32 minute read

RESEÑA

Next Article
ENTREVISTA

ENTREVISTA

Rosalba Campra (1987) respalda esto al comentar:

“(...) cada vez que América Latina abre un proceso de autodeterminación, se pone también en movimiento el mecanismo “protector”. Es así que los Estados Unidos dan su apoyo en 1954 para deponer al presidente Jacobo Arbenz en Guatemala, autor de iniciativas tan peligrosas como la distribución de las tierras; o bien envían a los marines a Santo Domingo en 1965 a impedir el regreso del presidente constitucional Juan Bosch, peligroso reformador también él, depuesto dos años antes por un golpe militar, y así en Chile, en El Salvador…” (p. 67)

Advertisement

Después de esta declaración, agrega también que la unión latinoamericana no se da tan to en términos lingüísticos o territoriales, sino más bien en este sentido de lucha, en el compartir problemáticas. La agrupación lo hace evidente al decir “La operación cóndor invadiendo mi nido, ¡Perdono pero nunca olvido!” (Frag mento de la canción), haciendo alusión a la operación dirigida y organizada por Estados Uni dos en conjunto con las dictaduras del Cono Sur, durante las décadas de los 70, bajo la pre misa de que era necesario detener la influencia comunista en América generada a partir del caso de Cuba. Pero el mis mo caso se puede ver con La Contra en Nicaragua, y con las intervenciones directas en paí ses como Panamá.

También es importante recor dar la diversidad que atraviesa a toda la región, producto de procesos como el tráfico de es clavos africanos, mestizaje, y las intensidades con las que es tas intervenciones han variado en cada país, pero que son un común denominador en todos los países de la región. para los países de la región, la desigual tenencia de tierras.

También comenta que otra forma en la que se ha concebido la región es como “el Tercer Mundo de Oc cidente” (p. 3) aunque países como Brasil y Argentina ya no son con siderados como tercer mundo. Hay que tomar en cuenta que desarrollo no es igual a igualdad, y teniendo esto presente, puede entenderse como Chile se encuentra dentro de esta categoría, pero es el país más desigual de la región. Víctor Jara, al dar la introducción a la canción “Las casitas del barrio alto” en un concierto dijo:

“Soy el desarrollo en carne viva, un discurso político sin saliva.”

Se debe volver a referir al proceso histórico que atraviesa la región. Los procesos de inde pendencia no fueron totalmente horizontales. Con el afán de no afectar significativamente la es tructura social que existía en la colonia, fueron los criollos los que asumieron el poder, pero sin buscar un cambio funda mental en toda la sociedad.

Intentos de reforma agraria en diferentes países de la región se han encontrado viciadas por las relaciones de poder, gene rando grandes desigualdades económicas en la región. Alan Roquié (1989) denuncia esto al exponer las grandes diferen cias en países como Brasil y reconoce como un punto común “Bueno y nosotros seguimos cantando e inventando can ciones. Creando canciones, como esta que voy a cantar ahora, que trata de un lu gar que hay por supuesto en Santiago, y que recorriendo Latinoamérica me di cuenta que también en otros lugares también, en otras ciudades. Que había en Perú, que había en Colombia (en Bogotá), lo vi en México, en Caracas… lugares así, que generalmente están puestos como en una co lina muy suave, donde el aire es más limpio, donde no tiene contaminación, donde no hay smog, que se llama contami nación atmosférica. Donde las áreas verdes son más her mosas, entonces claro, para estar de acuerdo con el lugar, las casas que se construyen también. Son más grandes, más espaciosas… a veces son bastante grandes y enormes, con ventanales, así, maravi llosos. Donde dominan la vista hacia la ciudad, y dominan también a veces, más allá de la ciudad.” (fragmento de la introducción a la canción).

Es un discurso político sin saliva al no poder solventar estas des igualdades, y al tomar en cuenta que históricamente quien han es tado en el poder siguen siendo la aristocracia, descendientes de los criollos, que no están dispuestos a renunciar a sus privilegios y salir de su zona de confort.

Referencias Bibliográficas

• Calle 13 (2011) Latinoamérica (Canción). Album “Entren los que quieran”. Sony

• Campra, Rosalba (1987) Razones de la Máscara. En Identidad y Cultura en el Ensayo Latinoamericano. Universidad de Costa Rica

• Jara, Víctor (1971) Las del Barrio Alto (canción). Album “El Derecho de Vivir en Paz”. Discoteca del Cantar Popular. Chile.

• Roquié, Alan (1989) ¿Qué es América Latina? Introducción al Extremo Occidente. Ed. Siglo Veintiuno. Recuperado de: http://www. mty.itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx007.html

• Sin nombre (2011) Esta es la Latinoamérica de Calle 13. Periódico digital El Espectador. Disponible en: http:// www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/musica/ esta-latinoamerica-de-calle-13-articulo-302461

(Vamos caminando) Aquí se respira lucha. (Vamos caminando) Yo canto porque se escucha.

