Prensa 9 de septiembre

Page 1

õÙöÙ÷øùúûüûýþÿÙöÙ012343Ù

ÙÚÛÜÝs¦£kuÞ£ku¨u ߶N̈£àÛÚÙ Ù

xTPoOqxok

¨voTQTk ©ª« ¬ ­ © ®

5678695 9 587 7 5 / 5

0 0

¶oTqoRxvvoTk­ « ©·« ­ ¸¹ º «

uvp|Oo{mk{Qk Rx|oRxokzpoR{okvok{xTPoOqxok{QkTQzpRx{o{kQOkQvk ¯pxPoRRo°k xmv±Okrk²oPQR±okTmOkovzpOmTk{QkvmTkxOTPRp|QOPmTk³pQk svkovp|Oo{mk{Qks{pqoqx¡OkNO}oOPxvkPo|²xSOkpPxvx ok|oTqoRxvvok yoTxvvmk{QvkqmvQzxmklmTknopqQTkyoRokvx|yxoRkTpTk|oOmTkqmOkzQvk vmTkQTqmvoRQTkpPxvx oOkQOkQvkopvok{Qk|´Txqo°kqmOkvoTkqmRRQTymOµ QOkqvoTQ°kovkxzpovk³pQkTpkyRm}QTmRo°kyoRok|xOx|x oRkQvkRxQTzmk{Qk x{Rmovqm ¡vxqm k¢£¤£n¥k u¦N k¢§sN§s {xQOPQTk|Q{x{oTk{Qk{QTxO}Qqqx¡Okrk{xTPoOqxo qmOPozxmkQOkQvkopvo

U;:D9@DV;9W;:IBGX;E;:;ED<;9H;:<;:X>D<H; jklmTknopqQTkrknstk uPvwOPxqmkmyPoRmOk ymRkQvkRQzRQTmk{QkvmTk ovp|OmTkokvoTkopvoTk {Qk}mR|okQTqovmOo{ok rkTxOk~qpmPokqm x{ ]ab ^ kqzm|Q {xoRxm{QymOPQ Q{Ro QTk

52iZ0 0 345 45 94 45 #7 45 1 4 14 541 # 7 345 6789 5 60' (1 94 7 71 7 41 5 98 54 7 #8 7 7 75 78 75 5 75 71 5 7 9 7 7 7 1 7 598 7 1 97 9419 7 7 7 7 4 71 7 7 4 7 597 417 7 94 4 817 75 75 19 8 75 1 4 494 4 4 99 "1 1 7 7 94# + 01 9754 7 5" 7 8 17 4 .1 71 5 7 7 +- 062 4 4 7 (

5 71 6 981 7 7 % 94 5 79 7 4 01 60' 7 7#71 7 7 8 5 7 68 81 4 14 941 18 #75 945 8 5 941 7 7597 7 59 1 5 45 5

5 7345

1 7 75 57 75 4 7 5 97 417 7 1 7 45 7 97 45 4 4 4 94 4 9 "1 7 8 7

7 7 145 4 7 98 1 78 75 941 5 7 79 "1 + 45 g 1 6 981 7 7h 4 8 45 8 8 7 941# # 19 7 g 1 .1 71 5 7 7h 7 7 75 79 7 4 5 7 79 "1 1 45 94 4 5 1 7 8175 78 75

7 5 1 99 "1 9415 71 5 5 4 54 4 4 4 7 8 5 "1 1 85 75 4 #4 # 7

1941 7 5 941 94 73 45 49 1 5 5 8%5 5

5 5 5

»¼½¾¿ÀÁ¿Á½ÃÄÁÅÆǾ½ÃÄ È½Éʾ¿ÊÃÄËÁÀÁÄÀÊÁÅÌÍÁÀÄ ÈÊÃȽÎÅÊÃÄȽ¾ÈÊÄÊÅÄÊÃËÁÉÌ½Ä Å½ÄËÊÀÂÌ¿ÏÁÐÑÄÊÒËÅÌÉÁÄÊÅÄ ÈÌÀÊÉ¿½ÀÄÈÊÄÓ½ÃÄÔÁÇÉÊÃ

75 7175 7 1 1 79 75 7 94 4 5 797 41 45 9 4 5 7 45 9 1 45 #7 45 34 (5 4 71 5 941 9

19 7 45 4 !8 58 4 1 14 5 7 75 5 719 75 14 857 7 7597 7 14 7#7 5 75 7145$ 7 81 7 Y718 &757 7 1 345 6789 5 &41 817 7 4 8145 0 7 8 145 4 9 75 1 7 8145 97545 8 1 9 57 4 #7 7 97 4 4 75 7941 9 417

1 4 5 79 45 7 7 71 1 7 5 71 9 7 *

7 01 94 4 7 7 45 7 7 75 5 7 " 4 7 4 7 7 !8 8 71 1 7 4 8 145$ 01 7 45 9 1 45 4 7 4 5 941 184 75 7 7 7 4 4 !8 4 4 7 8 17 4 7 8 7 1 94 4 Z4 75 5 75 75 941 8 1 7 !8 75 7 75 145 8 5 1 58 941 71 7 1 94 4 7 !8 1 9 5 7 45 !8 45 7 8 145 5 194 4 1 5 79 41 1 941 4 45 1 345$ [\]^_`ab̀cb[^\ade`cfb Z4 4

81 4 1 7 89 75 7175 #4 # 94 19 4794 4 2 4 9 4 60' 68 817 #8 7 717 1 71!8 7 941 7 14 7 19 8 $ (5 75 4 75 7941 9 417

1 4 5 79 45 7 7 !8 5 9 "1 " 45

1 7 4 45 g5 ( 7 7 8 7 71 4 1 715 4 594 7 94 4 7 7 1 7 7 7 45 9 1 45h 47 94 " 94 4 7 7 75 7 45 94 45 7 %1

1#

41 1 7 941 7 79 "1 49 1 5 41 8 45 7 7 5 4 5 7 %1 1 7 11 9754 5417 949 17

7 05 817 1# 5 "1 4 71 4 14 5 7 71 7 4 817 984 7 94# $ 7 81 7 &757 2 4 7 45 7 !8 7 494 1

