REFLEXIONES Una Nueva Humanidad
H.C. ELÍAS ELÍAS H.C.
REFLEXIONES Una Nueva Humanidad H.C. ELÍAS
El Jardín del Edén
Extracto del libro: “El Legado Olvidado de los Adám” ©H.C. Elías Registro Indautor 03-2013-070913532700-01 ISBN 978-607-00-7742-5
comenzaré por poner la traducción que más se apega a cada versículo. 2:4 Estos son los orígenes de los cielos y de la Tierra cuando fueron creados, el día que Yahweh Dios hizo los cielos y la Tierra.
ÉLEH TOLEDÓT HASHAMÁIM VEHAÁRETZ BEHIBAREÁM BEIÓM ÄSÓT IHVH ELOHÍM ÉRETZ VESHAMÁIM
2:4 Estos son los orígenes de los cielos y de la tierra cuando fueron creados, el día que El Eterno Di-ses hizo la tierra y los cielos,
2:5 y todas las plantas del campo, antes de que fuesen en la Tierra, y toda hierba del campo cuando aún no había brotado, porque Yahweh Dios todavía no hacía llover sobre la superficie de la tierra, y tampoco había hombre que labrara la tierra.
VEJÓL (SÍAJº) HASADÉH TÉREM (IHIÉHºº) BAÁRETZ (VEJÓLËSEBººº) HASADÉH TÉREM ITZMÁJ KI LO HIMTÍR IHVH ELOHÍM ÄL-HAÁRETZ VEADÁM ÁIN LAÄBÓD ETHAADAMÁH
2:5 y toda (flora y vegetaciónº) del campo antes que (seanºº) en la tierra, (y todo lo verdeººº) del campo antes que se convirtiera en planta; porque El Eterno Di-ses aún no había hecho llover sobre la tierra, ni había hombre para que labrase la tierra,
ºSiaj más que planta debe ser traducida como flora y vegetación pues es más específico.
ººIhieh significa será no fuese. Y esto parece algo trivial pero es muy importante porque la palabra fuese da idea que la palabra campo solo es descriptiva, pero si la sustituimos por la palabra sean, indica que primero se desarrollaron en el campo y luego fueron puestas en toda la tierra.
ºººVejol-eseb significa todo lo verde 2:6 Sino que subía un vapor de la tierra, el cual regaba toda la faz de la tierra
VEÉD IAÄLÉH MIN-HAÁRETZ VEHISHKÁH ET-KOL-PENÉIHAADAMÁH
2:6 sino que subía de la tierra un vapor, el cual regaba toda la faz de la tierra.
2:7 Entonces Yahweh Dios formó a Adán del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida. Y fue Adán un alma viviente.
VAYITZÉR IHVH ELOHÍM ET-HAADÁM ÄFÁR MIN-HAADAMÁH VAYPÁJ BEAPÁV NISHMÁT JAYÍM VAIHÍ HAADÁM LENÉFESH JAYÁH 2:7 Entonces El Eterno Di-ses formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.
2:8 Y Yahweh Dios plantó un huerto en Edén, y puso allí a Adán, a quien había formado.
VAYTÄ IHVH ELOHÍM GAN-BEËDEN MIKÉDEM VAYÁSEM SHAM ET-HAADÁM ASHÉR IATZÁR
2:8 Y El Eterno Di-ses plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado.
2:9 Y Yahweh Dios hizo nacer de la tierra todo árbol agradable a la vista y bueno para alimento. También, en medio del huerto, estaba el árbol de la vida, y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
(VAYATZMÁJ*) IHVH ELOHÍM MIN-HAADAMÁH KOL-ËTZ NEJMÁD LEMARÉH VETÓB LEMAAJÁL VEËTZ HÁJAYIM BETÓJ HAGÁN VEËTZ HADÁÄT TOB VARÄ
2:9 Y El Eterno Di-ses (formó*) de la tierra todo árbol agradable a la vista, y bueno para comer; también el árbol de vida en medio del huerto, y el árbol del conocimiento del bien y del mal.
*Aquí vayatzmaj se traduce comúnmente como hizo nacer, sin embargo contiene la raíz yatz, que liga la palabra con ietziráh el mundo de la formación, por lo que creo más conveniente utilizar la palabra formó que la frase hizo nacer.
De los versículos 2:10 al 2:14 no hay diferencia entre ambas traducciones, por lo cual no es necesario reescribir ambas versiones.
2:10 Y salía de Edén un río para regar el huerto, y de allí se repartía en cuatro brazos.
