Etnomusicología y materiales para el magisterio en fuentes dialectales leonesas HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ Conservatorio Profesional de Música «Cristóbal Halffter» Ponferrada (León)
Preámbulo A lo largo de más de veinte años de actividad profesional e investigadora vinculada al ámbito de la etnomusicología y de la educación, centrada en especial sobre el territorio de la provincia de León y áreas limítrofes, poco a poco han ido siendo numerosos los vínculos que he podido contrastar entre asuntos relativos al entorno del denominado Dialecto Leonés y al de la etnomusicología, así como en el de otros correspondientes al magisterio en general. Todos estos contenidos y materiales, en ocasiones tangenciales a otras investigaciones, de un lado provienen de la numerosa bibliografía relativa a tema o autor leonés que he podido o tenido la suerte de consultar en dicho período. De otro, han sido obtenidos a través de los materiales y experiencias fruto de la realización de las lógicas y correspondientes tareas de trabajo de campo llevadas a efecto por todas las comarcas leonesas. Por todo ello, es claro que las breves anotaciones que se plantean a continuación constituyen una parte mínima de un corpus mayor que, próximamente, espero publicar en otros foros especializados y de un modo más desarrollado y adecuado. No obstante y por razones obvias, no he querido dejar pasar esta oportunidad para adelantar la presentación de los mismos a los especialistas en la materia, que de seguro ya los conocen en su mayoría por haber magistralmente rastreado la totalidad de textos de tema o
Ramón Menéndez Pidal y El dialecto leonés (1906-2006), págs. 391-402
392
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
autor leonés, como es el caso de la Dra. Le Men1. En especial deseo presentar los mismos a los docentes: tanto a los dedicados a la educación general, como a la musical, e igualmente quiero proceder en el caso de los curiosos y de los que se inician en el asunto, universitarios o no, por si a todos ellos pudiera resultarles útil de algún modo mi aportación o bien permita sugerirles cualquier tipo de propuestas de trabajo interdisciplinar al respecto. En base a ello, deseo felicitar a los organizadores por este encuentro científico. Encuentro que, en mi opinión, dignifica y justifica la atención investigadora interdisciplinar que hemos demostrado ciertos investigadores hacia diversos aspectos relativos al entorno dialectal leonés, en la mayoría de los casos tangenciales desde nuestras respectivas disciplinas académicas. Máxime, cuando tales inquietudes por el asunto a algunos de nosotros y desde ciertos foros no nos han granjeado otra cosa que críticas, descrédito y desinterés hacia nuestra dedicación, o en el mejor de los casos la incomprensión generalizada desde nuestras respectivas ramas profesionales. Así pues, considero que estas jornadas universitarias no circunscritas en exclusiva al entorno filológico, abren muchas puertas al futuro para colocar en su justo lugar numerosos asuntos relacionados con el dialecto leonés que pueden ser útiles a muchos niveles, y en especial en los de la enseñanza, general y musical. Además creo que sin duda estas jornadas van a servir decisivamente para desterrar de una vez entre nuestra sociedad la idea del vínculo del dialecto, bien en exclusiva hacia el terreno de la erudición filológica, o bien, de modo mas prosaico, hacia intereses politico-sociales muy concretos y manipulados, además de contribuir a extraer el tema del desinterés general o del concepto de atraso y ridículo social igualmente generalizado del que de modo injusto goza entre algunos sectores del paisanaje leonés, si se me permite parafrasear en esencia a Cayetano Bardón2. Contraste bibliográfico Trabajo previo Hace varios años tuve la suerte y el gusto de publicar en la prestigiosa Revista de Folklore, coordinada de modo plausible por Joaquín Díaz, un compendio lexicográfíco dialectal leonés relativo a temas propios del estu1 Le Men Loyer, Jeannick-Yvonne: Repertorio de Léxico Leonés Tomos I y II. Universidad de León. León, 2003. (El tres ya en prensa). 2 A. Bardón, Cayetano: Cuentos en dialecto leonés. León: Ediciones Lancia, 1987. Varias interesantísimas alusiones en su prólogo y en algunas cartas y contestaciones a otras, así como en otros momentos a lo largo de esta obra, relativas a la dignidad del Dialecto Leonés y al derecho de un tratamiento lingüístico en igualdad, respeto y protección como patrimonio con respecto al planteado en otras áreas del país. Téngase en cuenta que se refiere a fechas anteriores a 1906.
ETNOMUSICOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL MAGISTERIO EN FUENTES...