60' 41 45 414 7 45

5 98 54 7 71 5 4 71819 7 45

757 4 5 4 5 5 4 4 4 5417 8 54 4 7 5 5 4 " 945 7 7

7 98 54 941 7 71 75$ i4 8 4 1 1 11 45 #4

NOPQRST

789:;<=>9?@:A>B@?@: 9?@:C>DE;F?@:A?9: >9;:<G@H;:ED:D@IDB;: GFI?BH;9HDJK:EGAD: D<:EGBDAH?B:ED<:L8M

Õ « ­ ¸¹ º « Õ « Ö ¹ « «­ × ¬ « © « ¬ «¹ Ø u¦N k¢§sN§s

^äba^åb̀æäçèæéêëbéèìæíäíbîíîïíðíìbæðíèìïíðñèæñìb ñèbñäbêëîñòëðbïíðíbïëòñðbíïðëóñêôíðbñäbñìïíêéë

81!8 1 75 78 75 5 79 87 7 7 5 719 7 1 5 8 71 5

5 7 9 7 1 4 494 4 5 8 7 94 4 60' (1 94 4 " 4 15 7 7 7 7 75 79 7 4 1 94 4 81 5 79 4 !8 7 794 " 7 585 45 8587 45 1 45 45 4 54 75 9 1 4 ¢£¤£¥ká£nßklÝNâk£ÝãNÞu

01 345 6789 5

1 1 8145 7 8 145 7 7 98 7 5 71

1 5 9 4 7 98 54 71 4 7 94 4 7 7 45 7 7 7 4 8 71

941 17

1 4 7 4 !8 14 7 71 9 4 1 4 45 9 1 45 5 !8 7 8 " 7 !8 7 75 5 1 575 1 4 18 5 4 4 9 4 897 #4 1 9

7 7 54 4 4 4

4 7 !8 5 7 7 5 879 "1$ 781!8 5 1 %5 94 5 417 941 7 45 7 78 1 7 75 1# 7 5 7 45 &757 7 81 7 !8 8 71 9 5 98 54 71 4 75 9 75 5 941 187 41 4 # 4941 19 7 941 5 4 4 7 4 4 4 !8 7 8 17 4 7 4# 9 "

545 5 5 4 5 7 589 " 1 60' (1 94 !8 7 9 " 7 7 7 585 ) 5 8 71 5 7 4* 7 7 1 &41 817 7 4 + 7 8 145

1 ,- .1 71 1 +/ 0

1 5 4 7 7 7 0 7 00 1 45 (5 98 545 145 45 !8 7 4 941 817 5 7 5 7 4 71 54 4 4 1 7 11 98 54 94 4 +- 062 7 !8 " 97 1 1 45 !8 71 1 5 75 7 45$ 5 37 7 58 9 4 47 94 4 2 4 01 5 9754 7 %1 5 7 45 " 4 7 49 19 7 ( 97 5 !8 5 9 " 5 7 4 7 7 7 (5

5 9 7 1 5 ,- 5 7 7 68 8 4 5 1 8 7 4 5797 45 98 54 7 71 $ 01 4 4 9754 75 75 5 7175 5 (1 8 4


33

EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020

TESTIGO DIRECTO

i MADRID

LA ENTRADA DE LOS ALUMNOS A LOS CENTROS ESCOLARES FUE ESCALONADA

Vuelta a clase entre geles y mascarillas

L Más de 412.000 niños de entre tres y nueve años regresan desde ayer a las aulas tras el parón de seis meses por el covid L La jornada se desarrolló entre la «incertidumbre» de los padres y la alegría de los estudiantes por el reencuentro GABRIELA MONTERO MADRID

A las 07.30 de la mañana de este martes Lucía, con cinco años, ya estaba lista y quería salir de casa. Se había colocado su blusa blanca, la falda y el jersey azul. Además llevaba consigo su nuevo complemento al uniforme escolar, una mascarilla con muñecos de colores que utilizará a diario. Ayer fue su primer día de clases después de seis meses de estar en casa sin ver a sus compañeros a causa de la pandemia. «Para ella es toda una aventura el poder regresar después de tantos meses. Está superilusionada por conocer a su nueva maestra», comentaba Elena, su madre. Aunque para la menor todo es emoción y risas, para su mamá había mucha preocupación en este inicio del ciclo escolar, uno de los más esperados, pero también de los más inciertos. «Estoy con la incertidumbre, que me imagino que tenemos todas las familias, pero al mismo tiempo confiada de que el cole va a tomar todas las medidas que están en sus manos para que nuestros niños estén bien», señalaba. Lucía comenzaba ayer Tercero de Infantil en el CEIP Menéndez Pelayo y aunque a esta edad no es obligatorio todavía el uso de la mascarilla, ella ya se ha acostumbrado. Lo mismo pasa con María, su mejor amiga con quien hizo fila antes de ingresar. «Mi niña está encantada, solo hay que verla», aseguró su madre, Beatriz. Pese a que ella da por hecho que «habrá complicaciones», mantiene la tranquilidad de poder llevar nuevamente a María al colegio. Esta misma sensación se repite entre la mayoría de las familias antes de que entren sus hijos en la escuela. «Aunque nosotros tengamos un poco de miedo, lo más importante es transmitirles tranquilidad a nuestros niños», sostuvo Dolores, que pasó las últimas semanas explicándole a su pequeño cómo será esta nueva normalidad dentro del colegio. «Todavía hay muchas incongruencias y cosas

COVID

Una profesora del CEIP Menéndez Pelayo da la bienvenida a los niños. JAVIER BARBANCHO que arreglar, pero hay que pensar en positivo y saber que poco a poco todo irá mejorando», dijo. En las afueras del Menéndez Pelayo, justo frente a la estación de Atocha, todo estuvo muy organizado para que esta vuelta al cole sea lo más segura posible. Desde las primeras horas del día un grupo de madres y padres de familia con paraguas de colores se ubicaron en las tres entradas que este centro educativo habilitó para que la entrada de los alumnos sea escalonada. En cada acceso cuatro maestras tomaban la temperatura a los pe-

M E D I DA D E P R E V E N C I Ó N

Primer aula confinada en el Liceo Francés El centro impone la cuarentena a los alumnos de una clase de 1º de Primaria tras un posible positivo R. BÉCARES / G. MONTERO MADRID

