CALÉNDULA
(Caléndula officinalis)
Carácter ligeramente amargo, picante, desecante, suavemente refrescante. Acciones astringentes, antiséptica, funguicida, antiinflamatoria, cicatriza las heridas, regulador menstrual, estimula la producción de bilis. Se aplica externamente para una gran cantidad de problemas e inflamaciones de la piel y también se administran por vía interna en muchos trastornos ginecológicos, febriles o tóxicos, así como para liberar las energías del hígado. Se recogen desde comienzos del verano, hasta entrado el otoño. La planta seca se vende comercialmente, son mejores los pétalos solos.
LLANTÉN
(Plántago major)
Acciones Hojas: expectorante, relajante, anticatarral, tonifica las membranas mucosas, antiespasmódico y cicatrizant e. Semillas: laxantes y emolientes. Las hojas y semillas se usan con fines medicinales. Se recolectan las hojas nuevas preferentemente en primavera antes de la aparición de los tallos. Pero pueden recogerse varias veces a lo largo del año porque la planta se recupera rápidamente. Las hojas se pueden comer en ensalada picadas o hervidas en preparaciones cocidas. Las semillas, molidas, sirven para hacer harina.
Infusión: junto a menta, limón o miel, para curar gripe, resfriados y problemas de las vías respiratorias, tos, dolor de garganta, congestión nasal, mucosidad, anginas y asma. Decocción: Hervir a fuego lento 4 hojas por taza de agua 10 minutos y tomar 1/2 -1 taza 3 veces diarias para inicios de resfriados, catarros, gripe, asma, sinusitis y dolor de garganta. Inhalaciones: Usar 6 hojas en un bol de agua caliente para los resfriados e infecciones de las vías respiratorias. Fricciones pectorales: 10 gotas de aceite en 30ml de aceite de almendras para resfriados, bronquitis, asma y problemas respiratorios. También para herpes o disminuir dolor causado por enfermedades inflamatorias. Compresas: Mojar un disco de algodón con 10 gotas de aceite esencial y 60 ml de agua y aplicar sobre las articulaciones hinchadas y doloridas.
Gel fresco: Abrir la hoja por la mitad y utilizar el gel directamente o rasparlo con un cuchillo. Aplicar a quemaduras (incluidas solares), piel seca, heridas, infecciones por hongos, herpes, sarna, picaduras de insecto, erupciones alérgicas, eccemas o cualquier picor cutáneo. Tintura: Utilizar la pulpa de toda la hoja. Tomar 5 ml 3 veces al día para estreñimiento o de 0.5-3 ml (10-60 gotas) 3 veces al día para abrir el apetito o estimular secreción de bilis, digestiones pesadas. Cápsulas. Se comercializan cápsulas de hoja pulverizada. Utilizar una dosis de 100 - 500 mg para el estreñimiento. Loción capilar. Combinar 10 ml de gel con 120 ml de infusión de manzanilla estándar y utilizar como acondicionador. Para utilizarla recoge el gel y las hojas cuando las necesites durante cualquier época del año.
Antes de consumirlas
Solo deben usarse las plantas debidamente reconocidas. La recolección - Hojas: antes que se abran las flores. - Flores: antes que se abran todas. - Raíz: al final del crecimiento de la planta. Tener en cuenta: * el lugar donde se encuentra la planta debe estar libre de contaminación * las plantas deben ser sanas * no arrancar toda la planta, dejar para que siga reproduciéndose * no dar de beber a niños menores * tener precaución durante el embarazo.
ALOE VERA
(Aloe barbadensis)
Acciones: purgante, coláloga, cicatrizante, tónico, demulcente, antibacteriana, fungicida, estíptica, sedante y antihelmíntica. La savia es refrescante y cicatrizante y hace siglos que se usa para tratar quem adur as, inflamaciones y llagas, y la hoja entera es purgante. Su utilización por vía interna está prohibida en algunos países. El gel que contienen las hojas es antibacteriano y actúa especialmente sobre el estafilococo dorado y sobre varias especies de estreptococos.
Decocción: una taza de infusión de la raíz 3 veces al día para cualquier trastorno (como osteoartritis, gato, reumatismo, acné, soriasis, eczemas) que pueda mejorar desintoxicando y estimulando el hígado. Infusión: 1 taza de infusión de las hojas 3 veces al día para estimular la diuresis en caso de cistitis, retención de líquidos o hipertensión. Zumo: Triturar las hojas en una batidora y toma 4 cucharaditas 3 veces al día como alternativa más concentrada a la infusión. Tintura: Tomar 40 gotas o 1 cucharadita de tintura combinada de raíz y hojas 3 veces al día para estimular la circulación de la bilis, como laxante suave o para deshacer pequeños cálculos biliares.
HOJAS Tintura: se elabora a partir de hojas frescas. Se usa para estados catarrales y rinitis alérgica. Jugo: se emplea en gárgaras contra la amigdalitis, contra la irritación de garganta y las inflamaciones de la boca o encías. Se utiliza para baños oculares, cistitis, diarreas e infecciones pulmonares. Jarabe: contra la tos infantil. Compresas: se aplican las hojas frescas sobre picaduras de abejas, hinchazones, heridas infectadas, quemaduras y heridas que tardan en cicatrizar. Pomada: se aplica en heridas, hemorroides, quemaduras. SEMILLAS Eficaz e inofensivo laxante. También se usan como cicatrizantes.