Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas -CUMSemiología Médica II
Tema: Inspección General Sub tema: Facies Muchas de las enfermedades son sospechadas a primera vista, por inspección. Pero para lograr esta habilidad se debe ser sistemático en el uso de esta técnica exploratoria. La descripción de las características de una facies debe ser sistemática, iniciando por los aspectos generales y luego por los específicos en orden céfalo caudal: 1. Forma de la cara: puede ser redonda, ovalada, cuadrada, alargada. Muchas enfermedades cambian la forma de la cara, por ejemplo en la obesidad y el síndrome de Cuching es común la redondez. 2. Color de la piel: depende mucho de aspectos raciales, sin embargo algunas enfermedades pueden cambiar el color de la misma, por ejemplo la enfermedad de Addison la hará morena, en el síndrome de Cuching habrá rubicundez, en Infarto Agudo del miocardio habrá palidez, en la hepatitis habrá ictericia, etc. 3. La frente: el tamaño de la misma depende de aspectos genéticos, pero algunas veces las arrugas de la misma son más profunda por dolor crónico como en la úlcera gástrica, o por infiltración como en el hipotiroidismo. 4. Las cejas: se verá un aumento de pilosidad en la hipertricosis, o su enrarecimiento en la sífilis y el hipotiroidismo. 5. Los párpados: son estructuras muy delgadas, por lo que se infiltrarán rápidamente en enfermedades que producen edema como la insuficiencia renal, o en las que producen infiltración como el hipotiroidismo. 6. Nariz: se verá aumentada de tamaño por infiltraciones como en el rinofima y el hipotiroidismo, o por agrandamiento propio como en la acromegalia. 7. Labios: se verán engrosados por edema como en el angioedema o por infiltración como en el hipotiroidismo. 8. Mentón: puede ser de menor tamaño (miccrognatia) en el síndrome de Pierre Robín, o agrandado (maccrognatia) como en la acromegalia. 9. Otras características: se debe prestar atención a otras características que puedan contribuir a diagnosticar enfermedades como el color o textura aparente del cabello, hirsutismo facial, y otros cambios propios de la piel. 10. Por último no olvidar terminar la descripción con la expresión del paciente, la aparente falta de inteligencia en el hipotiroidismo, el aparente miedo en hipertiroidismo, el aparente enojo en la úlcera gástrica, etc. Ejercicio: Observe la facies de una paciente real en la siguiente fotografía, descríbala según lo aprendido, contraste con lo que debió haber observado y
1