Prensa 3 de septiembre

Page 1

01213434

567897

8 8 0 8 3434 3

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"7 #6 $ %

&1&


01213434

567897

8 0 8 3434 3

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"#7 $6 % &

'1'


01213434

567897

8 0 8 3434 0

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"#7 $6 % &

'1'


01213434

567897

8 0 8 3434 4

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"#7 $6 % &

'1'


01213434

567897

8 0 8 3434

7 967897 8 7 1 16 ! 8 "#$7 %6 & '

1


01213434

567897

8 8 0 8 3434

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"#7 $6 % &

1


01213434

567897

8 8 0 8 3434 3

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"7 #6 $ %

&1&


01213434

567897

8 8 0 8 3434 0

7 967897 8 7 1 1 6 8 !"7 #6 $ %

&1&


30

EL MUNDO. JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

MADRID i EDUCACIÓN

« N O S E P O D Í A R E S P E TA R L A D I STA N C I A D E S E G U R I DA D » , D E N U N C I A N L O S M A E ST R O S

Caos en los tests a los profesores

L La Comunidad aplaza parte de las pruebas de anticuerpos a los docentes al registrarse aglomeraciones y colas de hasta dos horas en uno de los centros L Educación lo justifica en que «muchos» maestros fueron «antes de su hora» R. BÉCARES / G. MONTERO MADRID

Largas colas de hasta dos horas de espera bajo el sol, sin distancia de seguridad y sin recibir explicación alguna. Así transcurrió la mañana de ayer para miles de profesores de diferentes etapas escolares de Madrid que se dieron cita en el Instituto Virgen de la Paloma, en la calle Francos Rodríguez, para realizarse la prueba de anticuerpos de Covid-19 solicitada por el Gobierno regional antes del inicio del nuevo curso escolar. La Consejería de Educación convocó la tarde-noche del martes a todos los profesores, miembros del personal de administración y de servicios de los centros educativos públicos y concertados de la Comunidad a participar de estas pruebas voluntarias. Para ello habilitó cinco centros, uno por cada área educativa, pero uno solo en la capital, lo que ocasionó el caos. Tanta fue la desorganización que a partir de las 14.00 horas las autoridades se vieron obligadas a suspender los tests que quedaban pendientes. «Es para gestionar las aglomeraciones y evitar incrementar las esperas. Se pasará su cita al viernes. Si es necesario se ampliarán los horarios e incluso los días, llegando a habilitar el sábado», aseguraba un portavoz de la Consejería. El cabreo entre el profesorado en Francos Rodríguez era notable. María trabaja en el Centro Educativo Hermanos Pinzón. Ella estaba convocada a las 10.30 horas, pero llegó a las 10.15 para evitar retrasos, por lo que se sorprendió al ver que a esa hora ya había una cola de más de un kilómetro y medio. A las 13.00 horas todavía estaba a 500 metros de la puerta principal del Virgen de la Paloma. «Está claro que hay una falta de organización total», criticó, y añadió que en su escuela comenzaron a trabajar desde el martes pero con muy poca información y sin las medidas de seguridad suficientes. «Cada colegio se está organizando como puede», comentó. Carlos, otro docente, salía unos minutos de la fila para resguardarse del sol. «Encima nos dicen que si sales positivo pasarás 15 días confinado. Pero si haces esta fila, con todos cerca, sin distancia, mejor te vas a confinar ya porque igual te contagias», se quejó. Unas de las críticas que más se repitieron durante la mañana fueron que «era imposible mantener la distancia de seguridad» y la falta de previsión a la hora de convocar al personal educativo. «Sabiendo que ayer [por el miércoles] volvíamos al colegio deberían haber hecho las pruebas antes porque si uno de los profesores era positivo nos podría haber contagiado ya»,

La multitudinaria cola de profesores, ayer, a las puertas del Instituto Virgen de la Paloma, en Madrid. JAVI MARTÍNEZ

LOS DATOS Convocatoria. La Consejería de Educación convocó la tarde-noche del martes, vía correo electrónico, a todos los profesores, miembros del personal de administración y de servicios de la Comunidad de Madrid a participar de las pruebas. Muchos criticaron no haber sido avisados con la suficiente anticipación. Contratación de una empresa privada. La empresa encargada de realizar los tests serológicos es Ribera Salud. Según el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, es «la única» que se comprometió a tener los resultados antes de que comience el curso. 16.000 tests. Es la cifra de pruebas que se realizaron ayer en cinco los centros de la región habilitados. De ellos, 9.000 se hicieron en la capital.

SE PODRÁ MEZCLAR A NIÑOS DE INFANTIL Y PRIMARIA Los colegios públicos de la Comunidad de Madrid podrán contemplar en este curso la posibilidad de mezclar alumnos de diferentes niveles del segundo ciclo de Educación Infantil y, en el caso de Primaria, de dos niveles consecutivos de dicha etapa «en cualquiera de sus múltiples combinaciones». Así lo indica una circular de la Consejería de Educación sobre medidas en los centros docentes públicos madrileños frente a la Covid-19 para el

curso 2020-2021 emitida el lunes a los centros con el fin de facilitar la planificación y desarrollo del curso escolar. El documento señala que en el segundo ciclo de Infantil y en Educación Primaria podrán hacerse desdobles de las clases en base a dos criterios: mantener una distancia entre alumnos de 1,5 metros o crear grupos de convivencia estable de 20 alumnos sin necesidad de distancia interpersonal. En el caso del segundo ciclo de Educación Infantil y del primer y segundo curso de Educación Primaria se priorizará, con carácter general, los grupos de convivencia estable. Cada centro buscará espacios

precisaban los docentes. El consejero madrileño de Educación, Enrique Ossorio, en un primer momento, achacó las aglomeraciones y largas colas a que «muchos» de los profesores se han presentado antes de su hora» o «han acudido sin ser citados». Aun así, por la tarde, pidió disculpas por lo ocurrido. Para evitar que se repitan las escenas de ayer [se tienen que realizar

cerca de 100.000 test en total], Educación anunció a última hora que ha reorganizado y reforzado todo el operativo y se ha habilitado un centro más en Madrid capital. Se trata del IES Ramiro de Maeztu, que contará para hoy con 20 equipos médicos adicionales. De acuerdo a la Consejería, ayer la Comunidad realizó más de 16.000 pruebas de Covid-19, 9.000

alternativos para los desdobles y, solo si tras la utilización de todos los espacios del propio centro no fuera posible la aplicación de ninguno de los dos criterios expuestos, se buscarán espacios alternativos, como edificios municipales. La Comunidad de Madrid insta a flexibilizar los horarios y asignaturas «para reducir la exposición de los alumnos en los centros», con medidas como el agrupamiento de una asignatura en varios periodos seguidos. La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid criticó ayer esta posibilidad por no ser adecuada desde la perspectiva educativa y curricular, informa Efe. de ellas en el Virgen de la Paloma. Para los próximos días, Educación ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos, especialmente de la capital, y de los equipos de Protección Civil de la Comunidad de Madrid para gestionar las posibles aglomeraciones que se produzcan en las inmediaciones de los centros, y garantizar que se respetan las distancias de seguridad.


