Nuestro Barrio en la Juárez Diseño gráfico: Luis Ríos Fotografía: Fernando Espinoza de los Montero y Cecilia Sandoval
Un recorrido por Nuestro Barrio en la Juárez Habitamos una ciudad, pero ella también habita en nosotros. Todas sus estructuras forman parte de la realidad del sujeto. No habitamos por fuera de ella. Edilson Silva Liévano
NBJ es un proyecto que busca sumar voluntades y corazones para subrayar, fortalecer y promover el orgullo que sentimos por nuestro barrio en la colonia Juárez. Con ese espíritu, esta primera exposición invita a todos a crear diálogos plurales y múltiples que beneficien a nuestro barrio y que fomenten su desarrollo a través del conocimiento de su historia y sus tradiciones, mediante la comprensión de su pasado y con el entendimiento de nuestro presente.
Milán
e Pas
efo la R
Viena
14
a
rm
e od
Call
e Lu
cern
a
12 11
lín Ber
13
10
Rom a
15 8
9 Bru
o urg mb Ha
s
re ond
s sela
L
15 es
FIN
13
IN
ICIO
vre Ha
Sur
7
2
ool
erp Liv
ella
11
rs Ma
12
4 3
5
N
a
arc
ia nec Ve
8
9
3
4
am
Insu
10
6
3
Din
rgen tes
Vers all
2 14
5
pol Ná
7
es
za Ni
6 ec
p apulte Av. Ch
El barrio es el espacio de lo cotidiano, el espacio privilegiado para la acción colectiva de sus habitantes. Te invitamos a conocer sus calles y algunos de sus puntos emblemáticos. Recorrido A
Inicio - Liverpool 57 | 2 | Rectoría EBC – Liverpool 54 | 3 | Palacete Porfiriano - Marsella 44 | 4 | Sociedad Dante Alighieri – Marsella 39 | 5 | Peluquería Simón & Simón – Marsella 60 | 6 | Sitio de taxis Niza – Marsella 139 | 7 | Representación del Estado de Veracruz – Marsella 77 | 8 | Edificios representativos de la arquitectura porfiriana – Havre 68 y 79 | 9 | Panadería Rosetta – Havre 73 | 10 | Galería Rococó – Havre 74 | 11 | Forever Living México | Castillo – Havre 58 | 12 | Cafetería Gaby’s – Liverpool 68 | 13 | Academia Mexicana de Historia y Geografía – Londres 60 | 14 | Moto Radio Service – Londres 46 | 15 | Fusión Casa de Diseñadores – Londres 37 Fin – Plaza Washington – Londres y Dinamarca
Recorrido B
Inicio – Liverpool 57 | 2 | Biblioteca Benjamín Franklin – Liverpool 31 | 3 | Iniciativa Curatorial de Arte Contemporáneo y Galería MARSO – Berlín 37 (Entre Marsella y Versalles) | 4 | Colegio de Saberes – Berlín 39 | 5 | Palacete Porfiriano – Berlín 43 | 6 | Segunda Casa de las Brujas – Berlín 38 | 7 | Casa de Cultura de Tabasco – Berlín 33 | 8 | Emajada de Forever – Londres y Berlín | 9 | Museo Ripley y Museo de Cera – Londres 4 y 6 | 10 | Plaza Giordano Bruno – Londres s/n | 11 | Templo Sagrado Corazón de Jesús – Londres esquina Roma | 12 | MUCHO. Museo del Chocolate – Milán 45 | 13 | Ateneo Español de México – Hamburgo 6, esquina Berlín | 14 | University Club – Paseo de la Reforma 150 | 15 | Escuela de Graduados EBC – Dinarmarca 32 Fin – Plaza Washington – Londres y Dinamarca
Plaza Washington Término del Recorrido B Londres y Dinamarca Esta plaza recibe su nombre de la estatua que se encontraba en el centro de la misma, regalo del gobierno estadounidense, y que fue retirada en 1914 a raíz de la invasión al Puerto de Veracruz en abril de ese año. Actualmente, la escultura se encuentra en el Bosque de Chapultepec.
La ciudad es la calle y la plaza, lugares de la ciudadanía, lugares de libertad e igualdad. Jordi Borja
(Toda obra arquitectónica) nos permite identificar la evolución de los sueños, aspiraciones, logros y fracasos de un grupo social determinado. Gustavo López Padilla
Segunda Casa de la Brujas Punto 6 del Recorrido B Berlín 38 Este hermoso edificio de ladrillo rojo fue construido alrededor de 1908 por el Ingeniero Regis A. Pigeon. Joya arquitectónica de la colonia Juárez, remite a la bonanza porfirista y a su gusto por el eclecticismo que propone el diálogo entre elementos de diferentes épocas.
