29
EL MUNDO. SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2020
i MADRID
que escribir para comunicar un contagio o para dudas, pero no se puede hablar con nadie. Tras enviar la notificación con todos los datos [curso del niño contagiado, edad e información sobre si pertenece a un grupo de convivencia estable, si ha guardado la distancia de seguridad, si lleva mascarilla o si utiliza el comedor] y no obtener respuesta en unas horas, el director comunicó a cada familia afectada lo que ocurría. «Dejé la decisión en sus manos. Esta mañana [por ayer], sólo han venido dos chicos de esa clase», cuenta. «La sensación es de abandono; nos sentimos huérfanos», sentencia este director, quien sostiene que la situación es lo suficientemente «grave e importante
«Tenemos un papelón; nosotros no somos sanitarios», dicen los directores «Nos han dicho que están habilitando nuevos teléfonos», explican Una profesora desinfecta los zapatos de un alumno, en el colegio concertado Trilema El Pilardico, el primer día de clase. SERGIO GONZÁLEZ
COVID-19
SA N I DA D A F I R M A Q U E « L A M AYO R Í A D E CA S O S S E R ES U E LV E A T I E M P O »
La compleja vuelta al cole
L Los centros denuncian que Salud Pública «no coge el teléfono» y que no pueden notificar los contagios L Sin potestad para cerrar aulas, recomiendan a los padres no llevar a los niños VIRGINIA GÓMEZ MADRID
La Comunidad de Madrid anunció a mediados de esta semana que en la región había 168 aulas en cuarentena –de un total de 35.000– por el positivo de algún alumno o profesor en los centros educativos de la región, pero lo que cuentan los padres y hasta los propios maestros evidencia que el número puede ser mucho mayor, más allá del aumento que se haya producido en los últimos días. Desde la vuelta al cole, los colegios e institutos están teniendo serias dificultades para notificar los casos de Covid-19 que detectan a Salud Pública, con quien, según el protocolo marcado por el Gobierno regional, tienen que contactar cuando tengan conocimiento de un positivo. Un paso imprescindible para los centros, que necesitan de la aprobación de esta dirección general para clausurar un aula o enviar a un grupo de convivencia a casa. Y la única forma, por tanto, de frenar la expansión del virus en los colegios a tiempo. Algunas escuelas, ante la imposibilidad de contactar con Salud Pública porque «no cogen el teléfono», o mientras esperan su tardía respuesta, han recomendado a los padres no llevar a la escuela a los niños de las
clases afectadas o, incluso los propios progenitores, informados a través de los grupos de Whatsapp, se han puesto de acuerdo para dejarlos en casa por miedo al contagio. «Hoy se cumplen 48 horas desde que se comunicó al centro ese primer caso de positivo en coronavirus. El aula sigue abierta, pero vacía por decisión de las familias. De Salud Madrid seguimos sin saber nada». Como la espuma corre por las redes estos días la declaración de Manuel Bartuan, un padre que, además de relatar la odisea y los nervios que viven los progenitores, cuenta cómo el colegio donde acude su hijo dejó en manos de las familias la decisión
de llevar o no a los niños a clase porque «sin la autorización de Salud Pública no podían cerrar el aula». En esa línea se pronunciaba por el mismo medio el AMPA del CEIP Fernando el Católico, situado en Chamberí: «En nuestro caso, dos casos positivos notificados el domingo en dos clases muy diferentes y todavía hoy [el pasado miércoles] estamos esperando respuesta de Salud Pública para seguir sus instrucciones». Y no son casos aislados. La pasada semana, una madre contaba a este diario que el colegio de su hijo de cuatro años había enviado a toda su clase a casa ante un positivo –en este caso, el centro es privado y sí tiene
DOCENTES Y PADRES PIDEN MÁS AGILIDAD EN LAS PCR El «retraso en las PCR» es otro problema que denuncian los directores y que afecta, dicen, directamente a los centros: «Esto puede generar que se extienda la enfermedad», sostiene Óscar Martín, presidente del Consejo de Directores, quien apunta que hasta que no se confirma un positivo, aunque el niño esté en cuarentena en casa, no se puede hacer nada para prevenir el virus en el colegio. A su juicio,
potestad para hacerlo– y que la dirección les había contado que «no habían podido contactar con Salud Pública en todo el día porque no cogían el teléfono». Y esta misma semana, este diario confirmaba el cierre de siete aulas en el municipio de Alpedrete, cinco de ellas en el mismo colegio, de las que Sanidad no tenía conocimiento. Ayer, el director del colegio público Ignacio Zuloaga, Juan Cebrián, informaba a EL MUNDO de que 24 horas después de notificar un positivo, tampoco tenía noticias de Salud Pública. El teléfono que tienen de referencia, contó, deriva en una grabación que indica los emails donde hay
la rápida confirmación es esencial. En paralelo a este problema, surge otro de gran calado y que denuncian los padres: sin la autorización de Salud Pública, los centros de Atención Primaria no realizan test a los niños que hayan estado en contacto con un contagiado. Y la respuesta tarda en llegar. «Voy a tener que irme a un centro privado a hacerle la prueba a mi hijo porque Salud Pública sigue sin llamarme y en el centro de salud se niegan a hacerle la prueba sin su autorización», denunciaba una madre a este diario casi una semana después de que confinaran a su hijo.
para que haya una respuesta inmediata» y tilda de «vergüenza» lo que está ocurriendo. El presidente de la Asociación de Directores de Institutos de la Comunidad de Madrid (Adimad), Esteban Álvarez, confirma este hecho. «Está habiendo muchos problemas. Cuando los centros informan por email de los casos, Salud Pública tarda hasta cinco días en contestar. Tenemos un papelón. Nosotros no somos sanitarios. Hacemos lo que podemos, pero eso no tranquiliza a la gente», dice. «Ya denunciamos que esto iba a ocurrir. Planteamos que el contacto fuese en Atención Primaria en vez de Salud Pública, pero no nos han hecho caso. Está mal organizado. Es un caos», asegura Álvarez, quien añade que también hay dificultades para informar a Riesgos Laborales cuando el contagiado es un docente. Su homólogo en los colegios, el presidente del Consejo de Directores de Madrid, Óscar Martín, también señala las mismas dificultades a las que se enfrentan cada día los centros escolares. «No se esperaban que fuese a haber casos tan rápido y, por eso, se ha dado el atasco. Nos han comentado que están habilitando nuevos teléfonos», indica este director, quien espera que el problema se solucione «cuanto antes» porque además de poder informar de los positivos, los colegios necesitan poder hablar con ellos para que les orienten «en temas concretos». Desde la Consejería de Sanidad reconocen que se están produciendo muchas llamadas comunicando positivos, además de por «preguntas y dudas» de los centros educativos, pero apuntan que «en la mayor parte de los casos se resuelven a tiempo».