Por último, se deben reconocer los procesos que se están llevando a cabo en Latinoamérica como el zapatista, la vía campesina, y todas estas nuevas posturas epistemológicas que están buscando no solo integrarnos como región, sino también generar una teoría latinoamericana que busque ser horizontal y trabaje éticamente con sus poblaciones.

Claramente esta se encuentra dentro de un proceso que se viene generando desde el siglo anterior y que ha sido esta lucha por la autodeterminación de la región, en busca de dar ideas novedosas a sus propias características.

Flavia Sánchez Cabezas

AFECTACIONES Y CONFRONTACIONES ANTE LA CONDICIÓN DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) EN LA NIÑEZ

Documental participativo

CUARTO OSCURO

Fotografías: Flavia Sánchez Cabezas Dibujos, pinturas y collage: Camilo, Carlitos y Tyler (Niños con la condición de autismo) Textos: Elena Villalobos y Carlos Chaves (Madre y Padre)

El proyecto se trata de un documental participativo desarrolla- do por la fotógrafa Flavia Sánchez Cabezas, la cual se enfocó en narrar la historia de vida de la familia Chaves Villalobos, residentes en la zona de Guácimo de Limón, quienes cuentan con tres niños en la condición del Trastorno del espectro autista (TEA). El proyecto tuvo una duración de dos años, tiempo en el que se desarrolló una investigación fenomenológica en campo, una aplicación de metodologías participativas y una conceptua- lización desde postulados propios de la neurociencia.

En este proyecto, por medio de la vinculación entre diferen tes medios expresivos, como fotografías, collage, pinturas, dibujos y textos, se hacen pú blicas las afectaciones y confrontaciones de esta familia, que debe lidiar tanto con las limitaciones psicosociales pro pias de la condición como con

la indiferencia social e institu cional ante sus necesidades.

La investigación, pretende visi bilizar las condiciones de esta familia, como ejemplo de las vivencias de muchas otras en las zonas rurales del país. Las limitaciones económicas pre sentes de estas zonas y la falta de centros especializados en atención de este trastorno, obli gan a muchas personas a trasladarse desde sus hogares hacia el centro del a capital en busca de atención y ayuda para sus fa miliares con la condición.

Además, la investigación evi dencia como una gran cantidad

de niños con autismo sufren constantemente de bullying en las escuelas, siendo agredidos, manipulados, rechazados y se ñalados, sin contar con una red de apoyo más allá de sus fa milias, lo que puede provocar afectaciones emocionales que generan traumas psicológicos y hasta daños físicos.

Asimismo, se aborda el estig ma social que destaca las limitaciones cognitivas y comunicativas de las personas con autismo, invisibilizando sus altas capacidades perceptivas y expresivas, que de manera diferenciada busca manifestar cada persona, dignificando así su individualidad. De esta manera, los resultados visuales reflejan las afectacio nes producidas por la condición y el contexto, además del universo simbólico, la memoria compartida y el sistema de co municación generado entre los niños, los padres y la fotógrafa en el espacio íntimo del hogar.

La gráfica realizada por los niños, además de mostrar su potencial expresivo, se convir - tió en uno de los medios más importantes para ampliar la comunicación entre los niños y sus padres. Con el dibujo, la pintura y el collage los niños lograron mostrar parte de sus potencialidades y manifestar necesidades tanto concretas como emocionales.

También, las fotografías rea - lizadas por la documentalista, representan el mundo simbóli - co y emotivo de la familia en este proceso. Además, los tex - tos de los padres, que también forman parte de esta muestra, parten de las reflexiones y lec - turas que realizan de dichos dibujos, pinturas, collage y fo - tografías, convirtiéndose en un testimonio directo de las con - diciones y adversidades que sobrelleva cada miembro de la familia en su cotidianidad.

El proyecto completo com - prende 56 fotografías reali- zadas por la documentalista, 3000 productos gráficos de los niños (pinturas, dibujos y co - llage) y 50 textos vivenciales de los padres.

ANTROPOLOGUEANDO

¿CÓMO AFECTA LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO A LOS JÓVENES EN MÉXICO? Ilustración: Carolina Salas

Víctimas y victimarios

Por: Emma Rodríguez Romero

Resumen

En México, a partir del año 2008, la violencia ha sido la principal causa de muerte en jóvenes. Los enfrentamientos armados y las ejecuciones perpetradas por el crimen organizado durante la guerra con el gobierno y entre carteles (que aún sigue), han hecho que la tasa de homicidio en este sector de la población haya aumentado un 43.4% entre 2008 y 2010, de acuerdo con las cifras presentadas en el reporte de la violencia juvenil en México realizado por el Banco Mundial. La vinculación de la población joven con estos grupos ha generado que no solo sean víctimas sino también victimarios. La falta de oportunidades de desarrollo (educación, trabajo, deporte, recreaciónartística, etc.) los obliga a que por necesidad tengan que formar parte de alguna banda delictiva para poder mantenerse y mantener a su familia. Pero ahora no solo están siendo reclutados, también son secuestrados y obligados a trabajar para ellos, por lo que las desapariciones forzadas han ido en aumento. Actualmente, el 40% de los desaparecidos en México son jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, según datos oficiales.

