Revista Gerente Edición Nº 260

Page 36

VEHÍCULOS e s p e cial

Así se reinventa el sector automotor De no presentarse nuevos confinamientos, el año podría cerrar con cifras por debajo de las proyecciones más pesimistas. Aunque el sector cerrará el año con ventas que podrían oscilar entre 175.000 (según ANDI-Fenalco, que equivalen a una caída del -33,5%) y 183.400 unidades (proyección de ANDEMOS, equivalente a un -30%), las marcas y gremios del sector consideran que ya quedó atrás lo peor.

“El sector automotor es resiliente y ha demostrado su capacidad de reinvención frente a las actuales dificultades”, dicen Juliana Rico y Eduardo Visbal, representantes de la Alianza ANDI-FENALCO, al subrayar que si bien en abril se contrajo en un 99% (solo se vendieron 217 vehículos), en septiembre alcanzó su punto de inflexión, con 18.408 unidades matriculadas que equivalen a una caída del -18,8% frente al mismo mes de 2019, aunque dicha cifra es superior a la de enero de este año. “Abordamos la nueva condición con grandes retos. Ajustes en los canales para ser más accesibles, atender de manera virtual a nuestros clientes, iniciar

36

el servicio de posventa a nivel nacional dando diferentes condiciones para diversas expectativas por parte de los clientes y continuar educando sobre la importancia de elegir una marca segura, durable y con productos hechos para las personas”, explica Fernando Palacios, gerente de mercadeo de Honda Autos. Raúl Mier, director comercial de General Motors Colombia, dice que la industria está recuperándose, aunque todavía está lejos de los niveles del año pasado. “Tuvimos unos meses muy duros en abril y mayo, pero septiembre cerró con niveles parecidos a los de febrero, antes de la pandemia, y estamos viendo que 180.000 unidades en la industria son posibles para 2020”, explica el vocero de GM que acaba de lanzar la pick up Chevrolett Colorado. Y es que a pesar del impacto de la recesión, voceros de la industria, como Matthew Tenembaum, Presidente-Director General RENAULT-Sofasa, afirman que Colombia tiene un gran potencial dados su bajos índices de

La recuperación obedece a la necesidad de los consumidores de contar con un medio de transporte seguro, a la reapertura de la actividad económica y al esfuerzo de las marcas por salir de inventario. motorización. No obstante, Tenembaum explica que “2021 no va a ser un año como si 2020 no hubiera existido”, y subraya que el sector y la compañía tienen retos en materia de competitividad y que el comportamiento de las ventas y las exportaciones -donde Renault también es lider en el país- dependerá de la recuperación de las economías de la región. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, ANDEMOS, la recuperación obedece a la necesidad de los consumidores de contar con un medio de transporte seguro, a la reapertura de la actividad económica y al esfuerzo de los comerciantes y marcas por salir de inventario del año modelo 2020 para generar recursos y cumplir con las diferentes obligaciones. De hecho, las ventas de septiembre y octubre han superado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.