Periódico Dios Ve Edición Nº 23

Page 1

Bajo en Calorias 0% grasa Con probióticos

EDICIÓN Nº 23

diosveprensa.com

diosve.prensa@gmail.com

MARZO, ABRIL, MAYO DE 2019

@diosve

ibución diosvenoticias Distr uita grat

Fundado en Pacho, Cundinamarca

Mediante resolución se establece zonificación para las elecciones 2019 Histórica reubicación en cuatro puntos distintos de votación para las próximas elecciones del 27 de octubre en el municipio de Pacho. PÁGS. 02 - 03

Obras de conservación para el horno de la ferrería PÁG. 10-11

Una apuesta territorial al turismo cultural sostenible y competitivo declarado patrimonio cultural de Cundinamarca.

ISSN: 2500-5480

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho cumplió sus 42 años de servicio a la comunidad.

PÁG. 04

Calle 17 No 6-33 Calle a Bancolombia, entrada principal, Pacho

Policía y gobierno le siguen apostando a la seguridad y convivencia ciudadana, conozca el nuevo comandante de distrito. PÁG. 06

Primera vía adoquinada por la fuerza comunal en Pacho.

Construyendo Bienestar!!! PÁG. 08


2

ACTUALIDAD

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

Conciencias lectoras del Rionegro

Filosofía y civismo fuentes de proyección cultural

Nueva zonifica las elecciones

L

a labor comunicativa y periodística de Dios Ve prensa parte de la imparcialidad y objetividad con que hemos venido trabajando con palabras y argumentos en situación, buscando un solo fin, lograr acertar los hechos y acontecimientos más importantes de la provincia del Rionegro, proyectándonos a nivel departamental y nacional con nuestros propios conceptos y una cultura que se basa en autonomía y tradición frente al dinamismo social de la globalización multicultural de las demás comunidades del mundo, Dios Ve prensa es un producto comunicativo de la sociedad pachuna y su identidad hace parte de su historia. Nuestra región es úl“Haz que la máxima timo activo de tu acción se ambiental del departaconvierta al mismo mento tiende tiempo en una ley a convertirse universal” en uno de Emanuel Kant los destinos turísticos y científicos del país, su riqueza ambiental la convierten en un destino promisorio lo cual debemos aprovechar para lograr desarrollo social y cultural de nuestros municipios y así podremos competir con cultura y emprendimiento de la mano de una buena gestión pública, donde los sueños y proyectos sean hechos materiales en nuestra realidad y se enfoquen en las necesidades del bien común de nuestros municipios.

DIRECTOR GENERAL Darío Barragán DIRECTORA EDITORIAL Diana Fernández Rodríguez DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN Diana Fernández Rodríguez Darío Barragán REDACCIÓN: Mauro Germán Anzola Sarmiento DISEÑO EDITORIAL Hans Rodríguez dimitri8810@hotmail.com 312 5790941 IMPRESIÓN Editorial El Globo

Los artículos de opinión que aparecen en esta publicación son responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento del periódico DIOS VE.

TELÉFONOS

3212279859 3108893383

Histórica reubicación en cuatro puntos distintos para las próximas elecciones en el municipio de Pacho.

M

ediante resolución No 14544 de 2018 el Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo en uso de las atribuciones legales y constitucionales, señaló los municipios que a la fecha cuentan con más de veinte mil cédulas aptas para sufragar, en Cundinamarca los municipios fueron: La Calera, La mesa y Pacho. En dicha resolución se establece los parámetros para la zonificación electoral de los municipios, con el fin de dividir en zonas 1 y 2 electorales, a partir de las elecciones que se llevaran Por ello el civismo, la cultura y el pensa- a cabo el próximo 27 de Octubre. miento crítico de nuestros ciudadanos, de En dialogo con dios ve el los lectores, son las mejores herramientas registrador municipal: Jorge para colocarnos a la altura de los tiempos, Ariel Rozo Morales explicó para escalar en el proceso evolutivo de que en Pacho se dividirá en nuestro desarrollo de la provincia, como dos zonas y cuatro puestos la hemos contemplado para este momende votación, cada zona con to tenemos la totalidad de los recursos y dos puestos los cuales son: herramientas disponibles bajo nuestras facultades para iniciar una nueva era de con- Zona 1 hacia el norte del muciencia colectiva, con una filosofía dirigida nicipio; Coliseo municipal e Institución Educativa Coy enfocada hacia los otros. El pensamiento legio Aquileo Parra: Zona 2 crítico y colectivo necesita convertirse en una actividad símbolo de nuestra identidad hacia el sur Escuela San José y Escuela del barrio Bolívar. y cultura, el uso de lenguaje razonable y educado deben ser la empresa cotidiana de Los ciudadanos votarán en su respectivo puesto de votanuestros vínculos humanos en las distinción de acuerdo a su número tas formas de manifestación del lenguaje, de cédula. Esta decisión con el pensamientos con respecto a cada uno el fin de facilitar a los elecde nosotros y la relación anímica con los tores el acceso, comodidad y demás. seguridad. Con la zonificación para DARIO BARRAGáN SUáREZ las próximas elecciones, así Con la sinceridad y honestidad de un niño que dice la verdad con palabras llanas y francas necesitamos curules de ejercicio democrático a nivel nacional, departamental y local donde depositemos la confianza y el futuro de nuestros pueblos en los nuevos líderes; todo parte de la consciencia individual y su comportamiento ético, el pensamiento colectivo moral de las comunidades y la sociedad de la provincia, cada uno y todos sumados a la totalidad de fuerzas vivas, activas y dicientes mediante la estructura política del estado y la correlación de los mecanismos de participación que garanticen la igualdad y legitimidad de los aspirantes o participes, así mismo la de los electores y gobernados.

quedaron los puestos de votación, según resolución 14544 del 08 de octubre de 2018 emitida por la Registraduría nacional para este municipio: Zona 1, puesto 1, Coliseo Municipal 276 a 11523859 Zona 1 puesto 2, Colegio Aquileo Parra 11523860 a 51730353 Zona 2 puesto

1, Escuela San José 51731240 a 1073601876 Zona 2 puesto 2, Escuela Bolívar 1073601881 a 123389217 Conceptualizo y aclaro el registrador municipal. “Nosotros como secretaria de gobierno encabezamos y lideramos el tema frente a la registradora nacional, con acompañamiento del comité


diosve.prensa@gmail.com

ACTUALIDAD MAYO 2019

ación para s del 2019

3

Cápsulas Informativas Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

Plan de Desarrollo Nacional fue aprobado por el congreso de la República

“Pacto por Colombia, pacto por la equidad” es la hoja de ruta del gobierno nacional para los próximos cuatro años y que el pasado tres de mayo recibió el aval por parte de la Cámara de Representantes y el Senado. El proyecto le apuesta a consolidar la transformación social del país, apoyar el emprendimiento, y que cuyo valor asciende a cerca de $1.096 billones, incorpora estrategias y herramientas para que las decisiones de política locales, regionales y nacionales estén orientadas a la reducción de la pobreza.

“Nosotros como secretaria de gobierno encabezamos y lideramos el tema frente a la registradora nacional, con acompañamiento del comité electoral del departamento adscrito al Tribunal Superior de Cundinamarca, se piensan los nuevos puntos cardinales, que serían los más indicados para que las personas puedan acercase a votar de acuerdo a su lugar de residencia en el cual habitan”

Aseguró Jhon Alejandro Ramos Moreno ex-Secretario de Gobierno.

27

de Octubre se llevarán a cabo las próximas elecciones, por lo cual se hará la zonificación electoral de los municipios, con el fin de dividir en zonas 1 y 2 electorales

electoral del departamento adscrito al Tribunal Superior de Cundinamarca, se piensan los nuevos puntos cardinales, que serían los más indicados para que las personas puedan acercase a votar

de acuerdo a su lugar de residencia en el cual habitan", aseguró Jhon Alejandro Ramos Moreno ex-Secretario de Gobierno. Se realizó la proyección desde la secretaria de gobierno frente al Registrador Municipal y se obtuvo la ayuda del secretario de planeación Diego Gómez y de su equipo de trabajo al realizar y organizar la topografía los planos de las escuelas y el coliseo donde se va a realizar esta nueva elección popular. Se logró el aval de la Registraduría Nacional, todo esto se llevó acabo con el comité electoral municipal compuesto por el registrador, el señor alcalde, secretario de gobierno, la policía, el señor fiscal seccional, personería y la Registraduría municipal quienes elevaron un acta, una solicitud para ser estudiada, uno de los requisitos fundamentales es que el censo electoral aumentará a 20.000 cedulas de ciudadanía y Pacho calificó con 20.309 y una población de 27. 179 habitantes. “Tenemos ventajas frente al electorado puesto que se descentralizó la plaza que ya quedaba muy pequeña para la cantidad de mesas de votación, y en ese orden ahora son 5 puntos de votación con el corregimiento de Pasuncha” enfatizó Ramos.

Director Departamental de la CAR fue destituido de su cargo e inhabilitado por 10 años

La Procuraduría General de la Nación tomo la decisión de destituir al director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Néstor Guillermo Franco González, además de inhabilitarlo por diez años en cargos públicos, la razón fue por violar el principio de planeación, presentando irregularidades en la construcción en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR del municipio de Chía y provocar un incremento de $62.876 millones.

Post Operatorios Yesoterapia Reducción. Flash Acné profundo Aumento de Glúteos Celulitis Depilación total Laserlipólisis Limpieza facial profunda Spa de pies y manos Perfilación de cejas y pestañas pelo a pelo Acondicionamiento fisico personalizado y clases grupales Masajes de relajación con piedras volcánicas Manicure y pedicure

Calle 8 N 17 - 09 Tercer piso

Cel: 311854 4942 RECIBIMOS TODAS LAS TARJETAS

ESTETICISTAS PROFESIONALES E INTEGRALES

TE ESPERAMOS

CARLOS MANUEL GARZÓN HERNÁNDEZ Abogado Especializado Asesorías en derecho: Administrativo, Contratación Estatal, Penal, Civil y Familia.

Caterine Ibargüen ganó la primera jornada de la Liga Diamante

Imparable, así la catalogan diferentes medios del país, pues la deportista colombiana se impuso en la prueba de salto de longitud con 6,76 metros, en la reunión de Doha, primera cita del principal circuito de reuniones de atletismo, la Liga de Diamante. Luego de cinco intentos, fue en el último que la colombiana logro su mejor salto, superando la ucraniana Maryna BekhDARIO Romanchuk quien consiBARRAGáN SUáREZ guió un salto de (6,74 ).

Ex Personero del Municipio de Pacho

Período 2012 - 2016

Calle 6 N° 17 – 11 Tercer piso, oficina 303 Edificio Morales Cel: 311 459 4266 abogadocmgarzonh@gmail.com Pacho Cundinamarca


ACTUALIDAD

4

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

42 años de servicio a la comunidad Bomberos de Pacho

El pasado 2 de abril el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho cumplió sus 42 años de servicio a la comunidad, por ello Dios Ve hace una reseña de su fundación y servicio, para eso hablamos con la Comandante Clara Sierra Moreno quien lleva 9 años liderando este organismo.

