Reflexiones 15 caos

Page 1

REFLEXIONES Caos

H.C. ELÍAS


Caos H.C. ELÍAS

Extracto del libro: “En el Nombre de HVHI” ©H.C. Elías Registro Indautor 03-2014-12183114500-01 Comencemos con génesis 1:2


Veja´eretz hayetah toju vaboju vejoshej al-peney tejom veruaj Elohim merajefet al-peney hamaim. La traducción es: Y la tierra (mundo e incluso universo) estaba desordenada (caótica o sin forma) y vacía y la oscuridad estaba sobre la faz del abismo y el Espíritu de Di-s se movía sobre la faz de las aguas. Aquí las palabras claves son toju que significa desorden, caos y carencia de forma; boju que significa vacío; joshej que como ya vimos es oscuridad, ruaj o espíritu y maim que significa agua. Antes de continuar haré un paréntesis para incluir algunas definiciones que nos serán de gran utilidad más adelante: La entropía es una magnitud física que mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Esta energía no aprovechable se disipa permitiendo a las partículas ocupar estados de mínima energía. Esta energía aumenta el desorden en el universo y hace que los procesos donde participa sean irreversibles. Caos se entiende como un comportamiento determinista aperiódico muy sensible a las condiciones iniciales. Fractales, son objetos con tamaño y orientación variables y que a cada instante tiene un aspecto similar al anterior. Comencemos con los atributos de toju:

Toju

Desorden

en el mundo material se manifiesta como entropía

aumento ∞

Caos

en el mundo materia se manifiesta como fractalidad

aumento

Carencia de forma representa posibilidades y se manifiesta en el mundo material de forma indirecta aumento ∞

Dado que en todo proceso de transformación se genera entropía su crecimiento es ilimitado, lo mismo sucede con el caos que al manifestarse como fractalidad conlleva un proceso ilimitado. De forma similar, el árbol de posibilidades puede crecer infinitamente. En el Zohar se dice que el toju está asociado al Nombre de Di-s Shaddai que literalmente significa el Todopoderoso y generalmente se vincula con la sefirá de Iesod, el “fundamento” de toda existencia. Es por esto que Shaddai representa el fundamento de las fuerzas activas de Di-s. A diferencia del Nombre revelado de Di-s HVHI que a menudo es asociado con “milagros revelados” que desafían la naturaleza y sus leyes, el Nombre Shaddai se aplica a los “milagros ocultos” que cambian el curso de la naturaleza permaneciendo escondidos dentro de ella.


Otro de los Nombres de la Divinidad es Kel cuyo valor ordinal es 31 si consideramos el valor ordinal para Shaddai que es 314 y los sumamos obtenemos 345 el inverso numérico de 543 que representa la frase AJYAH ASHER JEYAH que significa YO SOY EL QUE SOY. El secreto de la continuidad de los “milagros ocultos” dentro de la naturaleza es equivalente a la relación de la circunferencia del círculo entre su diámetro, es decir al número pi (π). La yuxtaposición del valor numérico de los dos Nombres de Di-s, Kel y Shaddai aludidos en el párrafo anterior dan como resultado la extensión del número 3, 3.1 (Kel), 3.14 (Shaddai) que representa el principio de la progresión infinita denotada por pi (π). El Nombre Shaddai representa el poder para “limitar” que le es inherente, esto es, implica la habilidad de alcanzar el límite finito de un proceso que sólo puede ser representado como una progresión de términos infinitos. En otras palabras representa el poder para limitar la inercia de la expansión sin límites. Como toju se asocia a Shaddai, este nombre representa un límite al incremento en el desorden o entropía en el universo, un límite a la expansión del universo debido al caos y la correspondiente fractalidad, al igual que delimita el número de posibilidades asociadas a cada ente del universo. Veamos ahora que nos dice el Zohar respecto a boju, palabra que se ha traducido como vacío. A su vez boju tiene figura y forma, esto es, piedras hundidas en el abismo de toju, pero a veces emergen del abismo en que están hundidas y de esa manera forman sostén para el mundo. A través de la forma de su vestidura constituyen sostén desde arriba para abajo, y ascienden de abajo hacia arriba y por eso son vacías y fuertes. Están suspendidas en la expansión, esto es, a veces están suspendidas en la expansión cuando se levantan desde el abismo. Otras veces están ocultas, es decir, en el “día nublado”, cuando extraen aguas del abismo para suministrarla a toju, pues entonces, hay regocijo de que toju haya sido desparramado por el Universo. Si recordamos (REFLEXIONES X) de inmediato nos viene a la mente que las piedras vacías denominadas boju descritas en este pasaje del Zohar, no son otra cosa que las sefirót de dimensión cero a las que denominamos quantum espacio tiempo esencia. Estos quanta definitivamente forman sostén para el mundo o universo. La “Expansión” hace alusión a la energía oscura. El que toju se desparrame por el Universo significa que tanto la entropía o desorden, como el caos o fractalidad, esto es la expansión Universal, aumentan. De forma similar al caso de toju, también boju está asociado a un Nombre de Di-s, en este caso se trata de TZEVAYOT. El poder del Nombre Tzevayot radica en la revelación de Di-s dentro del contexto de sus ejércitos, así que, la manifestación de la esencia como materia a través de esferas de vacío representa en cierta forma la revelación de Di-s en el plano material. Aunque en (REFLEXIONES 14) ya habíamos tocado el tema de la relación de joshej-oscuridad con el Nombre de Di-s Elohim, es conveniente retomar el tema y profundizar un poco más en él.