El Liceo Francés es el primer colegio de Madrid que confina un aula de forma preventiva tras detectarse un

posible caso positivo por coronavirus en una clase de 1º de Primaria, que empezó las clases el pasado viernes. Siguiendo las instrucciones de la

queños que con su mano se quitaban el pelo de la frente y cerraban los ojos. Ya en el patio otra profesora les colocaba gel hidroalcohólico en las manos. Además de mascarilla, todas llevaban un mandil blanco, una máscara protectora transparente en su cabeza y una cartulina de color en el pecho para que los niños las identifiquen. Por su parte, los padres y madres de la asociación de familias del alumnado estuvieron desde la noche del lunes colocando carteles con señalización en la fachada de la escuela y cinta adhesiva amariConsejería de Sanidad, la dirección del centro ha procedido a que los contactos estrechos del niño se queden en casa de cuarentena los próximos 14 días, según fuentes del Gobierno regional. El Liceo, que da clases a 4.000 estudiantes, también ha comunicado a las familias que eviten también llevar durante las próximas dos semanas al centro a hermanos de los alumnos de la clase confinada, como medida de prevención. Desde el Liceo Francés aseguran en una nota enviada a los padres que están «en contacto permanente con las autoridades sanitarias españolas

lla y negro en el suelo para delimitar el espacio en el que cada niño debía esperar su turno. Preveían que más de 200 familias acudirían a dejar a los niños a las clases. Adicionalmente, diseñaron planos en tres idiomas distintos con el de-

talle de la entrada y salida para garantizar el orden. Este colectivo es uno de los 200 que integran el movimiento Queremos Volver, que tiene como objetivo reivindicar el derecho de la infancia a la educación. Es así que todos los martes los padres, madres de familia y vecinos que se han adherido a esta propuesta acudirán un día a la semana a los centros educativos con un paraguas como símbolo de reivindicación para que se implanten las medidas necesarias para «una vuelta a las aulas segura y presencial».

para saber cuándo y cómo podrán reincorporarse los alumnos», según avanzó Telemadrid. La Embajada de Francia, que sigue la situación sanitaria de todos sus centros en España «muy de cerca», aclaró en un comunicado que hasta la fecha no se ha encontrado ningún caso de covid en el Liceo Francés. De hecho, fuentes de Sanidad explicaron a última hora de la tarde que el caso podría ser un falso positivo. Sobre el aislamiento de la citada clase, la Embajada explicó que la decisión se tomó durante el fin de semana, en consulta con los servicios de la Consejería de Sani-

dad. «Los directores de primaria se han puesto en contacto con las familias de la clase en cuestión y les han pedido que mantengan a sus hijos en casa al comienzo de la semana como medida de precaución». Apunta, asimismo, que la dirección y el equipo médico del centro permanecen en contacto con las autoridades sanitarias, que «darán las indicaciones necesarias» para el regreso de los alumnos a clase «lo antes posible», informa Efe. Según Sanidad, también una escuela infantil privada de San Sebastián de los Reyes cerró ayer por el positivo de la directora del centro.

«Hay que transmitir tranquilidad a los niños», aseguraba una madre


14

ESPAÑA

EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020

i

España no está preparada para enseñar ‘online’

19

18

17

semanas

NÚMERO DE SEMANAS CON LAS ESCUELAS CERRADAS A CAUSA DEL COVID

16

15

1 MES

Datos referidos al periodo del 17 de febrero al 30 de junio

14 FUENTE: OCDE. A.H. / EL MUNDO

S

ESE 3M

13

Media OCDE Eslovenia México Corea S.

Suiza Suecia Japón Francia

11

8

Australia

10 Dinamarca

tiempo real combinadas con otras herramientas digitales. En Luxemburgo, el Ejecutivo implantó un nuevo sistema de apoyo al homeschooling para padres y alumnos. En Estonia, se llegó a un acuerdo con entidades privadas para proporcionar materiales de forma gratuita. En México, se activó una línea de teléfono –Tu Profesor Online– para mentorizar directamente a los estudiantes. Aquí la ministra Isabel Celaá llevó contenidos educativos a TVE y a Clan, pero de forma «limitada» porque sólo había una asignatura durante una hora al día, tal y como señala la OCDE en Panorama de la Educación 2020.

9 Noruega Estonia Israel Austria

¿Cómo se hicieron las cosas aquí? «Hacían falta muchos más ordenadores para estudiantes, facilitar wifi gratis en las casas de escolares, profesores de apoyo para que hicieran llamadas personalizadas a los alumnos. Debió haber un plan de choque de las administraciones para ver cómo se mantiene la calidad de la enseñanza en circunstancias especiales. Y se fue por la línea de mínima resistencia, lo que revela falta de interés por la educación», resume Antonio Cabrales, catedrático de Economía de University London College. «Aunque el esfuerzo ha sido grande y se ha llegado a muchos

El 10% de los docentes manchegos dan positivo En Andalucía, los tests de Covid-19 realizados a 72.199 maestros han detectado 114 posibles casos MADRID

La consejera de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, reveló ayer que un 10% del profesorado de la región que se ha sometido a pruebas diagnósticas para determinar si han pasado el coronavirus ha dado positivo. Precisó que son más de 40.000 test los realizados hasta el momento, llevados a cabo de forma espaciada durante el mes de agosto para «evitar aglomeraciones», como ocurrió en Madrid la semana pasada. Aún resta la realización de prue-

bas PCR a los docentes interinos que hayan recibido plaza en los últimos días y dieran positivo en los serológicos. A aquellos que han resultado positivos, se les aplicará el mismo protocolo que en cualquier empresa: se activará el proceso de estudio de contactos estrechos para rastrear los posibles contagios, según informa Europa Press. En Andalucía, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, explicó el lunes que se han realizado 72.199 tests de Covid-19 a profeso-

res, de los cuales sólo se han detectado 114 como IGM positiva, de manera que ahora se les debe realizar las pruebas PCR para su confirmación. En la Comunidad de Madrid se cifra entre 2.000 y 2.500 los docentes que han dado positivo en los 66.000 tests serológicos realizados. En esta región se produjeron ayer varias incidencias con motivo del comienzo de curso. Cerraron un aula del Liceo Francés porque un alumno dio positivo y una escuela infantil por sufrir Covid-19 una profesora y la directora. Dos escuelas

