Prensa del 28 de agosto

Page 1

3

EL MUNDO. VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

ELPMUNDO

i OPINIÓN DIRECTOR: FRANCISCO ROSELL.

GRUPO UNIDAD EDITORIAL

DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Sánchez.

Celaá genera más incertidumbre que seguridad EL PAQUETE de medidas educativas y sanitarias aprobado ayer por el Gobierno y las comunidades autónomas no puede ser calificado sino como un nuevo y alarmante fracaso en la gestión de la pandemia. En primer lugar, porque la reunión de trabajo ha tenido lugar a escasos días del inicio del curso escolar, lo que ha generado inseguridad e incertidumbre tanto en las familias como entre los docentes y los directores de los centros, a los que se ha dejado muy poco margen de actuación para implantar los nuevos protocolos de prevención de nuevos contagios. Pero además, porque las medidas consensuadas son tan genéricas y de sentido común (lavarse las manos cinco veces al día, mantener la distancia de seguridad en 1,5 metros o ventilar las aulas entre clase y clase al menos 10 minutos) que apenas aportan nada nuevo a lo aprobado el pasado 22 junio, cuando la mayor parte del territorio nacional entró en la llamada nueva normalidad. Y en este sentido, se trata de un acuerdo temerario, porque parece ignorar la situación de empeoramiento de la crisis sanitaria. A pesar de que los nuevos brotes de contagios se están multiplicando por todo el país, con el incremento del número de ingresos en hospitales y UCIs, el documento baja de doce a seis años la edad para llevar mascarilla obligatorias y permite la educación semipresencial a partir de 2º de la ESO, pero no contempla la posibilidad

VICEPRESIDENTE: Giampaolo Zambeletti.

DIRECTORES ADJUNTOS: Rafael Moyano, Joaquín Manso (Información) y Martí Saballs.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa.

DIRECTOR GENERAL: Nicola Speroni. PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO.

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICACIONES: Aurelio Fernández.

de un nuevo confinamiento, tanto a nivel nacional, como a nivel regional o local. Y para esa posible eventualidad no se ha elaborado un programa de educación online al que puedan acceder todos los alumnos, independientemente de su realidad social y familiar, que garantice el derecho a la Educación en caso de que haya que cerrar los colegios. Una posibilidad por la que el Ministerio de Educación pasa por alto, ya que, a diferencia de lo que ocurre en países como Italia –donde la aparición de un solo caso de contagio es suficiente para cerrar el centro– la ministra Celaá pretende que los colegios se mantengan abiertos en todo momento, salvo en caso de una «transmisión descontrolada». Algo que podría extender el miedo entre profesores, padres y alumnos, ya que la rápida propagación del virus es muy probable que alcance también a los centros educativos. Pero ante todo, el paquete de medidas no fija ninguna estrategia nacional que se deba seguir de forma obligatoria en todas las comunidades, no impone la realización masiva de PCRs o pruebas serológicas, ni atiende las demandas de los padres de disponer de personal de enfermería. Además, deja al arbitrio de las CCAA la ratio de estudiantes por clase, no articula un plan para habilitar espacios alternativos que sustituyan a las aulas si se decide dividir los grupos, ni se concreta si son los padres los que deben controlar cada mañana la temperatura de sus hijos o se la deben tomar en los centros. El Gobierno vuelve a llegar tarde y a fiarlo todo al criterio de cada gobierno autonómico. Y eso, más que generar seguridad, provoca incertidumbre por la certeza de que una vez más se está lavando las manos.

El Gobierno no contempla la posibilidad de otro confinamiento

Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González. EDITA: Unidad Editorial Información General, S.L.U.

La brutalidad policial en EEUU debe acabarse LA BRUTALIDAD policial en EEUU ha recrudecido como hacía tiempo la tensión racial. El último episodio ha producido una reacción que va más allá de las palabras y las manifestaciones. Las protestas dirigidas por la comunidad afroamericana encadenan ya cuatro noches consecutivas, pero, además, los disparos por la espalda que recibió el domingo el negro Jacob Blake de un agente blanco ha desencadenado un hito: la paralización de las grandes competiciones deportivas, encabezada por la NBA. No es un gesto anecdótico, se trata de un basta ya de las estrellas del deporte, iconos del movimiento black lives matter, que advierten de que o se adoptan medidas efectivas o las consecuencias económicas y sociales serán imprevisibles. Se plantan ante la injusticia racial y los abusos en un país en el que, como publicamos hoy, proliferan grupos supremacistas armados que, como acaba de ocurrir en Wisconsin, acuden a las protestas «en defensa» de la policía y acaban asesinando manifestantes. Desde la facilidad para la tenencia de armas a la discriminación, los problemas que laten en EEUU son amplísimos. La tensión racial se ha convertido en un punto clave de la campaña electoral. De hecho, Wisconsin es el estado que puede decidir al ganador del 3-N, ya que tiene una considerable población blanca de clase obrera y cuenta con una minoría negra importante.

RICARDO

La doblez de Ada Colau EN MEDIO de la peor crisis sanitaria, social y económica que hemos vivido desde la Guerra Civil, ni el delirio independentista conoce límites ni el populismo decencia. Mientras los ciudadanos sufren la pandemia, el Ayuntamiento de Barcelona ha convocado sin sonrojo un pleno extraordinario para aprobar la retirada a Juan Carlos I de la Medalla de Oro que la ciudad le entregó en 1992 –año de los Juegos Olímpicos–, repro-

bar al Gobierno de Sánchez e Iglesias «por su colaboración necesaria en la salida del rey emérito» y ya de paso «reafirmar el derecho de autodeterminación de Cataluña». El batiburrillo de la propuesta, votada a instancias de ERC y Junts per Catalunya, ha salido adelante gracias a los votos a favor de sus promotores y a la abstención de los comunes de Ada Colau. La alcaldesa, y así lo admitió, no vio bien votar a favor porque se incluía la crítica al Ejecutivo de coalición. Sin embargo, se empalagó recordando que fue ella quien ordenó retirar el busto del emérito del salón de plenos, como si el republicanismo consistiera en borrar la historia o en dilapidar el gran haber de quien fue parte activa y fundamental para que España iniciase su mayor periodo de prosperidad democrática.

No puede extrañar ya a nadie el doble juego al que se presta Colau, siempre entregada a una especie de guerra cultural y a la que no importa arrinconar la gestión de lo público para centrarse en los golpes de efecto más inanes. Y mucho menos es nuevo este afán revisionista que exhiben quienes prefieren dedicarse a reescribir el pasado en lugar de a arreglar el presente y labrar un futuro. Si para algo puede servir esta crisis es para que el ciudadano abra definitivamente los ojos ante lo que ofrece el populismo y vea el enorme daño que está haciendo en sus vidas. La pandemia está provocando que a muchos se les caiga la careta y evidenciando que solo están en política para enriquecerse y llevar hasta el final sus marcianas y peligrosas obsesiones, incluso cuando la gente sigue muriendo.

La OMS y publicaciones científicas de gran prestigio han concluido que el contagio del Covid-19 a través de superficies tan porosas como el papel de periódico es “casi imposible”. La utilización de tintas y las técnicas de impresión y manipulado para su distribución convierten ese riesgo en “infinitamente insignificante”. La disponibilidad de periódicos para ser compartidos en establecimientos de restauración colectiva es segura y respaldada por la ley


4

EL MUNDO. VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

ESPAÑA i

Un curso sin plan B ni controles L El Gobierno y las CCAA acuerdan un protocolo de clases presenciales sin previsión para un nuevo confinamiento L No habrá bajada de ratio ni distancia hasta los ocho años ni contenidos mínimos ni evaluaciones ni PCR obligatorias OLGA R. SANMARTÍN MADRID

de Educación y Sanidad para comenzar las clases en septiembre de forma preferentemente presencial establece muchas generalidades y no regula los nuevos problemas surgidos durante los rebrotes. Sobre el papel, el escenario es muy parecido al de la llamada nueva normalidad. Entre las 28 medidas, se han endurecido algunas cosas, pero en los colegios seguirán sin imponerse las distancias en Infantil y primer ciclo de Primaria (hasta que los niños tienen ocho años), ni se harán pruebas serológicas de forma obli-

gatoria, ni habrá un enfermero en cada colegio. Todo se rige por el sistema noruego de los grupos estables de convivencia, cuyos miembros irán juntos a todas partes. No se ha acordado bajar la ratio de forma consensuada para fijar un número de alumnos por aula común en toda España que permita aligerar el aforo. Así que esos grupos sin distancias podrán ser multitudinarios. Y si un miembro de la burbuja se contagia, todos los integrantes deberán ponerse en cuarentena. Tampoco se han acordado solu-

ciones de índole académico u organizativo para garantizar que los alumnos aprendan en las mismas condiciones en toda España. No se cambiará el currículo, a pesar de que horarios y jornadas van a replantearse y flexibilizarse. Tampoco se establecerán unos contenidos mínimos ni unos criterios de evalua-

Las CCAA lamentan que el plan del Gobierno «no aporte nada nuevo»

mayoría de las medidas aprobadas ayer ya estaban incluidas en sus propios planes. Se trata de un pacto «genérico», o «de mínimos» con el que es difícil estar en desacuerdo. Y que no concreta algunos de los temas más espinosos a los que se enfrentarán los centros escolares. Eso le corresponderá a las comunidades, que son las que gestionan las competencias educativas y sanitarias. Los gobiernos autonómicos que lidera el PP son los más críticos. Creen que el Gobierno «no aporta nada nuevo» a los planes que ellos ya han presentado. Y piden financiación extra para poder hacer las medidas adicionales que acarreará este nuevo curso escolar, como el

refuerzo de las plantillas para limitar el número de alumnos por aula. El protocolo, adelantado en exclusiva por EL MUNDO, contempla un modelo totalmente presencial, que los niños mayores de seis años lleven mascarilla de manera obligatoria y que todos los alumnos se laven las manos al menos cinco veces al día. Pero no establece una regulación clara –a ojos de las CCAA consultadas– sobre qué ocurre cuando hay contagios en el colegio. Hay cierta «incertidumbre» que deberán resolver los gobiernos regionales. «El modelo de Pedro Sánchez es no meterse en charcos, sino que nos encharquemos las comunidades autónomas», apuntan en Murcia. «¿Para que hace falta un Ministerio

