REFLEXIONES Micro Agujeros de Gusano Transferencia de Materia Realidades Inferior-Actual-Alternas
H.C. ELĂ?AS
Micro Agujeros de Gusano Transferencia de Materia Realidades Inferior-Actual-Alternas H.C. ELÍAS
Extracto del libro: “En el Nombre de HVHI” ©H.C. Elías Registro Indautor 03-2014-12183114500-01
Hemos visto que las partículas elementales se forman por triadas de quantum espacio tiempo esencia sefirót fractales y sus compañeras súper simétricas de triadas de quantum espacio tiempo esencia kelipót fractales. Que los núcleos de los átomos por triadas de quarks y squarks. Y que las moléculas de la vida o aminoácidos por triadas de nucleótidos. Esto evidencia una clara fractalidad en los diferentes niveles de estructura dentro de la realidad actual. Además vimos que el orden es muy importante pues cada permutación dentro de las triadas determina una estructura distinta, ya sea partícula elemental, partículas súper simétricas, protón, neutrón o aminoácido. Empezaremos por ahondar un poco más en las relaciones de orden. Retomando información obtenida en REFLEXIONES VIII, CUADRADO 3X 2X-G 2X-C X-2G X-2C X-G-C ESPACIO X-G-C G-X-C C-X-G
2G-C 2G-X G-2X G-X-C
DIAMANTE 2C-G 2C-X C-2X C-X-G
3G 2G-X G-2X G-C-X
2X-G 2C-X 2X-C C-G-X
TIEMPO 2X-C 2C-X 2X-G
ESPACIO X-G-C G-C-X C-G-X Tabla 1
TIEMPO 2X-C 2C-X 2X-G
Las relaciones de orden pueden escribirse así, VALORES CUADRADO X,G,C (V1,V2,V3) G,X ,C (V4,V5,V6) C,X,G (V7,V8,V9) VALORES DIAMANTE G,C,X (v1,v2,v3) C,G,X (v7,v8,v9) Tabla 2 Ahora asociare las relaciones anteriores con uno de sus correspondientes valores, de esta forma reescribiendo estas relaciones tenemos lo siguiente:
VALORES CUADRADO X,G,C 693 G,X,C 471 C,X,G 258
9 3 6
VALORES DIAMANTE G,C,X 358 C,G,X 673
7 7
Tabla 3 A la relación que ocupa el renglón amarillo la denominaremos R1, de forma similar la correspondiente al renglón verde sería R2 y al morado R3. De forma análoga para los valores diamante, la ecuación en el renglón morado sería r1 y la del anaranjado r2. Si nos fijamos en los números del lado derecho y dividimos 9/3 el resultado es 3, 6/3 es 2 y 9/6 es 1.5 y como ya tenemos el valor de 2, el entero más próximo no repetido sería 1. Ahora si dividimos 7/7 obtenemos 1. Y en la siguiente tabla se muestra lo anterior indicando cada relación de cocientes por un corchete al lado derecho de cada tabla. VALORES CUADRADO X,G,C 693 G,X,C 471 C,X,G 258
9 3 6
3
7 7
1
1 2
VALORES DIAMANTE G,C,X 358 C,G,X 673
Tabla 4 A continuación analizaremos cuántas permutaciones se requieren para, partiendo de una relación, llegar a la otra tanto en los valores cuadrado kelipót como en los valores diamante kelipót: Empecemos con las permutaciones para obtener R2 a partir de R1
PRIMER GRUPO R1-R2 X,G,C
G,X,C 1
X,G,C R1 693
2 C,X,G R3 258
3 G,C,X r1 358
G,X,C R2 471 Fig. 1
Como podemos observar el número de permutaciones requeridas para transformar R1 en R2 es justamente 3, valor que coincide exactamente con el cociente de sus valores reducidos. Ahora obtendremos R2 a partir de R3 SEGUNDO GRUPO R3-R2 C,X,G
G,X,C 1
C,X,G
2 G,C,X r1 358
R3 258
G,X,C R2 471 Fig. 2
Observamos nuevamente que el número de permutaciones vuelve a coincidir con su cociente, en esta caso, 2. Es el turno de obtener R3 a partir de R1 TERCER GRUPO R1-R3 X,G,C C,X,G 1 X,G,C R1 693
C,X,G R3 258 Fig. 3
Y conservando el mismo patrón de simetría, el cociente entero en este caso es 1 al igual que el número de permutaciones que las relacionan.