E

l pasado 2 de abril el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho cumplió sus 42 años de servicio a la comunidad, por ello Dios Ve hace una reseña de su fundación y servicio, para eso hablamos con la Comandante Clara Sierra Moreno quien lleva 9 años liderando este organismo. En dialogo con la Comandante, relata que los inicios del Cuerpo de Bomberos data hacia el año 1977 con la necesidad de que existiera en el municipio personas encargadas de apagar incendios sin tener que recurrir a grupos de Bogotá quienes cobraran un considerable suma de dinero, pues en ese año se incendió en dos ocasiones el Hotel Nuevo que queda ubicado frente al parque infantil por tal motivo un valiente grupo de hombres fundo lo que hoy conocemos como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho. Uno de los Fundadores es el Teniente Miguel Salgado oriundo de Supatá, a quien el fuego consumió su finca en

ese municipio, fue una gran pérdida para él y toda su familia, y esa fue una de las razones para tomar la iniciativa de fundar el Cuerpo de Bomberos, se reunió Darío Gallego, Pedro Nel Cardenas, Luis Antonio Rodríguez Duarte, Jose Miguel Salgado, Carlos Sanabria, Antonio Guerrero, Gustavo Saenz, quienes decidieron conformar el Cuerpo de Bomberos. Realizaron convocatorias para integrar voluntarios del municipio, el grupo se conformó con 66 hombres, en la administración del abogado Gustavo Gutiérrez, quien les adaptó una oficina en el parque infantil, además vinieron bomberos de Bogotá a capacitar lo hombres pachunos, capacitación que duro un año. También existió un grupo de 32 valerosas mujeres, entre ellas había una jefe de enfermería, un mujer de Bogotá y algunas pachunas, la tripulación femenina estuvo laborando hasta el año 1992. La primera máquina extintora que aún se conserva es

una Ford, a la que se le adopto 2 canecas de agua cada una de 55 galones acomodados a un tráiler de la camioneta. Luego se adquirió un Willys la que Mora empezó a regir la Ley fue llamada “ambulancia de 322 de 1996 que creó la sobrelos pobres” porque además de tasa de bomberia, así finanestar para el servicio del cuer- ciar una parte de la actividad po de bomberos, los mismos bomberil y de esta forma se voluntarios hacían rutas en el pudo terminar la oficina que vehículo a personas que nece- hoy se encuentra en obra gris. sitaban llegar de alguna forma Durante el gobierno del al hospital. Dr. Edwin Ortiz se logró inEn el año 1989 el Dr., Gon- crementar el presupuesto para zalo Bustos siendo alcalde el Cuerpo de Bomberos, gradonó el lote cias a que emen el barrio la pezó a regir la Crinolina, y Ley 1575 del dio un plazo 25 de agosto de cinco años valerosas mujeres, entre ellas de 2012, inipara cons- había una jefe de enfermería, ciaron convetruir y en su un mujer de Bogotá y algunas nios, y a la acpachunas, la tripulación momento el tualidad en la femenina estuvo laborando C omandanadministrahasta el año 1992. te Gustavo ción del Dr. Valbuena ToRonald David rres quien en compañía del Rangel se hizo un incremento Teniente Otto Gerardo Reyes financiero para los bomberos, gestionaron la donación de te- alcalde que además hizo un jas, cerchas, ladrillera, y todo reconocimiento público a esel material en general para tos héroes del municipio. construir la sede. Hablando un poco sobre En el mandato del Dr, Uriel la Comandante Clara Sierra,

32

ingresó a los pocos 17 años de edad como voluntaria y secretaria del Cuerpo de bomberos, quien contaba con la compañía de un celador en su oficina. Son 32 años que esta admirable mujer ha prestado sus servicios, con la mayor y entrega y amor al Cuerpo de Bomberos Pacho, y cabe resaltar que se ha convertido en la segunda Comandante mujer en Cundinamarca y la primera en Pacho, confiesa que desea dejarle este cargo a otra mujer con el mismo carácter y liderazgo para comandar este grupo tan importante en el municipio. Un dato curioso, es que el Cuerpo de Bomberos de Pacho es el único organismo en Colombia que no cuenta con sirena, como es conocida para alarmar cuando hay algún tipo de eventualidad, pues presuntamente es considerada como contaminación auditiva, por estar ubicada en el

parque central del municipio, por ello ciudadanos del sector interpusieron una tutela. Actualmente el Cuerpo de Bomberos de Pacho está conformado por 12 integrantes que cuentan con títulos para prestar servicios bomberiles, dos de ellos en comando de incidente, quienes se encargan de atender incendios estructurales y forestales, atención pre hospitalarias en accidentes, inundaciones, derrumbes, deslizamientos, traslados de personas en el caso que lo amerite. En la actualidad no se tienen convenios de servicios con otros municipios, pero el Cuerpo de Bomberos de Pacho siempre estará presto para brindar apoyo a la Provincia del Rionegro.

Gracias Cuerpo de Bomberos Pacho por sus 42 años de Servicio!! Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

Los comunales del rionegro lograron representación departamental

A

lejandro Linares Camberos, un hijo de la provincia del Rionegro es el nuevo GERENTE GENERAL del INSTUTO DEPARTAMENTAL DE ACCION COMUNAL – IDACO. El Dr Linares llegó a esta entidad a lo que más le gusta hacer, “el servicio y contacto directo con la comunidad”, una de sus metas es continuar impulsando y apoyando las juntas de acción comunal, darles el valor que se merecen, teniendo en cuenta que es el programa que viene liderando el Gobernador de Cundinamarca el Dr Jorge Rey, y el cual es una de las bases del actual plan de desarrollo departamental. En Cundinamarca se ha generado un movimiento comunal importante, tal vez el más grande de todo el país, y desde esta iniciativa el Dr Alejandro Linares presentó el pasado 5 de abril ante los presidentes de Asojuntas los retos para el año 2019, escenario en el cual se llevó a cabo la firma del convenio con Fondecun y se realizó el lanzamiento de dos estrategias de enorme beneficio para los dirigentes de las juntas de Acción Comunal. La firma del convenio con Fondecún por más de $2.400 millones permitirá la ejecución de 85 proyectos para mejorar la malla vial rural a través de la construcción de placa huellas, obras de impacto social y comunitario que llegaran a nuestros dignatarios en este primer semestre. “Mi junta al día” Es una de las estrategias en la cual el equipo de trabajo del IDACO y la DIAN, se desplazaran a los municipios cabecera de cada provincia para atender solicitudes de los comunales en temas como registro DIAN, revisión reforma de estatutos, radicación de libros, información sobre participación en convocatorias, activación correos electrónicos institucionales, asesoría de tipo jurídico y capacitación con la Escuela Superior de Administra-

ción Pública, entre otros servicios que Alejandro Linares es abogado, especialista en benefician a la comunidad. derecho público, culminó estudios de Maestría en Gobierno y Políticas Públicas. Su trayectoria ha sido Record por Cundinamarca gracias al bastante amplia, el trabajo por la comunidad, la con“Primer Desafío Comunal 2019” solidación de la paz y el fortalecimiento regional son Compromiso comunitario se demostró las bases principales para cumplir sus labores diarias. en el departamento, más de 300.000 líderes en los 116 municipios de Cundinamarca salieron a su vereda o barrio con guantes, palas, poniéndose las botas para trabajar por sus comunidades, realizando rocerías, limpieza en alcantarillas, cunetas y vías; ornato y podas entre otras actividades para embellecer y transformar sus territorios. Atendiendo al llamado del Gobernador Jorge Emilio Rey Angel y del Gerente del Idaco Alejando Linares por parte de los comunales, Cundinamarca se consolida como el primer departamento comunal del país. “Juegos Comunales” escenario el cual se aveci- El evento concluyó con las palabras na para promover convivencia y paz para nuestras de agradecimiento del Dr Linares regiones.

Quiero que cuenten con un amigo, servidor, oriundo de la provincia del Rionegro, hijo de Topaipi y que quiero llevar en el corazón a todos los comunales de Cundinamarca”


Ven

l eta

r ma al po yor y d tas

VINO LA ALTEROSA DE JABUTICABA

Pollo

cerdo

pescado

res

gallina

queso

Precios especiales a mayoristas

Punto mayorista de Gallina Vivao Muerta

3124031639

Lacteos, huevos, carnes, embutidos, pollo campesino, gallina, variedad de pescados, verduras, legumbres, frutas, productos de salsamentaria y mucho más . También encuentre arepas, almojabanas, garullas y masato.

Evidalia de Linares 310 6096978 PACHO CUNDINAMARCA FINCA LA ALTEROSA BARRIO LA FERRERÍA mepdelin@gmail.com

Encuéntrenos pasos abajo del nuevo Economás

HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 L

a Gerente de la E.S.E Hospital San Rafael de Pacho Dra. Blanca Eneida Russi Quiroga el pasado 28 de marzo de 2019 realizo la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2018 a la comunidad y grupos de interés en general; la cual se realizó en el auditorio de la E.S.E. contando con el acompañamiento del equipó directivo y los líderes de procesos de la institución. La Gerente inició su intervención realizando una breve presentación del equipo de trabajo y estos dieron inicio a la rendición teniendo en cuenta los temas que la misma comunidad solicito a través del formato de consulta publicado en la pagina web de la institución. Se da comienzo con los temas transversales como son el Plan de Acción en Salud

SEDE E.S.E Hospital San Rafael de Pacho Puesto de Salud de Supatá Puesto de Salud de Villagómez Puesto de Salud de Topaipi Puesto de Salud de Paime

A

sí las cosas, se informa que La ESE Hospital San Rafael de Pacho continúa trabajando permanentemente en estándares superiores de calidad o Acreditación, esto facilita la prestación de servicios a los usuarios con calidad, oportunidad, eficiencia, pertinencia, continuidad y seguridad. Gestión de la Cultura de Humanización y servicio de Excelencia Este modelo parte del análisis interno de debilidades y fortalezas en humanización en los diferentes servicios

TIPO DE PQRS

TOTAL DE PQRSF

%

Reclamos Quejas Felicitaciones

132 89 65

40 27 20

Sugerencias

39

12

Peticiones Total

6 328

1 100

2018 donde la E.S.E sigue los lineamientos de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y diseñó el PAS para el año 2018 al comienzo de la vigencia; lo anterior alineado al plan decenal de salud pública, al plan departamental de salud y a los objetivos estratégicos institucionales. Se programaron un total de 22 metas de producto para el año. Para lo cual se dio un cumplimiento para la vigencia 2018 del 89.20%, Con respecto al cumplimiento del Sistema único de Habilitación se logró que la ESE Hospital San Rafael de Pacho y su red de prestación de servicios quedaran certificadas en condiciones de habilitación por vigilancia y control de la Secretaria de Salud de Cundinamarca otorgadas en las siguientes fechas:

FECHA DE CERTIFICACION EN CONDICIONES DE HABILITACIÓN Junio del 2017 Agosto del 2017 Agosto del 2018 Agosto del 2018 Noviembre del 2018 prestados y un análisis externo de buenas prácticas implementadas en las entidades hospitalarias a nivel nacional. Sitema de Información y Atención al Usuario “SIAU” Se realizó una presentación general dando a conocer los procesos que lleva la institución para la satisfacción al usuario, recepción y trámite de las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones, información y atención del usuario y asociación de usuarios, así: CLASIFICACIÓN PQRSF

TOTAL DE PQRSF

%

Oportunidad Humanización

132 79

40% 24%

Felicitaciones

65

20%

Seguridad Pertinencia Accesibilidad Total

35 14 3 328

11% 4% 1% 100

S

e continua con la intervención de la subgerencia científica el cual expone temas importantes como la trazabilidad por venta de servicios, el modelo de atención, el sistema de referencia y contra referencia, servicio farmacéutico y servicio transfucional; posteriormente la subgerencia comunitaria informa los diferentes servicios que se ofrecieron en los centros de salud, como son consulta general, consultas de especialistas y brigadas extramurales; para finalizar expone la subgerencia administrativa la gestión

del talento humano, gestión administrativa - contratación, gestión de la información, ambiente físico, gestión ambiental, gestión de la tecnología y gestión financiera. Todo lo anteriormente expuesto por cada líder de proceso. Para Finalizar la Gerente tomo la palabra y agradeció a todos los asistentes su participación a este acto e hizo énfasis en que se podía consultar dicho informe en la página web de la entidad. www.hospipacho.gov.co/noticias/ informe-general-rendicion-de-cuentas.


CONSTRUYENDO BIENESTAR

Recientemente Asojuntas Pacho Cundinamarca realizó su primera Asamblea General del año 2019; en el desarrollo de la misma se efectuó la rendición de cuentas, no sólo a nivel

Con una asistencia cercana a los 300 comunales, logramos despejar dudas, resolver han depositado y mostrar los avances del Programa Bandera de Asojuntas: CONSTRUYENDO BIENESTAR.

pasado 30 de Marzo, entregamos la primera vía adoquinada por los Comunales del Municipio de Pacho; un trabajo en equipo entre la Comunidad, que realizó un aporte económico, la Junta de Acción Comunal del Barrio Kennedy y el Programa de Asojuntas, Construyendo Bienestar.

Desde estos espacios y durante los últimos 3 años, los Dignatarios de La Asociación hemos asumido nuestro rol comunal con responsabilidad, honestidad, sentido de pertenencia, solidaridad y comunicación constante con la Comunidad.

Estás obras generan calidad de vida para los habitantes, mejor transitabilidad, embellecimiento del sector y valoración de los inmuebles aledaños.

Hoy en día y gracias al trabajo mancomuen nuestro amado municipio y aquellos presidentes comprometidos con su gente, ocupan un espacio mucho más determinante y preponderante dentro de su comunidad.

Seguiremos trabajando en el fortalecimiento de este proceso y replicando estas obras en otros sectores del Municipio; actualmente estamos concretando el inicio de nuevos proyectos de impacto social.

Tal es el empeño y determinación que hemos puesto en esta labor, que somos a través de CONSTRUYENDO BIENESTAR, el primer Organismo Comunal del Departamento en fabricar adoquín y sardineles, además de ejecutar obras de mejoramiento de vías. Esto gracias al Convenio de Cooperación suscrito entre CEMEX COLOMBIA y Asojuntas Pacho, en el marco del Programa de “Bloqueras Solidarias” de esta importante Multinacional.

“CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DE NUESTRO MUNICIPIO Y EL BIENESTAR DE TODOS”

Secciones de cristalería - Hogar -Juguetería - Fantasía - Bisutería Ferretería - Ropa interior - Cacharrarería - Línea escolar - Piñateria

Contacto: 3148304442 Dirección: Calle 8 No 14 - 31

3214825682

A esas madres luchadoras, forjadoras de hogar, que son el pilar de la familia, que entregan todo su amor incondicional y paciencia a sus hijos, de todo corazón les deseo que Dios les de su bendición para ver progresar a sus hijos, y les siga concediendo salud y amor para cumplir con tan importante labor en la sociedad, un caluroso abrazo les envía su amigo Misael Duarte a todas las madres de Villagómez y la Provincia.

Feliz día Madres!

Domicilios

Alquiler y Venta de Trajes Alta costura confección sobre medidas

María Yaneth Sierra Ballen Diseñadora de Modas

Calle 10 N 21- 93 Barrio La Palmita, Pacho

3114725429

yasiba casa de moda

Yasiba


Trabajo duro y dedicación: Experiencias de un lÍder social

Dios Ve habló en entrevista exclusiva con el emprendedor y líder social Oscar Hernando Babativa Bonilla sobre su experiencia laboral, su trabajo político, sus ideas para el municipio y un mensaje cívico en unión familiar a toda la comunidad del municipio de Pacho y el Rionegro en general. Dios Ve: - ¿Quién es Óscar Babativa, qué experiencia tiene en el mundo laboral y administrativo? Óscar Babativa: - Soy un pachuno que a base de esfuerzo me he preparado, soy contador público de la Universidad Libre, tengo una especialización en derecho público, he realizado seminarios y diplomados de actualización en áreas tributarias, control interno, costos, en docencia universitaria y me actualizo permanentemente en la actividad comercial y laboral, tengo la Bendición de tener una familia hermosa y unida. Tengo 41 años y mi experiencia laboral es de 23 años, realicé mis estudios universitarios en la noche, para cumplir con compromisos económicos y familiares que adquirí desde muy joven, mi experiencia profesional su mayoría es en el sector privado. En el año 2006 tuve la oportunidad de llegar al sector público como secretario de gestión institucional de nuestro Municipio, manejando sus finanzas y dirigiendo el personal de la Administración Municipal. Estuve encargado de la dirección del instituto de deporte y recreación y personalmente lideré la transformación para incluir dentro del instituto el fomento de la cultura, por ello, desde el año 2008 el municipio cuenta con un instituto para el deporte, la recreación y la cultura IMDERC. Posteriormente tuve la oportunidad de trabajar como auditor de la contraloría general de la República, donde conocí la ejecución presupuestal desde el área del control; estudié mucho, aprendí mucho, uno no puede decir si algo está bien o mal sin conocimiento profundo, al mismo tiempo constituí una sociedad de asesorías financieras, contables, tributarias y de outsourcing, que hasta el día de hoy ejecuta su actividad con éxito con el invaluable apoyo de mi amada esposa. En el año 2016 el doctor Pedro Acuña Meza, quien estuvo encargado de la gerencia de nuestro hospital San Rafael de Pacho Cund., me invitó a acompañarlo como subgerente administrativo y financiero, desde esta posición pudimos servir a nuestra comunidad y alcanzar importantes resultados en las áreas asistenciales, administrativas y presupuestales. Dios Ve: - ¿Qué experiencia tiene en el tema político? Óscar Babativa: - Hace 22 años participe en una elección al concejo municipal; entonces el magisterio tenía un escaño en cabeza del profesor Jairo Barbón y ellos me propusieron encabezar un lista de ex-alumnos del Pio XII, nos quedamos por 14 votos; luego el buen trabajo que hicimos en el sector público y privado nos acredito un buen nombre, y una imagen de un profesional que servía y trabajaba por la comunidad. En el año 2011, a mis 33 años de edad, iniciamos un

trabajo con las comunidades para llegar a la alcaldía del municipio de Pacho, en ese momento alcanzamos una importante fuerza colectiva y hasta hoy en día hay personas que me reclaman y dicen que si hubiéramos ido hasta el final seguramente hubiéramos llegado a la alcaldía, pero resulta que no he tenido la oportunidad de contarles a todos que no fue mi decisión dejar la campaña, en ese momento yo me inscribí por el partido conservador, partido con el que aún me identifico con gran parte de los preceptos y principios, en ese momento me convencieron que yo iba a tener la oportunidad, e iba a lograr el aval, al final cuando ya no había tiempo para conseguir otro aval, me reunieron el directorio departamental y municipal y me dijeron que yo no tenía posibilidades, que el aval ya era de Nelson Ostos, (yo ya había rechazado el aval de otros partidos), en esa instancia yo no podía ser candidato por el partido conservador ni por ningún otro partido, ya era demasiado tarde, fue cuando Nelson Ostos me invitó a ser parte de su equipo y a que apoyara su proyecto para llegar a la Alcaldía. Dios Ve: - ¿Qué se viene para este 2019? Óscar Babativa: - Hemos recibido el apoyo y hemos sido alentados por muchos amigos y líderes comunitarios de nuestro Municipio para que aspiremos a la Alcaldía y se ha tomado la decisión de poner mi hoja de vida, mi experiencia y mi capacidades al servicio de nuestro municipio; para ello estamos trabajando en estructurar un programa de gobierno con alcances suficientes y amplios, que transforme a nuestro municipio en una ciudad pujante y próspera; todo el mundo sabe que necesitamos: Educación, salud, infraestructura, solucionar los problemas de agua potable, alcantarillado, movilidad y otros, este equipo de trabajo está en capacidad de elaborar un programa de gobierno que posteriormente se pueda plasmar en un plan de desarrollo, que tenga los alcances suficientes para generar para Pacho un desarrollo socio-económico integral; nuestro Municipio requiere de un Gerente y un equipo con los más altos estándares de preparación y experiencia, con sentido de pertenencia y compromiso para que se emitan políticas públicas que deben ser aplicadas con criterio, amplitud y proyección a largo plazo, pero con ejecución e impacto inmediato. Por ejemplo: El desarrollo económico de Pacho debe tener como uno de sus ejes principales el turismo, que hoy

en día es el primer renglón de la economía mundial, por la ubicación geográfica y el clima estamos llamados a ser potencia turística dentro del Departamento y de la Nación, pero dicho proyecto no es posible si no se consigue garantizar que la carretera que lleva a Pacho goce de un mantenimiento permanente y adecuado, ahora la malla vial interna y veredal también debe estar a la altura de un centro de acogida de turistas y visitantes, así como facilitar el transporte de los productos de nuestra tierra; ahora bien, si atraemos a los turistas pero no sabemos atenderlos, no es viable la permanencia del turismo y su crecimiento, por ello si recibimos el apoyo de la comunidad y nos eligen para Gerenciar a nuestro Municipio, desde el momento de la elección vamos a gestionar con el SENA para que se capacite de forma masiva y permanente a todos los comerciantes del Municipio, eso sí empezando por todos y cada uno de los funcionarios y contratistas de la Administración Municipal. Otros temas son el de seguridad y el micro-tráfico; que se deben combatir de manera frontal y sin ninguna tregua, y el consumo de sustancias sicoactivas, debe ser abordado de forma integral como un problema de salud pública y en interacción desde la secretaria de desarrollo social, vinculando al hospital, el ICBF, los rectores y padres de familia, y el acompañamiento del IMDERC que debe estar supremamente activo trabajando el deporte, la recreación y las artes para el aprovechamiento del tiempo libre de nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Dios Ve: - ¿Cuál es el mensaje para los lectores de la provincia y el municipio de Pacho? Óscar Babativa: - Busquemos la unidad de nuestro Municipio, seamos ejemplo, no permitamos campañas y prácticas políticas que dividen, que siembran odios y rencores, apoyemos las prácticas de respeto y construcción, que la comunidad elija a las personas capaces y adecuadas, por los motivos indicados, no por favores personales, sino que pensemos en el bienestar de todos y en el futuro. Por último invitarlos a todos a que nos acompañen en este proceso que basamos en principios, respeto, preparación y capacidad probada, porque estamos dispuestos liderar una transformación para el beneficio de toda la comunidad. Todos, unidos podemos construir de Pacho una verdadera ciudad pujante y próspera.


8

SEGURIDAD

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

Policía y gobierno le siguen apostando a la seguridad y convivencia ciudadana

De la mano con el gobierno municipal, el nuevo comandante de distrito, Mayor Diego Quitian llega a seguir trabajando por la seguridad y sana convivencia de los Rionegrenses.

E

n entrevista nos contó sobre una importante noticia; el aumento de pie de fuerza con 6 unidades de la policía. Dios Ve: ¿Quién es el nuevo comandante de distrito? cuéntenos un poco de su experiencia laboral Mayor Diego Quitian: Yo soy el Mayor Diego Quitian, llevo 15 años en la institución, he trabajado en diferentes unidades, en el área de tránsito, en protección a dignatarios, y ahora me desempeño en el campo de la vigilancia.

“Nosotros nos regimos a los retos que tenemos a nivel nacional, que son los mismos que debemos atender en Pacho Cundinamarca y la provincia”

aumento de pie de fuerza que se conoció recientemente My. D.Q: En el último consejo de seguridad que fue presidido por el señor Secretario de Gobierno departamental, el comando de departamento y el comando de distrito de D.V.: ¿Qué retos en materia de Policía Pacho, se adquirió un seguridad considera que debe compromiso con la ciudadaafrontar en esta provincia? nía de seis uniformados más My. D.Q: Nosotros nos regipara Pacho, ya se encuentran mos a los retos que tenemos aca y se hizo la respectiva a nivel nacional, que son los presentación al señor Alcalde. mismos que debemos atender en Pacho Cundinamarca y la D.V.: Hablemos un poco de provincia, la lucha contra el los avances o de los acuerdos microtráfico y la reducción a los que se llegaron en el últidel hurto a personas. mo concejo de seguridad que se llevó a cabo en el salón del D.V.: Háblenos un poco del concejo y en el que se contó

WILLIAM ARMANDO BUSTOS MACÍAS

un Pachuno de Corazón

El comandante de estación sigue siendo ficha clave en materia de seguridad

E El pasado 4 de abril frente a la alcaldía de Pacho, se hizo la presentación de los nuevos efectivos de la Policía

con la presencia del Secretario de Gobierno departamental, Dr. Carlos Cotrino. My. D.Q: Hay un proyecto que está pendiente que es la implementación de las camaras de video para instalar en el municipio de Pacho, ese es uno de los pendientes, adicional a ellos se revisó lo que tiene que ver con las cifras y partiendo de estas iniciaremos con nuestros planes especiales para trabajar frente a ello. También se presentó la propuesta para una dotación de una camione-

ta para la policía, vamos a ver que resulta de ella. D.V.: ¿Cuál su mensaje para la comunidad del Rionegro? My. D.Q: El mensaje es que la seguridad no es solo de la policía nacional, que si bien es cierto nosotros somos los responsables de garantizar las condiciones se seguridad, también necesitamos el acompañamiento de la ciudadanía, es muy importante que la ciudadanía este presta a apoyar la seguridad.

1. ¿Quien es William Bustos?: William Bustos: Es un hombre de 42 años, nacido en el hospital “SAN RAFAEL” de Pacho, hijo de padres Pachunos, que intenta ser buen padre, hijo, hermano, amigo. Presté servicio en la “INFANTERIA DE MARINA, ARMADA NACIONAL”, por mi disciplina fui escogido para ser Dragoneante de Infantería de Marina, experiencia que contribuyó a mi formación como ser humano. Considero tener habilidades para el trabajo en equipo, planear, organizar, liderar y desarrollar actividades relacionadas con mi profesión, con la administración y gerencia, y con todo lo concerniente en temas sociales. Siempre he visto el ejercicio político como una alternativa inequívoca de desarrollo y de contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades en general. 2. Cuéntenos sobre su formación académica y trayectoria laboral:

Un líder social quien además aspira a la alcaldía de Pacho, buscando un cambio para el municipio, contó a Dios Ve parte de su formación académica, un perfil y su trayectoria. Bustos busca hacer parte de la próxima contienda política a través de la creación de un movimiento político creado por él mismo, “Pachunos de corazón” que pretende consolidar por medio de firmas, trabajo que inició este mes y que parece ir por buen camino.