VENÁHAR IOTZÉ MEËDEN LEHASHKÓT ET-HAGÁN UMISHÁM IPARÉD VEHAIÁH LEARBAÄH RASHÍM
2:11 El nombre del uno era Pishón; éste es el que rodea toda la tierra de Javiláh, donde hay oro;
SHEM HAEJÁD PISHÓN HU HASOBÉB ET KOL-ÉRETZ HAJAVILÁH ASHÉR-SHAM HAZZAHÁB
2:12 y el oro de aquella tierra es bueno; hay allí también bedelio y ónice. UZZAHÁB HAÁRETZ HAHÍ TOB SHAM HABEDÓLAJ VEÉBEN HASHÓHAM
2:13 El nombre del segundo río es Guijón; éste es el que rodea toda la tierra de Kush.
VESHÉM-HANAHÁR HASHENÍ GUIJÓN HU HASOBÉB ET KOLÉRETZ KUSH
2:14 Y el nombre del tercer río es Jidékel; éste es el que va al oriente de Ashúr. Y el cuarto río es el Perát. VESHÉM HANAHÁR HASHELISHÍ JIDÉKEL HU HAHOLÉJ KIDMÁT ASHÚR VEHANAHÁR HÁREBIÏ HU FERÁT
2:15 Luego, tomando Yahweh Dios a Adán, lo puso en el huerto de Edén para que lo labrara y lo protegiera
VAYKÁJ IHVH ELOHÍM ET-HAADÁM VAYANIJÉHU BEGÁN-ËDEN LEÄBEDÁH (ULESHAMERÁH**)
2:15 Tomó, pues, El Eterno Di-ses al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara (y lo guardase-preservaseobservase**).
**La palabra shameráh, no solo significa guardar, también significa preservar y observar
2:16 Y Yahweh Dios le ordenó a Adán, diciendo: De todos los árboles que están en el huerto ciertamente comerás,
VAITZÁV IHVH ELOHÍM ÄL-HAADÁM LEMÓR MIKÓL ËTZ-HAGÁN AJÓL TOJÉL
2:16 Y mandó El Eterno Di-ses al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer;
2:17 pero del árbol del conocimiento del bien y el mal, de él no comerás, porque el día que comas de él experimentarás la muerte.
UMEËTZ HADÁÄT TOB VARÄ LO TOJÁL MIMÉNU KI BEÍOM AJALEJÁ MIMÉNU MOT TAMÚT
2:17 más del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
2:18 Entonces dijo Yahweh Dios: No es bueno que Adán esté solo; le haré una ayuda semejante a él.
VAYÓMER IHVH ELOHÍM LO-TOB HEIÓT HAADÁM LEBADÓ EËSEH-LO ËZZER KENEGDÓ
2:18 Y dijo El Eterno Di-ses: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.
2:19 Entonces Yahweh Dios formó de la tierra toda bestia del campo y toda ave del cielo, y los condujo hasta Adán para que viera cómo los llamaría; y como Adán llamó a cada animal viviente, así fue su nombre.
VAÍTZER IHVH ELOHÍM MIN-HAADAMÁH KOL-(JAYÁT HASADÉH***) VEÉT KOL-ÖF HASHAMÁIM VAYABÉ EL-HAADÁM LIRÓT MAH-IKRÁ-LO VEJÓL ASHÉR IKRÁ-LO HAADÁM (NÉFESH JAYÁH^) HU SHEMÓ
2:19 El Eterno Di-ses formó, pues, de la tierra todo (animal-serviviente***) del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adám para que viese cómo las había de llamar; y todo lo que Adám llamó a los (animales-seres-alma vivientes^), ese es su nombre.
*** Jayat no solo significa animal, sino también ser viviente. Por eso en lugar de usar la palabra bestia, la cual como ya vimos en génesis 1 es totalmente inadecuada, ya que si así fuera se hubiera utilizado la palabra behemah, en lugar de jayat. En virtud de esto, en lugar de bestia del campo, se sustituye la traducción de esta palabra por animal-ser viviente del campo.
^ De forma similar nefesh jayah, no significa animales vivientes, sino animales-seres-alma-vivientes, como anteriormente lo había comentado en génesis 1..
2:20 Puso Adán nombres a toda clase de ganado, a toda ave del cielo y a todo ganado que hay en la Tierra; pero no se encontró ayuda semejante a él.
VAYKRÁ HAADÁM SHEMÓT LEJÓL-HABEHEMÁH ULEÖF HASHAMÁIM ULEJÓL (JAYÁT^^ ) HASADÉH ULEADÁM LO-MATZÁ ËZZER KENEGDÓ
2:20 Y puso Adám nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo (animal viviente ^^) del campo; mas para Adám no se halló ayuda idónea para él.
^^ Nuevamente en lugar de traducir jayat como ganado debemos poner animal viviente.
2:21 Y Yahweh Dios hizo que un sueño profundo cayera sobre Adán y se durmió; luego tomó una de sus costillas y cerró la carne en su lugar.
VAYAPÉL IHVH ELOHÍM TARDEMÁH ÄL-HAADÁM VAYSHÁN (VAYKÁJ^^^) AJÁT MITZALÖTÁVVAYSGÓR BASÁR TAJTÉNAH
2:21 Entonces El Eterno Di-ses hizo caer sueño profundo sobre Adám, y mientras éste dormía, tomó uno de sus (costados^^^), y cerró la carne en su lugar.