393
dio de la etnomuscología3. Dicho trabajo fue consecuencia del vaciado de varios vocabularios dialectales contenidos en diversos trabajos filológicos sobre el tema, así como un nutrido corpus compuesto por varios textos de toda índole, donde aparecían aspectos relativos al Dialecto Leones. En concreto, en sus páginas hice alusión a las múltiples denominaciones de instrumentos y géneros musicales, tanto populares como tradicionales, e igualmente a todos los vocablos hallados en torno a la danza y el baile popular tras mi expurgo bibliográfico. Todo este material utilizado para aquel artículo, mas el consultado con posterioridad, ha requerido de mi atención al caracterizarse, en concreto, por el número de inclusiones, tanto en su contenido descriptivo como en sus compendios de vocabulario, de numerosos textos total o parcialmente dialectales relativos a fragmentos musicales, descripción de géneros, danzas, bailes o instrumentos musicales, así como a juegos infantiles con canción, recitados y canturreos, retahílas, adivinanzas, etc. dentro del entorno de la didáctica aplicada en el proceso de enseñanza dedicada a los niños. Ámbito Filológico Pero, entre el conjunto bibliográfico consultado, un interesantísimo fondo documental en la línea mencionada se recoge en primer lugar en las páginas de los trabajos propios del dominio filológico. Me refiero, dentro del mismo, a los clasificados en el argot investigador como «clásicos», que además fueron gestados en el entorno decimonónico y en la primera mitad del XX. Destacan por mérito propio en este grupo los ejemplos contenidos en trabajos como Los Cuentos en Dialecto Leonés, de Caitano A. Bardón4, varias obras del etnógrafo leonés Cesar Morán5, o el relativo a las comarcas de Maragatería y Cepeda elaborado por Alónso y Garrote6, sin olvidar men3 Suárez Pérez, Héctor-Luis: Lexcografía etnmusicológica localizada en áreas de influencia lingüísica del Dialecto Leonés y de sus Hablas en el noroeste ibérico, en Revista de Folklore nº 154. Pág. 124 y ss. 4 A. Bardón, Cayetano: Cuentos en dialecto leonés. León: Ediciones Lancia, 1987. Págs. 71, cuarteta anécdota de rezo grotesco. 94, coplas de bodas. 151, coplillas. 169, copla en patxuezo, 177 y ss hasta 198. Numerosos textos de canciones, coplas, etc. Varias presentes también en trabajos contemporáneos de Alonso y Garrote, Morán Bardón y el cancionero de Venancio Blanco, aludidos más adelante en este artículo. Algunos de los materiales contenidos en este libro aparecen en versiones similares en textos posteriores. Es el caso de El Bierzo, de Alonso Ponga y Dieguez Ayerbe, pues el material contenido en los cuentos en la pág. 184 reaparece en el trabajo berciano en la pág. 236. 5 Vid. Notas nº 17, 49, 6 Alonso Garrote, Santiago: El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga. Nota gramaticales y vocabulario. Astorga, 1909. Pág. 29. Copla: «yera de San Justo, yera cardadore…». 96-102. Textos dialectales. En su mayoría contenidos en los cuentos de Bardón, aunque sólo reconoce haber tomado los incluidos a partir de la pág. 107 como copiados de allí. Pág. 117 y ss. Incluye entre el vocabulario coplillas de todo tipo y origen.
394
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
ción a la novela de entorno cabreirés «Entre Brumas», de Aragón y Escacena7 y al vocabulario berciano de Verardo García Rey8. Dentro de ellos, debe resaltarse en especial por lo que de relieve expresa en lo concerniente a la atención de la emisión sonora, es decir lo coloquialmente conocido como «el acento», el trabajo de Krüger centrado en Sanabria cuajado de textos plasmados en transcripción fonética9. Completan esta época, un poco distanciados, tanto por la cantidad como por la calidad de los materiales aportados, otros textos como el poemario berciano10 o «Flores del Bierzo»11. De factura mas actual, otros trabajos altamente interesantes para mis materias docentes vienen a engrosar el conjunto expuesto. Es el caso del libro que sobre Babia y Laciana concibe el emérito Guzmán Álvarez12, o de los realizados en pachuezo por Eva González y su hijo y en la actualidad académico de la lengua Asturiana, Roberto González-Quevedo13. Les seguirían un variopinto grupo integrado por algunos que se ubican en localidades y comarcas como Ancares14, Luna15, la asturiana de Sis-
7 Aragón y Escacena, José: Entre brumas. Novela. Costumbres de la provincia de León – Cabrera Baja – con un apénice de más de trescientas palabras y modismos. Astorga: Imprenta de Sierra, 1921. Págs. 60 y ss. Textos dialectales del Ramo de Navidad.113 - 117. Coplas del baile. 8 García Rey, Verardo: Vocabulario del Bierzo. (Ed. Facs). Madrid: Ediciones Lancia, 1986. Págs. 83, «estoncias», 112, textos estribillos «monforadiña», 123, «piñeiro», 155 «Calabaza vitulera». 9 Krüger, Fritz: El dialecto de San Ciprián de Sanabria. Monografía leonesa. 2ª ed. Madrid: Fund. Menéndez Pidal, 2001. Págs. 111 y ss. 10 Fernández y Morales, Anonio: Ensayos poéticos en dialecto berciano. León, 1861. Pág. 292. Describe las comparsas urbanas de carnaval de la época. 11 Llano y Ovalle, Francisco de: Flores del Bierzo lozanas y mustias. Valladolid: Imprenta de José Manuel de la Cuesta, 1896. Pág. 92. Textos en Berciano de Villafranca. 12 Álvarez, Guzmán: El habla de Babia y Laciana. (Ed. Facs). León: Ed. Leonesas, 1985. Págs. 7 Transcripción fonética de los cuatro tsobus. 68. Textos de Rondas de Torre de Babia. Una similar recogida en el Val de S. Lorenzo. 