El Gobierno y las comunidades autónomas se lanzaron ayer a por un curso escolar sin suficientes mecanismos de control comunes ni un plan B redactado para el supuesto en que haya que volver a confinarse y retomar la educación a distancia. Por ahora se descarta esta posibilidad y, por eso, se ha decidido que los colegios sólo se cerrarán si hay muchos contagios. Pero el acuerdo fraguado entre los ministros Isabel Celaá y Salvador Illa y todos los consejeros autonómicos

Critican que el protocolo sea «de mínimos» y piden más financiación para afrontar los cambios JUANMA LAMET MADRID

Todas las comunidades autónomas votaron ayer a favor de la propuesta del Gobierno para la vuelta al colegio, excepto el País Vasco, que se abstuvo «por una cuestión competencial», al argumentar que la com-

petencia en Educación está transferida. Los otros 16 gobiernos regionales están de acuerdo con el marco que han planteado los ministerios de Sanidad y Educación. Eso sí, casi todas las autonomías coinciden en que la inmensa

Los ministros Isabel Celaá, Salvador Illa y Carolina Darias, ayer, en rueda de prensa tras el acuerdo. JAVIER BARBANCHO

ción. Ni se ha decidido hacer pruebas para ver el nivel de los alumnos. Ni se facilitan planes de adaptación para los centros. Ni habrá mecanismos para vigilar que se cumplan los planes de contingencia elaborados por los centros educativos. Para controlar que se cumple con todo esto se supone que están los inspectores, pero es un cuerpo que no está preparado para asumir todos los cambios que se han producido en los últimos meses por el Covid-19. Jesús Marrodán, presidente de la Unión Sindical de Inspectores

si no coordina?», apuntan las fuentes de dicha región. La autonomía que preside Fernando López Miras respaldó el documento porque «no recoge nada nuevo y nada que no se incluyera en el protocolo que enviamos a los centros en el mes de julio». «Era imposible no llegar al acuerdo, porque no hay nada nuevo y todo son medidas ya asumidas. Pero está bien coordinarnos y hablar con el resto de comunidades; eso siempre es positivo», añaden. Opinan igual en la Comunidad de Madrid: el protocolo, a juicio de las fuentes consultadas, no aporta muchas novedades sobre el cierre de colegios ni «coge el toro por los cuernos». «Hemos aceptado el plan de Educación porque


5

EL MUNDO. VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

i ESPAÑA

de Educación (USIE), cuenta que se esperaba un texto «más unificado y más claro» y que lo aprobado es casi «igual que lo que había antes». Durante el encuentro de ayer, algunos consejeros reclamaron un plan común de absentismo escolar, pero Celaá les respondió que ha pedido una consulta a la Abogacía y se va a posponer su elaboración. Las autonomías también demandaron a la ministra una mayor financiación. Se esperaba alguna mención al incremento del profesorado o más dotación económica para las CCAA. Pero nada de esto se ha materializado en las nueve páginas del acuerdo. Ni si quiera se refleja una leve mención a los permisos retribuidos para los padres que tengan que cuidar de sus hijos afectados. La ministra tampoco ha querido concretar si son los padres o los profesores los que tienen que tomar la temperatura a los alumnos. Ni si

los progenitores están obligados a rubricar que llevan a sus hijos sin fiebre. Lo deja abierto, para que cada autonomía decida. Durante la rueda de prensa, Celaá dijo que el pacto «genera confianza en la sociedad» y garantiza una vuelta a la escuela segura, salu-

no nos afecta. El Gobierno no se ha querido mojar mucho, sólo ha resumido lo que ya habían aprobado las comunidades», añaden. El consejero madrileño de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, calificó el documento «de mínimos, pero razonable». «Nuestro plan es mucho más ambicioso; nosotros vamos a ampliar la propuesta del Ejecutivo central», agregan en su Consejería. Además, en el equipo de la baronesa popular Isabel Díaz Ayuso lamentan –al igual que en Murcia, Andalucía, Castilla y León y Galicia– que este documento consensuado llega «tarde», a una semana del inicio escolar. Madrid es la punta de lanza de la oposición del PP al Ejecutivo a cuenta de la vuelta al colegio. Pablo

Casado dio ayer «todo el apoyo» al «ambicioso plan de Ayuso para la vuelta a clase segura y una respuesta sanitaria frente a la segunda oleada del Covid». «Los presidentes au-

28

Medidas. Contempla el pacto entre el Gobierno y las CCAA para una vuelta al colegio «segura».

dable y sostenible». A su lado, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, hablaba de establecer «un marco compartido» y un «mínimo común» con las autonomías. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, trataba de justificarse explicando que, «más que tomar muchas medi-

El PP acusa a Celaá de no mojarse: «¿Para qué sirve el Ministerio si no coordina?» tonómicos del PP se anticipan de nuevo ante la inacción de Sánchez», opinó el jefe de la oposición. En Madrid aseguran que sí tienen una idea sobre qué hacer cuando

das nuevas, hay que cumplir las acordadas». «Si se cumplen bien, garantizamos que va a haber pocos brotes», prometió. En la comunidad educativa, la sensación de descontento hacia las medidas adoptadas es generalizada. Hay críticas al Gobierno desde la derecha y la izquierda. Padres, profesores y alumnos no entienden que se haya puesto el énfasis en que hay que lavarse las manos al menos cinco veces al día o ventilar durante 10 o 15 minutos las clases al inicio y al final de la jornada y durante el recreo. El acuerdo pasa por mantener operativos el transporte escolar y el comedor, aunque no se contempla cómo se va a hacer para garantizar la distancia exigida de 1,5 metros. Los dos principales avances respecto a lo ya vigente son que se va a endurecer el protocolo actual para que los niños estén obligados a

aparezcan contagios: «Eso lo tenemos previsto en el protocolo sanitario: la decisión de cerrar un aula, varias o todo el colegio nos lo dirá Salud Pública y dependerá del número de casos que haya, y si se estima que el brote esta controlado o no». Es decir, se irá viendo caso por caso. Andalucía, como la mayoría de las autonomías, celebró la apuesta del Ejecutivo nacional por una vuelta al colegio «presencial, segura, responsable y con la colaboración de todos». Pero, eso sí, pidió que establezca una financiación específica para el curso escolar. Y que en las aulas no sea obligatoria la distancia de 1,5 metros y que sea suficiente con el uso de la mascarilla. Esto lo comparten otras regiones.

llevar mascarillas desde los seis años –antes era a los 12– y se permitirá la educación semipresencial a partir de 2º de la ESO –la oferta de Celaá contemplaba inicialmente que fuera 4º de la ESO–. Se evitarán aquellas actividades que conlleven la mezcla de alum-

Los colegios permanecerán abiertos aunque se detecten casos Se reducirá la presencialidad de los profesores en horarios no lectivos

La Junta de Castilla y León asegura que las medidas consensuadas entre las autonomías y el Gobierno de España «coinciden totalmente» con las de su protocolo,

Las regiones celebran que el modelo sea 100% presencial, pero preparan alternativas presentado el pasado 6 de julio. Pero el presidente castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, va a aprobar medidas adicionales. Las familias de Castilla y León ten-

nado de diferentes grupos o las que exijan especial proximidad, lo que supone, en la práctica, el fin de las extraescolares. Tampoco los eventos deportivos o celebraciones que tengan lugar en los colegios pueden tener público, una forma de acabar con las obras de teatro, las funciones de Navidad o los partidos del sábado. Y se contempla como novedad reducir la presencia de docentes en horarios no lectivos, un caramelo para los sindicatos. Todas las CCAA respaldan el pacto aunque el País Vasco se abstuvo en protesta por la tardanza del Gobierno al enviarle las medidas, muchas de las cuales ya están contempladas en planes autonómicos. «La sensación es que el Gobierno buscaba el consenso a toda costa y que ha sido hiperflexible para poder vender un acuerdo», resume uno de los asistentes a la reunión.

drán que firmar una declaración responsable que les comprometerá a asegurarse de que llevan a sus hijos al colegio sin síntomas de coronavirus –tos, mocos y, especialmente, fiebre–. La mayoría de las autonomías hará lo mismo. Extremadura celebra el consenso sobre la presencialidad de las clases. Las aulas, a su juicio, serán «muchísimo más seguras que la calle», pero se «reforzará» la modalidad de educación no presencial «por si en algún momento hubiera que echar mano de ella». Desde Asturias, la consejera de Educación, Carmen Suárez, también advirtió de que la presencialidad en las aulas «podría variar si la situación epidemiológica lo aconsejara».


6

ESPAÑA

EL MUNDO. VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

i

Ni test ni enfermeros ni ratios: lo que falta para un curso seguro El acuerdo no tiene medidas comunes para el seguimiento académico de los alumnos OLGA R. SANMARTÍN MADRID

El Gobierno trabaja en el supuesto de que no haya que volver a confinarse y no contempla el cierre de los colegios. Ha fiado toda su estrategia a que los centros educativos permanezcan abiertos porque considera que enviar a todos los alumnos a casa es una medida que de forma aislada resulta «poco efectiva» para controlar la transmisión del covid, porque está convencido de que los niños se contagian poco y porque es consciente del efecto devastador que para los alumnos han tenido estos seis meses sin clases presenciales. Es una apuesta arriesgada porque nada le garantiza a Isabel Celaá que no haya que volver al telecolegio, como ha ocurrido en Corea del Sur. No sólo no tiene un plan B con soluciones para una eventual vuelta a la enseñanza online, sino que ha evitado regular muchas cuestiones. Ha preferido delegar en la buena fe de las comunidades autónomas que, ellas sí, tienen planes mucho más exhaustivos que las apenas ocho páginas del suyo. El acuerdo alcanzado ayer satisface a las autonomías porque contempla soluciones muy de sentido común, como ventilar mucho las clases, lavarse las manos cinco veces al día o llevar mascarilla desde los seis años, pero apenas recoge medidas educativas ni establece ningún mecanismo supraautonómico para controlar que todo funcione y el curso sea «seguro», como promete Celaá.