7

EL MUNDO. JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

J. CARLOS VILLAMANDOS

i ESPAÑA

Presidente de la Conferencia de Rectores (Crue)

«Peligran las becas si no llega pronto el dinero» OLGA R. SANMARTÍN MADRID

La Conferencia de Rectores (Crue) se reúne hoy con Manuel Castells para analizar la vuelta a las aulas. Su presidente, José Carlos Gómez Villamandos, dice que las nuevas medidas implicarán reducir la presencialidad y dar por videoconferencia más clases. El también rector de la Universidad de Córdoba explica que los campus van a promover un nuevo «voluntariado Covid» para instar a los estudiantes a ser más responsables en su ocio nocturno. Pregunta.– ¿Qué le van a pedir hoy a Castells? Respuesta.– Que la vuelta a las clases se realice con todas las medidas de seguridad. También le trasmitiremos nuestra inquietud por algunos cambios normativos, como la derogación del régimen disciplinario: estamos de acuerdo en que se quite, pero debe haber un régimen de convivencia que nos permita abordar los incidentes dentro de las universidades. Sin este régimen, ni las universidades ni las CCAA tendrán capacidad de establecer sanciones. No podrán hacer nada si una persona no lleva mascarilla. P.– ¿Ahora cómo se actuaría? R.– Ahora mismo, instándole reiteradamente a que se la ponga y, si no, tendrá que abandonar las instalaciones. Si persiste, abriríamos un expediente. P.– Se acusa a Castells de inacción. R.– En agosto yo he hablado un par de veces con el secretario general de Universidades. Tanto el Ministerio como las CCAA trabajaron en junio y julio en los protocolos, que en julio estaban terminados. Ha habido cambios normativos y eso ha hecho que tengamos que adaptarnos. Vamos con todas las garantías. P.– ¿Cómo valora las nuevas medidas de Castells? R.– Partíamos de un sistema de distancia y mascarilla y ahora es o distancia o mascarilla, y eso disminuye la presencialidad. El planteamiento era de un 50% de presencialidad en aula y ahora podríamos utilizar entre el 25% y el 30% de los espacios. Para guardar 1,5 metros,

cada estudiante ocupará entre siete y nueve metros cuadrados. Aumentará la clase por videoconferencia. P.– ¿Va a elaborar la Crue un conjunto de medidas comunes para todas las universidades? R.– No tendría sentido por la variabilidad tan grande que existe en los centros. P.– ¿Los profesores van a querer que se graben sus clases? R.– En la Universidad de Córdoba, está prohibido grabar para prevenir un uso indebido de las imágenes. La clase se dará por videoconferencia y unos alumnos la seguirán desde el aula y otros desde casa. P.– ¿Los docentes quieren dar clase por videoconferencia? R.– No es cuestión de que queramos o no, es cuestión de lo que tenemos que hacer. Es la medida menos traumática para profesores y alumnos. P.– ¿Y las prácticas? R.– Queremos que sean presenciales en la medida de lo posible porque fueron las grandes castigadas durante el confinamiento. P.– ¿Qué mecanismos adicionales al protocolo están desarrollando las universidades? R.– Estamos poniendo en marcha un servicio de voANTONIO HEREDIA luntariado Covid para que los estudiantes sensibilicen a sus compañeros en el cumplimiento de las medidas dentro y fuera de la universidad y en el ocio nocturno. También queremos que, en el caso que haya que pasar al plan B y no haya presencialidad, los docentes y los investigadores se consideren trabajadores esenciales para que puedan seguir yendo a las instalaciones y hacer simulaciones para las prácticas. P.– ¿Es suficiente la inyección de 400 millones de euros del Gobierno? R.– Si es para las universidades, servirá para pasar este curso. Si se incluye a la FP Superior y a los conservatorios, será muy limitada y dependerá de la distribución de las autonomías. Pedimos que venga pronto el desembolso. Si no, se van a poner en peligro algunos programas de becas y alojamiento.

Un trabajador limpia uno de los patios del colegio Mare Nostrum, en Valencia, ayer. BIEL ALIÑO

Choque en el Gobierno por la baja para padres de niños en cuarentena Iglesias contradice a Montero: podrían cogerla sean o no positivos sus hijos RAÚL PIÑA EDUARDO FERNÁNDEZ MADRID

De nuevo un miembro del Gobierno rectifica a otro en menos de 24 horas. De nuevo, el episodio lo protagonizan María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, y Pablo Iglesias, vicepresidente segundo. De nuevo, con los niños por medio, como ya sucedió con el desconfinamiento. Iglesias anunció ayer que los padres de niños que deban guardar cuarentena sin ser positivos por covid podrán coger la baja laboral. El martes, Montero habló de flexibilidad laboral en estos casos, no baja remunerada. Iglesias calificó ayer de «inaceptable» el planteamiento de Montero, y avanzó que habrá una prestación por incapacidad temporal del 75% de las cotizaciones sociales para los progenitores con niños que deban hacer cuarentena por ser contactos de un positivo, sin tener una PCR positiva. Es decir, a diferencia de lo que apuntó la portavoz del Gobierno el martes, los padres sí podrían coger la baja laboral en este caso. Según expuso en un primer momento la ministra Montero, cuando un miembro de la familia es positivo, los convivientes directos han de hacer cuarentena y ésta ha de acompañarse de una baja laboral. Así, los padres de los positivos son convivientes y, por tanto, tendrían derecho a baja laboral retribuida. En cambio si el menor debe hacer cuarentena sin ser positivo, la titular de Hacienda y portavoz del Gobierno expuso que para esas situaciones se ha articulado el programa Me cuida, que permite flexibilidad del 100% a los

trabajadores para acompasar la flexibilidad laboral y los cuidados. Un plantenamiento que ayer desterró Iglesias, pues su anuncio habla de prestación de incapacidad temporal para éstos últimos casos. «Si los padres se tienen que quedar en casa por hacer cuarentena o si, por ejemplo, el niño tiene fiebre no por covid pe-