78 – 9. Copla local y coplas de baile de La Riera. 86. Cantos antiguos de Cabrillanes. 103. Canto de Las Murias sobre las ropas y en 107-9 textos cantos boda del mismo pueblo. 118. Cantos de comparsa petitoria en carnaval de Quintanilla de Babia y canto sobre el caminu la mora en 121. En 128. Canto de molineros de Piedrafita. 137 y 141-43. Cantos de La Cueta, texto sobre La Candelaria. 13 González Fernández, Eva y González-Quevedo González, Roberto: Bitsarón. Cousas pa nenus ya pa grandes na nuesa tsingua. Oviedo, 1981. 14 Fernández González, J.R.: Etnografía del valle de Ancares. Págs.173-5. Cantos de fiandeiro 182-3. Cantos de boda, totalmente dialectales. 174 y 199. Coplas para mazar la leche. 15 Pérez Gago, Mª del Carmen: El habla de Luna. Salamanca, 1997. Págs. 213 – 396. En toda la parte correspondiente al léxico o vocabulario incluye numerosas alusiones a frases coloquiales en dialecto y modismos. Pág. 248. Estrofa relativa a los cardadores de Astorga. 375. Id. Al viento solano. 399 y ss. Textos con modismos de cantos de boda y algunas estrofas completas dialectales, dedicados a la novia, novio, padrino, madrina, cura, invitados. Incluye cantos para la calle, para el baile, para las mozas en el baile. A continuación, trata un abundante número de estrofas de igual modo –parcial o de modo totalmente dialectal–, toadas por proceso de encuesta en su trabajo de campo. Entre otros temas los que aluden a estados de ánimo, lugares, dudas, celos, reproches, rechazos, quejas, murmuración, desengaño, olvido, secreto, soledad, la made, el amor duradero, filosofía y trascendencia y despedidas. A partir de la pág. 434 y ss. alude acoplas sobre temas ético-filosóficos,
ETNOMUSICOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL MAGISTERIO EN FUENTES...
395
terna16, el antiguo concejo de La Lomba17, Sajambre18, Toreno19, el valle de Gordón20, o los territorios lingüísticamente pachuezos de Asturias y León21, por no citar otros muchos. Gran parte de estos trabajos filológicos, fundamentados en el método «palabras y cosas», han realizado paralelamente grandes aportaciones a otras ciencias de carácter social y humano, y en concreto a especialidades vinculadas a la etnografía. Por ello, sería injusto no destacar entre los mismos el trabajo del Dr. Millán Urdiales, centrado en Villacidayo22, aunque refiriéndose a temas estrictamente musicales manifieste una participación discreta pero de consulta inexcusable. Para terminar, no debo omitir la alusión a los contenidos que se pueden rescatar de las numerosas revistas especializadas del ramo. Es el caso de la R.T.D.P. que a lo largo de su periplo ha seguido el tema del dialecto leonés en numerosos artículos23, abordando temas como por ejemplo las canciones de boda, en el caso del trabajo de Felisa de las Cuevas, donde se contemplan algunas coplas en verso que conforman estrofas y estribillos pertenecientes al género24. personas de fuera, variadas. 538 y ss. Romances. 456 y ss. Bienvenidas y despedidas a personas concretas –cura, maestro, otros–, misacantos, etc. 461-2. Coplas petitorias totalmente dialectales que los mozos del pueblo de Rabanal dedican al de Santa Eulalia de las Manzanas y Abelgas de Luna por haber matado a un lobo. 462- 478. Varios relativos al carnaval con modismos y desde la pág. 476 a 478 varios totalmente dialectales. 479. Texto relativo a la semana santa. 496 y ss. Ejemplos de la paremiología relativos a la climatología y dichos variados, en dialecto. 16 Fernández, Joseph A.: El habla de Sisterna. Revista de Filología Española.- Anejo LXXIV. Madrid, 1960. Págs. 11. Incluye apodos y gentilicios de pueblos. 12. Copla. 17 Morán Bardón, Cesar: Vocabulario del Concejo de la Lomba. Boletín de la Real Academia Española. Tomo XXX. Enero-diciembre, 1950. Madrid, 1950. Pág. 45-6. Incluye varias alusiones parciales a letras de canción o coplillas y decires: «con el rengue, rengue que lleva la boticaria …», Pág. 53. Estrofa completa con modismos: los zarandajos. 18 Fernández González, Ángel R.: El habla la cultura popular de Oseja de Sajambre. Instituto de Estudios Asturianos. Diputación de Asturias. Oviedo, 1959. Pág. 87. Copla dialectal. 172-74. Varios textos de cantares y refranes. 19 González González, Francisco: El habla de Toreno. Zaragoza, 1983. Pág. 259. Texto dialectal del ramo a la virgen de Montserrat. 239 y ss. Varios relatos de diversos temas. Pág. 65. Varias Cosillinas. 20 Escobar García, Francisco: Apuntes para la historia del municipio de Gordón. León, 1962. Pág. 236. Texto boda con vocablos dialectales. 222 Y 250-1. Estrofas con modismos. 256. Id. 3456. Varias estrofas parcial o totalmente dialectales. Incluye vocabulario. 21 Rodríguez Cosmen, Melchor: El Pachuezu. Habla medieval del occidente astur-leonés. Madrid: Ed. Nebrija, 1982. Págs. 20. Textos cantos boda. Id. Coplas del gallo. 22. Cantos de Ramos.24. Vaqueiradas y Son D’arriba. 163 y ss. varios cuentos: lus cuatru tsobus. Etc. Incluye poesías en este habla durante todo el trabajo. 22 Millán Urdiales, José: El habla de VIllacidayo (León). Anejos del Boletín de la Real Academia Española. Anejo XIII. Madrid, 1966. Págs. 118. Retahíla «chorromorro», juego infantil. 23 Vid. Índices de la revista de dialectología y tradiciones populares. 24 Cuevas de las, Felisa: Canciones de boda. En Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. Tomo I, 1945. Cuadernos 3º y 4º. Pág. 577. Varios textos de cantos de boda en dialecto relativos a la maragatería.
