Resolucion AND

Page 1

FRENTE OBRERO UNION SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO

Personería Jurídica No. 005272 del 22 de Octubre de 1993 Afiliada a: FUNTRAENERGETICA y a la CUT

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Página web: www.usofrenteobrero.org

RESOLUCION No. 001 DE 2012 La ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS de la UNIÓN SINDICAL OBRERA -USO-, reunida en su XVI sesión ordinaria en la ciudad de Bucaramanga los días 14, 15 y 16 de Junio de 2012, una vez escuchados los informes y habiéndose discutido los asuntos que afectan la Soberanía Nacional, el carácter Estatal de nuestra empresa, la política petrolera del País, el precio de los combustibles, los regímenes de regalías a las regiones productoras; así como los graves daños en materia ambiental, social, laboral, a la paz y los derechos humanos; generados por la locomotora minero energética; y teniendo en cuenta, QUE: 1. El Gobierno Colombiano adelanta una política irracional y antinacional de explotación y consumo de los recursos naturales; así como la nula distribución de la riqueza; ya que el uso de los recursos naturales, no generan condiciones de bienestar para el pueblo Colombiano en general que es dueño legítimo de su subsuelo y sus riquezas. 2. El Gobierno Colombiano adelanta una agresiva agenda legislativa, en la cual incluye reformas tributaria, laboral y pensional, con las cuales agrava la crisis social que se padece en el País. 3. El Gobierno Colombiano y la Junta Directiva del Grupo Empresarial ECOPETROL, vienen adelantando acciones para debilitar a ECOPETROL S.A. Fraccionándola como lo hicieran con el Decreto 1760 y que hoy profundizan desmembrándola en múltiples filiales, con el fin de continuar su privatización, mediante la transnacionalización y venta de acciones. 4. ECOPETROL anunció la escisión de todos los oleoductos, poliductos y redes de transporte de Hidrocarburos del país que estaban en manos de ECOPETROL S.A., al igual que su participación accionaria en OCENSA, OLEODUCTO DE LOS LLANOS, OLEODUCTO BICENTENARIO Y OLEODUCTO COLOMBIA Y crea una nueva filial llamada CENIT S.A.S, no solo debilitando a la empresa, sino asestando un duro golpe a la Unión Sindical Obrera, afectando además negativamente a más de 2000 trabajadores a los cuales se les desconocerá la aplicación de los derechos laborales que hoy se les aplicaba a través de nuestra convención colectiva de trabajo vigente. 5. Esta decisión significa un golpe negativo a la Soberanía, la autodeterminación del pueblo Colombiano y a los ingresos de los trabajadores y las comunidades que adelantan los proyectos de expansión de los oleoductos y poliductos, a los cuales a partir de estos momentos no se les aplicaran los beneficios de la Convención colectiva de Trabajo Vigente. 6. El Gobierno Colombiano, las multinacionales petroleras PACIFIC RUBIALES ENERGY, PETROMINERALES, CEPCOLSA y el Grupo empresarial ECOPETROL, vienen adelantando una política abierta para impedir el libre derecho de asociación sindical, penalizar la acción sindical y social y proscribir el derecho a la negociación colectiva, que además de ser derechos reconocidos en la legislación interna, son parte de los derechos humanos, reconocidos internacionalmente, en los convenios de la OIT. 7. ECOPETROL S.A. ha implementado y está desarrollando una política antisindical con lo cual ha venido generando una campaña de psicoterror laboral, utilizando la Oficina de Control Disciplinario para abrir procesos en contra de trabajadores, dirigentes y activistas que participan en los mítines, marchas o actividades convocadas por la organización sindical, al punto de tener hoy alrededor de 1500 procesos disciplinarios en curso. 8. La administración de Ecopetrol, y el Presidente Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, de manera irrespetuosa le vienen mintiendo a la organización Sindical al ocultar las verdaderas intenciones del desmembramiento de nuestra empresa, razón por la cual jamás retornaron los activos de Reficar a su natural condición en Ecopetrol ante la fallida asociación estratégica con la Glencore; hoy nos notifican la privatización de la Vicepresidencia de Transporte - VIT, y se rumora la continuidad del desmembramiento creando nuevas filiales, con actuales áreas