La calle sólo realiza su ser calle en la medida en que es usada por la gente. Jordi Borja
Sitio de Taxis Niza
Punto 6 del Recorrido A Marsella, entre Niza y Havre
El Sitio de Taxis Niza, que da servicio a la ciudadanía desde 1917, es el segundo más antiguo de la Ciudad de México.
Fuente confiable de noticias, paciente interlocutor político y deportivo, el peluquero está ahí para cortarnos el pelo y darnos la razón. Basilio Macedonio Ruiz
Peluquería Unisex Simón & Simón Punto 5 del Recorrido A
Marsella 60-B, entre Nápoles y Dinamarca Unisex es el término adoptado por una tendencia social internacional desarrollada a fines de los 60 y durante la primera mitad de los 70 del siglo XX. Buscó diluir, con cierto éxito, las diferencias de género entre varones y mujeres en materia de apariencia, vestimenta, comportamiento y hasta nombres personales.
Gracias a la Escuela Bancaria y Comercial por concedernos este espacio y permitir a NBJ exponer ideas y aspiraciones en torno a nuestro barrio.
¡Súmate!
Construyamos entre todos Nuestro Barrio en la Juárez
Aplicaciones 14
a
form
o de
UN RECORRIDO
Pase
Viena
• La función de centro de negocios: oficinas corporativas y bancarias, bolsa de valores, etc. • El intercambio comercial comercial: mercados, tiendas departamentales, comercios especializados • Función de expresión (multi) cultural: teatros, museos, universidades, etc. • Función de socialización y sociabilidad urbana entre sectores de niveles socioeconómicos, grupos de edad y de género
la Re
Milán
• Un desarrollo urbano sustentable y una gestión urbana compartida • Valor para la memoria y la identidad colectiva del patrimonio cultural urbano • Diversidad cultural e identidades locales • La valoración y conservación del patrimonio cultural urbano • La construcción de identidad mediante: museos, monumentos, bibliotecas, etc.
Calle
POR
Lucer
na
12
* Sobre el concepto de “centralidad”: Hábitat y centralidad en México, Coulomb Bosc, René, et. al., [Coord.], México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2012, pp. 26
11
n Berlí
13
10
15 8
Sur Insu rgen tes
lles
6
3 3
4 5
am Din
3
arca
5
6 ec
pultep Av. Cha
Inicio - Liverpool 57 | 2 | Rectoría EBC – Liverpool 54 | 3 | Palacete Porfiriano - Marsella 44 | 4 | Sociedad Dante Alighieri – Marsella 39 | 5 | Peluquería Simón & Simón – Marsella 60 | 6 | Sitio de taxis Niza – Marsella 139 | 7 | Representación del Estado de Veracruz – Marsella 77 | 8 | Edificios representativos de la arquitectura porfiriana – Havre 68 y 79 | 9 | Panadería Rosetta – Havre 73 | 10 | Galería Rococó – Havre 74 | 11 | Forever Living México | Castillo – Havre 58 | 12 | Cafetería Gaby’s – Liverpool 68 | 13 | Academia Mexicana de Historia y Geografía – Londres 60 | 14 | Moto Radio Service – Londres 46 | 15 | Fusión Casa de Diseñadores – Londres 37 Fin – Plaza Washington – Londres y Dinamarca
RECORRIDO B
Inicio – Liverpool 57 | 2 | Biblioteca Benjamín Franklin – Liverpool 31 | 3 | Iniciativa Curatorial de Arte Contemporáneo y Galería MARSO – Berlín 37 (Entre Marsella y Versalles) | 4 | Colegio de Saberes – Berlín 39 | 5 | Palacete Porfiriano – Berlín 43 | 6 | Segunda Casa de las Brujas – Berlín 38 | 7 | Casa de Cultura de Tabasco – Berlín 33 | 8 | Emajada de Forever – Londres y Berlín | 9 | Museo Ripley y Museo de Cera – Londres 4 y 6 | 10 | Plaza Giordano Bruno – Londres s/n | 11 | Templo Sagrado Corazón de Jesús – Londres esquina Roma | 12 | MUCHO. Museo del Chocolate – Milán 45 | 13 | Ateneo Español de México – Hamburgo 6, esquina Berlín | 14 | University Club – Paseo de la Reforma 150 | 15 | Escuela de Graduados EBC – Dinarmarca 32 Fin – Plaza Washington – Londres y Dinamarca
Sobre el concepto de Barrio * Sobre el concepto de “barrio”: Hábitat y centralidad en México, Coulomb Bosc, René, et. al., [Coord.], México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 2012, pp. 45
