¡música maestro!

Page 1

nยบ111 nยบ nยบ revista musical

Colegio

1


sumario

Investigamos sobre... Beneficios de la música en el cerebro Pág. 6

Musicoterapia Pág. 8 Influencia sonora en los animales Pág. 9 Evolución del teatro musical Pág. 10

Prólogo Pág. 4 2

Nuevas tecnologías y rrss

El rincón de los grandes compositores

Música y Alzhéimer Pág. 7

¿Conoces a...? Javier Reyes Pág. 14

Instrumento del mes

Bicentenario del Teatro Real Pág.12

El bajo eléctrico Pág. 16

La música y el bilingüismo Pág. 13

Catálogo de instrumentos Pág. 17

Programas informáticos para producir música Pág. 24

Freddy Mercury Pág. 18 Selena Gómez Pág. 19 Letras más importantes de la historia universal Pág. 20 Frases célebres de la historia de la música Pág. 21

Música y medios av

Aplicaciones para escuchar música Pág. 25

Programas musicales en tv Pág. 22

La música y Youtube Pág. 26

La música en los La música electrónica videojuegos Pág. 27 Pág. 23


Aprende, crea, experimenta... Trampolín música Construcción de instrumentos artesanales Pág. 28 Actores famosos y músicos Pág. 29

Cazatalentos nacional Pág. 30 Nuestra música: los años 80 y la movida madrileña Pág. 31

Entretenimiento

Cartelera musical

¿Sabías que...? Pág. 33

Cartelera música Pasatiempos infantil y musicales Pág. 34 en Madrid Pág. 32 Conciertos más visitados Eventos espaPág. 35 ñoles, cantantes internacionales Test Pág. 32 Pág. 35

El tablón Academias de música y danza Pág. 36 Sauces List Pág. 37

Horóscopo musical

Publicidad

Pág. 38

Pág. 39 3


4


prólogo De todos son sabidos los beneficios de la educación musical en el desarrollo integral del ser humano. No exclusivamente en la práctica instrumental, sino como un conjunto de destrezas y capacidades cognitivas, sociales y artísticas que ayudan a mejorar diferentes habilidades del individuo. Es por tanto por lo que surge la necesaria iniciativa de crear una revista musical. Una revista realizada por el alumnado que cursa la asignatura de Música en Educación Secundaria de la que forman parte activa toda la comunidad educativa del colegio Los Sauces - La Moraleja. Tiene como objetivo implicar a todo el alumnado en la elaboración de una estructura física, escrita, organizada y original; por una parte tratando sobre contenidos desarrollados en el aula y otra, contenidos de investigación individual entorno a la música. Un proyecto en el que los alumnos de forma interdisciplinar a las demás materias, logran escribir, imaginar, crear, organizar, cooperar y mejorar sus capacidades, con la música como eje fundamental. Estrenamos nuestra primera edición de ¡Música…maestro!, cargados de ilusión, entusiasmo y dedicación, esperando ser la primera de muchas, en la que de alguna forma consigamos entre todas y todos contagiarnos del poder del espíritu musical que cada uno de nosotros llevamos dentro.

Yvette Delhom López Profesora Música Educación Secundaria

No basta con oír la música, además hay que verla.

Igor Stravinski

Igor Stravinski 5


Investigamos sobre

Beneficios de la música en el cerebro

investigamos sobre... Beneficios de la música en el cerebro Las áreas claves del cerebro que se ven involucradas en la respuesta a la música son las relacionadas con el movimiento. Una hipótesis postula, de hecho, que la música se desarrolló para ayudarnos a todos en una acción: en la de movernos todos juntos. La música está considerada entre los elementos de este mundo que nos causan más placer en la vida ya que hace que se libere la dopamina en el cerebro, al igual que hace la comida y otras actividades como pueden ser el sexo u, otro caso aparte, como son las drogas. Una melodía puede trabajar en nuestro cerebro aportándonos un beneficio, al modular el estado de ánimo mejor que las palabras. La música puede ser también una herramienta poderosa en el tratamiento de trastornos cerebrales y lesiones adquiridas, ya que de alguna manera este logra reducirlas.

La música es considerada uno de los elementos que nos causa más placer.

6

Diferentes estudios han demostrado que sea cual sea nuestra preferencia musical, en el momento en el que escuchamos una pieza musical, se activa en nuestro cerebro aquellas regiones implicadas en la atención y la planificación motora del movimiento y libera dopamina, además, se ha demostrado que nuestro cerebro se anticipa y que simplemente por pensar en el hecho de que ahora vamos a escuchar una canción en concreto que nos gusta, ya comienza a liberar dopamina, y el cerebro anima a que sigas escuchando esa música porque le da placer.

Álvaro Vozzela y Daniel González


Investigamos sobre

Música y Alzheimer

Música y Alzhéimer Hasta muy recientemente, los médicos solo podían diagnosticar el Alzhéimer cuando el avance de la enfermedad ya había causado estragos en el paciente y los síntomas eran evidentes.

Música para “Despertar”, ha descubierto que, a pesar de su enfermedad, la música devuelve momentáneamente la confianza en sí mismos a estos pacientes de Alzhéimer. El proyecto cuenta con el apoyo de El Corte Inglés y “Lares Andalucía”, la Asociación Andaluza de ResidenCon técnicas modernas de diagnóstico, hoy es cias y Servicios de Atención a los Mayores -sector posible detectar el Alzhéimer antes de que el solidario-, y se realizó entre los ancianos de la paciente entre en la fase de demencia. residencia “Cáxar de la Vega” (Cájar, Granada, España), que también apoya el proyecto y en Recientemente, y recientemente estamos la que, por un momento, sus pacientes recupehablando en los últimos 10 años, se han raron profundas emociones que hacía tiempo desarrollado unos biomarcadores que, a que no sentían y recuperaron cierta autonomía, través del análisis del líquido cefalorraquídeo, esto es, la música les permitió volver a sentirse o a través de una tecnología más sofisticada personas. que es la tecnología PET, que es la tomografía de emisión de positrones, permite detectar ese Hacer escuchar música a estos ancianos beta-amiloide en una persona que está viva. mostró mejoras en la forma en que socializan, en su capacidad para recordar y en su estado Sin saber muy bien por qué, la música es una tanto emocional como físico. Por si eso fuera de las pocas armas que tienen los terapeutas poco, los resultados fueron también muy para hacer frente al avance del Alzhéimer. A positivos tanto entre sus familiares como en los pesar de la devastación que provoca esta trabajadores del centro. Además, añaden que enfermedad en el cerebro y, en particular, en esto supone una gran alternativa a tratamientos la memoria, una gran parte de los enfermos que dependen de fármacos y que no presenta conserva sus recuerdos musicales aún en las efectos secundarios, así como no requiere de la fases más tardías. Ahora, un estudio señala las utilización de cinturones o correas como otros posibles causas de este fenómeno: la música tratamientos. Por si estas ventajas no fueran la guardamos en áreas cerebrales diferentes realmente prometedoras, resulta verdaderamente de las del resto de los recuerdos. El lóbulo emotivo y esperanzador ver cómo se desenvuelve temporal (la parte del cerebro que va desde la el proyecto. sien hasta la zona posterior del oído) es, entre Lucía Pérez y Pedro Fernández otras cosas, la discoteca de los humanos. Ahí se gestiona nuestra memoria auditiva, canciones incluidas.

Música para “Despertar” 7


Investigamos sobre

Musicoterapia

Musicoterapia La musicoterapia, es el uso de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, melodía, armonía) realizado por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. Tiene como fin desarrollar potencialidades y restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento. La musicoterapia ha establecido diferentes formas de llevar la música al tratamiento psicológico. La terapia con música no sólo consiste en escuchar, sino también en crear melodías, cantar canciones, incluso bailar. Cada tratamiento es especialmente diseñado para las necesidades específicas del paciente. El diagnóstico del paciente, y el diseño de un tratamiento adecuado para sus necesidades está a cargo de un profesional acreditado por la Asociación de Musicoterapia de cada país. Marco del Valle y Alfonso Pineda

8

Para el cliente, la terapia es un proceso de cambio gradual hacia un estado deseado; para el terapeuta, es una secuencia sistemática de intervenciones dirigidas a lograr cambios específicos en el cliente.


Investigamos sobre

Influencia sonora en los animales

Influencia sonora en los animales ¿Cómo les afecta? En este artículo vamos a contar como afecta la música a los animales que no son humanos. La ciencia que estudia esto se llama Zoomusicología.Quizá este tema puede parecer poco interesante, sin embargo, hay muchas cosas que no sabemos sobre esto que puede atraer nuestra atención. Por ejemplo, que los animales utilizan los sonidos para comunicarse, como las ballenas debajo del mar, las aves con sus espectaculares cantos o las fieras con sus guturales sonidos. Es aún más interesante si tenemos en cuenta que existen experimentos e investigaciones que han demostrado que además de comunicarse de esta manera, los animales pueden tener cambios en su estado de ánimo gracias a la música o pueden tener preferencias en distintos estilos musicales.

