Acta convención regional

Page 1

Acuerdos de la 1ra Convención Regional por una Pesca Sostenible Elaborado por: Horacio A. Núñez T.

Conclusiones y recomendaciones: 1. Como problema principal de la actividad pesquera, los actores participantes en la convención identificaron la debilidad organizativa e institucional, así como la carencia de instrumentos de planificación y gestión adecuados para enfrentar el manejo y gestión de los recursos con una perspectiva integral. Las asociaciones de pescadores presentan un su mayoría organizaciones precarias con bajos niveles de participación y representatividad. Las instituciones públicas no cuentan con sistemas adecuados para garantizar el cumplimiento de la norma ni ejercer el control y vigilancia pertinentes y en el sector privado se presenta una incipiente cultura empresarial de responsabilidad social. Se identifica una falta de comunicación y articulación interinstitucional para el ordenamiento de la actividad pesquera, no se cuenta con planes de ordenamiento territorial ni zonificación económica y ecológica que permitan hacer un planeamiento integral de la zona continental y marítima de manera integrada o mínimamente compatible. Se destacó el problema de la ocupación de la franja costera por la expansión urbana, impidiendo el libre tránsito y el acceso a las playas en concordancia con la normatividad vigente.


2. Como segunda limitación se identifica la carencia de capacidades técnicas para el manejo y la gestión de una pesca sostenible, bajos niveles educativos de los pescadores y escasas oportunidades de formación. Se recomienda desarrollar programas permanentes de capacitación y sensibilización, incorporando en las acciones educativas a la población en su conjunto. Se plantea la necesidad de fortalecer la currícula educativa mediante la incorporación de temas clave como: el manejo de los residuos líquidos y sólidos, la contaminación marina, el cuidado del ambiente e incorporar información básica sobre la maricultura como opción para el desarrollo económico local, mejoramiento del ingreso y la seguridad alimentaria. 3. Desde una perspectiva de desarrollo y propuesta se identifica a la acuicultura como una actividad estratégica para los pescadores artesanales y las políticas públicas, dada la reducción de la disponibilidad de los recursos así como de la baja rentabilidad de la actividad pesquera tradicional; en este sentido se recomienda promover la acuicultura tanto a nivel continental como marítima, para lo cual se debe impulsar la investigación aplicada, brindar la asistencia técnica pertinente y generar las líneas de financiamiento apropiadas, contando en cada caso con la participación de las instituciones especializadas. 4. En el evento se destacó que no existe una conciencia clara de los impactos de la variación climática en la reducción de las poblaciones o stock de recursos, se desconocen los efectos directos del cambio climático en la actividad pesquera, específicamente en el caso de los cardúmenes de anchovetas no hay conciencia de su vital importancia así como de las relaciones de interdependencia con la diversidad de especies de flora y fauna marina (cadenas tróficas). En términos de contaminación, los problemas de mayor visibilidad identificados por los actores están relacionados con: el uso indiscriminado de productos químicos por parte de las empresas para la limpieza de las instalaciones industriales (soda cáustica); la disposición, vertimiento y emisión de sus residuos (sólidos, líquidos y gaseosos) en los procesos de producción de harina y aceite de pescado, y el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos urbanos. Frente a lo cual se propone desarrollar estudios de línea base con la participación de instituciones públicas y privadas como la Universidad, OEFA e IMARPE. Implementar sistemas de verificación neutrales para la evaluación y verificación de estándares de calidad y límites máximos permisibles (PAMAs y EIAs). 5. Como conclusiones y recomendaciones generales se hizo mención especial a la necesidad de incorporar el tema de la pesca artesanal en las políticas públicas a nivel local, regional y nacional. Se destacó la limitada participación de los actores del sector en la planificación y gestión de acciones para su ordenamiento evidenciando la falta de empoderamiento de los pescadores artesanales en el manejo y vigilancia de los procesos (control y vigilancia). Se recomienda fortalecer las capacidades de las organizaciones e instituciones para acceder a mecanismo de crédito y financiamiento (público y privado), y la asignación de partidas económicas en los presupuestos participativos para la implementación de programas y proyectos destinados a la promoción de una pesca sostenible. 6. La convención acordó otorgar su pleno respaldo a la creación de áreas marinas protegidas para fines diversos y en particular a la Reserva Nacional Sistema de Islas Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), dada su importancia en la recuperación, protección, conservación y sostenibilidad de los bancos naturales de especies marinas. Adicionalmente, las asociaciones presentes propusieron la creación de dos nuevas áreas marinas protegidas específicas, recomendando la elaboración de los expedientes técnicos pertinentes para su categorización en: a) Playa Grande y b) Santa Bárbara (Cerro Azul).