396
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
Ámbito etnomusicológico Existen otras fuentes impresas y registros audiovisuales que nos relacionan ambos temas: etnomusicología y dialecto. La primera entre las impresas y quizá la mas importante la hallamos en los cancioneros. Por ello, entre otros, digna mención merecen en estas páginas el cancionero de Berrueta25, encuadrado dentro del ámbito estrictamente literario pero escaso en alusiones dialectales y carente de transcripciones solfísticas, así como el voluminoso y preferentemente musical Cancionero Leonés de Miguel Manzano26. Obra que, a pesar de los escasos ejemplos dialectales que presenta, tal circunstancia no desvincula para nada al autor con el asunto. Manzano colabora con sus transcripciones en otros trabajos como el premiado disco-libro « A Xeito»27, que adjunta una espléndida grabación de los ejemplos contenidos a cargo de su mentor, el grupo San Miguel de Laciana, y el mismo autor participa de modo similar en el buen trabajo centrado en el Bierzo de Alicia Fonteboa28. Obras ambas, que para mi, resultan muy útiles y bien dotadas de ejemplos musicales y educativos. Entre los «clásicos» y vetustos específicamente musicales, casi de milagro nos llegan varias transcripciones del pasado con texto dialectal a través de la obra de Venancio Blanco29. Entre sus páginas destacan melodías como «el coxu di riguiellu» y algunos ofrecimientos navideños, curiosamente también recogidos a nivel textual en los cuentos de Cayetano A. Bardón y en el trabajo de Garrote, dando prueba con ello del contacto entre todos estos eruditos. Por su parte y paradójicamente, el pródigo investigador en temas leoneses de inicios del siglo XX, Manuel Fernández Núñez, muy poco o nada plasma de la tradición musical en el habla de sus vecinos a través de sus interesantes cancioneros leonés y bañezano30. No se le podrá tachar de iguales – Alonso Luengo, Luis: Los maragatos. Su origen, su estirpe, sus modos. León: Editorial Nebrija. Pág. 28. Textos dialectales de la boda maragata. 25 Domínguez Berrueta, Mariano: Cancionero Leonés. 26 Manzano Alonso, Miguel, Barja Iglesias, Ángel: Cancionero Leonés. Obra en tres volúmenes y seis tomos. Salamanca: Diputación Provincial de León. 27 Marentes Álvarez, Carmen, Criado Placín, Lucio: A xeito. Música, canciones y bailes de la Montaña Astur-Leonesa. León: Celarayn Editorial, 1987. Págs. «los pollos», con transcripción, vaqueiradas, , baile del país, con transcrición, 28 Fonteboa, Alicia: Literatura de tradición oral en el Bierzo. León: Diputación de León, 1992. Págs. 27- 49, acertijos, 53-81, coplas, 181-191, textos de retahílas cantadas: mazar leche, sanadores, conjuros tormenta, conjuros matanza, etc., 195-99, nanas, textos y transcripción, 221-36, retahílas, 239- Romances, varios con transcripción, 425-63, tema religioso. 29 Blanco, Venancio: Las mil y una canciones populares de la región leonesa. Vol. III. Astorga, 1909-34. Pág. 97. Transcripción con acompañamiento para piano de canción dialectal villafranquina. 103. Id.: «El coxu di riguiellu» –danza maragata–. 30 Fernández Núñez, Manuel: Folklore Leonés. (Ed, Facs). Madrid: Editorial Nebrija, 1980. – Fernández Núñez, Manuel: Canciones Bañezanas I y Folklore bañezano II. (Ed. Facs.) Madrid, 1991. Pág. 35 y 9. Transcripción de «la mi morena». Pág. 58 y ss. Transcribe los textos de la pasto-
ETNOMUSICOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL MAGISTERIO EN FUENTES...