RETRASOS DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Malestar. Pablo Iglesias confesó ayer estar «muy preocupado» por el retraso en la aprobación de las solicitudes del ingreso mínimo vital, que considera que «no es aceptable». Para el vicepresidente, las 80.000 solicitudes aprobadas es un número «extremadamente pequeño» a tenor de la demanda de ayudas. Mecanismo. Iglesias dijo que su partido pidió que sólo la declaración jurada sirviera para cobrarlo. No fue aceptado por Seguridad Social.

ro por responsabilidad tiene que quedarse en casa, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social están hablando para extender esta incapacidad a estos supuestos y espero que esté en marcha pronto», dijo en La Sexta. Desde Trabajo confirmaron a este diario la negociación de esta

Incapacidad Temporal, aunque admiten que la competencia última es del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Eso sí, se trata de un diálogo aún en construcción y las fuentes consultadas, pese a que Iglesias espera que esté en marcha pronto, señalan que no saben cómo se consumará o si se consumará. Desde Seguridad Social remitieron a las palabras de Montero, que, recuerdan, ya anticipó que «el Gobierno siempre está atento a que esas situaciones y hay mecanismo. Y, si se da una circunstancia ahora no prevista que requiera la permanencia de los padres, se buscarán los mecanismos». Es decir, el matiz estriba en que los padres que deban permanecer en casa porque su hijo debe hacer cuarentena sin ser positivo, según lo dicho por Montero el martes, sólo optarían a día de hoy a una flexibilización de jornada laboral; según lo dicho ayer por Iglesias, optarían a una baja y no trabajarían. El anuncio de Iglesias cogió con el pie cambiado a la ministra de Hacienda, que ayer compareció en La Moncloa, tras la reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Casado. Montero, sin querer entrar en confrontación directa con el vicepresidente, señaló que si en el transcurso del curso escolar «se dieran circunstancias que no tienen una cobertura adecuada se legislaría aquellas circunstancias para que todo el mundo pueda guardar la cuarentena cuando sea indicada, podamos mantener seguros los colegios y que todo sea compatible con mantener el trabajo y puedan conciliarlo con su vida familiar».


01213434

567897

8 0 8 3434 0

7 967897 8 7 1 1!6 " 8 #$ 7 %6 & '

(1(


01213434

56 89 6 6 9 6

9 6 6 9 6 6 1 6 9 6 6 9 6

1


»¼½¾½¿ÀÁÂÃÄÅÀ½

½

ÆÇÈÉÇÊÆËÌÊÍÎËÏËÆÉÈÐ uTRPROQFxF[RFORNKLRWfSRF[RFcdcd

01 34561 78 9 5 4 8568 8 5 8 ¬18 5 ­8 68 8 ®6 1 ª 5 878 4 8 8 7 18 58 1 1 8 85 8 4 1 8 1 ª 18 8 16 8 71 !" ## $% &%'% (&# ' #%) ( * *%) * ) $ ' *%* !) )+ ! & * ' %,*%) &%'% -.-/ 0"! #"% %) $ '% +'%1%2% &%'% +'%!)3 ' ' #% &%'+ *% * -4... ( ##"! ) #% &'56 (% ) (%!% 789:;<7=

>?@AB?CDEFGHIFHJKLMLIFNJOLKLPIQF NRSJFLHOTUMLRHKREF?OVFMJWRHKXFYIF ZJHORYYRSVIF[RF\[TMIMLXHFRYFIHTH] MLJF^JUMLIY_F[RYFSRNISKJF[RYF̀aJH[JF MJPL[bFNISIFYIOFMJWTHL[I[ROQFMJHF THIFNISKL[IFKJKIYF[RFcEdddFWLYYJ] HROF[RFYJOFeTRFCIYLMLIFSRMLfLSgFhcQhEF ?H[IYTMVIQFZIKIYTiIFjFkI[SL[F MJNIHFYIFWLKI[F[RFYIFMTIHKVIEF lIFmTHKIFMJHOL[RSXF^LWNSRO] MLH[LfYR_FROKIFLHjRMMLXHF[RFaJH] [JOF[RYF\OKI[JQFNRSJFI[PLSKLXF[RF eTRFRYFWJHKIHKRFSRNISKL[JFROF ^LHOTUMLRHKR_FNISIFnISIHKLoISFRYF MTWNYLWLRHKJF[RFYIOFWR[L[IOF[RF ORnTSL[I[FNIMKI[IOFRHFRYF[JMT] WRHKJFOTOMSLKJFRHKSRFYJOFnJfLRSHJOF ITKJHXWLMJOFjFYJOFWLHLOKRSLJOF[RF \[TMIMLXHFjF[RF>IHL[I[EF\HFNIS] KLMTYISQFINTHKXFIFYIF[LOKIHMLIF[RF ORnTSL[I[F[RFpQqFWRKSJOFeTRFORF INYLMIFIFNISKLSF[RFORMTH[ISLIFjFeTRF JfYLnISgFIFYIFSRIYLoIMLXHF[RF[RO[J] fYROF[RFnSTNJOFNJSFYIFaIYKIF[RFRONI] MLJOFRHFYJOFMRHKSJOF[RFRHORiIHoIQF ^YJFeTRFLWNYLMIFTHIFMJHKSIKIMLXHF [RFNRSOJHIYF[JMRHKRFOTNRSLJSFIFYIF NSRPLOKIFLHLMLIYWRHKR_EF \YFCJfLRSHJFnIYYRnJFNL[LXFInLYL] [I[FNISIFeTRFYIFKSIHOaRSRHMLIF[RF aJH[JOF^ORFrInIFRaRMKLPIFMJHFYIF WIjJSFMRYRSL[I[_FIHKRFYIFNSJsLWL] [I[F[RYFLHLMLJF[RYFMTSOJF^RHFROMIOJOF [VIO_FjFYIFTSnRHMLIF[RF[ISFSRONTRO] KIFIF^YIOFWtYKLNYROFHRMROL[I[RO_F [RSLPI[IOF[RYFIMTRS[JFMJHFRYFCJ] fLRSHJFMRHKSIYFNISIFI[INKISFYJOF MRHKSJOFIYFZJPL[]phEF\HFKJ[JFMIOJQF LHOLOKLXFRHFNR[LSFeTRFORFROKIfYRoMIF MTIHKJFIHKROFTHFaJH[JFIFWIjJSROF NISIFRYFNSXsLWJFIiJQFNTROKJFeTRF ROKIFNISKL[IFtHLMIWRHKRFLHMYT] jRFMTIHKVIOFNISIFcdcdEF^\YFMTSOJF ROMJYISFMJHKLHtIF[TSIHKRFKJ[IFYIF WLKI[F[RFcdcpFjFYJOFSRMTSOJOFPIHF IFORSFHRMROISLJOFIFYJFYISnJF[RFKJ[JF RORFNRSLJ[J_QFINJOKLYYXEF \HFROKRFORHKL[JQFYIFYLfRSIMLXHF [RFROKJOFSRMTSOJOFORFrISgFRaRMKLPIF IHKROF[RFUHIYLoISFRYFWROQFITHeTRF RYFCJfLRSHJFIORnTSXFeTRFKSIfIuIF NISIFeTRFORFSRMLfIHFjIFIFLHLMLJOF[RF YIFNSXsLWIFORWIHIEFvSRMLOIWRH] KRQFRYF[RYRnI[JF[RYF\uRMTKLPJFRHFCI] YLMLIQFwIPLRSFlJOI[IQFIUSWXFeTRFYIF mTHKIFNJ[SgF[LONJHRSF[RFROKRF[LHR] SJF^RHFTHJOF[VIO_EF?OLWLOWJQFPI] YJSXFeTRFROKIFINJSKIMLXHF^HJFnRHR] SIFHLF[RT[IFHLFLHKRSRORO_FNISIFYJOF nIYYRnJOQFjIFeTRFRYF\OKI[JFIOTWRF RYFMJOKRQF[RFaJSWIFeTRFRYFCJfLRSHJF ITKJHXWLMJFNTR[RF[ROKLHISYIFVH] KRnSIWRHKRFIFYIFR[TMIMLXHF^RHFRYF WJWRHKJF[RMLOLPJF[RYFISSIHeTRF [RYFMTSOJ_EF?[RWgOQFSRMJS[XFeTRQF MJHFROKRFNInJQFCIYLMLIFrIfSgFSRML] fL[JFxypFWLYYJHROF[RYFaJH[JFZJPL[] phFNISIFMJWNRHOISFnIOKJOFRsKSI]F JS[LHISLJOF[RFYIOFITKJHJWVIOE z{9=9:;<7|:9;9=7{<7}|vJSFJKSJF YI[JQFRYFWLHLOKSJF[RF>IHL[I[QF>IY] PI[JSFBYYIQFIOTWLXFIjRSFRYFSLROnJF[RF