Por último repitamos el proceso con las relaciones diamante: CUARTO GRUPO r1-r2 G,C,X C,G,X 1 G,C,X 358
C,G,X 673 Fig. 4
Al igual que en el caso de las relaciones cuadrado el cociente entre valores reducidos resulto ser el mismo que el número de permutaciones que la asocian. Si observamos los cuatro grupos vemos que solo en el primero y segundo se requiere de la relación r1 diamante para completar el número de permutaciones requeridas. Otro punto y en extremo importante es el que, sin excepción, cada permutación cambia la equivalencia de la expresión, por ejemplo, veamos la figura 1, la relación de orden X,G,C, tiene como equivalencia asociada el valor 693, pero si realizamos una permutación y la reescribimos como C,X,G, su valor de equivalencia cambia a 258, nuevamente permutamos sus elementos obteniendo G,C,X, la nueva equivalencia es 358 y por último para el orden G,X,C, 471. Lo mismo ocurre con las permutaciones en las figuras 2,3 y 4. Ya que todas estas relaciones están asociadas a espacio al igual que los leptones y anti leptones y a espacio súper simétrico mediante los sleptones y santi leptones, y además existe una relación fractal en el comportamiento de los nucleótidos y los quanta espacio tiempo esencia tanto sefirót como kelipót, reescribiré las relaciones de orden que representan la esencia de cada leptón y anti leptón en términos de los cuanta de espacio tiempo esencia sefirót que los conforman, donde “B” significa Bináh, “J” Jojmáh, “ZS” Zeir Anpin Sefirót, “M” Malkjut. Lo mismo haré con los sleptón y santi leptón donde “S” significa Satariel, “G” Ghogiel, “ZK” Zeir Anpin Kelipót, “L” Lilith. (Tabla basada en REFLEXIONES X).
Leptones
Anti leptones
B J ZS
B ZS J
M J ZS
M ZS J
ZS
ZS B
J B
J
ZS J M
ZS M J
J ZS B
J
B ZS
J ZS M
J
M ZS
Sleptones
Santi leptones
S G ZK
S ZK G
L G ZK
L ZK G
ZK G S
ZK S
ZK G L
ZK L G
G ZK S
G
S ZK
G ZK L
G
L ZK
G
Tabla 5 Ahora definamos las siguientes equivalencias, X=B, G=J, C=ZS
/
X=S, G=G, C=ZK
Primeramente consideraremos el caso de flujo de materia entre la realidad actual y una realidad superior. Para esto consideremos que el espacio súper simétrico es parte de la realidad actual y no de la realidad superior, pues en la primera actúan tanto sefirót como kelipót, en tanto en la segunda sólo sefirót. Reescribiendo las relaciones de simetría anteriores, y tomando en cuenta la dimensionalidad de espacio a la que cada triada está relacionada, tenemos 1
B,J,ZS
ZS,B,J
J,ZS,B G,ZK,S
J,B,ZS
DIM 11 7D 6d
2D
3d”ss”
Recordemos que solo el tercer término está vinculado con la configuración diamante y por tanto con la realidad actual, por lo que la súper simetría solo se ve reflejada en el tercer término de la relación de orden anterior. Si observamos la tabla 5, el primer grupo representa leptones de la realidad superior, el tercer grupo de letras representa leptones de la realidad actual, en tanto el segundo y cuarto anti leptones de la realidad superior. De forma análoga el tercer grupo representa sleptones y espacio súper simétrico. Parece ser que un leptón correspondiente a otra realidad se transforma en anti leptón y luego al pasar a la realidad actual se manifiesta como leptón en la región cuántica unida a su compañera súper simétrica sleptón pero en la región espacial expandida; luego al regresar a la otra realidad vuelve a manifestarse como anti-leptón . Seguramente la masa que se pierde como resultado de esta trasformación se manifiesta en el nivel de realidad actual como materia oscura. Esto sugiere que la materia oscura no solo está relacionada a la cantidad de materia que fluye entre realidades sino también a la transformación que sufre como consecuencia del paso a través de los MAG que las conectan. Profundicemos en esto, el paso de la realidad superior a la realidad actual está representado por el segundo y tercer miembro de la cadena anterior, ZSBJ y JZSB, tanto en materia normal, como en materia súper simétrica GZKS (tercer término), es fácil notar que falta un paso intermedio para que el uno se convierta en el otro, materia oscura leptón Compensatorio
ZSJB-ZKGS Leptónsleptón Escapado
realidad
ZSBJ antileptón
JZSB-GZKS Leptón sLeptón
realidad
realidad
superior
actual
Actual
En esta figura se evidencia el proceso mismo del paso a través del MAG, donde el leptón su compañero súper simétrico creado no queda atrapado sino que pasa a la realidad actual como materia oscura. Si recordamos que los leptones comprenden tanto a los electrones como a los neutrinos y que el neutrino tiene muy poca masa, es más probable que el leptón formado y que logra escapar es del tipo neutrino y no del tipo electrón. Entonces la materia oscura se conformaría con neutrinos resultado de este proceso y sus sneutrinos.
