8
ESPAÑA
EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
i
dos a cumplir cuarentena porque se han detectado casos en el centro escolar. Ante esta posibilidad la vía que ofrece el Ejecutivo es acogerse al programa Me Cuida, que permite a los trabajadores «flexibilizar su jornada laboral, incluso al 100%», para adaptarse a las necesidades de atención de los menores. Se abre así la opción de modificar horarios, siempre que esto cuadre con el tipo de trabajo de los proge-
Ante un contagio en la familia hay obligación de coger baja y cuarentena Si sólo hay que cuidar al niño se puede cambiar la jornada o pedir no ir a trabajar
Comienzo del curso, ayer en Espluges de Llobregat (Barcelona), con medidas como la toma de temperatura antes de entrar. EFE
Los padres sólo podrán coger baja laboral si su hijo tiene coronavirus Si cierra el colegio o hay cuarentena deberán pactar la jornada directamente con la empresa MARISOL HERNÁNDEZ MADRID
En los primeros compases de la vuelta al cole, después de días de mucha incertidumbre, el Gobierno ha acabado por despejar algunas de las dudas de los padres sobre cómo podrán actuar en el caso de que sus hijos resulten infectados por coronavirus o tengan que permanecer en casa porque se produzca algún positivo en el colegio. A la inquietud sobre el aumento de los contagios y sobre cómo encarar el inicio del curso es-
colar en esas circunstancias se unía la preocupación de las familias sobre qué hacer con los niños si el centro cierre por un aumento de los contagios o cómo cuidarlos si dan positivo, en el caso de que ambos padres trabajen fuera de casa. Más complicado aún para las familias monoparentales. El Ejecutivo ha confirmado que ante una situación de contagio, prima el cumplimiento de la cuarentena como sucede desde el principio de la pandemia. Enton-
ces ya se asemejó el contagio por coronavirus con la obligación de guardar cuarentena. En los dos casos es una baja laboral remumerada. Pero sólo en esta situación y no en otras circunstancias, como que envíen al menor a casa por una cuarentena tras dar positivo algún otro niño. Lo aclaró ayer el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una entrevista en la Cadena Ser, y lo ratificó después la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Los padres, explicó Montero, tienen derecho a la baja laboral si, a raíz del comienzo del curso escolar o en cualquier otra circunstancia, sus hijos resultan infectados. En cuanto alguien de una unidad familiar, dijo, da positivo en covid, el criterio médico es dar la baja para que se pueda cumplir la cuarentena. «No hay distingo entre la situación de cuarentena y el contagio por coronavirus», destacó. Otra cosa es cuando los niños no estén infectados pero estén obliga-
EL AVAL JUDICIAL, YA SÓLO EN MANOS DE LOS TSJ
selectivos o restricciones a la libertad de circulación. Algunas autonomías, tanto del PP como del PSOE, estaban reclamando cambios para que sus medidas no dependieran de la Justicia ordinaria y la respuesta del Gobierno ha sido siempre defender esa autorización previa como una garantía del proceso. Pero ha optado ahora por hacer modificaciones para acelerar el trámite. Los presidentes autonómicos se quejaban del rechazo de los tribunales a alguna sus medidas, algo que sucedió puntualmente en
Al final una reforma exprés de la ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa establecerá una nueva regulación sobre la obligación de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos de pedir el aval de los tribunales para decretar medidas contra el coronavirus que afecten a derechos fundamentales, como confinamientos
nitores, o no ir a trabajar en esa situación, sin que ello pueda ser causa de sanción o de despido. Toda esta casuística había generado cierta confusión porque el Gobierno, como publicó este diario, había barajado la posibilidad de retribuir también a los padres que no puedan ir a trabajar si el colegio cierra. La propia ministra de Educación, Isabel Celaá, lo confirmó públicamente, y aseguró que estaban estudiando implantar un permiso retribuido o baja para aquellos padres cuyos hijos tengan que guardar cuarentena por la Covid19. La diferencia radica en si son ellos positivos o no. En caso afirmativo afecta a toda la unidad familiar y es obligatorio cumplir la cuarentena, acogiéndose a la baja laboral. Montero pidió ayer «tranquilidad» y aseguró que «en caso de que se den nuevas circunstancias que no estén en este momento previstas y que requieran de la permanencia de los padres en el domicilio por alguna causa, se buscarán, como hemos hecho durante toda la pandemia, los mecanismos que permitan preservar la salud de los menores y cumplir con las recomendaciones sanitarias». Madrid y Barcelona, y el Ejecutivo ha decidido ahora que sea una competencia sólo de los Tribunales Superiores de Justicia, el máximo órgano a nivel autonómico, en lugar del juzgado ordinario de lo Contenciosoadministrativo, para todas las decisiones de carácter «general». La modificación incluye también la tramitación preferente de estas autorizaciones, el establecimiento de un plazo máximo de tres días para tramitarlas y la participación de la Fiscalía en este tipo de procedimiento.
