Acceso al agua y capital social

Page 1

ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA Luis G贸mez Abramonte Flor de Mar铆a Ch谩vez Villar

Sistematizaci贸n de experiencias

DOCUMENTO DE TRABAJO NO 8


LUIS GÓMEZ ABRAMONTE Luis Gómez Abramonte, ingeniero Agrónomo, con Maestría en Ingeniería Ambiental y pos grados en Desarrollo Rural, Administración de Negocios, Diseño de Proyectos, Agroecología y Seguridad Alimentaria. Ha publicado Pequeña Agricultura en el Valle del Alto Piura, Agroquímicos en la Región Piura, Compendio de fichas técnicas de 60 cultivos de Piura y diversos artículos sobre temas ambientales y fortalecimiento de organizaciones campesinas. Durante tres décadas trabajó en diversas instituciones de nuestra región, ayudando a construir y/o fortalecer procesos de desarrollo vinculados al acceso del agua, desarrollo de capacidades de hombres y mujeres para la asistencia técnica y el desarrollo de emprendimientos productivos, fomento de la producción agroecológica, fortalecimiento de organizaciones campesinas. Desde el año 2000 labora en Heifer Perú, ocupando actualmente el cargo de coordinador de proyectos en la zona norte (Piura, Lambayeque y Cajamarca), asumiendo responsabilidades de diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo rural.

FLOR DE MARÍA CHÁVEZ VILLAR Durante los últimos dieciocho años se ha desempeñado como Promotora Social, Facilitadora, Coordinadora de Proyectos, Integrante de Equipos de Evaluación de Proyectos y de Sistematización, y Consultora en Género. Destacando su trabajo con Organizaciones Sociales de Mujeres, Productoras y Artesanas, Juntas de Usuarios; Comisiones de Regantes, Comunidades Campesinas, Red de Mujeres Autoridades de Piura, funcionarios/as y autoridades de gobiernos municipales y regionales, en temas que promueven el desarrollo sostenible con igualdad de género. Ha realizado estudios complementarios en Género y Desarrollo; Administración para Desastres, evaluación de daños y análisis de necesidades; Gestión Estratégica en Administración de Empresas; Gestión Pública y Participación Ciudadana con Equidad de Género; Docencia en Gestión y Género.



GÓMEZ, Luis; CHÁVEZ, Flor de María. ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA Sistematización de experiencias. Lima: Heifer Perú, 2015. 72 pp. (Documento de trabajo Nº 8) Capital Social; Agua; Bosque Seco; Equidad de Género; Calidad de Vida; Incidencia; Comunidades Campesinas; Mejora del Medioambiente.

ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2015-07428 ISBN: junio 2015 Tiraje: 1000 ejemplares

Editado por ©2015 Heifer Project International - Perú Av. Brasil 2948 Magdalena del Mar, Lima 17 - Perú Teléfono: (51) (1) 261-3122 E-mail: oficina.nacional@heiferperu.org www.heifer.org www.heiferperu.org

Autor y autora: Luis Gómez Abramonte - Flor de María Chávez Villar

Fotografías: Archivos Heifer International Perú Diseño: Ymagino Publicidad S.A.C. Corrección de estilo: Kimochi Gestión Cultural - Doris Moromisato Miasato

Impreso en los Talleres Gráficos de: Ymagino Publicidad S.A.C. Mz. E Lt. 8, II Etapa. Urb. Santa Elisa - Los Olivos (51 1) 528-5843

Impreso en Perú en junio de 2015 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccción y distribución total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, fotocopiado u otro, sin la autorización escrita de los editores, bajo las sanciones establecidas por ley.


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA Luis G贸mez Abramonte Flor de Mar铆a Ch谩vez Villar

Sistematizaci贸n de experiencias

DOCUMENTO DE TRABAJO NO 8


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Contenido PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 1.

LA SITUACIÓN DEL BOSQUE SECO EN PIURA

11

1.1.

La Región Piura

12

1.2.

El bosque seco en Piura

12

2.

EL ACCESO AL AGUA, ORGANIZACIÓN DESDE EL ESTADO

17

3.

LA EXPERIENCIA DE HEIFER PERÚ

21

3.1.

Proceso: promoción, organización y acción

22

3.2.

Ubicación de las cuatro experiencias sistematizadas de abastecimiento de agua

24

4.

EXPERIENCIA RECUPERADA DE LOS CUATRO CASOS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA 4.1.

Abastecimiento de agua para consumo humano y ganadero en el Caserío Nuevo Pozo Oscuro, distrito de Bernal, Comunidad Campesina San Martín de Sechura

27 28


4.2.

Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo de San Luis – Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón

31

Abastecimiento de agua para producción en el Anexo San Joaquín, Comunidad Campesina San Joaquín de Suyo, Ayabaca

36

Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo Río Seco Alto – Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera

40

5.

IMPACTOS PRODUCIDOS CON LAS EXPERIENCIAS EN ABASTECIMIENTO DE AGUA

43

6.

LECCIONES APRENDIDAS

49

6.1.

Necesidad genuina y justicia

50

6.2.

Participación plena y cooperación

51

6.3.

Género y participación de la familia

52

6.4.

Sostenibilidad y autogestión

53

4.3. 4.4.