de la empresa tales como Centro de Servicios Compartidos, Campos de Producción y Refinería de Barrancabermeja, esta última en un “presunto proyecto denominado REFIBAR”. 9. ECOPETROL despidió a los compañeros dirigentes sindicales, de la subdirectiva de Cartagena, JOAQUIN PADILLA CASTRO y WILMER HERNANDEZ CEDRÓN, hecho que se suma al despido sufrido por nuestros compañeros de Yumbo y el de los trabajadores al servicio de firmas contratistas afiliados a la USO en las empresas Propilco, CBI, TIGER SEPAM, ECODIESEL, entre otras, con lo cual se viene penalizando la actividad sindical de la USO, por atreverse a organizar los trabajadores de empresas al servicio del Grupo Empresarial Ecopetrol, tales como: REFICAR, Propilco, COMAI y CB&I, Ecodiesel, entre otras. 10. A pesar de que ECOPETROL tiene pactada con este sindicato una Convención Colectiva y además suscribió el Pacto Global, en el que se compromete a respetar y promover los derechos humanos y los derechos laborales, viene orientando el desconocimiento absoluto de la negociación colectiva, el derecho de asociación y el libre ejercicio sindical de la USO. Por las anteriores razones expuestas, RESUELVE: 1. Rechazar la política antinacional e irracional del Gobierno de Juan Manuel Santos mediante su locomotora Minero Energética y exigir una política petrolera soberana que priorice el interés de nuestro pueblo en su autoabastecimiento e industrialización y no el de las Multinacionales, sus casas matrices o las potencias imperiales. 2. Rechazar la agenda legislativa impulsada por el Gobierno Nacional, a través de su bancada de la “Unidad Nacional” con la cual se recortan las garantías sociales y laborales y se imponen tributos para satisfacer la voracidad del capitalismo neoliberal. 3. Exigir al Gobierno Colombiano se derogue el Decreto 1760 de 2003 y se declare la unidad de empresa en el Grupo empresarial Ecopetrol S.A. propiciando además una Ley Marco de Hidrocarburos. 4. Rechazar el desmembramiento de la Vicepresidencia de Transporte y declarar la Anormalidad laboral, de carácter permanente en todas las instalaciones del Grupo empresarial ECOPETROL, hasta tanto no se dejen sin efecto las causas que motivan esta decisión. 5. Rechazar la política antisindical practicada por las Multinacionales petroleras, especialmente condenando a empresas como, PACIFIC RUBIALES, META PETROLEUM, PETROMINERALES, OLEODUCTOS DE LOS LLANOS, OLEODUCTO BICENTENARIO, HOCOL y CEPCOLSA, entre otras. 6. Rechazar la actitud complaciente y omisiva del Ministerio del Trabajo con las empresas que violan los derechos de los trabajadores e impiden el libre ejercicio de la actividad sindical, la libre asociación y la contratación colectiva. 7. Facultar a la Junta Directiva Nacional de la USO para desarrollar el conflicto laboral en ECOPETROL S.A. y la industria petrolera, consistente en declarar la anormalidad laboral, efectuar ceses de actividades, y de ser necesario determinar la hora cero de la Huelga General. 8. Organizar y presentar un pliego de peticiones al Gobierno Nacional y desarrollar un Paro Nacional de trabajadores de empresas contratistas al servicio de las empresas petroleras presentes en el País y el Grupo empresarial ECOPETROL. 9. Exigir al Gobierno Colombiano y a la Junta Directiva de ECOPETROL S.A. revocar la decisión de escindir de ECOPETROL S.A. los Ductos, poliductos y sistemas de transporte de hidrocarburos representados en la Vicepresidencia de Transporte – VIT y dejar sin efectos el Decreto de creación de la filial CENIT S.A.S. 10. Exigir al Gobierno Colombiano y a la Junta Directiva de ECOPETROL S.A. retomar la propiedad de la refinería de Cartagena que hoy está en manos de REFICAR. 11. Exigir a la administración de ECOPETROL S.A. Dejar sin efecto las cartas de despido de los compañeros dirigentes de la USO Cartagena, JOAQUIN PADILLA y WILMER HERNANDEZ y por ende ordenar su reintegro inmediato. 12. Ordenar la participación de Manera Activa en la Jornada Contra la Locomotora Minero Energética, programada para el día Primero (01) de Agosto de 2012. 13. Articularse a las luchas y movilizaciones que convoque la Central unitaria de Trabajadores y el Comando Nacional de Paro.

Dada en la ciudad de Bucaramanga, el 16 de junio de 2012. Comuníquese y cúmplase, ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA UNION SINDICAL OBRERA - USO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.