![](https://assets.isu.pub/document-structure/210921201321-e33609213711447c4282ec976e8374bc/v1/996f66d5dd68e941be70f6c5016854a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
PAnorAmA De loS PrinciPAleS SectoreS Del PAíS
¿Exportar o morir? Así lo piensan muchos economistas nacionales y extranjeros y algunos recientes estudios señalan que Colombia corre el riesgo de estancarse si no logra internacionalizarse con éxito.
“LOS mERcADOS FINANcIEROS INTERNAcIONALES TIENEN cONFIANzA EN LA EcONOmÍA cOLOmBIANA, qUE YA EmPIEzA A mOSTRAR SÍNTOmAS DE
Advertisement
REcUPERAcIóN”, celebraba recientemente el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, al comentar la decisión de las calificadoras de riesgo de mantener el grado de inversión del país.
Según el funcionario, Colombia se destaca hoy como el país con grado de inversión que más creció (2,8%) en América Latina en el primer trimestre del año, superando a Chile (1,6%), México (-0,2%) y Perú (2,3%), de acuerdo con la última información disponible. ¿Por qué dice entonces el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, que la economía está estancada? Su pesimismo, o menor optimismo, tiene que ver con el crecimiento del primer trimestre del 2,8% (inferior al esperado), aunque usando otra metodología que consiste en comparar un trimestre contra el anterior, como se hace en Estados Unidos, Echavarría sostiene que la verdadera cifra fue de 2,3%.
A ello hay que agregar el aumento del desempleo, el estancamiento de las exportaciones y de la inversión, según el funcionario. ¿Quién tiene la razón? Aunque es verdad que el rebote económico es menor al esperado (no hay que olvidar que la economía mundial se está desacelerando y que la guerra comercial está generando incertidumbre), al final pueden tener razón los economistas que como el presidente de Anif, Sergio Clavijo, han sostenido que “en el concurso de las feas, la economía colombiana luce como una de las mejores en la región”.
“Somos la economía menos fea, pero tenemos una ventana de oportunidad y el compás de espera de los mercados”, responde el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a la observación de Clavijo. Con un crecimiento oficial del 2,7% el año pasado, superior al 1,4% de 2017, la demanda interna es la principal fuerza dinamizadora de la actividad económica: tanto el consumo como la inversión crecieron por encima del PIB: 4% y 6,7%, respectivamente. En sentido contrario, el sector externo le restó dinamismo a la economía, con un aumento del 14% en las importaciones, aunque el gobierno alega que la composición de éstas (maquinaria, equipos de transporte, etc), contribuirá al crecimiento en los próximos meses. “Esto pone de relieve una característica de la economía colombiana: la recuperación del mercado doméstico viene aparejada con una ampliación del déficit externo”, según un análisis de Bancolombia. “Así, el crecimiento más acelerado que se vio en el trimestre anterior y el que esperamos para 2019 implica un deterioro de la posición del país con el resto del mundo”.
Pero así como hay sombras, también hay luces y buenas noticias. Tras varios años de estancamiento en los indicadores globales de competitividad, y de caídas durante los últimos tres años, Colombia mejoró en el escalafón del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), ubicándose en la posición 52 entre 63 economías.
Este Índice mide la capacidad de 63 economías para brindar un ambiente en el que las empresas puedan competir. Se miden 261 variables en 4 factores: eficiencia de las empresas, infraestructura, eficiencia del gobierno y desempeño económico.
Según el análisis del Consejo Privado de Competitividad, el indicador del IMD consta de 143 “datos duros” y 92 variables de percepción (a partir de la Encuesta de Opinión Ejecutiva que el IMD aplicó entre feb y abr de 2019 a un grupo representativo de empresarios en cada uno de los 63 países de la medición).
El repunte de Colombia se explica fundamentalmente por una mejor percepción de los empresarios. En 77 de las 92 variables de la encuesta el país mejoró, con aumento promedio de 5 posiciones. En variables “duras” también hubo avances y una ganancia promedio de 1 posición.