William Bustos: estudié mi primaria en la “ESCUELA SAN JOSE” y mi bachillerato en el “COLEGIO TECNICO COMERCIAL ANA FRANCISCA LARA”. Gracias a Dios, a mi madre, familia, amigos, ICETEX, entidades financieras y algunas rifas, logré la materialización de tan anhelado sueño, ser profesional en Contaduría Pública, soy egresado de la “UNIVERSIDAD CENTRAL” sin el apoyo moral y económico, no hubiese sido posible esa conquista en mi vida. En el 2015 logré especializarme en Gestión de Empresas del Sector Solidario en la “UNIVERSIDAD JAVERIANA” estudio que dio fortaleza a mis orientaciones políticas, pues definitivamente las comunidades avanzarían a una mayor velocidad si entendiéramos que la solidaridad, la mutualidad, el trabajo en equipo y la unión son fundamentales para el logro de cualquier objetivo. He ejercido mi profesión desde mucho antes de recibir mi grado, pues por obvias razones y para pagarme la universidad debía trabajar en el día y estudiar en la noche. A la fecha he logrado asesorar un número significativo de personas jurídicas y naturales, como Revisor Fiscal, asesor contable, tributaria o financiero. 3. ¿Actualmente afronta un tema judicial, cuéntele a la comunidad pachuna que es lo que realmente esta sucediendo?: William Bustos: mi vida se orienta por valores éticos que no son negociables, y de igual manera así he orientado mi ejercicio político, el proceso en el que actualmente me encuentro y del que estoy seguro voy a salir victorioso, es producto de ser fiel a mis valores. La administración municipal presenta un proyecto de Acuerdo el cual es aprobado por el Concejo Municipal, los concejales de aquella época nos centramos en el para qué del proyecto, actuamos con el único propósito de hacer bien el papel para el cual fuimos elegidos, tengo confianza en Dios que se hará justicia.

l Intendente Leonardo López junto a su equipo de trabajo, trabajan dia a dia por combatir delitos que tienen que ver con hurtos, microtráfico, y ahora un delito de moda los cyber delitos, llamadas telefónicas en las que piden dinero para consignar a ciertas cuentas bancarias haciendo creer a la persona que llaman, que algún familiar se encuentra en apuros, abigeato, entre otros han hecho de Pacho un municipio más amigable y tranquilo. Entre los positivos más relevantes, se encuentran las capturas de 21 personas con temas de microtráfico, entre estos delincuentes se encuentran tres jóvenes que para le fecha de la captura eran menores de edad, y por otro lado se capturaron tres individuos en flagrancia que ingresaron al Hospital San Rafael de Pacho a robar unos elementos.

López asegura que el acompañamiento de la comunidad ha sido importante para la reducción de delitos, ya que los habitantes dan aviso en el momento justo, “la seguridad la hacemos todos, ha sido muy productivo, con esto hemos contrarrestado el hurto de ganado, el robo en residencias, hurto a celulares…”. El comandante deja un parte de tranquilidad, y confesó a este medio que tiene una expectativa de apoyo total por parte del nuevo comandante de distrito para seguir trabajando mancomunadamente sin cederle un centímetro a la delincuencia en el municipio y deja un mensaje de mucha tolerancia. Número de celular estación Pacho: 3133549437 Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

4. Envíele un mensaje de unión y fraternidad a los electores de Dios ve: William Bustos: definitivamente la única forma que el desarrollo y la calidad de vida de las comunidades mejore de manera sostenida y continua es uniéndonos y rodeando a nuestros dirigentes, y así todos ganamos. Aprovecho la oportunidad para saludar a todas las madres que, como la mía, cambiaron sus vidas para darnos lo mejor a nosotros sus hijos, se les quiere de corazón.

#Pachunosdecorazón #Armandouncambio #siesposible


PLANEACIÓN Y DEBATES POR LAS VÍAS DE LA PROVINCIA DEL RIONEGRO partido, la vía terciaria de la entidad territorial, es imposible el paso en épocas de invierno o se requiere intervención para habilitarlo. Finalmente, en cuanto al mantenimiento, se requiere mejorar los procedimientos de los tratamientos de las vías terciarias, generar y realizar los mantenimientos periódicos y rutinarios, las políticas locales y de mantenimiento y operación de las vías terciarias son la gran apuesta de infraestructura para el desarrollo del campo y la consolidación de la paz, dado que se ejecutan en las zonas más vulnerables y con mayor impacto en la generación de economías locales. lo importante es el desarrollo de la región, no es justo que estando en las goteras de Bogotá, tengamos las vías más deplorables, tenemos unos amigos en la cámara, unos en la asamblea y nadie ha hecho nada por esta región, cuando nosotros deberíamos ser el eje cafetero de Zipaquirá, Chía, Cajicá y el norte Bogotá, con buenas vías, buenos sitios turísticos y con una buena infraestructura hotelera que brinde servicios de calidad, con programas de destinos turísticos, aventura, religiosos, deportes extremos y cuecas hidrográficas

Entrevistamos al líder social y precandidato a la asamblea de Cundinamarca Saulo Navas Barreto con quien vamos a dialogar a cerca de la troncal de Rionegro, la caseta pedaje instalada hace 8 años sin funcionamiento y de las vías urbanas y veredales de la provincia. Dios Ve: ¿Qué opinión tiene a cerca de la malla vial incluyendo las vías rurales, intermunicipales y urbanas del municipio de Pacho y de la región del Rionegro? Saulo Navas: En primer lugar quiero hablar de la vía Departamental y de los 8 municipios de la región, las vías con excepción de Pacho son un verdadero “desastre”. Aquí hay que llamar las cosas por su nombre; con el presupuesto de 57.300 mil millones que asignó la gobernación; solo se invirtieron durante estos tres años $ 23 mil millones en la pavimentación de la vía Zipaquirá-Pacho; como todos sabemos el restante $ 27.300 están siendo invertidos en obras y vías urbanas del municipio. Una de las cosas que me preocupa es que en época electoral todos los politiqueros vienen a buscar votos, pasadas las elecciones, se olvidan de la región, por esta razón creo que llego el momento de trabajar con un solo candidato por y para la región. Para lograrlo tenemos que hacer un gran acuerdo, conformar un bloque regional con participación de todos los actores alcaldes, concejales y dirigentes, para exigirle al gobierno Departamental y Nacional más recursos ya que estamos en las goteras de Bogotá y somos los más olvidados por el estado. Conozco palmo a palmo la problemática de las vías terciarias en la región y del departamento lo que me permite llegar a una conclusión: Primero la falta de mantenimiento de las vías han generado congestiones con pasos restringidos, con un aumento de los tiempos de viaje, la baja comercialización de productos que retrasan actividades como el acceso oportuno a servicios médicos, aumento en los costos de transporte de carga y pasajeros, también la inasistencia de estudiantes a las escuelas

El líder social Saulo Navas junto al pre candidato a la gobernación de Cundinamarca por el Centro Democrático, Dr. Wilson Flórez

tránsito y el deficiente mantenimiento: en cuanto a condiciones de tránsito, se consideran que en el tramo o sector de la vía terciaria de la entidad territorial, es imposible el paso en épocas de invierno o se requiere intervención para habilitarlo. Finalmente, en cuanto al mantenimiento, se requiere mejorar los procedimientos de los tratamientos de las vías terciarias, generar y realizar los mantenimientos periódicos y rutinarios, las políticas locales y de mantenimiento y operación de las vías terciarias son la gran apuesta de infraestructura para el desarrollo del campo y la consolidación de la paz, dado que se ejecutan en las zonas más vulnerables y con mayor impacto en la generación de economías locales. Dios Ve: ¿Cómo se puede mantener la inversión que se le hizo a la troncal del Rionegro, cuál seria la tarea para el próximo gobernador, para la asamblea de Cundinamarca y obviamente para los 8 alcaldes de la región respecto de esta situación? Saulo Navas: Muy sencillo con trabajo y mantenimiento articulando de la mano de los concejales, hay que ponerlos a trabajar a producir, no a calentar puesto aprobando todo lo que dice el alcalde, que velan por sus vías terciarias, con alcaldes

y colegios, junto con un incremento de los precios de los productos de la familias que tienen que invertir más dinero en transporte, la canasta familiar, y los servicios de transporte informal empiezan a generalizarse con costos más altos para la gente. Se reducen las oportunidades de desarrollo integral de los habitantes. Segundo; factores que suman a la difícil intercomunicación terrestre en la región, las vías en mal estado, intransitables o con restricciones de

emprendedores dispuestos a contribuir a sus municipios, con diputado y gobernador comprometidos con la provincia gestionando ante los ministerios de trabajo y cultura; la labor de los diputados a aparte de hacer control político es comprometerse seria mente a gestionar recursos necesarios para mantener las vías de la región y del Departamento, “es necesario tener en cuenta los tres pilares fundamentales del gobierno del Presidente Duque”: Legalidad, Emprendimiento con Equidad contemplados en el Plan Nacional de desarrollo o pacto por Colombia, la hoja de ruta hacia una Colombia más equitativa para todos, ya que un municipio sin un buen plan está condenado a la miseria. Dios Ve: ¿Usted es consciente que esto que propone nunca se ha logrado en la región, no ha habido esa unidad regional, como piensa hacerlo? Saulo Navas: Desafortunadamente no se ha logrado, quiero liderar este gran proyecto que cuenta con un excelente equipo de profesionales y un consorcio dispuesto a sacar adelante la troncal del Rionegro y quiero ser la bloque de amigos de la región y de los municipios para trabajar unidos sin importar el

Dios Ve: ¿Qué opina usted de la figura App, como se debe implementar este sistema de recaudo, pensando en el mantenimiento buen funcionamiento de la vía? Saulo Navas: Debe haber un proyecto necesario desde un punto de vista social, alineado con las políticas públicas y prioridades del gobierno nacional, departamental, así como el municipal, con la justificación económica, como la mejor ruta de contratación financiera. Este debe de ser viable para que la entidad pública lo pueda pagar con vigencias futuras de su presupuesto. El proyecto debe ser suficientemente atractivo para atraer capital privado para su financiamiento y con justificación gerencial, realizable con los recursos humanos y presupuestales con los que cuenta la gobernación como autoridad contratante y en los tiempos acordados. Tengo entendido que el gobernador no se ha comprometido poner en funcionamiento el famoso peaje, además la vía Pacho - el Páramo Bogotá tiene un desnivel del 14% cuando las normas internacionales obligan a que estas no pueden superar más del 7% de desnivel. La actual vía a pesar del mantenimiento que le viene haciendo lo que genera es desgaste de los vehículos, más consumo de combustible e incremento en las tarifas. Hay que seguirle apostando a la troncal del Rionegro como alternativa para la región y un dato adicional fue incluida en el plan nacional de desarrollo de este gobierno. Por otra parte y para finalizar el tema creo que las condiciones acuerdo al plan de desarrollo vienen grandes recursos lo que hay que hacer tramitar proyectos viables y acordes con la realidad para las vías. Dios Ve: ¿Actualmente las cosechas se están perdiendo porque no se pueden sacar a raíz de la falta de mantenimiento de las vías, que se puede hacer? Saulo Navas: En este momento nada y los políticos que vinieron a llevarse los votos no han hecho nada, por eso quiero trabajar de la mano con todos para crear un gran bloque regional, un gran equipo comprometido con esta gran provincia.


10

PACHO

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

HORNO DE L

Reservorios de agua para la vida

Una apuesta terri cultural sostenib

Horno de la Ferrería, declarado Patrimonio Cultural de Cundinamarca y Bien de Interés Cultural Nacional.

C

C

on el fin de mitigar los efectos del cambio climático, la Administración Municipal a través de la Secretaría de Agricultura del municipio viene desarrollado un programa para el almacenamiento de agua por medio de la construcción de reservorios en sectores estratégicos, en donde se puedan suplir las necesidades de las comunidades aledañas y apoyar a los campos con mayor producción y empleabilidad, a la fecha se han construido doce reservorios los cuales cuentan con una capacidad de 120.000 (ciento veinte mil litros) de almacenamiento cada uno. Igualmente se han entregado a la comunidad 5 reservorios portátiles, tipo australiano, con capacidad de almacenamiento de 32.000

120.000 litros de almacenamiento es la capacidad que tiene cada reservorio. A la fecha se han construido doce reservorios distribuidos estratégicamente.