Por ejemplo, algunos estudios han demostrado que en animales como los camellos, la música parece crear una sensación de agrado, porque los animales estiraban su cuello y se acercaban a la fuente del sonido. Por otra parte, caninos como coyotes y lobos se mostraban asustados e intranquilos ante las mismas reproducciones. También, en el año 1909 el New York Times publicó un artículo llamado “Los efectos de la música sobre Animales del Zoo”, en el que se hablaba sobre los efectos de la música en todo tipo de especies del Zoológico de Bronx, como reptiles, primates, aves, elefantes y leones. En la experiencia, se notó que los orangutanes respondían con un claro agrado a piezas de ópera y que además eran capaces de mover su cuerpo siguiendo los compases al ritmo de un swing. Otro animal que ha demostrado responder a la música es el mono. En 2009, una violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional, junto al psicólogo Charles Snowden de la Universidad de Wisconsin, realizaron un experimento en el que se comprobó que los animales son capaces de reaccionar emocionalmente ante música. El experimento trataba de interpretar diferentes melodías para un público de monos tití de las selvas centroamericanas. Las piezas fueron compuestas para ellos. Se interpretaron dos composiciones que en su forma y estructura eran parecidas a las que emitían los monos para alertar peligro, o los que emitían cuando se sentían seguros. Ante las piezas, los monos reaccionaban de acuerdo a los mismos patrones, respondiendo con más fuerza a la pieza parecida a la alerta de peligro: los monos sacudían su cabeza, sacaban la lengua y miraban incesantemente a su alrededor. En conclusión, los investigadores señalaron que los resultados podían servir para entender que lo emocional de la música puede tener una larga historia evolutiva. Sin lugar a dudas, aún queda muchísimo por comprender y analizar. ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Crees que los animales realmente reaccionan a la música o que se trata de un simple mecanismo natural sonoro de supervivencia? Carmen García y Pablo Rodrigo

9


Investigamos sobre

Evolución del teatro musical

Evolución del teatro musical También conocido como musical. Es un género teatral en el que la acción transcurre con secciones cantadas y bailadas. Combina música, canciones, diálogos y bailes. Se representa en grandes escenarios, como el famoso teatro de West Ham en Londres o en el mundialmente conocido Broadway, en New York. Además son las más importantes sedes del teatro musical actual. Este género renació como se conoce hoy en día en la Europa del siglo XIX, denominado por varios nombres: Ópera, Opereta, Zarzuela, Comedia musical, etc. Se fue expandiendo desde Inglaterra hasta Francia, Alemania y España. Más tarde llega a América, dónde se expande mayoritariamente. Toma su forma definitiva en los años veinte, aquí la trama pasaba de forma más rápida y las canciones y números musicales estaban mejor integrados en la historia. Uno de los primeros musicales cuyas canciones estaban conectadas entre sí y la trama tenía sentido fue Show Boat.

Durante el siglo XX, aparecieron las obras más importantes:

30’s 40’s 50’s 60’s 70’s 80’s

El teatro musical sufrió una gran depresión debido a que el público ya no podía gastarse el dinero en entretenimiento. Aun así, sobresalieron artistas importantes, como: George Gershwin, autor de Of Three I Sing. En los años cuarenta aparecieron algunas de las obras más importantes del género como El Rey y Yo, o The Sound Of Music. Años 50: En esta época aparecieron artistas como Julie Andrews, que fue un importante icono del musical tanto en el teatro como en el cine. Protagonizó uno de los más importantes musicales de la época: My Fair Lady. Se estrenó uno de los musicales más exitosos de la historia West Side Story, y The Sound Of Music tuvo una adaptación cinematográfica con Julie Andrews. Años 60 y 70: Durante los años sesenta, uno de los hitos fue el musical Rock Hair, que dio pie a que en los años setenta floreciese el musical rock, con obras como Jesucrito Superstar, o el conocido por su adaptación cinematográfica Grease. Años 80: Hasta nuestros días: se vivió la influencia del género pop, con mega-musicales, con grandes presupuestos, amplio elenco y avanzados efectos especiales. Ejemplo de mega-musical, es el gran hit de Los Miserables, o la famosa obra musical basada en la novela francesa, El Fantasma de la Ópera. En los noventa, Disney dominó el musical con El Rey León, musical más taquillero de la historia de Broadway. Más tarde, en el siglo XXI surgieron musicales que unían canciones exitosas de artistas como Mamma Mia. En estos días, el musical sigue siendo muy popular en todo el mundo.

Daniela Cayuela y Remedios Dulanto

10


Julie Andrews, actriz de la versiรณn sacada en el cine del musical Sonrisas y Lรกgrimas

11


Investigamos sobre

Bicentenario del Teatro Real

Bicentenario del Teatro Real El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid, considerado uno de los más importantes de España y Europa. Se encuentra situado en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La historia del Teatro Real contiene pasajes dignos del libreto de las grandes obras que han sido representadas en su escenario. Una historia de casi dos siglos que arranca en 1817, año en que Fernando VII ordenó la remodelación de la Plaza de Oriente y el diseño de un teatro de la ópera en el mismo solar en el que hasta hacía apenas un año se había ubicado el popular Teatro de los Caños del Peral. El monarca impulsaba así la construcción de un coliseo lírico que pudiera equipararse con los mejores de Europa. El proyecto se encargó al arquitecto Antonio López Aguado, que diseño un edificio de forma hexagonal irregular, cuya fachada principal miraría a la Plaza de Oriente y la otra, recaería sobre la actual Plaza de Isabel II. El 23 de abril de 1818 tuvo lugar la colocación de la primera del teatro, pero debido a la escasez de fondos de la Casa Real, se provocaron una serie de sucesivas y largas suspensiones de las obras a lo largo de los años 20 y 30 del siglo XIX. Tras la subida al trono de Isabel II, el 7 de mayo de 1850, por medio de una Real Orden, se impulsaron las obras del Teatro, exigiendo su finalización en un plazo de seis meses, como así se hizo. El Teatro se inauguró el 19 de noviembre de 1850, por mano de la reina Isabel II. El coliseo madrileño se convirtió pronto en una referencia para los amantes de la lírica en Europa. Durante sus primeros 75 años de vida, algunas de las más destacadas voces de cada momento pisaron su escenario: los tenores Julián Gayarre, Giovanni Mario, Enrico Tamberlick, Miguel Fleta, la soprano Rosina Penco y la “diva” por excelencia de la época, Adelina Patti. En 1863, Giuseppe Verdi asistió al exitoso estreno en el coliseo madrileño de su ópera “La Forza del destino”. Tras la revolución de 1868 y la instauración de la I República, el colise pasó a llamare Teatro Nacional de la Ópera. Durante esos años, y pese a las continuas obras, las condiciones generales de conversión del edificio dejaban mucho que desear. Un hundimiento parcial del suelo provocó el cierre provisional del teatro en 1925, ya con la temporada empezada. La Guerra Civil y la dura posguerra dificultaron unas obra que debían despejar el peligro de ruina inminente. De nuevo, pues, un largo periodo en el que se suceden proyectos de reforma y años de impas, hasta que 1965 se planteó su reconversión en sala sinfónica, y como tal fue reinaugurado en octubre de 1966, tras cuarenta años de sielncio.

En 1984, el Ministerio de Cultura plantea su intención de recuperar el teatro como sala operística y se inicia una segunda rehabilitación. Tras el largo proceso de obras, el 11 de octubre de 1997, el Teatro Real reabrió sus puertas como teatro de la ópera. La gala inaugural fue presidida por los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Una semana más tarde, el Teatro Real vivió su primer estreno absoluto con la representación de “Divinas palabras”, de Antón García Abril. En estos casi 20 años, el Teatro Real se ha consolidado como una institución escénica de referencia en Europa. En estas casi dos décadas, se ha buscado un equilibrio entre obras de repertorio clásico y creaciones contemporáneas u se han acogido producciones de los principales teatros del mundo, así como primeras figuras internacionales del canto, la dirección musical y escénica y la danza. Representaciones más destacadas:

LA TRA VIATA

O OLETT

RIG

AIDA

Desde esa fecha hasta1988, con la apertura del Auditorio Nacional, el Teatro Real fue la única sala de conciertos de Madrid, en la que se desarrollaron sus temporadas tanto de Orquesta Nacional como la recién creada Orquesta Sinfónica de RTVE.

IL T

NTOS

GUE

HU LES

RO

VA TO R

TA

E

IL BARBIERE DI SIVIGLIA

ST

FA VO

RI

FAU

I

LA

LUCREZIA BORG L’ AF R

ICAI

GRIN

LOHEN

NE

LA LU MM CIA ER DI MO OR

Juan Pablo Ureña y Sandra Diéguez 12


Investigamos sobre

La música y el bilingüismo

La música… ¿Qué? ¿Quién ha dicho música? Es lo que responde la sociedad de hoy en día. Muchos de ellos son atraídos por el mensaje que desprenden, otros por el baile o por compartir afición. Lo que no se han dado cuenta quizás es que aparte de ser usada para pasar un buen rato es que se relaciona bastante con el estudio, el bilingüismo.

La música y el bilingüismo El uso de la música para enseñar no es cosa de la actualidad. Comenzaron con el método hace tiempo, concretamente en Asia e India, y el primer profesor (búlgaro) que lo incluyó fue Georgi Lozanov. Un momento decisivo en el que sería fundamental la música es en la infancia, en la que los niños están en desarrollo. Estos, con la música les resulta más fácil e incluso divertido el comienzo del habla, cosa que a todos los padres emociona, esa primera palabra de sus hijos. El cerebro se organiza de una nueva manera hasta el punto que lo prepara para el desarrollo de habilidades cognitivas, entre ellas, el aprendizaje de nuevas palabras y bilingüismo. Hasta tal punto llega que un niño es capaz de cantar antes de hablar. Desde un punto de vista fijado en la audición, al escuchar música de otro idioma, nos familiarizamos con la pronunciación, lo que hace mejorar la nuestra y si tenemos la suerte de que es pegadiza, estas se clavan en nuestra mente y no las olvidamos. Y no pensemos que somos los únicos porque a nuestro “amigo” Einstein también lo hacía. Se vio que además de escuchar música, tocar un instrumento musical también ayudaba y lo vieron reflejado en él. Cuando era un muchacho dijeron: “Cómo ha mejorado en el estudio desde que estudia violín”. Por otra parte Mozart creó un efecto indirectamente con sus creaciones llamado “El efecto Mozart” conocido por los beneficios que produce su música, calmando y relajando la mente además de mejorar el rendimiento académico y la materia creativa. Como no, no todo es positivo, depende de la persona que lo ponga en práctica. Es probable que conozcas las letras de tus canciones favoritas por lo que una música clásica de fondo es mejor ya que no te distrae para cantar. Es más, los niveles de concentración disminuyen porque el cerebro entra en conflicto porque tiene que hacer dos cosas a la vez: estudiar y escuchar música. Pero por lo general, al mantener el mismo “tempo” se generarán ondas cerebrales adecuadas para estudiar y fortalecer la concentración, con efectos positivos. Lucía Sanz

13


¿Conoces a...?

Javier Reyes

¿conoces a...? Javier Reyes

Javier Reyes es uno de nuestros profesores más musicales. Desde hace años, en cada evento o actividad del colegio siempre pone a disposición su bajo eléctrico para hacer disfrutar a todos de su musicalidad y saber hacer. En la ardua tarea, intenta motivar a profesores y alumnos para que le acompañen en el camino. Hoy, conocemos más sus inquietudes musicales, y descubrimos su lado más musical.