Sin embargo, si hemos dicho que es el neutrino debido a su menor masa es el que puede escapar, aparentemente contradice la suposición de que su compañera súper simétrica también escaparía dado que tiene mucho mayor masa. La única explicación que se me ocurre para que esta situación sea consistente es que debido a que el sneutrino está constituido de espacio súper simétrico su comportamiento en torno al interior del MAG es diametralmente opuesto al del neutrino. Esto significa que mientras el neutrino es atraído para quedar atrapado, el sneutrino sería “expulsado”, contribuyendo a que el neutrino pueda escapar al llevarlo consigo como buenos compañeros. Considerando el segundo caso tenemos 2
ZS,B,J
J,ZS,B
J,B,ZS
7D
G,ZK,S
6d
2D
3d”ss”
De forma similar, el anti-leptón pasa como leptón y sleptón a la realidad actual en la región cuántica y de espacio expandido respectivamente y regresa como anti-leptón a la otra realidad. Liberando un neutrino y un sneutrino a manera de materia oscura. 3 B,J,Z
Z,B,J
DIM 11
7D
Esto parece indicar que en la realidad alterna los leptones se transforman continuamente en antileptones y viceversa cuando pasan de su onceava a su séptima dimensión. Por último tenemos lo siguiente 4 J,ZS,B G,ZK,S
ZS,J,B ZK,G,S
6d 3d”ss”
3d 6d”ss”
En el caso de la realidad actual cuando los leptones dejan la región cuántica dentro del MAG y entran en el mundo macroscópico, no cambian, siguen siendo leptones. Lo mismo ocurre con su compañera súper simétrica el sleptón. Mientras que uno viaja en el espacio, el otro lo hace en el espacio súper simétrico. Lo mismo es válido si en vez de asociar “X” con “B”. Bináh o “S”, Satariel, lo hubiéramos hecho con “M”, Malkjut o “L”, Lilith. Retomemos la fig. 1 Anteriormente empezamos con las permutaciones para obtener R2 a partir de R1, pero también la propuesta en sentido opuesto debe ser válida, si partimos de R1 a R2, veamos que sucede
PRIMER GRUPO R2-R1 G,X,C
X,G,C 1
G,X,C R2 471
2
3
C,G,X
G,C,X
r2 673
r1 358
X,G,C R1 693 Fig. 5
SEGUNDO GRUPO R2-R3
G,X,C
C,X,G 1
G,X,C
2 C,G,X r2 673
R2 471
C,X,G R3 258 Fig. 6
Es el turno de obtener R1 a partir de R3 TERCER GRUPO R3-R1 C,X,G X,G,C 1 C,X,G R3 258
X,G,C R1 693 Fig. 7
Por Ăşltimo repitamos el proceso con las relaciones diamante:
CUARTO GRUPO r2-r1 C,G,X G,C,X 1 C,G,X 673
G,C,X 358 Fig. 8
Veamos ahora el caso de flujo de materia dentro de la realidad actual, y para esto comencemos por la primera estructura de orden que se desprende de la fig. 5, 1
J,B,ZS
ZS,J,B
J,ZS,B
ZK,G,S
G,ZK,S
B,J,ZS
NO PARTICIPA 3D
6d
NO PARTICIPA
6d”ss” 3d”ss”
En este caso el segundo y tercer términos están asociados a la configuración diamante y por tanto a la realidad actual por lo que la súper simetría solo se ve reflejada justamente en estos términos. Además el primer y cuarto término no participan, ya que corresponden a la configuración cuadrado, realidad que en este tipo de flujo no está involucrada. Si observamos la tabla 5, el segundo y tercer grupo de letras representa leptones de la realidad actual. De forma análoga este grupo representa sleptones y espacio súper simétrico. Parece ser que un leptón correspondiente a una región espacio temporal de la realidad actual se manifiesta como leptón en otra región espacio temporal de esa misma realidad unida a su compañera súper simétrica sleptón; esto ocurre en ambos sentidos entre las diferentes regiones espacio temporales dentro de la realidad actual. Este resultado concuerda con el tercer caso anterior. Profundicemos en esto, el paso que relaciona ambas regiones de la realidad actual está representado por el segundo y tercer miembro de la cadena anterior, ZSJB y JZSB, tanto en materia normal, como en materia súper simétrica ZKGS-GZKS (segundo y tercer términos), es fácil notar que faltan dos pasos intermedios para que el uno se convierta en el otro,
Entran un leptón y un sleptón Aniquilación- Energía liberada ZSBJ-ZKSG antileptón-santileptón
Liberado
ZSJB-ZKGS
sale un leptón y un sleptón en el proceso se libera energía
Leptón-sleptón
producto de la aniquilación
Liberado Realidad
ZSJB-ZKGS Leptón sleptón
Leptón sLeptón
Entrante
Saliente
realidad
Realidad
Actual
Actual
Actual
JZSB-GZKS
