ESTRUCTURA ARGUMENTAL DE TORMENTO CAPÍTULO
RESUMEN
RITMO NARRATIVO
I
A modo de prólogo, José Ido del Sagrario y Felipe Centeno dialogan sobre su presente y sobre la realidad y la ficción en la novela.
LENTO
II-VII
Presentación y descripción de personajes y ambientes. Crítica social.
LENTO
VIII-XVIII
Inicio del cortejo de Agustín Caballero a Amparo. Centro de interés del relato en la figura de Pedro Polo y lo que sucedió en el pasado entre Amparo (Tormento) y él.
RÁPIDO
ESTRUCTURA ARGUMENTAL DE TORMENTO CAPÍTULO
RESUMEN
RITMO NARRATIVO
XIX-XXVII
Preparativos de boda. Felicidad de los futuros cónyuges, enturbiada por la posibilidad de la confesión del secreto de Amparo.
LENTO
Tensión en casa de Pedro Polo. Este enloquece cuando se entera por su hermana de que XXVIII-XXXI Amparo se va a casar. Psicologismo.
RÁPIDO
XXXII-XIL
Descubrimiento del secreto de Amparo y resolución del conflicto.
RÁPIDO
•
•
En el primer capítulo, Ido del Sagrario imagina una historia con los mismos ingredientes que la realista de Galdós en Tormento. Se pueden establecer los siguientes paralelismos:
En el cap. XXXVIII dialogan de nuevo Ido y Centeno. Acaba su novela folletinesca con la entrada de la protagonista pecadora en un convento. Con esto, Galdós nos da una lección: la realidad siempre es más compleja que la imaginación descontrolada. La novela folletinesca ya no tiene razón de ser.
Novela folletinesca
Novela realista
Dos niñas
Amparo y Refugio
Marqués
Pedro Polo
Duquesa
Rosalía
Banquero
Agustín
REALISMO Y NATURALISMO •
•
Las principales figuras literarias que teorizaron sobre el realismo y el naturalismo y produjeron obras canónicas de estas tendencias estéticas fueron francesas. Respectivamente, Honoré de Balzac (1799-1850) y Émile Zola (1840-1902). Aunque no hay que olvidar que la literatura española desde sus inicios (Poema del mio Cid, El libro de buen amor, Lazarillo de Tormes, La Celestina, Don Quijote…) ha tenido una querencia especial al realismo.
El siglo XIX, fue una época de grandes avances técnicos y teóricos, lo que por fuerza se tenía que plasmar en las obras literarias. Con una clase burguesa que quería conservar sus recién adquiridos privilegios frente a la pujante y recién nacida clase obrera, con el nuevo conflicto entre la sociedad rural y la urbana, con unas nuevas ideas que se fundaban en el positivismo de Auguste Compte (que se basaba en la observación de la realidad objetiva y de sus fenómenos) y en el empirismo inglés (hay que tener un método científico sólido basado en pruebas irrefutables), en las ciencias experimentales, en la teoría de la evolución de Charles Darwin (su obra de referencia, El origen de las especies es de 1859) y en las teorías sobre la herencia, los autores no podían más que plasmar en sus obras, todo ese ambiente de época.
El novelista realista tendrá como postulados teóricos: 1. Observación rigurosa de la realidad para lograr la máxima exactitud. 2. Aplicación a la novela del método experimental y de las teorías científicas evolucionistas y del estudio de la herencia. 3. Limitación de los aspectos fantásticos de la literatura romántica. 4. Utilización de un lenguaje coloquial. 5. Atención a los conflictos sociales. 6. Búsqueda de la verosimilitud y de recreación de la realidad. •
Estas características se sustentan en los escritos teóricos de Honoré de Balzac (1842): Propósito: estudiar la sociedad como el científico estudiaba la naturaleza.