BIBLIOGRAFÍA 55 ANEXOS 56


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

6


> Sistematización de experiencias

PRESENTACIÓN En el último año visité Piura en repetidas ocasiones y, en una de ellas, tuve la oportunidad de estar en las actividades de mejora del acceso del agua para las familias participantes de los proyectos. Los integrantes de dichas familias repetían una frase simple pero profunda: “el agua es vida”. Estas palabras no hacían más que expresar una necesidad genuina y muy sentida, sobre todo en un contexto como el bosque seco donde el “estrés hídrico” es permanente por los frecuentes episodios de sequías y continuos años de escasas lluvias. Es necesario recalcar que el bosque seco necesita de las lluvias de verano y, principalmente, de las aguas del subsuelo, que son ríos internos que refrescan la flora, sobre todo a los algarrobos, y dan vida a lo que podría ser un desierto. Muchas veces es necesario alcanzar los 250 metros de profundidad para conseguir esta agua del subsuelo. El acceso al agua para consumo humano y animal es de vital importancia para los pobladores del bosque seco, quienes muchas veces se ven obligados a caminar durante horas para conseguirlo. El agua es una necesidad genuina y su acceso, por lo tanto, es un acto de justicia. La organización de los pobladores es de vital importancia para su supervivencia, y esta es la enseñanza que hemos recibido en nuestra experiencia en el bosque seco. Siempre es una grata sorpresa constatar que cuando las poblaciones ven una posibilidad para acceder al agua, buscan rápidamente la forma de organizarse o fortalecer sus organizaciones para lograr ese objetivo. Una vez conseguido, el mayor reto es el de fortalecer la organización para mantener y gestionar en el tiempo la administración de este recurso. Solo la participación plena y la cooperación, como parte del desarrollo de sus organizaciones, y la mejora del capital social local harán posible que las acciones que hemos apoyado o promovido tengan una sostenibilidad y autogestión, los cuales son objetivos que tiene Heifer International en su misión por erradicar el hambre y la pobreza así como por mantener el cuidado del medioambiente. Justamente, las experiencias que mostramos en la presente sistematización se refieren al proceso que vivieron las familias para acceder y mantener la gestión del agua para sus actividades productivas, ya sean agrícolas, pecuarias o de transformación. Dichas actividades en su conjunto constituyeron una gran inversión, no solo monetaria sino de tiempo y esfuerzo por parte de las familias involucradas, así como de la organización y otros actores que se aliaron para hacer posible que una oportunidad se convirtiera en realidad.

7


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

En ese sentido, deseamos reconocer y agradecer a todos los participantes de los proyectos y las acciones reseñadas; de manera muy especial a los dirigentes, líderes y pobladores de las organizaciones de base de los caseríos y anexos de San Luis (CC. Juan Velasco Alvarado), Pozo Oscuro (CC. San Martín de Sechura), San Joaquín (CC. San Joaquín de Suyo) y Rio Seco (CC. Carlos Augusto Rivera), quienes hicieron posible que los proyectos se concretaran, gracias al gran desprendimiento que mostraron y a la construcción de redes de solidaridad para Compartir los Recursos con los demás pobladores de sus jurisdicciones. Con las cuatro experiencias reseñadas hemos favorecido a 301 familias que abarcan a más de 1,500 personas. Por ello, nuestra gratitud a las personas que participaron en las reuniones, los talleres y los grupos focales, en donde compartieron sus testimonios y opiniones e hicieron posible realizar la presente sistematización. Una especial mención se merece Luis Gómez Abramonte, Coordinador de Proyectos del Norte de Heifer Perú, quien con su entusiasmo y perseverancia se consiguió avanzar con los proyectos y la sistematización, junto a la Sra. Flor de María Chávez Villar, consultora para la sistematización de esta experiencia. Ambos tuvieron la dedicación de recuperar las acciones, las historias, las reflexiones y opiniones de los distintos actores, así como de detallar las experiencias, analizarlas y reflexionarlas para escribir la sistematización que presentamos en esta oportunidad. Asimismo, agradecemos a Madeleine Muñoz, Oficial de Capacitación, por los comentarios, el enriquecimiento de los contenidos, la edición y sobre todo la mirada y el aporte sobre el capital social. También a la consultora Sandra Anchivilca, por la revisión documentaria. Finalmente deseo resaltar que el esfuerzo de publicar las experiencias no solo es interés de Heifer Perú sino también de Heifer International que desea capitalizar los conocimientos, las experiencias y sus mejores prácticas para poderlas compartir en este empeño por el desarrollo de los pueblos. Muchas gracias. Alfredo García Director Nacional Heifer Perú Lima, junio de 2015.

8


> Sistematización de experiencias

INTRODUCCIÓN En el marco del Programa Regional SANSECO de Heifer Internacional, el Proyecto “Medios de vida sostenible en comunidades del bosque seco – Sombrilla Piura”, ejecutado por Heifer Perú durante los años 2011-2014, priorizó once actividades estratégicas. Una de estas consistió en el “Apoyo al acceso al agua” para el consumo de las familias y el desarrollo de la ganadería, la cual se llevó a cabo a través de: 1) Apoyo de iniciativas comunales para la excavación de norias; 2) Equipamiento complementario a pozos para lograr el acceso al agua con mayor caudal; 3) Capacitación para el manejo y mantenimiento de pozos y norias que garanticen la sostenibilidad, disponibilidad y calidad del agua, tanto para el consumo familiar como para dar impulso sostenible al desarrollo de su ganadería. Estas apuestas de Heifer Perú se inscriben en un contexto de desafíos que enfrenta la humanidad por lograr la conservación y sostenibilidad de la oferta de los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las distintas necesidades humanas. Este desafío, a su vez, implica garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas naturales, buscando avanzar en el desarrollo de las fuerzas productivas. El objetivo de la presente publicación es socializar cuatro experiencias de abastecimiento de agua realizadas en el Caserío Nuevo Pozo Oscuro (Comunidad Campesina San Martín de Sechura), el Anexo San Luis (Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón), el Anexo San Joaquín (Comunidad Campesina San Joaquín de Suyo) y el Anexo Río Seco Alto (Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera), sistematizándolas para que otros interesados en el desarrollo del sector rural puedan recoger los aportes de estos casos concretos. A partir de estas experiencias deseamos visibilizar la importancia del recurso hídrico en ecosistemas tan vulnerables como es el bosque seco. De este modo, se podrá comprender el porqué de los esfuerzos e incidencia que los pobladores realizan allí. Así buscamos mostrar cómo el capital social, formado en torno a esta necesidad, ha conllevado a asegurar el ejercicio del derecho de acceso al agua; es decir, cómo la suma de esfuerzos basados en un adecuada organización logran metas comunes que implican la intervención ya sea del sector público como privado.