01210303
456786 7 7 0 7 0303 00
6 856786 7 6 1 1 5 7 6 !5 " #
$1$
01210303
456786 7 7 0 7 0303 0
6 856786 7 6 1 1 5 7 !6 "5 # $
%1%
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &
'1'
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &
'1'
10
ESPAÑA
EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
i
EXTREMADURA FIJA UN MÍNIMO DE TRES CASOS PARA CERRAR
EDUARDO SANZ / EUROPA PRESS
Castells lanza en plena vuelta al aula la reforma contra la endogamia Los tribunales tendrán mayoría de miembros ajenos al campus y elegidos por sorteo OLGA R. SANMARTÍN MADRID
Manuel Castells lanzó ayer su anteproyecto de Ley del Estatuto del Personal Docente e Investigador, una reforma contra la endogamia que se da a conocer en el momento más sensible de la vuelta a clase y cuando más se critica al ministro de Universidades por su «inacción» y su «falta de liderazgo» en la gestión de la crisis educativa de la Covid-19. El segundo borrador del anteproyecto de ley, al que ha tenido acceso EL MUNDO, obligará a que, en las comisiones de selección de los concursos para el acceso a los cuerpos docentes, haya mayoría de miembros ajenos a la universidad que serán elegidos por sorteo público. También propone crear un registro de concursos que hará las funciones de repositorio público desde el cual se publicitarán todas las plazas y se harán accesibles a cualquiera que quiera consultarlas. Estas novedades, que buscan acabar con las designaciones a dedo y los favoritismos en los campus, se han incorporado al borrador redactado a finales de junio tras ser consensuadas con los agentes sociales, según fuentes del Ministerio de Universidades. El equipo de Castells emitió
ayer un comunicado de prensa para difundir que «el Ministerio avanza en el Estatuto del Personal Docente e Investigador», incorporando modificaciones que permitirán «eliminar la precariedad laboral» y «dignificar las condiciones del profesorado». La nota insiste varias veces en que el Ministerio se ha pasado «los meses de julio y agosto» trabajando en esta reforma con los actores de la comunidad universitaria, aunque no concreta si Castells ha liderado directamente las negociaciones o si, por el contrario, el interlocutor gubernamental ha sido el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón. En la comunidad educativa están muy molestos por la «ausencia» del ministro durante el verano y critican que ahora impulse un anteproyecto que supone modificar algunos artículos de la Ley de Universidades cuando aún no ha llegado ni siquiera a concretar el inicio de curso. «El Estatuto del Personal Docente es importante, pero no urgente. Castells no está para lo urgente, que son los problemas que se presentan en el día a día en la vuelta a clase», se quejan fuentes educativas. Marta Martín, portavoz de Edu-
Manuel Castells, en su comparecencia, en mayo, en el Congreso. POOL cación de Ciudadanos, considera, en la misma línea, que «sacar una nota de prensa sin haber convocado una mesa de trabajo, sin colgar el borrador para su exposición pública, sin haber hablado con las comunidades autónomas y sin que se conozca la propuesta es ahora una cortina de humo para tapar el desastre de la gestión de Castells en la crisis de la Covid». El nuevo borrador de Castells plantea luchar contra la endogamia obligando a que las comisiones de selección estén mayoritaria-
mente formadas por profesores ajenos a la universidad nombrados por sorteo, lo cual supone endurecer la oposición. Ahora los departamentos deciden la composición de los miembros del tribunal y en muchas universidades los de la casa superan a los de fuera. La idea de Castells es fijar unos límites por ley con el fin de reducir posibles arbitrariedades. Y también obligar a que todas las plazas que se convoquen sean conocidas por los aspirantes de toda España mediante la creación de
Extremadura aplicará el cierre de un colegio o instituto cuando haya transmisión comunitaria de Covid-19 en el centro, algo que ocurriría cuando se declare un mínimo de tres casos. Según la Junta, un grupo estable de convivencia en Infantil cerrará durante 15 días «el aula y todas las personas que interactúan en esa aula» cuando un sospechoso pase a confirmado. «Como presumimos que solamente habrá un docente, o como mucho un docente y un especialista, durante 15 días esa aula pasará a enseñanza a distancia», dijo, informa David Vigario. La vuelta al colegio comenzó ayer en las escuelas infantiles de Andalucía, una región que va a obligar a llevar mascarilla incluso dentro del aula en las ‘burbujas’, algo que no ocurre en otras CCAA. Las clases también se retomaron tras meses cerradas en la Universidad Pública de Navarra (en la imagen), mientras Galicia ha reformulado el inicio de curso y ha puesto una vuelta escalonada. un repositorio común, tal y como había pedido Ciudadanos. Ahora esas plazas sólo se publican en los boletines oficiales. Por otro lado, la nueva ley quiere dar más libertad a las universidades para fichar a profesores de prestigio internacional, a los que llamarán «distinguidos» (en el primer borrador se llamaban «extraordinarios»), aunque su salario será el mismo que el del resto de los profesores. También convertirá a los contratados doctores en profesores titulares contratados, lo que dará un reconocimiento a más de 10.000 docentes. Además, por primera vez los catedráticos podrán ser personal laboral y tendrán los mismos derechos que los funcionarios, algo que no gusta a los sindicatos. Ra-
Habrá un repositorio público con todos los concursos de personal docente món Caballero, responsable de Universidades de CSIF, considera que «el documento no mejora la calidad del profesorado ni la carrera académica y tampoco elimina la precariedad de los asociados. Lo que pretende es catalanizar la universidad española». También se digitalizará la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (Aneca) para «agilizar» las acreditaciones. No habrá que entregar toda la documentación en papel y bastará con un currículo abreviado del aspirante.
11
EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
La mitad de España debe desdoblar clases
i ESPAÑA RATIO DE ALUMNOS POR PROVINCIAS
Número medio de alumnos por clase. Datos del curso 2019/2020.