Las de Mayor UtiLidad Neta
LUGAR EMPRESA
UTILIDAD MILLonES $
1 ECoPETRoL S.A.* 2 CEnIT TRAnSPoRTE Y LoGÍSTICA DE HIDRoCARBURoS S.A.S. 3 GESToRA ADMInEGoCIoS Y CIA S En C 4 GRUPo AVAL ACCIonES Y VALoRES S.A. 5 EPM E.S.P Y SUBSIDIARIAS* 6 BAVARIA S.A. 7 oCEnSA 8 GRUPo EnERGIA DE BoGoTÁ* 9 PAREX RESoURCES CoLoMBIA LTD. 10 InTERConEXIon ELECTRICA S.A. E.S.P. 11 GRUPo SURA* 12 GRUPo ARGoS S.A.* 13 ALMACEnES ÉXITo S.A.* 14 ADMInEGoCIoS S.A.S. 15 GRUPo BoLIVAR S. A. Cifras expresadas en Millones de pesos $ 12.533.832 $ 3.575.753 $ 3.041.816 $ 2.887.749 $ 2.380.582 $ 2.445.403 $ 1.988.938 $ 1.785.168 $ 1.766.691 $ 1.529.155 $ 1.343.288 $ 1.194.118 $ 1.172.944 $ 1.143.502 $ 1.115.826
Las de Mayor reNtabiLidad sobre activos
LUGAR EMPRESA
REnTABILIDAD SoBRE ACTIVoS
UTILIDAD nETA/ToTAL ACTIVo
1 InVERSIonES GREIDInGER AnGEL S.A.S. 2 LABRAnZA DE LA CEIBA S.A.S. 3 HAYUELoS CoLoMBIA S.A.S. 4 CoMPoUn LIMITADA DInG AnD MASTERBATCHInG InDUSTRY 5 QUALA S.A. 6 THoMAS GREG & SonS LIMITED (GUERnSEY) S.A. 7 GESToRA ADMInEGoCIoS Y CIA S En C 8 CERVECERIA DEL VALLE S.A. 9 FÁBRICA DE LICoRES DE AnTIoQUIA 10 MERCK S.A. 11 oLEoDUCTo DE CoLoMBIA 12 GILAT CoLoMBIA S.A.S. E.S.P 13 PAREX RESoURCES CoLoMBIA LTD. 14 PRoYECToS DE InFRAESTRUCTURA S.A. 15 InVERSIonES DE GASES DE CoLoMBIA S.A. Cifras expresadas en Millones de pesos 77,6% 75,8% 68,4% 60,6% 59,2% 50,3% 50,3% 46,2% 45,1% 44,9% 44,7% 41,9% 41,7% 39,7% 39,3%
Las de Mayor reNtabiLidad sobre PatriMoNio Las de Menor Margen neto
LUGAR EMPRESA
1 CONALVIAS CONSTRUCCIONES S.A.S. 2 TALISMAN COLOMBIA OIL & GAS LTD 3 EMDISALUD 4 RCN TELEVISION S.A. 5 HOTELES DECAMERON COLOMBIA S.A.S. 6 CONSTRUCCIONES COLOMBIANAS OHL S.A.S. 7 CENTRAL CERVECERA DE COLOMBIA S.A.S. 8 RADIO CADENA NACIONAL S.A.S. 9 INTERNEXA 10 HUAWEI TECHNOLOGIES MANAGED SERVICE COLOMBIA S.A.S. 11 ALMACENES LA 14 12 TECPETROL COLOMBIA S.A.S. 13 SBI INTERNATIONAL HOLDINGS AG 14 BBI COLOMBIA S.A.S. 15 VD EL MUNDO A SUS PIES Cifras expresadas en Millones de pesos MARGEN NETO