9


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Metodología de la sistematización El proceso de sistematización fue pensado para que los actores, tanto hombres como mujeres de las experiencias seleccionadas, realicen un análisis sobre lo que hicieron, por qué lo hicieron y cuáles fueron los resultados. Se desarrollaron procesos de aprendizaje a través de las lecciones aprendidas, los cuales fueron destinados a que los y las participantes de las experiencias buscaran mejorar sus prácticas en el futuro y que otras personas e instituciones, en otros lugares y momentos, lograran apoyarse en la experiencia vivida para planificar y ejecutar sus propios proyectos sobre el tema. Este proceso de sistematización abordó cuatro etapas:

a

Revisión bibliográfica relacionada al tema; revisión de la documentación interna producida por Heifer Peru como documento del proyecto, informes semestrales de avance e historias o informes específicos de las actividades; asimismo, tuvimos oportunidad de revisar los documentos de las municipalidades donde intervenimos como los Planes de Desarrollo Distrital.

b

Recuperación del proceso vivido: Reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información, identificar a personas claves con participación activa en el proceso.

c

Reflexión de fondo: ¿Por qué pasó lo que pasó? Analizar y sintetizar, hacer una interpretación crítica del proceso.

d

Los puntos de llegada: Formular conclusiones, comunicar los aprendizajes.

Para desarrollar esta metodología, sustentada en el “enfoque de casos”, se elaboró una lista de preguntas, así como guías de entrevistas, encuestas, guía de observación en campo y guía de visita a hogares, las cuales fueron aplicadas en cada uno de los grupos seleccionados para el proceso. Asimismo, la información fue validada en grupos focales con directivos y directivas de organizaciones locales participantes en el proyecto, con líderes y lideresas del caserío, así como participantes directos del proyecto y autoridades locales del caserío. Los resultados de la presente sistematización han sido organizados en seis capítulos. El primero se refiere al contexto de la región y el bosque seco, el segundo da cuenta de los procedimientos normativos y las acciones emprendidas desde diversas instancias del Estado para abordar el abastecimiento del agua a las familias de la zona, el tercero describe las características principales de cada uno de los espacios geográficos y organizacionales donde se ejecutaron estas experiencias, el cuarto señala las apuestas de Heifer Perú para encarar los desafíos de acceso al agua y los impactos generados como resultado de estas experiencias, el quinto describe cada una de las experiencias y recupera los aprendizajes y acciones que llevaron adelante las familias y comunidades para resolver los problemas de abastecimiento de agua y, finalmente, el capítulo seis resalta los aprendizajes y las lecciones que suscitaron la ejecución de estas experiencias.

10


1. LA SITUACIÓN DEL BOSQUE SECO EN PIURA

11


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

1.1. La Región Piura La Región Piura está ubicada en la zona Nor Occidental del Perú, a una distancia de 981 km. de la ciudad de Lima. Su extensión territorial es de 35,892 km2 que representa un 2,79% del territorio del país. A nivel político administrativo, está dividido en ocho provincias: Piura, Sullana, Talara, Paita, Sechura, Morropón, Huancabamba y Ayabaca. Cuenta con 65 distritos, incluido el recién creado distrito “26 de Octubre” de la provincia de Piura. Según el INEI, Piura tiene una proyección poblacional para el 2014 de poco más de 1.8 millones de habitantes (6.1% del total nacional), ocupando el segundo lugar en población por departamentos a nivel nacional después de Lima. Ilustración 1: Región Piura. Ubicación de experiencias por provincia.

TALARA

SULLANA

MORROPÓN

CABA M

PIURA

HUAN

PAITA

BA

AYABACA

SECHURA

En la región destacan las actividades agropecuarias, pesqueras, mineras, de hidrocarburos, manufactureras, así como el comercio y, en menor importancia, el turismo. Se observa el incremento del sector informal en la minería metálica y en la actividad forestal. Posee ecosistemas de costa, sierra y selva alta. Cuenta con un clima variado, la costa es cálida con temperaturas altas durante todo el año y en

12

la sierra el clima es templado con precipitaciones de acuerdo a la estación. Una característica importante del territorio es la presencia recurrente del Fenómeno El Niño (FEN), que se presenta en determinadas épocas no periódicas con efectos negativos y positivos que influyen en el comportamiento regional. Uno de los problemas principales que se presenta en cuanto a los recursos hídricos es la contaminación del río Chira y la contaminación del Bajo Piura por descargas de los desagües de Piura y Castilla en el dren 1308, afectando la salud de la población del Bajo Piura que se abastece de agua de rio. Piura se encuentra entre las regiones en las que todavía existen segmentos de población que no pueden cubrir sus necesidades básicas de salud, educación, agua y saneamiento, y que mayoritariamente se ubican en espacios territoriales de geografía difícil, especialmente en la zona andina de la región, donde todavía se muestra fuertes rezagos frente al desarrollo de las provincias de la costa y cuya superación todavía es lenta a pesar de los esfuerzos realizados y a las potencialidades que presenta.

1.2. El bosque seco en Piura Los bosques secos de la costa norte forman parte del territorio de las Comunidades Campesinas, donde viven aproximadamente 40,000 familias y quienes establecen una interrelación vital con el ecosistema que habitan, basando en esta interrelación el desarrollo de sus sistemas productivos diversificados, los cuales brindan alimentación a sus pobladores y cuyos excedentes son comercializados en los mercados regionales y nacional en condiciones de inequidad. Su población se ve afectada por las inundaciones del Fenómeno El Niño, que si bien reforesta el bosque a su vez produce el aislamiento de muchas poblaciones por la interrupción y deterioro


> La situación del bosque seco en Piura

de los caminos; también por la sequía (“años secos”, con periodos cíclicos de cuatro a cinco años) y los incendios forestales provocados por causas naturales y antrópicas una vez que culminan las lluvias y el pasto empieza a ponerse seco. Toda esta situación, a la que se suman políticas de exclusión social a las comunidades campesinas y que favoreciendo a la gran inversión agroexportadoras y mineras se crean espacios de conflicto social con la organización comunal, y ha contribuido a la precariedad económica y social de muchas familias, lo cual se ve reflejada en un elevado porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas. El bosque seco de la Región Piura cumple un rol ecológico fundamental en el ecosistema piurano, ya que funciona como colchón o amortiguador frente a la severidad del clima (temperaturas promedio de 36°C en los periodos de verano) que recalienta las grandes extensiones de desierto y la parte media y baja de la cuenca donde se desarrolla una agricultura próspera de plantaciones de frutales (mango, limón, plátano) y cultivos transitorios (algodón, maíz, arroz) de mucha importancia para la agricultura piurana. Pero también este ecosistema permite la producción y desarrollo de una serie de especies arbóreas y arbustivas que brindan alimento para el desarrollo de la ganadería y la apicultura, en beneficio de las familias de las comunidades campesinas asentadas en estos espacios.

departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque y el norte de La Libertad, así como a lo largo del piso inferior del valle del Marañón. Las principales actividades productivas que se desarrollan en el bosque seco son el pastoreo de ganado caprino, la recolección de madera y la agricultura en ladera. Aquí el pastoreo de cabras y vacas se introduce recién con la conquista; sin embargo, los animales han logrado adaptarse perfectamente al ecosistema, y este ha desarrollado mecanismos de sobrevivencia frente al pastoreo (Sabogal, 2011). Ilustración 1: Datos básicos del bosque seco ecuatorial

Clima: Tropical, cálido y seco. Temperatura media anual: entre 23°C y 24°C.

Formaciones vegetales: bosque seco y la sabana (algarrobo, zapote, faique, etc.)

Bosque seco ecuatorial en el Perú

Lagunas: escasas y temporales.

La importancia del bosque seco También denominado bosque seco ecuatorial, es una ecorregión1 que comprende una franja costera de 100 a 150 km. que se extiende por los

1 Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, suelos, hidrología, flora y fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad (Brack, A.; Mendiola, C., 2004).

Relieve: Llano con ondulaciones, más montañosos al este y al sur. Suelo: Árido, con predominancia de arenosos, salinos, francos y arcillosos. Elaboración: Heifer Perú, en base a Brack, A.; Mendiola, C., (2004)

13


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

La gestión del uso del agua en ecosistemas frágiles, como el bosque seco, es de suma importancia puesto que está caracterizado por la escasez y el difícil acceso a este importante recurso hídrico. El 90% del total de la población peruana habita en ecosistemas áridos, semiáridos y subhúmedos, los cuales representan el 38% del territorio nacional (INRENA, 1998: xvii), lo cual tiene implicancias en la vulnerabilidad de nuestro país frente a procesos de desertificación si tomamos en cuenta que los bosques secos constituyen la principal vegetación natural en más de tres mil kilómetros de franja costera. Asimismo, el bosque seco es importante por los siguientes motivos:

> >

Es el regulador de los ciclos de nutrientes, hidrológico y biológico en la costa norte.

Es el hábitat de miles de familias que directa o indirectamente dependen de la explotación de los recursos forestales, los cuales no necesariamente se realizan con un adecuado manejo.

>

Es el escenario del Fenómeno El Niño, el cual constituye el factor principal para su conservación, puesto que dicho fenómeno natural tiene implicancias en la persistencia de la vida en un territorio caracterizado por la aridez y por procesos de desertificación.

Acceso al agua en el bosque seco Estos ecosistemas de zonas áridas están matizados por periodos cíclicos de inundaciones, cuya periodicidad promedio es de 10 años, y por sequías prolongadas de 3 a 5 años.

14

La mejora de las norias comunales y los equipamientos, que ayudarían a asegurar el acceso a una mejor calidad de agua para el consumo de las familias y para el desarrollo de su ganadería, se podrían concretar a través de: 1) Apoyo a las iniciativas comunales para la excavación técnica de norias mejoradas; 2) Equipamiento de pozos tubulares que se encuentren deteriorados; 3) Capacitación para el manejo y mantenimiento de pozos y norias que ayuden a garantizar la disponibilidad y calidad del agua, ya sea para el consumo de las familias y para dar impulso sostenido al desarrollo de su ganadería. Las norias son pozos artesanales para la obtención de agua subterránea, ubicadas a pocos metros de profundidad. Para instalar una noria se debe realizar la excavación de un hoyo utilizando mano de obra familiar, la extracción del agua se consigue mediante un torno o molino (fabricado con madera del algarrobo), el cual es accionado en forma mecánica. En la zona norte existen experiencias de norias comunales cuyas profundidades alcanzan los 60 metros. Por supuesto, necesitan de mantenimiento y las comunidades requieren, por ejemplo, proveerse de un fondo económico para reponer las sogas que sufren desgastes o para la reposición del molino, entre otros requerimientos. Otro asunto muy importante es el referido a la falta de tratamiento de las aguas extraídas y su incorrecta manipulación, los cuales ocasionan problemas gastrointestinales en las personas. Entre las mejoras que busca proveer el proyecto, tenemos:

>

Apoyar iniciativas de comunidades que muestran avances importantes en la implementación de sus norias, apoyándolas con materiales de ladrillo, cemento y fierro para el encofrado interno del pozo, así como también proveyéndoles de mano de obra calificada para una buena excavación del pozo.


> La situación del bosque seco en Piura

>

pegamento que las mantiene juntas. Definición que viene siendo el punto de referencia para muchas intervenciones.

>

Adicional a ello se ha enfatizado otros aspectos como “Conjunto integrado de valores, normas y prácticas socioculturales que cumplen roles claves en los procesos de desarrollo. De ello, son los valores convertidos en normas, como la confianza, la solidaridad o la reciprocidad. Y a partir de estas normas se construyen las redes, las organizaciones y las instituciones que permiten la interacción social y el desarrollo de las sociedades, las cuales además generan una serie de efectos colaterales como las identidades o la información social” (CIES: 2006).

Complementar el apoyo de iniciativas de comunidades que cuentan con pozos tubulares, los cuales actualmente se encuentran inoperativos por deterioro del equipo de bombeo, y cuya reposición es necesaria para seguir brindando el servicio. Apoyar iniciativas de comunidades que cuentan con pozo tubular o norias comunales cuyo estanque o “noque” (reservorio de cemento) se encuentran con averías y amenazan con colapsar.

>

Apoyar con acciones de capacitación a las familias para que brinden mantenimiento adecuado a sus equipos de bombeo, estanques de almacenamiento y tengan una adecuada manipulación del agua, la cual permita consumirla en condiciones óptimas de calidad y salubridad ya sea para las familias como para la ganadería.