CLAVE: 12
26
El mes de agosto ha cerrado en España con 174.000 casos de coronavirus y el nuestro es el país de Europa con mayor incidencia acumulada (IA) en los últimos 14 días. Así, en plena vuelta al colegio, el escenario español es el más arriesgado. Pero además de la tasa de contagios por habitante existe otra variable que apunta dónde puede ser más difícil, de entrada, empezar las clases. España ocupa el sexto lugar en el ranking de los países de la Unión Europea (UE) con más alumnos por clase en educación Primaria. En junio, la ministra de Educación, Isabel Celaá, planteó aulas con un máximo de 15 alumnos que después elevó a 20 y que ahora deja al albur de lo que decida cada autonomía. Así, Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Murcia han anunciado que reducirán el aforo máximo de Primaria a 20 alumnos; en Asturias serán 21 y en Aragón, 22. En Castilla y León será de 22 alumnos en primero y de hasta 25
España es el sexto país de la UE con más alumnos por clase en Primaria Nueve provincias tienen una ocupación por encima del límite autoimpuesto «El curso empieza y no sabemos con cuántos profesores podemos contar» para el resto de los cursos, pero sin extensión de ratio como sucedía hasta ahora. Mientras, en La Rioja, Andalucía, Navarra, Extremadura y Galicia se mantiene el límite legal actual de 25 aunque en todas ellas se prevén refuerzos de personal. Desde Castilla La Mancha y País Vasco argumentan que es más importante hablar de distancia interpersonal que establecer un número. Con la información disponible, a falta de respuesta del resto de territorios, al menos 9 provincias presen-
tan tasas medias de ocupación por encima del objetivo que se han marcado: Madrid, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Valencia, Alicante, Castellón y Murcia. Representan casi la mitad de la población nacional. Los centros educativos se disponen ahora a elaborar sus propios planes para poder cumplir las restricciones. Pero el punto de partida es distinto en cada caso. En el caso de la educación Primaria, Barcelona, Madrid, Málaga, Ceuta y Melilla son las zonas con más alumnos por aula según las estadísticas del Ministerio de Educación y, por tanto, donde más complicado puede ser un arranque de este curso con límites de aforo y distanciamiento social. En todas ellas la media se ubica por encima de los 23 alumnos por clase. La ratios más bajas se dan en provincias con mayor presencia de escuela rural, mientras que entre las grandes ciudades, donde reside la mayor parte de la población, las diferencias son menos acusadas. «El curso está empezando sin las plantillas al completo. No sabemos con cuántos profesores contamos», advierte Alberto Carrillo, miembro de la secretaría del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM) y profesor de secundaria del IES María Guerrero, en Collado Villalba. La organización no sólo va a ser distinta en cada territorio, sino que va a depender de cada uno de los centros educativos de España. «Han colocado sobre los hombros de los equipos directivos una responsabilidad tremenda y cada uno lo está gestionando lo mejor que puede», considera Carrillo. A la incertidumbre y la improvisación se suma el miedo que sienten muchos docentes. «En nuestra profesión hay un segmento muy amplio de colectivos de riesgo, por edad avanzada o historial clínico» cuenta Alberto Carrillo. Mientras que cerca de tres millones de niños de Primaria estarían obligados a volver a las aulas, a otros 1,7 les tocaría educación Infantil. Los ratios de alumnos por aula también presentan diferencias según el territorio. En este caso, la media apunta que las aulas más concurridas se dan de nuevo en Ceuta, Melilla y Barcelona, pero también en Cádiz y Alicante. Por su parte, hay más alumnos por aula de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las provincias catalanas, Málaga, Ceuta y Melilla.
Barcelona 18,7
Madrid 18,2
17,7 Castellón
18,8 Alicante 18,4 Murcia
Sevilla 17,7 Cádiz 18,8
18,6 Málaga
Las Palmas 18,2
EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 15
29
Barcelona 24,2 Madrid 23,7
23,7 Málaga
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CLAVE: 18
Educación Primaria ESO
Burgos 18,6
Barcelona, Madrid y Málaga presentan los ratios de alumnos por aula más elevados MARTA LEY MADRID
BachilleratoRég. Ordinario
EDUCACIÓN INFANTIL
30 Gerona 28,4 Barcelona 29,1 Tarragona 28,6
Sevilla 27,8 28,1 Málaga
FUENTE: Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Edu. Infantil
Málaga
30,3 28,1 23,7
18,6
Cádiz
29,4 27,5 22,5
18,8
Barcelona
29,3 29,1 24,2
18,7
Sevilla
28,9 27,8 23,3
17,7
Granada
28,7 26,6 20,5
17,1
Córdoba
28,5 26,0 20,8
16,5
Gerona
28,4 28,4 21,9
17,4
S.C. de Tenerife 27,9 24,3 21,0
17,5
Almería
27,8 26,6 21,6
17,4
Huelva
27,7 25,8 21,2
16,6
Las Palmas
27,6 24,8 21,1
18,2
Tarragona
27,4 28,6 22,0
17,5
Jaén
27,4 24,7 19,9
16,2
Melilla
27,0 29,5 28,8
25,3
Navarra
27,0 24,7 19,9
16,5
Alicante
26,9 26,5 22,7
18,8
Álava
26,8 21,8 22,3
17,0
Valencia
26,5 25,4 22,3
17,0
Madrid
26,3 25,9 23,7
18,2
Total
26,1 25,3 21,7
17,3
Guipuzcoa
26,1 22,5 21,1
15,5
Castellón
25,8 25,2 21,5
17,7
Vizcaya
25,8 23,1 21,5
16,3
Lérida
25,7 26,8 20,2
15,9
Murcia
25,2 25,3 21,1
18,4
Ceuta
24,9 28,1 25,7
22,0
Islas Baleares
24,7 23,1 21,2
12,5
Cantabria