14

Javier Reyes


¿Conoces a...?

Javier Reyes

¿Cómo te iniciaste la música?

¿Te acuerdas el primer tema que tocaste o te inspiró?

Siempre me ha gustado la música, desde niño me encantaba, sobre todo ver tocar a los grupos con sus guitarras eléctricas, batería y eso que en mi casa casi nunca se oía, con 12 años ahorré y me compré mi primera guitarra por 300 pesetas (unos 2 euros actuales), que aunque parezca poco en estos momentos, en aquellos tiempos no era tan fácil de conseguir, la guitarra era de segunda mano una guitarra española de un primo mío mayor que se la había comprado para aprender pero después de un año no había aprendido nada.

A mí lo que me gustaba, como he dicho, eran los grupos que tocaban rock o pop, pero eso no es lo primero que aprendes, ya que eso depende de qué te enseñan... Algún amigo que sabe algo más que tú...y a mí lo primero que me enseñaron fue un tema clásico, Romance anónimo, muy típico en aquellos momentos.

¿Por qué elegiste el bajo eléctrico?

Hay muchos, sobre todo los grupos de los años 60, Los Beatles los Rolling, la Creedence, españoles como los Brincos o Bravos, luego hay muchos más Queen, Police, Pink Floyd, etc.

¿Si tuvieras que escoger algún artista o grupo musical cuál seria?

Yo siempre he tocado la guitarra, pero siempre me ha gustado el bajo. Desde hace año y medio he empezado con él y últimamente es casi lo ¿En qué agrupaciones has participado a lo largo de tu vida muque más toco. sical?

Con 17 empecé a tocar en un grupo, tocábamos en una Parroquia bastante grande, no era normal tocar con batería, guitarra eléctrica, bajo, teclados, todas las canciones eran del grupo o versiones de temas actuales, con lo que le dábamos un aire muy moderno y la iglesia se llenaba cuando tocábamos, también a veces hacíamos algún “bolo” en las fiestas de algún pueblo. Desde hace unos 10 años toco con unos amigos y también de vez en cuando hacemos algún conciertillo, todo en plan amateur, pero nos lo pasamos bien. ¿Qué aportaciones positivas tiene para ti tocar un instrumento musical? La música te permite desconectar de las tensiones diarias es capaz de despertar emociones y estados de ánimo en nosotros, y compartirlo con otras personas. Para terminar ¿tienes pensada alguna sorpresa musical para lo que queda de curso? Bueno, espero poder preparar algo para la fiesta del Cole, a ver si nos da tiempo de montarlo, ya que este es uno de los grandes inconvenientes, que todos podamos encontrar tiempo para poderlo montar.

Isabel Balbás, Catalina Arribas y Noelia López

15


Instrumento del mes

El bajo eléctrico

instrumento del mes El bajo eléctrico El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, inventado por Paul Tutmarc en los años 30, lo usan los bajistas y se toca con los dedos y con la púa. Es similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas. Salió de la necesidad de producir los sonidos rítmicos graves con un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y transportar que los contrabajos afinados según la afinación estándar.

Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama el bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el pop, el punk, el reggae y el rock, necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Algunos de los bajistas más reconocidos de la historia son Cliff Burton, Flea, John Paul Jones... Pablo Manjón y Javier Luquin

16


Instrumento del mes

Catálogo de instrumentos

Catálogo de instrumentos Esta sección es simple, como su nombre indica, se elige un instrumento del mes, pero, teniendo en cuenta que la red de instrumentos musicales es muy amplia, aquí elegiréis el instrumento que más os guste, de cuatro que nosotros os presentamos para la votación. Antes de empezar, os recomendamos que la votación sea sincera y personal, pues no votéis un instrumento solo porque vuestro amigo lo vote. Además, aquí explicaremos cada uno de los cuatro instrumentos que os presentamos, para que os hagáis una idea de su electrónica, del artista que lo toca… Pero bueno, vamos al grano, aquí tenéis los 4 Instrumentos del mes, ¡esperamos que os gusten!

Epiphone Les Paul Slash “Rosso Corsa”

SG Doubleneck PERLA

Una guitarra de tipo Les Paul muy especial, pues está hecha y sintetizada exactamente al gusto de Slash, guitarrista de la gran banda de Hard Rock Guns n’ Roses, y actualmente de gira con Myles Kennedy y The Conspirators, así que si os gusta el Rock os animamos a escucharlos.

Esta es probablemente la guitarra que más te ha llamado la atención, pues no es el típico instrumento que llevaría el músico de la charanga de tu pueblo.

Esta guitarra es recomendable para principiantes, ya que usa una electrónica muy básica y es la ideal si Slash es tu ídolo y quieres seguir sus pasos. Fender Flea’s Jazz Bass El icónico bajo de Flea, el bajista de Red Hot Chili Peppers. No es customizado, es decir, que no está hecho a su gusto. Con este instrumento nos centraremos en su historia, en relación con Flea. De pequeño, Flea se lo compró a un distribuidor ambulante de la marca Fender. Desde entonces, este bajo lleva sonando con Flea desde hace 36 años. Además, hace poco, concretamente el 24 de septiembre los Red Hot tocaron en Madrid, en el Palacio de los Deportes, así que te recomendamos retroceder en el tiempo y verles en vivo.

Lo primero que piensa alguien al ver esta guitarra es algo cómo; ¿y cómo se toca eso? o, ¿acaso es para dos personas? La verdad es que la idea principal, centrándonos un poco en las características del instrumento sería la siguiente: Lo primero, podemos observar que la cabeza o clavijero de lo que sería la guitarra superior no tiene seis cuerdas como una guitarra normal, si no 12. Esto simplemente se debe a que las cuerdas están repetidas, para conseguir un sonido más completo. La gracia de la guitarra superior sería usarla con un efecto limpio, con algo de Echo y sin mucha distorsión para acordes de fondo. Ahora procedemos a la guitarra de abajo, que es simplemente un modelo SG normal, sólo que con este acabado blanco. Como decía, la guitarra inferior es probablemente la que más destaca, pues su función principal es usarla en el Solo o en el Bridge, con un efecto distorsionado para destacar.

Paul McCartney’s Höfner Viola Bass Uno de los instrumentos complementarios de una de las mayores bandas de la historia de la música: Los Beatles. Este bajo o Viola, fue tocado por Paul McCartney en absolutamente todos los conciertos y grabaciones de los Beatles. Es de marca Höfner, y, un dato curioso es que actualmente el paradero de este instrumento es completamente desconocido, aunque se cree que fue subastado.

Rubén Mata, Nicolás García y Miguel Pro

17


El rincón de los grandes compositores

Freddy Mercury

el rincón de los

grandes compositores Freddy Mercury El nombre real de esta estrella del rock es Farrokh Bulsara. Esta historia comienza el 5 de septiembre de 1946 en Zanzibar, Tanzania. Allí, Farrokh daría sus primeros pasos junto a sus padres, Jer y Bomi, un matrimonio de origen persa, y su hermana Kashmira. Sin embargo, pronto le mandarían a la India, donde viviría con sus tíos, para que estudiara en la St. Peter´s school, donde destacaría en diversos deportes como el boxeo o el ping-pong. Aquellos primeros años consiguieron destacar en él otra pasión: la música. Recibiría clases de piano y se apuntaría al coro de la escuela. Ese año crearía su primera banda, un grupo de rock en el que era el pianista. En el 1962 se fue al Reino Unido. Allí iniciaría una nueva vida en una ciudad cercana a Londres donde, después de recibir el título de diseño gráfico, comenzaría a tocar en Londres con un grupo de Liverpool llamado IBEX. Tras IBEX, formaría su primera banda denominada “Sour milk sea” pero duraría solo un par de meses. Fue entonces cuando se reencontró con dos viejos amigos de una banda a la que adoraba, “Smile”, cuyo nombre cambiarían por uno que pasaría a la fama: QUEEN. También decidió cambiarse su nombre a Freddie Mercury, con el cual se hizo famoso. Otras de sus aportaciones fue la creación del logo de QUEEN, gracias a sus conocimientos de diseño. En 1970 después de conocer a una gran chica, Freddie descubriría cambios en sus gustos amorosos, porque era homosexual. Gracias a sus primeros álbumes, QUEEN conquistaría la época de los 70 con canciones como “Bohemian Rhapsody”, “Lazing on a Sunday afternoon”, “Somebody to love”, “We will rock you” o “We are the champions”. Después de grandes éxitos como la conocidísima canción “I want to breack free” y, de presentar un disco con Monserrat Caballé (cantante de ópera), decidió hacerse las pruebas del SIDA en las que daría positivo debido a que dos de sus amantes lo padecían. Sus apariciones empezarían a escasear y ocultaría su enfermedad durante meses. Solo el día antes de su muerte lo anunciaría ante sus compañeros de grupo y así, el 24 de noviembre de 1991,murió una de las grandes estrellas de la historia de la música. Su testamento fue dirigido hacía la investigación contra el SIDA. Además grabó una serie de vídeos hablando de su enfermedad para concienciar a la gente. Su muerte conmocionó al mundo de la música pero su legado siempre será eterno.

Freddy Mercury 18

Fue entonces cuando se reencontró con dos viejos amigos de una banda a la que adoraba, “Smile”, cuyo nombre cambiarían por uno que pasaría a la fama: QUEEN.


s

El rincón de los grandes compositores

Selena Gómez

Selena Gómez Nació el 22 de Julio de 1992 en Grand Prairie en Texas, al sur de Estados Unidos. Sus padres Mandy y Ricardo, la tuvieron muy joven ya que su madre tenía solamente dieciséis años. Su nombre viene de la cantante tejana Selena. Pero no todo era tan bonito como parecía, debido a que sus padres se separaron cuando ella apenas tenía cinco años, algo que le afectó mucho.

En 2010 su segundo disco obtuvo discos de oro, plata y platino en varios países. En 2013 decidió cantar en solitario convirtiéndose en una gran artista internacional con canciones de gran éxito como “Stars dance” o “For you”. Ha colaborado con muchos artistas famosos como Taylor Swift. Además de su faceta de cantante, tiene un lado muy humano siendo la embajadora más joven de UNICEF.