CIERRE CONSENSUADO

punto se eliminó ayer del borrador e Illa accedió a que sea cada región la que decida de forma unilateral.

RATIOS COMUNES Celaá, que al principio de la pandemia quería grupos de 15 alumnos por profesor, ha renunciado a bajar la ratio, a pesar de que podría hacerlo porque forma parte de sus competencias. Dice que va a reducirse «por la vía de los hechos» con las contrataciones de profesores de las comunidades. ¿Pero y si alguna se echa para atrás y no formaliza lo prometido? Porque el Gobierno

PCR en los centros, pero el acuerdo no contempla nada de esto. «Las CCAA pueden actuar como crean conveniente, una acción indiscriminada no tendría mucho sentido», defendió el ministro Salvador Illa, que se mostró más partidario de hacer cribados. Pero esta posibilidad tampoco se regula. Otra cosa que decidirá cada autonomía. Los expertos recomiendan un estudio de seroprevalencia escolar coordinado a nivel estatal.

UN ENFERMERO EN CADA COLEGIO

Desde distintos ámbitos se ha insis-

de las comunidades en una reunión próxima para la que no hay ni fecha. Celaá dice que «es obligatorio ir a clase» y recuerda que hay un centro nacional, el Cidead, que imparte enseñanza a distancia a alumnos enfermos o itinerantes, pero los recursos de este organismo no cubren las necesidades de todos los padres que han anunciado que no van a llevar a sus hijos a clase.

ESTRATEGIA PARA BUSCAR ESPACIOS

El Gobierno podría haber establecido una estrategia común para movilizar espacios que no se usen

DELIMITAR LA RESPONSABILIDAD PATERNA Tampoco se moja a la hora

de delimitar la responsabilidad de los padres. Unas regiones obligan a hacer firmar a las familias una declaración responsable en la que se comprometen a llevar a sus hijos sin fiebre al colegio. Otras sólo envían una carta en la que explican que nadie puede ir a clase con síntomas y se limitan a pedir acuse de recibo a los progenitores. El acuerdo dice que se puede optar por una u otra fórmula o por ambas.

CONTENIDOS MÍNIMOS Las comunidades pedían flexibilizar los currículos de las materias y asignaturas. Como poco, Celaá tendría que haber determinado unos contenidos mínimos y los criterios de evaluación exigidos, para que no se produzcan las diferencias para aprobar que hubo durante el encierro. DIAGNÓSTICO Y REFUERZO Falta un sistema homogéneo de visados de los planes de contingencia y el establecimiento de unos protocolos coordinados para el seguimiento de la enseñanza de los alumnos. Por ejemplo, algo que dijera que las primeras semanas del curso van a servir para repasar el curso anterior o que una hora al día los alumnos van a aprender a manejar herramientas online por lo que pueda pasar. Deberían hacerse pruebas de diagnóstico a los alumnos para ver sus carencias durante estos meses y actuar conforme a los resultados. Y aprobar un plan de refuerzo nacional para los rezagados, como se ha hecho en Reino Unido y Holanda.

Un colegio de Valencia pone mamparas en los pupitres para separar a los niños. EFE

Los colegios se mantendrán abiertos aunque haya casos y sólo se cerrarán si hay una transmisión «no controlada» y generalizada». El criterio es más laxo que en Italia (si hay un sólo caso se clausura el centro), Cataluña (cerrojazo con dos infectados en dos grupos diferentes) o Andalucía (con tres o más casos en dos aulas distintas). Inicialmente, el Gobierno contempló que, si alguna región quería confinar, lo tendría que hacer «previa comunicación al Ministerio de Sanidad y previo acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud». Este

da», una forma diplomática de solventar un asunto en el que no había una postura unitaria.

tampoco obliga a dedicar parte del fondo de 2.000 millones de euros que va a repartir a las autonomías a aumentar las plantillas. El acuerdo de ayer no establece ningún mecanismo para homogeneizar: habrá 20 alumnos por aula en Madrid y 25 en Andalucía. Sin reducción de ratio ni más docentes, no podrá garantizarse la distancia exigida de 1,5 metros.

tido en la necesidad de garantizar que haya personal sanitario en los colegios –el coordinador covid– para evitar saturar la Atención Primaria y porque estos profesionales saben mejor qué hacer que los profesores. El acuerdo tampoco lo recoge. «Es una idea estupenda, pero tenemos que estar a la contratación de profesionales», respondió Celaá.

PRUEBAS EN TODA ESPAÑA Las co-

bía prometido un plan común de absentismo, pero el Ministerio se ha limitado a encargar un informe jurídico que pondrá a disposición

munidades exigían al Gobierno una postura común sobre si hay que hacer o no test serológicos y

PROTOCOLO DE ABSENTISMO Se ha-

en ministerios o museos y convertirlos en aulas alternativas, pero el acuerdo sólo recomienda «priorizar en la medida de lo posible la utilización de espacios al aire libre». Todo lo harán las comunidades y ayuntamientos.

ACUERDO SOBRE LA TEMPERATURA Para recabar el consenso de todas las comunidades, el Ministerio ha dejado en manos de cada una decidir si la temperatura de los alumnos deben tomarla los padres o los colegios. Sólo dice que se haga «de forma previa al inicio de la jorna-

EDUCACIÓN ‘ONLINE’ El pacto dice que a partir de los 14 años (3º de la ESO) la educación podrá ser semipresencial, pero nada se establece sobre turnos y horarios. Celaá no ha implantado un plan de contingencia digital ni mecanismos de supervisión para los sistemas de enseñanza a distancia, ni ha creado un repositorio común de calidad con todos los contenidos digitalizados. Tampoco se plantea el Ministerio crear nuevos contenidos para volver a llevar el colegio a TVE, como hizo durante el confinamiento. Además, falta un censo que diferencie a los alumnos que tienen equipos en casa y posibilidad de que sus padres les apoyen en los que no lo tienen. Si hay que volver a estudiar en casa, los alumnos van a encontrarse con los mismos problemas que en marzo.


14

EL MUNDO. VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020

SALUD i

Arranca el curso sin ‘líneas rojas’ L Sanidad descarta proponer un límite de transmisión por encima del cual no abran las escuelas L «Cualquier cifra acabaría siendo arbitraria», valoró Simón L «No podemos tener niños burbuja», dijo sobre la vuelta al cole ÁNGEL DÍAZ / ALICIA CRUZ MADRID

«Entiendo que la semana que viene se estará en disposición de abrir los colegios, en general», valoró ayer Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). El epidemiólogo instó a los padres, desde el Ministerio de Sanidad, a que lleven a sus hijos a la escuela: «Los niños no pueden ser niños burbuja. Sí que tenemos que tener personas mayores burbuja, porque tienen un riesgo de fallecimiento muy alto». Preguntado por este diario si hay algún límite medible por encima del cual no se deberían abrir los centros educativos, Simón respondió: «No, no lo hay». Y añadió: «Si me apuras, voy a decir una cosa que luego alguien me va a interpretar mal, pero creo que es bueno decirla para aclarar algunos conceptos: en una zona donde haya una transmisión muy alta en la comunidad, ¿qué efecto negativo supone abrir las escuelas? Estoy seguro de que mañana alguien me va a malinterpretar, pero creo que debemos ser conscientes de la dificultad de establecer líneas rojas». «Tenemos que utilizar diferentes parámetros, varios, y valorarlos todos a la vez», expuso el epidemiólogo, quien puso como ejemplos la diferencia entre zonas rurales y urbanas, el distinto tamaño de los colegios o si tienen la posibilidad de dar clases al aire libre o no. «No hay una cifra mágica», valoró. «Cualquier cifra mágica que demos, al final, va a acabar siendo más arbitraria de lo que nos podamos pensar». Por tanto, establecer un mismo umbral de contagios nos llevaría, argumentó, «a errores de justicia, incluso». El objetivo, explicó, será cerrar solamente aulas concretas cuando sea necesario, mientras que únicamente «si hay transmisión dentro del colegio clara» se cerraría el centro entero. Finalmente, planteó: «Y en algún momento, esperemos que no se dé, si llegamos a una situación como la de marzo, tal vez se tenga que plantear la posibilidad de un cierre generalizado. Pero son situaciones muy excepcionales que tenemos que delimitar geográficamente al máximo». Simón insistió en que «la educación de los niños es importante y también su socialización», pero la magnitud del reto del retorno a las escuelas afloró cuando lanzó la siguiente advertencia: «Si un niño tiene síntomas, se tiene que quedar con los padres», a lo que, acto seguido, añadió: «Es verdad que no todo el mundo puede». El epidemiólogo se mostró, por ello, partidario de impulsar refor-

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. EFE

DATOS

132

Son las muertes que Sanidad registró ayer en la última semana: casi la mitad de ellas en Madrid (56), seguida por Andalucía (14).

1.607

El informe oficial comunicó más de 1.600 ingresos en los últimos siete días, 93 más que el día anterior, cuando se informaron de 1.514.