(treinta y dos mil litros) los cuales se complementan con la construcción del primer «BAMA» Banco Municipal de Agua del Departamento, gracias a la gestión del Sr. alcalde Ronald Rangel ante la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR, ubicado contiguo al Colegio Técnico Agrícola cuenta con la capacidad de almacenar hasta 10 millones de litros de agua los cuales como en todos los casos, se pueden utilizar para emergencias, sequias y hasta

para el consumo humano de ser requerido. No podemos dejar de mencionar los esfuerzos que se han hecho desde la administración municipal para propiciar e instruir el buen uso del recurso hídrico en los campos con la implementación de 18 sistemas de riego para invernaderos de tomate y parcelas demostrativas de cítricos para productores de nuestro municipio. Así, cumplimos una de las metas en el plan de desarrollo “Oportunidades y Progreso para Todos” en la cual se planteaba la construcción de estos reservorios, ya que son elementos fundamentales para abastecer de agua los cultivos con mayor productividad, también como un apoyo para hogares cercanos y en casos de emergencia.

onocido por todos y admirado brevemente cuando transitamos por la vía del barrio que lleva su mismo nombre, el Horno de la Ferrería se impone como la obra arquitectónica más importante de nuestro municipio y un valioso monumento a la primera industria de nuestro territorio. La deuda que se tiene con tan magnífica obra de ingeniería antigua, única en el continente y que por años hemos pasado desapercibida, entregándola al tiempo y a la desidia, hoy podemos dar un parte de respeto por nuestro patrimonio ya que la Alcaldía Municipal de Pacho en cabeza del Señor alcalde Ronald Rangel celebro el convenio «330 de 2018» con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, IDECUT y Conservación y Restauración del BIC (Bien de Interés Cultural) nacional en donde se diseña el plan de intervención, conservación y mantenimiento de este bien de interés cultural, cuyo objetivo es la restauración y recuperación del Horno de la Ferrería, único en el país, auténtico y representativo de la historia de la industrialización y la modernización del municipio de Pacho. El tiempo y sus efectos El mayor problema del inmueble es el estado de abandono en el que se encuentra y los efectos que la naturaleza ejercen sobre él, especialmente por cuenta de la invasión de la vegetación, líquenes, musgo y las secuelas de una exposición prolongada a los humedales de la zona, creándose graves problemas de estabilidad y fuertes marcas de agrietamientos en cerca del 80% de la estructura total.

PANADERÍA SAN LUIS TORTAS Y PONQUÉS

Alto Horno de La Ferrería La Ferrería de Pacho fue construida en 1822 y funcionó como tal hasta el año de 1889, su es-

Pan Fresco todos los días

Tortas y ponqués para toda ocasión

Carrera 18 N 6 - 18 Contacto:3203822158

PANADERÍA SAN LUIS 2 TORTAS Y PONQUÉS Urbanización Divino Niño

Se han encontrado túneles que al parecer servían para oxigenar y avivar la llama.

tructura básica es en ladrillo con relleno de piedra, cuya altura alcanza los 7,82 metros de altura con una base cuadrada de 8,00 metros y una terminación en la parte alta de 4,80 metros aproximadamente en donde se conforma una plataforma de la que nace la chimenea circular de 3,84 metros de altura, esta estructura hecha en piedra posee un diámetro de 1,12 metros desde lo externo y 0,68 metros desde su parte interna. Esta construcción presenta arcos semicirculares en cada una de sus caras en piedra, en donde la parte frontal cuenta con cerca de 4 metros y la oriental con 2,50 metros respectivamente. Con respecto a estas características estructurales, se diseña el plan de intervención, conservación y mantenimiento de este bien de interés cultural nacional. Desde su historia, en 1837, el Horno de la Ferrería de Pacho, Cundinamarca fue construido por el técnico francés Cipriano Medardo Merlín, siendo este el primer Horno de porte alto construido en Sur América diseñado para funcionar con carbón de leña, sin embargo, años después este modelo fue mejorado por expertos ingleses, entre quienes se encontraban Eduardo Corradine y Martín Perry, quienes lo adecuan posterior a 1850, para que funcione de una manera más eficiente con combustible de carbón mineral, condición que desde ese entonces le confirió al Horno de la Ferrería de Pacho un valor irreemplazable ya que lo transforma en un ejemplo industrial insólito en el mundo, dada su dualidad en materia de combustibles y dado que todos los hornos de condiciones similares han desaparecido en el país. Obras de Restauración y Conservación Al ser declarado como un Bien de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Cultu-

El color blanco que presenta el horno, se debe a de cal que conservan e impermeabilizan la estruc

ra mediante la resolución No. 0794 del 31 de julio de 1998, aunado a la deuda histórica con nuestro patrimonio se hace necesaria la restauración, conservación y la consolidación de los elementos arquitectónicos que forman parte de la Ferrería y que aún persisten en el lugar: El horno, los muros de contención, los cimientos del complejo que se encuentran a la vista y que poseen gran valor arquitectónico lo cual es esencial para su intervención. Dentro de la propuesta, fue fundamental el estudio arqueológico que aclara que parte de estos vestigios hoy cubiertos de vegetación, aún se encuentran en su lugar original, es


PACHO

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

LA FERRERÍA:

itorial al turismo ble y competitivo la financiación de este muro y de la cubierta se buscan con recursos resultantes de un proceso de adición desde el Instituto de Deportes y Turismo Departamental – IDECUT, este proceso corresponde al proyecto: CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN Y OBRAS ANEXAS COMO ADICIÓN A LA EJECUCIÓN DEL CONVENIO No. 330 de 2018: PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL BIC (BIEN DE INTERÉS CULTURAL) NACIONAL - HORNO DE LA FERRERÍA DEL MUNICIPIO DE PACHO, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, el cual posee un valor de $315.441.913 y se encuentra en proceso de viabilizarían en la actualidad.

las capas de materiales a base ctura para alargar su preservación.

Mas de 200 piezas históricas se han hallado en el municipio, estas serán parte del parque museo.

así como las excavaciones y el análisis desde el punto de vista arqueológico constituye parte fundamental de la ejecución de la totalidad del proyecto. De esta manera, la iniciativa completa ALTO HORNO DE LA FERRERÍA DE PACHO: UNA APUESTA TERRITORIAL AL TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE Y COMPETITIVO, se encuentra contemplada en dos Fases: La primera se encuentra en ejecución y la segunda fase esta proyectada y en la actualidad se están gestionando los recursos ante los entes departamentales y nacionales, a continuación, una breve reseña de cada una de las fases:

Fase I. Convenio interadministrativo No. 330 de 2018 con el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, IDECUT: Conservación y restauración del BIC (Bien de Interés Cultural) nacional, Horno de la Ferrería del Municipio de Pacho. El valor total del proyecto fue de $578’314.009 para un período de ejecución de 4 meses contado a partir de la firma del acta de inicio, la cual fue viabilizada durante el mes de diciembre de 2018. Durante la parte preliminar de la ejecución se identificó la necesidad de construir un muro de contención en la parte posterior del horno, dada la presión que sobre el horno ejercen sus vecinos inmediatos,

Fase II: Esta etapa del proyecto se constituye como CONSERVACIÓN Y RESTAURACION DEL BIC NACIONAL - HORNO DE LA FERRERÍA DEL MUNICIPIO DE PACHO, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, FASE II: ADECUACIÓN FUNCIONAL, CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE – MUSEO, SENDERIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN ARQUEOLÓGICA. La ejecución de esta etapa final fue presentada bajo la línea de Infraestructura Turística al Fondo Nacional del Turismo FONTUR. El objeto de esta fase es desarrollar la adecuación funcional del BIC Nacional Horno de la Ferrería ubicado en el Municipio de Pacho, a través de la construcción del Parque Museo, la Senderización y la consolidación arqueológica del mismo, con el fin de establecer un producto de turismo cultural sostenible y de alto impacto. El valor de la propuesta supera los mil quinientos millones de pesos, los cuales serán viabilizados por medio de FONTUR y la Gobernación de Cundinamarca. Esta obra se encuentra proyectada para el segundo semestre de 2019. MAURO GERMÁN ANZOLA SARMIENTO

11

Colombia presente en el festival al son de las olas en Chapala, México

G

3

racias al convenio ta Juvenil y el conjunto Vade hermanamienllenato 440 de la Escuela de to entre el InstituArtes y Letras Municipal to municipal de Deporte EAN, suman 3 participaparticipaciones suman en Recreación y Cultura de ciones en este festival y son este festival La delegación compuesta por la Orquesta Pacho IMDERC y el Mulos únicos colombianos en nicipio de Chapala, estado Juvenil y el conjunto Vallena- tarima. de la Escuela de Artes y Jalisco, nuestros jóvenes to 440 Gracias a la gestión y el Letras Municipal EAN pachunos representaron al apoyo de la administración país y lógicamente a nuestro municipal en cabeza del sr. municipio en el festival más importante de alcalde Ronald Rangel, este grupo de jóvemúsica tradicional mexicana que se llevó a nes pueden hacer presencia en el país del cabo durante los días 14 al 20 de abril en norte, en donde nuevamente su presentaChapala. ción nos hace sentir orgullosos y ponen en La delegación compuesta por la Orques- alto el nombre de nuestro municipio.


12

SOCIAL

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

“No vengo a hacer algo nuevo, vengo a continuar algo que otros han hecho magníficamente”: Nuevo Párroco Iglesia San Antonio de Padua de Pacho

Luego de que el Padre Juan Miguel Sarmiento llevara la batuta de la parroquia, quien además fue trasladado para la Iglesia de San Juan de Rio Seco en la ciudad de Cajicá, llega a asumir el nuevo cargo de Párroco el Padre Oscar Garavito

E

n entrevista para Dios Ve contó un poco sobre su servicio sacerdotal, el compromiso con la comunidad católica pachuna y detalles sobre su vida personal. Dios Ve: ¿Quién es el Padre Oscar? Cuéntenos acerca de su vida sacerdotal y personal. Párroco Oscar Garavito: Doy gracias al periódico Dios Ve por darme esta oportunidad de presentarme ante toda la comunidad. Mi nombre es Oscar German Garavito Rodríguez, catorce años de vida sacerdotal, hace doce años que estuve aquí en Pacho como vicario y volver ahora como Párroco es de gran bendición. Es una experiencia muy diferente, en esta comunidad llevo casi dos meses como Párroco, el señor Obispo vino el 4 de marzo a la posesión canónica,

También hay aproximadamente 15 grupos o movimientos de la parroquia que son dinamizadores de la iglesia y eso hace que cuente uno con un gran apoyo, pienso que cuento con un gran equipo en la vida posesión en la que hubo gran pastoral para llevar a cabo este cantidad de fieles, evento en anuncio de Jesucristo que se el que participaron también ha conocido, amado, celebrapersonas de Ubalá donde fui do y seguido. Reconozco que administrador parroquial estoy de paso por este lugar, y mes y medio. Mi lugar de oripor eso busco disfrutar con la gen es de Junín Cundinamarcomunidad, hay muchas nececa, mi familia está conformasidades espirituales y materiada por cuatro hermanos, yo les pero se necesita seguir el soy el menor, mis padres son camino de Dios. Veo un gran campesinos, por eso amo al potencial de evangelización campo, la vida del trabajo del en la comunidad, agradezco a campo. En este momento la Párroco O.G: Algo importan- cada una de las instituciones experiencia como sacerdote te para mí, me preguntan con educativas que se esfuerzan digo es un don y un misterio, mucha frecuencia; es cómo por sembrar valores cristianos un don porque es un regalo le ha ido, y yo digo muy bien, que construyan esta sociedad de Dios y un misterio porque porque soy de fácil adaptación. pachuna. no sabe uno como el señor lo Algo que me llama mucho la llama a prestar este servicio atención es que esta comuniD.V.: ¿Cuáles son los retos dentro de la iglesia católica en dad es muy receptiva, estamos que debe enfrentar en este este tiempo, en estas realida- viviendo una experiencia de momento como Párroco? des actuales. acogernos, no de excluir sino Párroco O.G.: Retos, por de incluir, he ido con mucha supuesto, en cuanto a la D.V: ¿Cómo recibe la parro- frecuencia a la plaza a hacer parte administrativa, no es quia? ¿Qué concepto tiene mercado en diferentes puntos, fácil sostener dos emisoras, la de la comunidad con la que soy de los que me acerco a la estructura de la parte material, está hoy trabajando? gente y eso es muy importante. pero creo que el reto es vivir

"Algo que me llama mucho la atención es que esta comunidad es muy receptiva, estamos viviendo una experiencia de acogernos, no de excluir sino de incluir, he ido con mucha frecuencia a la plaza a hacer mercado en diferentes puntos, soy de los que me acerco a la gente y eso es muy importante.".

EXPERIENCIA Y TRANSPARENCIA CON VISIÓN DE FUTURO PARA PACHO

Dios Ve habló en entrevista con Neider Abello Aldana, quien nos contó acerca de su experiencia académica y laboral, sus perspectivas e ideas sobre el municipio y un mensaje a todos lectores.