El capital social en el bosque seco Las primeras formulaciones del concepto de Capital Social que se dieron a conocer en la década de 1980, coinciden en dos aspectos: a) El capital social concebido como un recurso (o vía de acceso a recursos) que en combinación con otros factores permite lograr beneficios para los que lo poseen; y b) Esta forma específica de capital social reside en las relaciones sociales (CEPAL, 2000:7). En la década de 1990 se reelabora y se extienden las ideas preexistentes de capital social como la definida por el Banco Mundial (1998) que menciona que el capital social se refiere a las instituciones, actitudes y valores que rigen las interacciones entre las personas y contribuyen al desarrollo económico y social; y no es solo la suma de las instituciones que sustentan una sociedad – es el

Pero siempre se relaciona lo social y lo económico: Normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza, la ayuda recíproca y la cooperación, lo cual puede contribuir a tres tipos de beneficios: (a) Reducir costos de transacción; (b) Producir bienes públicos; y (c) Facilitar la constitución de organizaciones de gestión de base efectivas, de actores sociales y de sociedades civiles saludables (CEPAL N° 38, 2000:7). En síntesis, la importancia del capital social no solo reside en el hecho de ser fundamental para el desarrollo económico y para fomentar la gobernabilidad democrática, sino porque viene a ser la fuente de: a) Control social; b) Apoyo familiar; y, c) Beneficio a través de las redes extra familiares (Alejandro Portes, 1999 p.16). Justamente, el objetivo de Heifer International con respecto al capital social es el de “poner a los participantes del proyecto en el camino de tener instituciones, relaciones y normas para prosperar económicamente y lograr el desarrollo sostenible” (Heifer International, 2015). En el caso concreto del bosque seco, está demostrado que este puede constituirse en la mejor defensa contra la desertificación que azota al país y marca un derrotero para el bienestar de nuestros pueblos, a condición de que quienes habitamos su territorio sepamos respetar su

15


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

EN LA DÉCADA DE 1990 SE REELABORA Y SE EXTIENDEN LAS IDEAS PREEXISTENTES DE CAPITAL SOCIAL COMO LA DEFINIDA POR EL BANCO MUNDIAL (1998) QUE MENCIONA QUE EL CAPITAL SOCIAL SE REFIERE A LAS INSTITUCIONES, ACTITUDES Y VALORES QUE RIGEN LAS INTERACCIONES ENTRE LAS PERSONAS Y CONTRIBUYEN AL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL naturaleza y a los pueblos que tienen su hogar en él (INRENA, 1998:xv). Todo lo cual nos lleva a plantear la interrelación entre la valoración ecológica del bosque seco, la reflexión histórica sobre los distintos pueblos que lo han y siguen habitando, y la incidencia política en pro de la armonía entre la naturaleza y la comunidad. Por ello, podemos mencionar que las comunidades campesinas son el principal soporte del capital social con que cuenta su población. En este sentido, en los bosques secos de Piura a través de los años de intervención de Heifer Perú y otras instituciones públicas y no gubernamentales, se ha ido desarrollando las capacidades socio organizativas y productivas de un gran número de familias, promotores/ as y líderes/as que han tenido una contribución importante en los procesos de fortalecimiento de sus comunidades, como también en el desarrollo de sus actividades productivas y de manejo de conservación y uso adecuado del bosque seco. Una de las principales organizaciones de los campesinos y sus comunidades es la Central de Comunidades del Bosque Seco - CECOBOSQUE, una organización de segundo nivel de comunidades campesinas de la Región Piura. Nació en junio de 2008, representando a 25 de las 33 comunidades campesinas asentadas

16

en el ecosistema de bosque seco. Esta entidad es el resultado de un largo proceso social y de desarrollo que empiezan a tener las comunidades campesinas, quienes buscan en forma asociada fortalecer su capacidad de gestión, desarrollar conciencia política y, mediante acciones de incidencia, ser atendidos y se considere la conservación y uso sostenible de los recursos naturales del bosque seco dentro de los planes y presupuestos del Gobierno Regional y Nacional. Su experiencia y participación es clave para los procesos formativos de desarrollo político y de la incidencia pública regional y nacional. Si bien se han dado pasos importantes en CECOBOSQUE, aún se hace necesario seguir afianzando y dinamizando el desarrollo socio productivo y organizativo de las 33 comunidades campesinas a las cuales representa, mediante el desarrollo de prácticas organizacionales, desarrollo sociopolítico de sus líderes y el fortalecimiento de las habilidades técnico productivo de los promotores, para seguir mejorando los servicios de asistencia técnica a sus asociados. Para ello, se potenciará el capital social y reforzará su relación con el Estado y otros actores sociales a nivel local, regional y nacional, que permitan el posicionamiento de sus propuestas para un desarrollo rural alternativo que potencie sus capacidades productivas y el respeto de sus derechos, recursos y usos de manera sostenible.


La situación del bosque seco en Piura

2. EL ACCESO AL AGUA, ORGANIZACIÓN DESDE EL ESTADO

17


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

El Estado, el agua potable y el saneamiento. De acuerdo con las palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, el agua potable y el saneamiento son derechos humanos fundamentales y deberían ser atendidos como una prioridad. Por esto, los gobiernos deben dirigir las leyes que componen el marco jurídico y las instituciones que regulan su uso y manejo para mejorar la calidad de vida de la población y asegurar la protección de los sistemas del medio ambiente, garantizando así la continuidad de este recurso en cantidad y calidad. El problema de la falta de acceso al agua y al saneamiento ocasiona serias consecuencias e influye en resultados como los siguientes, los cuales no son ajenos a la población del bosque seco:  En el ámbito rural, a nivel de todo el país, 32 de cada 100 niños y niñas sufre de desnutrición crónica infantil (ENDES 2012).  11,5% de los niños y las niñas menores de 5 años padece o sufre de enfermedades diarreicas agudas (ENDES 2013).  Las niñas y los niños que sufren desnutrición presentan desventaja cognitiva, incluso antes de empezar el colegio. En el Perú, los sucesivos gobiernos adoptaron como política conceder a las comunidades rurales la administración y gestión del agua, así como el saneamiento rural: - En la década del 60, mediante la Ley General de Saneamiento Básico Rural (Nº 13997) se dispuso que el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Saneamiento Básico Rural (DISABAR), se encargara de la atención del sector y que la infraestructura construida se entregara a las Juntas Administradoras (JA) de la población usuaria. - En la década del 70, el manejo de agua y saneamiento estuvo a cargo del Ministerio de