ELMUNDO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020
DOMINGO
22
EDUCACIÓN LA SECUNDARIA
IR A CLASE SÓLO DOS DÍAS A LA SEMANA La falta de profesores y espacios fuerza a nuevos horarios que obligan a la semipresencialidad
OLGA R. SANMARTÍN MADRID
El curso ha comenzado estos días en los 6.620 institutos y colegios españoles de ESO, FP y Bachillerato con todo tipo de turnos y de horarios. Desde clases sólo de 8.00 a 11.00 horas hasta aulas troceadas en cinco, pasando por un sistema de días alternos o unas sesiones vespertinas que no sólo son diferentes en las 17 comunidades autónomas sino también dentro de un municipio o incluso en un mismo barrio. Los equipos directivos han sido los encargados de diseñar unos planes de contingencia en donde la falta de profesores de refuerzo y la ausencia de espacios alternativos han obligado a inventar nuevos escenarios que ha-
cen inevitable la semipresencialidad. Y eso lleva a situaciones insólitas, como que en un centro de Albacete los críos vayan a clase cuatro días a la semana mientras que en Murcia sólo acudan dos días. El Gobierno y las CCAA acordaron el pasado 27 de agosto que, «con carácter general, la actividad lectiva será presencial para todos los niveles y etapas del sistema educativo, priorizándola para el alumnado de menor edad, al menos hasta el segundo curso de la ESO». La realidad es que la mayoría de las autonomías contempla la semipresencialidad en alguna de sus etapas. El ejemplo más claro es Murcia, donde, en Infantil y Primaria, los
alumnos van a clase cuatro días a la semana si los grupos superan los 20 alumnos y, en la ESO y Bachillerato, lo hacen dos o tres días si se sobrepasan los 24 estudiantes por aula. Pero en regiones como Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha, La Rioja, la Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía o Aragón también se prevé no acudir todo el tiempo al instituto. Los directores explican que es la única forma que han encontrado para reducir el aforo. Y lo han hecho a contrarreloj, porque toda la estructura que diseñaron durante el mes de julio tuvo que cambiar por el empeoramiento de la situación epidemiológica y ante la nueva exigencia de lle-
Los alumnos del IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid) guardan las distancias de seguridad durante una clase en el patio del centro, el pasado jueves. ALBERTO DI LOLLI
COSLADA (MADRID)
EL SALÓN DE ACTOS Y EL JARDÍN, LAS AULAS DEL COVID O. R. S. MADRID
El IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid) es un centro muy grande, integrado por siete edificios y varios patios que prácticamente conforman una pequeña ciudad escolar. Tiene
920 alumnos y 70 docentes, a los que se han sumado de refuerzo «siete profesores y un tercio» (los recursos se contabilizan en horas, no en personas), según explica el director, Ángel García. La mitad de los docen-
tes aún no les ha llegado, pero la idea es que con todos ellos logren mantener la completa presencialidad en 1º y 2º de la ESO: donde el año pasado tenían cinco grupos por curso con 30 alumnos cada uno ahora tienen siete con una ratio de 23 estudiantes. Los han instalado en el aula del futuro y en otras tres salas que antes se destinaban a proyectos, desdobles y apoyo al trastorno del espectro autista. «Pero, como no nos han enviado a más profesores para los cursos a partir de 3º de la ESO, hemos tenido que recurrir a la semipresencialidad. Eso significa que, si un alumno venía seis horas al día antes de la pandemia, ahora serán tres horas», dice el orientador Juan de Vicente Abad. Los grupos se han di-
vidido en dos y cada uno sigue un magistral». Además, «no está gahorario: unos van a clase de 8.00 a rantizado que los alumnos estén 11.00 y otros, de 11.30 a 14.00. A la supervisados durante ese tiempo». Por eso están poniendo en marcha semana siguiente, cambian. García explica que «es mejor que un modelo muy novedoso, basado acudan todos los días al instituto, en la «colaboración comunitaria» enaunque sea menos tiempo, en vez de tre los alumnos, las familias y la administración municipal, para ir en días alternos, para manteque en esas tres horas se ner el hábito y disfrutar de junten entre ellos y realiun mayor seguimiento». CADA DÍA, UN cen tareas «para profundi¿Y qué hacen cuando GRUPO VA DE 8.00 zar, explorar e intercamterminan a las 11.00? En A 11.00 Y OTRO DE biar ideas». teoría, tendrían que irse 11.30 A 14.00 Para empezar, van a a su casa y seguir la clase crear «una red entre iguales» desde su ordenador en integrada por «grupos base» forstreaming, pero el equipo directivo no lo ve como una buena solu- mados por cuatro alumnos que ción porque esta enseñanza «no siempre trabajarán e irán juntos a topermite un papel activo del alum- das partes. Además, el instituto quieno y no va más allá de una clase re implicar a personas del entorno
ELMUNDO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2020
var mascarilla desde los seis años y guardar, a la vez, 1,5 metros de separación, cuando antes sólo se obligaba a una medida o a otra. «El cambio nos ha generado un auténtico caos. Teníamos ya un plan de presencialidad listo en verano y hemos tenido que rehacerlo en apenas semana y media, porque no ha sido hasta principios de septiembre cuando nos han dicho con cuántos profesores contábamos», señala Ángel García, director del IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid). «Nos han dado las instrucciones demasiado tarde», incide Antonio Martínez, director del IES Cristóbal Pérez Pastor de Tobarra (Albacete), que había diseñado las clases
más cercano de los estudiantes para dar apoyo directo a esos grupos. El Ayuntamiento de Coslada ha querido participar y ha puesto a su disposición la Casa de la Juventud como espacio donde pueden reunirse, pues tiene una gran sala de exposiciones, un salón de actos y un jardín. Para supervisar a estos chicos necesitarían también la participación de las familias, así como voluntarios que quisieran colaborar. El centro cuenta con los recursos que facilita un convenio firmado entre el Ayuntamiento y la Universidad Complutense por el cual los universitarios realizan proyectos de aprendizajeservicio en esta localidad. Estos estudiantes podrían acompañar a los adolescentes en sus tareas. De Vicente dice que los alumnos han regresado más maduros del confinamiento y que encuentra, asimismo, «una excepcional disposición del profesorado para colaborar». Ahora quiere «crear un vínculo con los padres para sostener el aprendizaje fuera de lo presencial». Dependiendo del número de voluntarios que consigan podrán crear más grupos de alumnos que, en vez de irse a su casa a aprender por su cuenta, formen parte de una comunidad de aprendizaje. En la formación de los equipos se dará prioridad a los alumnos con necesidades especiales, a los que tienen dificultades de aprendizaje y a los que se encuentran en desventaja social, económica o tecnológica. Mientras se crea la red comunitaria, los alumnos se conforman con utilizar todos los recursos disponibles del instituto e incluso dan clase al aire libre en los porches y los patios. Así lo hace De Vicente con sus alumnos de 2º de Bachillerato en la asignatura de Psicología. «Lo difícil está siendo alcanzar un equilibrio entre lo sanitario y lo pedagógico», expone García. «Hay que obedecer bien las normas y protocolos contra el Covid, pero también preservar la rutina escolar. Durante el confinamiento hemos visto que han salido adelante los que tenían mayor capital cultural en sus familias. Cuanto más tiempo permanecen en el centro, más beneficios obtienen».