24,6 23,7 20,0
17,0
Toledo
24,6 23,7 20,4
16,6
Pontevedra
24,6 22,8 19,6
15,5
Zaragoza
24,3 20,3 21,3
17,1
La Coruña
23,9 22,9 20,6
16,6
Guadalajara
23,7 24,4 20,6
17,1
Cuenca
23,4 20,0 16,2
14,6
Salamanca
22,9 23,7 18,4
16,8
Asturias
22,9 23,3 19,5
16,5
La Rioja
22,8 24,0 21,6
17,2
León
22,7 23,2 17,5
17,3
Valladolid
22,5 24,0 20,4
17,3
Albacete
22,1 20,7 19,6
16,2
Lugo
21,9 19,4 17,9
16,2
Orense
21,8 20,9 18,3
14,9
Badajoz
21,5 21,2 19,0
16,0
Ciudad Real
21,1 21,3 19,0
15,9
Burgos
20,8 24,3 21,3
18,6
Segovia
20,7 23,2 17,0
16,2
Cáceres
20,5 19,4 15,8
14,2
Palencia
20,3 22,0 18,3
16,6
Teruel
19,9 18,9 15,1
14,2
Ávila
19,7 22,3 16,8
17,3
Huesca
18,9 18,0 17,4
14,2
Zamora
18,7 20,2 15,2
15,1
Soria
18,0 22,1 18,8
16,1
M. Ley y E. Amade / EL MUNDO
16
SALUD
EL MUNDO. MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
i
PEDRO GORROTXATEGI
Vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria. Señala que llevar al colegio a un niño que ha tomado una dosis de paracetamol resulta una irresponsabilidad porque puede «enmascarar una enfermedad viral habitual de todos los inviernos o una infección por coronavirus»
«El colegio no supone un lugar con más riesgo de contagio» LAURA TARDÓN MADRID
La ventilación frecuente de las aulas, el control de temperatura a los profesores y alumnos, la obligatoriedad de llevar mascarilla a partir de los seis años y el lavado frecuente de las manos son algunas de las medidas que el Gobierno y las autonomías consensuaron el pasado jueves con el objetivo de que la vuelta al colegio se desarrolle con la mayor seguridad posible en medio de esta pandemia del Covid-19. Ante la creciente curva de contagios que estamos viviendo, existe una preocupación incesante por el inicio del curso escolar. No obstante, el vicepresidente de la Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria, Pedro Gorrotxategi, hace un llamamiento a la calma. Con un adecuado y correcto protocolo de protección y prevención, «en principio, el colegio no tiene que ser un sitio de mayor contagio ni de mayor peligro para los niños». Pregunta.– Una de las medidas establecidas consiste en el uso obligatorio de la mascarilla a partir de los seis años. ¿Qué se debe
«Entre los tres y los seis años también es recomendable el uso de mascarillas» «Volver a clase es importante por el aspecto educativo y también emocional» hacer, no obstante, con los niños más pequeños? Respuesta.– También podrían utilizar la mascarilla, lo único que no todos la tolerarán. Si lo hacen, sin duda, es lo más conveniente. Según la norma, a partir de los tres años la pueden usar, en función de si la aguantan o no. Desde mi punto de vista, aunque no sea obligatoria, sería recomendable.
P.– Para los menores de tres años, sin mascarilla, ¿cómo se puede controlar la transmisión del virus? Será más complicado... R.– Al no llevar mascarilla, toman protagonismo las medidas de limpieza. Es esencial limpiar todos los juguetes que utilizan. Dado que a estas edades, cumplir con el distanciamiento recomendado resulta imposible, la limpieza es fundamental. Se trata no sólo de desinfectar los juguetes cada vez que los utilice un niño y quiera utilizarlo otro, sino todo lo que toquen. Hacer una limpieza exhaustiva es clave. P.– ¿Hasta qué punto es importante volver al colegio? R.– La vuelta al cole es muy necesaria, no sólo por el aspecto educativo del niño, también el emocional y de relación interpersonal. Los niños tienen que estar con otros niños para desarrollarse como personas, por lo que es muy importante que las clases sean presenciales para ellos. Así lo creemos los pediatras y organizaciones como Save the Children y Unicef, que promueven que los niños vuelvan al colegio. P.– Aparte de las medidas consensuadas, ¿qué otras recomendaciones deberían tenerse en cuenta de cara a la rutina escolar? R.– Es importante que los padres y madres se sientan tranquilos en esta nueva etapa. El colegio, en principio, no tiene que ser un sitio de mayor contagio ni mayor peligro para sus hijos. En cuanto a consejos que sería interesante tener en cuenta, además de las normas establecidas institucionalmente, destacaría uno que tiene que ver con el uso del paracetamol o el ibuprofeno antes en los pequeños. Cuando un niño tiene unas décimas y los padres, agobiados, no pueden dejarlos con nadie, a veces les dan esta medicación para llevarlos al colegio. Aunque no debería hacerse nunca, ahora mucho menos porque es más peligroso. No sabemos si la fiebre se debe a una enfermedad viral habitual de todos los inviernos o a una infección por coronavirus. Ante esa disyuntiva, lo mejor es que el niño se quede en casa y que vuelva al colegio sólo cuando esté sano.
R.– Puede ser complicado de hacer, pero resulta muy necesario. Esta idea está pensada más para los niños pequeños, precisamente porque entre ellos, las medidas de distanciamiento no se pueden realizar. Los niños están en contacto unos con otros constantemente y si se organizan en grupos de menos alumnos, en caso de darse algún positivo, sólo tendría que aislarse a ese pequeño grupo de compañeros, e ir manteniéndolo en todos los ámbitos de educación: en el aula, en el recreo, en el comedor... Las medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas a estas edades resultan muy difíciles de cumplir.