114

Fueron los pacientes de covid trasladados a la UCI durante la última semana, más del doble que hace dos, cuando se contaron 51.

mas que faciliten el cuidado de los niños que no puedan –o, mejor dicho, no deban– ir al colegio: «A lo mejor es una oportunidad para que

se regularice todo. Entiendo que se ayer los 10.000. En concreto, las ci- terior como las practicadas en días está trabajando para que todo esto fras actualizadas y difundidas ayer anteriores, pero cuyo resultado pojueves por el Ministerio de Sanidad sitivo de ha dado a conocer en las se pueda establecer», reflexionó. La incidencia del coronavirus en arrojaron 9.658 casos confirmados últimas 24 horas. Respecto a los la población en edad escolar se en- más desde el miércoles. El día an- contagios con PCR, la cifra alcancuentra, según los datos que expu- terior se registraron 7.296. De esta zó los 3.781, 187 más que el miérso Simón, entre los 80 y 100 casos forma, ya son 429.507 las personas coles, día en que se notificaron por cada 100.000 habitantes en los que se han infectado de coronavi- 3.594. La mayoría corresponden a Madrid (979); seguida últimos 14 días. Según por el País Vasco los datos oficiales, que (636); y Andalucía siempre son difíciles (384). de comparar por la vaEl informe de Saniriedad de métodos y la El Ministerio de Sanidad anunció ayer el adelanto de dad computó, por otra extensión de las técnila campaña de vacunación de la gripe a la primera parte, 25 nuevas cas de diagnóstico, no quincena de octubre en todo el país por el Covid-19. muertes, por lo que el hay ningún gran país Los primeros en vacunarse serán las personas total de personas que europeo, salvo España mayores que viven en las residencias. Es uno de los han perdido la vida (183,3), donde la inciacuerdos a los que llegaron las comunidades por el virus en España dencia de la Covid-19 autónomas y el Gobierno en la conferencia asciende hasta las sea mayor. multisectorial con los ministros de Sanidad, 28.996, según el dato Simón, en cualquier Educación y Política Territorial para preparar el oficial. caso, consideró la inciinicio del curso escolar. El primero, Salvador Illa, Con fecha de defundencia «asumible» y comunicó el objetivo de llegar a una tasa de ción en la última seexpuso el siguiente –y vacunación del 75% en mayores, preferentemente a mana, se han comunitranquilizador– dato: partir de los 65 años, y en el personal sanitario y cado 132 fallecimienentre los niños menosociosanitario, así como superar el 60% en embaratos. De ellos, 56 se res de 10 años, la letazadas y en personas con condiciones de riesgo. ubican en Madrid, 14 lidad es cero. «No ha en Andalucía y 11 en muerto ninguno», reValencia. La Comunicalcó. «Creo que ahora mismo los riesgos, con las medi- rus desde el inicio de la pandemia dad de Madrid es también la que más hospitalizaciones ha notificadas que se están proponiendo, son en nuestro país. muy bajos». Cabe recordar que los casi do durante la última semana (490); En cuanto a las cifras del día, el 10.000 contagios incluyen tanto las seguida por Andalucía (230), Vanúmero de nuevos contagios rozó pruebas PCR realizadas el día an- lencia (153) y Castilla y León (129).

SANIDAD ADELANTA Y REFUERZA LA CAMPAÑA DE LA GRIPE


012120303

456786 7 7 01 6 0303 1

6 856786 7 6 2 2 5 7 !6 "5 # $

2


012120303

456786 7 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"6 #5 $ %

2


012120303

456786 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"#6 $5 % &

'2'


012120303

456786 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"#6 $5 % &

'2'


012120303

456786 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"#6 $5 % &

'2'


012120303

456786 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"#6 $5 % &

'2'


012120303

456786 7 01 6 0303 00

6 856786 7 6 2 2 5 7 !" 6 #5 $ %

&2&


012120303

456786 7 01 6 0303 0

6 856786 7 6 2 25 ! 7 "# 6 $5 % &

'2'


012120303

45 789 5 5 8 5

8 5 5 89 5 5 2 5 89 5 5 8 5

2


012120303

45 789 5 5 8 5

8 5 5 89 5 5 2 5 89 5 5 8 5

2


íîïðñòóî ÜÝÞÝÝ

Ý

012 41567812 4699 9 2151 28 9

2 828 28 41 915 6 69 5

ßàáâàãßäåãæçäèäßâáé êë êìêì

ô2-;6õ<2)126<456-.4:4<1)K06=

p*F<,0)02G-*4-:M)*,-*=4-/)a4*<4*.1)-8,272<)<*)*7)/*;)=272)/*?*.)=32_-* 4-0)1D)*,-*2-;61=4*a,1M<206*5)1)*76/*0)/6/*<4*)3/4-.2/=6*4/067)1 p*q6*06-014.)*7)/*=4<2<)/*<4*06-0272)02G-*4-*0)/6*<4*8,4*76/*5)<14/* -6*5,4<)-*<4a)1*47*.1)3)a6*5)1)*8,4<)1/4*4-*0)/)*06-*>2a6/*06-.)D2<6/ rstuvwrx

yz{|}{~ } ¡ ¢ ~ £ ¤ ¥ ¡¦ § ~ ¢ ¨ © § ª ¨ } { « © § ¬

« ~ z ­ ¤ ~ § ¥ ~ © ~

-.6*/,/01234*7)*6372D).6124<)<* ! =4 " #! $ % 4N6-*/4*?7*,*-/26N)*</4*=*7))*=?6)1/40/)*<12477*)/4*52/)*1))N6*-2/@C* &! ' ),-8,4*<4/<4*7)*+,-.)*=).2J)-* 8,4*4-*A)7202)*/4*1406=4-<)1O*47* ()*+,-.)*/,/01234*,-*516.60676* 8,4*9:24-4*)*14;14-<)1*=,0>)/*<4* 7)/*06/)/*8,4*?)*4/.)3)-*2-07,2@ <)/*4-*47*<4*A)7202)BC*/4DE-*7)* 06-/477421)*<4*F<,0)02G-C*H)1=4-* I6=)1C*),-8,4*/4*>)-*5165,4/.6* 0241.)/*=).2J)026-4/K*L/MC*47*<60,@

· ¥ ¸ ~ ¹ ¥ º ~ ­ ¢ ~ © ¨ ¨ } ~ ¹

47)361)<6*561*47*Fa40,.2:6*04-.1)7* 4-*76*8,4*.24-4*8,4*:41*06-*76/*.4/.* /4167GD206/C*8,4*/41O-*14)72J)<6/* )*.6<6*47*516;4/61)<6*?*541/6-)7* -6*<604-.4*<4*76/*04-.16/K

,/6*<4*7)*=2/=)*?)*<4/<4*76/*.14/* )N6/*/24=514*8,4*/4)*56/2374K cXVWdeUVWfgWhWfiW ()/*07)/4/*06=4-J)1O-*4-*A)7202)* 47*jk*<4*/45.24=314*5)1)*76/* PQRSTUVWVSQXYZ[\]UVW ^)=32_-*062-02<4*47*516.60676* 04-.16/*<4*l-;)-.27*?*I12=)12)* 8,4*7)*+,-.)*5,3720G*47*5)/)<6* ?*47*<M)*jm*5)1)*76/*04-.16/*<4* ``*<4*a,726*?*/,/*56/.412614/* n40,-<)12)*?*o)0>27741).6C*.)7*?* =6<2b0)026-4/*06-*47*<60,=4-.6* 06=6*4/.)3)*514:2/.6K

®! ¯ ° $ $& % ! & ± ² ! ³ ³ ´ µ F¶F

} ~ ¨ ~~~ ¢ ~ © º § º ­ ~ § ­ ~ txvtur»w¼x½W } §

¾ ¿ !% À Á2-2/.16*<4*n)-2<)<

ÂÃÄÅÃÆÅÇÈÃÄÉÊËÄÌÃÍÄ ÎÏÐÑËÍÄÌÌËÒËÆÄÏÄÍÊÍÄ ÓÇÔÃÍÄÏÌÄÅÃÌËÕÇÃÄËÆÖËÑ×ÃÍÄØÄ ÉÊËÄÎÃÆÙÏÆÄËÆÄÑÇËÍÙÃÄÍÊÄ ÍÏÌÊÐÄØÄÌÏÄÐËÌÄÑËÍÚÃÛ ¤ ~ · ­ ¥


Þ

ÒÓÔÕÓÖÒ×ØÖÙÚ×Û×ÒÕÔÜ 29327 Ý 2 5745 2 l

± ² l

´68=µ=<9:; ¶·¸; ¹:º5@5:; ¶»¼·»·; 4:<95<; ¶¶»¼¶»¸; Á:8:º?Â:;¶À»¼Ãĸ;

³is ±s l

¶· ½¾» ¿¼½ÀÀ »¼·Ã¶

± ² l

Á:785ºº:;Å;Æ=A6;;Ľ¼¸·¾; Á:785ºº:ÇÆ4;;;;;Äļ½¿½; :È7;É:7@´;;;;;;Ľ¼»¸·; Ê6<:º?@È:;;;;;;;Ľ¼¿Ä¸;

Þ

³is ±s l

ļ¿Ä¶; É:º=6@5:; ¾¼Àö Ê9:ËA6; ¶¼»·¸ Ì:µ:99:; ¶¼Ã·½ Æ:; 5́Í:;

± ² l

ÄļÀÀÃ; Ä»¼¾·¾; ¸¼ÄÀ¾; »¼Ä¸¸;

³is ±s l

¶¼Ã½¶ ¶¼À¸½ »¾¾ ¾½¸

®¯JDMCJE°

¡¢£¤ ¥£ ; i l

¦

+,-./012/0-311 4565789:;<=;><?@:@5A6

BCDEFGHIEDEJDKGEHLCD MEKCNDOEKCDJPDEHMQEJPD ERDEHIEDSCSERICNDMCSCDHED EHITDOKEOPKPRUCNDEHDSTHD HEVQKPDWQEDCIKCHDERICKRCHX 0 23453627 72 89562 29 2 59 42 859 6 2992 9 342 3 82 9 5 5 2 7 3 2 9 5 2 56 2345 659 5 2742 2 27 23 653 2 9236 23492 65372 2957 0 3 7

4957 2 65342 8 2 7 0 6 365 9265 23 6 5327 7 3 4 9 7 35 9265 2 3 75 92 6536 6 3 59 72 !3 "2 #$3 92 6 3 6536 6 3 2742 56 2345 2 %2 57 659

5 35 9265 2 2 42 2 6536 6 3 8295 8 2 23 42329 8 2 3 72 9 2 2 2742 &5 2935 7 2 892 274 % 274 5 0 274 9 89256 8 5 859 9 3 9278 274 7 7 659 2 7 32627