DOMINGO
para ratios de 30 alumnos en la ESO y 37 en Bachillerato y en apenas una semana ha cambiado todos los horarios para que no haya más de 24 estudiantes por grupo. Los directores de los centros coinciden en que lo deseable hubiera sido que todos los estudiantes fueran a clase todo el tiempo, porque el instituto es «un factor de equidad» y, cuando no está presente en la vida de un adolescente, «su éxito o su fracaso se determina únicamente por el capital cultural de su familia». Si sólo van un par de días a la semana, advierten los directores, los chicos corren el riesgo de perder el hábito y desconectar del sistema educativo. Además, los pa-
dres se quejan porque sus hijos pasan mucho tiempo en casa sin supervisión adulta y ellos no pueden adaptar sus trabajos a los caprichosos horarios escolares que ha traído el Covid. El aprendizaje a distancia tampoco parece funcionar bien, según concluye la OCDE. Juan de Vicente Abad, orientador en el IES Miguel Catalán, dice que «las clases virtuales dejan de ser eficaces a partir de un tiempo porque el alumno desconecta». Por eso, añade, «se recomienda que no se imparta enseñanza online más de tres horas al día». Además, ni la mayoría de centros tiene conexión, ordenadores o cámaras para garantizar una emisión de
ALBACETE
a las afueras de Tobarra y no han podido utilizar ningún espacio municipal. Además, sólo cuentan con un profesor y medio más, que ha salvado la presencialidad en los dos primeros cursos de la ESO, donde se ha bajado la ratio de 30 a 23 alumnos por aula. A partir de 3º de la ESO, recurren a la semipresencialidad. En el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales tenían 37 alumnos, así que los ocho de LaEl Gobierno de Castilla-La Man- tín y Griego se han juntado con cha aconsejó a sus centros edu- los 16 de Ciencias. El instituto escativos un sistema de turnos ro- tá al límite de su capacidad y lletatorios por el que los alumnos va años pidiendo ayuda. «En 2005 podían asistir a las clases o bien se aprobó una ampliación pero una semana sí y una semana no, los distintos gobiernos no han heo bien en días alternos. Pero el cho nada desde entonces. Estaba Instituto de Educación Secunda- previsto construir ocho aulas más ria Cristóbal Pérez Pastor de To- que ahora nos hubieran bastado», barra (Albacete) prefirió diapunta Antonio Martínez. vidir cada aula en cinco El día que el alumno se partes para no superar queda en casa aprende LA CLASE SE nunca la ratio de 24 essegún ha decidido cada PARTE EN 5 tudiantes. Cada grupo, uno de los departamenY CADA QUINTO formado por cinco o seis tos. «Unos mandan taFALTA UN DÍA alumnos, aprende desde reas para ese día y otros A LA SEMANA casa un día a la semana. El dan la clase en ‘streaming’. resto va al instituto. Nosotros hemos recomendado «Este sistema puede que sea el en sentido general que sea ‘onlimenos malo, pero es claramente ne’», explica Antonio Martínez. mejorable», reconoce Antonio Cuenta que le llegan quejas de las Martínez, cinco años como di- familias porque no hay presenciarector y 25 como profesor de lidad completa. «No les gusta que Matemáticas en este centro de sus hijos estén todo el día solos en 480 estudiantes, el 12% de ori- casa y ellos no les puedan controgen inmigrante. El instituto está lar porque están trabajando».
‘‘SE QUEDAN SOLOS EN CASA SIN SUPERVISIÓN’’
CARTAGENA
‘‘NOS PREOCUPA LA BRECHA DIGITAL’’ El Centro Integrado de Formación Profesional Carlos III de Cartagena lleva años trabajando online. «Esto no nos ha pillado de nuevas porque la mayoría de docentes im-
parte clases en presencial y a distancia. Así que hemos adaptado lo que ya hacíamos a la situación actual», explica Francisco José Hernández, profesor de Informática y director de esta escuela que forma a 1.500 alumnos. Dice que la Consejería les ha dado «flexibilidad y autonomía» para organizarse como han querido. Ellos han implantado lo que llaman una «semipresencialidad asimétrica», que consiste en que los alumnos van a clase en función de lo que estudien. Los ciclos más teóricos tienen más carga telemática y los más prácticos, mayor presencialidad. Como
2,7
MILLONES DE ALUMNOS Estudian ESO y Bachillerato. La mayoría de CCAA contempla aprendizaje a distancia en algún curso EDUCACIÓN ‘ONLINE’ «Deja de ser eficaz a partir de las tres horas al día porque el alumno desconecta»
calidad, ni los profesores están formados en los nuevos lenguajes TIC, que exigen una manera de dar las clases diferente a la presencial. Antonio Solano, director del IES Bovalar de Castellón, advierte que la
23
semipresencialidad también merma el trabajo con los alumnos en riesgo de exclusión o con necesidades especiales, porque el sistema de turnos impide el aprendizaje cooperativo, la codocencia, la atención individualizada o el aprendizaje entre iguales. El problema no afecta sólo a la escuela pública. Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), dice que «en algunos centros concertados y privados donde tienen espacio suficiente están manteniendo una presencialidad superior al 50% en algunos de los cursos de Secundaria, aunque la mayoría hace enseñanza online para el 50% de alumnos no presenciales».
CASTELLÓN
¿No se siguen las clases por streaming? «Aquí no hay ancho de banda suficiente y los ordenadores tienen más de 10 años; los dejamos siempre encendidos porque tardan un cuarto de hora en arrancar. Las reuniones por videoconferencia que he mantenido durante el confinamiento las he tenido que hacer utilizando mis datos personales porque la red no lo permite», responde Antonio Solano, el director del En el Instituto de Educación Se- centro, que asegura además que cundaria Bovalar de Castellón, muchos otros institutos se endonde estudian 750 alumnos con cuentran en la misma situación. 80 profesores, se plantearon dos La Consellería sólo les ha proopciones. La primera era dividir porcionado un par de docentes cada grupo en tres para garanti- más. Con ellos, y la habilitación de zar dos tercios de presencialidad. la biblioteca, las aulas de música y Finalmente descartaron este mo- plástica y otras salas, han salvado delo porque era muy complica- la presencialidad en 1º y 4º de la do y han partido la clase por ESO y Bachillerato. «Nos dila mitad en 2º y 3º de la jeron que nos olvidásemos ESO. En el aula, habiUNOS, MARTES de los barracones, portualmente con 28 alumque, además de que no Y JUEVES; nos, nunca hay ahora ofrecen las mejores conOTROS, LUNES, mismo más de 14. diciones, las empresas MIÉRCOLES Una mitad va a clase que los fabrican están Y VIERNES los lunes, los miércoles y desbordadas», cuenta. los viernes y la otra mitad Los alumnos del Instituto acude a los aulas los martes y los Bovalar guardan las distancias jueves. A la semana siguiente, con disciplina durante el horario cambian los días. Se ha trazado lectivo: «Están muy concienciaun plan de trabajo con progra- dos y respetan las normas». Pero maciones adaptadas que se ha- después... «A la salida del institucen con tiempo. Distribuyen las to, ves que algunos se quitan las tareas para toda la semana y los mascarillas y se empiezan a abraalumnos las envían por correo. zar», resumen desde el centro.
‘‘NO TENEMOS MEDIOS PARA DAR CLASE TELEMÁTICA’’
máximo, los alumnos van dos dí- mativa. Durante el confinamienas a clase y el resto lo siguen to, los alumnos de Formación desde casa (los grados medios de Profesional fueron los más perjuGestión Administrativa, Activida- dicados porque no pudieron terdes Comerciales o Sistemas Mi- minar sus prácticas. La formacroinformáticos). Hay otros ción en empresas se sustituestudios que implican sóyó por trabajos que se lo un día de asistencia a podían hacer en casa y DOS DÍAS clase a la semana (MarPRESENCIALES se optó por dejarles obketing y Publicidad o tener la titulación de Y TRES Comercio Internacioforma generalizada. TELEMÁTICOS nal) y otros telemáticos Eso ha creado diferenal 100%. cias entre unas generacioLa ventaja es que están más nes y otras. «Nos preocupa la preparados para reaccionar ante brecha digital que tienen los posibles cuarentenas si la pande- alumnos, es uno de los problemia se acentúa. Pero se pierde la mas que nos vamos a enconesencia de esta modalidad for- trar», señala Hernández.