«Los niños son menos transmisores de lo que se pensaba al principio» «En los recreos se debe mantener la estrategia de los grupos burburja»
ARABA PRESS
P.– En un contexto como el colegio, con la mascarilla puesta, ¿también se debe mantener la distancia interpersonal? R.– Al margen de mantener la distancia de seguridad, la mascarilla es fundamental. Para ser realistas, en estos contextos no se puede mantener la distancia interpersonal en todo momento. Se puede mantener en el pupitre, pero cuando los alumnos van al baño o al recreo, ya resulta más complicado. Por eso, es mejor tener siempre la mascarilla puesta. Y también, para reforzar y evitar cruces innecesarios, hay colegios que establecen las entradas y salidas haciendo una especie de circuitos en los pasillos para que no se mezclen los unos con los otros. P.– También tendrán que adoptar la rutina del lavado frecuente de manos en los colegios. ¿Cuántas veces serían deseables cada jornada? R.– Por lo menos, en cada cambio de clase sería conveniente hacerlo. Por supuesto, también en el
comedor o cuando vayan al baño, aunque eso también era aconsejable antes de la pandemia. P.– ¿Se podrán hacer descansos de las mascarillas o resulta peligroso? R.– Que los niños estén poniéndose y quitándose la mascarilla puede ser contraproducente en el sentido de que se pueden contagiar más fácilmente. Si hay gérmenes, pueden llevárselos a la boca o a los ojos y, de esa forma, contagiarse del virus. En el caso de que un niño se encuentre muy agobiado, puede retirarse la mascarilla un momento, pero siempre manteniendo la distancia de seguridad. No obstante, lo que está establecido, en un principio, es que no haya necesidad de ningún tipo de descanso. P.– ¿Qué tipo de mascarillas son las adecuadas para llevar al colegio? R.– Las higiénicas son suficientes o las mascarillas quirúrgicas. Una distinta cada día. No es necesaria una FFP2. P.– ¿Son efectivos y viables los grupos burbuja?
P.– ¿Esta estrategia será útil también en los recreos? R.– Para evitar riesgos, conviene diferenciar unos grupos de otros (diferentes horas) y saber en todo momento qué grupo sale al recreo para tener contabilizados qué niños salen al patio y cuáles son los contactos que tienen, por si hubiera algún caso positivo saber a quiénes hay que realizarles las pruebas pertinentes. Si hay que hacer un estudio epidemiológico, es fundamental tener un listado claro de las personas en las que hay que hacer seguimiento. P.– ¿Existe más miedo por los niños o por los profesores? R.– Un profesor contagiado puede transmitirle el virus a los niños y los niños a los profesores o a cualquier otro adulto, también a sus compañeros, aunque es cierto que la tasa de contagio en menores es más reducida que la de los adultos. Es decir, nos podemos contagiar todos de todos, lo único es que los niños no son especialmente transmisores, sino todo lo contrario. Menos de lo que se pensaba antes. P.– ¿Son viables las medidas del Gobierno de cara al inicio del curso escolar? R.– Las propuestas del Ministerio son adecuadas, lo que hay que hacer ahora es llevarlas a la práctica. Depende mucho de la situación previa del colegio. Mientras algunos pueden hacer el desdoble, otros lo tienen complicado.
01210303
45 789 5 5 8 5
8 5 5 89 5 5 1 5 89 5 5 8 5
1
01210303
45 789 5 5 8 5
8 5 5 89 5 5 1 5 89 5 5 8 5
1
01210303
45 789 5 5 8 5
8 5 5 89 5 5 1 5 89 5 5 8 5
1
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &
'1'
01210303
456786 7 0 7 0303 0
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"6 #5 $ %
&1&
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &
'1'
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1 5 7 !"6 #5 $ %
&1&
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1!5 " 7 #$ 6 %5 & '
(1(
01210303
456786 7 0 7 0303
6 856786 7 6 1 1!5 " 7 #$ 6 %5 & '
(1(
Þ
ÑÒÓÔÒÕÑÖ×ÕØÙÖÚÖÑÔÓÛ 92 35! Ü 3 53 7239 3 3 ÜÝÜÝ
ÞÞ
ßàáâãäãåæçèéÞêëìíîíÞÞïÞðÞ
¾d¿ÀÁÂÃÄ ÅÆÇÈÂÉÆ3¶5;58953º658?5;3º>C7?53583Ê=895D5B;7 ËÌ=B=>3@=>3<><7;:=>35>9H83B5>578B=3D=@D5;3B5>C<Í>3B536<? =>365>5>3C7;7B=>Î3Ï3Ð ^=8?:@:7?:I8
KLMNOPQRSTLMUOMLTM POUMVTLWXTMYZ[LM QOMWS\RPNRPTM NTPTMNPONTPTPMLRQM \OS]PRQ
234536789:58583;5<8:=85>3 ?=83@7>3A76:@:7>3B53@=>3 658=;5>3C7;73C;5C7;7;3@73 D<5@973B53@=>3C5E<5F=>G3 E<53>5;H35@3C;IJ:6=3D:5;85>