Dios Ve: - ¿Cuál es su formación, experiencia administrativa y de gestión? Neider Abello: - Hice mis estudios académicos de primaria en Pasuncha y Pacho y de secundaria en el Instituto Agrícola, soy Veterinario de la UDCA en Bogotá, tengo estudios de especialización en Educación Ambiental de la Universidad de la Sabana, Planificación y Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y Gerencia del Medio Ambiente de la Universidad Sergio Arboleda, adicionalmente estudios de Maestría en Gestión y Evaluación Ambiental de esta última Universidad, también he cursado 5 diplomados en distintas áreas del saber. Inicie mi carrera en el sector público en el año 1992 como Jefe de Distrito en la Secretaria de Agricultura de Cundinamarca para la Provincia del Rionegro, ejerciendo simultáneamente mi profesión de Médico Veterinario y docente académico en el Instituto Agrícola, desde esta entidad Departamental promovimos la porcicultura, la piscicultura y las ferias equinas y bovinas en gran parte de Cundinamarca. En 1996 ingresé a la CAR donde me desempeñé como profesional Universitario y Director de la Regional Rionegro, donde tuve la oportunidad de dar inicio a la gestión de esta entidad en esta provincia Cundinamarquesa, incluida la creación de esta Regional y la construcción de su sede en el Barrio Antonio Nariño. En 2007 trabajé en el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como asesor en el Fondo de compensación Ambiental evaluando y haciendo seguimiento a proyectos ambientales para varias CARs del País. En el 2008 ingresé a la Cámara de Comercio de Bogotá como Coordinador del programa Ventanilla Ambiental desde donde se capacitaba y se brindaba asistencia técnica en Producción Limpia a productores de la jurisdicción de la CAR, en 2009 regresé a la CAR como Jefe de la Oficina Provincial del Rionegro con sede en Pacho, y en 2010 fui

asesor en una Unidad de Trabajo Legislativo en la Cámara de Representantes en el Congreso de la Republica, desde allí participé en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo de la administración de ese entonces, incluyendo temas relevantes para nuestra región como la troncal del Rionegro. En 2011 retorné a la Secretaria de Agricultura de Cundinamarca como Gerente de la Cadena Productiva de la Guadua, tema que promoví desde la CAR, en 2012 ingresé a la Secretaria de Ambiente de Cundinamarca como Gerente de Proyectos Ambientales y promotor del programa de pago por Servicios Ambientales. En 2013 entré al Ministerio de Ambiente como Jefe de la Oficina de negocios Verdes donde participé en la construcción de las bases de la Ley de Pago por Servicios Ambientales y el Plan Nacional de Negocios Verdes, así como el proyecto de Contabilidad del capital Natural Colombiano financiado por el Banco Mundial, y el programa de Biocomercio costeado por la CAF, asistiendo en representación del Ministerio a Dubai, Washington, Montevideo, Lima y Guayaquil.

ese espíritu de comunión como nos dice el señor obispo, caminar juntos, que haya unidad en el campo, de la vida de la iglesia para que Jesucristo se vaya anunciando. Y el reto más grande es que todos se acerquen al señor, como sacerdote tengo la misión de la salvación de las almas.

nos lleva a su hijo Jesucristo. Animo a todos los que viven diferentes circunstancias a que no se suelten de la mano de Dios, de él venimos a él volvemos. Diana Fernández Rodríguez @dianaffer

D.V.: Enviémosle un mensaje a todos los lectores de Dios Ve, para que se acerquen al señor. Párroco O.G.: Pacho tiene un templo hermoso, todos los días a las 5:30 a.m. se está rezando el rosario, hay una gran piedad Mariana, la Rosa Mística, y otros grupos que son muy marianos, los invito a no apartarnos del amor a María, ella

Desde 2014 fui asesor del despacho de Ministro de Ambiente haciendo seguimiento a los compromisos del sector Ambiental en las mesas de diálogo que conformo el Gobierno en los lugares donde se presentaron movilizaciones sociales y paros de campesinos, indígenas y de población Afro. En 2016 tuve la oportunidad de ingresar a la Agencia de Desarrollo Rural como coordinador de la Dirección de Activos Productivos dirigiendo a un grupo de profesionales encargados de estructurar proyectos agropecuarios para todo el país, incluida la cofinanciación de uno de ellos en Pacho. Son más de 25 años de experiencia en el sector público, al servicio de Colombia, Cundinamarca, y la Provincia del Rionegro. Dios Ve: - ¿Cuáles son las ideas que tiene para el municipio? Neider Abello: - Nuestro Municipio pasa por un momento coyuntural, las ventajas competitivas que nos brinda la distancia a Bogotá y varias poblaciones del Norte de la Sabana, nuestros paisajes naturales y el clima, constituyen por hoy la riqueza más importante de Pacho y la Provincia del Rionegro. Pacho tiene un alto potencial para el turismo de naturaleza, el ecoturismo y el turismo de aventura, sin embargo, necesitamos recuperar nuestra identidad cultural y unir esfuerzos hacia la consolidación de este renglón económico para lo cual el ordenamiento del Territorio, el uso sostenible de nuestros recursos naturales, la formación, el emprendimiento y la infraestructura son fundamentales. Dios Ve: - ¿Cuál es el mensaje para los lectores de Dios Ve en el municipio de Pacho y la provincia del Rionegro? Neider Abello: - Al municipio, así como al territorio, lo construimos todos día a día de manera honesta y decidida, ya es hora de dejar a un lado la crítica destructiva, es el momento de reconciliarnos y pensar en nuestra tierra, en nuestro municipio que tanto queremos, tenemos la responsabilidad de aportar para que Pacho y la Provincia sean lo que queremos, un pueblo con más oportunidades, más posibilidades y mas progreso para todos, donde los hombres y las mujeres buenas prevalezcan por siempre.


diosve.prensa@gmail.com

DEPORTES

MAYO 2019

13

El futbol de salón se toma la región del Rionegro

DIOS VE buscó a Héctor Delgado como cofundador de la marca Pacho, e indago de que trata este proyecto; esto le conto a los lectores de Dios Ve.

Dios Ve ¿De dónde nace la idea de crear una marca para el municipio?

Héctor Delgado Rta/ - En realidad lo que quiero para Pacho va más allá de la marca, lo que quiero crear es un ecosistema emprendedor, y uno de los primeros pasos es tener una marca de ciudad, grandes ciudades ya la tienen, Pacho no podía ser la excepción. Ejemplo, Nueva York tiene marca de ciudad. Dios Ve - ¿Qué es un ecosistema emprendedor? Héctor Delgado Rta/ - Es crear condiciones para facilitar el surgimiento de empresas, Pacho necesita volver a posicionar el buen nombre que tuvo en el siglo XVIII cuando llegó el Alto Horno de la Ferrería o inicios del XIX cuando nace la Siderúrgica Corradine, Polvorería Barragán, molinos y otras grandes empresas. Yo quiero que en Pacho nuestros niños, jóvenes y mentes inquietas se vuelquen hacia la innovación, tengamos apoyos financieros, subvenciones institucionales, infraestructura educativa, en definitiva, una diversa gama de apoyos que permitan que los pachunos podamos

hacer realidad nuestros sueños de tener empresa, vayamos y conquistemos otros mercados, No, que nos conquisten. Dios Ve - ¿Sabemos esto va acompañado de una política pública municipal? Héctor Delgado Rta/ - Así es, en su momento presentamos ese proyecto al Concejo Municipal, fue aprobada y hoy los productores pachunos pueden solicitar el registro de origen Hecho en Pacho Cundinamarca. Dios Ve - ¿Qué viene? Héctor Delgado Rta/ - Desde la academia he podido ayudar a muchos estudiantes universitarios a montar empresa, tengo la mía y he orientado el surgimiento de otras, ahora quiero que los pachunos me den la oportunidad de ayudarles a montar sus propias empresas en el municipio, este será uno de los pilares para generar desarrollo una vez me permitan ser su alcalde.

Servicio amable y responsable, con

15 años

de expericencia en la Salud Visual de la Región

Muchas veces hemos asegurado que en la región no hay deportistas profesionales, sin embargo, al deleitarse con las jugadas maestras en los partidos de futsal que se disputan en los diferentes torneos desarrollados en los municipios del Rionegro, diría uno, ufff que MAESTROS.

H

ay torneos de futsal de varios tipos, regionales y municipales, en los regionales generalmente optan por una modalidad denominada 24 horas, es decir, los jóvenes de los municipios del Rionegro, de Boyacá como el caso de Quípama u otros de la sabana, se desplazan por un fin de semana al municipio donde se desarrolla el evento y juegan en promedio 5 partidos, el campeón hasta 8 partidos en los dos días que dura el campeonato; las premiaciones son interesantes, entregan entre 15 a 20 millones de pesos que se reparten entre el primer hasta

el cuarto puesto, goleador y malla menos vencida. Quizá uno de los torneos más destacados es el Gerardo Bilbao en Yacopí y los de Paime, no sin dejar de reconocer y destacar las organización de la copa supra regional de Villagómez, la copa Pasuncha despierta realizada ya por más de una década en este lindo corregimiento o el último realizado en Pacho Cundinamarca y organizado por Willinton Ortiz. En cuanto a los torneos municipales, en este momento casi podemos asegurar que cada municipio ha organizado al menos dos

campeonatos en lo corrido de los tres meses, en el caso del municipio de Pacho Cundinamarca, se han organizado tres, uno por el IMDERC, otro femenino por Wilmer Boada y en este momento se juega un inter empresas organizado por Emerson Torres. Sin duda alguna, nuestra región necesita esto, más deporte y más arte, más acciones que construyan sociedad.

Todo en lentes, monturas y gafas Reparaciones y accesorios Despacho de fórmulas

NEFFY ALGECIRA

“PRECIOS JUSTOS”

Con el respaldo profesional del DR. SEBASTIAN RIAÑO

LOCAL 203

CENTRO COMERCIAL PACHO CENTRO

311 224 4733

Feliz día

Héctor Arnulfo Delgado Triana Consultor en Desarrollo Local Economista

de la

Madre

Contáctanos 311 2894211 Lunes a Viernes 6 a.m. a 5:00 p.m.

Sábados 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

Domingos 7:00 a.m. a 7:00 p.m.

KM UNO (1) VÍA LA PALMA * PACHO CUND.


14

POLÍTICA

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

Seguimos trabajando para construir una historia diferente en Pacho

H

ace cuatro años no buscábamos votos, buscábamos confianza y construir paso a paso un proyecto que genere progreso a nuestro municipio. Hoy seguimos con la misma mentalidad, con la misma fortaleza como equipo, trabajando constantemente por las comunidades, con la misma convicción de servicio, con la misma seguridad de haber hecho las cosas muy bien, de haber sido uno de los concejales más propositivos, de haber sido uno de los concejales juiciosos, de aquellos que nunca olvidan su esencia de volver a todas las comunidades y seguir trabajando por un futuro diferente para nuestras siguientes generaciones. Actualmente lo hacemos desde la Gobernación de Cundinamarca, lugar desde donde acompañamos a nuestro equipo y apoyamos a nuestros paisanos en la construcción de un municipio mucho más próspero, donde continuemos con el progreso obtenido en Educación, CRISTHIAN CAMILO Salud, Deportes, Desarrollo del Cam- GUZMAN QUIROGA #CONSTRUYENDOFUTURO po y de nuestras Zonas Urbanas.

Feliz Día de la Madre les desea el Casino Eurocity

Zipa Zipaquirá Pacho Calle 13 # 20-08 Barrio La Esmeralda Calle 7 # 15-26

Un diputado comprometido con el Rionegro

E

dgar Yesid Mayorga Diputado de Cambio Radical en la Asamblea Departamental de Cundinamarca, es un hombre que ha demostrado que la política se realiza con hechos y no con discursos, trabaja día a día para llevar obras que mejoren las condiciones de vida de los cundinamarqueses. Desde su curul ha luchado por traer recursos a la región del Rionegro, logrando aportar grandes obras de infraestructura a los diferentes territorios de esta región olvidada, uno de ellos es el municipio de PACHO, donde conjuntamente Con el señor Alcalde Ronald Rangel, el Ex Concejal Cristhian Guzmán y el Concejal Adonaí Ruiz han trabajado con el propósito de jalonar recursos de las entidades Nacionales y Departamentales, con apoyo del diputado Mayorga se lograron traer recursos que se ejecutaron por un valor que supera los MIL QUINIENTOS MILLONES DE PESOS, por otro lado el alcalde junto al diputado están gestionando un mega proyecto de Fortalecimiento de Acueductos

veredales que posiblemente tendrá una inversión calculada en SIETE MIL MILLONES DE PESOS, obras tales como: • Cubierta cancha deportiva Colegio Aquileo Parra ( EJECUTADA) • Placa huella que conduce a la vereda las huertas, “entre pajonales y las huertas” ( EJECUTADA) • Incentivos deportivos a jóvenes deportistas ( ENTREGADOS) • Placa huella de 500 metros en la vereda panamá.( EJECUTADA) • Polideportivo Vereda San miguel ( EN EJECUCION) • Fortalecimiento de Acueductos verdales ( EN GESTIÓN)


Diálogo y debate En diálogo con la prensa de Dios Ve Miguel Edgar Bello Gómez nos comentó sobre su experiencia política, sus ideas de cómo ve el municipio de Pacho; sobre el turismo y la parte agropecuaria, las vías e infraestructura, habló de su experiencia laboral en el sector público y privado. Y el clásico mensaje en exclusiva para los lectores de Dios Ve en la provincia del Rionegro y el mundo entero.