27' 72 9 3 749 2 $ 6 6 3 2 !3 "2 6536 6 3 27 3 7 345 2 2823 2 4 345 2 ( 3 7429 5 2 3 65 5 2

2 $ 6 6 3 2 ( 3 7429 5 2 )9 5 0 $6535 56 65 5

2 2 *36 7 3 2 9 56 0 ( 9 6 5327 #)5 57 27457 3 7429 57 8237 92 57 7 9278 27 4 7 659 27 7 32627 27 2 7

7' 5

§ (*¨* )©§ "2 0 57 65372 2957 2 $ 6 6 3

2 29 3 % 29 892 7 45 2 92 9275 2 57 3 ~57 7 7 ª 9 2 5 423 9 3 2 % 29 2 4 5 75 92 45 57 57 27623 9 57 857 27 $7 365 89237 2 2 35 % 0 7 5 % 7 4 27457 ! 4 57 7 2 5745 6 3 5 % 3 2 82v 5 27 95 v 9 7 2 7 8 9 2 4 57 6234957 2 6 4 57 $3 27 457 2727 2 29 35 % % 5 4 2 85 7 6 2342 $7 5 5 2 6% 7 276 2 7 753 82 2~ 7 0 35 4 2323 278 6 5 7 6 2342 8 9 27 5 9 7 6 727 8295 7 2 892 % 0 3 75 6 3 0 27 23 27 7 75 6 5327 23 7 2 2 29 3 2 % 29 274 5 49 3 5 57 927853 7 27 85 4 657 3457 57 895 8 57 65 2 57 5 2 27 2 2342 27 2 7 6 727 8927236 27 2 23 2 89 9 75 92 7 42 2 4 6 7 $3 89 29 9 35 45 57 57 3 ~57 4 2323 3 59 23 59 8 9 72 9 7 6 727 0 23 72 3 5 7 23 3 6 7 % 0 57 5 4927 %29 357 6 2342 % 9

57 5 4927 59 23 5927 « 8 2 2 2 3 2 8 2 2 972 653 2 57 23 6 7 859 2 7 7 8 927 49 23 $3 3 2 57 3 ~57 35 6 3 7 7 274 262 3 32 95 2 27 ª59 275 27 32627 9 5 2 7 276 2 7 72 9 3 0 57 3 ~57 8 2 3 5 29 7 7 653 45 7 7 9 34 7 32627 9 7 §!3 7 2 9 7 274 % 0 3 2 85 9 9 34 v 9 3 72 9 6 23 859 6 23 ¬5 35 7­ 2 % 3 %26%5 7 459 27 2 6 4 7 9 342 2 29 35 8295 5 2 274 6 95 27 2 35 % 3 %26%5 57 2 2927 ¬ 35 2 2 72 26%23 6 8 357 54957 45 57 5 753 7 3 8 4 57 2 82v 3 5 859 3 749 "2

± ² l

>Î89=Ï:<?9:;ü½ÃÄ; Ê78?95:7; ¾¼¶¿»; Á:6:95:7; »¼¿»¶; Ð:º=:9=7; ·¼Ã½»;

³is ±s l

»Ä½ ¾¾» ¶·¶ ľ¶

ßàáâãäåàÞÞæÞçÞ

± ² l

4?9@5:; »¼À¿»; Á:68:Ñ95:;;;;;¾¼·ÃÀ; Á=?8:; Äý; 4=º5ºº:; ĸ¾;

³is ±s

¶»» ÄĶ à Ä

YZ[\Z]^_\à\bcdb]^ea\ fg]èa\a\àZ\agàZ h ijklmnopkjqnk 3429829753 23 7 6 727 2 2357 r 2 4957 2 59 2329 h sjlnjtkjpnu 0 23 2 89 29 6 6 5

2 89 9 2 3 5 72 59 3 v 9 23 9 857 2 653 236 274 2 5 7 9 w 2 2342 2 r 357x 8 9 2 8 2 3 756 v 9 0 9 23492 7 $3 27457 6 757 35 72 8 6 9 4 6 3 2 74 36 h ioylmzlukl{koqk|nuuk 5 45 9 5 8 94 9 2 } ~57 2 2 653 3 2823 236 2 3423 23 45 2 74 36 3429829753 h |zozjqnkunmkm 23 64

264 8 9 45 57 7 24 8 7 89 59 v 3 5 8 9 2 3 5

2 2359 2 2357 % 74 2 72 3 5 6 975 2 $75 h n nzjzlmzl{kjyo 926 2342 0 24 6 57 2357 6 365 2627 $ 3 5 926 9 2 6 6 3 8 9 7 h klun{ nz k 2 57 6234957 72 34237 6 9 23 27826 23 57 ~57 0 2 927 2 059 75 h zl zjpnuk| j 653 926 236 7 374 6 5327 2357 9 3 42 r 3 457 h yolqy{zmy|zo 829 4 9 3

74 36 3429829753 2 2 357 r 24957 7 5 23 2 6 75 2 357 82942326 23427 3 7 5 9 85 2 653 236 274 2 57 357 423 9 3 8 2745 5 h sjlzulp|kjo y|pzlzoqyuk| 729 5 459 5 2 75 2 76 9 8 94 9 2 } ~57 0 9265 23 2

2 r ~57 h zl{kjpzjm| jlk nz|pyo 57 6234957 9 342 45 5 2 6 975 72 9 3 5 57 729 6 57 2 65 2 59 7 65 5 2 8505 2 6 4 5 2 35927 653 32627 27 27826 27 5 2 7 756 2342 32 9 27 7 2 892 0 6 3 5 7 4 6 3 28 2 5 6 5 829 4 h sul z|oyjku 2 49 2 23 2 623495 92 6 9 5 89276 3 2 7 829 3236 23 2 7 5 0 72 895 5 29 92 v 6 3 42 2 4 6 2 7 64 27 35 264 7 2 7 5 829 4 3

h ijl|zo yjok uzl y nm 729 32627 9 5 23 45 57 57 6234957 2 729 23 27 32 7 05 h klpz{ z|kp |klqy| y|ku 45 5 2 3 5 0 829753 72 45 9 2 59 892 3 6 5 2 593 w23 2 45 9 5 2765 9x 72 92 v 23 2 623495 729 2 4 3 5 5 29 6 5327 0 72 9 3 5 2 3423 2345 2 74 36 h z|oyjkolqyjlo jpy{ko 65 8 4 27 653 "5 35 6 9 3 623495 0 72 3 357 895 2 759 5 5495 829753 h koyloyo zq yoy 729 6 29 35 5 49 59 2 623495 653 3 6 95 6 3 65 2 3 266 3 9278 9 459 2 8 9 6 3 7! 4 2 6 29 9 2 2 6 97 23492 54957 653 2 92 457 5 7237 6 3 2 %5 5 h nlukl z|oyjklmzok||yuuk 7 3 45 7 23 2 623495 72 2 65 56 9 3 76 9 9!9 6 72 2 2 9 3 278 6 5 728 9 5 0 72 6534 64 9 653 829753 927 8537 2 2 32 5 2 "5 23 2 623495 2 6 4 5 0 653 57

927 h zlqyjonmz|kl |ypz 7 72 2 4264 3 4927 5 7 6 757 2 6534 57 h k | lq kp|ylzoqzjk|nyo 75 92 95427 2 8 2 23 8 6 9 2 6 2992 2 7 0 2 8958 5 65 2 5 7 72 895 62 23 3 7 72

24264 23 9 7 7 7 3 36 5 28 2 5 65 7 27 23 9 7 7 653 36 5 28 2 5 65 0 859 ! 4 5 7 8 9262 23 2 65342 45 2 3 49 37 7 3 35 653495 h yjlp|kjo{non j 35 653495 23 2 623495 57 729 6 57 2 7 8! 6 2 7 65 3 27 85 9 3 26 9 2 6 2992 42 859

2 623495 3 6 2342 9 342 7 h yolku {jyolqyjpk nkmyo 2 29 3 829 32629 23 7 2345

5 6 9 5 0 72 2 29 89562 29 234 6 9 57 6534 6457 8 9 2 9 23 6 923423


ÎÏÏÐÏÑÒÓÔÕÖ×ÒÏ

Ï

ØÙÚÛÙÜØÝÞÜßàÝáÝØÛÚâ RSHQLHMbD ÆDEHDGXJMNJDEHD

012 45612157 89 19

97 9 5 ² ´ ¦ 9 1 9

9

5 5 85 ¦ ¦µ³ 9 9 7 2 9 9 2 7 69 9 7 !" # $%& &# ' ( ) * !" " ' #' !" ' ¢ £ ¤ ¥ ¦ § ¨©ª«)¬ ­)¬ª)¬©®¯)¬­©°« ±