El colegio no fue una etapa muy agradable para ella debido a que no tenía muchos amigos e incluso la llegaron a tratar mal. En esa etapa demostró su coraje y consiguió superarla.

En los últimos años ha hecho público que sufre LUPUS, una enfermedad que le causa un gran agotamiento, además de tener que someterse a duras sesiones de quimioterapia. Por ese motivo, en septiembre de este año ha anunciado su retirada temporal de los escenarios.

Poco después comenzaría su carrera artística junto a Demi Lovato en el programa “Barnie & Friends”, posteriormente protagonizo uno de sus mejores papeles “Los magos de Waverly Place”. Ha tenido muchos papeles como actriz antes de descubrir su verdadera vocación como cantante. En 2008 firmó su primer contrato con Hollywood Records, donde formó su primer grupo denominado “Selena Gómez & the scene” que sacarían el disco “Kiss&tell” en 2009, con canciones como “Tell me something I don´t know” que vendió 1 millón de copias en EEUU. Su vida ha estado marcada por la persecución de los paparazis que la han relacionado con muchos famosos como Neymar o Taylor Lautner. Mantuvo también una relación muy polémica con Justin Bieber.

¡Ánimo Selena, eres una luchadora!

Jorge Benéitez y Javier Pacheco

Además de su faceta de cantante, tiene un lado muy humano siendo la embajadora más joven de UNICEF.

Selena Gomez 19


El rincón de los grandes compositores

Letras más importantes de la historia universal Cantautores En primera posición encontramos “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan. En segunda posición se halla una canción de los Rolling Stone llamada “I can`t get no!”. En tercer lugar las mejores canciones como “Imagine” de John Lennon. Continuamos con unos temas emblemáticos: “What’s going on” de Marvin Gaye, “Respect” de Aretha Franklin, “Good Vibrations” de The Beach Boys, “Johnny B.Good” de Chuky Berry, “Hey Jude” de The Beatles, “Smells like teen spirit” de Nirvana, “What’d I say” de Ray Charles . Si no has escuchado alguna de estas canciones, debes tomarte unos minutos para escucharlas, y sobretodo, para leer sus letras.

Grandes compositores Ludwig van beethoven Wolfgang Amadeus Mozart Johann Sebastian Bach John Lennon Paul McCartney Antonio Vivaldi Frederic Chopin Peter Ilich Tchaikovsky Franz Schubert Michael Joseph Jackson

Nacho Hernández, David Álvarez y Luis Gonzalo Ordóñez

20

Letras más importantes de la hisotria universal


El rincón de los grandes compositores

Frases célebres de la historia de la música

Frases célebres de la historia de la música

Inhar Márquez, Rodrigo Botija y Ana López.

“Ellos se ríen de mí por ser diferente, y yo me río de ellos porque son todos iguales.”

“Sin música el mundo sería un error.” (Sia Furler)

(Kurt Cobain)

“Ser honesto no puede hacerte conseguir un montón de amigos, pero siempre te hace obtener los correctos.” (John Lennon)

“A veces es necesario perder para aprender a diferenciar amor de ilusión.”

(Axl Rose)

“A medida que crezcas, descubriras que tienes dos manos, una para ayudarte a ti y otra para ayudar a los demás.” (Audrey Hepburn)

“Estar unidos es una gran virtud. Pero respetar el derecho a ser diferente es quizá una virtud aún mayor.” (Bono, U2)

“No se puede tener una vida postiva con una mentalidad negativa. Si eres positivo, recibes resultados positivos, hay que aprender a reírse de las cosas.”

“No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta.” (Miley Cyrus)

(Bob Marley)

21


Música y medios audiovisuales

Programas musicales en televisión

música y medios av Programas musicales en televisión Programas de música a lo largo de la historia de la Televisión Aplauso Programa de TVE (Televisión Española) se mantuvo en antena, durante 5 años desde 1978 a 1983. Su contenido era la música comercial y actual. Cantares Programa de TVE (Televisión Española) este programa comenzó en el año 1978. Su contenido trataba sobre la copla. Este programa se grababa en el Corral de la Pacheca. Tocata Programa de TVE (Televisión Española) Se emitió de 1983 a 1987. El contenido de este programa consistía en entrevistar a los artistas de los tops de las listas de ventas. Este programa ofrecía videoclips que en la época era un novedad. La quinta marcha Programa de Telecinco con contenido orientado hacia los adolescentes. El programa contenía, entrevistas, videoclips y actuaciones. Se emitió desde 1990 hasta 1993. El quinto de caballería Programa qué se emitió desde el año 1997 al año 1999. La cadena qué emitió este programa fue TVE (Televisión Española). Lo caracterizó las actuaciones en directo. El conciertazo Programa con el propósito de acercar la música clásica a los más pequeños. Estuvo en antena 9 años. Operación Triunfo Fue un concurso para formar cantantes. Este programa se emitió desde el año 2001 al 2011. Las primeras ediciones fueron un gran éxito llegando a ser uno de los programas más vistos en la historia de televisión en España. El formato de este programa consistía en que cada semana los concursantes mostraban su aptitudes como cantantes y el jurado propone 22

a cuatro personas para salir expulsadas, pero a una persona la salvaban sus compañeros, a otro concursante lo salvan los profesores de la academia y los que quedaban, decidía el público. De este concurso han salido artistas reconocidos como Chenoa, Bisbal o Bustamante incluso la ganadora de una edición de Operación Triunfo nos representó en Eurovisión. Pedro Chávarri y Javier Pacheco


Música y medios audiovisuales

La música en los videojuegos

La música en los videojuegos Es conocido el papel que juega música dentro de las películas, ¿quién no recuerda la canción de Harry Potter, Indiana Jones o Star Wars? Sin embargo, poco se habla poco de la importancia de la música en los videojuegos.

La música tiende a ser una de las grandes olvidadas en el mundo de los videojuegos. Sin el mismo nivel de reconocimiento que llega a tener una banda sonora de película, puede parecer algo secundario y sin embargo es esencial, puesto que forma parte del alma del juego.

hasta que te explotaba el cerebro. Puede que en ese caso ni siquiera estemos hablando de bandas sonoras como tal, puesto que el único objetivo de esas composiciones de los años 70 y 80 era servir de apoyo a la imagen gráfica. Eso sí, ¡lo hacían de lujo! Mario Bros o Tetris no serían lo mismo sin su música. Dejando de lado esa música chip con sus melodías monofónicas como la de los marcianitos, PacMan o Donkey Kong, el crecimiento de la industria del videojuego y su divulgación en la sociedad, ha supuesto la transformación de las partituras que arropan a un juego. Lo que antes eran melodías cíclicas se han ido convirtiendo en auténticas bandas sonoras que poco a poco van ganando mayor protagonismo. Hoy en día perfectamente puedes encontrarte en tus listas de reproducción habitual la banda sonora de Journey, algo de Dark Souls o Dragon Age, y aquí es donde realmente se refleja esa importancia de la que hablábamos antes.

En las películas la música cumple un papel primordial para generar un clima dentro del film y que el espectador asocie determinadas escenas memorables con la melodía. Pero en el caso de los videojuegos, es muy difícil acertar con el tema de la música. Por un lado el videojuego no es nada sin una buena música que le acompañe, igual que necesita a sus personajes, mundos o historias. Imaginemos ese juego que tanto adoramos, ese que nos ha marcado de alguna manera, ¿qué sentimos al escuchar su banda sonora? Por otro lado, no se puede abusar de la música en los videojuegos. Muchos compositores advierten que no debe abusarse de ese recurso ya que puede distraer al jugador, que en consecuencia silenciará el sonido y puede que deje de jugar por no aguantar su ¿Qué es realmente la banda sonora de un videojuego? banda sonora. De una forma u otra, las bandas sonoras originales de videojuegos llegan a estar al nivel de cualquier banda sonora de película, y en ocasiones las superan con creces, igual que ya lo están haciendo a niveles de argumento y narrativa.

No son sólo los temas musicales comercializables o las canciones con principio y final. La banda sonora de un videojuego puede ser la intensidad de una nota aguda en un momento de tensión, o el sonido que aumenta gradualmente en un instante de gloria.

Mejorar la experiencia del jugador por encima de todo

Quizás a esto se le llame habitualmente efectos sonoros, pero forman parte del juego como lo puede hacer el tema principal melódico. El género de terror es un claro ejemplo de la necesidad de estas pistas de audio, puesto que juegan un papel fundamental en la creación de esa atmósfera de miedo. Sus sinfonías nos trasladan a lugares y nos hacen rememorar sentimientos de una manera única y especial. Es única porque ninguna otra cosa en este mundo consigue evocar momentos como lo hace la música. Es especial porque nos recuerda el camino y las dificultades que hemos tenido que pasar para llegar al final de la aventura.

Crear algo que consiga acompañar al jugador durante horas y horas mientras intenta salvar a la princesa, o prepara sus tropas para la batalla final supone un gran reto para el compositor, ya que éste debe evitar melodías agobiantes y demasiado repetitivas que puedan estropear otros elementos, como la narrativa o la jugabilidad. Se pueden crear melodías muy sencillas que acompañen al videojuego como las que aparecían en los videojuegos de los recreativos, pero actualmente se va más allá, puesto que la música tiene la gran tarea de ensalzar las emociones que la aventura genera en nosotros, los jugadores. En un videojuego somos partícipes de la acción y en ocasiones decisores del camino a tomar y esto hace que esa exaltación de las emociones se incremente. Por lo tanto, de la misma manera que una buena banda sonora consigue mejorar la historia, una mala composición puede llegar a destruirla por completo. Las malas bandas sonoras, quizás sean algo más del pasado, de aquellos juegos de plataforma que repetían la melodía una y otra vez

En una entrevista realizada por la web “Cultura Geek” al músico argentino Christian Perucchi, el compositor explica cómo se desarrolla la música para un videojuego: “Hay que escribir de una manera específica, usar ciertas combinaciones de acordes que no son tan visibles y tan fuertes para el jugador, porque el cerebro es una máquina de reconocer patrones. Si uno lo bombardea todo el tiempo con la misma información a los pocos minutos la música ya está silenciada.” Además, actualmente se le pide al músico que decida en qué escena del juego irá la música, cuándo aparece y desaparece, y su intensidad. Jaime Brun, Adrián Cruzado y Adrián Romero

23


Tecnologías y redes sociales

Programas informáticos para producir música

nuevas

tecnologías y rrss Programas informáticos para producir música Existen muchos programas de internet para producir su propia música, compartirla con otra gente y escuchar la suya. También podemos aprender música clásica con aplicaciones que nos guian para tocar todo tipo de instrumentos musicales virtualmente y otras para escuchar música de grandes cantantes o grupos.