18

Vivienda en el área urbana y del Ministerio de Salud en el área rural. - En la década del 80 se crea en el Ministerio de Vivienda el Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (SENAPA), encargado del manejo del agua y el saneamiento en el ámbito urbano, y el Ministerio de Salud continuó con el ámbito rural. - En los 90, al nombrarse el Ministerio de la Presidencia (PRES) como ente rector del sector, se desactivó el SENAPA y sus filiales fueron transferidas a los Gobiernos Municipales a través de las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), instituciones creadas en 1994 por la Ley General de Servicios de Saneamiento (Ley 26338); esta ley también derivó la atención del área rural a las municipalidades y su explotación a las Juntas Administradoras en los pequeños centros poblados del ámbito rural, las que debieron ser financiadas por “cuotas familiares”. - A partir de 2012 y hasta la actualidad, la política del MVCS (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento) y del PRONASAR (Programa Nacional de Saneamiento Rural) se dirigió a conceder la gestión de los servicios a cargo de las Juntas Administradoras de la Comunidad para agilizar los procesos. En el 2012 el Gobierno Regional de Piura, mediante Ordenanza Regional N° 244-2012/ GRP-CR, aprobó los Lineamientos, Políticas y Estrategias Básicas de Agua y Saneamiento en pequeñas ciudades y en el ámbito rural en la Región Piura. Esta ordenanza plantea cinco políticas regionales básicas que consisten en: - Inversión en agua y saneamiento, buscando sensibilizar a la población en una cultura de pago por estos servicios. - Recursos hídricos sostenibles aptos para el consumo humano. - Comportamientos sanitarios saludables con prioridad en la población escolar.


> El acceso al agua, organización desde el estado

- Gestión participativa en agua y saneamiento. - Organización y modernización de la gestión de los servicios de agua y saneamiento. En esta ordenanza también se indican las estrategias básicas a aplicar, por cada sector competente en el tema: Gobierno Regional, Gobierno Local, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, y Comunidad Usuaria.

El agua para la agricultura Otro uso muy importante y necesario del agua es el riego tecnificado, el cual ha sido un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales de nuestro país. Sin embargo, los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual en el país, lo que ocasiona realidades muy diferentes. La costa, de tierra fértil pero seca, posee grandes infraestructuras hidráulicas fruto de inversiones destinadas al desarrollo de regadíos para fomentar las exportaciones. La zona andina y la región amazónica, con abundantes recursos hídricos pero poca o rudimentaria infraestructura para riego, poseen minifundios con cultivos destinados a mercados locales o de subsistencia. Una gran parte de su población es pobre. El gobierno nacional continúa transfiriendo deberes a los gobiernos regionales y locales, especialmente después de la Ley de Descentralización del 2003 que establecen los gobiernos regionales. Una de las responsabilidades más recientes de estas instituciones consiste en la ejecución del ProgramadeRiegoTecnificado.Finalmente,cuatro agencias de cuencas fluviales (Jequetepeque,

Chira – Piura – Chancay – Lambayeque, Chillón – Rímac – Lurín, y Santa) completan los organismos encargados de la gestión de los recursos hídricos. Esta proliferación de actores con distintas áreas de jurisdicción (regiones, distritos de riego y cuencas fluviales) se suma a la complejidad de la gestión de los recursos hídricos en los ámbitos nacionales y locales. Con este marco internacional, nacional y regional, lo lógico sería que la ejecución de los proyectos que permitan a las comunidades rurales acceder al servicio de agua potable y saneamiento fuera una prioridad de los gobiernos locales. Sin embargo, para los anexos y caseríos de las cuatro experiencias sistematizadas ha sido un trabajo de largo aliento el concretizar las metas de acercar el agua a sus hogares, el cual solo fue posible gracias al esfuerzo, el compromiso y la constancia de sus líderes y lideresas comunales. Asimismo, la participación organizada y sostenida de la población en general, al concertar internamente y luego con las autoridades e instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible, fue fundamental para que sus propuestas tuviesen apoyo en la solución del problema de acceso al agua.

La organización de las comunidades campesinas en torno al agua El agua es un recurso sumamente importante para las comunidades campesinas, no solo por el uso familiar que se le da, sino también por su utilización en la producción. Es por ello que Heifer Perú trabajó la presente sistematización en función a dos ejes principales:

El uso del agua para consumo familiar El uso del agua para la producción.

19


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Es necesario indicar que el uso del agua para la producción es de suma importancia para la creación de valor en zonas rurales, caracterizadas por una población en estado de pobreza extrema. Por ejemplo, la interrelación entre capital social, capital humano, capital natural, capital físico y capital monetario, tiene impacto en el desarrollo de cadenas de valor sobre la pobreza (Donovan, J., Stoian, D., 2012). El agua es un recurso vital para los comuneros, no solo por su valor biológico y eco sistémico sino, además, por el rol fundamental que tiene en la cultura andina. A través de los Comités de agua, Comités de Canal, Juntas de Usuarios (JAAS) y distintas formas de organizaciones como usuarias del agua las comunidades andinas administran el recurso desde sus localidades, cubriendo en la práctica las funciones de una administración estatal hídrica ausente que, muchas veces, es incapaz de abastecerse en un territorio tan vasto y heterogéneo como

el peruano (CooperAcción, 2013). La Ley de Comunidades Campesinas dictamina que las comunidades tienen derecho a utilizar las aguas existentes o que discurren por sus tierras, así como sobre las cuencas de donde nacen esas aguas, ya sea para fines económicos, de transporte, de supervivencia y culturales. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos GIRH(2) se hace posible gracias a la presencia y el consenso de los usuarios del agua, quienes participan en las decisiones que se tomen sobre el destino de los recursos hídricos en la cuenca. En la GIRH intervienen los siguientes actores: El Estado, a través de la Autoridad Nacional del Agua, que se encarga de administrar el recurso hídrico y sus bienes asociados, los gobiernos regionales y locales, y las organizaciones de usuarios del agua (junta de regantes, comunidades campesinas, entre otros), según la Ley N° 29338.

