PRESENTACIÓN
UNIÓN SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA PETROLERA – USO
COLOMBIA 1923 – 2012 89 AÑOS
BREVE HISTORIA
Inicios de la explotación petrolera: Concesiones De Mares (1916) y Barco. Pésimas condiciones trabajadores petroleros.
de
Raúl Eduardo Mahecha Sindicalista Tolimense.
los –
USO, fundada el 10 de febrero de 1923, con el Nombre de Sociedad Unión Obreros SUO.
USO Gesta Creación de ECOPETROL En 1948 ad portas de la Reversión de la concesión De Mares, la USO realiza una huelga general.
El gobierno promulga la Ley 165 de diciembre de 1948, que ordena la creación de una empresa de petróleos, para asumir la reversión. La TROCO fraudulentamente logra cambiar la fecha de reversión. 25 de agosto de 1951, se crea ECOPETROL.
“EL PETRÓLEO DE COLOMBIA PARA LOS COLOMBIANOS”
驴QUE ES LA USO? Es un Sindicato de Industria, agrupa trabajadores del sector de los hidrocarburos, agrocombustibles y la Industria Petroqu铆mica en Colombia. Busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores petroleros, el respeto de los derechos laborales y la unidad del movimiento obrero, campesino, estudiantil y popular. Propende por un manejo soberano y una explotaci贸n racional de nuestros hidrocarburos, la protecci贸n del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades donde se desarrolla la actividad petrolera.
MARCO JURÍDICO Y LEGAL DERECHO DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN CONVENIOS INTERNACIONALES
LEGISLACIÓN NACIONAL
Declaración Universal de los derechos Humanos Art. 20. Derecho de asociación.
Constitución Política
OIT. Convenio 87: sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. Convenio 98: sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. Convenio 154: sobre promoción de la negociación colectiva.
Art. 39. Derecho de Asociación. Art. 53. Convenios Internacionales como parte de la Legislación interna. Art. 55. Derecho a condiciones laborales.
negociar
sus
Art. 56. Derecho a huelga como instrumento para lograr sus propósitos. Código Sustantivo del Trabajo Art. 382 al 400- De los sindicatos Ley 1453 de 2011 Art. 26 (Reforma el Art. 200 del Código Penal). Protección derecho asociación.
La USO está Afiliada a: Confederación Sindical Internacional CSI.
Representa 175 millones de trabajadoras y trabajadores en 151 países
Federación Sindical Mundial – FSM. Central Unitaria de trabajadores CUT. Federación Internacional de Sindicatos de la Química, Energía, Minas e Industrias Diversas - ICEM Federación Única de Trabajadores de la Energía y la Minería. FUNTRAENERGÉTICA
La USO Hoy Cuenta con más de 18.000 afiliados de diferentes empresas del sector a nivel nacional. Hay 15 nacional.
Subdirectivas
La Sede Principal Barrancabermeja.
a está
nivel en
Cuenta con la Corporación Aury Sará Marrugo, para la formación sindical, técnica y la investigación social. Medios de comunicación: Boletín Frente Obrero, Periódico Frente Obrero, Página web, Semanario Obrero TV, Publicaciones.
ESTRUCTURA INTERNA USO ASAMBLEA ASAMBLEANACIONAL NACIONAL DE DELEGADOS DE DELEGADOS COMISIÓN COMISIÓN DE DE ÉTICA ÉTICAYY DISCIPLINA DISCIPLINA
JUNTA JUNTADIRECTIVA DIRECTIVA NACIONAL NACIONAL
COMISIÓN COMISIÓN NACIONAL NACIONAL DE DE D.D.H.H. D.D.H.H.
COMISIÓN COMISIÓN NACIONAL NACIONAL DE RECLAMOS DE RECLAMOS **
JUNTA JUNTADIRECTIVA DIRECTIVA SUBDIRECTIVAS SUBDIRECTIVAS
COMITÉS COMITÉS CONVENCIONALES CONVENCIONALES
COMITÉS COMITÉS DE DE BASE BASE
COMITÉS COMITÉS SECCIONALES SECCIONALES
Relacionamiento USO – Empresas del Sector Tiene Firmadas Once(11) Convenciones Colectivas con las siguientes empresas: ECOPETROL, MANSAROVAR, OXY, TERPEL, GAS NATURAL, CHEVRON-TEXACO, SCHLUMBERGER, ANDERCOL, AMTEX, INVESA.
ESSO-MOBIL,
Los salarios y prestaciones, establecidos en las Convenciones se extienden a la mayoría de trabajadores de sus empresas contratistas, que laboran para las empresas operadoras.
RELACIONAMIENTO USO y EMPRESAS DEL SECTOR El 24 de abril de 2009, se firmรณ con ECOPETROL S.A. un acuerdo para el Fortalecimiento de las Relaciones de Confianza. Mantiene relacionamiento continuo con las empresas en las que hacemos presencia, generando espacios de diรกlogo y negociaciรณn. Se ha logrado desarrollar acciones para fortalecer la industria nacional: Sustituciรณn e importaciones en Barranca con ECOPETROL. Con empresas operadoras, acuerdos para dar prioridad a mano de obra local, suministro de bienes y servicios de las zonas de influencia e inversiรณn social.
RELACIONAMIENTO USO y EMPRESAS DEL SECTOR Política de la USO frente a las empresas: Rechazamos el Contrato sindical, dado que somos una organización sin ánimo de lucro. No actuamos como intermediadores laborales. Defendemos los derechos de los trabajadores y de las comunidades donde hacemos presencia. Tenemos como principio la búsqueda de escenarios de diálogo productivo para la solución de los conflictos. Velamos porque las empresas cumplan con su Responsabilidad Social: Trabajo decente; respeto a los derechos laborales, derechos humanos, al medio ambiente y a las comunidades.
MUCHAS GRACIAS