Puntos positivos: · Tienes muchos estilos que elegir y hay nuevos cada semana. · Puede grabar voces y es muy simple e intuitiva. · No se necesitan conocimientos previos. Puntos negativos: · Hay algunos errores. Este mes vamos a hablar de los programas que nos permiten crear y · Hay muy pocos estilos gratis. tocar nuestra propia música. · Hay hackers dentro de la comunidad. Maestro Maestro es una aplicación que te permite crear tu propia música para todo tipo de instrumentos clásicos de forma rápida y sencilla. Se selecciona un tipo o varios tipos de instrumentos y después se van añadiendo notas en la partitura poco a poco. Puntos positivos: · Es rápida y sencilla. · Te permite usar muchos instrumentos que no conoces y está adaptada a cada uno. · Te puedes divertir y pasar en ella tu tiempo libre. Puntos negativos: · No te ayuda si es la primera vez que haces música. · Tienes que haber seguido cursos para poder usarla. · Cuando llega a 20 compases, la aplicación pierde el control. Music Maker Music Maker es una aplicación que te permite crear canciones y su música de fondo con muchos estilos como hip hop, dubstep, rock o EDM y otros 100 estilos. Tu creatividad e ideas no tendrán límites. Además podrás grabar voces y compartir tus canciones con una comunidad música mundial. 24

Aunque solo hayamos presentado dos programas, hay muchos más que te permiten hacer cosas que estas dos no pueden hacer. Si quieres buscar otras te recomendamos elegir las más vistas y con mejores notas para evitar problemas en el sistema del ordenador. Con eso terminamos en el apartado de nuevas tecnologías y RRSS. Esperamos que os haya sido de utilidad lo que hemos comentado.

Alejandro García y Paul Mascarelle


Tecnologías y redes sociales

Aplicaciones para escuchar música

Aplicaciones para escuchar música Spotify

Youtube

Spotify Music es la aplicación más conocida para escuchar música debido a que es muy simple encontrar la canción que tú busques o prefieras uno de los inconvenientes de esta aplicación es que hay dos tipos de cuentas la estándar y la Premium (por 9,99€ al mes) esto significa que si no se paga se tiene la cuenta estándar y se necesitara de internet para poder escuchar de la música y no son todo inconvenientes porque para ver si te gusta el Premium te regalan un mes de Premium. También puedes crearte playlist con tus canciones favoritas.

Youtube a parte de todos los usos que se le pueda dar también esta para poder escuchar música de muchas maneras tanto como solo escuchando la canción o también escuchando y viendo el vídeo musical o también leyendo la letra de la canción el único inconveniente es que absorbe muchos datos móviles, recomiendo escucharlo en una red wifi. NetEase

NetEase Cloud Music se podría decir que es el Spotify chino ya que tiene todas las características de las aplicaciones anteriores nada más que en SoundCloud este caso es totalmente gratis ya que viene en Esta aplicación te permite crear las playlist con otro idioma, existe esta misma app traducida las canciones que uno quiera y además después para que todo el mundo la entienda y la pueda podrá compartirla con sus amigos por redes disfrutar. sociales como Facebook y por Twitter. Deezer Music

Alex Leiva, Pablo de Burgos y Jorge Jiménez

Deezer Music tiene una filosofía parecida a Spotify y es que también cobra 9,99€ por escuchar la música y también deja crear playlist a diferencia de Spotify, esta en cambio en cada canción te permite ver la letra.

25


Tecnologías y redes sociales

La música y Youtube

La música y Youtube Os vamos a decir algunos canales de YouTube donde podéis encontrar mucha información sobre la música en general. Richard Van Der Molen En este canal se puede ver una lista de documentales que hablan de algunos famosos compositores de la historia: como lo son Händel, Bach, Tchaikovsky y otros muchos mas. Son un total de 9 vídeos, que en conjunto son 6 horas. Laura Giménez En el canal de Laura Giménez se puede observar como narra la historia de los grandes clásicos al estilo musitramas, también tiene dos vídeos, uno de la Historia de la música y otro de la evolución de esta. Marcos Sánchez Tiene los 70 mejores vídeos de la historia de la música algunos de los más conocidos son: Thriller de Michael Jackson, Like a Prayer de Madona, Always de Bon Jovi. Carolina Rodríguez Tiene 23 vídeos que tratan sobre historias bíblicas cantadas como: La historia de Jonás, la historia de David y Goliat, la historia de Sansón y muchos otros. Exedran Compilations Narra las diferentes incidentes que viven algunos famosos, también sube vídeos de challenges algunos hablando en español y otros que usan playback. Clevver TeVe Cuentan chismes y cotilleos de cantantes famosos. The Late Late Show El canal trata sobre un presentador, James Corden, que realiza entrevistas a todos los cantantes en su propio coche lo denominado Carpool Karaoke.

Esperemos que las listas de los canales que os hemos dado os sirvan para aprender más de la música, que siempre la tenemos presente en nuestras vidas, y entreteneros con ella. Laura Arranz, Víctor de Asunción, Natalia Gómez e Iván Rivas.

26


Tecnologías y redes sociales

La música electrónica

La música electrónica La música electrónica se creó en el siglo XX , más concretamente a finales de los 40 y principios de los 50, que es cuando más o menos están establecidos los primeros estudios de grabación de música más importantes, desde entonces hasta nuestros tiempos la música electrónica se ha ido adaptando a nuestra vida cotidiana. Como podemos ver en la actualidad, los instrumentos electrónicos, no han alcanzado gran popularidad, es más, seguramente no conozcas el nombre de ninguno, esto se debe a su escasez y complejidad para ejecutar estos instrumentos, pero el hardware y el software sí han experimentado un gran desarrollo.

Además, Google está dirigiendo un estudio por su cuenta, en el que pretende demostrar todo lo referente a la música electrónica, en el muestra que la mayoría de la audiencia de la música electrónica se hace a través de consolas de videojuegos con un 175% , un 77% por la TV y un 60% desde smartphones , y también a través de Youtube. No todos los fanáticos del EDM son adolescentes y jóvenes. De enero a julio de 2014, el número de personas de 35 a 49 años se disparó al 80%.

Lo que más se escucha de música electrónica son algunos de los mejores DJs del mundo como: Armin van Buuren, David Guetta, Tiesto, Dentro de los estilos de música electrónica podemos distinguir el EDM Skrillex, Deadmau5, Avicii, Paul van Dick, Steve Aoki, Markus Schulz y Afrojack. (Electronic Dance Music), que se demostró, gracias al estudio de Eventbrite, que las redes sociales de personas disfrutan más del EDM son más activas, en comparación con otros tipos de música. Esto explica Mario Guinea y Beatriz Iglesias que los fanáticos de este género musical son más hábiles con la tecnología y más participativos en las redes sociales.

David Guetta 27


Aprende - crea - experimenta... música

Construcción de instrumentos artesanales

aprende - crea - experiementa

...música

Construcción de instrumentos artesanales Aprende

Crea

La guitarra flamenca ha sufrido una gran evolución con el paso de los años que se ha producido principalmente en España. La importancia del proceso artesanal es que la tradición se mantenga y aunque las guitarras artesanales sean más caras, recuerda que la elaboración es mucho más precisa y cuidada que una de fabricación industrial. La tradición artesanal se transmite de generación en generación cada uno con su sello propio diferenciándolas unas familias de otras desde su sonido hasta su forma.

Ahora vamos a aprender cómo hacer nuestra propia guitarra de cartón con dos placas de cartón resistentes, cola o pistola de pegamento caliente, dos lápices u otro elemento de madera similar, gomas elásticas largas y fuertes, clips, un cutter y un taladro ( estos dos últimos materiales deben ser manipulados por un adulto). Experimenta Prueba a hacer tu propia guitarra, a decorarla a tu gusto y por supuesto a ver como suena.

Recortamos en el cartón tres siluetas de guitarra iguales con mango y agujero central y otras dos siluetas de guitarra, pero estas sin mango y sin agujero central. Pegamos dos de las siluetas completas

28

Cogemos un lápiz y lo recortamos con una medida de 7,5 cm de largo. Este lo pegaremos debajo del agujero con una separación de unos 4 cm. Hacemos una línea con un cutter con la ayuda de un adulto y pegamos el trozo de madera encima de esta. En la parte superior del mango haremos lo mismo pero esta vez con un trozo de madera del mismo tamaño que la anchura del mango y lo ponemos donde empezaría la otra parte que es más ancha.

Dividimos los 7,5 cm en 5 espacios de 1,5 cm cada uno. Nos quedan 4 puntos debajo del lápiz que perforaremos con la ayuda de un taladro para meter las gomas elásticas que nos servirán de cuerdas. En los dos trozos de lápiz hacemos con el cutter 4 rayas para que las gomas no se muevan. Arriba haremos una ranura por encima del otro lápiz donde meteremos las cuerdas y las ataremos a un clip. Los otros extremos de las cuerdas lo metemos por los 4 agujeros de abajo y los atamos a otro clip de mayor tamaño.

Por la parte de los clips pegamos la silueta con agujero que faltaba y las otras dos sin agujero encima y ya tenemos nuestra guitarra casera terminada.

María Villanueva y Paula López


Aprende - crea - experimenta... música

Actores famosos y músicos

Actores famosos y músicos Existen muchos ejemplos de artistas que son músicos y actores. Hemos seleccionado 4 ejemplos: Jennifer López Jennifer Lynn Lopez nació el 24 de julio de 1969. Empezó su carrera musical con 30 años con el disco “On the 6” pero comenzó antes la carrera de actriz con 22 años con la película “My Little Girl”, antes de empezar a cantar hizo otras películas como “Selena”, en el año 1997, la película es una biografía musical sobre la vida y la carrera de la cantante de Tex-Mex Selena, Jennifer fue nominada al Globo Oro como mejor actriz por esta película. Johnny Depp Jonh Chistopher Depp II nació el 9 de junio de 1963 en Kentucky (Estados Unidos). Comenzó su carrera como actor con una película de terror llamada “A Nightmare On Elm Street”, dos años después actuó en la oscarizada película “Platoon”, posteriormente ha actuado en muchas películas, las más conocidas son las de la saga de “Piratas del Caribe” con su papel de Jack Sparrow. También es músico, pero no tan conocido, es un guitarrista virtuoso y ha colaborado con bandas como Oasis o The Pretenders y ha tocado con Flea y Marilyn Manson.