Ilustración 2: Organización de las Comunidades Campesinas como usuarias de agua

JUNTA DE USUARIOS (JAAS)

COMITÉS DE AGUA

COMITÉS DE CANAL

COMITÉS DE REGANTES

DIRECTIVA DE LA COMUNIDAD

2 La GIRH es un proceso en el cual se gestionan las intervenciones y se fomenta el consenso de la población, con respecto a la gestión de las cuencas hidrográficas.

20


1. El acceso al agua, organización desde el estado

3. LA EXPERIENCIA DE HEIFER PERÚ

21


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

3.1. Proceso: promoción, organización y acción Heifer Perú, desde hace una década, sostiene una relación intensa con las Comunidades Campesinas del Bosque Seco de Piura, para luchar contra la desertificación y favorecer a sus familias comuneras, conservando el bosque y desarrollando actividades socioproductivas sostenibles. Las mismas que a partir del 2008 han pasado a ser socias de la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco (CECOBOSQUE), una organización de segundo grado de las comunidades campesinas a quienes hemos acompañado en todo el proceso de origen y desarrollo. El desafío del abastecimiento de agua, asumido junto a las comunidades campesinas, se inscribe en el propósito de generar mejores condiciones de vida de las familias comuneras; para ello tuvimos que trabajar simultáneamente en varias acciones:

a.

Promover la participación organizada de los pobladores resultó clave en la ejecución del proyecto. Conseguir que los participantes y sus organizaciones sientan como propia la acción y sus beneficios, hizo posible que las actividades se realizaran y ellos permanecieran en la acción colectiva, manteniendo la colaboración mutua y la autogestión para así asegurar la sostenibilidad del proyecto. Uno de los puntos más vulnerables de la producción rural es su atomización; es decir, el tamaño y escala de la producción, que no siempre son adecuados para alcanzar niveles sustentables de generación de ingresos. Ante esta restricción “casi estructural” la organización, en sus diversas modalidades, aparece como el principal – y a lo mejor el único – camino para superar la atomización. Por eso se requiere

22

fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones, la formación de líderes, el ejercicio del liderazgo y la promoción de la cultura asociativa.

b.

acciones de Desarrollamos capacitación técnico productivo y socio organizativo, dirigidas a hombres y mujeres, líderes y dirigentes de comunidades campesinas. Esta acción busca generar una fuerza de asistencia técnica local en manos de los mismos comuneros y comuneras; en este tema, los Promotores y Promotoras Comunitarios formados por Heifer Perú vienen asumiendo la responsabilidad de brindar asistencia técnica oportuna y de calidad a las familias de sus comunidades campesinas. Así también el desarrollo de capacidades está orientado a fortalecer la capacidad de los liderazgos de hombres y mujeres para que, de este modo, se fortalezca la gestión directriz de las comunidades campesinas.

c.

Es necesario recalcar que estos procesos de capacitación tienen como base las reflexiones colectivas sobre Fundamentos para un Desarrollo Justo y Sostenible, promovido por Heifer International, y sobre los valores que ayuden a mejorar la integralidad como persona y sus organizaciones, aspectos donde la responsabilidad en la administración de recursos, la equidad en todo nivel, la justicia, el cuidado del ambiente, son parte constitutiva del accionar diario de la persona y de la convivencia en los grupos humanos.

d.

Beneficios tangibles con los participantes del proyecto: A las familias seleccionadas les proporcionamos insumos y bienes (ovinos, caprinos, patos, apicultura, semillas, materiales y equipos para acceso al agua, materiales para vivienda


> La experiencia de Heifer Perú

saludable,botiquinesveterinarios,entreotros), así como capacitación y asistencia técnica para generar y desarrollar emprendimientos productivos amigables con el bosque. De este modo, se buscó generar ingresos económicos y fuentes complementarias de alimentos sanos sustentados en los principios de la agroecología. Es de entender que, en este proceso, el acceso y abastecimiento del agua resulta vital; por ello, Heifer Perú apoya iniciativas como las que estamos presentando para que en sinergia con otras instituciones (municipalidades, ONGD, Estado) las familias finalmente tengan la disponibilidad de este recurso.

e.

Se logró convencer a las familias -en la sensibilización primero y luego formalizándose en un acta- que los insumos y bienes asignados a ellas serían, después de un periodo establecido, compartidos con nuevas familias a través del Compartir de Recursos para, así, continuar una cadena y de este modo establecer una corresponsabilidad solidaria entre familias de su comunidad y entre las demás comunidades.

f.

Se consiguió la involucración e iniciativa de los participantes del proyecto para avanzar con la propuesta y el financiamiento para la construcción y acondicionamento de infraestructura para el acceso al gua, así como con la asistencia técnica para su mantenimiento. Resulta clave escuchar y atender la propuesta e iniciativa de los participantes organizados para buscar con ellos la mejor solución técnica y elaborar así los expedientes técnicos. No olvidemos que la propuesta técnica surge a partir de una necesidad genuina que sea integrada en el expediente técnico con la finalidad de ver la pertinencia del proyecto. Este era un requisito fundamental y, en algunos casos, Heifer Peru asumió el pago del expediente técnico; en

otros casos, lo hizo la misma comunidad o una contraparte local para conocer la viabilidad de la propuesta. También se consiguió la firma de compromisos que permitiría la continuidad y sostenibilidad de los procesos en la gestión futura de la administración y el mantenimiento de la infraestructura.

g.

Se promovió alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, desarrollando sinergias programáticas y de inversión productiva para potenciar de forma más eficaz y eficiente el desarrollo de las comunidades campesinas. Logramos relacionar y producir los canales de comunicación y encuentro entre las diversas instituciones u organizaciones, estableciendo unas redes de actores interesados en desarrollar el proyecto de inversión público -privada para acceder al agua ya sea para consumo o producción agrícola familiar. En la medida de lo posible, se estableció y se firmó una carta de intención o actas de acuerdo donde cada una de las contrapartes se comprometió con los aportes o tipos de recursos, considerándose que con el Estado se requiere más tiempo de lo establecido.

h.