^^^La traducción más apegada a la palabra en hebreo kaj, no es costilla, sino costado. Es interesante comentar que la traducción con la palabra costado aparece en la Biblia Hebreo-español a la que me he referido con anterioridad. De igual forma Kaj es utilizada como costado en los comentarios del Sefer HaZohar, o Libro del Esplendor.
2:22 E hizo Yahweh Dios una mujer de la costilla que había tomado de Adán, y la trajo ante Adán. VAYBEN IHVH ELOHÍM ET-(HATZELÄ+) ASHÉR-(LAKÁJ^^^) MINHAADÁM LEISHÁH VAIBIÉHA EL-HAADÁM
2:22 Y (del costado^^^) que El Eterno Di-ses tomó del hombre, (formó+) una mujer, y la trajo al hombre.
+Hatzela, comparte raíz con ietziláh, por lo que evoca al mundo de la formación. Es por esta razón que es más apropiado usar la palabra formó, que la palabra hizo.
2:23 Entonces dijo Adán: Esta es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne. Por cuanto fue tomada del varón, ésta será llamada mujer.
VAYÓMER HÁADAM ZZOT HAPÁÄM ËTZEM MEÄTZAMÁI UBASÁR MIBESARÍ LEZZÓT IKARÉ ISHÁH KI MEÍSH LÚKAJAH-ZZOT
2:23 Dijo entonces Adán : Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Isháh (Mujer), porque del hombre (ish) fue tomada.
Es común que ish se traduzca como varón, pero literalmente significa hombre, por esa razón he sustituido la palabra varón por hombre.
Además ahora que ya no están juntos en lugar de Adám, he puesto el nombre Adán, pues la mujer ya no está en él.
2:24 Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una carne.
ÄL-KEN IÁÄZZAB-ISH ET-ABÍV VEÉT-IMÓ VEDABÁK BEISHTÓ VEHAÍU LEBASÁR EJÁD
2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.
2:25 Y ambos estaban desnudos, Adán y su esposa, y no sentían vergüenza.
VAYIHÍU SHENEIHÉM ÄRUMÍM HAADÁM VEISHTÓ VELÓ ITBOSHÁSHU
2:25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban.
Como comentario general, habrán notado que en lugar de usar el Nombre YAHWEH, use el término El Eterno, bueno, es porque el Nombre ( יהוהYAHWEH-El Eterno) se forma al sobreponer las siguientes palabras ( ה י הHAIÁ=fue), ה ו ה (HOVÉ=es) y ( הי היIHIÉH=será).
Al igual que lo hiciéramos en génesis 1, enlistaré una serie de palabras que resultarán ser de gran importancia para nuestro estudio. IHVH ELOHÍM ……………………………..….El Eterno Di-ses ÄSÓT……………………………………………………………hizo VAYITZÉR…………………………………….……………y formó IATZÁR…………………………………………………….formado LEÄBEDÁH…………………………………………………labrara ULESHAMERÁH……………guardase, preservase y cuidase SHEMÓ………………………………………….………….nombre KÁJ…………………………………………….……………costado ISHÁH…………………………………………………………mujer ÍSH……………………………………………..……………hombre ÄRUMÍM……………………………………..…………..desnudos Claramente se desprende de estas palabras que los primeros Adám (REFLEXIONES 36) son muy diferentes a estos segundos Adám. Aquí la potencia participante es IHVH ELOHIM, los verbos involucrados son nombrar, formar y hacer; lo que nos recuerda los tres mundos Atziluth, Ietziráh y Asiáh.
Estos seres no son creados de la nada, sino formados a partir de algo (polvo o arcilla) como es característico del Olám HaIetziráh. Además no surgen cara a cara, sino que se les
forma unidos por el costado. En su caso se les da un soplo de vida, cosa que no ocurrió con los primeros Adám.
A estos seres no se les bendice, ni se les da la encomienda de multiplicarse, fructificad y llenar.
Tampoco se les da el mandato de conquistar la tierra ni de señorear sobre lo creado, sino de guardar, preservar, cuidar y labrar lo formado.
En ningún momento destaca IHVH ELOHIM que el resultado de su trabajo haya sido bueno, como lo hacía ELOHIM en génesis 1.
Analicemos más a detalle esto comenzando con génesis 2:4.
Al leer detenidamente este versículo nos damos cuenta que la coma no solo separa dos oraciones, sino que marca la división entre dos creaciones. Al usar la palabra Eleh al inicio e incluir antes de la coma la palabra behibareám, asociada al acto de crear, nos da entender que esta frase se refiere al trabajo de ELOHIM y su creación de la nada a nivel de Beriáh. Además aquí menciona primero a los cielos y luego a la tierra.