73 8 8 2 8 8 8 5 34 9248 5 , 1 5 1 1 8- 35 9 5 2 2 34 )3 14 8 28 #8 *48 2 8 3 3573 72 3 842 8 2 4 35 13! 8 3 278 3 478 7 4 7 5 9$ 8 3 5! 34 85 3 8 53 14 $ 5272 ! 5 '8 8 13 825 8 8 5 478 7 5 3 1 1 1 8 .4 3 85 3 5 8 194 5 3 24572717 5! 8 3 3 478 7 5 8 53 9 5 9 3 8 /89 2 4 3 1 8 8 8$ 42 8 2 4 3 1 5 34 5 2 5 9872 5 13 53 29 8 734 34 5 347 5 0( 39 5 3458 34 31 2 8 81 85 3 ! 3 39 ! 5 8 194 5 3 5 2 5 723434 13 172 2 8 5 78 3 351! 13478 8 2 &3 3573 9 ! 8 98$ 2 4 3 4 47342 9 5 7 42 3 123 3 3 81 85 35 3 * 85 4 98% 2* 1 78 8 8 24 12 9 $ 2* 8 2 435
_àbcdecfg̀bh3 i:;5?9=;73B5@3jk43l7@@53j8?@H8
mnopqrstnoqnoqusonoq vwnopoqrpxpuqyzq nw{|usoqpqnoqn{wnoqusuq rpxpuqponqvn}nv~tntp
b ` d a bc` dd jk43 ;5:3 7;9 8347;6:589=
mno~qpwq z qtpqwnoq n{wnoqtpwqvpur squsq r~pupuqvn}nv~tntq}n nq nvs p qnqwsoqnw{|usoq {pq wpoqvs po}sutp n sqrpup|soq}nr~sq q rpup|soq {pq nvp q tsoqr{ usoqtpq pv psqpuqpwq }n pww u qusq}stp|soq vsu p r~ wsqpuqn{wn
0123435 789 2 4 23 4 8 7 8 8 13 4 5 3 12 5 3 3 1 8 35 3 8 3 3 35 13 85 24 8472 35 2 85 8 2 8 1 8 3 5 29 5 85 984734 4 3142 435 4 85 892 285 3 5 8 194 5! 8 8 934 8 8 8 72 2 8 3 29 " 3 53 7239 3 #85 3142 435 4 5 8$ 35 % 98 35 3 5 934 35 53 1 34 7 85 14 8 4 3 852 5325 93535 8 8158 3 8 84 3928 %! 34 357 5 34 134$ 7 5 3 2 5 53 7 878 4 85 93$ 2 85 13 53 8 2 8 4 35 3 3 29 23 435 &3 3573 9 ! 7 5 5 3$ 13 5 858 4 14 3 $ 3 8 8 78 2 4! 814 13 %8 '8%84 8 1 2 8 8 3 3 35$ 13 85 24 8472 35 3 2893473! 3 2 8 8 7239 34 858 ( 7 8 8 73! 85 347 3 85 3 5 42 5 % 42 85 89 28 4! 3 9 13 53 29278 4 8 9 29 85 347 8 85 3 5 892 28 35 8 347 )3 984$ 734 4 1 5 1 1 8 4 872 5 8 85! 4 53 9 8 72$ 4 1 13735 347 3 81 85! 85 3 1 8 85 3 8 4 985 8$ 2 85 % '8 13 89 28 53 3 8 8 8 347 8 8 347 ! 347 3 7 85 93 2 85 ( 7 8 8 73! 53 172 2 8 9 29 52 3 3 872 % 85 81 85 734 4 13 53 3472 8$ 85 4 3 134 28 (8 8 3 ! 4 3 *4 3 38 2 8 8 72 2 8$ 35 34 3 73 2 35! 53 35 2 3 8 5 42 5 13 3 34 8 3 2 +87215+85 % '1 85 13
KLMNPR OQRPTURM QOMNRSOMTLMU TMOSM ]OLO RP T\W S
23k@3?=8 876:589=37?5@5;I3@7>37<@7>3583@ 8573583 67; =3 37 =;73@=>3B=?5895>35>9H836H>3C;5C7;7B=> ¡
(¢£/.¤.&¥ £8 23 35 8 78 13 8 3 1 2 4 3 8 84 3$ 928 13 8 2 8 ! 3 413 ! 8 3 8 85 81 85 ¢ 8 934 5 8 29278 85 8535 3534 28 35 34 37 29347 3 8 98 2 4 34 438 / 85 3 4*4892347 3 8 858 8 298 3 8! 8' 8 5 35 35 53 3 8 84 8 8 358 8 24 92 85 13 35 3 92784 29 8 72 8 9873 28 8 7 8 5 3 85 3 35 0¢ 1 5 858 8 34 39 5 9 27 3 9 2 2 13 85 2 145784 285 4 5 2 8 84! 8 8 35789 5 9 25 3 8 8 5 35 3 84 13 73 89 5 934 5 24 2 34 2851! 13478 8 2 3 $ 7 8 3 ¦.) ¤8 3 ¦4 4 ( 51 8 73! 3 2 3 7 3 ¦.) §14$ 132 8 ¦¦! 853 1 8 13 3 3 12 3473 '8 7342 7239 8 8 3 8 8 47342 5 4 243 0.5789 5 8 8 84 3 43 8 147 3 81 8 2 718 8 8 13 4 5 52 8 3 '3 8923478! 35 8 28 878 98 13 8 2 278
8 §1478 % 89 5 8 7 8 8 8 4 3 81! 3 2 8 ¨184 ©8 5 ( 3 13 478 8 '8 3 14 5 85 13 3578 539848 3 3 12 3 3$ 5 35 734 148 3142 4 8 8 '8 8 3 73 3 98 2 4 0ª8 35 3 248 35 3 1 2 '8% 14 7 13 7 878 3573 7398! 4 5 7 5 %8 4 5 '8 8$ 9 5 8 3 8478 8 1 8473 3 4*4892347 ! 184 3 $ 35 8 71 13 8 34 3 8 98 '85 8 851! 3 2 8 &8$
2 8 2 ! 3 ¦.) « 32 ¬8 7 4 )8 92347 48 3 85 3 '85 13 29 $ 43 8 73 3 98 2 4 35 8 2 278 (8 8 34 3 8! 3 ¦.) ¤8 3 ¦4 4 38 2 8 8 24 2 2 5 3 1 5 14 2578 4 5 8 194 5 13 4 25 434 3 348 8 35 8 ¦473 437 34 515 8585! 4 8 *48 2 8 3 8 2 278 35 93 2 5 0£ 4 739 5 9 27 5 3985 3573 72 4 4 5 347 ! 9 25
34 4 85 3 2 9 45 13 4 4 73 34 14 348 8 8 8 8 141! 3 2 8 « 32785
®¯gfc` cd fd°¯bd fdabhdb°abhd fad®±²d d³°¯´°fc̀bd®®µd¶·¸¹º»·3¶º¼^½º
01210303
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
456 89 8 6 6 98 8 8 89
89 $
8 % 6 9
8 6 6 8 6 89 & 68 8 6 8 '9 98 89
89 $ 6 (8 6 % 9 9 6 ) 6 9 8 6 8 8 9
69 % 9
&
9 (
*+,-./.012345678.9.128:428678.8;<12.2=.>5>?>;.@2.?418;A.:;1.?;B45>@7@28.746C5;B78
56
96 8 & 8 6 HIJ J 6 K L 89 M $ N IOI1N 8 1P 8
074.D;@1E342F " ) 0303 00 3" G
11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
"1#
01210303
#$%&'()'%
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
*98 + 6 , 6 8 8 6 8 6
- 6 . 8 6 9 6 6 9 / 8 6 - 9 68 / -96 0 8 0 988 6 / 68 6 9 8 1
8 6 6
+ - 8 6
98 8 2 8 + /
3 8 8 2 8 /
9 6 6 8 9
4 8 8 6 59 8 6 89 6 2 6 6- + 8 8 6 6 / - 59 9 6
8 6
E I5J> K 1 -96 9 + 6 8 89
E 4>F;G *H4
46 59 89 89
89 6 89 44 + 8
+
6 2 8 9 419 6 8 6
2 66
-9 8 6
8 59 8 6 9 6 -6 9 89 4798 8 6 989 6 + 9 4: 8 6 -6 9 6 ;4< 9 9 . / 6 9 6 .8 9 6 6 - 9 59
26 +9 +93 ; 6 -96 89 6 59 8 6 + ,+ 8
59 6 8 + .