397
actitudes a su paisano bañezano el maestro Odón Alonso (padre), quien, entre otras, con su otrora muy difundida y populista composición coral «levantáribus», de presencia habitual en las programaciones del orfeón Leonés, ha dejado perfectamente claro su interés sobre el tema. Agrupación esta última, dirigida durante años por el propio maestro, la cual nos ofrece dicha obra a la posteridad por haberla incluido en una de sus grabaciones fonográficas. Además dicha asociación ha reproducido su transcripción musical completa –con el texto dialectal orbigueño– en una publicación de 1977, editada con motivo del homenaje al maestro en el XX aniversario de su muerte31. En tiempos mas recientes, engrosan el volumen de materiales músicodidáctico-dialectales los aportados por el inefable recolector de la tradición oral berciano Amador Dieguez Ayerbe. Gracias a su cancionero berciano, musicado por Luaña32 y al estupendo trabajo que, con textos de Alonso Ponga y transcripciones musicales de Joaquín Díaz, realiza en conjunto sobre su querido Bierzo, este investigador nos brinda una más que buena aportación a los ejemplos musicales dialectales en cuestión. Acompaña a su libro una interesante grabación con registros tomados directamente de los informantes y del propio Ayerbe33. Mención especial en este capítulo merecen también los trabajos relativos a las diversas variantes de Pastorada Leonesa. Es el caso de los realizados por investigadores como Lothar Siemmens y Maximiano Trapero34, o el de
rada de la zona de La Bañeza, incluye varios modismos en cursiva. Numeroso uso de vocablos dialectales en los textos explicativos de toda la obra y en cursiva. 31 Publicación conmemorativa del XX aniversario de la muerte del maestro Odón Alonso González, 1900-77. Ed, Orfeón leonés. León, 1997. Pág. 27 y ss. 32 Diéguez Ayerbe, Amador, Fernández Luaña, Federico: Cancionero berciano. Madrid: Instituto de Estudios Bercianos, 1977. Págs. 8, Brincau, 11, jota, 23, danzaina, 45, tonada «piñeiru», 56, id. «El tamburiteru», 62, alboreada, 93, ronda, 112, romance de «la serrana»,124, cantos aguinaldo. 33 Alonso Ponga, José Luis, Dieguez Ayerbe, Amador: Etnografía y folklore de las comarcas leoneas, El Bierzo. Madrid: Ediciones leonesas, Santiago García Editor, 1984. Pág. 100, folklore pastoril «canto del cuco», incluye transcripción musical. Pág. 159 a 163. Romances de: «las dos hermanas», «a boda de Xan Din Dan», «Dª Silvana», «El molinero»(la capadura), los tres últimos con transcripción musical, Pág. 229. Dichos de pueblos: retahílas para burlarse de otros pueblos. P. 245. Cantos o retahilas curativas. Págs.108 y 247. Toques de campana. Pág. 111 y ss. y 251. Cantos de reyes, con transcripción musical. Págs. 118 y 251 cantos de Hervededo y «la troila» , cantos carnavalescos. Pág. 251 y ss. «El gaitero farruco» con transcripción, corrido, con transcripción y jota de Hornija, Algunos recogidos en la grabación adjunta. Pág. 121-4 Cantos de labor de maja y de vendimia. Pág. 256. «La arada»,canto de labor de Oencia, Pág. 128. Canto de Magosto. Pág. 130. Cantos de los mayos. Pág. 133. Cantos de bodas. Pág. 143-5. Canto de mazar leche y de filandón. 34 Trapero, Maximiano, Siemens Hernández, Lothar: La pastorada leonesa. Una pervivencia del teatro medieval. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 1982. Pág. 255 y ss. Ofrecimienos dialectales en versión de Gusendos de los Oteros, Sahelices del Payuelo y Villamarco. Pág.270 Copla con texto dialectal supuestamente de origen berciano relativa a la recogida de dones.