¡# (¹+"*"º ! 3%) & #"+"º "!) )+ ! ' ## !%' ! +1" * - ( # # +'")º ' $ )+'%' #") *%+") ! !% %&& , !+' $%' #% ( )+'%º 6&# % ¤%! *%* 7 ¯9{° |±< 7=|²78:³

¡¢£¤¡¥ ¦§£̈¥

eTRFORFNSJ[ToMIHFfSJKROFRHFMRH] KSJOFR[TMIKLPJOQFNRSJFKSIOYI[XFTHF WRHOIuRF[RFKSIHeTLYL[I[FIFYIOFaI] WLYLIOFRFLHOLOKLXFRHFYIFLWNJSKIHMLIF [RFeTRFRYFMTSOJFROMJYISFORFLHLMLRF[RF aJSWIFNSRORHMLIYEF?[RWgOQFOJfSRF RYFaJH[JF[RFcEdddFWLYYJHROQFRsNYL] MXFeTRFYJOFnJfLRSHJOFITKJHXWLMJOF ^OIfVIHFeTRFrIfVIFRORF[LHRSJ_E ?FeTLRHROFHJFMJHPRHMRFItHFROKRF IHXWIYJFMJWLRHoJF[RYFMTSOJFROFIF

YJOFOLH[LMIKJOEFlIFZBCFRsLnLXFeTRFORF nISIHKLMRFeTRFRYFNSJaROJSI[JFLHKR] SLHJFJFOTOKLKTKJFeTRFROK~FRHFMTISRH] KRHIFNSRPRHKLPIFJFILOYIWLRHKJFNJSF NJOLKLPJFNJSFZJPL[]phFNTR[IFKJWISF NJOROLXHF^MJHFNYRHJOF[RSRLKJO_QF IHKRFYIOF^HTWRSJOIOF[tfL[IO_FeTRF SRMJnRHFIYFSRONRKJEFvJSFRYYJQFTSnLXF IFYIFmTHKIFIFMJHMSRKISFTHFNSJKJ] MJYJFjFSRMIYMXFeTRQFRHFMTIHKJFIFYJOF [RSRMrJOFSRKSLfTKLPJOFjFYIfJSIYROQF

! ') *%* )

ROKRFMJYRMKLPJF^[RfRSVIFSRMLfLSFJF WROWJFKSIKIWRHKJFeTRFIOFNRSOJIOF eTRFROKgHFRHFOLKTIMLXHF[RFNRSWLOJF [RFNIKRSHL[I[RFJTFWIKRSHL[I[R_E F[RO[RFGHLXHOF?nSISLIOQFIYRS] KISJHF[RFeTRFTHFRPRHKTIYFfSJKRFRHF MJYRnLJOFSTSIYROFNJ[SVIFIWRHIoISF YIOFRsNYJKIMLJHROFInSVMJYIOFjFnI] HI[RSIOFRHFYIFMJWTHL[I[FnIYYRnIQF nROKLJHI[IOFRHFWTMrJOFMIOJOFNJSF NRSOJHIOF[RFIPIHoI[IFR[I[EF

© 8 85 1 1 ª 85 1 «61 415 5 8 48 1 156858 1 615 1 lIOFTHLPRSOL[I[ROFnIYYRnIOFLHL] MLIHFYIFMTRHKIFIKSgOFNISIFRYFSR] nSROJFIFYIOFITYIOEFASIOFTHFfSRPRF SRKSIOJF[RfL[JFIFYIFMRYRfSIMLXHF[RF YIFMJHPJMIKJSLIFRsKSIJS[LHISLIF[RF ORYRMKLPL[I[QFYIOFaIMTYKI[ROFPJYPR] SgHFIFIfSLSFOTOFNTRSKIOFIFNISKLSF[RYF cpF[RFORNKLRWfSRFRHFYIOFKSROFLHO] KLKTMLJHROFIMI[~WLMIOQFMI[IFTHIF MJHFNYIHROF[RFI[INKIMLXHFjFOTOF NSJKJMJYJOQFMJHFYJOFeTRFORFNYIH] KRIHFYJnSISFYIFWgsLWIFNSRORHMLI] YL[I[FNJOLfYRFRHFMTWNYLWLRHKJF [RFYIOFWR[L[IOFOIHLKISLIOEF \YFSRMKJSI[JF[RFYIFG>ZFaLSWXF IjRSFTHIFSROJYTMLXHFRHFYIFeTRF [IFIFMJHJMRSFYIFaJSWIFRHFYIFeTRF ISSIHMISgFRYFMTSOJFRHFYJOFMIWNTOF [RFZJWNJOKRYIFjF[RFlTnJQFjFeTRF ROKISgFOTNR[LKI[JFIFYIOFMJH[L] MLJHROFjFSRMJWRH[IMLJHROF[RFYIOF ITKJSL[I[ROFOIHLKISLIOEF lIOF[LSRMKSLMROF[RFYIFLHOKLKT] MLXHFNYIHKRIfIHF[LPRSOJOFROMRHI]