Pero después de la coma, las cosas cambian, ahora se hace referencia al trabajo de IHVH ELOHIM dentro del contexto del
mundo de la acción o mundo material, cosa que se concluye debido a que en la oración se usa la palabra asot que significa hizo y está asociada a la palabra asiáh.
Mientras que la primera creación fue realizada en seis días o periodos de tiempo, la segunda se realizó en uno solo, pues dice beiom- el día, no los días.
Por si esto no fuera suficiente, ahora el orden de los cielos y la tierra está invertido, es decir, primero menciona que hizo la tierra y luego los cielos.
Esto pone de manifiesto que algo sucedió entre ambas creaciones, algo que rompió con la armonía inicial que permitía ver a la creación como buena y que hizo posible que el macho y la hembra de la Raza Adámica fueran creados cara a cara.
Así que el propósito de la segunda creación es restablecer la armonía perdida, haciendo que el impulso para mover al mundo superior y equilibrar a ambos provenga del inferior.
Es desde abajo que se inicia el movimiento y de ahí todo se perfecciona, restableciendo la armonía original.
De esta manera, el deseo de abajo es lo que causa que todo en las alturas se complete. Y mientras este equilibrio no se
restablezca seguiremos formando parte de ese día, pues hasta entonces quedarán completados los cielos. Pero gracias a que se utilizó en el versículo la palabra hizo, sabemos que en algún momento del día se restablecerá la armonía.
A este respecto Tomás:
citare el apotema 29 del Evangelio de
Yeshúa dice: Si la carne ha llegado a ser por lo espiritual, es una maravilla- pero si el espíritu por lo corporal, sería una maravilla maravillosa…
Claramente nos dice que el mundo material fue creado por el espiritual, pero menciona que el movimiento para el logro del equilibrio inicial en los mundos, proviene del mundo material.
Resumiendo, este importantísimo versículo nos muestra que se realizaron dos creaciones, una dirigida por ELOHIM y la otra por IHVH ELOHIM, una surgió de la nada y a la otra se le dio forma a partir del ya existente mundo material, y que la razón para su formación es el restablecimiento de la armonía original entre los mundos.
En génesis 2:5 se establece el mismo orden que en génesis 1:11, donde la tierra produce hierba verde y arboles con fruto, solo que ahora aparece una palabra nueva sadeh que significa campo y no solo eso ya no solo se habla de hierba, sino que de flora y vegetación.
En génesis 1:11 siempre menciona a la tierra como lugar donde crecerán estas hierbas verdes, pero en génesis 2:5 al usar la palabra campo, nos sugiere una región limitada no tan extendida como la tierra misma. Parece como si el campo al que se refiere fuera una especie de ecosistema controlado, para poder luego extender la flora y vegetación desarrollada ahí al resto de la tierra.
El versículo termina diciendo que ni había hombre para que labrase la tierra. Y por hombre usa la palabra Adám.
Esta frase puede interpretarse de dos maneras, o verdaderamente ya no quedaba ningún hombre, es decir nadie de los primeros Adám (REFLEXIONES 36), o algo había sucedido en la tierra y a pesar de que al menos algunos de ellos seguían en ella, por alguna razón no podían labrarla, lo que era imprescindible, pues aparentemente había que regenerarla y para ello era necesario desarrollar nueva vegetación. Es importante notar que a diferencia de génesis uno, no se mencionan criaturas marinas ni de agua dulce, por lo que seguramente aún existían cuando surgieron los segundos Adám.
Y aunque tampoco habla de aves ni de criaturas de la tierra, sí hay referencia de ellos en los versículos posteriores a la formación de los segundos Adám. Por lo que es factible que
para este entonces la gran mayoría de ese tipo de criaturas ya no existieran.
De esta forma nos deja entrever que algo muy grave ocurrió en el periodo de los primeros Adám (REFLEXIONES 36), y lo que haya sido, no sabemos si fue de origen natural o provocado directa o indirectamente por ellos mismos, pero sí sabemos que eso afectó la superficie de la tierra y su atmósfera de forma más grave que los mares y las aguas.
A consecuencia de este cataclismo su civilización y sus ciudades fueron destruidas o quedaron inhabitables, algunos se quedaron a tratar de reiniciar su civilización y otros, ¿porque no?, tal vez lograron dejar la tierra para salvarse, pues seguramente el periodo de tiempo en el que desarrollaron su civilización fue quizá de millones de años, además eran seres que fueron creados con habilidades y capacidades muy superiores a las que posee el hombre actual.
Pienso que el libro de Job es verdaderamente importante, se cree que es el libro más antiguo contenido en la Biblia y se piensa que fue escrito en los tiempos del patriarca Abraham, pero que no necesariamente lo ahí narrado sucedió en ese entonces.
Considero que quien lo haya escrito, plasmo una historia que fue contada de boca en boca por generaciones, la cual se
conservó básicamente intacta, aunque con ciertas adaptaciones, que no alteraron lo medular de la narración.