012320404
567897
8 8 01 8 0404 0
7 967897 8 7 2 2 6 8 !"7 #6 $ %
121
012320404
567897
8 8 01 8 0404 0
7 967897 8 7 2 2 6 8 !"7 #6 $ %
121
¿ÀÁÂÃÄÃÅÆÇ ÒÉÓÉ;
É; ÈÉ *»¹£ ÊË» £ ½¸-Ë£ÌÍÎÏ
0123 516 76859
2 8 7 1 9 8 2 1 826 29 7 67 7867 29 26 8 5 6 16
ÔÕÖ×ÕØÔÙÚØÛÜÙÝÙÔ×ÖÞ bcS_dfQ `Q^_Qd_YiV_]{X_Q^_Q a a
DÊ ! ! !Ð $0 ! ( Ñ 1 ( £ $ ÑÑÑF $ / ! 2 $F
! " # ! $ % & #' (( $% )* + ,- . % /$ # / ! ( !# $ 01$ ( ! 2 3 ! # . $! 4 5! '+ 0 ©ª«¬¢ « ª ¢ ®©¯ ° ®¡ ±² ³ ª ª ¬ ª « ª ¡ ´ µ « ¶ ·¸¹º» ¸ ·»¼½¾» 0 $ ( ! ' 0 ! /$ $ .$ $ ! # ! # ! 6 789:;<9=>9?@;ABC9:?9 D $ E $ / ! 2 $F# 0
GHIJKLKMNOPQRSTQUVWXTQTYXZ[V\ ]T^TQ^_Q̀aPaaaQTbc]SZdQ^_Qe_\ UcS^TXVTfQgTUhVbb_XTiZQjQ]TiXVUc\ bT^ZdQ_SQ_bQUT]YcdQYZSi_k_^XldQ ^_QbTQRSVk_XdV^T^_Q^_QLVmZQd_QVS\ UZXYZXTXnSQTQbZQbTXmZQ^_QbTQd_]TSTQ TQbZdQ^Vk_XdZdQU_SiXZdQ_^cUTiVkZdQ ^_QbTQgZTQLVbTQYTXTQVSVUVTXQ_bQUcX\ dZQ]ndQVSUV_XiZQ^_QdcQiXTj_UiZXVTQ _dic^VTSiVbPQoZdQYXV]_XZdQ_SQhT\ U_XbZQhZjQd_XnSQbZdQcSVk_XdViTXVZdfQ pc_QTQWTbiTQ^_QcSTQUVWXTQZqUVTbQ^_Q T^]VdVZS_dQYZXQYTXi_Q^_QbTQRLVmZfQ XZS^TXnSQbZdQrPaaaPQ OQbZQbTXmZQ^_QbZdQYXs[V]ZdQ^tTdQ u]VlXUZb_dfQvc_k_dQjQkV_XS_dwQbZQ hTXnSQmXT^cTb]_Si_QrParaQ_dic\ ^VTSi_dQ^_QKPePHPQjQ̀PxyyQ^_QgTUhV\ bb_XTiZPQoTQzZX]TUVsSQGXZW_dVZSTbQ iT]{VlSQkZbk_XnQTQbTdQTcbTdQ_diTQ d_]TSTfQY_XZQ^T^ZQpc_Q_bQYbT|ZQ^_Q ]TiXVUcbTUVsSQdVmc_QT{V_XiZfQdZbZQ d_QdT{_Qpc_QbTQ}cSiTQ_diV]TQcSQTc\ ]_SiZQ^_bQ~ QX_dY_UiZQTbQT ZQYTdT\ ^ZfQUZSQ~yPaaaQTbc]SZdQ_SQiZ^TQbTQ UZ]cSV^T^P C @ 8 9 B :PQoZdQSc_kZdQ^T\ iZdQ^_QUZSiTmVZdQYZXQUZXZSTkVXcdQ _SQbZdQUZb_mVZdQjQbTQ^VkVdVsSQ_SiX_Q bTdQ]Z^TbV^T^_dQYX_d_SUVTbQjQi_b_\ ]niVUTQUTXTUi_XV|TXnSQ_di_QTitYVUZQ
UcXdZQ a a a `PQoTQYX_ZUcYTUVsSQ d_Q_[iV_S^_Q_SiX_Q_bQTbc]ST^ZQ^_Q bZdQ^Vk_XdZdQUcXdZdfQpc_Q^_QWZX]TQ m_S_XTbV|T^TQbT]_SiTQbTQWTbiTQ^_Q VSWZX]TUVsSQYZXQYTXi_Q^_QbZdQU_S\ iXZdQjQX_UbT]TQUTdVQTbQcStdZSZQpc_Q d_QZYi_QYZXQbTQYX_d_SUVTbV^T^QTSi_Q bZdQSc]_XZdZdQYXZ{b_]TdQX_mVdiXT\ ^ZdQ^cXTSi_Q_bQqSTbQ^_bQUcXdZQYTdT\ ^ZQUZSQbTQ^ZU_SUVTQkVXicTbP 8 =>9PQOQY_dTXQ^_QbTdQ]_^V^TdQ TScSUVT^TdQ^cXTSi_QbTdQ biV]TdQd_\ ]TSTdQYZXQbTQ}cSiTfQ_bQeVS^VUTiZQ ^_QKdic^VTSi_dQ^_Q TbVUVTQdZdiV_S_Q pc_Q SZQhTjQ]_^VZdQSVQ]Ti_XVTb_dQ SVQ]Ti_XVTb_dQSVQhc]TSZdQYTXTQYZ\ ^_XQkZbk_XQ_SQUZS^VUVZS_d PQ GXVSUVYTb]_Si_QUXViVUTQbTQWTbiTQ ^_QTdcSUVsSQ^_QX_dYZSdT{VbV^T^_dQ YZXQYTXi_Q^_QbTQO^]VSVdiXTUVsS Q KbQ VSVdi_XVZQ^_QK^cUTUVsSQd_QbTkTQbTdQ ]TSZdQjQbTdQUZ]cSV^T^_dQTcisSZ\ ]TdQ^_dUTXmTSQiZ^TQbTQX_dYZSdT\ {VbV^T^QdZ{X_QbZdQU_SiXZdfQdZ{X_QbZdQ YXZW_dZX_dQjQdZ{X_QbZdQ_dic^VTSi_d PQ GZXQ_dZQdVmc_SQ]TSi_SV_S^ZQdcdQ X_VkVS^VUTUVZS_d Q{TvTXQbTdQXTiVZdQ ^_QTbc]SZdQYZXQTcbTfQUZSiXTiTXQTQ ]ndQYXZW_dZX_dQjQ hT{VbViTXQ_dYT\ UVZdQYTXTQpc_QiZ^ZdQYZ^T]ZdQi_S_XQ cSTQ_^cUTUVsSQYX_d_SUVTbQ^_QUTbV\ ^T^ PQGZXQiZ^ZQ_bbZfQhTSQUZSkZUT^ZQ cSTQhc_bmTQ_di_Q]VlXUZb_dP
! 2 $ $
7 29 2 82 7 291
82 76 8167 89 1 19 7 2 1 29 82 8 7 6 ¡ ¢ £ $ ## ¤! ¥ ¤! *¦1( # ! ( ,! 2 $ - . oTQ_]ZUVsSQ^_QGT{bZQO{_bb_VXTQ YZXQ_]Y_|TXQcSTQSc_kTQ_iTYTQ UZ]ZQcSVk_XdViTXVZQd_Qk_Q_di_Q T ZQ_]YT T^TQYZXQbTQ YX_ZUc\ YTUVsSQYZbTQdVicTUVsSQdTSViT\ XVT PQeVSQ_]{TXmZfQd_Q]c_diXTQ iXTSpcVbZ QYZXpc_Q_SQdcQUTdZQ YZ^XnQ^VdWXciTXQ^_QbTQ]Z^TbV^T^Q YX_d_SUVTb Q IZQ]_cQmXTZfQTZQd_XQ YZcUZdQTbc]SZdfQYZ^_]ZdQ^TXQ UbTd_QYX_d_SUVTbPQIZciXZdQUTdZdfQ YZXQ_[_]YbZQ_SQ T[Vdi_XVZfQkTVQ d_XQiZ^ZQi_b_]niVUZQ_QVdZQYTXlU_\ ]_QcShTQbZcUcXT PQ