Palabras clave: Crimen organizado, jóvenes, gobierno, violencia, guerra, narcotráfico.

A finales del año 2006, cuando Felipe Calderón Hinojosa era presidente de México, le declaró la guerra al narcotráfico. “El gobierno federal decidió emprender una “batalla” contra el crimen organizado, y anunció el inicio de la Operación Conjunta Michoacán, que implicaba, entre otras cosas, el despliegue de más de 5 mil efectivos en esa entidad.

La operación, para sellar las costas y carreteras con el fin de evitar el tráfico de enervantes en el estado, también incluía acciones para erradicar plantíos ilícitos, la instalación de puestos de control, la realización de cateos y la ejecución de órdenes de aprehensión, así como el desmantelamiento depuntos de venta de drogas”.

Con estas acciones, el poder ejecutivo comenzó a dar un combate frontal, no solo en el Estado de Michoacán, sino que también se llevó a cabo este tipo de medidas en otros estados como Sinaloa, Tamaulipas, Durango y Chihuahua; este último fue el estado que resultó más afectado. Se tiene registro de que desde marzo del 2008 no se habían tenido estos índices de violencia, la cual fue generada por los enfrentamientos entre el crimen organizado por dominio de territorio o contra el gobierno.

Homicidios dolosos. El delito más sangriento y visible: el año antes del operativo, el 2007, hubo alrededor de 469 homicidios en todo

el estado, una tasa de 14,4 por cada 100 000 habitantes. En 2010, el número de asesinatos escaló a 5 212, que eleva la tasa a 148,91 por cada cien mil habitantes, es decir, a partir de los operativos la tasa de homicidios dolosos se multiplicó por diez. En 2011, hasta el 29 de septiembre de 2011, según el periódico digital La Opción, la cifra de homicidios dolosos en el estado asciende a 2 459 en todo el estado, 1 502 en Ciudad Juárez y 526 en la capital. Con esto, durante los tres años de los operativos el número de asesinados en toda la entidad supera ya los once mil. Prácticamente uno de cada tres homicidios de la guerra calderoniana se perpetra en Chihuahua.

En Chihuahua, los jóvenes también sufrieron los estragos de la violencia generada por la guerra en contra del narcotráfico. “En el año 2007, el anterior al Operativo Conjunto fueron ultimados 201 jóvenes, y en 2009, 1.647, un au mento de 719%. Esto quiere decir que en Chihuahua los jóvenes corrieron un peligro cinco veces mayor de ser víctimas de homici dio que el promedio nacional”.

En índice de violencia en México se concentró en gran parte en el norte del país, esto debido a que los grupos delictivos se concen tran en esa región, como se puede ver a continuación, en este mapa del 2006 que indica cómo se dis tribuía geográficamente el crimen organizado antes y después de la guerra en contra del narcotráfico.

Es por ello que el homicidio de jóvenes de 10 a 29 años se ha concentrado geográficamente, Los juvenicidios fueron incrementando a medida que la guerra en contra el narcotráfico se extendía por más estados e iba tornándose más combativa y violenta. “La evolución de la tasa de homicidio juvenil siguió una tendencia descendente de 11.0 en 2000 a 7.8 en

La narcografía de Calderón. Cómo cambió el mapa del #narcotráfico en México de 2006 a 2012.

sobre todo en el norte del país. En 2010, 56.7% de los homi cidios de jóvenes ocurrió en cinco entidades: Chihuahua, Sinaloa, el Estado de México, Baja California y Guerrero. 2007, y un aumento a partir de 2008 hasta 25.5 en 2010. Del total de homicidios juveniles de 2000 a 2010, un 43.4% se produjo entre 2008 y 2010”.

Cabe señalar que no solo el crimen organizado era violen to en sus prácticas, también los militares, marinos y policías ejercían una violación conti nua a los derechos humanos y se les acusó directamente de varios homicidios perpetuados en este sexenio. pal causa de muerte en jóvenes. Los enfrentamientos armados y las ejecuciones perpetuadas por el crimen organizado han hecho que la tasa de homicidios aumente y que sea visible el problema que se tiene por la integración de jóvenes a estos grupos delictivos. “Uno de cada rado que no solo sean víctimas sino también victimarios. La falta de oportunidades de desarrollo (educación, trabajo, deporte, recreación artística, etc.) los obliga a que por necesidad tengan que formar parte de alguna banda delictiva para poder mantenerse y mantener a su familia. “Los jóvenes han sido responsables de la mitad de los delitos en 2010. Sobre los jóvenes que participaron en delitos, seis de cada 10 tienen entre 18 y 24 años (60.5%) y nueve de cada 10 son hombres (91.5%)”.

