Semiologia Dermatologica

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS –CUMFASE II, TERCER AÑO, CICLO 2013 UNIDAD DIDÁCTICA DE SEMIOLOGÍA II _____________________________________________________

Semiología dermatológica Dr. Hans Ronald Martínez Sum «Quien estudia las enfermedades de la piel y no estudie primero la lesión nunca aprenderá dermatología» (Siemens, 1891-1969). La semiología dermatológica es el estudio de los signos y síntomas relacionados con el estado patológico de la piel con el objeto de diagnosticar las dermatosis que puede presentar, ya sean propias de la piel o sistémicas con manifestación cutánea. Como en todo paciente, el estudio de las lesiones en piel se basa en una buena anamnesis interrogatorio general y de las lesiones cutáneas) y un buen examen físico (general y local).

Anamnesis El interrogatorio debe ser al inicio general y abierto, que nos permita encontrar información acerca de las lesiones, como la aparición (cómo y donde), hace cuánto tiempo, de qué forma, en que extensión, han cambiado con el tiempo, factores desencadenantes, que mejoren o empeoren las lesiones, y si ha recibido ya algún tratamiento. Se debe continuar con un interrogatorio específico y dirigido de las lesiones cutáneas como la localización, número, lesión elemental, distribución, agrupamiento, tamaño, forma, superficie, color, consistencia, contorno, infiltración. Se debe interrogar síntomas locales asociados como dolor, prurito, eritema, o síntomas generales como fiebre o astenia. Siempre se debe interrogar sobre enfermedades hereditarias en antecedentes familiares, mientras que en los personales exposición a sustancias laborales, alergias, enfermedades y sus tratamientos (locales o sistémicos), viajes. Toda esta información nos dará la clave para suponer que las lesiones cutáneas son la manifestación de una enfermedad interna o sistémica, o de una enfermedad propiamente dermatológica.

Examen físico Se debe realizar en un ambiente con buena luz y temperatura agradable. Se debe iniciar con una exploración física general sin olvidar la búsqueda de adenopatías proximales a las lesiones. Continúa con el examen físico de la piel, es decir, la inspección y palpación detallada de su superficie. Durante el curso de una dermatosis, es habitual que aparezcan lesiones

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.