Articulación de la lectura literaria

Page 1

ANDAR ENTRE LIBROS La lectura literaria en la escuela

Teresa Colomer

ARTICULACIÓN ESCOLAR DE LA LECTURA LITERARIA Para poner en marcha la lectura en la escuela hay que fomentar su presencia y planificar los distintos tipos de ámbitos en que parece conveniente activar el encuentro entre los niños y los libros. EL FOMENTO DE LA LECTURA “Fomento”, “intervención”, “mediación”, “familiarización” o “animación” son términos asociados constantemente con la lectura en ámbitos escolares o bibliotecarios. Todos estos términos se refieren a la intervención de los adultos de hacer las presentaciones entre los niños y los libros. Si el tema preocupa es porque se tiene la conciencia generalizada de que el objetivo lector no obtiene el éxito esperado. Muchas son las causas de este desajuste, pero cabe señalar como uno de los aspectos mas espectaculares del fracaso del fomento de la lectura sea la rapidez con que los niños comiencen a decir “es que a mí no me gusta leer” hacia los ocho o nueve años. El aprendizaje escolar tiene mucho que ver con ello. En general los niños no están acostumbrados a fracasar cuando llegan a la escuela. Aprender a leer y a escribir es para muchos la primera experiencia de que no pueden alcanzar las expectativas que se esperan de ellos y rápidamente generan defensas para proteger su autoestima. El análisis de los comentarios de los jóvenes lectores, arrojan pistas sobre las dificultades con los libros: “no se entiende nada”, “tardan mucho tiempo en pasar las cosas”. Hubo un tiempo en que todo parecía sencillo. Los niños de las minorías ilustradas crecían con los libros, el entero círculo social en que vivían, no se hubiera entendido sin las referencias a los libros. En la escuela mejoraban, leían a los autores canónigos y atendían la explicación de los profesores sobre el sentido de los textos. Cuando surgió la preocupación por la lectura con los demás niños y niñas, la institución escolar tuvo que asumir además de su función tradicional, la de llevar los libros a los lectores. Lo que se necesitaba era abrir bibliotecas y encargarse de llenarlas con criterios de selección moral y /o de calidad literaria. Durante décadas nadie pensó en que habría que buscar nuevas fórmulas para mediar entre los “nuevos” niños y los libros. En la actualidad este tema es cada vez más complejo y no se limita sólo a los “nuevos niños” LA NECESIDAD DE MEDIACIÓN ENTRE LITERATURA Y LECTORES La mediación debe existir porque la literatura es importante para los humanos y los adultos son responsables de incorporar a ella a las nuevas generaciones. La afirmación renovada de esta idea es porque se asiste a un problema inmediato: el del cambio de las funciones sociales de la literatura durante la segunda mitad del siglo XX. Reducción de su espacio escolar a favor de una lectura “funcional” de la enseñanza de la lengua y otras materias curriculares. Se lee más que nunca, pero lo que se lee y para qué se lee dista mucho de responder a la literatura y a sus posibles beneficios.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Articulación de la lectura literaria by hecmonba Monteagudo - Issuu