7 semanas

SES

les decía haber recibido formación sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas en la enseñanza, mientras que la media de los países de la OCDE era del 56%. Durante la suspensión de clases presenciales, muchos docentes se pusieron las pilas y comenzaron a manejar plataformas y herramientas digitales, pero no se ha implantado en España una estrategia generalizada de formación online. Esto provocó que muchos alumnos se

EEUU R. Unido Italia China

2 ME

La OCDE nos señala como uno de los países que más tiempo cerró las aulas

desconectaran durante el confinamiento: hasta un tercio de los estudiantes no siguió la educación a distancia, según otro estudio del Proyecto Atlántida. Seis meses después de que la Covid revolucionara la idea tradicional del aula, aún queda todo por hacer. Y mucho por recuperar. La OCDE nos apunta en su informe como uno de los países que más tiempo mantuvo cerrados los colegios. Los centros educativos españoles estuvieron clausurados durante 16 semanas, dos más que en la media de la OCDE. En el 66% de los países se reactivaron las clases presenciales a finales de mayo, pero aquí no se hizo un esfuerzo por que el conjunto de los alumnos regresara a las aulas. Los estudiantes españoles perdieron 368 horas lectivas en Primaria y 480 horas en Secundaria, que, sumadas a los tres meses de verano, apuntan a un comienzo de curso con carencias cognitivas. Como consecuencia de ese cierre más prolongado, España estuvo más tiempo recurriendo a la enseñanza online. No se hizo demasiado bien, según la OCDE, que pone de ejemplo a otros países que ya tenían educación a distancia antes del coronavirus. «En particular, los nórdicos, lo que les puede haber ayudado para que fuera más fácil adaptarse al cierre de los colegios», indica Gara. El informe detalla que, «en la mayoría de países», las medidas de educación a distancia «fueron conducidas por el Gobierno con la participación activa de las escuelas». En Grecia, el Ministerio de Educación puso en marcha un programa de clases virtuales en

Portugal India Grecia Alemania

ES

OLGA R. SANMARTÍN MADRID

La pandemia del coronavirus ha revelado las lagunas digitales del profesorado español. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó ayer un informe que apunta que, antes del confinamiento, sólo el 50% de nuestros docentes dejaba a sus alumnos utilizar con regularidad las nuevas tecnologías para sus trabajos. «España estaba poco preparada para hacer las clases a distancia», sostiene Gara Rojas, analista de este organismo internacional, que ha realizado la primera reflexión a gran escala sobre el cierre de los colegios. Rojas añade que «tampoco los profesores seguían muchos cursos o seminarios online». Además, el informe TALIS indica que, en 2018, sólo el 38% de los docentes españo-

España Eslovaquia A. Saudí Rusia Letonia Irlanda Hungría R. Checa Canadá Brasil Bélgica

ES 4M

Sólo el 38% de los profesores españoles ha recibido formación en nuevas tecnologías

Turquía Sudáfrica Polonia P. Bajos Luxemb. Lituania Indonesia Finlandia Costa Rica Colombia Chile Argentina

infantiles en Getafe y Leganés no pudieron comenzar por falta de profesores y un instituto de Parla también decidió no arrancar por no tener recursos humanos suficientes. En este municipio, había ayer varios docentes sospechosos de contagio. También hubo que confinar un grupo de alumnos en una guardería de Igualada (Barcelona) tras dar un positivo. Esta situación se repitió el lunes en el colegio La Balaguera de Albal (Valencia), donde 390 estudiantes no podrán incorporarse hasta hoy. En el IES Leonardo

Islandia

Nueva Zelanda

estudiantes, no hay que olvidar a los que se han dejado atrás, para los que hay que hacer un esfuerzo más importante ahora reforzando, por ejemplo, las tutorías», recuerda Gara Rojas. El Gobierno va a poner 190 millones de euros para digitalizar las aulas –repartirá 500.000 ordenadores y tabletas en préstamo–; mejorar la formación de los docentes con cursos online y modernizar las plataformas educativas de los centros. Pero no tiene contemplado un escenario de emergencia para impartir educación a distancia por si hay que volver a confinarse y cerrar los colegios otra vez de forma generalizada. Da Vinci de Alicante se relevó al equipo directivo y a la secretaria tras activarse el protocolo anticovid, aunque el resto de profesores confinados dio PCR negativa. El nuevo consejero de Educación de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, reconoció que existe «cierta incertidumbre» en la vuelta al colegio y advirtió que hay que ser «conscientes» de que «el riesgo cero no existe». El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, defendió, por su parte, que nunca se han planteado hacer pruebas PCR masivas a los docentes, como se ha hecho en otras comunidades autónomas, porque «no valen para nada» y dan «una falsa sensación de seguridad».


01012323

456786 7 7 0 7 2323 22

6 856786 7 6 1 1 5 7 6 !5 " #

$1$


01012323

456786 7 7 0 7 2323 2

6 856786 7 6 1 1 5 7 !6 "5 # $

%1%


01012323

456786 7 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"6 #5 $ %

1


01012323

456786 7 7 0 7 2323 2

6 856786 7 6 1 1 5 7 !6 "5 # $

%1%


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"6 #5 $ %

&1&


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323 0

6 856786 7 6 1 15 ! 7 "# 6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"6 #5 $ %

&1&


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1 5 7 !"#6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 15 ! 7 "# 6 $5 % &

'1'


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1!5 " 7 #$ 6 %5 & '

(1(


01012323

456786 7 0 7 2323

6 856786 7 6 1 1!5 " 7 #$ 6 %5 & '

(1(


01012323

45 789 5 5 8 5

8 5 5 89 5 5 1 5 89 5 5 8 5

1


01012323

45 789 5 5 8 5

8 5 5 89 5 5 1 5 89 5 5 8 5

1


18 | PANDEMIA

diariodepontevedra|miércoles, 9 de septiembre de 2020

Román Rodríguez reconoce «certa incerteza» en el inicio del nuevo curso ▶ El conselleiro recuerda que el riesgo cero no existe ▶ Sanidade será la que decida sobre los contagios en colegios europa press

SANTIAGO. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, se estrenó ayer como responsable de esta área con una reunión con los jefes territoriales de la consellería, así como con los jefes de inspección, para preparar el nuevo curso, un periodo ante el que, reconoció, hay «certa incerteza», pero para el que pidió la implicación de todo el sector para hacer de la vuelta a las aulas una actividad «segura», siendo «conscientes», no obstante, de que «o risco cero non existe». Así lo afirmó en declaraciones a los medios antes de iniciar la reunión, en la que los jefes territoriales profundizarán en las «propuestas de adaptación» de un «inicio de curso absolutamente