Versa
sella Mar
es
RECORRIDO A
7
2
4
ol Náp
o e s , d qu de ll or es o ca fav ion id s s nt su r, a ac ne se or a iz : icio n o p cre rgan de u s a r ad er rid ar y o vé s t o na ov cor n p es tra su sad rba om re ió ad a ia y u pa ra u r pr un itac rid ollo u to e s lt a r v his d cu sc ne in uto ar su sión na bu po la , a es de ren de u e pro os os d n u in p n q ió m n ue t a e c oc om ció ió q ep e v om a c uc sic po ac tr pr • L onstr p o m a, e n La c • ex tie ell o La a o n log • un ism Co diá Es m
IO
12
8
9 7
a Niz
s, to, a. tro je ell so su de no del ra e en d a da r fu no bit ali po va ha re os Lié la m va bié de bita Sil m on ta rte ha ils a p a no l Ed ell an ,a . ro m pe r rrio ria d, s fo ba isto n da ra ro h u ciu ctu st su io, a tru ue ía y barr su u n es n d o nte r os sus po a t r e am s o día ues fom bit da ull u rg s e n e Ha to
11
a
• Integró cuatro colonias: la de los Arquitectos, la Limantour, la del Paseo (también conocida como de la Teja) y la Nueva del Paseo. • En sus edificios aparecía una fusión de tendencias arquitectónicas europeas clásicas y modernas: afrancesadas, inglesas e italianas con revivals estilísticos: neorrománicos, neogóticos, neocoloniales y neobarrocos, creadas por maestros como Miguel Ángel de Quevedo, Ángel Torres Torrija, Francisco Martínez Gallardo, Mario Pani, Regis A. Pigeon y Antonio Rivas Mercado. • Al finalizar la Revolución Mexicana algunos edificios fueron abandonados, otros convertidos en sedes diplomáticas y gubernamentales. Numerosos predios fueron fraccionados, el uso de suelo se modificó y nuevas construcciones dieron paso a una nutrida zona comercial y de negocios. • Actualmente, la Juárez es un lugar representativo de la cultura contemporánea mexicana en constante metamorfosis.
n
2 INIC
ool
neci
r poo doarri z i rr B re co ro á re est la Ju Un Nu en
FIN
rp Live
Ve
Jordi Borja
15
14
10
Hay ciudad cuando hay centros, lugares significantes por su historia y su patrimonio físico, por su memoria colectiva y su polivalencia, por su animación y capacidad de responder…
En esta lectura, la colonia Juárez puede ser considerada como una centralidad*, al ser un lugar que reúne las características que posibilitan:
res
Lond
13
re Hav
Centralidad
Busca fortalecer el prestigio del barrio y reforzar el entendimiento y el orgullo de la comunidad local, de todos nosotros:
Roma
9 elas Brus
o burg Ham
La ciudad no la hacen las casas admirablemente techadas ni las piedras de los muros bien construidos, ni sus canales y puertos, sino los hombres capaces de usar su oportunidad. Aristides Rhodian
¡Participa! Construyamos entre todos Nuestro Barrio en la Juárez.
El barrio es el espacio de la cotidianidad del habitar, donde se construyen las relaciones del vecindario y ocurre la solidaridad; distinto pero también complementario de espacios que posibilitan ámitos laborales, de ocio y cultura. El barrio es el espacio privilegiado de la acción colectiva de sus habitantes. Esta construcción colectiva, apropiada individualmente, permite la integración de la comunidad, la creación de sentido de pertenencia y encuentros entre individuos en sus espacios públicos.
• La colonia Juárez nace en 1906. Recibe su nombre en honor al Presidente Benito Juárez, y su nomenclatura, asignada por Ricardo García Granados, hace referencia a ciudades europeas. • Está flanqueada por los paseos de Bucareli y de Reforma, así como por la actual Avenida Chapultepec. • Desde principios del siglo XX, fue símbolo de bonanza y de la nueva ciudad que involucraba tendencias internacionales, avances tecnológicos y modernos sistemas de urbanización. René Coulomb La ciudad es historia hecha espacio construido.
Sobre los orígenes de la colonia Juárez