398
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
Joaquín Díaz y Alonso Ponga35, que se acompaña de una grabación tomada en los lugares donde se celebraba. A estos, se unen las investigaciones que tratan el tema del Auto de Reyes en la provincia leonesa. Es el caso del trabajo dedicado a la representación conservada en la localidad de Sariegos36. Diversos trabajos de índole etnomusicológica jalonan el panorama de presencia dialectal. Entre otros, se pueden traer aquí el cancionero de Prioro de Marcelino Díez Martínez37, o el muy reciente de Fernando de la Puente Hevia, localizado en el ámbito geográfico astur-leonés correspondiente a las comarcas patxuezas38, así como mi último trabajo sobre el carnaval y la música en España, donde incluyo varios ejemplos39. Completan el corpus documental los materiales recogidos de modo esporádico en los trabajos fonográficos de todos los grupos provinciales musicales, corales, de danza, folklóricos, etc. Así como el libro realizado por Concha Casado dedicado a León y editado por La Muralla, que se complementa con material audiovisual, fruto de su trabajo de campo, que resulta de enorme interés40. Ámbito Etnográfico Como ya he manifestado, tras aludir a los trabajos de índole filológica y etnomusicológica, el meritorio tercer lugar correspondería al abultado conjunto de obras integrado por las de investigación etnográfica y otras diversas de corte costumbrista, algunas estrictamente literarias, que al igual han resultado una magnífica fuente para los asuntos didáctico-musicales que nos
35 Díaz, Joaquín, Alonso Ponga, José-Luis: Autos de navidad en León y Castilla. Madrid: Santiago García Editor, 1983. Pág. 248. Apartado dedicado a los ofrecimientos dialectales. Pág. 232-3. Textos de ofrecimientos 36 Álvarez Álvarez, Alfredo: Un auto de reyes de Sariegos. León: Ed. Del autor, 1994 Pág. 23 Y 38. Textos con modismos dialectales, en cursiva, 37 Díez Martínez, Marcelino: Canciones, danzas y romances del alto Cea. Cancionero Popular de Prioro, Salamanca: Instituto leonés de cultura. Diputación de León, 2000. Pág. 90. Textos de canto con modismos dialectales. 38 Puente Hevia, Fernando M. de la: El baille D’arriba. El son de la montaña occidental asturleonesa. Gráficas Baraza. Oviedo, 2000. Pág. 97. Estrofa dialectal en patxuezo reogida en Quintanilla de Babia. 39 Suárez Pérez, Héctor-Luis: Aproximación al entorno sonoro del carnaval. Panorámica en León y otros rincones de España. Algunos ejemplos: música y «textos cantábiles», en balcells, José Mª (Coord.): Visiones del carnaval. La Bañeza (León): Universidad de León, Ayuntamiento de La Bañeza, 2005. Págs.65-187. 40 Casado Lobato, Concha: León. Madrid: Ed. La Muralla, 1977. Pág. 39. Apodos y gentilicios de pueblos. Las siguientes incluyen su registro fonográfico en la casette anexa al libro: Págs. 67. Alborada berciana. Canta Amador D. Ayerbe. 71. Cantos boda maragata. Canta Dolores Fdez. Guijo. 79. Vaqueirdas Laciana. 83. Registros de habla: copla «tseite, tsume, …»
ETNOMUSICOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL MAGISTERIO EN FUENTES...
399
ocupan41. Todos estos trabajos incluyen apartados dedicados a tratar aspectos de la tradición oral que caen dentro de nuestro interés. En sus contenidos, se incluyen manifestaciones claramente dialectales relativas a juegos populares, retahílas, dichos, etc. como ya se ha expuesto. Entre ellos, además de los que reseño en la nota al pie y por el interés de sus contenidos, resaltaré varios brevemente42. Así y dejando los ejemplos históricos clásicos, como el trabajo de Martín-Granizo43, quisiera recordar otros más recientes relativos a comarcas como Babia y Laciana que, por su parte, presentan un abultado conjunto de ejemplos relativos a las mismas, como se comprueba en las notas al pie. Destacaría entre ellos el «Relato de Babia», no solo por sus contenidos, si no por la eminente talla literaria de su autor el académico Luis Mateo Díez44. Pero, como hemos visto, por ejemplo el Bierzo tampoco 41 Gutiérrez Álvarez, Emilio: Así era mi pueblo. Pág. 109. Alude a la costumbre usual de cantar asturianadas en los postres en la zona de Carrocera. Incluye dos letras en asturiano. – Ramos Díez, Demetrio: Brisas de mis montañas leonesas. Buenos Aires, 1940. Págs. 251. Cantos del Mayo de Velilla de Guardo (Palencia) incluye expresiones y modismos dialectales como «pinaile» , «pinai». 281-2. – Rodríguez Díez, Matías: Historia de la muy noble, leal y benemérita ciudad de Astorga. Ed. Facs. Ediciones y publicaciones astorganas, S.A. 1981. Pág. 678. Coplilla dialectal sobre los vaqueiros. – Natal Álvarez, Antonio.: La Cepeda vivida. Ferreras de Cepeda (León). Pág. 174. Canciones en bable. 181. Texto dialectal cepedano de un ramo a San Antonio. 42 Valbuena De, Antonio: Rebojos. (Zurrón de cuentos humorísticos. (Ed. Fax)). Librería General de Victoriano Suárez. Madrid, 1901. El Mundo, La Crónica de León. León: Producciones el Búho viajero, 2004. de Pág. 87. Estrofa dialectal para ser cantada. – Álvarez Rubio, Julio: Laciana un otoño. Relatos y caminatas por el valle espléndido. León: Edilesa, 2002. Págs. 48. Poesía de Eva Gozález. 