![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921200232-65c617db7bb5291b9836affa0ee1aeb9/v1/3eb655bddc1dbc4842b71b8495490349.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
colombia frEntE al nuEvo ordEn mundial
Dar un paso al frente ante los cambios tecnológicos y las nuevas formas de hacer las cosas, son algunas de las claves para entrar en el nuevo orden mundial.
1. cambios Demográficos:
Advertisement
las poBlaciones en el mundo estÁn camBiando, por ejemplo, en 2015, la poBlación envejecida era del 8% en el mundo, en 2050 serÁ del 25%.
2. cambios en el poDer económico:
las regiones y países estÁn viviendo un importante camBio en cuanto al control de la economía y la política mundial
3. avances
tecnológicos: casi Que diariamente se ven logros en el mundo tecnológico.
para el consultor luis enrique arce, la historia no solo ha siDo testigo De cambios geográficos, políticos y económicos, sino también en la forma en que las empresas y las personas ven el munDo.
“Anteriormente, una empresa conocía una forma básica de hacer las cosas. Tener un producto, producirlo, venderlo y ganar un dinero por eso, era la cadena de valor básica y así muchas empresas se dieron a conocer mundialmente. Sin embargo, hoy en día no se trata solamente de tener un producto, sino de comprender de qué manera éste impacta en una sociedad y qué propósito estoy cumpliendo como compañía”, asegura Arce. Y es que para el experto, el mundo está viviendo cinco importantes cambios sobre los cuales las empresas, no solo de economías potencia, como Estados Unidos o Japón, sino emergentes como China, Turquía e incluso Colombia, deben prestar atención para poder poner en marcha estrategias de supervivencia.
Frente a los grandes escenarios que se abren a nivel mundial, Arce advierte que las empresas colombianas tendrán que trabajar en una evolución en la forma en que están viendo el mundo. “Lo primero es comprender que son protagonistas y que lo serán dentro de los próximos años cada vez con más fuerza, así que deben cambiar sus modelos y sus estrategias de pensamiento”, afirma el experto que en la actualidad se desempeña como vicepresidente de estrategia e innovación en Digital Ware.
Por ejemplo, parte de
4. cambio climático:
para nadie es un secreto Que la temperatura del mundo, así como la escasez de alimentos es una realidad
5. urbanización
aceleraDa: la forma en Que se administran las ciudades y los servicios tamBién estÁ teniendo camBios. esta transformación está en entender que ya no solo se trata de producir algo, sino de pensar en al constante innovación de su producto, basado claro está en lo que las personas piensan. “No podemos desconocer que el propósito de toda compañía es pensar en las personas, en que ellas son los protagonistas y que la innovación no puede ni va a surgir sin tener en cuenta el comprador o usuario final”, asegura Arce.
Esto no solo pone a la empresa en una situación de transformación constante sino que también al invita a reflexionar sobre los múltiples problemas que puede tener. “Antes, en la era de la mecanización e incluso de la customización, las empresas hablaban de un problema con una solución aparente, hoy en día se deben ver los problemas como un abanico, son muchos y todos ellos deben tener soluciones diferentes”, añade.
Y esto inevitablemente conlleva a darle un vuelco "no ExistE una a la compañía, sin fórmula para importar lo grande dEtErminar si una o pequeña que sea. u otra EstratEgia “Si usted realmenpuEdE sErvir para El te quiere seguir, quiere acoplarse a los cambios éxito dE su compañía". para luis EnriquE arcE, vicEprEsidEntE dE innovación En mundiales, nece- digital warE sita modificar su empresa, necesita pensar diferente, necesita de autodeterminación para comprender todos los ecosistemas y poder así determinar una estrategia de funcionamiento”, dice el experto.
Y aunque no existe una fórmula mágica para determinar si una u otra estrategia pueden llevar al éxito a una compañía, sí es fundamental tener claro que cualquiera que ella sea se debe basar en la confianza; confianza en los empleados, en los clientes y en todo lo que rodea a la empresa.
“Lo que define el futuro de la compañía no son las características gerenciales ni de las empresas sino un nivel de adaptabilidad, de liderazgo e inteligencia emocional, porque detrás de todo esto hay personas. Podemos cambiar las empresas y reinventarnos pero tenemos que cambiarnos a nosotros mismos con cosas nuevas para triunfar”, concluye.