KdTQSZQd_XnfQbT]_SiT{b_]_Si_fQ bTQ SVUTQ^VW_X_SUVTQ_SiX_QdcQUTdZQ jQ_bQ^_QZiXZdQcSVk_XdViTXVZdQmTbb_\ mZdfQYc_diZQpc_QdVQ{V_SQlbQSZQiV_S_Q pc_Q{cdUTXQTbZvT]V_SiZQ\QkVk_Q_SQ ZSi_QGZXX_VXZQjQ_dic^VTXnQ_SQ_bQ UT]YcdQ^_QGZSi_k_^XTQ\QdtQiV_S_Q UZ]YT _XZdQpc_QdcWX_SQbTQVSU_X\ iV^c]{X_Q^_QbZUTbV|TXQkVkV_S^T Q J_ ZQcShTQT]VmTQpc_QTbcmZcQcSQ YVdZQ_QTZQYZcUZQi_]YZQ_Si_XZcd_Q ^_Qpc_QmXTSQYTXi_Q^TQd TQUTXX_VXTQ tTQd_XQi_b_]niVUTfQYZbZQpc_QkTVQYT\ mTXQcSQYVdZQpc_QdsQkTVQZUcYTXQ^ZcdQ ^tTdQnQd_]TST PQRSTQVSU_XiV^c]\ {X_Qpc_Qd_Qk_Q^Z{b_]_Si_QTmXTkT\ ^T Q HdQYVdZdQi_ _SQpc_QTbcmTXd_Q [TQYZXpc_Q^_dYZVdQSZSQd_QTiZYTQ ST^TfQY_XZQ_SQ]ZViZdQUTdZdQSVSQ d_pc_XTQd_QdT{_Qd_QZdQkTSQTQcdTXQ ZcQSZS P GT{bZQUZSq_dTQpc_QlbQdVQickZQbTQ VSWZX]TUVsSQYX_UVdTQjQS_U_dTXVTQ ^_d^_Q_bQYXV]_XQ]Z]_SiZQ Y_XZQ UsSdiT]_Qpc_Q]ZViZdQUZ]YT\ _VXZdQ^ZciXTdQcSVk_XdV^T^_dQ SZSQiVk_XZSQ_dTQVSWZX]TUVsSQTZQ ]_d]ZQi_]YZQpc_Q_c PQ§bQUX__Q
pc_Q_diZQXT^VUTQ_SQbTdQ^VW_X_SUVTdQ _SQUcTSiZQTQbTQZXmTSV|TUVsSQVS\ i_XSTQ^_QUT^TQRSVk_XdV^T^_fQY_XZQ T SQTdtQd_Q]c_diXTQUZSk_SUV^ZQ^_Q pc_Q UZ]ZQTdQcSVk_XdV^T^_dQdZSQ _UZSs]VUT]_Si_Q]nVdQVS^_Y_S\ ^_Si_dfQ_dinSQ]nVdQYX_YTXT^TdQ_Q YZ^_SQTYbVUTXQTdQ]_^V^TdQ^_Q[_ViZQ ]nVdQWnUVb P RSTQ^_QbTdQ]_^V^TdQpc_QhTQ TYbVUT^ZQbTQRSVk_XdV^T^_Q^_QLVmZQ _dfQYZXQ_v_]YbZfQVSdiTbTXQ]_^V\ ^ZX_dQ^_QUs^VmZQ̈NQ_SQbTQ_SiXT^TQ ^_QbTdQTcbTdQYTXTQYZ^_XQTdtQi_S_XQTQ iZ^ZdQbZdQTbc]SZdQV^_SiVqUT^ZdQ jQm_diVZSTXQ]_vZXQbTQdVicTUVsSQ^_\ XVkT^TQ^_QcSQhVYZiliVUZQYZdViVkZQ _SQUZXZSTkVXcdPQRSTQ_qUTUVTQpc_Q ^VWtUVb]_Si_QYZ^XtTQ^TXd_Q_SQbZdQ VSdiViciZdfQUcjZdQX_UcXdZdQdZSfQd_\ m SQGT{bZfQ]ndQbV]ViT^Zd Q GZbTQ X_TbV^T^_Qpc_QUZ _|ZfQ_diZcQUZS\ k_SUV^ZQ^_Qpc_QZdQVSdiViciZdQSZSQ ^VdYZ _SQ^ZdQX_UcXdZdQS_U_dTXVZdQ YTXTQWTU_XQWXZSi_QTZdQmTdiZdQ_UZ\ Ss]VUZdQ^_Q]_XUTXQZX^_ST^ZX_dfQ mTXTSiVXQUZS_[VsSdQZcQUZ]YXTXQ ]T]YTXTd P
´µ¶·µ̧´¹º¸»¼¹½¹´·¶¾ /?,'(3)n0);')('<+5'D=-');')nqnq
0 23456783 56 85 0
¿ÀÁÂÃÄÃÅÆÇ 0 ÈÉÊËÌË Í Î
¡|¢£¤¥¦§£¨©¦¤ª«£ 2^XRVUX SX UX ZV¬W]W^ W ® T \Z RZSVR Z[V ¯TX UV X^X SXR [W]X[V°WR UX[VUZ WSZ^ WR T \Z Z ± ²2 ³ 6RSTUVWR UX YZ[\V]]X^ZSW
_ # ` !# a # b# a " b a c " !#d#a a%
uvwxywz{|}w~|}v{z {~ [T^RW UX YZ[\V]]X^ X X] 86 TVR XWZ X
6UT[Z[V X[T UZ^VZ ]V ZSW^VZ
e)/*)5,7'-+5;?D=-')(.=-')'/);'4': ,5-);')'(+')7?-(.)',)6','-*/)(')/') ?,'3)',)'/)7*(.);')/.()'(+?;5*,+'() ;'/)f/+5D.)7?-(.);')9*7F5//'-*+.3)
/*)<-'(5@,);')5-)/.)D'g.-)h.-D*: ;.()<.(5=/'()<*-*)7.,('6?5-)(?<': -*-)/*)<-?'=*);')/*)L'/'7+545;*;)N) ',+-*-)',)/*)i,54'-(5;*;'A O-5(+5,*)j5/3)*/?D,*);'/)kKL) C?5()L'.*,'3)-'7?'-;*)7.,)<-': .7?<*75@,)7@D.)h?')'/)I,*/);'/) 7?-(.)<*(*;.)N)(./.)'(<'-*)>?') '(*)(5+?*75@,),.)(')4?'/4*)*)-'<': +5-l)BC*)D5+*;);'/)+'D*-5.)>?';@) <.-);*-)N)/*()7/*('()+'/'DE+57*() h?'-.,)?,);'(*(+-'HA)K,)(?).<5: ,5@,3)B'()D'g.-);*-)=5',)+.;*)/*) D*+'-5*)>?')>?5+*-)+'D*(3)<.,'-) ?,)'m*D',)hE75/)N)//'6*-)D*/)<-': <*-*;.()*)/*)i,54'-(5;*;'HA O.D.)*/?D,*);')no);')9*7F5: //'-3)'(+*)<.,+'4';-'(*)*7*--'*) ?,*)6-*,)-'(<.,(*=5/5;*;)(.=-') (?()F.D=-.(3)<?'(+.)>?')',) 7?'(+5@,);')D'('();'='-E)'D<': J*-)*)',7*?J*-)(?)h?+?-.)'/565',:
;.)?,*)7*--'-*)?,54'-(5+*-5*A)K,) '(+')(',+5;.)7.,h5'(*)>?')B+.: ;*4G*),.)+',6.)7/*-.)>?p)>?5'-.) '(+?;5*-3)<'-.)D5)5;'*)'()5-D')*) L*,+5*6.)*/)0qqr3)7.,)<*,;'D5*) .)(5,)'//*HA L?)5,(+5+?+.)+.;*4G*),.)F*) *7/*-*;.)(5).<+*-E)<.-)/*)D.;*: /5;*;)<-'(',75*/).)+'/'DE+57*3) <'-.)O-5(+5,*)N*)+5',')7/*-*)7?E: /'()(.,)(?()<-'h'-',75*(l)Bs.)D') 6?(+*-G*)+','-)7/*('()+'/'DE+57*() <.->?')(')<5'-;')+.;*)/*)'(',75*) ;')/.)>?')'()?,*)7/*('3)+.;.()(',: +*;.()',)?,)*?/*)N)7.,)'/)<-.h': (.-);'/*,+'HA)K/)C?5()L'.*,')(G) F*)7.,I-D*;.)>?')/.()7?-(.();') Q&)('-E,)5D<*-+5;.()',)F.-*-5.) ;')+*-;'3)<.-)/.)>?')O-5(+5,*)(') D?'(+-*)(*+5(h'7F*);')B,.)<'-;'-) '(*)/5='-+*;)>?')+',G*D.()<.-)/*) +*-;')<*-*)F*7'-)*7+545;*;'(HtA