Fig. 9 En esta figura se evidencia el proceso mismo del paso de materia tipo espacio a través del MAG, donde el leptón y su compañero súper simétrico pasan a otra región de la realidad actual como leptón y sleptón. Pero a consecuencia del paso se crean un leptón su compañera súper simétrica, y un antileptón y su santileptón, mismos que se aniquilan antes de salir, liberando energía hacia afuera del MAG a consecuencia de este tipo de flujo de materia. En relación a las figuras 6 y 7 puede verse que no aplican en el caso que estamos analizando pues involucran la configuración cuadrado en relación con la diamante o la cuadrado entre sí, pero no diamante con diamante, cosa que si ocurre en la cuarta relación de orden correspondiente a la figura 8. Esta relación viene a confirmar que los leptones entrantes salen como leptones, no se transforman en otro tipo de partícula, aunque si sufren un cambio pero no lo suficientemente fuerte como para cambiar sus propiedades y dejar de ser leptones y sleptones tal y como lo vimos en a figura 9, desde luego van acompañadas de sus correspondientes súper simétricas. Ahora debemos asociar este proceso de paso de materia a través de los MAG con los aminoácidos. Como lo mencioné REFLEXIONES IX la formación de MAG ya sea del tipo de flujo de información o del tipo de flujo de materia comparte el mismo grupo de aminoácidos. GLU y VAL son los que determinan la estructura y formación del MAG. ALA y GLY funcionan como códigos de inicio y fin de intercambio de información. ASP actúa como el puente que conecta las diferentes realidades. Recordemos que en los cuatro casos de permutaciones descritas arriba, X representa tanto U como A, si identificamos las diferentes triadas en los grupos de aminoácidos que participan en la función de los MAG por indicación del ADN no codificante, y retomando cada camino de permutaciones (fig. 1), obtenemos lo siguiente
Caso 1. UGC
CUG
GCU
GUC
AGC
CAG
GCA
GAC
Tabla 6 Ya que en el flujo de materia a través de un MAG solo interviene el primer grupo de aminoácidos (REFLEXIONES IX) Realidad
Realidad
inferior
Actual
GCX ALA
ALA
ec "ss" d0
GCU
G
GCG G C GC X GCA
G
GCC
C
GCX GLY
GLY
ec "ss" d0
GGA
G GG GGC G C GC X GGU G GG GGG C G X GX
Tabla 7 Realidad Superior
Realidad Actual
Ec2d
G
ALA
ALA Ec6d”ss”Ee3d
GCA
Tf
G
GLU
GLU Tf
GAG G
G GG
Tf
G
GLY
GLY Tf
GGA G
GG
Tf
G
VAL
VAL Tf
GUG G
GG
Tf y Ec2d
G
ASP
ASP Tf y Ec6d”ss”Ee3d
GAC
GGU
G
GG
G
Tabla 8 R actual
R actual
Ec "ss" ee
G
ALA
ALA Ec “ss” ee
GCA
G
Tf
G
GLU
GLU Tf
GAG G GG
Tf
G
GLY
GLY Tf
GGA G GG
GGU
Tf
G
VAL
VAL Tf
GUG G GG
GUA
tf y Ec "ss" ee G
ASP
ASP tf y ec “ss” ee
GAU
GAC
G
GG
G
Tabla 9 Y comparando las tablas 7, 8 y 9 con las triadas en la tabla 6, podemos identificar claramente las pertenecientes a ALA en la tabla 7 y a ALA y ASP en las tablas 8 y 9. Es interesante notar que de acuerdo a la tabla 7 el único aminoácido involucrado es ALA el cual está relacionado con el inicio y fin de flujo de materia, sin embargo como ni VAL ni ASP participan no hay instrucción de formación de un MAG que permite el flujo de materia entre la realidad
actual y la inferior, ni tampoco se forma el puente entre realidades por lo que puede inferirse que no existe flujo de materia entre la realidad inferior y la actual. De acuerdo a las tablas 8 y 9 en la formación de un MAG de transferencia de materia entre una realidad superior o una realidad actual, o entre regiones de la realidad actual ASP actúa desde el lado de la realidad alterna participando en la formación misma de la puerta del MAG conectando las dimensiones cuánticas de ambas realidades a través del aminoácido ALA, el cual además cumple la función de marcar el inicio y fin de la transferencia de materia. En este caso el flujo de la materia que entra del lado de la realidad superior como anti leptones, sale del lado de la realidad actual como leptones y materia oscura. Luego vuelve a entrar como leptones desde la realidad actual y sale como anti leptones en la realidad superior En el caso de transfrencia de materia entre diferentes regiones de la realidad actual, un leptón y su sleptón entran en una región y sale un leptón y su sleptón en la otra región además de la energía producto de la aniquilación de un leptón y su sleptón con un antileptón y su santileptón. Antes de continuar haré un paréntesis para hacer una observación que considero pertinente incluir en este punto. Hemos visto que debido a que los aminoácidos GLU y VAL necesarios para la formación de un MAG no participan en la relación realidad inferior-realidad actual, no existe flujo de información ni de materia entre estos niveles de realidad. Nada que exista ahí podrá tener contacto con el nivel de realidad actual, en este sentido la realidad inferior es una realidad aislada e incomunicada. No así la realidad superior pues con ella si hay intercambio tanto de información como de materia. Ahora hagamos algo análago para el tiempo, Tiempo Lineal 9 4 9 4 6 7
693 X,X,C 472 693 X,X,G 472 258 C,C,X 673
Tiempo Fractal
G,X,X G,G,X
471 358 471 358
3 7 3 7
9/3=3 7/4=1.7
3 1
2
Tabla 10 Al igual que en el caso del espacio hemos colocado los valores reducidos y sólo la triada del segundo renglón puede transformarse la una en la otra mediante permutaciones. De acuerdo a los cocientes del lado derecho, donde hemos usando números enteros más cercanos, es decir, en vez del valor 1.7, se ha considerado el entero menor, en este caso 1 y luego se ha sumado con el 3,
para obtener un valor promedio, 2. Esto sugiere que solo se requieren dos permutaciones para ir de X,X,G a G,X,X.