Reunión de Rodríguez con jefes territoriales. efe

inédito» y marcado por «la necesidad de implantar una serie de medidas higiénico sanitarias» contra el Covid-19. Sobre esta cuestión, el conselleiro quiso agradecer la labor del

personal de los centros docentes, principalmente de sus equipos directivos, por el trabajo que hicieron durante el verano y el que llevan a cabo ahora para adaptar las aulas a las nuevas directrices

acordadas entre el ministerio y las comunidades, que van «con bastante retraso». «Hai unha certa incerteza, sería absurdo non recoñecelo», dijo Román Rodríguez, que atribuyó buena parte de las cuestiones pendientes al «atraso e a falta de liderado que tivo o ministerio». Para un regreso a las aulas seguro, el conselleiro ha pedido la implicación de toda la comunidad educativa para poner en práctica y respetar las medidas implantadas, con el objetivo de que esta crisis sanitaria «no genere una crisis educativa», pero instó a «ser conscientes y realistas del momento» actual, donde «el riesgo cero no existe». Sobre el inicio del curso, que arrancará este jueves con parte de Infantil y la primera etapa de Primaria, el conselleiro afirmó no tener aún confirmación de si algún centro no podrá abrir sus puertas, ya que se está pendiente de los resultados de los test hechos a los profesores. El conselleiro aseguró que cuando se produzca un contagio la decisión sobre lo que se hará será de Sanidade.

La Xunta de Galicia endurece los servicios mínimos para la huelga docente Europa Press

SANTIAGO. Continúa la bronca entre los sindicatos de profesorado y la Consellería de Cultura, Educación e Universidade. Un día después de que Román Rodríguez tomase formalmente las riendas del departamento, las organizaciones convocantes de la huelga del 10 y del 16 de septiembre denunciaron las condiciones abusivas impuestas por la Xunta, que ha endurecido los servicios mínimos decretados para la protesta justificándose en la situación de emergencia sanitaria y la necesidad de garantizar las medidas preventivas previstas ante la Covid-19 El DOG publicó ayer la orden que regula los servicios mínimos para las jornadas de protesta, más duros que en otras huelgas por la crisis sanitaria. Tendrá que acudir a cada centro el titular de la dirección, un profesor por cada grupo de alumnos, además del 100% de personal de limpieza, de cocina, auxiliar cuidador, o educadores y ATS y médicos.


01012323

45 7859 8 959 9 8 78 87 8 8 9 8 9 7 9 8 5 9

&'()*'+,-*(.+'+/+-0*()*1/02/3(2(*)4* 50*6+7*0+7(897(:()0+3(;*7(2<'27(+=/027

>?@A?BCD@EFAG@HF@IJ@?KLMNDE@ODA@PK?EF@Q@FK@CNCPCD@HFK@PLAED@FE FEP?KDN?HD R0021)2(+'()<07*(+1(.+'+/+-0*

STUVWSX

YZ[\]Z^Z_`[Y`

11 5 8 9 5 7 9 1 8 7 1 81 81232313013!17859 8" 959 9 8"78 8"87# $1%


01012323

45 7859 8 959 9 8 78 87 8 8 9 8 9 7 9 8 5 9

% % % &'()'*&+,-./(+00 123143515165789:6;

<=>?@ABC>DB?C=EA>EAAEF?G>EHDA>DF>D=>?C=DIJC>KD=DLDJAC>?CF =E>JF?CAMCAE?JGF>E>=EB>E@=EB>ND>=CB>E=@OFCB>ND>DN@?E?JGF JFPEFLJ=>H>ND>=CB>FJQD=DB>ND>MAJODAC>E>?@EALC>ND>MAJOEAJER <BLD>?DFLAC>BD>?CFQJDALD>EBS>DF>=E>EQEFTENJ==E>ND=>F@DQC ?@ABC>E?ENUOJ?CV>DF>D=>W@D>MENADB>H>MACPDBCADB>LDFNAXF W@D>?DFLAEA>B@B>DBP@DATCB>MEAE>W@D>D=>MACLC?C=C>EFLJ?CQJN ND=>?DFLAC>BD>?@OM=E>ND>PCAOE>DBLAJ?LER YZ[\]^]_]`_abZ[\c

11 5 8 9 5 7 9 1 8 7 1 81 81232313013!17859 8" 959 9 8"78 8"87# 21$


01012323

45 7859 8 959 9 8 78 87 8 8 9 8 9 7 9 8 5 9

&'()*+)*,(-.'/01(,2)',3,4/5,1/(2,101/')/()60'7,*8'/02 6-16)/39,/+,*,/:)3)1/2)1/'-;0201/30/0'10<,'7,4/5)1 +*-60*)1/0'/;)2;0*/,/2,1/,=2,1/1)'/2)1/'-<)1/30/03=(,(-.' -'>,':-2/?/2)1/(=,:*)/+*-60*)1/(=*1)1/30/+*-6,*-,4/@)? 10*8/02/:=*')/302/*01:)/30/+*-6,*-,/?/0'/2)1/+*.A-6)1/39,1 *0B*01,*8'/,/2,1/,=2,1/2)1/30/CDE/?/F,(G-220*,:)4/5)1/681 +0H=0<)1/H=0/()60'7,*)'/,?0*/1=1/(2,101/,((03-0*)'/,2 (0':*)/30/>)*6,/)*30',3,/?/6,':0'-0'3)/2,1/3-1:,'(-,1 30/10B=*-3,34/I)3)1/2)1/'-<)1/:-0'0'/H=0/220;,* 6,1(,*-22,J/?/10/+-3-./,/2)1/+,3*01/H=0/201/220;,*8'/=',/30 *0+=01:)J/B=,*3,3,/0'/='/01:=(G04/K30681J/0'/02/()20B-) 201/>,(-2-:,'/+*)3=(:)1/+,*,/2,/2-6+-07,/30/2,1/6,')14 LMNOPQNPROPQ S=+-:*01/10+,*,3)14/5,/*,:-)/+)*/,=2,/10/*03=(0J/2)/H=0 )F2-B,/,/(*0,*/681/B*=+)1/+,*,/H=0/:0'B,'/='/68A-6)/30 TU/,2=6')14/K30681J/2,/10+,*,(-.'/0':*0/2)1/+=+-:*01/01 30/VJW/60:*)1J/2)/H=0/+0*6-:-*9,/B,*,':-7,*/2,/3-1:,'(-,/30 10B=*-3,3/1,'-:,*-,4/C2/(0':*)/G,/G,F-2-:,3)/01+,(-)1 ,=A-2-,*01/302/03->-(-)/+,*,/2,1/'=0;,1/,=2,1J/H=0/:,6F-X' ,+*);0(G,'/3)1/6.3=2)1/+*0>,F*-(,3)1/()2)(,3)1/0'/2, >-'(,/01()2,*J/H=0/02/()20B-./,2H=-2./+,*,/,:0'30*/2,1 '0(01-3,301/30/6,?)*/01+,(-)/0'/2)1/(=*1)1/30 F,(G-220*,:)4 YZ[\]Q[ZP^[