*;*<+*-(')*)/*()*7+?*/'()75-7?,(: +*,75*()N)>?')F*=G*)Bh/'7.()<.-) 7'--*-HA)L./.)*(G)(')'m</57*)>?')*) ;G*);')F.N3)*/?D,.()7.D.)C*-*) 9*--'5-*)+.;*4G*),.)('<*,)B,5) 7?E/'()4*,)*)('-)/.()7-5+'-5.();') '4*/?*75@,),5)(5)('-E)';?7*75@,) <-'(',75*/).)+'/'DE+57*HA)L'6f,) (?)4'-(5@,3)B/.)f,57.)>?')(*=': D.()7.,)7'-+'J*)'()/*)h'7F*);') 5,575.);'/)7?-(.HA K(+*)g.4',),*+?-*/);')O*/;*();') P'5()'(+E)D*+-57?/*;*)',)'/)O57/.) L?<'-5.-);')e,*+.DG*)&*+./@65: 7*)N)O5+.;5*6,@(+57.)N)-'7.,.7') >?')(?)D*N.-)<-'.7?<*75@,)'(),.) (*='-)(5)'/)7',+-.)B<?';')6*-*,+5: J*-)/*)('6?-5;*;);')/.()*/?D,.(HA) K//*)(?h-')*(D*)<'-(5(+',+'3)<.-) /.)>?')<'-+','7')*)?,)('6D',+.) <.=/*75.,*/);')-5'(6.)N)?,)<.(5: =/')7.,+*65.)<.-)7.-.,*45-?()',)
(?)7/*(')<.;-G*)+','-)5D<.-+*,: +'()-'<'-7?(5.,'(A e<*-+');')7?'(+5.,'()(*,5+*: -5*(3)/*)5,7'-+'J*);'),.)(*='-)(5) '/)7?-(.)+-*,(7?--5-E);')D*,'-*) <-'(',75*/).),.)+*D=5p,)+5','3) ',)(?)7*(.3)5D</57*75.,'()',) 7?*,+.)*/)+-*,(<.-+'l)B .)+',;-G*) >?');'(</*J*-D')+.;.()/.();G*() */)7',+-.3)<.-)/.)>?')D')6?(+*-G*) +','-)/*)5,h.-D*75@,),'7'(*-5*) <*-*)<.;'-).-6*,5J*-D'HA C*-*)*('6?-*)>?'),.)+',;-G*) <-.=/'D*)',)7*(.);')>?')(')'(+*: =/'75'(')?,*)h.-D*75@,)+'/'DE+5: 7*3)<?'(+.)>?');5(<.,');').-;',*: ;.-)<-.<5.)N)7.,'m5@,)*)k,+'-,'+A) s.).=(+*,+'3)'()7.,(75',+');')>?') ,.)+.;.()(?()7.D<*2'-.()<?';',) ;'75-)/.)D5(D.)N)',)7.,('7?',75*) (./575+*)>?')(')/'()h*75/5+',)/*()7.: (*()',)'(+')(',+5;.A
! " # ! ! 6RSTUVWR UX W^ Z[V 2^W XRVW Z] # $ % ! a " a !# ! a # ! " !# % w | ~~ | { {v x [T^RW UX ]Z 6 X X] 2 2]T^V]V X Z X^ &'(')*)+','-)+*,)(./.)01)*2.(3)'/) 45/*6*-75*,.)85'6.)9'//.)'()7.,(: 75',+');')/*)-'(<.,(*=5/5;*;)>?') +.;*)/*)(.75';*;)+5',')<*-*)'45+*-) /*)<-.<*6*75@,);'/)45-?(A)BC*() D';5;*();')('6?-5;*;)'(+E,)*FG) <*-*)7?D</5-/*(H3)*('6?-*)7.,) I-D'J*A K(+')7?-(.)+'-D5,*-E)/*)KLM)N) ',)(?)7./'65.3)'/)O&P)L*,)Q'-DG,) ;')O*/;*();')P'5(3)N*)<*-'7')'(+*-) +.;.)/5(+.)<*-*)>?');57F.)I,*/)('*)
/.)DE()(*+5(h*7+.-5.)<.(5=/'l)BK/) .+-.);G*)F?=.)?,*)-'?,5@,)7.,) /.()<*;-'();.,;')/'()5,h.-D*-.,) ;')>?')'/)7?-(.)4*)*)('-)<-'(',75*/3) 7.,)+.;*()/*()D';5;*();')('6?: -5;*;),'7'(*-5*()')5,7/?(.)?,.() 7..-;5,*;.-'()7.45; )>?')'(+*-E,) <.-)'/)7./'65.)<*-*)4565/*-)>?')7?D: </*D.()+.;.HAef,)*(G3)*)85'6.)/') <-'.7?<*)>?')N*),*;*)4*)*)('-)/.) D5(D.);')*,+'()N)>?')'/)7.,+*7+.) 7.,)(?()7.D<*2'-.()+',;-E)>?')('-) h.-J.(*D',+')DE()h-G.A)&.-)'//.3) 4*/.-*)<.(5+54*D',+')>?')'/)7',+-.) F*N*).<+*;.)<.-)/*)D.;*/5;*;)<-': (',75*/l)Bs.)F*N),*;*)7.D.)<.;'-) 7F*-/*-)7.,)'/)<-.h'(.-3);'=*+5-)7.,) +?()7.D<*2'-.(3)7.,4545-3)'+7HA 8?-*,+')'/)7?-(.)<*(*;.)N*)'m: <'-5D',+@)7@D.)'-*)/*)';?7*75@,) *);5(+*,75*3),.)(5,)75'-+.()<-.=/': D*(l)B *=G*);G*()>?')D5)D*;-') +-*=*g*=*)',)7*(*)N),'7'(5+*=*) '/).-;',*;.-3)<.-)/.)>?')N.)+',G*) >?')?(*-)'/).-;',*;.-)45'g.)N)4*)?,) <.7.)D*/HA
{v{| {vv wv{| {zyw{ 3 ZSW Z 2ZSW] V[Z
VSW]W Z X X] 86 7W SX[X]W
K/);5-'7+.-);'/)kKL) .,+'7'/.3) 56?'/)O*-=*//*3)*('6?-*=*) F*7')?,.();G*()*)'(+');5*-5.)>?') +.;*4G*)'(+*=*,)-'.-6*,5J*,;.) /*);5(+-5=?75@,);'/)7',+-.)<*-*)
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044313
121
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044313
121
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044304
121
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044304
121
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044304
121
012320404
56 89 6 6 9 6
9 6 6 9 6 6 2 6 9 6 6 9 6204044313
121
012320404
567897
8 8 13 8 0404 0
7 967897 8 7 2 2 6 8 !"7 #6 $ % &'779 96#$( )4*4+(,-.)