Por el contenido de este libro me atrevo a proponer que se trata de un acontecimiento real que tuvo lugar durante el periodo de los primeros Adám (REFLEXIONES 36), aunque como mencione anteriormente, adaptado a las creencias, costumbres y tradiciones de los segundos Adám, pues claramente se menciona que hubo un cataclismo relacionado con agua, pero anterior al diluvio, en el capítulo 38 versículos 8 al 11, en el cual se lee: “¿quién encerró con puertas el mar, cuando se derramaba saliéndose de su seno, cuando puse yo nubes por vestidura suya, y por su faja oscuridad, y establecí sobre él mi decreto, le puse puertas y cerrojo, y dije: hasta aquí llegarás, y no pasarás adelante, y ahí parará el orgullo de tus olas?”
Ahora la narración de génesis 2, prosigue describiendo como aparecieron los segundos Adám.
Los segundos Adám no fueron creados de la nada como los primeros sino que se les formó a partir de algo que ya existía, en particular, nos indica el versículo, que se utilizó polvo o arcilla.
A diferencia de los primeros Adám (REFLEXIONES 36) que al ser creados de la nada aparecieron no solo con un cuerpo material sino también como nefesh jayah, es decir seresalma vivientes, a los segundos Adám se les tuvo que infundir
está vida, la cual provino directamente de IHVH ELOHIM, fue solo así, que estos Adám llegaron a ser almas-seres vivientes.
De esta forma ambos Adám pudieron ser similares, aunque con sus diferencias, compartiendo una misma imagen, la del Adám Kadmón.
Si observamos con cuidado esta situación vemos que la manera en la cual ambos Adám llegaron a existir es consecuencia lógica del mundo al que cada uno de ellos estaba ligado. Mientras en Beriáh la creación no solo surge de la nada, sino que hay una fuerte unión con el mundo espiritual, donde aún no hay una dualidad, o polaridad, en Ietziráh, si la hay, existiendo así una separación intrínseca entre espíritu y materia. Por eso el ser nefesh jayah no era algo innato en ellos, como en los primeros Adám (REFLEXIONES 36), debido a esto, primero se les dio forma y luego se les infundió vida.
Esta creación no es hecha a imagen y semejanza de IHVH ELOHIM, como ocurre en el caso anterior con ELOHIM. Pero al ser nombrados Adám, como en el primer caso, sabemos que sí poseen la imagen del Adám Kadmón. Estos segundos Adám por lo mismo, no poseen un entendimiento consciente de su naturaleza multidimensional a pesar de que la tienen.
Es interesante que en algunas traducciones se utilice la palabra arcilla en vez de polvo, y digo esto pues la arcilla es un material que es moldeable en agua, pero al fuego se hace rígido. Además en Sefer HaZohar o libro del esplendor, se dice que en nuestro mundo existen 4 fuegos, uno negro, otro amarillo, otro rojo y uno blanco que los abarca a todos. En REFLEXIONES X muestro que el fuego negro equivale a la energía y materia oscura, el amarillo a los bosones que son partículas ligadas a los campos de fuerza y el rojo a los ferminones, que son las partículas elementales como quarks, electrones y neutrinos.
Por otra parte también mostré en REFLEXIONES XXXII como las aguas siempre están asociadas a la noción de conciencia.
Si juntamos estas ideas con la naturaleza de los segundos Adám, vemos que ellos mediante su conciencia podían moldear sus cuerpos y lo que resultaba de ese proceso se presentaba como un cuerpo material. Esto solo es posible si su cuerpo se comportara como un cierto tipo de proyección holográfica.
Luego se nos narra que IHVH ELOHIM plantó un huerto al oriente en Edén, y ahí puso a los segundos Adám.
Nuevamente, al igual que en génesis 2:5 se nos habla de un lugar sobre la tierra en un sitio llamado Edén ubicado al
oriente, lugar que no abarca toda la tierra, es decir, solo una región limitada al que llama huerto.
Por tanto, este huerto representaba un ambiente controlado, a donde IHVH ELOIM colocó a los segundos Adám, a quienes había formado en otra parte de la tierra, pues claramente dice que los trasladó ahí.
Aunque seguramente hay vegetación y flora, IHVH ELOHIM, forma de la tierra árboles agradables a la vista y buenos para comer.
Esta vez no menciona que tengan semilla como en génesis 1, donde además no hace ninguna referencia a su aspecto, en contraste con génesis 2, donde si enfatiza que eran agradables a la vista. Sin duda el aspecto de los árboles no jugó ningún papel importante durante el periodo de los primeros Adám (REFLEXIONES 36), no así en el caso de los segundos como la narración nos enseñará más adelante.
Si no tenían semilla, era porque esto árboles no se reproducían, daban fruto siempre, lo que indica además que no envejecían.
También es importante destacar el hecho de que fueron formados de la tierra al igual que los segundos Adám, lo que sugiere que estos nuevos Adám, no solo tenían, mediante la observación consciente, la capacidad de cambiar el aspecto
de sus cuerpos, sino también del paisaje dentro del huerto en Edén.
Pero el versículo hace referencia también a dos árboles en especial, uno al que llama árbol de la vida, otro al que lo designa como árbol del conocimiento del bien y el mal.
Dentro del huerto el árbol de la vida representa y posee la esencia de El Eterno (IHVH), en tanto que el árbol del conocimiento representa y posee la esencia de ELOHIM.
Así como hemos visto que algunos verbos dentro de la narración del génesis aluden a distintos mundos, también hay palabras que tienen un significado profundo, más allá del lenguaje cotidiano. Me refiero a la palabra Daat, que en este versículo se tradujo como conocimiento y de hecho así es, ese es su significado.
Pero ¿por qué no utilizaron otra palabra similar, como entendimiento, descubrimiento, aprendizaje?, quizá porque detrás de la palabra Daat, hay un interesante significado pues representa una de las 11 Emanaciones Divinas o Sefirót, con las que nuestro Universo fue creado.
Hablemos un poco acerca de Daat, de ella se dice que opera en dos niveles, uno oculto y otro que sirve para conectar el intelecto como un todo con el reino de la emoción.
A la conexión del intelecto con la emoción se le denomina sentimiento. Entonces Daat, en su dimensión revelada, es responsable de los sentimientos o actitudes del alma.
Seguramente los segundos Adám eran inteligentes y poseían una sola emoción, el amor. Por lo que todos sus sentimientos procedían únicamente de esta emoción.
Una vez listo el ambiente controlado donde se pondría a los segundos Adám, se les trasladó con el fin de que labraran el huerto, lo guardaran, lo preservaran y lo observaran.
Es interesante que a estos Adám se les diera la indicación de observar. Actualmente la física cuántica dice que en todo proceso de observación la conciencia está involucrada, y es mediante el proceso de observación que se construye la realidad. Esto concuerda con lo propuesto anteriormente, respecto a que estos seres podían cambiar el aspecto físico tanto de ellos mismos como de los árboles que los rodeaban dentro del huerto.
Al prohibirles comer únicamente del árbol del conocimiento del bien y el mal, es obvio que si podían comer de todos los demás, incluyendo del árbol de la vida, por lo que estos seres no envejecían, los únicos cambios que había en su mundo eran los que sus propias conciencias realizaban mediante la transformación del aspecto de lo que les rodeaba.
En nuestro mundo todo cambia, presenta un ciclo de vida, en el suyo no era así, todo simplemente era, por eso se les dotó con esta habilidad, pues de no haber sido así, habría sido una vida en extremo monótona, insulsa y tediosa.
Ahora me pregunto, ¿Cuál era la importancia de colocar un árbol en el huerto con el único propósito de prohibir comer de su fruto? ¿No hubiera sido más sencillo no colocarlo si no se quería que lo comiesen?
Y no solo eso, además nos dicen que todos eran agradables a la vista, sin embargo este debió haberlo sido más.
Pero, ¿en verdad era un gran problema el que estos Adám conocieran el bien y el mal?, después de todo, los primeros Adám (REFLEXIONES 36) fueron hechos a imagen y semejanza de ELOHIM, por tanto debieron poseer dicho conocimiento.
Y cuando esto ocurrió, ELOHIM dijo que era bueno.
Pareciera ser que el aspecto revelado de Daat, es decir el conocimiento del bien y el mal, no hubiera sido la verdadera razón por la cual se incluyo ese árbol y por el que comer de su fruto permitiría la entrada de la muerte a su mundo.
¿Qué hay entonces de la parte oculta de Daat?, ¿se encontrará ahí la verdadera razón para exponer a los nuevos Adám a la muerte?
Recordemos que los cielos solo pueden perfeccionarse si el movimiento para ello comienza abajo. Quizá los primeros Adám (REFLEXIONES 36) también se convirtieron en seres caídos por alguna razón. Pero como dijimos antes, es muy posible que no fueran mortales. Por eso para restablecer la armonía entre cielos y tierra era necesario que la muerte entrara al mundo, y por su naturaleza caída, fueran susceptibles de sufrirla al igual que los segundos Adám.
En génesis 1 jamás se menciona la palaba muerte.
Sin embargo para que la muerte también tocara a los primeros Adám (REFLEXIONES 36), la transgresión tendría que ser similar a la que ellos realizaron, es decir había algo más aparte del solo conocimiento del bien y el mal.
Sin embargo, al igual que para los segundos Adám, aun no es el momento de que les sea revelada. Esperemos unos pocos versículos para saber cuál fue.
Bien, hasta aquí tenemos a los segundos Adám labrando el huerto en lo tocante a la flora y la vegetación. Con la habilidad de construir a cada instante su mundo e incluso su propio cuerpo mediante la observación consciente del mismo.
Comiendo el fruto de todo árbol, con excepción de uno. En un sitio donde nada envejecía, ni sufría cambios causales, es decir, los cambios que sufría no eran secuenciales o provocados por el estado inmediato anterior. Los cambios eran de forma y simplemente se transformaban cambiando su apariencia instantáneamente. En este sentido más que un mundo donde el tiempo se comportaba como lo conocemos, era un lugar “cuántico”. Luego dice IHVH ELOHIM “que haya ayuda idónea para Adám”, y continúa diciendo “formó de la tierra…,” si observamos, a diferencia de lo ocurrido en génesis 1, los seres-alma vivientes del campo son traídos a la existencia del mismo mundo que Adám lo fue, es decir, de Ietziráh pues ambos fueron formados, además no sólo esto, sino que también comparten el mismo “algo” del que surgieron, es decir “tierra o arcilla”.
Recordemos que en génesis 1 los Adám (REFLEXIONES 36) provienen de Beriáh, el mundo de la creación a partir de la nada, y los seres-alma vivientes que andan sobre la tierra, de Asiáh, el mundo de la acción o mundo material. Debido a esta gran diferencia, es congruente que a los primeros Adám (REFLEXIONES 36) se les haya dicho que señorearan sobre ellos, pues eran obviamente superiores y diferentes. Sin embargo en el caso de los segundos Adám, se usa la palabra ayuda, por tanto hablamos de que ambos deben hacer equipo, trabajar juntos apoyándose mutuamente, por eso surgieron del mismo mundo, el de la formación.
Nuevamente esto apoya mi tesis de que se trató de dos Adám diferentes.
En génesis 2:19 se dice que IHVH ELOHIM formó todo viviente del campo y toda ave de los cielos. Nuevamente esta generación no se extiende a toda la tierra, sino que solo dentro del ambiente controlado del huerto, donde desde luego había campo.
Luego en 2:20 aparece otro tipo de creatura Behemah o bestia, que ya había sido hecha en génesis 1, pero que no fue formada por lo que se deja ver en ambos versículos de génesis 2. Esto indica que algunas creaturas de génesis 1 sobrevivieron y podían participar en el medio ambiente controlado que era el llamado huerto.
Ahora la encomienda que reciben los segundos Adám es la de nombrar todas estas criaturas, tanto las formadas en génesis 2 (seres-alma vivientes del campo y aves), como las agregadas de génesis 1 (bestias).
Antes de continuar, hablemos algo acerca del nombre, y para eso transcribiré él apotema 47 del Evangelio de la Verdad, El nombre no es mera palabrería, ni es mera terminología, sino que es trascedente. El solo le nombró, él solo viéndolo, él solo teniendo el poder de regalarle nombre. Quien no existe, no tiene nombre-¿pues qué nombres se dan a las nadas? …
Y continuamos citando El Evangelio de La Verdad, ahora con la apotema 24, Cuando Él lo decide, manifiesta a quienquiera que desea, formándolo y nombrándole. Y al darle nombre, el lo causa para que llegue a ser…
En génesis 1 a los primeros Adám (REFLEXIONES 36) no se les da la capacidad de nombrar, lo que indica que esa creación no era flexible como esta, ellos tenían grandes habilidades pero su conciencia no participaba en la construcción de la realidad como en el caso de los segundos Adám. Los primeros Adám (REFLEXIONES 36) sojuzgaban un mundo preestablecido, al cual, si querían transformar tendrían que hacerlo a nivel de Asiáh, es decir, a nivel del mundo físico o material, dicho de otro modo, solo modificando la genética (ADN) y desarrollando tecnología podrían lograrlo, y esto lo hacían en toda la tierra. En cambio, los segundos Adám, participaban en la construcción y apariencia de su mundo mediante la observación consciente, aunque de manera restringida y local.
Cada vez que los segundos Adám nombraban, causaban para que lo formado llegara a ser.
¿Por qué no se le pide a los segundos Adám que nombren a la flora, vegetales y árboles?, ´porque solo eran seres vivientes y no seres-alma vivientes.
Así que los segundos Adám construían su mundo cada vez que observaban, mediante esta acción la apariencia de los árboles cambiaba, y cada vez que acompañaban la observación con el nombre, la forma del ser-alma viviente no solo se modificaba como en el primer caso sino que también eran causados a ser.
Sin duda alguna ese lugar llamado huerto era algo maravilloso, extraordinario, pues era totalmente maleable, cambiaba a cada instante conforme era observado y nombrado por la conciencia de los Adám.
Esto es posible en virtud de que los alma-seres vivientes proceden del mismo nivel o mundo, el de la formación o Ietziráh. Por eso estos Adám tienen la habilidad de determinar la forma de su “realidad”.
Sin embargo nos narra el génesis que a pesar de todas las criaturas que ahora compartían con los Adám el huerto, aún no se había encontrada ayuda idónea.
Pero ¿qué es esa ayuda idónea?, ¿a qué se refiere?, bueno, para contestar estas preguntas, recordemos la encomienda hecha a los Adám; tenían que labrar, guardar, preservar y observar el huerto. La ayuda idónea debía participar en las cuatro actividades. Sin embargo no fue así. Entonces esas criaturas no fueron capaces de cumplir con al menos una de las tareas, así que vamos a averiguar cuál o cuáles fueron.
No pienso que haya habido problema con las tres primeras, es decir, labrar, guardar y preservar, pero no creo que hayan podido realizar la última: observar, pues ellos veían su ambiente, más no podían observarlo con la habilidad requerida para modificarlo.
Es en este sentido que no hubo ayuda, o cooperación idónea, pues no había más nadie que fuera capaz de compartir el observar para transformar.
Los siguientes versículos narran la manera en la que pudo tenerse la mencionada ayuda idónea.
Es importante destacar que en la versión hebrea original y que sirve de base para los comentarios contenidos en el libro del Esplendor o Sefer HaZohar, la palabra Kaj se entiende como costado y no como costilla, tal como lo comenté anteriormente.
Tomando como base los comentarios a la Toráh realizados en el libro del Esplendor, escribiré lo siguiente:
Los segundos Adám fueron creados uno junto al otro, (unidos por un costado) ¿por qué no cara a cara, como ocurrió con los primeros Adám (REFLEXIONES 36)?, por la sencilla razón de que los cielos y la tierra ya no estaban en perfecta armonía como en la creación primera.
Al igual que los demás seres del huerto, ella fue formada. Esto implica que estaba al mismo nivel que los demás y por tanto sería parte del “equipo” en el que todos cooperaban en armonía.
¿Por qué no dice la Escritura que a ella también se le infundió soplo de vida?, pues porque no era necesario, ya que el soplo les fue influido a ambos cuando aún estaban unidos.
Una vez separado el costado, el cual pienso que no tenía una forma física similar a la del hombre, IHVH ELOHIM lo formó, o mejor dicho lo trans-formó, para darle una apariencia similar a la del hombre.
A este ser así formado se le designo como isha-mujer, pues fue tomada del hombre-ish.
Nótese que ya no me refiero a ellos como Adám, aquel ser que los contenía a ambos en un mismo cuerpo, sino como hombre y mujer, esto debido a que en este punto, ya no son uno mismo, sino que fueron separados.
Y dado que la mujer había surgido del hombre, esta ayuda idónea si podía cumplir con las 4 tareas, pues además de labrar, guardar y preservar, también era capaz de observar.
Es importante notar en este punto que a pesar que ahora ambos están separados y por tanto “cara a cara”, no se les da el mandato de fructificad y multiplicarse ni tampoco se les indica que llenen la tierra.
Esto sugiere que por el momento IHVH ELOHIM no desea que tengan descendencia.
El capítulo termina diciendo que estaban desnudos pero no se avergonzaban.
Es interesante notar que a diferencia de génesis 1, aquí si menciona explícitamente una característica de los cuerpos de ellos, pero al decir que no se avergonzaban, remarca el hecho de que no tenían sentimientos vinculados con la emoción miedo, pues la vergüenza es un estado emocional o sentimiento ligado al miedo. Y ellos solo manifiestan intelecto y la emoción amor.
Ambos Adám, tanto los creados en génesis 1, como los formados en génesis 2, se comunicaban, ya sea con ELOHIM, o con IHVH ELOHIM. Sin embargo en génesis no se especifica cómo era esa comunicación.
Recordemos que los primeros Adám (REFLEXIONES 36) eran inmortales, y los segundos también, sólo que su inmortalidad tenía que ser “alimentada” mediante el árbol de la vida. En este sentido, podemos decir que ambos Adám
eran eternos, con la salvedad de que para los segundos Adám, esto sólo era cierto en tanto estuvieran en el huerto.
En el apotema 15 del Evangelio de la Verdad encontramos una pista de cómo era esta comunicación. Por lo que lo transcribo a continuación. Éste es el conocimiento del libro viviente, por medio del cual al final el Padre se ha manifestado a los eternos, como el alfabeto de la revelación de sí mismo. Estas letras no son vocales ni consonantes, de tal forma que alguien pudiera leerlas y pensar en la vaciedad. Sino que son el alfabeto verdadero-según el cual quienes lo conocen, son expresados. Cada letra es un pensamiento perfecto, cada letra es semejante a un libro completo, escrito en el alfabeto de la unidad por el Padre-quien escribe a los eternos, para que puedan conocer al Padre por su alfabeto.
Si leemos éste apotema con cuidado de inmediato notamos que se trata de un lenguaje holográfico, en el que cada letra contiene una gran cantidad de información. Algo así como un lenguaje holístico. La mente holográfica era una característica que ambos Adám compartían.