Dios Ve: Experiencia política y laboral Miguel Bello: He estado acompañando varios procesos electorales hace muchos años en diferente campañas a alcaldías, gobernaciones y asambleas, he tenido la oportunidad de ser concejal en tres periodos, en los cuales fui presidente del concejo. En lo laboral hice parte de la empresa Cootranspacho por varios años. En el ambito agropecuaria, he asesorado varias fincas ganaderas, he sido agricultor y transportador por lo que tengo el conocimiento en estos sectores. Además fui secretario de tránsito y transporte durante tres años. Dios Ve: ¿Qué ideas tiene para el municipio de Pacho?

Miguel Bello: Desde mi experiencia administrativa me gustaría trabajar en muchos aspectos que son vulnerables para el municipio como: mantenimiento y obras en determinadas vías, promoviendo el turismo, ya que al promoverlo se activan otros sectores como la parte comercial y el transporte. En la parte agropecuaria, buscar convenios con diferentes entidades. Deporte, fortaleciendo las escuelas deportivas, cultura, manteniendo las escuelas de formación en danzas, teatro, música, artes, para la formación integral de niños y jóvenes en el municipio. Medio ambiente, estableciendo convenios interadministrativos. Dios Ve: ¿En las pasadas parlamentarias lo vimos trabajar fuertemente en la campaña al congreso de Alejandro Linares, que le puede decir a la opinión pública en referencia a esta experiencia? M.B: Si estuvimos activos, fue un trabajo en equipo, se vieron los resultados obtenidos en el departamento y se logró una votación histórica. Dios Ve: ¿Cuál es el mensaje para el municipio de Pacho y la provincia del Rionegro? Quiero invitar a todas las personas del municipio y la región del Rionegro que trabajemos en equipo en los diferentes procesos que se encaminan para la mejora de la región.

Agradezco al periódico Dios Ve por la oportunidad que me dan en este espacio

Venta de licores en general

Estamos ubicados en la zona rosa

Cel: 3144651505 VENTA DE MATERIALES Cerámica y pedrería - Masa de porcelanicrón Lacas y acrílicos - Pinceles y cintas Estiletes y termoformas Pegante para foamy, icopor e instantáneo Foamy decorado DETALLES

TRABAJOS PARA COLEGIO Y UNIVERSIDAD Carteleras y maquetas Dibujo técnico - Traducciones ing / esp Decoración de carpetas, frisos y folletos Decoración para salones y fiestas Horarios y nombres en foamy CURSOS INDIVIDUALES Y CAPACITACIONES A GRUPOS

Helena Castillo G.

*

Muñecos en foami, tela y cáscara de naranja Bisutería (collares, manillas, anillos) Camándulas, llaveros e imanes para nevera. Colgapuertas y portallaves - Muñecos navideños Recordatorios de Pacho - Cerámicas

TARJETAS PERSONALIZADAS PARA TODA OCASIÓN

LOS ESPERAMOS EN NUESTRA NUEVA SEDE

Calle 7 # 14-23, pasos abajo de la Plaza de Mercado en PACHO, CUND. Celulares 3132064402 – 312 4394475 E-mail: estilosacuarela79@gmail.com @estilos.acuarela


16

OPINIÓN

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

En los campos de la democracia, comienzan las correrías por la competencia política para llegar a las diferentes corporaciones administrativas regionales de nuestro país.

Gobernadores, Diputados a las Asambleas Departamentales, Alcaldes, Concejales, Ediles

N

o me enfocaré en las hojas de vida de los Candidatos (as), tanto de la Gobernación de Cundinamarca y su Asamblea Departamental, como de la Alcaldía de nuestro Municipio Pacho, Cundinamarca y su Concejo Municipal, para no crear rifirrafes entre los lectores, seguidores de uno u otro aspirante a estas instancias del Orden Territorial, pero también por respeto al espíritu de DIOS VE, cual es el de informar y exponer análisis de lo que suceda en esta hermosa Región, pero sí, una especie de análisis de lo que viene de ahora en adelante y hasta el próximo 27 de octubre, día D, para que la democracia nacional elija las nuevas Administraciones de las Entidades Territoriales. Entramos a nivel nacional a una nueva época de campañas políticas (¿Por qué no sociales, mejor?) en las que impera el poder soberano del pueblo para elegir y ser elegido o elegida a las entidades antes mencionadas, y que deben estar enfocados o enfocadas en las verdaderas necesidades de la comunidad que aspiran gobernar en los próximos cuatro años. Hoy, estamos estrenando en todo el país, un PLAN DE DESARROLLO muy complejo,

"Hoy, estamos estrenando en todo el país, un PLAN DE DESARROLLO muy complejo, alabado por unos, criticados por otros, pero no porque le convenga al desarrollo de Colombia, sino por intereses de la clase política quizás para beneficio propio.". alabado por unos, criticados por otros, pero no porque le convenga al desarrollo de Colombia, sino por intereses de la clase política quizás para beneficio propio. Pero ya está hecho y, obviamente como en todo acto de carácter legislativo, vendrán modificaciones, para procurar el “bienestar” de la Nación, situación que los nuevos gobernantes regionales tendrán en cuenta para aplicar en sus terrenos de juego, también fundamentándose en los PRESUPUESTOS que autoricen los Consejos Municipales que, en el caso de Pacho, lamentablemente es insuficiente para el progreso del municipio. Hay muchas más cosas por hacer en nuestro pueblo amado: infraestructura vial a nivel urbano, mejoramiento del acceso vial a algunas veredas, más apoyo a nuestros campesinos en todo aspecto, solucionar el

MARAVILLOSA, AMOROSA, DELICADA

RADIANTE, EJEMPLAR, COMPRENSIVA

problema de los cortes de energía que por años afecta a la Región, más alumbrado público sin excepción de sectores, combatir la inseguridad, una verdadera atención por parte de las diferentes EPS, la situación de los parqueaderos, necesarios de suma urgencia, la gestión para la remodelación del antiguo Hospital San Rafael y adecuarlo para alguna entidad, educativa o de salud, cambiar la actual ubicación del actual Hospital, que a título personal, manifiesto que no debe compartir vecindad con el Cementerio Jardines La Esperanza, por razones de salubridad de los pacientes, tanto física como psicológicamente. En fin, por ahora no quiero extenderme en la lista de pedidos a nuestros próximos Gobernador (a), Alcalde (sa), representantes de nuestra Región en la Asamblea Departamental, y Concejales Municipales para que saquemos a nuestra Casa adelante, conforme a un POGRAMA DE GOBIERNO MAS SOCIAL Y MENOS O MEJOR, CERO POLÍTICO, pero sobretodo con COMPROMISO no con quienes los eligieron, sino con todos los habitantes de cada rincón de la geografía pachuna.

TRABAJOS URBANOS Y RURALES

LUCHADORA, PACIENTE Y numerosas cualidades que caracterizan a las madres del Rionegro, quiero felicitarlas en su día, que sin duda alguna ese amor incondicional las convierte en un seres inigualables, son el centro y guía de todo hogar, merecen todo el respeto y bendición del mundo.

Feliz día

a todas las madres de Pacho y el Rionegro les desea

ALBERTO ARIZA

PISCINA

“EL CHIPA” Servicio de Restaurante con reservación

Yesid Mauricio Camargo Herrera Abogado Administrativista y Constitucionalista Ex Personero Municipal

ASESORÍA Y DISEÑO DE PLANOS PARA INSTALACIONES INTERNAS Venta de materiales eléctricos para redes de media y alta tensión e instalaciones internas.

SAÚL CHÁVEZ Calle 8 N° 17 – 17 cel: 3104887646 eletropachosaulchavez@gmail.com Pacho - Cundinamarca

FINCA RAIZ Vereda Bermejal David Rangel Silva Cel: 3107536029 Cel.:

3204571317

Venta de Bastones


HISTORIA

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

17

Breve y pintoresca historia de un emprendimiento llamado mototaxismo

“Melena” y “Care Balón” los primeros moteros al servicio de los Pachunos

E

n el año 2000 un joven llamado Gabriel Rincón apodado como “Melena”, ofreció sus servicios en una reconocida discoteca de la época llamada “La Cachona” para hacer todo tipo de encargos y vueltas en su moto”, como comprar la cerveza o el trago que se agotaba antes de tiempo en las noches desenfrenadas de diversión, o llevar a sus casas al personal que allí trabajaba unas horas antes de que saliera el sol. La voz se corrió en el pueblo y si alguien necesitaba algo con o sin urgencia acudían a él, fue así como “Melena” el joven que andaba de arriba para abajo sin rumbo fijo en su moto empezó ampliar su labor y esta se convirtió en algo cada vez más formal, con el pasar de los días la demanda aumento y era buscado por muchas personas que lo nece-

+250

personas están prestando este servicio hoy en día en el municipio de Pacho, distribuidos en varios sectores

sitaban en otros barrios y sectores del pueblo para todo tipo de encargos o para llevar gente a sus casas, al colegio o a su trabajo, su amiga de aventuras con cada vez con más y más kilómetros encima ya no podía sola con tanto mandado, fue allí donde su amigo Carlos Castillo conocido popularmente como “ Care Balón” se unió a él para poder dar abasto para tanta diligencia. Con el apoyo y asesoría del abogado Héctor Julio Romero Corredor hijo del reconocido comerciante de la época más conocido como “El Burro” se creó la primera empresa dedicada a estos quehaceres, cuyo nombre fue “Moto Express”. Un miércoles 3 de octubre del año 2001, fecha donde nace el

Mototaxismo de manera formal en el municipio, empezaron con las dos motos modelos FR 100, que cada uno de ellos tenía, años después muchas personas se fueron vinculando hasta el punto en

que la empresa llego a tener 42 motos y muchas de estas almas vivientes encontraron un sustento que les sirvió para pagar sus motos, mantener a sus familias, pagar sus estudios, o para esos gastos inne-

cesarios que suelen suceder, se estima que hoy en día hay más de 250 personas prestando este servicio en Pacho, distribuidos en varios sectores. Se cree que el mototaxismo apareció en Colombia en

el año de 1980 en Santa Cruz de Lorica en el corregimiento de Mata de Caña departamento de Córdoba, hoy en día hay mas de 160 empresas o cooperativas distribuidas en el territorio nacional.


18

¡TRABAJAMOS POR LA UNIDAD SOCIAL EN VILLAGOMEZ!

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

Comunicado para la opinión pública

Candidata del Centro Democrático por Villagómez

Mary Luz Moreno Bertoletti, hija menor de tres hijos, madre de una hermosa niña, es una mujer líder por naturaleza desde su inicio escolar; es carismática, responsable, alegre y comprometida en cada uno de sus retos profesionales y laborales. Es abogada egresada de la Universidad Católica, con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Militar Nueva Granada, una especialización en Gobierno y Gestión del Desarrollo Regional y Municipal en la universidad Católica de Colombia, diplomados en Derecho Procesal, en Responsabilidad Medica y en Contratación Estatal. “He desempeñado cargos en la Rama Judicial, pool de abogados, Control Interno en Corabastos, Secretaria Administrativa y Alcaldesa encargada en Garagoa Boyacá, Secretaria de Gobierno de Pacho, Villagómez, y Abogada CAR Pacho”. Este proyecto político está bajo la venia del Aval de Centro Democrático, tal como lo señaló el directorio del Centro Democrático bajo el liderazgo del ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez.