Madonna Madonna Louise Veronica Ciccone, más conocida como Madonna, nació en Michigan (Estados Unidos) el 16 de agosto de 1958. Madonna es mundialmente conocida como cantante, muchas de sus canciones han alcanzado el número 1 de las listas musicales de diferentes países alrededor del mundo, es conocida como “La Reina del Pop”. También ha trabajado en una veintena de películas siendo las principales: “Evita” (con la que consiguió un Premio Globo de Oro por mejor actriz de comedia o musical), “Dick Tracy”, “Buscando a Susan desesperadamente”, “Ellas dan el golpe”, etc. Hugo Silva Rafael Hugo Fernández Silva nació en el madrileño barrio de San Blas el 10 de mayo de 1977. Antes de dedicarse de lleno a su carrera como actor formó parte del grupo musical de heavy metal INORDEM en el año 1998, siendo la voz del grupo. Fue conocido como actor a raíz de actuar en la serie de televisión de A3 “Los hombres de Paco”. Ha actuado en otras series de televisión como “La princesa de Éboli”, “El ministerio del tiempo”, etc. y películas como “El cuerpo”, “Las brujas de Zugarramurdi”, etc. Javier Alonso Geijo y Jorge Álvarez Rodríguez

29


El trampolín

Cazatalentos nacional

el trampolín Cazatalentos nacional Ariadna Castellanos Rivas Ariadna Castellanos Rivas, pianista y compositora, es una de las más innovadoras figuras emergentes del Jazz y el Flamenco. Se presentó con su primer disco “Flamenco en Black and White” producido por Javier Limón por el que fué nominado a los Latin Grammys 2013 como mejor productor del año. Ariadna nació en Madrid, y empezó a tocar el piano con 6 años, con 17 ganó una beca completa y estudió el grado superior de piano clásico. Es la única española en conseguir una beca presidencial en Berklee College of music de Boston, donde estudió Jazz. Ha grabado y colaborado con prestigiosos artistas como Alejandro Sanz, Pepe de Lucía… compartido escenarios de todo el mundo con Paco de Lucia, Herbie Hancock … y actuado en muchos de los mejores Festivales del música del mundo como el Festival de Jazz de Monterrey. De La Puríssima De La Puríssima, el cuarteto musical mitad jazz, mitad cabaret. Julia de Castro, la cantante, llegó a Madrid con 17 años de Ávila. Su espíritu inconformista y creativo hizo que se licenciara en Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, obtuvo el Grado Medio de Violín y estudió por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid el grado de Técnico de Sonido. A partir de entonces, dio rienda suelta a su faceta musical y participó en muchos proyectos, incluso llegó a ser la violinista de Loquillo en su gira. Toda esta trayectoria profesional da lugar a la puesta en marcha de De la Puríssima. De Castro recibió por parte de Miguel Rodrigáñez, actual contrabajista del grupo, el empujón final que necesitaba para crear su propia obra artística. ”Poco a poco se sumaron personas muy mediáticas como Leonor Watling o Pilar Rubio, que nos respaldaron mucho desde el principio”. Iseo Iseo, formado por Leire (Voz, guitarra acústica, ukelele, xilófono, kazoo, pandereta y loop station) y Rubén (Piano, teclados, guitarra acústica y eléctrica, ukelele, melódica kazoo y coros) va de lo más cálido del reggae a la pista de baile, y de su guitarra acústica, sus ritmos y juegos vocales, a su cálida voz. En septiembre de 2009, Leire se traslada de su Pamplona natal a Barcelona para estudiar Traducción e Interpretación. Poco después, comienza a cantar en locales de música en directo de forma regular y a componer con la guitarra sus propios temas en inglés. Es en uno de esos locales donde Leire y Rubén coinciden por casualidad, una noche en que ella está en el escenario. Tras este encuentro comienzan a colaborar y casi de inmediato surge la posibilidad gracias al productor y batería Josu Erviti de grabar un primer EP, que se publica en septiembre de 2013 bajo el título de Red Gardens. Tras este EP, Iseo publica en 2015 Cat Platoon y en 2016 Last night. Morgan Morgan es una banda que nace en Madrid en Septiembre de 2012 para instrumentar los temas de Carolina de Juan (Nina). A partir de ese momento, han tocado en diversas salas de Madrid y en el País Vasco. Esta banda la componen las guitarras y voces de Paco López, la batería de Ekain Elorza, el bajo de Alejandro Ovejero, las teclas de David Schulthess y el piano y voz de Nina. Este mismo año presentaron el disco North. En el disco podemos encontrar temas con un estilo que se mueve entre el pop y el soul más americano. Con influencias de artistas como Norah Jones, Joss Stone, Florence and the machine o Paolo Nutini, entre otros. Lourdes Hernández González, más conocida por su nombre artístico Russian Red es una cantante de música indie, folk y pop. Compone e interpreta todas sus canciones en inglés y afirma que canta en dicho idioma por instinto, ya que siempre había escuchado música en este idioma, destacando a The Beatles entre sus principales influencias. Como curiosidad el nombre de Russian Red viene de un tono rojo de pintalabios que usó la propia artista.

30

Miguel Neves y Katia Sainz


El trampolín

Nuestra música: los años 80 y la movida madrileña

Nuestra música: Los años 80 y La Movida Madrileña Fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se generalizaría más tarde a otras provincias y se prolongó hasta mediados de los años ochenta. Tradicionalmente se considera que el movimiento se materializó con el renombrado Concierto homenaje a Canito en 1980, en memoria de Canito1 y promovido en la Escuela de Caminos de Madrid por los que posteriormente se convirtieron en Los Secretos. Su primer refrendo multitudinario tuvo lugar en 1981 con “El Concierto de Primavera” de la Escuela de Arquitectura, un año después. Los comienzos de lo que después se ha conocido como La Movida Madrileña se sitúan entre 1977-1978 en torno a los grupos musicales de la Nueva Ola Madrileña, primera hornada punk en Madrid a imitación de lo que sucedía en varias ciudades anglosajonas (Londres, Nueva York, Los Ángeles) en esos mismos días. Esos grupos musicales tienen un denominador común: sus maquetas (entonces no había sellos independientes y grabar un disco era muy difícil) que sonaban en los programas musicales de Onda 2 (Radio España), “Dominó” de Gonzalo Garrido y ¨Dinamita¨ de Rafael Abitbol y Jesús Ordovás.

Ariadna Castellanos Rivas

En la Movida aparecieron canciones como:

Se reconoce como pistoletazo de salida de la Movida al llamado “Concierto homenaje a Canito” en memoria de José Enrique Cano Leal, difunto batería de Tos ( Los Secretos), que había muerto a consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en la Nochevieja de 1979. En dicho concierto, organizado desde los micrófonos de Onda 2, celebrado el 9 de febrero de 1980 en la Escuela de Caminos de Madrid, actuaron los citados Tos, Mermelada, Nacha Pop, Paraíso, Alaska y los Pegamoides, Trastos, Mario Tenia y los Solitarios y Los Bólidos. Sin embargo, quizás el momento cumbre de La Movida Madrileña fue el 23 de mayo de 1981.

Tino Casal - Embrujada Nacha Pop - La chica de ayer Alaska y los Pegamoides - Horror en el hipermercado Los Secretos - Déjame Radio Futura - Escuela de calor La Unión - Hombre lobo en Paris Burning - Que hace una chica como tu en un sitio como este Radio Futura - Enamorado de la moda juvenil Mecano - Hoy no me puedo levantar Celtas Cortos - Veinte de abril

La manifestación más conocida de la música es la Movida. Está representada por grupos como Kaka de Luxe, de donde saldrían a su vez Alaska y los Pegamoides, Zombies y Paraíso. Posteriormente, Radio Futura, Aviador Dro, Las Chinas, La Mode, Gabinete Caligari, Parálisis Permanente y Rubi y los Casinos, entre otros, concretaron una escena musical ligada siempre a otras disciplinas artísticas y que convivía con bandas como Nacha Pop, Los Secretos y Los Elegantes, que a su vez conformaban una escena estrictamente basada en lo musical. Tanto los artistas de una y otra escena se caracterizaban por utilizar el castellano para sus letras.

El fin de la Movida Hoy en día, la Movida es un término intercambiable para fiestas hedonistas y su impacto, y el espíritu todavía vivo del Barrio de Malasaña en Madrid, el mítico lugar donde nació. Gente de todo tipo de vida todavía frecuenta la Plaza del Dos de Mayo y sus alrededores con bares bohemios y arriesgados. Muchos de los lugares de vida nocturna ofrecen música en vivo, homenaje a ese tiempo. La Movida fue algo extraordinario para aquellos que la vivieron y para los que vinieron después, principalmente porque la cultura es justo eso: expresar, crear, crecer y, por encima de todo, ser libre. La Movida aparece en 1977 y acaba en 1985.

