
4 minute read
PROS Y CONTRAS DE LOS AUTOS ELÉCTRICOS
from Revista Voltium
¿Es hora de comprar un coche eléctrico? Conozca los beneficios y limitaciones de esta nueva forma de transportación que sorprende al mundo.
Los autos eléctricos siguen sorprendiendo al mundo luego de que se introdujeron por primera vez en 2007. Sin embargo, son muchos los conductores que todavía dudan en cambiar sus tradicionales autos a gasolina debido a que creen que los carros eléctricos aún tienen muchas limitaciones, veamos:
Advertisement
PUEDEN RECARGARSE EN CASA Imagine por un momento que Usted nunca tendrá que volver a una estación de servicio. Lo único que tiene que hacer al llegar a casa es tomar un cable y enchufarlo al carro. Al otro día estará listo para recorrer entre 140 y 200 kilómetros. ¿Le suena? Además, con los nuevos sistemas de carga rápida se puede alcanzar hasta el 80% de la carga en solo 30 minutos.
La disminución de la contaminación auditiva es una de las grandes ventajas. Por ejemplo, en Bogotá, el 45% de la contaminación auditiva proviene del transporte público y privado, según datos de la Secretaria Distrital de Ambiente. “Si un buen porcentaje del parque automotor de una ciudad como Bogotá tuviera algún tipo de electrificación, estos niveles de contaminación disminuirían en proporción casi directa”, argumenta Fernando Pardillo, Director General de Volvo Colombia.
SON MÁS SILENCIOSOS
MENORES COSTOS Aunque la electricidad no es gratuita, es más barata con relación al costo de la gasolina. Además, los propietarios no tiene que cambiar el aceite, ni los filtros de aire o de gasolina. “Al utilizar electricidad, los costos se reducen entre un 60% y 75%”, prosigue el ejecutivo de Kia Colombia. En un EV, la electricidad necesaria para recorrer 160 kilómetros cuesta $9.000 pesos, mientras el costo de la gasolina para la misma distancia es de $37.000 pesos.
SE CONDUCEN MARAVILLOSAMENTE Una vez al volante de un auto eléctrico, Usted no querrá volver a conducir uno tradicional. Por su naturaleza, los EV hacen que la mayoría de carros convencionales parezcan torpes, sucios y obsoletos. “Para las personas que buscan una conducción más sencilla, constante y sin complicaciones, los autos eléctricos son ideales ya que no permiten cambios durante la marcha”, continúa Fernando Pardillo.
¡SON VELOCES! La torsión del eje de un vehículo eléctrico es sorprendente. A diferencia de un motor de combustión, los motores eléctricos entrega el par máximo desde las cero revoluciones. Eso significa que solo basta con pisar el acelerador y la potencia se entrega de inmediato a las ruedas a la velocidad máxima sin elementos mecánicos auxiliares. Esta es la razón por la que conducir un EV es tan suave y confortable.
SON AMIGABLES CON EL AMBIENTE
Lejos de cualquier otra consideración, el impacto ecológico es el beneficio más importante. “Al no consumir combustibles fósiles, los vehículos eléctricos no producen emisiones tóxicas como el monóxido y dióxido de carbono, y los óxidos de nitrógeno”, prosigue el ejecutivo de Volvo, quien asegura que sus coches disminuyen las emisiones de CO2 en un 60%. Además, “Las ciudades gastan menos dinero en la atención de enfermedades respiratorias producto de una mala calidad de aire”, explica Daniel Galindo, Gerente de Marca BMW en Autogermana.

¿Puede haber una regulación? más fastidiosa para los conductores que el pico y placa? Pues bien, en Colombia, la mayoría de ciudades eximen a los EV de esta restricción. “Esto garantiza al usuario no tener que invertir comprando un segundo auto para movilizarse durante la restricción”, declara Raúl Iván Tarazona, Jefe de Capacitación de Kia Colombia. “Por ende, se ahorra en el pago de doble impuesto, SOAT y espacio de estacionamiento, entre otros”.
Sin embargo, también ha habido una resistencia a los EV, ya que muchos lo ven como una tecnología incipiente que aún está en fase beta y por lo tanto tiene varias limitaciones:
MENOR AUTONOMÍA
A pesar de que algunos modelos recientes como el Ford Focus Electric o el Nissan Leaf brindan un alcance hasta de 120 kilómetros, son muchos los usuarios que consideran esto una limitante, ya que necesitarían un segundo automóvil para cubrir distancias más largas. Las limitaciones de las baterías inciden en que los carros eléctricos sean comercializados predominantemente como soluciones para viajes cortos.
ALTO PRECIO
Los EV son considerablemente más caros que los autos a gasolina. Los más económicos inician entre 30.000 y 35.000 dólares, mientras que los modelos de lujo pueden superar los $100.000. Y aunque algunos países están creando incentivos y exenciones fiscales para reducir su precio, lo cierto es que en pocos años esos estímulos desaparecerán en la medida que aumente el consumo.
RECARGA LENTA
ADIÓS AL PICO Y PLACA

Aunque la mayoría de motores eléctricos tarda cerca de cuatro horas en cargarse al 100%, hay algunos modelos de nivel de entrada que demoran 16 o incluso 20 horas, algo que deberá mejorar con el tiempo.
POCA NFRAESTRUCTURA En casi todos los países, hay muy poca infraestructura para que los EV sean viables. Eso incluye carriles especiales en las autopistas, peajes reducidos, estaciones de recarga geográficamente cercanas y espacios de estacionamiento exclusivos. 11