11 5 8 9 5 7 9 1 8 7 1 81 81232313013!17859 8" 959 9 8"78 8"87# $1%


01012323

45 7859 8 959 9 8 78 87 8 8 9 8 9 7 9 8 5 9

&'()'*+,-.,/'01'2-34-5647/5*-)05-.78797:0-.'-4,9-;*)6,9 .'-70(50174-<-6*7=5*75>-'4-?'4'1'7*,-@5-1'07.,-A)' 5)='015*-15=B7C0-9)-645017445-.'-6*,('9,*'92-D4-.7*'/1,* .'4-/'01*,>-E)79-?'4'1'7*,>-56)015-A)'-/,01*515*,0-5-,/@, .,/'01'9-=F9-65*5-'9'-*'()'*+,-0'/'95*7,2-D0-9'/)0.5*75 <-B5/@744'*51,-0,-@50-*'547+5.,-0)'859-/,01*515/7,0'9>-54 9'*-6,97B4'-51'0.'*-5-459-0'/'97.5.'9-/,0-)05 ,*;507+5/7:0-.'-@,*5*7,92 GHIJKLMNOPNOQJKRLSSPTJIH ?*'9'0/7547.5.2-U,.,9-54)=0,9-'915*F0-1,.,9-'0-'4 /,4';7,>-<-0,-'91F-6*'8791,-7=65*17*-/459'9-87*1)54'9-5-4,9 /@5854'9-'0-9)9-.,=7/747,92-V,4,-9'-*'/)**7*F-5-'915 =,.547.5.-'0-B5/@744'*51,>-.,0.'-W6,*-1)*0,9-<-.'-(,*=5 *,151785W-)0-0X='*,-.'-54)=0,9-954.*F0-.'4-5)45-65*5 9';)7*-459-4'//7,0'9-6,*-,*.'05.,*-.'9.'-45-B7B47,1'/5-.'4 /,4';7,2-Y'-'915-=50'*5>-9'-;5*5017+5-15=B7C0-)05-*517, ='0,*-'0-459-5)459-970-.'951'0.'*-459-4'//7,0'92 ZNIPTNJ[H \,1'42-D0-'4-/59,-.'-4,9-54)=0,9-A)'-*'/)**'0-54 701'*05.,-.'4-/,4';7,>-'4-/'01*,-@5-,615.,-6,*-54A)745* @5B715/7,0'9-'0-)0-6'A)'],-@,1'42

11 5 8 9 5 7 9 1 8 7 1 81 81232313013!17859 8" 959 9 8"78 8"87# $1%


01012323

45 7859 8 959 9 8 78 87 8 8 9 8 9 7 9 8 5 9

%&'()*+,-.& /0123453267872689:459845;2<124=2>9=4?092@4=43408929637891 6982192847=0A78268B4C752725B26485917=D27=2EBE782E425B 4:0>041>07;2F72E084>>0G12E4=2>41389284>919>42HB4293895 >9=4?0952680I7E952J7>41268B4C752>7E72KL2EM752725B5 7=BN1952>912>78?9272=95267E845;

11 5 8 9 5 7 9 1 8 7 1 81 81232313013!17859 8" 959 9 8"78 8"87# $1$


01012323

456789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 45 59 5

%&'()*+,)*(-(.)*+/0+1).(/234+05 605-')*+0/76&-(.)*+/0+8)'-&90:&; %&9906&*;+<0-&=0+>+?&5+?0@&*-(A5+/0 9)*+B0>0*

C&+1)D75(/&/+/0+E&/'(/+'0F(*-'&+9)*+,'(D0')*+6)5=(5&D(05-)*+,'0.05-(.)*+,)6)* /G&*+/0*,7H*+/0+(5(6(&'+*7*+67'*)+0*6)9&'

IJKLMNOPQR SILTUL V 5 7 5 8 WXYWXYZWZWK[[\W]^

_`ITLIT

abcdefghijkjljmlnkjoijlpqrstupb ¤¥¦U§UI¨KT©ªI§U¥¤ILI¨ vbwcxqyztc{qc|ybctqxbybc{qt}|~tc{q 5=(5&D(05-)+,'0.05-(.)+05+09+C(60) b qpcsy sb{zcq c |ptzcqt z bpcqyc bt 1) «'&56H*+,)'+09+,)*(@90+6)5-&F()+/0+75 t |q btc y byus qtcvc ztc z qrsztc{q 5(¬) psxbpsbwc bpsztc zy sybxsqyuzt +.709-&+&+9)*+6)90F()*+/0+E&/'(/ }pq qyus ztc}zpc}ztsus ztc{qc z s{ C& 0D,(0:&+­)>+6)5+3®;+̄®+>+°®+/0 qyc btcb| bt c c btzc{q c i me ±'(D&'(&+>+09+*0F75/)+6(69)+/0+²5=&5-(9 okh wcqycq c |qc bc zytq qp bc{q bys{b{cpq zxqy{ cb c qyupzc}ps b{z zp{qybpcq cpqrpqtzcbc btbc{qcqt z bpqtc{qc c{qc psxbpsbc{qt}|~tc{q zyz qpc |qc|ycys zc bvbcqtub{zcqyc zyub uzc zyc|yc}ztsus zwc{zt b| btc{qc|yc qyupzc zy qpub{zc{qc b q btc bycts{zcubx s~y b|t|pb{bt c z qrszc gh i hljml k m k wcqycq c{stupsuzc{qc |qyuqc{q b q btwcyzcb ps cbvqpc{ztc{qct|tc btqtc{qcupqtcb ztcb c{bpc}ztsus z qyc ct|tc{ztcxbqtupbtwctqr ycsy zpxbpzycbc qc |qyuqtc{qc b zytq qp bc{qc {| b s y c c |ptzcqt z bpc¡¢¡¢£¡ cbppby cbvqpc}bpb