= + / 89 6 6 9 9 9 + 3 > -96 59 8 6 6 9 8 8 6 6 / +
59 9 6 8 3 + 6 9 6 8 6 / -,6 89 6 69 8 6 3
; 98 8 6 6 8 96 9 6 > 9 / 2 2 8 6 8 6 6 6 8 6
/
+ 2 8
68 3 + 59 9 6 -6 8 6
/ 98 8 6
6 59 6 9 9
- - - 8 : 6 -96 8 ?
6 8 3 +
98 / 59 6 9 8 6 8 @ ; 98 8 6 A 8 / *, 8 / B6- 8 > C 9
9
69 - 9 D 6 59
8 6 9 8 9
11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
01"
01210303
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
$ 9 6 %9 8 %9 & '
8 8 96 9 6 9
8 9 89 6 (9 & 6 6 9 8 8 9 8 ) ' '
* 6 +6 8 8 & 6 689 6 ' &
98 +6 6
, ( %9 98 89 & 8 - & 6 ' 6 89+6 9 6
8 6 +6*& 9 . 8 / 8 & 8 ) 6 , 98 8 6 0011
2345637839766:97;53<=>3?=>@95 56 '( 6 6 A6 9 , 89 A6 96 8 . 6 B & 6 C 6 C 9 6 DE6 FG 8 6 H& 88 6 8 )6 9 89+ 6 8 68 %9 8 6 8 6 6 68 *C 6 %9 6 6 8 )9
) 6 & %9 6 %9 & ( 6 8 ( *& 9 I I
& 0
6
. ) ) 8 8 6
98
/ ) J
I
6 8 ( 9 )6 9 *I 6 K6 6 6 6
89 6 8 ( 8
6 ) 8 8 6 6 8
L 8 & + %9 6
L 9 8 6 6 ' K 8 8 68 * J 6 8 6 8 6 8 6 %9 %9
M 8 68 %9 9 6 6 9
6 6 89 I ' K6 %9 96 ' 8 6 6 6 8 ( 8 6
E 8
8 ) 6 M & 8 8 9
98 9
6 %9 6 6M 6 8 6 6
%9 6 ) 6 M %9 N33O 9 6 )9 E 6 89 & 8
6 96 6
9 6
9 6 ' 9
) *, 6 '
) 8 6 89 & (96 8 6 96 '9 6 9 8 6 6 8 *&
9 P 8 6 - Q & 6 8 8 6 8
8 ) R' 8 S 6 ' 8 6
0
( FP 68 H C )R6 - Q & 8 6
9 6
6 89 6 89
89 *1 M 6 ' ( 6 8 6 6 %9 (
6 + 6 8 69 6 8 9' & 68 9 6 6 9 96 +8 8 9 6 Q , + + 8 R6 6 8 ) . *& 6 & *
%9 & +
6 %9 8 6 6 & 6
8 6 * T
8 L 0K 0 & 8 + 8 . 8 ) , 98 8 6 56 G 8 6 F5GH 9
' ( ' 89
89 8 , 8 K 8 6 8 %9 9 ' %9 9 6 Q 96 &
%9 %9 8 6
6 + 9 6 ' & 8 6 6
8 8 )9
9 9
& 9 6 '
8 8 + 11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
"1#
01210303
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
$% 89
89 6 98 8 6 6 & 6 6
6 &
'96 6 (9 6 ) & (9 6 8 6 ) $& * 6 + , 6 8 68 (9 ) 6 $ $& 96 & 8 6 -(9 68 6 8 6 9 6 ). 8 & 8 8 8 9 '96 8 68 . 8 6 89 6 9 6/ &
) 06 8 .) ) 1 & 8 8 8
8 6& 9 69 86 ' ) 6 8 6
234546789:89;<=>78?8>37?9@A7BC84D4>A4D7B - E9 9 F &
9 6 G%, H E9
& + I ) JH K& 6 89 6 &
(9 8 6 * 9 8 $H 8
6 6 8 8 6 8 6 8 L 6 98 (9 6 9 '96 9 6 & 8 6 8 6 * 6 8 6 6 9 (9 8 6 $& 6 (9 6 6 89 6 6 & 6 '
& 68 1 9 ' 8 6 6
8 $H 8 6 6 ) 8 6 8 6 6 9 6 6 ' 9 (9 L & ) 1 6 (9 & 6 8 8 8 96 * 8 6 0 4+ 8
68 $& '96
%6 / 1
6 8 6 M 8 96 ) 1 ) ) J8 6 8 9 NOPOQRSTUOTUQV WXVTYVZU[O\X]U^UOQU_V`RabTZUcTadW]TVeK (9
) (9 6 ) 8
' 6 / . f 6 . 1 + 6 %,g )
8 L 96 8 & 96 (9 8 6
96 6 6 ' 9 & 89 6 96
9 & 8 6 8 8 68 9 $% 96 8 6 6 $& 6 8 - (9 '96 (90 6 6 96 8 68 8. (9
+ 96 H
(9
6 8 . 8 $h 6 % . . 8 8 8 8 68 ) 98 8 6 6 0 8 i 9 6$& 6 68 %6 96 6 6 (9 98 8 ' & ' ' 8 6 66