SLJOFRHFaTHMLXHF[RFYIFRPJYTMLXHF[RF YIFNIH[RWLIEFlIFHJSWIFnRHRSIYF ORSgQFaLHIYWRHKRQFYIF[JMRHMLIF NSRORHMLIYQFITHeTRFrIfSgFMIOJOF RHFYJOFeTRFROKIFORFMJWfLHISgFMJHF THIFaXSWTYIFORWLNSRORHMLIYFJF KRYRWgKLMIFMTIH[JFHJFORFNTR[IF MTWNYLSFYIF[LOKIHMLIFLHKRSNRSOJ] HIYF[RFpQqFWRKSJOFRHFRYFITYIEF \OKIFMTROKLXHF[RNRH[RSgF[RFYIOF MLSMTHOKIHMLIOF[RFMI[IFKLKTYIMLXHF jF[RFMI[IFMRHKSJQFIiI[RHQFeTRFIF OTFPRoFRYIfJSISJHFOTOFNSJNLJOFNYI] HROF[RFMJHKLHnRHMLIFjF[RFI[INKI] MLXHF[RFYIOF[LSRMKSLMROFnRHRSIYROF RYIfJSI[IOFNJSFYIFG>ZFIFOTOFMISIM] KRSVOKLMIOFjFNISKLMTYISL[I[ROE \HFOTFrJWXYJnIFMJSTiROIQFNJSF OTFNISKRQFORFNSLJSLoISgFYIFNSRORH] MLIYL[I[FRHFKJ[JOFYJOFMRHKSJOQFITH] eTRFRYFWJ[RYJFORSgFrVfSL[JF Rs]F NJOLKLPIFPLSKTIYFjFNSgMKLMIOFNSRORH] MLIYRO FRHFaTHMLXHF[RFYJOFRONI]F MLJOFjFYIFMLaSIF[RFROKT[LIHKROEF

ZI[IFaIMTYKI[FrIFI[INKI[JFjF SRIJSnIHLoI[JFOTOFRONIMLJOFNISIF eTRFYIOFITYIOFORFNSRNISRHFNISIF IMJnRSFIFYJOFIYTWHJOFjFORFSRONRKRF RYFWRKSJFjFWR[LJF[RF[LOKIHMLIFLH] KRSNRSOJHIYQFMJHFSTKIOF[RFRHKSI[IF jFOIYL[IQFMLSMTLKJOF[RFMLSMTYIMLXHF NJSFYJOFMRHKSJOQFWR[L[IOF[RFPRHKL]F YIMLXHQFOIHLKISLIOFjF[RFrLnLRHREF lIFG LnJFKIWfL~HFrIFNSJnSI] WI[JFRYFMTSOJFORntHFYJOF[LOKLH] KJOFROMRHISLJOFNJOLfYROQFMJHFTHF NSJKJMJYJFI[INKI[JFIFMI[IFMRHKSJF jFYIF[LONJHLfLYL[I[F[RYF̀ZIWNTOF BHKRnSIbFNISIFMJHKISFMJHFWJ[RYJOF [RF[JMRHMLIFWLsKIFjFKRYRWgKLMIEF ?YFWRHJOFTHJOFp FnSI[JOFORSVIHF pdd FNSRORHMLIYROQFWLRHKSIOFeTRF RYFSROKJFSRMTSSLSgHFIFWJ[RYJOF[RF ORWLNSRORHMLIYL[I[EF 7 : =}|DSnIHLoIMLJHROFRO] KT[LIHKLYROFMJWJF?HRnIFI[PLS] KLRSJHF[RFeTRFROKISgHFPLnLYIHKROF IHKRFROKRFHTRPJFNRSLJ[JQFRHFRYF eTRFNL[RHFeTRFHJFORFMILnIFRHFYJOF RSSJSROFSRnLOKSI[JOF[TSIHKRFYJOF WROROF[RFMJHUHIWLRHKJFjFORFPRYRF NJSFYIFORnTSL[I[FjFfLRHROKISF[RYF IYTWHI[JQFKIHKJFRHFYIFMIYL[I[F[RF RHORiIHoIFjFYIFRPIYTIMLXHFMJWJF RHFYIOFWR[L[IOFOIHLKISLIOE