X,X,G X,G,X Tiempo lineal
G,X,X Tiempo fractal Tabla 11
Sorprendentemente se vuelve a cumplir la regla del cociente en el número de permutaciones requeridas para relacionar dos triadas. De la tabla 10 también vemos que hay una componente del tiempo lineal que no tiene relación con el tiempo fractal, seguramente esta es la que sirve de portadora de información entre realidades ya que no se dispersa ni se transforma en tiempo fractal. La segunda componente, como vimos, muestra la manera en la que el tiempo lineal se transforma en tiempo fractal por permutación. La tercera componente tiene la misma estructura solo que en el tiempo lineal participa C y en el tiempo fractal es sustituida por G. Es de suponerse que la componente portadora de información y la componente estructural del tiempo lineal operen de forma conjunta. Como sabemos los quarks y anti quarks están hechos de tiempo, por lo que retomaré la información de los quanta espacio tiempo esencia (s) que los constituyen, lo mismo hare con los squarks y los santi quarks, utilizando la información de los quanta espacio tiempo esencia (k) que los constituyen
Quark BBZS BMZS MBZS MMZS BZSB BZSM MZSB MZSM ZSBB ZSBM ZSMB ZSMM BZSB MZSZS
Anti quark BBJ BMJ MBJ MMJ BJB BJM MJB MJM JBB JBM JMB JMM BJJ MJJ
ZSBZS ZSMZS ZSZSB ZSZSM
JBJ JMJ JJB JJM
SQuark SSZK SLZK LSZK LLZK SZKS SZKL LZKS LZKL ZKSS ZKSL ZKLS ZKLL SZKS LZKZK ZKSZK ZKLZK ZKZKS ZKZKL
SAnti quark SSG SLG LSG LLG SGS SGL LGS LGL GSS GSL GLS GLL SGG LGG GSG GLG GGS GGL Tabla 12
Ahora si proponemos las siguientes equivalencias En el caso de los quarks y squarks (Binรกh-Satariel) Y para los anti quarks y santi quarks (Mlakjut-Lilith)
X=M-L (Malkjut-Lilith),
G=ZS-ZK (Satariel-Keter),
X=J-G (Jojmรก-Gamael),
C=B-S
G=B-S (Binรกh-Satariel), C=M-L
Y los sustituimos en las relaciones de permutaciรณn para el tiempo lineal y fractal (tabla 11) obtenemos, MMZS MZSM ZSMM y LLZK LZKL representan tres tipos de quarks y squarks.