50. Estrofa relativa a las brujas de Veiga de Palo. 230. Texto de garrutxa: «esti pandeiru que tocu…» – Carnicer, Ramón: Donde las Hurdes se laman cabrera. Breviarios de la calle del pez. 4ª Ed. León: Diputación provincial de León, 1989. Pág. 148. Dos estrofas con modismos de la cabrera. – Pérez Fernández, Mariano: Ojalá que jamás. Ed. Del autor. Ponferrada (León): Peñalba impresión, 2004. Pág. 165. Estrofa dialectal de un epitafio. – Campos, María, Puerto, José Luis: El tiempo de las fiestas. Ciclos festivos en la comarca leonesa de Rueda. León: Diputación Provincial de León, 1994. Numerosas inclusiones en cursiva de vocablos y modismos dialectales en textos de retahílas, canciones, juegos, etc. De todo tipo y algunos transcritos musicalmente. 43 Pág. 22 Estrofas dialectales recogidas en el país de las médulas. Pág. 74. Estrofa con modismos de la montaña. 44 Díez, Luis Mateo: Relato de Babia. Valencia, 1981. Págs. 53. Recoge una copla local de la cueta en patxuezu. 124-5. Incluye coplas para invitar al canto y al baile del «chanu», donde incluye alguna letra grabada por Dolores Geijo en español en otros trabajos, y además varias coplas de ronda. 128. Luis Mateo selecciona varias estrofas en patxuezo que tocan temas como el amor, consideraciones de los mozos al donaire de las mozas, así como coplas de desamores, penas y olvidos. 130-2 Incluye coplas de boda y algunas recogidas también en el trabajo de Guzmán Álvarez, el habla de Babia.133-6. Dos romances con modismos. 137. Varios refranes relativos a las Candelas. 142-4 y ss. Varios ejemplos de toda índole recogidos a la informante Adelaida Valero de la Cueta, con numerosos modismos. – Álvarez Rubio, Julio: Sendas de Laciana. Madrid: Ediciones Leonesas, 1982. Pág. 39, 53, 61, 77, 89, 105 Textos dialectales de encabezamiento de capítulo. 74. Estrofa sobre las brujas de Vega
400
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
se queda atrás en idénticos planteamientos, incluyendo entre sus focos de atención también el valle de Fornela45. Así, en trabajos relativos al asunto, además del de Fonteboa, ya referido, es digno de mención por su prolífico número de aportaciones dialectales el redactado por el maestro Manuel Rodríguez46. En lo relativo al romancero destacan el trabajo de Camarena, editado por la diputación leonesa, o el de Fraile Gil relativo a Riaño47, que también incluye registro sonoro. Por su parte, el aspecto pedagógico relativo a juegos populares, resulta bien tratado por la maestra Isidora Rivas48, como ya se hiciera en el inevitable «Por Tierras de León», obra del celebérrimo Cesar Morán49. Resta sólo la simple mención de los numerosos materiales que se hallan reflejados en los artículos sobre el tema y que se hallan contenidos en revistas especializadas, como la citada Revista de tradiciones populares del C.S.I.C. (RTDP), la Revista de Folklore, o Narria, entre varias de divulgade Palo. 83-4. Estrofas del romance «cuatro tsobus…». 106 y ss. Varios juegos de palabras del tipo tseite, tsume,… 134. Estrofa de arrieros del puertu. 146. Estrofa de ir a cortexiar. 152. Id. Del baile: «esti pandeiru...». 155 y ss. Textos dialectales. Incluye como colofón un vocabulario. – Rodríguez Hidalgo, Paulino: Cosas de Babia. Oviedo, 1982. Pág. 8-9. Varias estrofas de canciones con texto total o parcialmente dialectal patxuezo. 29. Copla sobre la maquila. 37-9- 41. Varios textos. 42. Estrofa relativa a la petición de «lus turrenus», por carnaval. 44- 50. Rimas dialectales y estrofas e ir de ronda y calechos. 57-8. Estrofas de vaqueiros. 59 y ss. Varios textos, estrofas, adivinanzas, etc. 81 y ss. Como apéndice incluye un nutrido grupo de refranes y adivinanzas dialectales, además de un vocabulario. 45 Ramón Gurdiel, Salomé: El valle de Fornela. León: Peñalba impresión, 1998. Págs. 177 Y ss. Textos de cuentos en habla fornela – Poncellas Abella, Aquilino: Estorias e contos do Bierzo e dos Ancares. La Coruña: Xunta de Galicia, 1992. 46 Rodríguez y Rodríguez, Manuel: Etnografía y folklore del Bierzo. Oeste-Suroeste. Ponferrada (León): Peñalba impresión, 1995. Todo el libro está plagado de ejemplos en habla berciana. – Martínez, Primitivo: Efemérides y semblanzas fariegas. León: Ed. Evergráficas, 1994. Pág. 256 y ss. Incluye cuentos en habla fornela. Pág. 291, 314-5, 322. Refranes con modismos y letra de canción: la porrusalda. 297. Letra del «allí estaba yo estancias». 47 Fraile Gil, José Manuel: Romances de Salio. Una tradición ahogada. Riaño-León. Santander: Ed. Cantabria tradicional, 2001. Pág. 83. Algunos modismos de origen dialectal en retahílas infantiles de la zona de Riaño. 48 Rivas Turrado, Isidoro: Pito, pito, cirolito. Cantar, contar, adivinar, rezar. Barcelona: Ed. De la autora, 2002. Pág. 67. Canto con modismos de San Felix de la Valdería. 49 Morán Bardón, Cesar: Obra etnográfica y otros escritos. II. Zamora, León, Reino de León. Centro de cultura tradicional. Diputación de Salamanca. 1990. Págs. 215, 218-9, 221-3 y 224. 2734, 280, 302, 320, 325-6, 331 y ss. – Morán Bardón, Cesar: Por tierras de León. (Historia, costumbres, monumentos, leyendas, filología y arte). Col. Breviarios de la calle del pez. León: Diputación Provincial de León, 1987. Págs. 24-5, 48 diálogos, 80, estrofa sobre la Braña de Zaramedo, 103, estrofa «no me llames gallega que soy berciana…», 116, «Maragato Pato», 119, «era de San Justo…», 128, «molino de la griega», 134 y ss. Impovisaciones dialectales en verso del tío Mata, 171 y ss, estrofas de textos dialectales para el baile. 206 y ss. Varios incluidos también en los Cuentos en Dialecto Leonés de C.A. Bardón.