•
Para ello, era necesario: - Exhaustiva documentación. - Intención de realidad que se plasma tanto en los personajes y ambientes como en lo psicológico (se
analizarán con pormenor las motivaciones, los pensamientos y los temperamentos).
- Voluntad crítica del escritor que denuncia lo que para él son injusticias sociales y malas costumbres que frenan el siempre anhelado progreso social.
•
•
•
•
No hay que ver un corte radical entre realismo y naturalismo. Cuando surgió este término, hacia 1879, en la obra de Émile Zola La novela experimental, convivieron ambas tendencias en Europa. El positivismo, el método experimental de Claude Bernard (Introducción a la medicina experimental de 1865) junto a Darwin serán la base teórica de esta escuela estética. El naturalismo fue una profundización en los presupuestos teóricos del realismo. De ahí la complicación para tratar de dirimir hasta qué punto una obra se puede adscribir a una escuela o a otra. Lo que Zola proponía en sus escritos no solo era una escuela artística, sino una visión sobre el ser humano y un método (para él infalible) para analizar su comportamiento. Podemos resumir sus ideas en los siguientes puntos:
1. El ser humano no deja de ser un ser “material”, por lo que su complejidad interna se puede averiguar mediante el estudio de su fisiología. 2. El hombre no es libre, está determinado por el peso de su herencia biológica y por la sociedad en la que vive, por lo que, hasta cierto punto, se pueden prever sus acciones. En todo ello se siguen los postulados de la ciencia experimental. 3. Preocupación por los acontecimientos sociales. 4. Plasmación de personajes con taras físicas o psicológicas, con conflictos sociales que les hagan actuar y demuestren las tesis del autor. 5. Amplificación de la técnica y del estilo realistas. Mediante la observación y la documentación intentan representar con la máxima exactitud a los personajes y a los ambientes. El uso coloquial, antirretórico del lenguaje, será el que más se acomode a este propósito. Las descripciones son rigurosas y extensas, el autor intenta en lo posible no juzgar los acontecimientos, permanecer impasible.
•
•
•
•
•
Pronto los autores dejaron de seguir las tesis de Zola, por dogmáticas, y buscaron otros caminos, aunque su huella hizo avanzar a la novela europea. En España, por ejemplo, se secundaron estas ideas literarias, pero siempre con matices y con reservas que las alejaron de la “pureza” estética (es el caso de la novela naturalista Los pazos de Ulloa, de Pardo Bazán, en la que sobre la base naturalista defendía la libertad del ser humano basada en el catolicismo, y de su ensayo La cuestión palpitante). Cada autor o autora tiene un genio creador que será el que le dicte sus decisiones estéticas, más allá de la adscripción a algún movimiento literario, y que la sociedad a la que se dirigen sus escritos tampoco es la misma en cada país, lo que motivará cambios en el gusto lector. El naturalismo en España no caló suficientemente entre nuestros escritores más representativos. Sí hubo ejemplos independientes aquí y allá del determinismo zoliano y del materialismo, pero su influencia máxima fue más acusada en las técnicas narrativas, en la temática y en el estilo de las obras. El escritor realista observa y, objetivamente, deja una obra de arte literario, como podría hacer un pintor. El escritor naturalista observa y, a continuación, presenta un plan de situaciones y de soluciones novelescas basadas en el método experimental.
NATURALISMO Y ROMANTICISMO De ambas corrientes estéticas podemos encontrar rasgos en Tormento: •
•
Naturalismo: Emplea las teorías de Zola con libertad, pero sí hay determinismo por herencia familiar en el caso de Pedro Polo, y ambiental en el caso de Agustín: sus años de aprendizaje en América le han hecho ser como es. Galdós evita mostrar los aspectos más desagradables de la realidad. Otros personajes (las hermanas Emperador) no sufren determinismo familiar. Romanticismo: Amparo siente el amor romántico como si fuera una heroína, Pedro Polo como una pasión desbordante, el individualismo y la rebeldía de ambos personajes también son rasgos románticos.