& 6 6 (9 '6 9 6 ) 6 8 6 8
& 6 (9 ) 6 /8 8 6 8 6 & ) ' 8 69 6 9 )9 )91 j
6 . 9 6968 9
8 98 $
.6 6 6 & 8 6 68 (9 8 6
6 68 6
'9 6 6 L 6 98 89 & 96(9 6 .8 8 9 6 6 *89 6$& 96 E 8 J++ggK 11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
"1#
01210303
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
$6 6 6 6 6 9 %& 8 69 8 8 6 ' & 6 9( 6 ) 8 6 * 6 6 23 9 6
+, $-.( 8 & 6 96 8 +3
6
8 ( /9 0 &
(
8 6 9 6 ( 1 8 -9 &9 8 6 89 68 ' & 2 38
6 8 ( 8 6 46 9 ( 9
6 589 6 9 ( 8 6
6 4 8 6 96
' 8 ( 8 &
6 8 6 96 9 8 1 8 6 89
679 /9 8 6 &
8 6( 8 6 8
. 8 4 $ 3 ( 8 9 ( 6 1 8 4 & 6 ( 8 8 6 96
8
& 6 /9 8 & 6 9 8 4 9 &9 &92 1 9 :
( 6 9 8 (
6 8 ; 6 6 8 4 6< /9 /9 8 6 69 /9 8 /9 9 = /9 8 6 6 6 69 6( 8 >?@A@BCADEFEGD?GHBAIBJAJGDKEGLEGIEABMG $6 /9 6 & =6 /9 4 9 8 6 5 & 9 6 /9 6 1 1 /9
4 9 &9 &92 : 9 9 3 6 $-.( 6
9 8 4 9 6 8 =6 4 /9 6 8 6 8 6$6 6 /9 6 6 8 6( 8 6 **.. $6 18 8 ( 8 9 8 9 N6 9 8 N6 96 8 ' 6 O
' & 6 9 6
9 496 ( 6 /9 2 6 & 88 6 68
6
8 4 9 $ 8 ( /9 6 8 6
/9 4 8 4 6 9 6 6 8 4 8 6 % 8 6 ( 8
8 96 9 9 & 6 (
6 4 ( 98 6
& 1 8 6 8 8 6 68= (
1 8 4 /9 8 1
$6 6 9 P Q9
P ( 6 8 & ( 6 8 29 6 /9 6 6 16 /9 8
6 6 6 4 9 &9 &92 ( /9 6 16 8 68 68 6 8 68 6 96 8 8 6*9 6
6 & ( 1 68 6( 96 R $ STUVWT
4 6 3 89 8 & =6 8 6 8 ( & 6 ' $6 * 96 ( 8 6 8 6 /9 & 6 & 2 03 9 6
9 6 & & 1
X 6 & 6X( 496 /9 8 6 8 6
$ 98 8 6 Y 8 N64 = 9 9
/9 69 4 9 8 & 6 11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
"1#
01210303
456 89 8 6 6 98 8 6 8 89
$ 6 8 6 % &
' ( 9 8 68 ) 8 * + ,- 8 6 . / 89
6 ,0' -' 1 /. 6 6 29 8 68 3 9
6 69 9 6 9 8 6 ) 98 8 6 4 8 ' 8 8 5 6 5 89 6)6 6 29
98 8 6 9 6
9 '
68 786 299 8 6 6 89
89 6' $ 8 &
/
' 6 8 6 6* 6 89
(
6
' :
8 6 8
8 ;
8 9
0 6 ( 8 ) 98 8 6 4 8 '
8 6 8< 9 < 6 6 6' 6 ( 9 8 6
1 6 +8 8 <6 7 8 <6 68
6
6
< 7 ; =
>?@A?BCDBEFGHF?I?BIJKBHLGM?L ) 8 6 79 29 ' 8 6 ; 8 6 6 6 ' 9 8 9
6
7 96
< 8 6(96 , =8 6 76 9 8 6 8 6 . 3 ' ; ( < 67 ; = 6 5 96 &
5 7 29 29 6 9 89 '
68 N 6 86 8 )6 89 8; 8 O8 * = - 8 6 ' 96 6
6 9
8 6 8 6
9
8 66 8 6 7 7 8 ' 6 89 96 6 6 ;98 6 8 6 8 68 )6 9 8 6 6 8 6 76 9 8 6 96 69 7 9 8 68 ' 29
<6 96 <$ PQ 9 6 ) 7 9 <6 6 ' 8 6 : 68 6)$8 98 8 6 8 ' < ; ( 7 ; = ' 6 ; <
6 6 8 8 ' 6 67 9 ' 6 8
8 29 69
8 8 6 ; < 6 6' % =' 9 8
)6 = 76 9 ' 6 8 6 29 6 6( ,
6 786 8 68
8 < 6 . 29 89 < 8
O8 * =' 96 8 6
89
6 6 6 8 6 8
9 <8 8 9 9 6 5 69
9 6 6 29 98 9 6 ;9 6 8 6 $ 6 9
6
5' 29 7 96
9 =
1ORS/!P2 6 6 8 6' 6 = = 6968 29 8 6 8 7 6
6 <
8 ' 8
8 6 6 96 < 98 6 1 96 ' 6 8 ; 6 9 = $ = 6) 98 6 29 6 8 6 < 1 7 8; 8 11 18 96 189 ! 8 ! ! 98 8 6! 8 ! ! !89
"1#