121
012320404
567897
8 04 8 0404 0
7 967897 8 7 2 2 6 8 !"#7 $6 % &
121
012320404
567897
8 01 8 0404
7 967897 8 7 2 26 ! 8 "#$7 %6 & '
121
012320404
567897
8 01 8 0404
7 967897 8 7 2 26 ! 8 "#$7 %6 & '
121
012320404
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 67 6 13 7 7
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 13 7 7 7 7 # 67 #6$67 6 %&7 6 6'6 7 67% & ( # 6 ) 9) 67 6 6 6 6 7 67 7 6 7 *6 7 7 7 67 7 *
6 6#6 7 6 6 6#6$6 * 6
/
& + , -.
/ 6 ! 6 6 F. , ! 01231456221748491:214;<=1> 04 7 # 0404 01 GG ?@ AB1231C62217 A<1:21D6<E1>
7 22 6 727 6 296 67 9 6 7 7 6 67 ! 13 7 7 12"
012320404
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 67 6 13 7 7
5 # 6$ 7 9 6 6 ! 6 %&'()*+,-+.*+(-/,01()&'20, 7 6 6 6 6 6 # 6 6 # 676 7 367 69 6 6 47 5 47 $6 7 6 6 6 # 7 $ 7 5 7 67 96 7 7 7 6 63 7 $ # 56 7 ! 36 6 6 67 7 7 7 47 7 ! 7 138 # 56 7 6 67 67 67 6 7 6 9 678
!6 6 6 :6 6 6 7 6 7 5 6; 7 6 6 7 < 7 5 <67 # 7 # 6 676 67 67 7 7 96 67 7 7 $ 5 6 676:6 =.+>?2(,0-?+*),.*-1@+*-1,%+),.+/?'(,-A?+),.+/&0%? # 76 6:676 6 $ 67 99 67 6 6 7 7 6 68
67 6 76:6 7 7 8 6; 65 6 7 9 7 7 6 76 58 678 6 67 6 7 5 6 7 # 56 7 6 6 7 # 6 6 # 6 6 676 7 $ 6 7 7 767 6 6 6
67 67 B 76 C 7 9 D8 6 6 # 7 6 7 6 6 7 E7 # 7 : 8 6 $ 47 7 6< 78 F6 4 6 6 6 7 6 96 8 6
6 6 6 6 # 736 :6 6 6< 7 G$ 7 7 :6G H 96 5 I 6 6 7 7 7 4 6 8 6 6 7 7 8 $6 F6 673 6 6 6 H 6736 6 7 ! 6! 78 673 # 6 7 # < 676 6 6 6 676 67 7 6 7 67 76 6 6 6 ! 6 # ! 7 7 $6 J 6 E 7 8 67 6 6 7 # 6 6 3 GK 67 6 7 6 9 5 6 6 5 6 6 ! 9 7 6 56 76:6 6 6 # : 7 4 9 6 5 6 $ 67 6 7 7 6 7 # 65 6 9 67 6 7 76 9 76 6 6 G8 6 B 76 6 7 67 8 6 7 9 6 68
$6 6 6 6 L 7 6 9 I;7 6 5 4 # 6 67 67 7 367 # 96 9 6 676: 67 6 # 7 : 6 9 6 F6
6 6 68 # 9 E 7 676 6
6 6 6 47 6 7 6 6 6<6 6 7 6 6 6 8 5 67 7 6 6 6 7 M*0*+.?%+NOP '(..?-,%+),+Q?R*0,%+,-/*2,A*)?%+S?0+&-*+%?.*+S,0%?-*8 47 T4U8 : 78 7 67 7 6 7 6$ 6!6 67 9 6 7 67 # 56 73 6 6 6 6 G67 676 $ 6 8 6 6 6 6 67 96 67 6 6 7 67 # V# E 6 7W V 9 :6 7 6 7 < 7W 67 # 6 6 # 7 # 6 7 X65 !6 3 5 6 9 6 :6 6 7 6 7 6 7 # 67
$6 67 7 7 7 G8 9 J 6 6 : 7 6 6 I 8 67 67 7 6 67 7 6 ! 6 7 6 ! 7 # 65 67 6<6 H7 $; 6 67 F6 6 9 6 9 7 6
YK6Y8 ,-+)?%+%,'*-*%+Q*+Q*2()?+Z[[+/(,00,%+),+*&.*%+?+/?.,R(?%H8 6 6 36 7 !6 7 22 6 727 6 296 67 9 6 7 7 6 67 ! 13 7 7 02"
012320404
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 67 6 13 7 7
$7 % 6 7 6 6 6 & 7 76'(6 & ! ! (6 7 ) & )6 6 6'6 6 7 7 6 * )6 * 7 6
6 6 6+ 6 6 6 & 7 6 7 ) 96 67
!6 7 ! 6 6 6 * 7 ,-
! 7 9 7 67 6 ' , 6 - . 6 6 ' 6 6 6 7 67 6 7 67 6 . + 6 ! + & 6 9 6 7 6 7 6 6' 6) )
6) 6 6 67 / 7 7 6 9 6 * 07 61 6 27 6 7 36 7 ) 46 7 2 7 5 02326 6 ! & + 6 6 & 6!6 7 + 69 6 $ 6 6 ! 7 6 $7 .6 7 ) 6 6 & 6 96 6 ! 7 * 86. 6! ' 6 & 67 96 67 ! 7 6 67 6 7 8+ 5 6 6 6 + 7 7 6
9:;<=>?@ABC:<D@E<FBGBFE<;?<H>IBEJ:> K6 6 676 6 ' , 6 56 6+ & 6 & 6 6 7 6/ 7 ' 6 07 $ 9 6 6 7 46 7 676 6 7 ) 6L & 6 1M 6 . 7 (67 6 676 N 76 6'6/6 + 6 76 & 7 ! 6 6 7 6 6 6 6 84
6 6 ) / & 6'(6 7 , 7 6 6 & ) & 6 6 676 ) & (6 & 7 6 8+ 6 6 2 9 6 + 7 6 /6+ 6 & 7( 6 76 6'6/ 6 7 6 6+ 7 & 7 $ 6 7 7 (67 7 & 1 6 6+ 56 6 6 6 8 6 6 7 6 * 8 6 61(6+ 6 6 & 9 9 6 + 8& 7 & 6 6 . 6 7 /6 6 . 6 / 8 82 9 6 O ) O 7 6 61$ 7 6 6 6 ) .6 P6) 6 6 76 & 6 676 7 + ) /6 $ 7 6 6 67 6 7 6 * & 7 (6 6 6 ) 7 & 6 .L 96 6 2 7 6'67 7 6' 7 7 6 7 67(+ 6 6 6) + 7 6) 7 ) 7. 8 0 6 ( + 6 7 6 * 6 6 7 16 7 6' 6!6 76 7 & 6 9 6 7 6. 7 6 7 6 0 6 * + 76' $6+ 6 6 6 & 0/ ! '6 6/6'6 7 6 6 7 6 7 6 6 7 6 7 ' 6 6 '6/6 6' 6 3 7 ' 7 7 / 4 7 7 ) 7 Q ' '6/6 67 - 6 !67 6 7 )+ + 7 6 6 7 ! 6 . 6 6 0