Tomado de: https://twitter.com/reporte_indigo/status/251043774543831040

Antes de la guerra contra el narcotráfico, la primera causa de muerte en jóvenes era los accidentes automovilísticos, pero ahora en México, a partir del 2008, la violencia es la princi

cuatro mexicanos ejecutados en el marco de la ¨guerra contra el narcotráfico¨ es joven”.

La vinculación de la población joven con estos grupos hageneLa situación de vulnerabilidad que viven los jóvenes hace que sean presa fácil para que los grupos delictivos los absorban y los tomen como carne de cañón, trabajen para ellos en diversas actividades y si son encarcelados vuelven a reclutar. Pero ahora no solo están siendo reclutados, también secuestrados y obligados a trabajar para ellos. Las desapariciones forzadas han ido en aumento.

Entre 2007 y 2012, en el sexenio de Felipe Calderón, desaparecieron seis mexicanos al día; entre 2013 y 2014, en el de Peña Nieto, desaparecieron más del doble: 13 al día. Con Calderón se extraviaba o desaparecía un mexicano cada cuatro horas con cinco minutos; con Peña Nieto ello ocurre cada hora con 52 minutos.

Nunca como en los dos primeros años del gobierno de Enrique

Peña Nieto han desaparecido más mexicanos en el país: 13 cada día. Uno cada hora con 52 minutos, y 40% de ellos son jóvenes de entre 15 y 29 años.

Aunque no hay investigaciones oficiales al respecto, organi zaciones civiles y de derechos humanos señalan que gran cantidad de casos de desapa rición podrían estar relacionados con reclutamiento forzoso efectuado por grupos del cri men organizado, quienes recurrirían a dicha práctica para hacer trabajar a las víctimas en diversas actividades, desde la cosecha de estupefacientes hasta vigilancia, sicariato y la bores técnicas especializadas.

De acuerdo con el grupo Cau ce Ciudadano, actualmente unos 75.000 menores de edad está integrados a grupos de delincuencia organizada, y participan abiertamente en sus actividades. Un fenómeno que también se vivió en los años 90 en Colombia, cuando arrecia ba la guerra del Estado contra el crimen organizado.

La mayoría, unos 24.000, se integraron al Cartel de Sinaloa y enseguida se encuentran los que participan con Los Zetas, que suman 17.000. Otros 7.500 se ubican en las filas de La Fa milia Michoacana y el resto se distribuyen en otros carteles, según ha documentado esta asociación.

Más de seis millones de jóve nes mexicanos participan hoy en actividades relacionadas con el narcotráfico. 60 por ciento de las personas encar celadas es menor de 30 años, 220 mil jóvenes emigran cada año, 22.3 por ciento muestra un nulo interés por la política o las elecciones y uno de cada cuatro jóvenes es víctima de violencia en diferentes ámbitos.

Bibliografía:

• Ballinas, V. (13 de mayo de 2011). AI acusa a militares y policías de grave violación de derechos. Periódico La Jornada. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www.jornada.com.mx/2011/05/13/ politica/002n1pol

• Camacho Servín, F. (Mayo de 2015). Reclutamiento forzoso por el narco, detrás de muchos casos de desaparición: ONG. Periódico La Jornada. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www.jornada. unam.mx/2015/05/03/politica/007n1pol

• Campa, H. (Febrero de 2015). En este sexenio, 13 desaparecidos al día. Revista Proceso, REPORTE ESPECIAL: EL PAÍS DE LOS DESAPARECIDOS, No. 1997. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: https://issuu.com/guerrerossme/docs/revista_proceso_n.1997_reporte_espe

• De Regil, M. (Agosto de 2014). Seis millones de jóvenes son esclavizados por el narco en México. Periódico El Financiero. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www.elfinanciero.com.mx/mas/ enfoques/seis-millones-de-jovenes-son-esclavizados- por-el-narco-en-mexico.html

• Equipo para la Prevención de la Violencia (Departamento de Desarrollo Social) y el Equipo de Seguridad Ciudadana para Latino América y el Caribe del Banco Mundial. (s.f.). La violencia juvenil en México. Reporte de la situación, el marco legal y los programas gubernamentales. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www.defensoria.ipn.mx/Documents/Promotores/Estudio-Violencia-juvenil-en-Mexico-BM.pdf

• Gascón V. y Romero T. (2015). Tienen jóvenes muertes violentas. Revista Luces del siglo. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: https://issuu.com/lucesdelsiglo.net/docs/619

• Herrera Beltrán, C. (Diciembre de 2006). El gobierno se declara en guerra contra el hampa; inicia acciones en Michoacán. Periódico La Jornada. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www. jornada.unam.mx/2006/12/12/index.php?section=politica&article=014n1pol

• Nájar A. (Diciembre de 2013). ¿Por qué el narco recluta a miles de menores en México?. BBC Mundo, Ciudad de México. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/12/131217_mexico_menores_adolescentes_reclutados_narcotrafico_chapo_guzman_zetas_ sinaloa_an