9 11 !5" ! 91 9 5 51#5 67 15" 7 56789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 1$


01012323

456789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 45 59 5

%&'()*+,---(.%/01&'(23('34/12&(565%&(23(718.196%:(*;:(+;(<(=;(23 >2/5.56?1(@A60.A6.(<(>2/5.56?1(>'B356.%(23(*,=*C(5319A&'(32/5.96D&' '&'93162&'(5&1(8&12&'(BEF%65&'(23(%.(A346?1(GH*+(5&%346&'(BEF%65&': )=)(5&%346&'(5&153A9.2&':(+I(5319A&'(BEF%65&'(23(>2/5.56?1(>'B356.% <()I(5319A&'(5&153A9.2&'(23(>2/5.56?1(>'B356.%J('61(615623193'(4A.D3' 31(1614E1(5319A&,

K.(26A359&A.(4313A.%(23LMNOPQLRSTOUVN(23(%.(W&0/162.2(23(X.2A62: >%31.(Y12A.2.':(Z.(.86A0.2&(3'93(06[A5&%3'(\/3(3'(]3'B3A.F%3^(\/3 2.2.(%.('69/.56?1(3B62306&%?465.(0.2A6%3_.('3(B/32.(239359.A(].%4E1 5.'&^(23(5&19.46&(B&A(5&A&1.D6A/'(31(BA&83'&A3'(<(.%/01&'(]31(%&' BA?`60&'(2a.'^,(]>'9&(3'(B3A8359.03193(5&0B.96F%3:(<(B.A.(3%%& 3`6'931(/1&'(BA&9&5&%&'(<(/1(3\/6B&(23(5&&A261.56?1(\/3(D.(.(3'9.A 0&169&A6b.12&(<(BA3B.Ac12&'3(B.A.(2.A(A3'B/3'9.(.(%.('69/.56?1(\/3 '3(BA&2/b5.(31(5.2.(0&0319&^:(Z.(265Z&(Y12A.2.'(2/A.193(/1. A/32.(23(BA31'.(d/19&(5&1(3%(D6535&1'3d3A&(23(e.%/2(@EF%65.(<(@%.1 W&D62f*g:(Y19&16&(h.B.93A&, i.(3'B356865.2&(.230c'(\/3(3%(5.'&(3'9c(D615/%.2&(.(/1.('69/.56?1 8.06%6.A(5&15A39.,(>19A3(%.'(615623156.'(239359.2.'(.%(61656&(23%(5/A'&

9 11 !5" ! 91 9 5 51#5 67 15" 7 56789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 21$


01012323

456789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 45 59 5

%&'()*+,-.*-/%0'1(0*2(-3*/4150-60*-%&'6%)*-107*031)-8+19*2*-2% :*0-;<=>?@ABCDE<DFG?DH<I<?-J6%-.*-'%++*2(-8(+-%)-8(&1319(-2%-)* 21+%'3(+*-2%)-'%03+(K L2%/M&,-60-N+68(-2%-OPDQ>RAFA>?DE<DS<@>Q<-2%060'1T-*U%+-J6%-&6& .1V(&-*W0-0(-31%0%0-8)*X*-*&1N0*2*-%0-%)-8+1/%+-'6+&(-2%-Y+1/*+1*-%0 010NW0-'%03+(-%&'()*+-2%)-/601'181(K-Z0-60-'(/601'*2(,-)*&-7*/1)1*& .*0-&%[*)*2(-J6%-)*-'1+'60&3*0'1*-&%-2%4%-*-\)*-7*)3*-%&3+6'36+*)-2% 8)*X*&-%0-'()%N1(&]-8*+*-%)-8+1/%+-'6+&(-2%-Z26'*'1T0-Y+1/*+1*-U-.*0 *'6&*2(-*-)*-*2/101&3+*'1T0-2%-&%+-\'(0('%2(+*-2%-)*-&136*'1T0]-U-2% \0(-.*'%+-0*2*-*)-+%&8%'3(]K-L-%))(-&%-&6/*-60-8(&14)%-'*&(-%0-60* N6*+2%+^*-2%)-_*++1(-2%-Ì€(&-a()10(&,-3*/4150-%0-b%3*7%,-8%021%03%-2% '(071+/*'1T0-(71'1*)-U-2%)-J6%-*W0-0(-.*0-3+*&'%0212(-/M&-2*3(&K

9 11 !5" ! 91 9 5 51#5 67 15" 7 56789 897 7 89 8 7 0 689 5 7 89 86 5 5 $1$


17

EL MUNDO. MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020

i SALUD

Las tasas de ingresos en niños por Covid-19 y gripe son similares Los menores con SARS-CoV-2 tienen más síntomas evidentes en el momento del diagnóstico AMADO HERRERO PARÍS

La llegada del otoño traerá una nueva dificultad para el sistema de salud: la gripe y otros virus respiratorios estacionales comenzarán a circular junto al SARS-Cov-2. Los profesionales sanitarios temen que esta situación complique aún más la estrategia de detección y diagnóstico del nuevo coronavirus, sobre el que aún planean muchas incógnitas. En este sentido, investigadores del Hospital Infantil Nacional de Estados Unidos publican en la revista JAMA Network Open los resultados de un estudio comparativo entre niños que han pasado el Covid-19 y menores que padecieron la gripe. Se trata de uno de los primeros trabajos en cotejar las características clínicas de ambas enfermedades en este grupo específico de población. El análisis no muestra diferencias significativas en las tasas de hospitalización causadas por el virus SARS-Cov-2 y en las originadas por los influenzavirus A y B (responsables de la gripe), ni tampoco niveles distintos en el número de pacientes que tuvieron que ingresar en la unidad de cuidados intensivos o en los que requirieron ventiladores mecánicos. No obstante, los autores creen que el nuevo coronavirus es una amenaza más grave por su efecto en el sistema inmunitario. «Nuestros datos sugieren que tanto el Covid-19 como la gripe son potencialmente peligrosas para los niños y pueden causar una forma severa de infección que puede llevar a la hospitalización, a la atención en la UCI e incluso al uso de ventiladores», explica la doctora Xiaoyan Song, investigadora principal del estudio y directora del