7 Q ' 6) 7 7 67+ & 6 . 6 9 67 L' 67 3 6 +
! 7 36' . 7 67 6 7 6 L' 6 6 '6 )6 6 '6/6 6' 6 & ' 6 6 7 6'6/6 7 7 7 7 + 67 & !6 7 ' 7O
7 7 N . 6 N 6 + R 7, 5 7 07 !$+ & 7 (6 7 76' 6 '6 6 '6/6O 69 6 & 6L 7 7 $ S 7 6 T 7 ) & 7 6' 6 $ 7 7 6 7 ) 6 6 6
7 22 6 727 6 296 67 9 6 7 7 6 67 ! 13 7 7 "2#
012320404
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 67 6 13 7 7
$7% & ' 6 ( 6' 6 6 7 67 7 ) 7 * )67 & + 6 6 7 6 7 676 6 6 ! !6 6+ 7 6 6 7 ! ' 7 6 7 6 6 +6,6 6+ 6 6 6 - 67 & 7 6 7 ! * 6*6 6% ! 7' 7 6 7 6 7 6 7 7 7 . & 7 76 6 7 6+ 7 6 6 7 7 7 7 6 6 * 6 1# 7 , 6 67 9 6 . 6 6 +6,6 6+ 6 6 6 ! !6 & / 6 0 1 6 0 6
76 67 6 67 ! !67 7 7 6+6, $7%' 234567898:8;37<4 7<=>9<?5285@7<468=>A?5@375>?=8@8=>;8;56<B@3782584>B>28;8585C?58==>;<?6<5;<567898:3' & 67 6 0 1 6 0 6 * & 7 (7 6 76 & 6 +6,6 9 6 D E 6 7 F#G 6 +67 1 6 6H I-7 * 6 * 6 9 6 6 6 ! J 7 + 67 96 67' & 7 & 6
6 6+6 7I' 6 6 6! ' 7 7 1 7 69 6 7 7 7 6 67 67 6 7 7 7 6 - 7 67 ' K * 7 , 7 7 6) 7' & 6 J6 7 7 + 1L M 6 6 N 676 1 6 6
6 6 6 7 1 7 6! 7/ & %6
!6 6 67 6 %6 7 1 & 6 9 7 6 6+%6 6 7 ! 13' 67% & & O * 7 , 9 6+ 6 7 7 7 ! 7 6+6, 7 $ + 7 7 9 6 7 * 6 7 6 1 6 67 6 6 9 P + 6 & 7 9
6 6)6 6 6 & ) * 6 6 6 6+ 6 6 6' /P 0# 7 7' ( & J6 6 6 67 67 67 0 +6 1 ' 6 6! ' 6 1 6 & 6 56 6' 6 6+6, 6 76 6+ ' 6 7 / & 9 IK 7 6 7 6 / ! 6, 76' Q& O 676 67 96 67R 56 1 & 6+6,6 7 6 & 7 6 7 6
( Q& O !6 6 6 RI' 7 1 6 6! ' * 6 6 1 67 1 6 7 ! 6 7 67 767' 28453@=>3?<4 @8785=3?=>2>875;<5<46845@<743?8454<5=>S<?5825228B8;35T28?5U<VC>;8' & 6 +/
W 7 K 6+6, 6 6 6 0 6 6 7 7 9 7 7 6+6,6 7 E676 6 6 7' 6 / 7H 6 6 6 6 6 7 , 6 6 6+ 6 6 6 6 6 / 7 6 6 76 6 + 6 ' 6 * 6 / 6+6,6 ' , - 67 6 / , 6 6' 7 6+6,6 7 7 6 6 6 76 7 6 7 6 7 144G 7 6 6 6 6 ' 6 7 6 + 6
76 6 & 96 6 7 7 7 7 6+6, $ 1 & ' 67 67 7 67 ! 7 6 67 6 6 7 6, ' I 6 1 7 7 I - 7 7 ' 7 7 6 7 * XYK 7 6 & 6 + 6 M 6 W 6 7 7 9 ' *6 & 67 7 , 6 6 7 6 / 1 7 7 6 6 7 6+6,6 7 7 7 6 (7 6 ! 6+ 6 7 6 7 (7 6 7' & 96 6 7 6 6 6 6 7 7 7 6 7 7 767 M
' 6 6
7 22 6 727 6 296 67 9 6 7 7 6 67 ! 13 7 7 "2#
012320404
567 96 67 7 9 6 6 7 7 7 6 67 6 13 7 7
6 # $ % 6 $ 6 $6&6 6$ 6 7 $ % 6 6 7 6$6&6 7 6 7 6 7 7 7 7 7 '6 6 (6 7 7 '6 6 67 6 7 7 )67 * 6 % 67 + 7 7 6 7 7 6$6&6 7 ' 6 # $ 6 6 6 7 , ' 6+ -6 % 67 6 67+ 7 6 67 9 67 - 7 67 7 7 6 7+ -6 7 6 7 6 6
./012324/56027829/12:8;0<=/5:0871 > 6 ' 67 9 6 7 6 6 6' 6 7 9 6 7 - 6$6& + 7 - 7 ' 7 ! 7 67 6 67 6 6) 7 ' 6 $ ? 6 7 6 ' 7 , 7 7 - !6 ) 7 9 6 , + 6 67 96 67 @ 7 67 67 7 7 6 67 % 6 $ 7 % 7 7 6 ! 7 6 7 % !6 7 7 & 7 7 6! 76 6 7 6 , + % 7 7 6 6 6 > , A 6 6 76 6 6 % 7 67 7 6 % 67
6 6 67 6 7 7 76 7 6 6 67+ , 6 56 6 * 7 6 6 % 6 7 & 6! 7, 6 67 - 6 7 , % $)6 6 6 ?9 6 6 6 13 6 6 B6 6 6 76$ % ? 6 + ? & % 76$)6 6 6 C 7 , 9 6 6$ 6 6 $ 6 6 6 % 6 6 6 6 6 A D E + 6 ' % 9 6
' , 67 10 67
6 6 67 F ? 6 7 67 7 7 % % 6 7 6 7 7 ! 6 6 6 6 6 7 6 67 ,' 67 67 96 67 % +
+ 6 7 6 6 6 6 G6 56 6 D 76 6 &6 6 7 7 7 & 7 6 $ ? 676 9 6 7+ 7 6 ' H% 7 I 6 H+ J 6 6 6 HK 7 & 6 ' - & % & % 9 6+ 6 9 6 7 6 7 , % 7 I7 6 L - $ )6 7 6$ 6 6 % 6'6 7 H > D 76 6 6 6
', 6 %
6 7 6 )6 % 9 6 7 + 7 ?7 ? 6$ 6 & % 567 6 7
'6 7 6 % 6 67 96 67 % 6 76 7 & % 6 6 6 6$6 )6 - 6
6 7 ' H* 7 6 M 7' M 7 % 6- 9 6 , 6 6 K % 7 9) - % 7 !6 6 6 6 + % ? &6 ?9 H+
6 6
7 22 6 727 6 296 67 9 6 7 7 6 67 ! 13 7 7 "2"
012320404
567897
8 8 04 8 0404 03
7 967897 8 7 2 2 6 8 !7 "6 # $
121
012320404
567897
8 8 04 8 0404 4
7 967897 8 7 2 2 6 8 !"7 #6 $ %
121