Jaime Gutiérrez, Nacho Aguirre, Juan Dulanto y Adrián Cavero 31


Cartelera musical

Cartelera música infantil y musicales en Madrid/ Eventos en España, cantantes internacionales

cartelera musical Cartelera música infantil y musicales en Madrid Magia por un tubo

El viaje de Alfredo

La sirenita

El principito

El ingenioso Ulises

Quiero ser pirata

Marta villa , Marta ricote y Manuela Martinez

Eventos España, cantantes internacionales Rock

Festivales

The 1975 (3 de febrero Palau Sant Jordi, Barcelona, 5 de febrero Barclaycard Center, Madrid)

Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz (11 al 15 de julio) Madrid Popfest (3 de marzo, Madrid)

Melendi (20 de mayo, WiZink Center, 19 de mayo, Barclaycard Center, Madrid) Dani Martín (11 de agosto, Festival Starlite de Marbella)

Let’s Festival 2017 (Del 10 marzo al 8 abril, sala Salamandra 1, L’Hospitalet de Llobrega) Ebrofest (24 de marzo al 25 de marzo, Miranda de Ebro, Burgos)

Leiva (8 de abril, Palacio de los Deportes de La Rioja, Logroño)

Pop

Taburete (11 de marzo, Club Sant Jordi en el Guitar Bcn 2017, Barcelona)

Us The Duo ( 1 abril de 2017 en La 2 De Apolo en Barcelona y 2 abril en Moby Dick en Madrid )

Alternativo Morgan (24 de Febrero, discoteca Joy Eslava, Madrid) Blonde Redhead en Madrid (26 de Febrero, discoteca Joy Eslava, Madrid)

Shawn Mendes ( 9 de mayo 2017 en Barclaycard Center en Madrid y 12 de mayo 2017 en Palau Sant Jordi) Ed Sheeran (8 abril, Wizink Center, Madrid y 9 abril, Palau Sant Jordi, Barcelona)

La Oreja de Van Gogh (18 de marzo, Sala Concierto de Toy (5 de Marzo, sala El Sol, BARTS, Barcelona y 4 de febrero Palma de Madrid) Mallorca, Auditorium de Palma) DCODE 2017 (9 de Septiembre, Campus Universidad Complutense de Madrid, Madrid)

32

Antonio Orozco (17 marzo Madrid, Sala La Riviera)

Bruno Mars (3 abril Wizink Center, Madrid y 7 abril, Palau Sant Jordi, Barcelona)

Heavy Metal Guns and roses (4 Junio Estadio Vicente Calderon, Madrid) Eternal Idol (9 febrero ,Sala King Kon, Zaragoza y 10 febrero, Paberse Matao, Valencia) Asfalto (4 febrero, Sala La Riviera, Madrid y 17 febrero, Sala Garaje Bbat Club, Murcia)

Latino Carlos Vives (31 marzo, Bilbao, 4 abril Madrid Wizink Center, 5 abril Barcelona Palau Sant Jordi y 7 abril Murcia Cuartel de Artilleria) Enrique Iglesias (15 julio Santander Estadio el Sardinero) Alejandra Sánchez y Ana Torrico


Entretenimiento

¿Sabías qué...?

entretenimiento ¿Sabías que...? ¿Sabías que el padre de Beethoven le hizo creer desde pequeño que tenía 2 años menos? Johann Van Beethoven quería que su hijo fuese el nuevo Mozart, un niño prodigio de tan solo 6 años (cuando tenía 8) que saltase al mundo de la fama muy joven. ¿Sabías que el instrumento más grande del mundo es el órgano que se encuentra en el auditorio municipal de Atlantic City, USA?

¿Sabías que la música que te gusta a los 20 ¿Sabías que Beethoven era ecologista? años de edad, tiene una probabilidad muy alta Beethoven llegó a decir que prefería mil veces de ser la música que te gustará durante el resto a los árboles que a cualquier humano. de tu vida? ¿Sabías qué, independientemente de la ¿Sabías que la canción de Beethoven “Para situación socioeconómica o distrito escolar, los Elisa” era en realidad para Teresa? En el estudiantes que participan en programas de manuscrito original el título es “Para Teresa”, música de alto nivel de calidad mejoran en inglés pero un error de los copistas por mala caligrafía y el 20% también mejora en los exámenes de matemáticas? dio a entender que era “Para Elisa”.

¿Sabías que el tipo de música que escuchamos ¿Sabías que el nombre completo de Mozart es: afecta a la forma en que percibimos el mundo? Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart? ¿Sabías que la 9ª Sinfonía de Beethoven ha llegado al espacio? Eso se debe gracias a una ¿Sabías que un estudio de la Universidad de sonda llamada Voyager que se lanzó al espa- Stanford 2004 mostró que el dominio de un instrumento musical mejora la forma en que el ¿Sabías que los bebés entienden las emociones cio. Junto con la 9ª Sinfonía va la Biblia. cerebro humano procesa las partes del lenguaje de la música mucho antes de aprender el significado de las palabras? Esta es la razón ¿Sabías que el corazón modifica su ritmo hablado? por la instintivamente las madres se comunican cardíaco cada vez que te pones a escuchar con sus recién nacidos con una entonación una canción, haciendo que los latidos vayan en ¿Sabías que Johann Sebastian Bach tuvo 20 hijos? especial. Los bebés con tan sólo tres días ya sincronía con lo que oyes? pueden reaccionar a la música. ¿Sabías que Mozart odiaba el sonido de la ¿Sabías que gracias a la música relajante las vacas son capaces de producir más leche? ¿Sabías que Bach nunca fue considerado flauta? Odiaba tanto el sonido que llegó a merecidamente en su época? Cuando escribió decir: “Lo único que suena peor que una flauta, ¿Sabías que los niños con problemas de los seis conciertos de Brandemburgo se los son dos.” aprendizaje o dislexia que tienden a perder el dedicó al Margrave de la corte, pero este los ¿Sabías que si una canción es tu favorita, enfoque con más ruido, podrían beneficiarse despreció y los metió en un cajón. probablemente sea así porque está ligada a un mucho de las clases de música? ¿Sabías que el instrumento que más se ha evento emocional de tu vida? vendido en la historia es la harmónica? ¿Sabías que cuando escuchas música y sientes escalofríos es que te interesa esa música? Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte afirmó que si te interesa mucho un tipo de música ocasionalmente sientes escalofríos.

La música es algo que gusta a todo el mundo. A unas personas les gusta un tipo de música concreto, un cantante o grupo en concreto, mientras que a otras, les gusta otro género musical o varios tipos y géneros musicales. Más allá de una cuestión de gustos o calidad musical, ¿sabemos cómo la música, sea del tipo que sea, afecta a nuestra forma de actuar en relación con el mundo que nos rodea? o ¿cómo se transforma nuestro cuerpo cuando estamos escuchando música? Sin duda es fascinante ver los cambios que la música puede producir sobre nuestra actitud ante la vida. Al fin y al cabo el oído es un sentido más de nuestro organismo y si al probar un limón, su acidez, nos produce un efecto en nuestro cerebro y como reacción (por norma general), una mueca en nuestras caras, la música también produce cambios y reacciones en nuestro organismo.

Cuando una canción no para de repetirse en tu cabeza, se llama gusano musical.

Es conocido que las flores crecen más rápido si la música suena a nuestro alrededor.

Tu corazón modifica sus latidos para imitar a la música que escuchas.

El ruido ambiental mejora la creatividad.

Escuchar música mientras se realiza ejercicio No nos gusta la versión original de una canción físico mejora sensiblemente el rendimiento fíporque sea mejor, sino, porque es la primera sico. versión que escuchamos. La formación musical puede mejorar de forma importante el razonamiento y las habilidades motoras. Cantar o tocar instrumentos musicales puede ayudar en la depresión. El tipo de música que escuchamos afecta a la forma en que percibimos el mundo.

Cristina Sierra y Marta Garrote

La música alta puede provocar que las personas beban más en menos tiempo.

33


Entretenimiento

Pasatiempos

Pasatiempos Sopas de letras Descubre el nombre de los hits de este verano.

L W H E R C V E G O N Q E W U

E R I A N L W Q E J Z O K H Y

A I N T Y O U R M A M A I A Z

L D U E V S L I E K E O S T X

A E L S B E Y O F L C U S D O

B P T H M R W R C M P I M O V

I T R E A T Y O U B E T T E R

C P D O N T L E T M E D O C N

I A G Ñ X L K A V X C U I C N

C B H V Y C O L D W A T E R S

L I O A M P L V Z A Y F D G E

E O R L W H E R E V E R I G O

T S U E A E B I C Y S L K C A

Laberinto Recorre el laberinto de la guitarra para llegar al centro.

A P K U R I L U B T O S P D Z

H Q F I E A S S A X T U Ñ L K

Soluciones Let me love you Closer Aint your mama Cold water La Bicicleta Ride Don’t let me down Treat you better Wherever I go

Emma García y Rocío Nagore Encuentra los 5 instrumentos musicales de percusión

X D A B O N G O

A I G T B T J M

K E L C R A P S

E V A O I M E G

R A S U F B U H

D L N Y P O L I

E C A J A R N D

F L X H C V I O

Adivina Responde estas preguntas y completa la frase: 1- Signo de Interrogación __ 2- Primera letra de “Acorde” __ 3- Última letra del instrumento que se toca apoyado en el hombro __ 4- Tercera letra de un grupo que interpreta obras con varios instrumentos __ 5- Primera letra de la quinta nota __ 6- Segunda letra de “Música” __ 7- Cuarta letra del músico que siguió componiendo sordo __ 8- Segunda letra de “Pentagrama” __ 9- Quinta letra de “Bongos” __ 10- Nota que se escribe en la segunda línea del pentagrama __ Frase: ______ 1468

______ 3972

____ : ___ 8 5 1 10

Soluciones Clave Caja Xilófono Bongo Tambor

34

Alejandro Sanz del Castillo y Marcos Rosado González


Entretenimiento

Conciertos más visitados/Test

Conciertos más visitados 1. Jean Michel Jarre, Moscú: 3.500.000 personas 2. Rod Stewart, Rio de Janeiro: 3.500.000 personas 3. Jean Michel Jarre, París: 2.500.000 personas 4. Love Parade, Berlin: 2.500.000 personas 5. The Rolling Stones, Rio de Janeiro: 2.000.000 personas 6. Jean Michel Jarre, Houston: 1.500.000 personas 7. Orquesta NY, Central Park: 800.000 personas

Test ¿Qué instrumento es el adecuado para ti? 1. ¿Cuál es tu época del año favorita?

6. ¿Qué haces en tus tiempos libres?

a) primavera b) verano

a) componer b) videojuegos

c) otoño d) invierno

c) leer d) escuchar música

2. ¿Cuál es tu color favorito?