• Quintana, V. Chihuahua. (Junio de 2014). Guerra contra el narcotráfico y calentamiento social. En Cahiers des Amériques latines. Consultado el 21 de agosto de 2016 en: https://cal.revues.org/2353#tocfrom1n1

ANTROPOLOGUEANDO

Ilustración: Edgar Sandí Martínez

LA INTELECTUALIDAD ANTE LA DOMINACIÓN Y LAS RESISTENCIAS: Una mirada desde Foucault

Por: José Pablo Hernández González

Resumen

Se realiza una breve problematización del papel de la intelectualidad ubicable dentro del espectro de la “izquierda”, buscando señalar las limitaciones de propuestas intelectuales que se pretenden de carácter universal, ante los escenarios de dominación y resistencia actuales. Para esto se toma como base los planteamientos hechos por Michael Foucault alrededor de este tema, haciendo particular énfasis en la llamada intelectualidad específica, dirigiéndose la atención sobre la necesidad de transgredir los paradigmas clásicos de la función de la intelectualidad, para dar paso a formas creativas y pluralistas de reinvención del futuro y transformación social con los grupos subalternos.

Palabras clave: Intelectualidad. Izquierda. Universalismo. Especificidad. Transformación.

“Es probable que ni uno ni otro sepamos nada que tenga valor pero este hombre cree saber algo y no lo sabe, en cambio yo, así como, en efecto, no sé, tampoco creo saber. Parece, pues, que al menos soy más sabio que él en esta misma pequeñez, en que lo que no sé tampoco creo saberlo” (Platón, 1973, p. 80).

Universalismo: críticas a la intelectualidad de izquierda

En la actualidad se desarrolla una crisis en múltiples dimensiones (económica, política, social, ambiental) a nivel global, implicando consecuencias diferenciadas para todas las regiones y países del mundo, donde se gestan nuevas estrategias tanto para la dominación por parte de las elites político-económicas como para la resistencia por parte de los grupos subalternos, comprendiéndolos en su amplia pluralidad.

A partir de estas relaciones de poder, geopolíticas en una de sus escalas territoriales pero cotidianas y corporales en la escala de cada sujeto, se presenta un análisis, desde Michael Foucault, sobre la necesidad de romper con los paradigmas tradicionales que definen al intelectual clásico como universalista, siendo que para Fortanet (2010) fue primero Zolá y más tarde Sartre los mayores representantes de tal modelo filosófico. De este modo, a través de este texto se ensayan algunas ideas como respuesta a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la función de la intelectualidad ante la dominación y las resistencias?

El mismo Foucault nunca se dedicó propiamente a conceptualizar sobre esta cuestión, sin embargo, en diversos momentos realizó críticas a ciertas formas de actuar de las personas intelectuales, acompañándolas de pistas sobre la ética de quienes se dedican a esa labor.

Foucault fue un intelectual de izquierda cuya posición política era evidente, aunque nunca utilizó

su obra académica como panfleto de propaganda. Fue miembro del Partido Comunista Francés (PCF) entre 1950 y 1953, participó activamente en el Movimiento Mayo del 68, y estuvo vinculado con los maoístas a inicios de la década de 1970 (Chomsky, Foucault, Elders, 2006).

No obstante, este no dudaba en lanzar críticas a la intelectualidad de línea marxista, dejando entrever algunas ideas sobre lo que al menos no consideraba que debía ser la labor de una o un intelectual. Haciendo referencia a esto, decía:

“El problema de los intelectuales marxistas en Francia era —y en esto jugaban el papel que les prescribía el PCF— el de hacerse reconocer por la institución universitaria y por el establishment; debían pues plantear las mismas cuestiones que ellos, tratar los mismos problemas y los mismos dominios: «Nos sentimos orgullosos de ser marxistas, no somos ajenos a aquello que os preocupa; pero somos los únicos que ofrecemos soluciones nuevas a vuestras viejas preocupaciones»” (Foucault, 1979, p. 176)

Ahora bien, sobre su posición hacia el marxismo afirmó: “No soy ni un adversario ni un partidario del marxismo; lo cuestiono sobre lo que tiene que decir de experiencias que le plantean interrogantes”

(Foucault, 1999, p. 357). Siendo que se puede hallar en esta afirmación una clave fundamental para comprender la crítica de Foucault a este tipo de intelectualidad universalista, la cual radica precisamente en explorar los bordes de las matrices de pensamiento y producción de conocimiento, mostrando así lo incompleto.

Foucault no se queda solamente en la crítica a la teoría marxista y a sus intelectuales acérrimos, los utiliza como ejemplos para un cuestionamiento más profundo, dirigiéndose a la intelectualidad universalista, que también equivale a profética o clásica:

“Durante mucho tiempo, el intelectual llamado «de izquierdas» ha tomado la palabra y se ha visto reconocer el derecho de hablar en tanto que maestro de la verdad y de la justicia. Se le escuchaba, o él pretendía hacerse escuchar como representante de lo universal. Ser intelectual, era ser un poco la conciencia de todos” (Foucault, 1979, p. 183).