# (+( ('( , ,* # - ("+ '(& &(. (&+ & ' & / ( 012134561 7 &/' 8 ( #("+ / 9 &

:;<=>?>@ABCDBDEFGDEHDIJKDLJD HMNODPQHRSMNJDTUHDVJMDWJVHXSJMDED :JLNHRHEQGDKDYGQFLDNHLXGLDWJZ [HEJQDHMWJVGQDLSD:VGLDYGEQUXGCD \LEHPHLESHLNH[HLNHDEHDVGMDWJL]HZ NUQGMDTUHDMHDPUHEGLDIGWHQDMJ^QHDVGD PJMS^VHDQHMJVUWS_LDEHVDEHMGWUHQEJD HLDHVDTUHDMHD[GLNSHLHLDVGD̀ULZ NGDKDVGDaGLPGbDVGDQHGVSEGEDHMDTUHD ULGMD[SVDcG[SVSGMDTUHDIGWHLDUMJD EHVDMHQRSWSJDMSXUHLDPHLESHLNHMDEHD TUHDVGDMSNUGWS_LDMHDEHM^VJTUHHCDdGD PUHMNGDHLDPQOWNSWGDEHVDPQJNJWJVJD IGDXHLHQGEJDEScHQHLWSGMDHLNQHDVGD aGLPGDeJQXGLSfGEJQGDEHDVJMDWJ[HZ EJQHMgDKDVGD̀ULNGCDBMFbDVJMDPQS[HZ QJMDHhSXHLD[GKJQDQHMPGVEJDEHDVGD BE[SLSMNQGWS_LDHLDPULNJMDWJ[JD VGDIG^SVSNGWS_LDEHDHMPGWSJMbDVGDMUZ PHQRSMS_LDEHDVGDVJXFMNSWGDJDHVDGPJQNHD HWJL_[SWJDPGQGDGcQJLNGQDHVD[GKJQD WJMNHDEHVDMHQRSWSJC ij3klmnlopqo3rskt u>LDTUvDMSNUGWS_LDMHDHLWUHLNQGLD HLNJLWHMDVGMDLHXJWSGWSJLHMDHLNQHD aGLPGDKD>EUWGWS_LwDBIJQGD[SM[JD HMNODPHLESHLNHDEHDWHVH^QGQMHDULGD QHULS_LDGDEJMD^GLEGMDHLDVGDTUHD VGDaGLPGDEHNGVVHDWUOLNJMDGVU[Z LJMDIGLDMJVSWSNGEJDHVDMHQRSWSJCD@HD HMNHD[JEJbDVGDaGLPGDIGDQHWJXSEJD VGMDSLMWQSPWSJLHMDEHDVJMDGVU[LJMD

TUHDLHWHMSNGLDWJ[HEJQDKD:VGLD YGEQUXGDHVDWUQMJDTUHDRSHLHCDx>VD EHVHXGEJDEHD>EUWGWS_LbDyvMGQD :vQHfDBQHMbDWQHFGDTUHDMHDS^GDGDPQJZ EUWSQDULGD^G]GEGDHLDVGMDMJVSWSNUZ EHMbDPHQJDMHD[GLNSHLHLDGVD[SM[JD LSRHVDTUHDJNQJMDGzJM{bDHhPVSWGDHVD RSWHPQHMSEHLNHDEHDVGDaGLPGbD|LXHVD }OLWIHfCD aUHLNHMDEHDVGD̀ULNGDGMHXUQGLD TUHDMHQODEHMPUvMDEHDTUHDVGDaGLPGD VHMDPGMHDHMNJMDEGNJMDWUGLEJDPUHZ EGLDH[PHfGQDGDNQG^G]GQDPGQGDPVGZ LS~WGQDVJMDHMPGWSJMDKDHVDPQJNJWJVJCD :JQDMUDPGQNHbDVGDaGLPGDHMPHQGDVGDVVGZ [GEGDEHVDEHVHXGEJDEHD>EUWGWS_LD HLD:JLNHRHEQGbDyvMGQD:vQHfDBQHMbD PGQGDTUHDWJLRJTUHDVGDQHULS_LDULGD RHfDHVDPVGfJDEHDMJVSWSNUEDEHDPVGfGD HLDVJMDWJ[HEJQHMDNHQ[SL_DHVDPGZ MGEJD DEHDGXJMNJCD n jok3ktp3jtk3rnpqtk3 o3 oks no t GKDRGQSJMDGMPHWNJMDTUHDES~WUVNGLD HVDEHM^VJTUHJDEHDVGDMSNUGWS_LCD>hSMZ NHLDEScHQHLWSGMDHLDVJDTUHDMHDQH~HQHD GDVGD HVG^JQGEJDPJQDVGD̀ULNGDKDIGKD[UZ WIGMDEUEGMDMJ^QHDW_[JDJQXGLSfGQD NJEGDVGDVJXFMNSWGDTUHDS[PVSWGDEGQD EHDWJ[HQDHLDULD[SM[JDHMPGWSJDGD XQUPJMDG[PVSJMDEHD[HLJQHMDWJLD NJEJDVJDTUHDHMJDS[PVSWGCDxBVXJDNGLD MHLWSVVJDWJ[JDVGRGQMHDVGMD[GLJMD

MHDIGWHD[UKDEScFWSVDMSDIG^VG[JMDEHD ULDXQUPJDEHD DLSzJMDTUHDHLNQGLD GDULDWJ[HEJQDKDNSHLHLDTUHDVGRGQMHD VGMD[GLJMDGVD[SM[JDNSH[PJ{bDHhZ PVSWGD}OLWIHfCD :JQDJNQGDPGQNHbDGVDMHQDVGDaGLPGDVGD JQXGLSfGEJQGDEHDVGDGWNSRSEGEbDQHWGHD MJ^QHDHVVGDVGD CD xBIJQGDNHLH[JMDNG[^SvLDULGDQHMZ PJLMG^SVSEGEDMGLSNGQSGDPGQGDVGDTUHD LUHMNQGDP_VSfGDEHDMHXUQJDLJDLJMD EGDWJ^HQNUQGM{bDHhPVSWGD}OLWIHfCD BMFbDQHWVG[GLD[GKJQDQHMPGVEJDEHD VGD̀ULNGCDxdGDBE[SLSMNQGWS_LDNSHZ LHD[OMD[HESJMDTUHDLJMJNQJMDPGQGD HLRSGQDNvWLSWJMDJDcULWSJLGQSJMDTUHD QHRSMHLDHVDPQJNJWJVJDKDWQHH[JMDTUHD VGD`ULNGDEH^HDGMU[SQDNG[^SvLD QHMPJLMG^SVSEGEDHLDHMNHDMHQRSWSJ{bD WUHLNGDHVDRSWHPQHMSEHLNHDEHDVGD aGLPGCD >VDNHQWHQDPULNJbDTUHDQHPHQWUNHD HLDVGDHWJLJ[FGDEHDVJMDPGEQHMbDHMD ULGDWUHMNS_LDEHDESLHQJDKDHVDMJ^QHZ WJMNHDTUHDMUPJLEQODVGDPUHMNGDHLD [GQWIGDEHDVJMDWJ[HEJQHMDKDHVD:VGLD YGEQUXGDHLDVGDWJLJWSEGDWJ[JD LUHRGDLJQ[GVSEGE CDdGMD[HESEGMD EHDMHXUQSEGEDJ^VSXGQFGLDGDEJ^VGQD NUQLJMDEHDWJ[HEJQbDG[PVSGQDHMZ PGWSJMDKbDPJQDVJDNGLNJbDNG[^SvLD G[PVSGQDVGDWGLNSEGEDEHDPHQMJLGVD TUHDNQG^G]GDHLDHVDMHQRSWSJCDxyGVZ WUVG[JMDTUHDVGDMU^SEGDEHDPQHWSJD PGQGDVJMDPGEQHMDMHQODWJLMSEHQG^VH{bD WUHLNGLDEHMEHDVGDaGLPGbDTUHD^UMZ

¶" ' & * &+(" & ·* # ( *# . ' "# ' &+ .* !" ' '*$" ( " ' "+ ( '(& ($ ( &¸ , ·* ' # (+( ('( ' ¹*"+ &+ .' *" & # !" *" $ + ( , $ ( "+ ''(& # # / " ("+ º(&9 »" $. º(¸ &* º¼ ' * & " & ( + $.½" º* ' # +" "+ & # !" "+ '*$"(& ·* # + " & " ' $ &$( º *#( .* .*¾ 9 ¿À .¼ $(& # ( ) * !" ·* "(& Á#' & & #*"+( #( & +(¸ Á#' ' "# 9 )&+ #*"+( & ' ! , " ' *"!" $ "+ " "+ » " , ' & ­($*" & ©*+!"($ &9 ° &+ $( (¸ '(& "Ã(& ·* ($# + " º *® #( .* .*¾ #( %" & "+ & $ "(& &+ " ¸ '( ·* &*#(" *" $ ,( # (/ Ä ® $ "+( ' &# (9

WGDNG[^SvLDQHMPGVEJDHWJL_[SWJD PJQDPGQNHDEHDVGD̀ULNGbDULDGMPHWNJD GVDTUHDHEUWGWS_LDLJDMHDIGDQHcHQSEJD KGDTUHDPQH~HQHDWJLJWHQDVGDWGLNSEGED EHDSLMWQSNJMDHLDHVDMHQRSWSJDGLNHMDEHD IGWHQDWUHLNGMCD n pqsk3 s ljlsk3po oklqsp3oj3 t o t 3op3 tpqo o s BULTUHDVGDaGLPGDPQH~HQHDLJDEGQD EGNJMDEHVDL¡[HQJDEHD[HLJQHMDTUHD MHDIGLDSLMWQSNJDHLDHVDMHQRSWSJDPGQGD HMNHDWUQMJbDMFDHhPVSWGLDTUHDHMDULGD WGLNSEGEDxMS[SVGQ{DGDVGDEHDJNQJMD GzJMbDMSD^SHLDxLJDMHDHhPHQS[HLNGD