7. ¿Cuál ha sido o es tu asignatura favorita?

a) negro b) blanco

a) historia b) gimnasia

c) marrón d) rojo

c) literatura d) matemáticas

Ahora debes sumar tus resultados. 3. ¿Dónde prefieres vivir? a) urbanización b) monte

c) playa d) centro urbano

4. ¿Cuál es tu tipo de comida favorita? a) Alemana b) Variada

c) Italiana d) Americana

5. ¿Cuál deporte prefieres? a) andar b) triatlón

c) tenis d) deporte de hielo

Si el mayor número de respuestas es (a), tu instrumento ideal es el piano, si es la (b), es la batería, si es la (c) es el violín, y si es la d es la guitarra eléctrica.

Diego Navarro, Álvaro Fernández, Daniel Cáceres y Fernando Serrano

35


El tablón

Academias de música y danza

el tablón Academias de música y danza Lamiadanssa

Eszena Danza

Adictos a las teclas

Tu escuela de baile y danza en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Ballet clásico, Danza española, Zumba, Funky, Flamenco, Yoga.

Flamenco, sevillanas, clásico español, bolera y folklore.

Escuela de música

Dirección: Calle Diego de León, 12, 28701 San Sebastián de los Reyes, Madrid

Dirección: Calle Jaraíz de la Vera, 22, 28011 Madrid Teléfono: 914 64 78 00

DanzonSitio

David Duarte

Semblanzas

Baile de Salón y Deportivo Dirección: Calle de Velarde, 11, 28100 Alcobendas, Madrid Teléfono: 679 85 97 15

Baile de salón, latinos, sevillanas, danza del vientre.

Danza clásica, flamenco,funky; hip-hop, bailes de salón; sevillanas; suelo, estiramientos, relajación y acondicionamiento para danza

Dirección: Av. Camilo José Cela, 14, 28100 Alcobendas Teléfono: 910 18 44 19

Dirección: Av. de Castilla-la Mancha, 111, 28701 San Sebastián de los Reyes, Madrid Teléfono: 649 97 92 53

Assai

Escuela de Alcobendas

Escuela de música Asignaturas · Coros · Titulaciones · Rock School · Danza

Escuela de música y movimiento

Dirección: Paseo de Fuente Lucha, 23, 28100 Alcobendas, Madrid Teléfono: 916 29 43 76

36

Dirección: Calle de la Fantasía, 3 28100 Alcobendas, Madrid Teléfono: 628 55 57 81

Dirección: Calle de Ruperto Chapí, 22, 28100 Alcobendas, Madrid Irene Carrasco, Zhen Yi Hu y Xinyi Chen


El tablón

Los Sauces List

Los Sauces List LA BICICLETA- SHAKIRA & CARLOS VIVES DUELE EL CORAZON- ENRIQUE IGLESIAS DEJA QUE TE BESE- ALEJANDRO SANZ & MARC ANTHONI SHAKY SHAKY- DADDY YANKEE TE DE CAMPANA- ATOMIC ONE DANCE- DRANKE RIDE- TWENTY ONE PILOTS TRY ME- JENNIFER LÓPEZ & MATOMA MAMA SAID- LUKAS GRAMM ANDAS EN MI CABEZA- CHINO Y NACHO COLD WATER-JUSTIN BIEBER ANTES DE MORIRME- C. TANGANA HASTA QUE SE SEQUE EL MALECÓM-JACOB FOREVER AIN´T YOUR MAMA- JENNIFER LÓPEZ ES GRATIS-ARNAU GRISO QUIERO QUE SEPAS-JUAN MAGAN BAILA CONMIGO- JUAN MAGAN SIDE TO SIDE- ARIANA GRANDE FT. NICKI MINAJ PERFECT STRANGERS-JONAS BLUE CLOSER-CHAINSMOKERS THE GREATEST- SIA LET ME LOVE YOU-JUSTIN BIEBER THE NAME OF LOVE- MARTIN GARRIX & BEBE REXHA WE DON’T TALK ANY MORE-SHAWN MENDES THIS GIRL-KUNGS VS COOKIG THE OCEAN-MIKE PERRY ST. SHY MARTIN THIS IS WHY YOU CAME FOR-CALVIN HARRIS FT. RIHANNA TREAT YOU BETTER-SAW MENDES RIDE-TWENTY ONE PILOTS MERCY-SHAWN MENDES EYES OPEN-SABRINA CARPENTER HIT OR MISS-JACOB SARTORIOUS KISS THE SKY-JASON DERULO MAMA SAID-LUKAS GRAHAM BUY YOU A DRANK- T-PAIN AIN´T MY FAULT-ZARA LARSSON

Laura Rodríguez, Zuriñe Alfaro, Vita Polo, Sara Sánchez, Lucía R y Lucía Juárez

SUCHER FOR PAIN- LIL WAYNE, WIZ KHALIFA & IMAGINE DRAGONS

37


Horóscopo musical

Capricornio

Acuario

Piscis

(21 DIC.-20 ENR)

(21 ENR.-19 FEB.)

(20 FEB.-20 MAR.)

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es la: Batería.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Tambor.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Banjo.

A veces dudas de ti mismo, de que tus sueños podrán cumplirse, pero es el momento de que elimines resistencias internas que te están bloqueando en ciertos momentos.

Surgirá una oportunidad laboral nueva, y tendrás que valorar minuciosamente las alternativas para quedarte con la mejor de ellas. Tu decisión debe partir de ti mismo, de nadie más. A veces te apoyas demasiado en personas que no están a tu nivel.

Necesitas salir de la rutina, tal vez tomarte unas pequeñas vacaciones en la que hagas algo totalmente diferente a lo que has hecho antes. Descubre nuevos hobbies y actividades que puedan ser excitantes para ti.

Aries

Tauro

Géminis

(21 MAR.-20 ABR.)

(21 ABR.-21 MAY.)

(21 MAY.-22 JUN.)

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Clarinete.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es la: Marimba.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es la: Guitarra.

La pereza te tenderá una trampa y hoy no estarás demasiado inspirado, pero aún así debes ser comprensivo contigo mismo. Mañana las cosas irán mejor y podrás continuar el camino que de alguna manera te hace feliz. No mires hacia atrás, y perdona.

Tendrás muchísimo éxito, pero debes seguir apostando por una idea que muy pocos a tu alrededor ven. No mires el calendario ni te dejes influenciar tanto por el paso del tiempo. Simplemente ve hacia delante con decisión y las cosas se irán organizando a tu alrededor para que todo salga bien.

En tu interior tienes la prueba infalible de que las cosas van bien, pero a veces te preocupas demasiado por un futuro que no sabes como será, pero que aún no ha llegado. Ve paso a paso, centrándote en el hoy, y descubrirás que lo mejor está a punto de suceder.

No te fijes en quien no consigue las cosas: hazlo en aquellas personas que triunfan.

h o r ósco p o m u s i c a l

Noelia Sánchez y Sara Iglesias

38

Cáncer

Leo

Virgo

23 JUN.- 22 JUL.)

(23JUL.-23 AGT.)

(24 AGT.-23 SEP.)

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Flautín.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Trombón.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Xilófono.

Los gastos que estás teniendo últimamente sobrepasan lo razonable: si quieres ahorrar para una futura inversión que será esencial en tu vida, debes ponerte a ello desde hoy mismo. Concretamente, permanece alerta a los caprichos de tu ego y ponles límites.

El tema de la nutrición te interesa cada vez más y es el momento de que te pongas manos a la obra. Te llegará un libro que marcará el principio de un camino que te servirá para seguir adelante en tu propio destino. Cada día puedes hacer algo para avanzar en este campo necesario.

No debes dejarte llevar por las malas energías que en algunos momentos te rodean. Huye de la queja, de la desgana y del hastío. Tú te mereces una vida al máximo nivel y desde ahora encontrarás la manera de llevarla a cabo. Tendrás un cómplice en tu propia familia.

Libra

Escorpio

Sagitario

(24 SEP.- 22 OCT)

(23 OCT.- 20 NOV.)

(21 NOV.- 21 DIC.)

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Violín.

El instrumento que se caracteriza contigo este mes es el: Piano.

El instrumento que te caracteriza este mes es el: Arpa.

Podrías intoxicarte con una comida que aparentemente estará en buen estado. Todas las cautelas hoy serán pocas: no ingieras nada que te despierte alguna sospecha. Tu salud óptima va a depender en buena medida de la alimentación y del ejercicio físico.

Hay algunas personas de tu entorno que desean algo que tú tienes, pero de ahora en adelante puedes no hacer caso de las envidias que te rodean. Tú eres mucho más grande que todos esos cotilleos de gente insatisfecha. Ve a lo tuyo e ignora a la gente tóxica.

Un proyecto que estás a punto de concluir tendrá más éxito y aceptación del que pudiste imaginar en un principio, y eso te animará a continuar adelante con otros proyectos de mayor calado. Las posibilidades son infinitas: eres tú el que debes ir eligiéndolas.


Publicidad

Música de moda / Mandala de la música / Sacan a la venta el nuevo disco de 3º de la ESO

p ublicida d Mandala de la música

Música de moda

Nueva forma de saber cual es tu estilo de mú- La música de este año ha cambiado y este es sica favorito. el orden en el que la gente lo escucha, está ordenado de mayor a menor popularidad: Es una mandala de colores que si lo miras muy fijamente durante 3 segundos solamente se 1º Pop 7º Heavy Metal que quedara un color y dependiendo de que color sea te gusta un estilo u otro. 2º Electrónica 8º Dupstep * Naranja: Dupstep

3º Reaggetón 9º Música clásica

* Rojo: Rock & Roll

4º Bachata 10º Jazz/Blues

* Blanco: Pop

5º Rap 11º Tango

* Fuxia: Tango

6º Rock/Rock and Roll 12º Grunge

* Rosa: Chill out * Verde: Bachata * Negro: Hip Hop/ Rap * Morado: Electronica * Azul: Salsa

Sacan a la venta el nuevo disco de 3º de la ESO El nuevo disco de 3ºESO incluye las canciones de: * Panda * Freaks * Salsa Tequila * Limbo * What does the fox say * Chandelier * Don´t let me down * Gangnma style * Tocado y hundido * Shaky Shaky

María Azara, Irene Zapatero, Sandra Gordillo 39


Dirección editorial Yvette Delhom Diseño gráfico Irene Becerril Helena Becerril Contenido Alumnos de 2º y 3º E.S.O. Curso 2016/ 2017 Ilustración contraportada Alejandra González y Álvaro Fernández

Colegio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.