>?@AB?CDEF\YF>RSnIOFaTRFNLJ] HRSJFRHF\ONIiIFRHFLWNYIHKISF YJOF[RHJWLHI[JOFKROKFITKJMJ] PL[FjFKIWfL~HFIONLSIFIFORSYJF RHFYIOFSRPJYTMLJHISLIOFNSTRfIOF WIOLPIOF[RFOIYLPIFIFKSIP~OF[RF THIFINNQFeTRFNJ[SVIHFIMIfISF [ROKRSSIH[JFIFYIOFvZ´EF>LFYIOF NSRPLOLJHROFORFMTWNYRHQFROKIOF NSTRfIOFNJ[SVIHFRHKSISFjIFRHF aTHMLJHIWLRHKJFIFYJFYISnJF[RF ROKRFWROF[RFORNKLRWfSRQFLH[LMXF IjRSFRYFMJHORYYRLSJF[RF>IHL[I] [RQFwROtOF goeTRoF?YWTLiIQFRHF STR[IF[RFNSRHOIFNJOKRSLJSFIFYIF SRTHLXHF[RYFMJWLK~F[RFRsNRSKJOF eTRFIOROJSIFIFYIFmTHKIFOJfSRFYIF RPJYTMLXHF[RFYIFNIH[RWLIE \HFTHFNSLHMLNLJFORF[ISVIF NSLJSL[I[F^IJOFKSIfIYYI[JSROF [IOFSROL[RHMLIO_QFTHFMJYRMKL] PJFRONRMLIYWRHKRFRsNTROKJQF ITHeTRFYIFL[RIFROFRsKRH[RSF RYFW~KJ[JFIYFSROKJF[RFYIFMLT] [I[IHVIQFKJ[IFPRoFeTRFYIOF NSRPLOLJHROFINTHKIHFIFTHIF MINIML[I[FNISIFIHIYLoISFTHIOF pddEdddFNSTRfIOF[RFROKRFKLNJF IYFWROQFTHFNSJMROJFeTRFKRH] [SgFYTnISFRHFLHOKIYIMLJHROF[RYF gSRIFOIHLKISLIF[RF LnJQFLWNTY] OJSIF[RFROKRFWRMIHLOWJE µZXWJFaTHMLJHIHFROKJOFKROK¶F \YFnRSRHKRF[RYFgSRIFOIHLKISLIF[RF LnJQFwTYLJFCISMVIFZJWROIiIQF SRONJHOIfYRF[RYF[ROISSJYYJF[RF ROKJOFKROKFjFNSRORHKRFRHFYIFMJW] NISRMRHMLIFPVIFMJHaRSRHMLIQFYJF SRONJH[LXFIHKRFYIFNSRnTHKIF[RF ROKRFWR[LJ·F^DF>RSnIOFRHKS~nI] YYRFgFNRSOJIFTHFKTfJF[RFcFWLYLYL] KSJOFRQFgFsJSHI[IFORnTLHKRQF[R] fRSgF[RNJOLKISFHRYFIFNSLWRLSIF OIYLPIF[JF[VIEF?FMJHKLHTIMLXHF SRsLOKSISgFJOFORTOF[IKJOFTHrIF INYLMIMLXHF[RORiI[IFRONRMV] UMIWRHKRFNISIFLOKJFRF[RONJLOF IMT[LSgFIF[RNJOLKISFIFWJOKSIF IJFNTHKJFMJHPRHLI[JFMJF>RS] nIOQFeTRFIFKSIOYI[ISgFIJOFHJ] OJOFYIfJSIKJSLJOFRHF LnJQFJH[RF IFNSJMROISRWJOFRFYJnJFMJWTHL] MISRWJOFJFSROTYKI[JFIJFORSPL] oJF[RFWR[LMLHIFNSRPRHKLPIF[IF gSRIFOIHLKISLIF[JFNIMLRHKR_E ¸7=9|z< ° }|\OKRFKLNJF[RFKROKQF jIFIHTHMLI[JOFRYFWISKROFNJSF RYFNSROL[RHKRF[RFYIFmTHKIFRHF RYF[RfIKRF[RFLHPROKL[TSIQFORF RHMTRHKSIHFNJSFRYFWJWRHKJF ^RHFaIORF[RFNSJfIO_QFITHeTRF YIFNSRPLOLXHFROFeTRFNSJHKJF NTR[IHFLWNYIHKISORFRHFPRS] OLXHF[RUHLKLPIEF?OLWLOWJQFYIF nRSRHMLIF[RYFgSRIFPLnTROIFROKgF ^KSIfIYYIH[J_FNISIFeTRF[LOWL] HTLSFYIFMINIML[I[F[RFYJOFKTfJOF [RFWTROKSIF[RFYJOFcFWLYLYLKSJOF IMKTIYROQFRsNYLMXFZJWROIiIE


Ă†Ă‡ĂˆĂ‰ĂŠĂ‹ĂŠĂŒĂ?ĂŽ ĂšĂ?Ă›Ă?S

ĂœĂ?ĂžĂ&#x;Ă?Ă Ăœåâà ãäåüåĂœĂ&#x;ÞÌ ²nf|fgyeÂ’ehfegfrtuf{jmfehfe„…„… Ă?S 89@89@ ;8žA=C5DA @8 :5 Ă™@N D@: Ă‘;5=;A Ă?Ă? ÙÙÙZD;5=;AD@EA89@X@D=5Z@B JĂ‘ Ă’!Ă’ Ă“Ă‚ JĂ‚ Ă” JĂ•Ă– Ă‘J Ă’ Ă— Ă‘Ă˜ W Ă•5

"#$%&%'()*&+,-*.&*/$-,0&*&*#-1#2+.&,*&$.&1* 3*%,-&,*0$,)21*#-*0&,#-*-)*.21*')10'0$021 4 5 67895 585:;<5=> ?@89=A 5 ?@89=A :5B C@D;D5B 8@?@B5=;5B E5=5 F5=589;<5= :5 D;B958?;5 D@ GHI C@9=AB @89=@ 5:7C8AB 4 J: J 678K7@;=5 ?5:?7:5 K7@ 8@?@B;95=L5 D;@< DA?@89@B C>BH C;@89=5B @: J 7;B @A58@ M5N:5 D@ D7E:;?5= :5 E:589;::5 OPQRPSTPQUVP WCX5=@:5YD;5=;AD@EA89@X@D=5Z@B

[\]^_`_abcdeafghijklmeklgelno klgefpeklgeqnfepiegfernfhleslmlpo tuvlmeklehugtlpwulehfegfsnmuhlhehfe xyze{ftmigefgtljkfwuhlefpefkermio tiwikiehfe|nfktlelkewikfeiewmflmetnmo pigehfe{l}lple~etlmhfefpelqnfo kkigewfptmigeqnfewlmfvwlpehfelnklge gn wufptfgegipehige{fhuhlgeqnfe fgtnhulekle€ipgfkkfm lehfe_hnwlo wu‚perlmleripfmefpe{lmwƒlefpekige upgtutntigeslkkfsigehfewlmlelkeupuwuie hfkewnmgie„…„…o„…„xde †le‡nptleljmfelg eklernfmtlelekle wiptmltlwu‚pehfe{ˆgermi‰fgimlhie fpekigewfptmigehfeŠfwnphlmulye‹lo wƒukkfmltie~eÂŒim{lwu‚pe[mi‰fguiplke rlmleqnfefkemfsmfgieleklgelnklgegfe mflkuwfewipetihlgeklgeslmlpt lgehfe gfsnmuhlhdecg ekie{lpu‰fgtlmipe l~fme‰nfptfgehfekle€ipgfkkfm lehfe _hnwlwu‚pefpemfgrnfgtleleklehfo {lphlehfelksnpigehumfwtimfgehfe wfptmigehfe[iptf|fhmleqnfeƒlj lpe {igtmlhiegnermfiwnrlwu‚perimekle fkf|lhlemltuiehfeklgelnklgdÂ?_gtl{ige lkek {utfÂŽye{lpu‰fgtlmipelermupo wuruigehfegf{lplehfghfehugtuptige wfptmigehfke{npuwuruide afghfekle‡nptlernptnlkuvlmipe qnfefpefkeÂ?ktu{iermitiwikie~legfe fgrfwu‰uwleqnfepiefÂ?ugtfenpepÂ?o {fmie{ˆÂ?u{iehfefgtnhulptfgerime lnkle‘pim{lk{fptfefgturnklhiefpe Â’Â…eefpeŠfwnphlmule~eÂ’Â’efpe‹lwƒuo kkfmlti“egupieqnfefkermitiwikiegfe musferimeklefÂ?usfpwulehfesnlmhlmekle hugtlpwulegiwulkehfegfsnmuhlhehfe xyze{ftmigefptmfelkn{pigde”ufpo tmlgeqnfefpe•p‰lptuke~e[mu{lmule gfefgtljkfwfpesmnrigefgtljkfgehfe wip|u|fpwulefptmfefkelkn{plhiye fpekigepu|fkfgegnrfmuimfgegfetmltlmˆe hfe{lptfpfmeleml~leleklewi|uhox–e gusnufphieklepim{lehfeklge—’e{˜e ‘{ftmigye{lgwlmukkle~eku{rufvlehfe

Âş 5D@C>B Âť26 72 541

89 2934 689

2932 64 29

012341456789 3414 4 7 2 54 4 8 2 2 2 2614 2 08 5272 14 !

