
3 minute read
BAncos
innovación e inclusión, los retos
aunque más de 13 millones de Colombianos se han banCarizado
Advertisement
en los últimos 10 años, llegando a BANCOS
las utilidades aCumuladas de los banCos al Cierre de 2018 fueron de $9,7 billones y las del seCtor finanCiero, en total, de $24.2 billones.
niveles de 81% a finales de 2018, el objetivo del sector es llegar al 85% en 2022. CIfRAS Ex RANKING POR INGRESOS PRESAdAS EN MIllONES dE PESOS Así lo plantea un análisis de la Asociación Bancaria, al destacar que la innol UGAR EMPRESA VENTAS UTIlIdAd NETA vación en la oferta de productos y servi1 BANCOlOMBIA $ 35.554.380 $ 2.715.736 cio ha venido acompañada de un proceso 2 dAVIVIENdA $ 18.070.952 $ 1.194.882 masivo de inclusión que ha permitido el 3 BANCO dE BOGOTA $ 16.708.967 $ 2.824.711 ingreso de un mayor número de colom- 4 ITAU $ 16.657.764 $ 10.344 bianos al sector financiero. 5 BBVA COlOMBIA $ 15.540.947 $ 549.312 Con una cobertura en el 100% de los municipios de Colombia, bien sea a través de corresponsales bancarios o de oficinas, 6 7 BANCO dE OCCIdENTE COlPATRIA REd MUlTIBANCA $ 8.997.678 $ 388.411 $ 7.087.997 $ 149.882 para los próximos diez años el desafío 8 BANCO POPUlAR $ 3.399.553 $ 284.237 del sector será incluir financieramente al 9 CITIBANK $ 3.276.877 $ 408.981 100% de la población adulta colombiana. 10 BANAGRARIO $ 2.940.561 $ 246.053
“Tal propósito exige que el sector 11 BANCO GNB SUdAMERIS $ 2.230.862 $ 210.037 financiero de la mano del Gobierno 12 BCSC S.A. $ 2.160.840 $ 253.685 Nacional, y en particular del Ministerio 13 AV VIllAS $ 2.014.815 $ 160.161 de Agricultura, desarrollen una serie de estrategias que garanticen el acceso masivo de la población que habita en el sector 14 15 BANCO fAlABEll BANCOOMEVA A S.A. $ 905.145 $ 69.639 $ 722.505 $ 53.201 rural”, según el gremio. 16 MUNdO MUJER $ 603.305 $ 75.933
Para ello, han sido fundamentales 17 BANCO PICHINCHA S.A. $ 579.311 -$ 25.767 Internet y la banca móvil que, en la última 18 BANCAMIA S.A. $ 542.872 $ 34.232 década, alcanzaron crecimientos anuales 19 fINANdINA $ 477.152 $ 26.669 del 30%, pasando de 251 a 3.864 millones 20 BANCO W S.A. $ 468.029 $ 52.958 de operaciones, gracias a inversiones en 21 BANCO SANTANdER $ 293.881 $ 6.786 innovación que superarán los $400 mil millones en 2019. En un entorno de recuperación de la 22 23 BANCOMPARTIR S.A. COOPCENTRAl $ 254.523 $ 10.834 $ 101.035 $ 3.031 actividad económica, en diciembre de 24 MUlTIBANK $ 42.157 -$ 26.253 2018 la tasa promedio de los créditos 25 PROCREdIT $ 24.769 -$ 9.956 comerciales fue del 8,86%, el menor registro desde 2014, según el Banco de la República.
Por su parte, la tasa de interés de consumo se ubicó en 17,21%, la más baja desde septiembre de 2015, y la tasa de las tarjetas de crédito (sin consumos a un mes ni avances) en 27,22%, en el mismo período.
En cuanto a los resultados, 2018 fue un año de recuperación. Según la Superintendencia Financiera, las utilidades acumuladas de los establecimientos de crédito ascendieron a $11.7 billones, de las cuales los bancos registraron $9.7 billones, seguidos por las corporaciones financieras $1.9 billones, las cooperativas financieras $93.000 millones y las compañías de financiamiento $52.900 millones.
POSITIVO:
El año pasado el sistema mostró una importante recuperación en la cartera vencida, con un indicador de calidad de la cartera total (cartera vencida/ cartera bruta) de 4.56%.
NEGATIVO:
Al cierre del año pasado todas las tasas reales, excepto las de tarjeta de crédito, mostraron niveles inferiores al promedio histórico.
En cuanto al proyecto de Habeas Data, que busca reducir el tiempo de permanencia del reporte de moras en las centrales de riesgo y la definición de un término de caducidad para la misma, los gremios del sector y el propio Banco de la República se han opuesto a su aprobación con el argumento de que “la falta de información positiva y negativa sobre los potenciales prestatarios”, podría generar un aumento en las tasas de interés para todos los usuarios del sistema.