En este marco, no se trata de estar en contra de la justicia, sino en contra de cualquier teoría que se pretenda universal y acabada, que pretenda haberlo dicho todo sobre algo, y ofrecer la mejor y única solución posible a un problema.

En definitiva, Foucault presenta una dura crítica al marxismo, el cual ha sido históricamente el bastión ideológico de muchas luchas sociales a nivel mundial, a la vez que se dirige a todo aquel marxista o no que desde su posición de intelectual crea tener la única verdad: “El papel de un intelectual no consiste en decir a los demás qué han de hacer ¿Con qué derecho lo haría?” (Foucault, 1999, p. 378). En esta misma línea, elabora críticas hacia la figura de la intelectualidad polemista, categoría que incluye al intelectualismo de izquierda: “El polemista se apoya en una legitimidad de la que, por definición, es excluido su adversario” (Foucault, 1999, p 354).

Quizá lo que se acaba de mencionar sea una de las formas de expresión intelectual más común en nuestro escenario nacional y regional, en perspectiva global, ya que no es sorprendente observar intelectuales de “izquierda” que invierten la mayor parte de sus energías en intentar monopolizar el análisis de las problemáticas sociales.

Con frecuencia se encuentran intelectuales de izquierda quienes se consideran capaces de opinar sobre cualquier dimensión de la vida social, sin importar el área de la vida que represente (agricultura, democracia, maternidad, ecología, drogas, educación, economía, Derechos Humanos, espiritualidad) y sin importan el lugar geográfico al que se pueda asociar (Nicaragua, Palestina, Argentina, Siria, Cataluña, China, EEUU, Cuba). Otra intelectualidad: la específica

bería interesarme?” (Chomsky, Foucault, Elders, 2006, p. 22).

económico, institucional de la producción de la verdad.

Para Foucault, la intelectuali dad universalista, es una retórica incapaz de poner en riesgo su condición de privilegio social al enunciar una verdad (Foucault, 2010). Podemos en contrar ahí los Think tanks del capitalismo, encargados de producir pensamiento en favor de la prevalencia de la domi nación sobre los grupos subalternos, generando lógicas de estandarización, que son en sí mismas excluyentes.

En tal posición, Foucault (1999) contrapropone la ética de la o el intelectual específi co: “volverse capaz permanentemente de desprenderse de sí mismo” (p. 376-377). Retra yendo nuevamente la idea de generar interrogantes desde la experiencia, mostrando así lo incompleto de lo dicho y proponiendo acciones, lo que implica reconocerse a su vez como un ser incompleto.

Para Foucault, la labor intelec tual en la sociedad debe estar estrechamente ligada con la política, ya que es precisamen te esa la forma en que nos organizamos los seres humanos y buscamos la gestión de nues tros conflictos y necesidades: “¿Por qué me interesa tanto la política? Si pudiera responder de una forma muy sencilla, di ría lo siguiente: ¿por qué no de

Frederic Gros (2012), afirma que para Foucault el paso de la experiencia al saber puede constituirse en un acto político, lo cual coloca a la intelectua lidad en el centro del análisis de los juegos de poder, ya que tiene el potencial de articular el combate político con la consti tución de saberes desde la experiencia, es decir, producir conocimiento desde abajo.

La unión entre la labor del inte lectual con lo político, es derivable del binomio poder/saber, ya que al existir resistencias a los saberes utilizados para la dominación, se está haciendo del uso del saber una acción política. El objetivo es criticar lo que parece neutral e inde pendiente, desenmascarando la violencia política ejercida de manera oculta y que controla el cuerpo social, para así con tribuir a la construcción de formas para combatirla (Chomsky, Foucault, Elders, 2006).

Es el mismo Foucault, quien expone de la manera más óp tima cuál debe ser el objetivo de la intelectualidad específi ca, apuntado que el problema político principal:

“no es «cambiar la conciencia» de las gentes o lo que tienen en la cabeza, sino el régimen político, No se trata de liberar la verdad de todo sistema de poder —esto sería una qui mera, ya que la verdad es ella misma poder— sino de separar el poder de la verdad de las formas de hegemonía (sociales, eco nómicas, culturales) en el interior de las cuales fun ciona por el momento.

La cuestión política, en suma, no es el error, la ilusión, la conciencia alie nada o la ideología; es la verdad misma” (Foucault, 1979, p. 189).

Queda claro que la labor intelectual puede ser universalista o específica. La primera, pre tende decirlo todo de una vez y para siempre; la segunda, sabe que su único alcance es el efí mero presente, por lo tanto es allí, donde puede poner la pro ducción de saber al servicio de las resistencias, para hacer un aporte político concreto en contra de la dominación.

Foucault identifica dos meto dologías como esenciales para la labor intelectual específica, la historización y la proble matización, con las cuales se pretende transformar los regí menes de producción de la verdad. Al actuar sobre problemáticas concretas, la historia

muestra un panorama de posibilidades, al tiempo que problematizar lo familiar, lo que se considera obvio, evidencia la opresión y la represión que actúa en la sociedad.