[imefke{i{fptiyegfehfgwipiwfe fkepÂ?{fmiehfermi‰fgimfgeqnfegfmˆe pfwfglmuiewiptmltlmele{l~imfgye ~leqnfekigesmnrigepiefgtˆpewip o snmlhigehf putu|l{fptfdeafghfe klech{upugtmlwu‚pelntip‚{uwle lrnptlpeleqnfe‰lktlerimewipiwfme fkemfgnktlhiehfeklewip|iwltimulehfe gfrtuf{jmfdecerlmtumehfkerm‚Â?u{ie wfmmlmekigesmnrigye~e ™š›œ›Â?žÂ&#x; Â›ÂĄÂœÂ›¢¥£¤£¼Œ§¨¢¥ hwi lpeeÂąkeiggfeehrlithimgˆepe kle{lpiefgtnhulme Â?›Â&#x;¥Š¨Œ§Â›¥ª¥Š¨ ¼Â›¥ ¨¥ klegutnlwu‚pehffpe e hlewfptmid  ¼¢ŒÂžÂ&#x;Â?¼ž¥Â&#x;›¢¥¢ÂžÂœ¨Â&#x;ÂĄÂ?›Â&#x;¥¥›¥ †ieqnferimefkwel{i ptieqnfhle ÂŤÂŹÂĄÂžÂœ¤ŠÂ&#x;›¢¥Â?›ŠÂ›¥Š¤Â?­Â›ÂŽÂĄÂŞÂĄ hfgwlmtlhiefgekleri{f jukuhlhehfe άÂ&#x;¨ŠÂ›¢¥¯¥¨Â&#x;ÂĄÂ?ž¢¼¥ŒÂ› Â›¢° tmlgklhlmelkn{plhigeuhf ewfptmige {lpig“d cg yekkf|lmetlrljiwlgegfmˆeijkuo sltimuierlmlelkn{plhie~ermi‰fgio mlhie~eƒljmˆehugrfpglhimfgehfesfke ƒuhmilkwiƒ‚kuwiefpekigelwwfgigele klgefgtlpwulgefhnwltu|lgd

nmjlpige{ˆge{lgu wlhigeleitmige hfkefptimpiemnmlkeqnfewnfptlpewipe mltuige{ˆgejl²lgde UÂłUO´V¾œ¡eafghfeqnfefkerlglhie {lmtfgekle‡nptlewi{npuw‚eleklge humfwtu|lgehfekigewfptmigefhnwltu|ige qnfegferklptfljleklewiptmltlwu‚pehfe {ˆgermi‰fgimlhiyefgtlgelplkuvlpetio hlgeklgeirwuipfgerigujkfgde_kehumfwo timehfke•_Še‡npqnfumle••yȩnlpe€lmo kige[šmfvyehfgtlw‚el~fmeqnfefpefgtfe upgtutntiefgtnhulpeklerigujukuhlhehfe kkf|lmenpiehfekigepu|fkfgehfe‹lwƒuo kkfmltielekletlmhfyekieqnfelku|ulm lekle

Âź@?A8X@=9;= :AB @BE5?;AB ?ACA :5NA=59A=;ABH 57:5B D@ C½B;?5 @ ;8žA=C>9;?5H :5 N;N:;A9@?5H @: B5:Âż8 D@ 5?9AB A :AB E5N@::AĂ€ 8@B @8 57:5B @B A9=5 D@ :5B 5:9@=859;X5B K7@ @B97D;58 @B9AB DL5B :AB D;=@?9A=@B D@ :AB ?@89=AB @D7?59;XABZ Ă Ă‚ABA9=AB 8AB E:589@5CAB 9=5B:5D5= :5 ?:5B@ D@ C½B;?5 5: B5:Âż8 D@ 5?9AB Ăƒ M5?@= X5=;AB F=7EABD @ ;8žA=C>9;?5H EA= @Ă„@CE:AH EA=K7@ DA8D@ 589@B ?5NL58 DAB A=D@85DA=@B 5MA=5 ?5N@ 78AĂ…H B7N=5Ăƒ5 @: D;=@?9A= D@: J 678K7@;=5 Z J8 5:F78AB ?@89=AB @B97D;58 ;8B95:5= ?5=Ă€ E5B A CÂżD7:AB @8 @: E59;A E5=5 5CE:;5= @: 8½C@=A D@ 57:5B D@ ?5D5 ?@89=AZ iwnrlwu‚pehfeklgelnklgehnmlptfefke ƒimlmuiehfe{l}lpldeÂ?_giepigerfmo {utum lehugripfmehfewnltmielnklgele {l~imfgehnmlptfeklge{l}lplgÂŽye {lpu‰fgt‚el~fmefketl{jušpeemfrmfo gfptlptfehfekle²nptlermi|upwulkehfe humfwwuipfgehfeklermi|upwuld Â?cÂ?pepigefgtl{igemfnpufphie rlmlehfwuhumÂŽyel}lhu‚e[šmfve”fgo tmfyeqnfemfwimh‚eqnfefkerm‚Â?u{ie wnmgiefke•_Še‡npqnfumle••egfelrmiÂ?uo {lmˆelekige¹……elkn{pigyewipexÂ’Â…e fpermu{fmiehfekle_Š\e~elkmfhfhime hfeÂ’Â…erimelnklefpekigehf{ˆgdeÂ?€lhle wfptmiefgenpe{nphide]igitmigetfo


diariodepontevedra|jueves, 3 de septiembre de 2020

|

educación en tiempos de covid

|

PONTEVEDRA | CIUDAD | 3

▶ A cultura non para As institucións recuperan as súas programacións culturais entre medidas de seguridade >P 10