ETNOMUSICOLOGÍA Y MATERIALES PARA EL MAGISTERIO EN FUENTES...
401
ción nacional, así como en otras de carácter local o provincial, como Tierras de León y algunas eminentemente locales, como las desaparecidas de la Sociedad San Miguel de Laciana, o Llobu. Se unirían al conjunto otras editadas por colectivos dialectales, además de los contenidos incluídos en diversas páginas web dedicadas a temas leoneses. Colofón Antes de finalizar, quiero expresar que soy consciente de que no es demasiado correcto el autobiografiarse y menos en un trabajo destinado a un foro científico del calado del que nos ocupa. No obstante, considero, si se me permite y disculpa, que en mi caso y en relación con el asunto dialectal debo de poner de manifiesto a modo de anécdota, algunos aspectos relativos directamente a mi ámbito personal, que, en mi opinión, perfectamente plantean algunos de los factores que han podido orbitar en ciertos ambientes para propiciar la actual situación de relego dialectal. En primer lugar, quisiera aclarar que con mis antecedentes familiares no halla sido raro en mi que aquel rapaz que fui halla resultado con los años profesionalmente sensible al ámbito lingüístico dialectal. Este leonés que suscribe, como ya he indicado, además de haber tenido la suerte de poder tocar en su trbajo asuntos relativos a temas leoneses, como es el caso de las formas de expresión oral locales, ya en el entorno familiar desde antaño se ha criado sensibilizado hacia el tema. Desde mi mas tierna infancia, primero mi abuelo materno, fue a quien algunos familiares directos recriminaron por cumplir con la sacrosanta misión de la herencia en la transmisión oral, puesta de manifiesto al contarme o enseñarme cuentos y anécdotas populares dialectales propias para niños. Aquellos contenidos solían estar repletos de elementos muy populares y en algunos casos, total o parcialmente se expresaban a través de «palabros» que parecían prohibidos. Mi abuelo, desde la pedagógica trinchera que hipócritamente la tradición oral utiliza amparándose en la burla del hecho, cumplía con sus historias con su doble misión: la de abuelo y la de transmisor oral. Mientras, repetidamente ignoraba con ademán indiferente y a veces despectivo, todas aquellas recriminaciones de otros familiares, principalmente femeninos, que le increpaban con frases como: «no enseñes eso al niño», o «deja de contarle esas cosas de paletos», entre muchas mas. Por su parte y desde otra perspectiva cultural y social bien distinta, mi padre completaba la otra cara de la moneda del mismo asunto. En sus relatos aludía e incluso me contaba cuentos en aquel dialecto orbigueño que, como todavía el dice, usaban «las viejas de Armellada». Ante el chascarrillo, mi padre también resultaba recriminado por sus hermanas o mi madre, e
402
HÉCTOR-LUIS SUÁREZ PÉREZ
incluso recibía la tacha de inculto de parte de su propio hermano, quien tampoco era ajeno a su misión de transmisor oral aunque aquel, como en las moralejas de las comedias griegas, enmascarase bajo el prejuicio del ridículo el echo de transmitir desde la comicidad idénticos cometidos que los de mi padre. Uno de aquellos relatos fue el del «Ti Llagartu», cuentecillo que a su vez ambos hermanos habían escuchado de niños de labios de su madre. Mi abuela era maestra nacional y a su vez, había recibido estos relatos de la propia tradición oral local y familiar radicada en dicha localidad de Armellada de Órbigo. Pero, por si esto no fuera suficiente, su padre, además de ser el veterinario y el juez de paz, alternaba sus funciones con las de recolector filológico para su amigo Cayetano Bardón, quien, tal vez pudo haberlas incluido entre sus publicaciones dialectales del Faro Astorgano. Todavía recuerdo la ilusión que le hizo a mi padre el regalarme la primera reedición de finales de los años setenta de los celebérrimos Cuentos en Dialecto Leonés de Bardón, pues allí se contenía completo el famoso relato del «Ti Llagartu», heredado de su madre y que en realidad se titulaba «A Lion pure la primer ve».