UTILIDAD NETA/ INGRESOS OPERACIONALES -157,0% -98,5% -74,8% -67,3% -62,4% -61,7% -52,1% -41,5% -39,1% -33,1% -30,4% -23,5% -23,1% -20,6% -20,3%
Las de MeNor reNtabiLidad sobre activos
LUGAR EMPRESA
REnTABILIDAD SoBRE ACTIVoS
UTILIDAD nETA/ToTAL ACTIVo
1 EMDISALUD 2 HUAWEI TECHnoL S.A.S oGIES MAnAGED SERVICE CoLoMBIA 3 C I SHELL CoMERCIALIZADoRA CoLoMBIA SAS 4 ConALVIAS ConSTRUCCIonES S.A.S. 5 CAPRESoCA E.P.S. 6 EPS'S ConVIDA 7 MERCADERIA S.A.S. 8 ConSTRUCCIonES CoLoMBIAnAS oHL S.A.S. 9 BBI CoLoMBIA S.A.S. 10 MEDIMAS EPS S.A.S. 11 AMBUQ ARS 12 TECPETRoL CoLoMBIA S.A.S. 13 RCn TELEVISIon S.A. 14 TALISMAn CoLoMBIA oIL & GAS LTD 15 CoMFAGUAJIRA Cifras expresadas en Millones de pesos -304,5% -75,2% -72,1% -52,9% -49,2% -48,5% -48,4% -44,8% -40,2% -37,3% -34,6% -29,9% -29,8% -25,5% -25,0%
Las de MeNor reNtabiLidad sobre PatriMoNio
LUGAR EMPRESA
1 FoRD MoToR CoLoMBIA 2 AKToR TECH BRAnCH nICAL SoCIETE AnonYME CoLoMBIAn 3 MoTA EnGIL CoL SAS 4 GILAT CoLoMBIA S.A.S. E.S.P 5 HAYUELoS CoLoMBIA SAS 6 C.I. LCC S.A.S. 7 InVERSIonES GREIDInGER AnGEL S.A.S. 8 EQUIon EnERGIA LIMITED 9 C.I GIRDLE & LInGERIE S.A.S. 10 THoMAS GREG & SonS LIMITED (GUERnSEY) S.A. 11 ATIEMPo S.A.S. 12 QUALA S.A. 13 CoMPoUnDInG A LIMITADA nD MASTERBATCHInG InDUSTRY 14 GESToRA ADMInEGoCIoS Y CIA S En C 15 BRAnCH oF MICRoSoFT CoLoMBIA InC REnTABILIDAD SoBRE PATRIMonIo
UTILIDAD nETA/ToTAL PATRIMonIo
99,6% 97,4% 93,9% 92,1% 91,6% 87,4% 86,4% 85,6% 85,1% 84,3% 83,5% 82,8% 81,8% 81,7% 77,2% LUGAR EMPRESA
1 BBI CoLoMBIA S.A.S. 2 GoAM 1 C.I S.A.S. 3 JERonIMo MARTInS CoLoMBIA 4 ERICSSon DE CoLoMBIA 5 AUToMoToRES CoMERCIALES AUToCoM S.A. 6 CoMFAGUAJIRA 7 “DUSAKAWI A.R.S.I.” 8 VIRGIn MoBILE CoLoMBIA S.A.S. 9 FRAnQUICIAS Y ConCESIonES S.A.S. 10 HoTELES DECAMERon CoLoMBIA S.A.S. 11 RESTCAFE S.A.S. 12 CI TRAFIGURA CoAL CoLoMBIA S.A.S. 13 InTERnEXA 14 H&M HEnnES & MAURITZ CoLoMBIA S.A.S. 15 ALMACEnES LA 14 REnTABILIDAD SoBRE PATRIMonIo
UTILIDAD nETA/ToTAL PATRIMonIo
-594,4% -593,1% -565,3% -419,8% -320,5% -238,2% -186,8% -124,4% -114,3% -104,1% -90,1% -89,8% -88,9% -86,9% -86,2%