En particular, el Nombre Elohim se manifiesta en tres puntos de la configuración del Árbol de la Vida (REFLEXIONES V):   

A nivel de bináh, donde Di-s es llamado Elohim Jaim (“el Di-s viviente”), el origen último de toda la fuerza de vida que fluye – como sangre- a través de la realidad. Di-s, en Su estricto juicio de la Creación, corresponde a la manifestación de Elohim al nivel de guevurá. Di-s, en tanto es esencia interior de la naturaleza y sus leyes, corresponde a Elohim a nivel de malkjut.

De esta forma es que en la oscuridad fluye la fuerza de vida a través de la realidad, la oscuridad posee vida, representa la esencia interior de la naturaleza y contiene la información sobre las leyes que la rigen. En tanto la información contenida no está estructurada, es decir, que se presenta sin seguir un esquema en particular o con un criterio que no corresponde a nuestros paradigmas, es solo eso, información. Pero cuando la información se organiza bajo un cierto criterio podemos referirnos a ella como información estructurada y deja de presentarse como información, para manifestarse en el nivel de realidad actual como partículas elementales. En otras palabras, cuando la información representada por quanta espacio tiempo esencia (boju) se organiza bajo el criterio de las leyes naturales que rigen el universo, se manifiesta como partículas elementales o MAG (micro agujeros de gusano). Por último el Zohar dice que el Espíritu de Elohim, o veruaj Elohim se relaciona con el Nombre revelado de Di-s HVHI, el cual refleja el poder Divino de la recreación continua de la realidad. Además las aguas – hamaim – representan a la conciencia. Ahora solo queda definir cuál podría ser el papel del Espíritu –Ruaj- . Si se fijan en los dos últimos párrafos y los leen con cuidado, se darán cuenta de algo muy importante que puede leerse entre líneas respecto a la función que desempeña el Ruaj. Perfecto, lo descubrieron, la única forma de recrear el mundo es manteniendo o reorganizando la información representada por los quanta de espacio tiempo esencia. El que el Espíritu –Ruaj- sobrevuele las aguas, significa que la conciencia mediante el poder del Espíritu puede recrear continuamente la realidad, o puede modificarla, reestructurando la información conforme a paradigmas diferentes al reorganizar los cuanta espacio tiempo esencia albergados en la energía oscura.

El siguiente esquema resume estas ideas:


Energía oscura abismo boju o cuanta de espacio tiempo esencia ascendiendo a la energía oscura y descendiendo al abismo Toju Aguas faz de las aguas faz del abismo Fig. 1 Retomemos algunas de las ideas anteriores, el caos que se manifiesta en el mundo material como fractalidad es el responsable de la expansión del Universo cuando se “derrama” o dicho de otra forma, cuando se dispersa en la energía oscura. Vale la pena profundizar en la manera en la cual la fractalidad está involucrada con la expansión acelerada del universo. Comencemos retomando la siguiente tabla en la cual identificábamos la estructura básica de los aminoácidos con espacio y tiempo, tanto para la realidad actual, configuración diamante, como para la realidad superior, configuración cuadrado (REFLEXIONES VIII) . CUADRADO 3X 2X-G 2X-C X-2G X-2C X-G-C ESPACIO X-G-C G-X-C C-X-G