HVDSLWQH[HLNJDEHDVGDEH[GLEGDTUHD MHDRHLFGDLJNGLEJDHLDVJMD¡VNS[JMD WUQMJM{CDdGDaGLPGDEG^GDMHQRSWSJDGD ULJMDÅC DGVU[LJMDEHDÅÆDWJVHZ XSJMDEHD:JLNHRHEQGDKDWSLWJDEHDYGZ QFLCDBEH[OMbDULJMDÇ D[HLJQHMDMHD ^HLH~WSG^GLDEHVD:VGLDYGEQUXGDHLD WUQMJMDGLNHQSJQHMbDULGDEH[GLEGD TUHDMHD[GLNSHLHDHMNHDWUQMJDKDTUHD J^VSXGDGDIG^SVSNGQDLUHRJMDHMPGWSJMD KDEJ^VGQDNUQLJMDEHDWJ[HEJQCDxdGD XHLNHDNSHLHDVGD[SM[GDLHWHMSEGED EHDWJLWSVSGQDTUHDGLNHMbDVJMDPGEQHMD KD[GEQHMDMSXUHLDNQG^G]GLEJDGULZ TUHDIGKGDULGDPGLEH[SGDKbDPJQDVJD NGLNJbDLHWHMSNGLDWJ[HEJQHMDHMWJZ VGQHM{bDHhPVSWGD|LXHVD}OLWIHfC È t3ko3 tkqosÉs3Êskqs3 sÊt s3oj3ko l lt dGDaGLPGDJQXGLSfGDHMNHDMHQRSWSJbD TUHDQHGVSfGDVGDH[PQHMGDEHDQHMNGUZ QGWS_LDBQU[HCD:GQGDWJMNHGQVJbDMJLD VJMDPGEQHMDVJMDTUHDGMU[HLDVGD[GZ KJQDPGQNHDEHVDPQHWSJDEHVDMHQRSWSJbD HhWHPNJDGVXULJMDTUHDPUHEGLDNHLHQD GVX¡LDNSPJDEHDGKUEGDPJQDMUDMSNUGZ WS_LDHWJL_[SWGCDBEH[OMbDVGDaGLPGD cSQ[GDGLUGV[HLNHDULDWJLRHLSJD WJLDHVDyJLWHVVJDEHD:JLNHRHEQGDPJQD HVDWUGVDHMNHDEHMNSLGDULGDWGLNSEGED EHDESLHQJDPGQGDGWNSRSEGEHMDEHDVGD HLNSEGECD@HDHMNJbDVGDaGLPGDEHESWGD ULGDPGQNHDGDVJMDWJ[HEJQHMDPGQGDPJZ EHQDQH^G]GQDVGDWUJNGD[HLMUGVDEHD VJMDPGEQHMCDBEH[OMbDHMNHDWJLRHZ LSJDMHDIGDQHRSMGEJDHLDVJMD¡VNS[JMD WUQMJMDPGQGDGU[HLNGQDVGDEJNGWS_LD PJQDHVDGU[HLNJDEHDVGDEH[GLEGD EHDHMNHDMHQRSWSJCD:JQDJNQGDPGQNHbDVGD `ULNGDNG[^SvLDWJLWHEHDULGDMU^Z RHLWS_LDGDVJMDWJ[HEJQHMDHMWJVGQHMD WGEGDWUQMJCDxyUGLEJDVVHXGDIGWHZ [JMDULGDEHRJVUWS_LDEHDULGDPGQNHD EHDVJMDWJMNHMDGDVJMDPGEQHMbDTUHDLJD MUHVHDMHQD[OMDEHDVJDTUHDVHMDWUHMNGDGD HVVJMD[HESJD[HMDHLDNJEJDHVDWUQMJ{bD HhPVSWGD|LXHVD}OLWIHfCD }HX¡LDVGDPQJPSGDËH^DEHDVGD aGLPGbDHVDWJMNHDEHVDWJ[HEJQDPGQGD ULDLSzJDTUHDVJDLHWHMSNHDVJMDWSLWJD EFGMDEHDVGDMH[GLGDHMDEHDULJMDÆ D HUQJMDGVD[HMDMSLDMU^RHLWS_LbDTUHD ^G]GQFGDULJMDHUQJMDPJQDHVDEHMWUHLZ NJDVVHXGEJDEHDVGMDMU^RHLWSJLHMCD x>MHDHMDHVDPQHWSJDEHDPGQNSEGbDGIJQGD RGDGDIG^HQDTUHDSLWQH[HLNGQVHDHVD WJMNHDEHDVGDS[PVH[HLNGWS_LDEHVD PQJNJWJVJbDTUHDHMDWJLMSEHQG^VH{bD HhPVSWGD}OLWIHfCD:JQDVJDNGLNJbDPJQD HLWS[GDEHDHMJMDÆ DHUQJMbDMHDPQJEUZ WSQODULDGU[HLNJDWJLMSEHQG^VHDMSDVGD `ULNGDLJDGMU[HDHMHDMJ^QHWJMNHC 0l3ÊsÌ3s no tÍ3 jjoms 3s3 qlo rt aGVNGLD[HLJMDEHDEJMDMH[GLGMDPGQGD TUHDWJ[SHLWHDHVDWUQMJDHMWJVGQDKDVGD WUHMNS_LDEHDVJMDWJ[HEJQHMDHMWJVGZ QHMDMSXUHDHLDHVDGSQHCD@HDIHWIJbDVGD aGLPGD[GLNSHLHDTUHDGDEFGDEHDIJKD HMNOLDMUMPHLESEJMCDBDHMPHQGDEHD TUHDMHDPQJEUfWGDVGDQHULS_LDWJQQHMZ PJLESHLNHbDVGDPQHXULNGDHMDMSDEGQOD NSH[PJDGDPJLHQDHLD[GQWIGDVJMDWJZ [HEJQHMDMSDMHDVVHXGDGDULDGWUHQEJCD x>MDEScFWSVDPJLHQDHLD[GQWIGDHMNHD MHQRSWSJDWJLDNGLDPJWGDGLNHVGWS_LD KDHMDPJMS^VHDTUHbDHLDHVDWGMJDEHDTUHD PJEG[JMDG^QSQDVJMDWJ[HEJQHMbDLJD MHGDHLDMHPNSH[^QH{bDWUHLNGD}OLZ WIHfbDTUHDHhPVSWGDTUHDVGDPJMNUQGDEHD VGDaGLPGDLJDQHMPJLEHDGDxULGDPGZ NGVHNG{bDMSLJDGDULGDPQHJWUPGWS_LD QHGVDTUHDWJ[PGQNHLDVGMDcG[SVSGMC


012120303

456786 87 5 5 76 7 5 56 7 5 5 75 8 6 03 8 7 5 5

!"#$"%&$#'!%()%!*+(#",%-(#,%)(%!.! -#+(/!0%1%+2!%#!3$,%"(%45%2$.,0%-,#% 6 7 7 6 66 5 88 6 4567869 6 78: ; 78 9 7 : 6

75 <85 6 5 8656 = >5 8 8 5> >?@ 5<857 A B : = 8 6 65 : C C5 5 7757 <8

DE%FGHIJ EKFLG

0M 31 0303 N 1 O 5 8P56 0M 31 0303 Q 1

456786 87 5 6 7 5 56 7 5 5 75 8 03 5 7 5 5

6 7 5 7

RSTUVWXYZY[VT\YTR\]U^U_`WT\YTa^\[_\bTc2#$d+(%I0,#$,bTXYTe^TfVXg[^\VTX^g_XhYUeVTUVWTX]TiVgV ^Th^iV[TYWTS^TK,2&(#(2*$!%"(%c"+*!*$j2%1%k!2$"!"T^ST\VU]fYWgVTUVWZ]WgVTYWTYSTl]YTXY \Yg^SS^TS^TYXg[^gYm_^Tl]YTi^WT^TXYm]_[TS^XTnnooTYWTYST#(p#(0,%"(%),0%!)+'2,0%"(%3,"!%c0-!.! !%),0%*,)(p$,0qTRST[YXrVWX^sSYTf^\[_SYtVT\YTY\]U^U_`WTe^TU[_g_U^\VbTX_WTYfs^[mVbTl]YTgV\^XTS^X U]YXg_VWYXTUVWUY[W_YWgYXT^TS^Tui]YSg^T^STUVSYuTv0(%"(/(#w!2%"(%x!/(#%"(/!3$",%+2!0%0('!2!0 !3#y0vTzTl]YTS^TYXg[^gYm_^Tl]YTYS^sV[`TS^Tr[Vr_^TUVf]W_\^\TYXTvf{XT^fs_U_VX^vTl]YTYS \VU]fYWgVTr[YXYWg^\VTrV[TYST|Vs_Y[WVbTgV\^TiY}Tl]YT_WUS]zYTfY\_\^XTUVfVTS^Tv(0-!*$!*$j2 "()%!)+'2!",vTfY\_^WgYT]W^Ts^Z^\^T\YTS^T[^g_VT^%45%!)+'2,0%-,#%*)!0(%VTS^T[Y^S_}^U_`W \Y%~55 555%-#+(/!0%!%",*(23(0%1%-(#0,2!)%"(%0(# $*$,qT VTVsXg^WgYbTe^T^t^\_\VTl]YTv'+*x!0%"(%2+(03#!0%-#,-+(03!0%0(%$2*)+1(2%(2%()%!*+(#", &$#'!",%()%"w!%"(%x,1vbTSVTU]^STe^TSSYi^\VT^TS^TnVf]W_\^\T^TiVg^[T^Th^iV[T\YSTr^UgVq v VXVg[VXve^UVWg_W]^\V XV[_Vvl]Y[YfVXS^'y $'!0(p+#$"!")!'y $'! 22 58 7 5 8 2 5 52 567862 56786 87 5 5 76 5 56 7 5 75 8 03 5 2


012120303 456786 87 5 5 76 7 5 56 7 5 5 75 8 6 03 8 7 5 5 !"#!$%&'%()"*)+',%-!#*$%.+/#/0 !%1'%234526789:;<5=6=>7?67234526 @<989AB56?5=6=7C7?672345267B6?5=6=%,/%1'%/,+('(*D)EF%G'#'%/11$%',/0H!%,/%1'!%IJJFJJJ K#+/L'!%'%,(/)"/!$%/)%1'%MMNN%!/%#/'1*O'#H%"'0L*P)%;A798Q;=5R789<R?S:5BR$%/)%K'1'L#'!%,/1 K#K*%()!/T/#$%K'#'%(0K#L'#%/1%/!"',%,/%1'%K'),/0*'%')"/!%,/1%*)*(*%,/%(+#!F%G#%"#' K'#"/$%!/%!0/"/#H7@<;9U687@9<5S=5B6876?7@9<8RA6?7=97<598:R7C767?R876?;2AR87BRA @6QR?R:V68F

-!#*$%',/0H!$%&'%.+/#*,%"#').+*1*O'#%'%1'!%W'0*1*'!%0',#*1/X'!%'1%'!/Y+#'#1/!%.+/%9? :RU59<AR7=97?67<9:5SA7Z6767[6B9<7QR=R7?R7@R85U?97@6<67:6<6AQ5\6<7?6789:;<5=6=786A5Q6<56%' K#W/!#/!%]%'1+0)!F%