nemos el hándicap de que en las aulas tenemos gradas que facilitan muy bien la docencia y la dicción, pero dificultan la separación de metro y medio entre pupitres a causa de los escalones», relató el director del IES Xunqueira II. Juan Carlos Pérez explicó que su centro podría albergar aulas de 25 alumnos, y otras de entre 21 y 22 alumnos. «Finalmente quedarían 5 primeros, 6 segundos, 6 terceros de la ESO, 5 cuartos, etc y supondría contratar a diez profesores más», concluyó. La situación de cada centro es diferente. Así, mientras en el IES Fray Martín Sarmiento su director, David Alvariño, recordaba que el 40% de las aulas no podría respetar la distancia de seguridad establecida, el IES Luis Seoane se plantea el problema de encontrar horario para todas las enseñanzas que aglutina, ya que cuenta con Secundaria, Bachillerato, ciclos de Formación Profesional, enseñanza a distancia y régimen de adultos. Carlos García subrayó el retraso con que llega la decisión de la Xunta de contemplar la opción de desdoblar aulas y ampliar profesorado. «Esto lo sabían en el mes de junio, pues no, esperan al 31 de agosto. Ahora todo esto cambia muchísimo, hay centros a los que les alivia muchísimo, pero hay varios centros en los que es imposible ni siquiera el desdoblamiento», señaló García, que asegura que actualmente estudia las opciones para su centro. «A 1,50 no paso de 23 alumnos por aula y hay una media de 27 o 26. En los ciclos de FP de momento no está cerrada la matrícula, pero estará entre 28 y 30», continúa el director del IES Luis Seoane. «El metro y medio se podrá cumplir pero no caben todos y nosotros no tenemos espacio para hacer desdobles. Nuestra única opción sería que toda la ESO y BAC sean por la mañana y que todos los ciclos fueran a la tarde. No es tan fácil en centros tan ocupados como el nuestro». Para Carlos García, estas medidas podrían llegar a suponer el doble de profesorado, que actualmente suma 74 docentes.

Las familias de Verducido no descartan la vía judicial para mantener la Primaria ▶ Aseguran que la Xunta no ha comunicado el cierre a los padres de los cuatro alumnos matriculados y el PSOE se une al frente ‘anticierre’ destacando el valor educativo y dinamizador de la escuela sara vila

PONTEVEDRA. Recurrirán a todas las vías y manejan todos los escenarios. Es la declaración de intenciones de las familias de los niños matriculados en la Escola de Educación Infantil de Verducido, que no descartan la vía judicial para que el ciclo de Primaria se mantenga abierto en el centro. Por el momento, los padres cuentan con el respaldo de la Fanpa, cuyo presidente, Roxelio Carballo, declaró ayer el apoyo económico a posibles estudios legales acerca del cierre para iniciar un recurso contencioso administrativo. Aseguran que la decisión de cerrar el ciclo de Primaria no es oficial. «Hay intención de cerrarlo pero no se ha hecho aún», indica Luis Rey, representante de las familias. De este modo, a siete días del inicio del curso, los cuatro menores matriculados en Primaria no saben dónde comenzarán, ya que, insisten, la Xunta no ha notificado nada a las familias acerca del futuro del centro. «Esto nos deja en una situación muy dura en un curso especialmente difícil», cuenta Rey. Mientras tanto, fuentes de Educación aseguraron que el cierre es un hecho y «no va a haber Primaria en Verducido». La intención de la Consellería de cerrar este ciclo en el centro se debe al bajo nivel de matriculaciones, por debajo del mínimo establecido en seis alumnos. Por otra parte, los padres critican que el descenso en la matrícula es una consecuencia de los recortes que la Xunta ha implementado en el centro en los últimos cursos. Así,

Recursos

El PSOE pide aprovechar los espacios del centro rural en la pandemia s. v.

Niños contra el cierre de la Primaria en Verducido en una protesta en julio.

en 2019-2020 se suprimió una unidad de Educación Infantil. Otro de los argumentos esgrimidos por los padres es que ya en 2011 se dio la circunstancia de que solo cuatro niños cursaron el primer ciclo de Primaria en el centro sin que la Xunta plantease su cierre y que, en cursos siguientes, se recuperó la matrícula. El PSOE se unió ayer al frente ‘anticierre’, después de que el Gobierno local, vecinos y otras entidades de la parroquia hayan mostrado su apoyo a la continui-

Para la diputada socialista Paloma Castro «o peche dunha escola nestes momentos non ten xustificación posible»

dad de Primaria en Verducido. La diputada socialista Paloma Castro se dirigió ayer a través de una rueda de prensa a la Xunta de Galicia para denunciar que «o peche dunha escola nestes momentos non ten xustificación posible». En este sentido, responsabilizó a la Consellería de Educación de añadir un «perxuízo extra para os nenos e nenas pola incerteza de non saber se poderán volver á súa escola». Por otra parte, Castro también exigió más compromiso de la Xunta con el rural. «Onte Feijóo falaba dun plan de apoio ao rural e non sei se ese plan consiste no desabastecemento de servizos», explica la diputada socialista. «Durante este tempo que houbo para organizar a volta ao cole o que fixo a Xunta foi non asumir responsabilidades e botar balóns fóra», explicó.

PONTEVEDRA. «A Escola de Verducido ofrece incluso a posibilidade de reubicar a alumnos doutros centros con ratios elevadas», explicaba ayer Paloma Castro en su rueda de prensa. En el mismo sentido se manifiestan los padres, que explican que sería un error desaprovechar el espacio del centro. Además, aluden al contexto actual, en el que contar con aulas reducidas y espacios al aire libre es fundamental para frenar el avance del virus. «La escuela tiene tres aulas enormes, una biblioteca bien dotada y tres patios y van a dejarla vacía con diez niños», explica Rey. Por otra parte, los centros ubicados en el entorno urbano de Pontevedra, tienen dificultades para ampliar espacios y realizar desdobles. «Practicamente a metade dos grupos de Primaria están nos 25 alumnos por aula, poderiamos contar con máis espazo dependendo das necesidades da Escola para Adultos, pero non temos profesorado para máis aulas», explica el director del CEIP Vidal Portela, Arsenio Núñez. Otro motivo para mantener abierto el centro es el hecho de ser un referente pedagógico reconocido a nivel internacional, con proyectos con centros de otros países.


01213434

567897

8 0 8 3434 0

7 967897 8 7 1 1!6 " 8 #$ 7 %6 & '

(1(


01213434

567897

8 0 8 3434 0

7 967897 8 7 1 1!6 " 8 #$ 7 %6 & '

(1(


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.