7. Se reconoce que existen una serie malas prácticas y actividades ilegales en la actividad pesquera y que no existe un sistema adecuado de control para garantizar el cumplimento de la norma; en este sentido se recomienda ejecutar las sanciones definidas para la pesca ilegal y mejorar la vigilancia. Los representantes de las organizaciones palpitantes asumen el compromiso por una pesca responsable y cumplir con la normatividad vigente, destacando entre ello el acatamiento de las vedas en zonas y temporadas de reproducción para especies sobre explotadas, el uso de mallas y redes fuera de las medidas reglamentarias, redes de arrastre, explosivos y otros aparejos que atenten contra el manejo adecuado y sostenible de nuestras pesquerías. 8. Las condiciones estructurales de la actividad pesquera están relacionadas con el mercado (oferta y demanda), los precios de los productos y los volúmenes de captura; sin embargo es vidente que ésta situación es predominantemente desfavorable para los pescadores artesanales y pequeños empresarios ligados a la explotación de los recursos pesqueros. Por un lado se presentan serias limitaciones para acceder a los grandes mercados (exportación y cadenas de supermercados), dada la multiplicidad de requerimientos y condiciones fuera del alcance de actores con restricciones económicas, escasos niveles de acceso a financiamiento y limitadas capacidades de gestión. En éste sentido se recomienda diseñar y gestionar programas estatales de asistencia social para la seguridad alimentaria que contribuyan a la estabilidad de los precios de mercado y el pago de precios justos para los pescadores mediante la compra de sus productos. Adicionalmente se precisó que para mejorar el acceso al mercado se requiere mejorar las condiciones del transporte, los sistemas de refrigeración y enfriamiento en las embarcaciones, las condiciones de la intermediación, los métodos y condiciones del desembarque, y finalmente la disponibilidad de puntos de acopio y comercialización. 9. Con referencia de la problemática sobre la matanza de delfines como una mala práctica y acto ilegal, la convención reconoce que esta especie debe ser protegida, presenta su profundo rechazo ante los hechos denunciados y solicita a los medios de comunicación proporcionar la información pertinente para iniciar las sanciones legales correspondientes en la misma medida se ha identificado la caza de los guanayes para el consumo directo, acto que debe ser denunciado y sancionado. En perspectiva se recomienda Incorporar tecnologías apropiadas para reducir la captura incidental de mamíferos marinos (delfines y lobos) y desarrollar los estudios pertinentes sobre su abundancia, así como evaluar la posibilidad de la saca pertinente de acuerdo a la normatividad vigente. 10. En cuanto a la existencia de proyectos de embarcaderos de minerales en las bahías y puertos, la convención presenta su rechazo, dados los impactos ambientales negativos sobre los ecosistemas. (Casos: Chancay , Supe, Caleta Vidal, Chilca, Cañete). Sin embargo destaca la necesidad de contar con muelles adecuados para la pesca artesanal y marinas turísticas como la propuesta para la caleta de Vègueta, como opciones adecuadas para garantizar la mejora de los procesos y la diversificación de las actividades, en una perspectiva de mediano y largo plazo. Sobre los desembarcaderos existentes, se plantea mejorar la calidad de sus servicios, promover la inocuidad de los desembarcaderos artesanales y mejorar el acceso a los mercados a través del fortalecimiento de las organizaciones, el mejoramiento de su administración (cooperativas y asociaciones) y mejorar el precio de los productos, eliminando los procesos innecesarios de intermediación.


11. Con respecto a la normatividad actual, se identifican una serie de contradicciones y ambigüedades con referencia a la pesca artesanal (por ejemplo el DS 05/DS 012/ DS 017, entre otros), se hace evidente que aún al interior de la categoría de pesca artesanal existen serias diferencias y se requieren protocolos para el manejo y la gestión, lo cual debe ser evaluado de manera profunda y contando con la asesoría legal correspondiente, para lo que se recomienda la conformación de una comisión integrada por las diversas organizaciones a nivel regional y la posible intermediación del Congreso de la República, como actor participe del proceso. 12. De común acuerdo se establece que la próxima convención regional se desarrolle en la zona sur de la región, específicamente en la provincia de Cañete bajo la conducción de la DIREPRO y en coordinación con las instituciones miembros de Mesa de Promoción de la Pesca Artesanal y el Turismo Sostenible de Vègueta; buscando incrementar la participación del sector privado bajo el enfoque de responsabilidad social. 13. Como aporte final de la convención se propone desarrollar y gestionar un planteamiento técnico normativo para garantizar la Pensión y/o jubilación de pescadores en la tercera edad. Se presentó como opción incorporar a los mayores en un posible sistema de evaluación, monitoreo y vigilancia (sargentos de playa), con una remuneración digna.

Nota: documento elaborado por Horacio A. Núñez T. (eco2proyectos), en base al esquema de conclusiones y recomendaciones suscrito por los participantes a la convención y redactados por el equipo técnico de la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación técnica de la Municipalidad Distrital de Végueta; facilitado por los miembros de la Mesa de Promoción de la Pesca Artesanal y el Turismo Sostenible (Dirección de Producción del Gobierno Regional de Lima, Instituto de Investigación del Mar del Perú IMARPE, Facultad de Ingeniería Pesquera de la UNJFSC y la Asociación de Pescadores Artesanales de la caleta Végueta), contando con la colaboración de Cooperacción, el Cuerpo de Paz, la Jefatura de la RNSIIPG del SERNANP y el Centro de Estudios para la Sostenibilidad de la Universidad Cayetano Heredia. hant21@yahoo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.