En esta línea, es preciso que la utilización de estas herramien tas metodológicas se lleve a cabo desde una perspectiva local-global, es decir teniendo claro el lugar desde donde se produce el conocimiento, pero sobre todo con quién y por quién se está haciendo.

En el caso de América Lati na, se requiere profundizar cada vez más en sus propias realidades, nutriéndose del conocimiento generado desde diversos territorios, pero man teniendo la claridad de estar trabajando con personas, que les duele, que desean, que se organizan, que luchan, que se arriesgan; que en fin, pasan de la aristocracia intelectual, porque sus preocupaciones en muchas ocasiones tienen que ver con vivir o morir.

Nuevos horizontes: reinventar el futuro

Foucault plantea que es nece sario retomar la cuestión de la imaginación política como un elemento imprescindible para el análisis de la realidad, ex presando quizá una de las mayores preocupaciones que tuvo sobre el porvenir: “Mi interés radica en suscitar esa nueva imaginación política (…) De bemos empezar por reinventar el futuro, sumergiéndonos en un presente más creativo” (Foucault, 2012, p. 137).

Con todo esto, se evidencia como Foucault plantea que bajo la función intelectual específica debe dirigirse la generación de espacios nuevos y alternativos; en el sentido de lograr remover las estructuras rígidas de lo tradicional, aquello que parece inamovible por el poder que lo sustenta. Es necesario llenar la intelectualidad de creatividad, transgredir las lógicas que ha instalado las relaciones capi talistas, escuchando las voces plurales de las personas en resistencia. En el caso de Costa Rica, la realidad demanda abandonar la falsa idea de ser una excepción a nivel regional, voltear la mi rada hacia adentro para asumir las necesidades que tienen los grupos subalternos que la con forman, y mirar hacia afuera, no para comparar o copiar mo delos de soluciones, sino para crear diálogos y conexiones. Es preciso generar intercambios de saberes desde la óptica de la resistencia, tejiendo produc ciones de conocimiento desde la intelectualidad específica, logrando escapar de las lógicas de la dominación.

Es preciso reflexionar y con cretar acciones que busquen desde la labor intelectual asu mir un compromiso con los sectores subalternos, tanto para desenmascarar el poder que opera ocultándose, como para generar más espacios y tejidos para la resistencia. Hacer de la producción de saber, a partir de la experiencia, una herra mienta que contribuya a crear un nuevo imaginario político para la transformación social, reinventar el futuro desde las necesidades, propuestas, afec tos, virtudes y modos de vivir de estos sectores. Referencias

• Chomsky, N., Foucault, M. & Elders (2006). The Chomsky-Foucault debate: on human nature. The New Press.

• Fortanet, J. (2010). Dos modos de concebir la labor intelectual: Foucault y Rorty. Isegoría, (42).

• Foucault, M., & Varela, J. (1979). Microfísica del poder. Las Ediciones de la Piqueta, Madrid.

• Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica, Paidós.

• Foucault, M. (2010) El Coraje de la Verdad. Fondo de Cultura Económica de Argentina S. A, Buenos Aires.

• Foucault, M. (2012) El poder una bestia magnífica. Siglo Veintiuno Editores, S. A.

• Gros, F. (2012). Foucault y la función del intelectual-Un jansenismo político. Lógoi, (3).

• Platón (1973) Apología de Sócrates. Editorial Gredos, Madrid.

Nota editorial: El texto etnográfico, naturalmente asociado a la disciplina antropológica tiene una riqueza profunda. Su carácter narrativo nos convoca a otras realidades, desde la descripción densa y literaria, eso que concebimos dicotómicamente diferenciado: el conocimiento artístico y el académico, se traslapan. Entre un casi cuento, entendemos una realidad empírica que marca ese realismo mágico latinoamericano, con sus tristezas y alegrías, con sus riquezas y desigualdades.

Luces y Luciérnagas Extracto etnográfico

Por: Luis Carlos Chow

Dos niños, uno en la gran capital; otro en el mar...

Los primeros rayos del sol se avecinan por la ventana, el bullicio de las calles alerta mis sentidos. Carros van, carros vienen, y todos en un ajetreado movimiento, como una orquesta sinfónica mal organizada y desenfrenada, estallan en emoción. Es difícil identificar cual es la peor.

Mi madre tiene horas de estar fuera de cama, trayendo, cargando, rellenando y almacenando los pocos recipientes de agua disponibles, también aprovecha para lavar ropa y hacer el desayuno con el poco alimento que mi padre logra conseguir.

Mi padre, por otro lado, despierta antes que la hora laboral inicie. Él es un ejecutivo de préstamos a corto plazo de transporte público, en sus hombros carga la inmensa tarea de que las personas lleguen a su destino: “5 y le marco” es su eslogan ¡Todo un mercadólogo! como esos finos que trabajan en los rótulos allá arriba en el cielo.