ZKLL
que de acuerdo a la tabla anterior
De forma análoga para los anti quarks y los santi quarks, JJB
JBJ
BJJ y GGS
GSG
SGG
Este resultado sugiere que cuando un quark y su squark o un anti quark y su santi quark fluyen a través de un MAG entre realidades, se transforma, y de ser un quark y un squark de tiempo lineal pasa a ser un quark y un squark de tiempo fractal, lo mismo ocurre para los anti quarks y sus correspondientes santi quarks. Además no cualquier quark-squark o anti quark-santi quark participa en esta transformación. Puede verse fácilmente que en el caso de los quarks y squarks, no interviene ninguno cuya estructura este definida por cualquier permutación sin repetición M,ZS,B, / L,ZK,S ni tampoco la relación X=B-S, G=M-L, C=ZS-ZK, ya que no existe ningún quark ni squark cuya estructura sea B,B,M-S,S,L. En el caso de los anti quarks-santi quarks sucede algo semejante, no participa ninguno cuya estructura esté determinada por cualquier permutación sin repetición M,J,B,- L,G,S ni tampoco la relación X=J-G, G=B-S,C=M-L, ya que no existe ningún anti quark ni santi quark cuya estructura sea B,B,M-S,S,L. Retomemos la tabla 10, la relación de orden XXC representa el tiempo lineal que se mantiene igual al fluir a través de realidades y por tanto debe ser el portador de información entre ellas. Resulta interesante observar que el conjunto no participante en la transformación de tiempo lineal en tiempo fractal es el que se ajusta perfectamente a la relación de orden XXC, con X=B-S y C=ZSZK, pues corresponde a la estructura de un quark y su correspondiente squark. Lo mismo ocurre con los anti quarks y santi quarks, hay uno que satisface la relación de orden y corresponde al conjunto que no participa en la transformación de tiempo lineal a tiempo fractal, pero que si satisface la relación de orden XXC que es la que conserva la naturaleza del tiempo lineal a través del flujo entre realidades. X=B-S, C=J-G. De esta forma tenemos definido tanto el quark-squark (BBZS-SSZK) como el anti quark – santi quark(BBJ-SSG) que participan en la transferencia de información entre realidades, dado que la información se codifica en tiempo lineal y por tanto en ambos tipos de partículas. Retomando la misma tabla 10, vemos que en su tercer renglón aparecen las relaciones de orden CCX para el tiempo lineal y GGX para el tiempo fractal. Estas definen la estructura de los dos tipos de tiempo respectivamente, por eso son similares. Esto significa que el tiempo lineal tiene una componente funcional que se conserva y permite la codificación de información en ella, otra de estructura que no varía y otra que puede transformarse.
En tanto el tiempo fractal solo tiene una componente análoga a la del tiempo lineal que se transforma y la componente estructural, lo que significa que este tiempo no es portador de información. En cuanto a la estructura de quarks y squarks; y anti quarks y santi quarks solo 4 de cada tipo satisfacen la relación de orden que define la estructura de ambas clases de tiempo. Quark y squark
Anti quark y santi quark
Tiempo lineal
Tiempo fractal
CCX
GGX
BBZS-SSZK
BBJ-SSG
MMZS-LLZK
MMJ-LLG
ZSZSB-ZKZKS
JJB-GGS
ZSZSM-ZKZKL
JJM-GGL Tabla 13
De la tabla anterior se observa que la estructura del quark y squark vinculados al tiempo lineal involucra las sefirót BMZS, Bináh, Malkjut y Zeir Anpin (s) y las kelipót SLZK, Satariel, Lilith, y Zeir Anpin (k). En tanto la estructura del anti quark y santi quark vinculado al tiempo fractal involucra las sefirót BMJ, Bináh, Malkjut y Jojmáh y las kelipót, SLG, Satariel, Lilith, Gamaliel. En cuanto a la estructura del tiempo lineal y del tiempo fractal recordemos que como tales no tienen compañeras supersímetricas, solo cuando se relacionan con el quark y el anti quark (tabla 13). Tiempo lineal
Tiempo fractal
CCX
GGX
BBZS
BBJ
MMZS
MMJ
ZSZSB
JJB
ZSZSM
JJM Tabla 14