^_`ab_cdebc`fgcdgbdahgiigdjk_b_da_l_dmbfhl_diganik_j

o1%p L*/#)%()!*,/#'%.+/%/1%(*/##/%,/%(/)"#!%/,+('"*q!%,/L/%!/#%/1%Er?Q52R7<9B;<8E%/) ('!%,/%L#"/!%/)%1'!%*)!"'1'(*)/!%]%K#K)/%.+/%/)%('!%,/%L#"/!%()7Q<6A82585SA7AR BRAQ<R?6=6$%()%+)%)s0/#%0']#%,/%1%/!K/#',%/)%+)%"/##*"#*%/!K/(tW*($%1!%!/#q*(*!%,/ !'1+,%KsL1*('%,/%1'!%(0+)*,',/!%'+"D)0'!%#/'1*(/)%+)'%/q'1+'(*D)%,/%#*/!Y%K'#' ()!*,/#'#%/1%(*/##/%"/0K#'1%,/1%(/)"#%/,+('"*qF%o1%,(+0/)"%W*#0',%&]%K#%1'!%MMNN$ '1%.+/%&'%"/)*,%'((/!%o+#K'%G#/!!$%!/%&'%')'1*O',%/!"/%T+/q/!%/)"#/%1!%0*)*!"#! ,/7u6A5=6=>7v=;B6B5SA7C7wR<26B5SA7x<Ry985RA6?7C7xR?VQ5B67u9BQR<56?7C7?687zz{{%/)%1' K#*0/#'%zRAy9<9AB567u9BQR<56?7()T+)"'%.+/%!/%(/1/L#'F Eo1%(*/##/%,/%1!%(/)"#!%/,+('"*q!%(0 %0/,*,'%K'#'%()"#1'#%1'%"#')!0*!*D)%&'%,/0 !"#', !/#%K(%/W/("*q%]%"/)/#%+)%52@6BQR7A9:6Q5ZR767A5Z9?7=97=986<<R??R7C79=;B6B5SA%,/%1' KL1'(*D)%/)%/"'K'%,/%'K#/),*O'T/F%o)%/1%0 0/)"%'("+'1%!/%&')%*0K1/0/)"',%,*q/#!'! 0/,*,'!%K'#'7BRAQ<R?6<7?67Q<682585SA7=9?7Z5<;87.+/%K/#0*"'%+)%*)*(*%,/1%(+#!%/!(1'#%1 0H!%!/Y+#%K!*L1/E$%T+!"*W*('%/)%!+%*)"#,+((*D)%/1%,(+0/)"F 22 58 7 5 8 2 5 52 567862 56786 87 5 5 76 5 56 7 5 75 8 03 5 02


012120303

456786 87 5 5 76 7 5 56 7 5 5 75 8 6 03 8 7 5 5 YZ[\]^\_`Zab

c[\`\de]fg^fbhf[i]fj]kj\b]Yf]lmZh\ k\[\]\h\k^\[]de[b\h\n]\]jen]lZf[[fn fnlej\[fn !"#$%!&%'(%')#"!&%"!'*+,-./012*13,.4/205106./-1201307/20*13-./28'9:%$;(<':%#'=>"&?@'A B#&$@'A"'$%!=@!":@<'%#')?$%?@'%('%#':%'C?@&%'%!'>!'">#"'D&?%('@'$;('="(@(E8'F'#@('="(@( )%?&%!%=%!'"'>!'G?>)@'%(&"C#%':%'=@!HH%!="<'2102+2I1351.J07,0,*-4K45,505/*13-10L,2-, -.,32*+..45/20MN05O,2':%(:%'%#'!=@':%'#"'=>"?%!&%!"':%'#@('=@!&"=&@(8'F'!@<'(%'$"!&%!:?;'#" "=&H:":':@=%!&%8'P#'(%G>!:@'%('%#'C?@&%'%!'H"?"('">#"('">#"('(!'HQ!=>#@'%):%$@#RG=@'A'(% "=&>"?;'G>"#8 P!'%#'%(=%!"?@'&?%(<'('S"A'C?@&%('%!'H"?"('">#"('=@!'HQ!=>#@'%):%$@#RG=@'21012-+54,.J07, .17,*4T301U42-13-1013-.107/20*,2/2'A'('(%':%$>%(&?"'#"'%V(&%!="':%'>!'HQ!=>#@ %):%$@#RG=@'A'!@'(%'S"!')@::@'$"!&%!%?'#"('$%::"(':%')?%H%!=R!'%'SG%!%<'(%'H"#@?"?; #"'%V&%!(R!':%'#"'=>"?%!&%!"'A'(>()%!(R!':%'#"'"=&H:":':@=%!&%':%'@&?@(0W.+I/20L,2-, -.,32*+..45/20MN05O,20512510170434*4/05107,0*+,.13-13,8'X"'"=&>"=R!')>%:%'=@!##%H"?'=%??% :%'#Q!%"('=@$)#%&"(<'==#@('@'%&")"'%:>="&H"8

22 58 7 5 8 2 5 52 567862 56786 87 5 5 76 5 56 7 5 75 8 03 5 2


012120303

456789 5 5 856 5 8 6 7 98 5 7 56 6758657 5

456789 5 5 856 5 8 6 7 98 5 7 56 6758657 5

+ 588 567 58 75 87 8 5 56 ,6 7 8 78 - 5 .99, 5 4

899 + {|

| 5 5 } 0$ ,9 79 0303} 0% &~

/0123456706896:076;30198056<473=16>2?8?@936086<3AB?C46D>3546EF3407>D9GHDI4485JK 896<8929L43C9607>D92?M96016?12031026<9396D480N?456706896O1?M035?7976P120319D?4198 706Q96:?4R96SOTP:U6V>06<03C?206WXYZ[\W[]X^_]`a]bWac]Z_WdcZ\e[Z_]Z]\[Zfg_]`a hiidja]kjZ__[iiXl m39D?956960529698?91@9K698>C1456Ì€a_`a]n[WXZ[WZ]Z]oZbpWjja[Z\i]706896:07 ;30198056q6086D480N?46r3M98806<473=169DD07036<436?1203102696C9203?980567?7=D2?D45 7068956<3?1D?<9805695?N192>39562341D9805K6D416>16D41201?746706N3916D98?7976D30974 <436>16D01201936706<34L054305605<0D?98?5295K6I967029889746OTP:6016>1961429l s>3912068456C05056706M03914K6<34L0543056706052456D012345K6R>1246D416>160V>?<4 05<0D?98?@9746706896OTP:6q6423456<34L05?4198056708650D243KpZc]\[ZtZuZ`i]ac]aj `a_Z[[ijji]`a]bic\acWÌ€i_]a`ebZ\Wfi_]7052?1974569605206<34q0D24l Q45698>C1456<473=169DD070369624746086D41201?746705706m44N806/8955344CK6YZ[Z vea]jZ]Z`ZY\ZbWwc]_aZ]Xebpi]X^_]^dWj]x]_acbWjjZl Q96?C<80C0129D?A1670605296<8929L43C96305<41706986L?[Xa]biXY[iXW_i]`a]ji_ bijadWi_]y[acZja_]x]z[fZjja]<436<3052936>16503M?D?4607>D92?M46D4C<8024696895 L9C?8?95K650916D>98056509168956D?3D>15291D?956C42?M9795696D9>596706896<9170C?9670 77 22 ! 8 9" ! 9 2 #8 9" 2 56789 # 856 5 # 8 6#0303310$0%&1'1#67! 7 (85 ) 77 *0 %20


012120303

456789 5 5 856 5 8 6 7 98 5 7 56 6758657 5

+,-./0123456 789,-:;:<:,9:=,->89?-@ABCDE@F@FGH@IJHBCDFGKICLBK-MN>->89O-:;9>P>8,QR->;->89> SPRT><9R-Q>-UVPR>QN<,WX<YRR+8Z[-MN>->8-N;,-,\S+:,<:];->8S><:,+:^,Q,-Q>-+, ,<9:=:Q,Q-_RP\,9:=,-MN>-̀a1b-Q>8,PPR++,-Q>8Q>-cdde6 f8g[-+R8-,hR8-Q>->iS>P:>;<:,-Q>-̀a1b->;-+,->QN<,<:];-8NS>P:RP->;-+g;>,-8>-Y,; SN>89R-,+-8>P=:<:R-Q>-+R8-<R+>j:R8-S,P,-R_P><>P+>8FHk@FlKIHGBmkFlCLHD@FnFoC G@IBo@oF,<RPQ>-<R;-8N8-;><>8:Q,Q>8-,<9N,+>86 fP>;,+>8-b>Q-7QN<,9:=,->8FHk@FDCoFoCFpqFGCkEDKlFCoHG@EBrKl[-<R;<>P9,QR8-T SP:=,QR8[-MN>-9P,s,t,-Q>8Q>-cdd5-S,P,-R_P><>P-N;,->QN<,<:];-:;9>jP,+-,-8N8 ,+N\;R8->;-78S,h,[-VRP9Nj,+[-f+>\,;:,[-uN+j,P:,[-v>9R;:,[-789,QR8-̀;:QR8-T f;jR+,6 /P=,++>->8-N;FGCkEDKFoCFCklCw@kx@FyDBr@oKFABIBkLzCFoCF{@oDBo[-MN>-R_P><> _RP\,<:];-:;9>jP,+-Q>8Q>-45|e-T-<N>;9,-<R;-9RQR8-+R8-;:=>+>8->QN<,9:=R8-Q>8Q>-+R8 QR8-,hR8[-1;_,;9:+[-VP:\,P:,[-X><N;Q,P:,-T-u,<Y:++>P,9R6 }~ 6 8 ~

77 22 ! 8 9" ! 9 2 #8 9" 2 56789 # 856 5 # 8 6#0303310$0%&1'1#67! 7 (85 ) 77 *0 020


012120303

456786 7 01 6 0303

6 856786 7 6 2 2 5 7 !"6 #5 $ %

&2&


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.