAMEN CLÍNICO GENERAL  Pza. 65: con destrucción coronaria hacia ocluso 

   

palato distal, presenta movilidad Pza. 26: fosas y fisuras profundas y retentivas, fosa central ligeramente cavitada de coloración marrón, dolor al agua fría, sin dolor a la percusion Pza. 31: borde incisal amamelonado, de coloración blanco amarillento, sin aparente alteración Pza. 32: borde incisal amamelonado, de coloración blanco amarillento, sin aparente alteración Pza. 34: fosas profundas y retentivas Pza. 75: destrucción coronaria amplia que compromete caras ocluso vestíbulo mesial, presenta movilidad


EXAMEN CLÍNICO GENERAL  Pza. 36: cavitación profunda hacia ocluso mesial

que compromete dentina cuyo fondo es de coloración marrón, con dolor a la masticación e impactación de alimentos, dolor al agua fría.  Pza. 41: borde incisal amamelonado, de coloración blanco amarillento, sin aparente alteración  Pza. 42: borde incisal amamelonado, de coloración blanco amarillento, sin aparente alteración  Pza. 83: de forma cónica, coloración blanca lechosa, presenta movilidad


EXAMEN CLÍNICO GENERAL  Pza. 84: cavitación profunda hacia ocluso distal

que compromete dentina cuyo fondo es de coloración marron, presenta movilidad.  Pza. 45: en proceso eruptivo, en mesiolinguoversion, con fosas y fisuras profundas y retentivas.  Pza. 46: restauración en oclusal, presenta dolor a la masticación y palpación.


ODONTOGRAMA


EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 

Bite Wing:  Pza. 36 caries profunda con

aparente compromiso pulpar  Pzas. 75, 64 remanentes coronarios  Pza. 65 con reabsorción fisiológica radicular casi completa

Periapicales:  Pza. 84 remanente coronario  Pza. 46: recidiva cariosa con

aparente compromiso pulpar


EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  Pza. 75. Remanente coronario  Pza. 36: caries penetrante con

aparente compromiso pulpar y ensanchamiento del ligamento periodontal.

 Pza. 21: incluida, giroversada

y con engrosamiento del espacio pericoronario.



FOTOS INTRAORALES Linea media: aparente conservada  Se puede observar que la gingiva tiene un color rosado coral, una inserción media de frenillos labiales y laterales. Con respecto a los tejidos duros podemos observar ausencia de piezas 21, 22, en general las piezas dentarias observadas presentan forma y tamaño adecuado. Se puede observar la falta de dimensión vertical por ausencia de piezas dentarias. 


  

  

Relación molar derecha Clase I Relación canina: clase I Relación molar izquierda Clase I Relación canina: NR


FOTOS EXTRAORALES 

ANALISIS FRONTAL

Línea media: Simétrica  Cinco anchos oculares: Proporcionados Sin marcada discrepancia  Tres tercios: asimétricos Tercio inferior ligeramente mayor 


ANALISIS DE PERFIL Tres tercios: Simétricos Proporcionados  Dos tercios inferiores Proporcionados Tercio inferior ligeramente mayor 


TERCIO INFERIOR

Tercio inferior •Proporcionado


ANALISIS DE MODELOS 

RMD  Clase I  Escalón mesial

RMI  Clase I  Escalón mesial


ANALISIS DE MODELOS Máxima intercuspidacion  Plano vertical: 

 Over bite: NR

Plano sagital:  Over jet: NR


DIAGNOSTICO 

Diagnostico general:  sin aparente enfermedad sistémica  Riesgo estomatológico: alto

Diagnostico estomatológico:  Tejidos blandos: gingivitis generalizada marginal

asociada a placa bacteriana  Tejidos duros: ○ Pza. 21 posible quiste dentigero ○ Fosas y fisuras susceptibles a caries: pzas.16, 12, 34

y 45


DIAGNOSTICO


PLAN DE TRATAMIENTO Acondicionamiento o fase preparatoria: exodoncias: pzas. 54, 65, 75, 83 y 84 2. Interconsulta con cirugía y ortodoncia por Pza. 21 posible quiste dentigeno 3. educativa-preventiva: 1.

1. medidas educativas: técnica de cepillado 2. medidas preventivas: ○ fluorización en gel c/ 4 meses

○ sellante no invasivo: pzas. 12 (fosa palatina), 16

(surco y fosa central), 34 (fosas y fisuras), 45 (fosas y fisuras)


PLAN DE TRATAMIENTO  curativa:  RPI pza. 46 y restauración intermedia

con ionomero, reevaluación a los 3 meses  apexogenesis: pza. 36 y restauración intermedia de ionomero y control clínico y radiográfico cada 3 meses  restauración definitiva: ○ resina: pza. 26 (fosa central)


CRONOGRAMA DE CITAS 1° cita: IHO, motivación, fisioterapia y profilaxis 2° cita: IHO, fisioterapia y profilaxis, fluorización, exodoncia pzas. 83, 84, sellante no invasivo pzas. 12, 16, 34, 45 3° cita: apexogenesis pza. 36, exodoncia pza. 75 4° cita: RPI pza. 46, obturación con resina en pza. 26 5° cita: exodoncia pzas.54, 65


Fotografias de los tratamientos realizados ď‚ž

Apexogenesis

Conductometria para su posterior obturacion con hidroxido de calcio


Enucleacion de quiste dentigero

Colocación de botón adhesivo en pza. 21 para su posterior desinclusion



FOTOGRAFIAS FINALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.