De la tabla anterior se observa que la estructura del tiempo lineal involucra las sefirót BMZS, Bináh, Malkjut y Zeir Anpin (s). En tanto la estructura del tiempo fractal involucra las sefirót BMJ, Bináh, Malkjut y Jojmáh. Claramente puede verse que ambos tiempos son muy similares estructuralmente, la diferencia radica en que Zeir Anpin caracteriza al tiempo lineal, en tanto Jojmáh al tiempo fractal. Esta es la razón por la cual el tiempo lineal es perceptible en tanto el fractal no, al menos no de forma consciente a través de los sentidos. En particular cualquier partícula elemental en la que el Zein Anpin no sea parte de su estructura será de naturaleza fractal. Esta restricción nos deja con tres tipos posibles de partículas, el Gravitón y el Gravitino, el Gluón y el Gluino, los anti-quarks y los santi quarks. Pero solo seis tipos de anti-quarks y santi-quarks cumplen con tener una estructura con triadas de cuanta espacio tiempo esencia (s-k) del tipo Bináh, Malkjut y Jojmáh / Satariel, Lilith y Gamaliel. Esto implica que solo 6 anti quarks y 6 santi quarks portan tiempo fractal. Cuando los quarks y squarks pasan a través de un MAG del tipo que permiten el flujo de información, entonces actúan como “tiempo” portadores de información. Pero si pasan a través de un MAG donde fluye materia, se comportan como quarks y squarks. Como hay pérdida de materia en el cruce entre realidades, la pérdida de tiempo o quarks y squarks atrapados en el interior del MAG se compensa con anti-quarks y santi quarks de tiempo fractal. Ahora vemos con mayor detalle lo que le ocurre al quark cuando pasa a través de un MAG que permite el intercambio de materia entre una realidad superior y la realidad actual. Recordemos que independientemente de si el MAG es de información o de materia, en ambos casos hay una estrecha relación con los aminoácidos, lo único que difiere entre ambos es el aminoácido relacionado y la función que realiza durante el proceso. Para establecer esta relación retomaré información obtenida en REFLEXIONES IX R superior
R actual
Ec2d
G
ALA
ALA Ec6d
GCA
G
Tf
G
GLU
GLU Tf
GAG
G
GG
Tf
G
GLY
GLY Tf
GGA
G
GG
Tf
G
VAL
VAL Tf
GUG
G
GG
Tf y Ec2d
G
ASP
ASP Tf y Ec6d
GAC
G
Tabla 15
GGU
G
GG
REALIDAD SUPERIOR
CYS
E11d
UGC
LYS
Tl
AAG
PHE
Tl
UUC
PRO
Tl
CCU
REALIDAD ACTUAL
G
CCA
ILE
Tl
AUC
SER
Tl
UCU
UCC
SER
E11d
UCG
G
THR
Tl
ACU
ACC
THR
E11d
ACG
G
AGC
ASN
Tl
AAC
CYS
Tl
UGU
LYS
Tl
AAG
MET
Tl
AUG
PRO
Tl
CCA
SER
Tl
UCA
THR
Tl
ACA
TYR
Tl
UAC
AGU
G
UAG
Tl
UAG
Tl
UGA
Tl
UGA
Tl
Tabla 16 CUADRADO (REALIDAD SUPERIOR) ARG
Tl
AGA
ARG
E7d
CGA
LYS
Tl
G
DIAMANTE (REALIDAD ACTUAL)
CGU
AAG
PHE
Tl
UUC
PRO
Tl
CCU
GLN
Tl
CAA
GLN
E7d
CAG
CCA
G
HIS
Tl
CAC
HIS
E7d
CAU
ILE
Tl
AUC
LEU
Tl
CUU
CUA
LEU
E7d
CUG
G
CUC
G
ARG
Tl
AGA
ARG
E3d
CGA
ASN
Tl
AAC
LYS
Tl
AAG
MET
Tl
AUG
PRO
Tl
CCA
GLN
E3d
CAG
HIS
Tl
CAC
LEU
Tl
UUG
LEU
E3d
CUG
TYR
Tl
UAC
UAG
Tl
UAG
Tl
UGA
Tl
UGA
Tl
Tabla 17
G
G
G
CGU
G
Quarksquark
Quarksquark
Quarksquark
XGX XXG Rs
Ra
GXX
LYS
ARG
Tl
tl-e7
LYS
ARG
Tl
tl-e3
Tf
Tabla 18 Si observamos la tabla anterior notamos que la transformación de tiempo lineal a fractal resultado de una pérdida de materia es inconsistente con la configuración, por lo que seguramente la pérdida de materia debe estar oculta. Recordemos que en el proceso hay quarks-squarks libres y anti-quarks-santi quarks de tiempo fractal. Reescribiré la secuencia de transformación de tiempo lineal a fractal durante la pérdida de materia durante el paso a través del MAG. MMZS Quark LLZK Squark
MZSM Quark LZKL Squark
ZSMM Quark ZKLL Squark
Comencemos con el segundo quark-squark, si lo combinamos con dos anti-quarks – santi quarks MZSM JMM MMJ
GLL
LZKL LLG
Y supongamos que al unirse los 6 quanta de espacio tiempo esencia M y L colapsan y quedan atrapados dentro del MAG, da como resultado JZSJ
GZKG
De la tabla 12 para quarks, squarks y anti-quarks, santi quarks vemos que este arreglo de orden no corresponde a nada tipo quark-squark o anti-quark/santi quark, pero, ¡oh sorpresa!, sí corresponde a la estructura del bosón hipotético alfa (IVI) REFLEXILNES X y al hipotético fermión mensajero alfino (IVI) REFLEXIONES XXI. Esto confirma que durante la pérdida de materia, es decir, cuando los 6 quanta “M” y los 6 quanta “L” de espacio tiempo quedan atrapados, la pérdida se compensa con energía oscura cuyo bosón es justamente el bosón alfa y cuyo feminión mensajero es el alfino. Algo similar pasa del lado derecho, cuando el quark ZSMM y el squark ZKLL se combinan con el quark BMZS y con el squark SLZK y con el anti-quark MMJ y el santi quark LLG se produce como resultado de la pérdida de materia representada por el colapso dentro del MAG, 2 cuanta del tipo ZS, 2 del tipo ZK, 4 del tipo M, 4 del tipo L, el anti-quark BMJ y el santi-quark de tiempo fractal.