52%

Un niño durante una revisión pediátrica. SHUTTERSTOCK

NUEVAS CLAVES Vacunarse contra la gripe. «Puede ayudar a sacar de la circulación al menos un virus respiratorio», explica Xiaoyan Song. «Cada día estamos aprendiendo cosas nuevas e importantes sobre este virus». Nuevo desafío. Los investigadores evaluarán si el hecho de quedarse en casa supera el beneficio de reducir la transmisión del virus y la carga para el sistema de salud.

servicio de Control de Infecciones y Epidemiología del hospital. «Teniendo en cuenta que el covid se ha asociado con el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (una afección poco frecuente pero grave, que puede aparecer de dos a cuatro semanas después de los primeros síntomas), nos preocupa que esta enfermedad pueda suponer un riesgo mayor que la gripe».

DIFERENCIAS El segundo hallazgo de este estudio fue que los pacientes de Covid19 informaron de más síntomas en el momento del diagnóstico (incluyendo fiebre, tos, diarrea o vómitos, dolor de cabeza, dolor corporal o dolor de pecho). «Es algo que no

esperaba cuando me planteé hacer el estudio», recuerda Song, que también es profesora de pediatría en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington. «Hicieron falta varias rondas de reflexión y análisis de los datos para convencernos de que ésa era la conclusión correcta». De acuerdo con la investigadora, el hecho de que los niños presenten más síntomas en el momento del diagnóstico es especialmente relevante, sobre todo porque aún se desconoce mucho sobre el Covid-19. «Es una buena señal desde el punto de vista de la prevención y la planificación», señala Song. «Estamos haciendo énfasis en la im-

AstraZeneca paraliza uno de sus ensayos con la vacuna por una reacción adversa en un paciente La farmacéutica, que desarrolla la vacuna con la Universidad de Oxford, detectó el error en el Reino Unido EL MUNDO

La farmacéutica AstraZeneca, que lidera una de las investigaciones a nivel mundial para desarrollar la vacuna contra el Covid-19 en colaboración con la Universidad de Oxford, anunció anoche que ha tenido que paralizar uno de sus ensayos clínicos a causa de una reacción adversa grave en uno de los pacientes en el Reino Unido, según avanzó ayer la revista médica Stat. El proyecto de AstraZeneca y

portancia del reconocimiento y del aislamiento temprano en el covid; tener un cuadro clínico claro ayudará a los médicos a diagnosticar a los pacientes con síntomas del coronavirus”. En el estudio participaron 315 niños diagnosticados con Covid-19 entre marzo y mayo de este año (confirmado mediante test en el laboratorio del hospital) y 1.402 que pasaron gripe estacional entre octubre de 2019 y junio de 2020. Se excluyeron del estudio los pacientes asintomáticos que dieron positivo en la prueba de Covid-19 durante la preadmisión o el examen previo al procedimiento. «En comparación con el Covid-19, los datos sobre niños asintomáticos con gripe son muy escasos», explica

Oxford es uno de los punteros en la carrera bajo presión para lograr la vacuna contra el coronavirus, está en la Fase 3 de su desarrollo y despliega sus ensayos en numerosos países. En agosto, la UE cerró un acuerdo con la farmacéutica para asegurar la compra de 300 millones de dosis de la vacuna. Bruselas calculaba hace días que la vacuna podría llegar al mercado este mismo mes de noviembre. Un portavoz de la farmacéutica

aseguró que la paralización del ensayo clínico se puso en marcha gracias a un «proceso de revisión rutinario» y que se reanudará «cuando se revisen los datos de seguridad», según recoge Stat, que añade que aún se desconoce la magnitud exacta de la reacción adversa provocada por los ensayos de la vacuna en el paciente británico, así como las consecuencias del imprevisto. AstraZeneca y la Universidad de Oxford unieron sus fuerzas en pri-

mavera para desarrollar y distribuir la futura vacuna contra el Covid-19. En abril realizaron de forma simultánea los ensayos de las Fases 1y 2 en el sur de Inglaterra y desde finales de julio la vacuna –cuyo nombre experimental es AZD1222– se encuentra en su última fase de desarrollo, que prevé ensayos en 50.000 voluntarios. Tras la conclusión La farmacéutica prevé fabricar tres mil millones de dosis y ha firmado acuerdos con numerosos países de

Hospitalizados. Este porcentaje es igual en ambas infecciones aunque la edad media es menor en gripe

Song. «Esperemos que nuestro estudio estimule un mayor interés en investigar este punto». De los pacientes aquejados con Covid-19, el 17,1% necesitó hospitalización, incluido un 5,7% que tuvo que ser ingresado en cuidados intensivos (UCI), además de un 3,2% que requirió asistencia de un ventilador mecánico. El 52% eran varones, con una edad media de 8,4 años. En cuanto a los enfermos de gripe, se registró el mismo porcentaje de varones, pero con una edad media sensiblemente menor, de 3,9 años; un 21,2% fueron hospitalizados, un 7% trasladado a la UCI y un 1,9% requirió asistencia respiratoria mecánica. En ambos grupos, la fiebre fue el síntoma más frecuente en el momento del diagnóstico, especialmente en los pacientes hospitalizados con Covid-19 (el 76% frente a 55% con gripe). También presentaron más casos de tos (48% vs. 31%), de diarrea o vómitos (26% vs. 12%), dolor de cabeza (11% vs. 3%), dolor corporal (22% vs. 7%) y dolor de pecho (11% vs. 3%). todos los continentes. En la carrera por obtener la vacuna, AstraZeneca y Oxford compiten con otros proyectos en Rusia, China y EEUU (las de Johnson & Johnson y Moderna), así como desarrollos en España y otros países europeos. A principios de septiembre, EEUU autorizó los ensayos de la vacuna de AstraZeneca en 30.000 voluntarios de más de 18 años, de diversos grupos raciales, étnicos y geográficos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud advirtió hace unos días a los diferentes ensayos en marcha que no se apresuren en sus resultados y recomendó a los países que aspiran a comprar las futuras vacunas mucho cuidado al otorgar la autorización de su uso de emergencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.