Mi día empieza, no más allá de lo que mis oídos soportan: mi hermana llora, la vecina pone su música en tonada a todo pulmón, la prensa, la Leche… parece que todos se ponen de acuerdo contra mi tranquilidad, contra la comodidad en general. En temporada de clases aprovecho la mañana para educarme, encuentro a mis amigos con quien comparto largos ratos en la tarde que trabajo.

Limpio ventanas de carros, allá por donde los vehículos se detienen, en un pestañar de luces y colores. Muchos se detienen ante la luz roja, me aligero inmediatamente y trato de limpiar tan rápido como puedo. Soy pequeño, pero astuto, sé que no es lo requerido para ser limpia vidrios, pero así me la juego. No muchos reconocen mi labor, otros medio lo hacen y pocos se pasan de generosos: “¡Ve a estudiar!”, me gritan desde su cómodo asiento de 4×4.

El sol es mi amigo en la ciudad, nunca me abandona, lo traigo marcado en la piel, por eso estoy oscuro, tan oscuro que demuestra las horas que trabajo, mientras más rojo, más temprano inicie. Término por allá que solamente logró ver las luces de los árboles y no hay más ruido… la orquesta cesó, tengo tranquilidad y unas monedas en el bolsillo.

Luciernagas:

Las olas cobran vida, según la luna se sienta alegre o triste, y en casa el vaivén de las olas trae fortuna y abundancia.

Mi madre y mi padre son pescadores: traen pargos, camarones, langostas pequeñas y grandes,de muchos colores vistosos, como

los que en el colegio aprendo: rojo, gris, azul, café… y cuento cuantos puedo, con mis dedos, y con las piedras, también utilizó conchas… hay muchas por acá.

Mi familia sabe mucho sobre la luna, creo que están enamorados de ella, se detienen largos ratos a observarla, “hoy no, hoy si”, según lo que dicte el corazón de la pálida princesa, su ánimo cambia, y también la marea… creo que es una consejera un tanto desordenada por qué los peajes terminan huyendo de ella.

No me preocupa el mar, ni las tormentas cuando llueve, sé que todo estará bien, porque mis padres están conmigo, me siento seguro, me siento pescador… quisiera serlo algún día, y entender el lenguaje de la luna, quisiera saber cómo habla, y sobre todo que es lo que tanto dice para cambiar el humor de mis padre, los peces y el mar, quisiera usar botas, aprender el arte del trasmallo, dirigir un bote, romper las olas en altamar… pero mientras, mi padre me enseña como tejer trasmallos, mis dedos son torpes aún, mi maestra trabaja conmigo, pero aun no logro usar bien mis dedos, estoy muy lejos de poder ser pescador. Pero no me preocupa tanto, en la noche que mis padres van a pescar, miro como van en su bote, “el mojado” seguramente por toda el agua. Quedó entre las olas, la luna y todas las luciérnagas que cubren el patio, no me siento sólo.

Ilustración: Andrea Bravo

ANTROPO-ARTE

Lenguaje inconsciente

Por: Abigail Herrera

Gritan a Desamparados, como silenciosa enfermedad: la luz de hombres y mujeres sin júbilo ni frialdad.

Lenguaje inconsciente, con hablas de colores diferentes. Como blancos corceles del olvido sin crepúsculos y libertad. Con exceso de presión. Con un nudo de opresión.

Lenguaje ferviente, salud y esperanza. ¿Existe balanza? Entre mente y corazón.

Nombre de hombre, nombre de mujer. Personas con nombre que hablan de usted.

¡Que callen! ¡Que sanen! Que buscan el enigma. Resolverlo garantiza, el aprendizaje del destino.

Que ilumina lo diverso, perseverar hacia el cielo es posible, la diferencia que persiste, se convierte en lo certero.

Ilustración: Abigail Herrera Ilustración: Randall Sáenz

Por: Verónica Barboza

Ríos que gritan por un aspersor, caras desnudas de llanto, de quejas. Cajones, muchos cajones que el mar arrastrará, llenos de tierra, de gente, de ríos.

El Sur está siendo violado. Cuando algo se viola, se escurre, por sangre, por llanto, por ríos. Sulára –en otro cuento– se escaparía.

Nosotras –voces sembradas con cuchillos y navajas–estamos sentadas en la incertidumbre, la incertidumbre del hambre del mañana, del no poder ser en la palabra,en el reclamo por la explotación.

Nosotros –aquí en lo más abajo–nos escurrimos en la carne, lo de la carne lo sabe el sudor. Diputados, ¿por qué ustedes no se escurren también?

El Sur está siendo violado. La piña se marcha en un cajón.

José Alambre y Navaja

Por: María José Carpio Ulloa

Mi hermano nicaragüense déjame pedirte perdón por todas las veces que no jugué contigo. Era el miedo a lo desconocido vos eras el de afuera, tu color de piel y el miedo no se parecían pero yo tenía miedo. Alambre y navaja dúo del miedo construido para que tu color de piel no entrara a mi casa.

This article is from: