20 + 1 LIBROS QUE LEER POR PLACER 1º de Bachillerato A menudo olvidamos que hay muchos libros que merecen ser leídos más allá de las lecturas obligatorias que cada asignatura programa, tal vez, porque no son materia de examen, ni siempre representan un positivo en la libreta del profesor. Estos libros no suelen caber en las programaciones didácticas, ni en las leyes educativas, ni en los manuales de Historia de la Literatura, porque su objetivo es otro, el de proporcionar placer a quien los lee. No hay ninguna otra pretensión. No os harán ni más sabios, ni más sensibles y, por supuesto, no os acercarán mucho más a ningún título académico. La lista que os ofrezco, a petición vuestra, peca de parcialidad, como todas las listas que os encontraréis en la vida, pues los títulos que he incluido responden a mi gusto personal, y no tienen porqué coincidir con el vuestro. En cualquier momento podéis hacer valer vuestro derecho como lector y abandonar el libro que habéis elegido de la lista en la página 10. Nadie os sancionará, ni tampoco tendréis que rendir cuentas, aunque si queréis expresar vuestra opinión sobre la lectura, ya sea porque os ha parecido aburrida, difícil o indigesta, siempre será bien recibida. Hablar sobre un libro, pese a que no nos haya gustado, o lo hayamos terminado, es un sano ejercicio de reflexión sobre la Literatura. Por el contrario, si os ha gustado, si habéis disfrutado realmente, y os nace decirlo, también me gustaría que me lo comunicarais, pues hay tantos lectores como lecturas, y siempre me ha intrigado saber qué libros funcionan y por qué. Sin embargo, esta lista no tiene carácter sagrado: hay muchos libros más que no he incluido, que podéis descubrir en bibliotecas, librerías o en un estante del salón familiar. Para que podáis recomendarlos al resto de compañeros de clase, he dejado unas líneas punteadas, en las que sería necesario que apuntarais no sólo el título, autor o editorial, sino también un breve comentario personal (tal y como he hecho con cada libro que he reseñado) y el nombre y apellidos de quien lo recomienda. 1. Literatura en castellano En este apartado encontraréis libros escritos originariamente en castellano. Los he seleccionado según tres criterios: género, época y nacionalidad de los autores. En cuanto al género, sólo he escogido aquellos títulos que pertenezcan a la prosa narrativa, ya sean novela, novela corta 1 o libro de relatos, porque creo que os facilitará su lectura y os será más ameno que leer poesía lírica o teatro. De todas formas, si alguno de vosotros está interesado en libros de otros géneros, recomiendo la antología poética Raíz de amor, de la editorial Alfaguara Juvenil, que recoge algunos de los mejores poemas de la literatura contemporánea castellana, tanto peninsular como latinoamericana. Si por el contrario, sentís curiosidad por el teatro, podéis leer obras de dramaturgos actuales como José Luis Alonso de santos, José Martín Recuerda, Lauro Olmo, Fernando Arrabal o Rodrigo García. Sobre la época, he preferido aquellos libros que hubieran sido publicados a partir de la mitad del S. XX hasta la actualidad, para que la ambientación de la trama no os resulte demasiado extraña y os podáis identificar, fácilmente, con los personajes. 1
Se considera novela corta (o relato largo) a la obra narrativa, escrita en prosa, inferior a 150 páginas. 1