ZSMM BMZ MMJ BMJ
SLZK
ZKLL LLG SLG
Entonces la relación se puede representar de la forma,
Pérdida de materia
Perdida de materia MMM MMM
ZSZSM MMM
gluón gluón
quark gluón
LLL LLL gluino gluino JMM GLL
Libres
LLG
Ra
LZKL Bosón ᵅ
Squark
alfino JZSJ
LLZK Rs
MZSM
Quark
MMZS
squark gluino MMJ
Anti-quark Santi quark
ZKZKL LLL
anti-quark santi quark libres
BMZS SJZK
MMJ
Quark
anti-quark
Squark Libres
ARG
Tl
tl-e7
LYS
ARG
Tl
tl-e3
ZSMM
santi quark
ZKLL antiquark santiquark
Libres
BMJ
GZKG
LYS
LLG
SLG
Tf
Tabla 19 Aquí Rs significa realidad superior y Ra realidad actual. A diferencia del caso de los MAG de información estos se forman en regiones fuera de los límites moleculares, o atómicos, es decir, en el dominio de la energía oscura. Otro punto a destacar es la participación del aminoácido LYS y su relación con el tiempo lineal, en particular con la componente de transferencia, relación que sugiere que es el encargado de activar la capacidad para interpretar la materia como información y codificarla en tiempo lineal y así poder ser transmitida en los quarks y squarks que cumplen las restricciones mencionadas anteriormente y que por lo mismo los facultan para tal efecto. Observemos que ARG también se relaciona con el tiempo lineal, pero justo antes de que este se transforme en fractal, por lo que seguramente activa la componente de transformación del tiempo lineal para que el bosón alfa y el fermión mensajero alfino, producto del paso de materia de una
realidad a otra, pueda disiparse en la realidad actual conformando lo que se denomina energía oscura. Hagamos un paréntesis y regresemos nuevamente a la tabla 10, y retomemos el tema del flujo de información pero considerando las partículas súper simétricas la triada XXC, que de acuerdo a lo expuesto anteriormente se puede identificar con el quark BBZS, representa la componente dinámica o funcional del tiempo lineal, en tanto CCX o BBZS, MMZS, ZSZSB, ó ZSZSM representa su componente estructural. Aunque las cuatro relaciones de orden son válidas para la estructura, si usamos la definición para la componente dinámica, es decir, si consideramos a X=B, y a C=ZS, la triada CCX, se vería como ZSZSB, relación de orden que está contemplada dentro del conjunto de asociaciones posibles para CCX. Esto significa que mientras el quark BBZS y su correspondiente squark SSZK representan la componente dinámica del tiempo lineal, el quark ZSZSB y el squark ZKZKS representa su componente estructural. Ambos quarks y sus respectivas compañeras súper simétricas son los que transmiten la información codificada que fluye entre realidades en el MAG que permite el flujo de información.
Rs
Quark-squark componente dinámica de tl
Quark-squark componente estructural de tl
BBZS-SSZK
ZSZSB-ZKZKS
PHE
PRO
Tl Ra
Tl
ASN
PRO
Tl
Tl
PRO transmite información codificada en tiempo lineal Sin relación con ADN no codificante PHE ASN
Tabla 20 Nuevamente Rs significa realidad superior y Ra realidad actual. Al no tratarse de materia, sino de información está fluye libremente a través del MAG sin pérdida en ambas direcciones. Otra cosa que podemos notar y que en REFLEXIONES IX no fue posible distinguir, ya que en aquel artículo aún no determinábamos las componentes del tiempo lineal es que PRO se relaciona con la componente estructural del tiempo fractal y son los aminoácidos PHE en relación con la realidad alterna y ASN con la realidad actual los que se vinculan con la componente dinámica del tiempo lineal y por tanto los verdaderos responsables de la transmisión codificada de la información entre realidades. La función de PRO es garantizar que la información se mantenga ordenada y estructurada durante la transferencia, es por ello que participa en ambas realidades.
Ahora veamos que ocurre para el flujo de quarks y anti quarks entre regiones diferentes de la realidad actual. REALIDAD ACTUAL
REALIDAD ACTUAL
3G
2X-G
2C-X
3G
2X-G 2C-X
2G-X
2X-C
C-G-X
2G-X
2X-C
G-2X
G-2X
G-C-X
G-C-X
ESPACIO X-G-C G-C-X C-G-X
C-G-X
TIEMPO 2X-C 2C-X 2X-G Tabla 21
De esta tabla vemos claramente que las relaciones de orden para el tiempo lineal y para el tiempo fractal son las mismas, por lo que todo lo dicho para la transferencia de materia a travĂŠs de un MAG cuando participan quarks, anti quarks, squarks y santi quarks entre una realidad superior y la realidad actual aplica exactamente igual si se trata de transferencia entre dos regiones diferentes de la realidad actual.