2G-C 2G-X G-2X G-X-C

DIAMANTE 2C-G 2C-X C-2X C-X-G

3G 2G-X G-2X G-C-X

2X-G 2C-X 2X-C C-G-X

TIEMPO 2X-C 2C-X 2X-G

ESPACIO X-G-C G-C-X C-G-X Tabla 1

TIEMPO 2X-C 2C-X 2X-G

Si reescribimos esta tabla en términos de sus correspondientes equivalencias con las letras HVHI, obtenemos lo siguiente


CUADRADO HHH HHV HHI HVV HII HVI

DIAMANTE

VVI VVH VHH

IIV IIH IHH

VVV VVH VHH

VHI

IHV

VIH

HHV HHI

IIH IVH

leptón y antileptón Quark y antiquark

tiempo fractal transformado a tiempo lineal tiempo fractal Tabla 2

Si observamos esta tabla, la estructura para el tiempo fractal es VVH y VHH, done VVH corresponde a la componente estructural del tiempo fractal que se transforma en tiempo lineal. Por su parte VHH representa la componente estructural del tiempo fractal que no participa en la transformación en tiempo lineal. Veamos que sucede cuando la energía oscura representada por el Bosón α interactúa con ambas componentes de tiempo fractal. Bosón α IVI

VVH Tf VHH

Primera posibilidad de interacción Bosón α Tf (componente estructural transformable) IVI VVH obtenemos IVV IVH W⁻

espacio tiempo lineal

Leptón (espacio en realidad actual)

Segunda posibilidad de interacción Tf(componente estructural transformable) Bosón α VVH IVI obtenemos VVI HIV W⁺ no identificable como espacio o tiempo por lo tanto no Representa solución viable (Tabla 2)


Tercera posibilidad de interacción Bosón α Tf (componente no transformable) IVI VHH obtenemos IVH IVH ó

2IVH 2 Leptón (espacio en realidad actual)

Cuarta posibilidad de interacción Tf (componente no transformable) VHH IVI obtenemos VHI HIV Anti leptón no identificable (Tabla 2) El tiempo fractal que no se transforma en tiempo lineal al interactuar con la energía oscura a través del bosón α se transforma en espacio (leptones) en la realidad actual. Es así que la energía oscura al interactuar con la fractalidad produce expansión al provocar un aumento de espacio. Otro importante resultado es que la energía oscura se comporta como una entidad viviente, al igual que el Universo, y si consideramos que todo en el universo cumple un ciclo de nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte, ¿por qué no suponer que el universo mismo sigue este esquema de desarrollo? Sabemos además que Shaddai es el atributo de Di-s que limita el crecimiento infinito poniendo un tope al incremento en el caos y por tanto al comportamiento fractal del tiempo interactuando con el bosón α asociado a la energía oscura. En otras palabras, y de acuerdo a esto, el fin del universo no será por infinita expansión, ni tampoco por contracción, sino que al igual que las criaturas que contiene, crecerá hasta un cierto límite y luego morirá por degeneración. En este sentido puede decirse que la energía oscura hace las veces de la “hormona del crecimiento” del universo. En la etapa actual la cantidad de energía oscura es mucho mayor que la de materia y energía visibles, por lo que la gravedad repulsiva es más fuerte que la gravedad atractiva. Además continuamente se están produciendo este tipo de bosones como resultado de la interacción electrodébil y del flujo de materia a través de los MAG entre realidades. Sin embargo ocurre algo curioso, si el bosón α se combina con los bosones Z, W⁺ y W⁻, se obtiene lo siguiente:


Bosón Z Bosón α

IVI

Bosón W⁺ Bosón W⁻

VIV

IVIVIV

VVI se obtiene

IVIVVI

IVV

IVIIVV

III VVV reacomodando

III VVV III VVV

En los tres casos el resultado es un gravitón (III) y un fotón (VVV). En algún momento la transformación del bosón α por la interacción con la fuerza nuclear débil, será tal que disminuirá su cantidad en el Universo hasta llegar a un mínimo donde la fuerza de gravedad repulsiva se equilibre con la fuerza de gravedad atractiva. Con un universo estático la entropía aumentará hasta un límite en el que todo el universo se reduzca a quanta espacio tiempo esencia. Muriendo como dije por degeneración, y no por contracción o expansión infinita. Los universos paralelos surgidos de la carencia de forma del toju, también tienen un límite, las posibilidades alternas son una infinidad, pero no un infinito, y cada universo paralelo surgido de esas posibilidades también terminará por degeneración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.