SOCIAL

N

A quien interese

osotros, LIBIA CONSUELO HERNÁNDEZ TORRES identificada con cédula de ciudadanía Nº 52.600.726 de Pacho Cundinamarca y LUIS ALFONSO LIZARAZO ROA identificado con cédula de ciudadanía Nº 14.215.454 de Ibagué Tolima, por medio de la presente acudimos a ustedes Periódico Dios Ve con el fin de presentar disculpas de manera pública al abogado, Doctor HECTOR JULIO ROMERO CORREDOR por haberlo tra-

tado de una estafa, lo cual le solictamos disculpas públicamente, en las cuales nos retractamos de dicha acusación por medio de un derecho de petición enviado al consejo superior de la judicatura el dia 14 de agosto de 2014, ya que somos conscientes de que en lo dicho estamos dañando su buen nombre tanto en su profesión como en su vida cotidiana. Al señor fiscal ARMANDO MALVER LOMBANA y a la juez INGRID EUGENIA CRUZ HEREDIA, también

ofrecemos disculpas por acusarlos de confabulación con el abogado HECTOR JULIO ROMERO CORREDOR para llevar el asunto de la investigación del derecho de petición anteriormente mencionado. De lo anterior, nuevamente nos retractamos pidiendo mil disculpas porque con esto dañamos su buen nombre ante la sociedad ya que son personas profesionales en rango y en su deber cumplido como autoridad de este municipio y la región del Rioengro.

El sueño de toda madre es ver “crecer a sus hijos sanos y felices. Entre las múltiples propuestas que tiene la pre candidata con Villagómez está el compromiso principal de trabajo con el campo en gestión de proyectos productivos, y la juventud del municipio con oportunidades de educación superior. “Aprovecho para enviar un saludo especial a todas las MADRES de la Región del Rionegro, especialmente a mi Madre y hermana, ser madre es la vocación más noble de la tierra, es la más bella de todas las artes y es la más grande de todas las profesiones, por esta razón deseo que Dios las bendiga, que nos de mucha sabiduría para seguir formando y apoyando a nuestros hijos”.

El amor de una madre es paciente y comprensivo, siempre está presente de forma incondicional, toda mi admiración por tener la profesión más grande de todas, porque tus brazos siempre se abren cuando tus hijos quieren un abrazo, tú corazón comprende cuando tus hijos necesitan una amiga. Tu fuerza y tu amor guían y alimenta el alma, Hermosas mujeres, ángeles de Dios en la tierra, para ustedes:

Lo mejor!

Feliz dia de las madres

Calle 8 Nº 16-17 Pacho Cundinamarca Domicilios sin recargo Tel: 8541642 - 3115237255

ATENDIENDO A TIEMPO EL LLAMADO FINAL DE DIOS POR DR. WILLIAM SOTO SANTIAGO Jueves, 27 de agosto de 2009 – Vicente, Guerrero, Durango, México

APOCALIPSIS, CAPÍTULO 14, VERSOS 6 AL 17, DICE: “Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo.” Si ese Ángel mensajero (recuerden que Ángel significa mensajero) es un hombre que vendrá predicando el Evangelio eterno, el Evangelio del Reino. Y dice: “…para predicarlo a todos los moradores de la tierra.” O sea, para predicarlo a todos los moradores del planeta Tierra, y si van a predicar a todos los moradores del planeta Tierra, tiene que ser un predicador; y viene con el Evangelio eteno; por lo tanto, tiene que tener el mensaje final de Dios, que es el Evangelio eterno, el Evangelio del Reino. Dice: “… para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo.” O sea, que ese mensajero viene con un mensaje para todas las naciones, para todas las lenguas, para todos los pueblos, para todos los seres humanos. Todo es sencillo en el Programa Divino para que todos tengan la misma oportunidad. El que estudió y el que no estudió tienen la misma oportunidad; y estará escuchando la gran Voz de Trompeta del Evangelio del Reino en una forma sencilla que hasta los niños entenderán. Por lo tanto, todos los creyentes en Cristo nacidos de nuevo, escritos en el Cielo en el Libro de la Vida del Cordero estarán atentos, atendiendo el llamado final de Dios, atendiendo el mensaje del Evangelio del Reino del Reino siendo predicado, atendiendo el mensaje del Evangelio eterno siendo predicado por el Ángel mensajero enviado para predicarlo a todos los moradores de la Tierra, comenzando con los creyentes en Cristo, con el Cristianismo y luego con todas las naciones. “Si oyes hoy Su Voz, no endurezcas tu corazón.” Es el llamado final de Dios, llamando y juntando a todos los escogidos de Dios en este tiempo final. Es el llamado del buen Pastor, Cristo en Espíritu Santo, llamando a Sus últimas ovejas y colocándolas en Su Redil, que es Su Iglesia. ¿Y quiénes son las ovejas?

Somos todos nosotros creyentes en Cristo que lo hemos recibido como nuestro único y suficiente Salvador

¿Y quién es el Pastor?

Jesucristo nuestro Salvador; Él es nuestro Pastor y nosotros como ovejas Su Redil y podemos decir: “Jehová, el Señor, es mi Pastor.” Cristo es nuestro Pastor. Si oyes hoy Su Voz, la Voz de Cristo, recuerda: tú eres una oveja del Señor que estaría escuchando la Voz el señor, y la fe de Cristo nacería en tu alma, creerías en Cristo y darías testimonio de tu fe en Cristo recibiéndolo como tu único y suficiente Salvador.

Les desea, Hugo Escobar Moreno

(EXTRACT O DE LA CONFERENCIA), VISITE www.carpa.com


CULTURAL

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

19

Primer concurso de poesía de Pacho Durante el pasado mes de abril se celebró en nuestro municipio en Primer Concurso de Poesía de la ciudad, en una valiosa y valiente iniciativa de sus organizadores, las bibliotecas públicas municipales.

V

aliente pues era fácil Los ganadores de la capensar que no hay poetas suficientes en Pacho como para un concurPor Luna Natalia Toro so, y valiosa porque demosGómez tró todo lo contrario: respondieron a la convocatoria Ya nos conocíamos, en 20 poetas locales de todas las los deseos que volaban edades, quienes demostraron con los dientes de león, en sus escritos el talento y espíritu literario, la sensibien el brillo de la estela lidad por su tierra y los dede esa estrella fugaz de seos de enriquecer cultural media noche, e intelectualmente a nuestro sólo como un sueño municipio. No olvidemos hasta que se cruzaron que Pacho ha sido desde el miradas siglo XIX la cuna de muchas cuando supe que en tus personas y empresas valiosas ojos ya se reflejaban mis que han aportado a la región mariposas. y al país obras de valor. El concurso invitó, sin absolutamente ningún tipo de distinción, a todos los que quisieran participar a pretegoría adultos fueron: 1er sentar sus poemas, y clasifipuesto, Blanca Beatriz Rodrícó a sus participantes en dos guez de Díaz (pseudónimo categorías: adultos y juveniSueños del Alma, y de quien les. Para el jurado fue una reproducimos aquí uno de grata sorpresa encontrarse sus poemas); 2do puesto, Jorcon la amplia variedad de temas, estilos, técge A. Vergara Cruz (pseudónimo Exiliado nicas y edades de los participantes: 8 partide las Letras Azules); 3er puesto, Gloria Jaccipantes juveniles, una de ellas con tan solo queline Rodríguez Reyes (pseudónimo Yacky 10 años de edad y ninguno con más de 15, y Luna). participantes juveniles, una 12 adultos que representaron el más amplio El acto de premiación contó con dos mode ellas con tan solo 10 espectro etario. años de edad y ninguno con mentos muy especiales: el primero, la entrega más de 15, y 12 adultos que El jurado, compuesto por la poetisa Rosa de una mención de honor a la poetisa pasunElvira Torres, el profesor Julio Coral Quiroz representaron el más amplio chana-pachuna Rosa Elvira Torres, en recoespectro etario. y el editor y promotor de lectura Fabio Garnocimiento por una vida dedicada a la creacía Ortiz, expresó su sorpresa y complacencia ción literaria y por la reciente publicación de por la cantidad y calidad de los manuscritos evaluados, iden- su libro de poemas Horizontes de esperanzas, editado por la tificados solamente con su pseudónimo, y a los cuales juzgó Gobernación de Cundinamarca. El segundo, la lectura declacon total independencia en los aspectos de calidad técnica, mada de una selección de poemas de los escritores ganadores. innovación temática o de su tratamiento, y capacidad estética Un aplauso entonces para ganadores y organizadores, y o poética. que sirva este evento para que las autoridades municipales Los ganadores de la categoría juvenil fueron: 1er puesto, observen la importancia, necesidad y gran valor que hay en Luna Natalia Toro Gómez (pseudónimo Ardara Yue,); 2do apoyar generosamente los programas de promoción cultural, puesto, Aura Marina Rodríguez Perdomo (pseudónimo Mo- siempre tan dejados en segundo lugar en las prioridades y titas); 3er puesto, Dulce Samantha Álvarez Moreno (pseudó- presupuestos. El futuro está en el cultivo cultural, científico e nimo Larry). intelectual de los pachunos.

Destino(s)

8

Los pachunitos Por Beatriz Rodríguez de Díaz Sale el pachunito con su pachunita, van para el mercado y también a misa; bien acicalados, la mejor camisa, las mejores naguas y una gran sonrisa. Él es Salustiano, campesino nato, tiene su parcela arriba en el alto. Honesto y honrado sin mañas ni engaños, hombre de mi pueblo, modelo y encanto. Su esposa es Rosario, también campesina, de belleza diáfana con alma de niña. Amable, sincera, limpia de malicia como deberían ser todas las chicas. Hace poco tiempo que fue su casorio, una gran fiesta con chicha y con bollos, arepas, gallinas, fritanga y pollos, con tiple, guitarra, maracas y porros. Fueron invitados el cura, el alcalde, la familia de ambos, todos elegantes, la vereda toda con cuetes y flores, fiesta campesina como las de antes, Ha pasado el tiempo, ellos son felices en su parcelita llena de matices. Trabajan a diario con amor y empeño para que el futuro sea siempre bello. Van los pachunitos camino del pueblo, muy de mañana salieron con prisa. Llevan en sus mentes pagar la promesa, pagar una salve y escuchar la misa. Dar gracias por su amor y sus vidas, por su parcelita, por sus diez gallinas y por ese ser que brinca en el vientre de la Rosario; su esperanza y dicha.


LUDÍCA

20

diosve.prensa@gmail.com

MAYO 2019

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1

HORIZONTALES

Verticales

2

1. Alcalde de Cundinamarca finalista en Colombia Líder; sigue 13 vertical hasta la casilla 13 horizontal. 2. Aparato que se utilizaba para realizar operaciones aritméticas. Nombre de una planta de la que se saca un condimento. 3. Atar el yugo a los bueyes. Cualidad de la persona que merece aprecio. 4. Una sal efervescente. Adivine, note. 5. Rio de España. Volumen Orgánico Real. Cierto tipo de grado académico. 6. Nota posesiva. La tierra del Mago. Preposición negativa. Esfera, INV. 7. Rio de Alsacia. Pida. Amarre. 8. País Asiático. Arrastrar el ala. 9. Que va. Rio Ruso. Demetrio Montes. 10. Cede la tempestad. No dijo nada. 11. Sede Legislativa. Sus años. 12. Amarra, lía. Rose. Escucha. 13. Acción de soldar. Feligrés 14. Parte del primero vertical.

1. Alcalde de la Sabana; sigue el 14 horizontal y

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

sube hasta casilla 13 vertical.

2. Perder el conocimiento temporalmente. Bebida

hecha con el lote.

3. Sustancia dura, irisada, que da reflejos. Artículo

neutro. Pequeña en inglés.

4. Instituto Agropecuario, INV. Partido Conserva-

dor. Inductor del insulto. Reparte los naipes.

5. Actor de apellido Lamas. Dia de la semana. 6. Nota que encarece. Más pequeño que el

Océano.

7. Un banco.¿ Quien llama? 8. Herramienta de trabajo agrícola. Debemos

cuidarla como un tesoro.

9. Tener precio algo. Prefijo. Sentir en el oído. 10. Instituto de Finanzas Industriales Nacionales.

Fue Rey en la Ilsa Egina y Rey de los Infiernos, INV. 11. Escribir sobre Drácula o hablar sobre él. Bueno en inglés, INV. 12. Dios del Sol según los griegos. Esclavo Espartano. Primera Ministra del reino Unido. 13. Complemento del primero horizontal.

REGIO

Gran concurso para los golosos de los crucigramas y de la cultura general, para las primeras tres personas que hagan llegar completo y terminado de forma correcta el crucigrama serán los felices ganadores de un combo de pizza y gaseosa.

13 14

314 804 05 95 313 393 97 38

- TRAMITES GENERALES EPS - TRAMITES TRANSITO NACIONAL - SERVICIOS Y ASESORÍAS

-VENTAS Y ARRENDAMIENTO INMUEBLES REGION RIONEGRO Y NIVEL

Estaremos con gusto de atenderlos Tramitadores

Carrera 17 No 8a - 66 La Veguita Pacho - Cundinamarca

Capuccino Vienes, Latte y variedad de licores Mocaccino Cafe Esspreso Borbone, Bombón, Irlandes, Europa, Euforia, Macchiato

Frutería Coctelería Quesadillas Sandwich de pollo Heladeria Cervezas importadas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.