Por último, se cumplió con lo establecido en los acuerdos formalizados en las actas respectivas. Este cumplimiento, como parte de la administración responsable, es clave para la credibilidad, legitimidad y futura sostenibilidad de la relación entre los distintos actores.

23


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

3.2. Ubicación de las cuatro experiencias sistematizadas de abastecimiento de agua El proyecto tuvo como zona de intervención tres provincias de la Región Piura: Morropón, Ayabaca y Sechura, en cuyas Comunidades Campesinas se desarrolló el trabajo de Heifer Perú:

a. Comunidad Campesina San Martín de Sechura: Sector Pozo Oscuro, distrito de Bernal

El Caserío Nuevo Pozo Oscuro pertenece al distrito de Bernal, provincia de Sechura, y se asienta en la Comunidad Campesina San Martín de Sechura. Según registros públicos, el caserío cuenta con 897 hectáreas y poseen, además, 10,000 hectáreas de bosque seco comunal que corresponde a 180 familias comuneras. Las familias dependen básicamente de la agricultura de secano y de su producción pecuaria para subsistir. Estas actividades representan su fuente de ingreso y, para ellos, el agua es el recurso que les permitiría tener mejores oportunidades; sin embargo, esta es cada vez más escasa. Sus pobladores, cuyo promedio es de 300, y algunos pobladores del caserío Mala Vida se abastecen de agua con tres norias: La primera está ubicada en el km 962.5 y funciona hace 24 años, la segunda se ubica al norte y funciona desde el 2000 y, la tercera, con 13 años de antigüedad funciona en el km 962 de la Panamericana Norte.

b. Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón: Sector San Luis

La Comunidad Campesina San Martín de Sechura cuenta, según ficha N°005 del 28 de agosto de 1989, con un área titulada de 45,112.23 hectáreas sobre un total de 750,000.00 hectáreas, que algunas están en proceso de reconocimiento y otras en litigio con comunidades aledañas. Las actividades económicas principales que desarrollan los comuneros son la agricultura tradicional y orgánica, la pesca en mar y en agua dulce en épocas de avenida, la explotación de mina de sal, la apicultura, la crianza de ganado caprino y de aves de corral.

24

La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón, fue fundada el 22 de mayo de 1987 y reconocida con R.S. N°272-89-RG el 2 de septiembre de 1989. Su sede central es el Caserío de Franco Alto; la comunidad está comprendida por cuatro sectores: Talanquera, Franco Alto y


> La experiencia de Heifer Perú

Bajo, Zapotal (Anexo El Cerezo), y Piedra del Toro (Anexos La Unión y San Luis). La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón, tiene como actividad económica principal la agricultura y la ganadería, y su producción más importante es arroz, maíz amarillo duro, yuca, banano, frutales y cultivos de pan llevar; también han tomado importancia la siembra de frijol caupi, cacao y soya.

Internacional – Macará – Ecuador, y cuenta con 150 socios. La actividad económica principal es la agricultura familiar, la cual es poco significativa por la presencia del minifundio; también se dedican a la crianza de ganados menores y vacunos en pequeña escala. Su producción principal es el arroz y el maíz, acompañada con productos de pan llevar como yuca, plátano, camote y frutales.

El bosque seco de Piedra del Toro tiene un área de 745.25 hectáreas y dentro de él se encuentra el Anexo San Luis, ubicado entre los 100 y 800 m.s.n.m. formando parte de un corredor ecológico y biológico con características particulares que favorecen la conservación de la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y el cambio climático. El Caserío San Luis está ubicado a tres kilómetros de la ciudad de Morropón y fue creado en 1994 gracias al reconocimiento que lograron sus moradores, siendo las primeras familias asentadas: Juan Córdova / Kirina Aguilar, Abraham Huamán, Urbano Vásquez / Hilda Cantarico. En este caserío el abastecimiento de agua se obtenía de los canales de regadío y del río, transportándolo en burros (media hora) o a pie (hora y media). Cuando iban al río empleaban dos horas en el acarreo.

c. Comunidad Campesina San Joaquín de Quiroz: Sector Anexo San Joaquín, distrito de Suyo La Comunidad Campesina San Joaquín de Quiroz, Suyo – Ayabaca, fue fundada el 3 de abril de 1991 y fue reconocida con Resolución N°0290-93-RGDRA-P el 22 de diciembre de 1993. Tiene una extensión de 2,408 hectáreas y 1,250 m2. La comunidad se encuentra ubicada en la margen derecha de la Carretera de Las Lomas – Puente

Con respecto a los servicios básicos, estos son muy limitados y según el Mapa de Pobreza del Fondo de Cooperación para el Desarrollo – FONCODES, las familias de la comunidad se encuentran en condición de pobreza. El Anexo San Joaquín presenta características similares a las que se observan en la Comunidad Campesina, ya sea en su actividad económica principal y secundaria, así como en su pequeña ganadería. En 1998, con el Fenómeno El Niño, las crecientes del río Quiroz arrasaron con la mayor parte de los terrenos de cultivo y muchas familias perdieron sus parcelas obligándolas a migrar a otras zonas en busca de trabajo. En el Anexo San Joaquín existe una deficiente disponibilidad de agua para la actividad agrícola y esto ha generado dos problemas adicionales: el desarrollo de la minería artesanal y el fenómeno de la migración.

25


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

d. Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera: Anexo Rio Seco Alto

La Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera fue fundada el 14 de abril de 1988. Cuenta con 1,422 hectáreas y 105 m2; está conformada por los anexos: Cascajal, El Mango y Río Seco Alto. El Caserío Río Seco Alto territorialmente pertenece al distrito de Frías, provincia de Ayabaca; antiguamente se le conocía como San Víctor, después como Guanábano Bajo y, hace 49 años, como Río Seco Alto. Su actividad económica principal es la agricultura, la ganadería en menor escala y el pequeño comercio. En épocas de sequía los varones migran hacia Paita para dedicarse a la pesca. Cuenta con una población de 500 habitantes, con un promedio de 4 a 6 miembros por familia. Las enfermedades más frecuentes son los resfríos y las diarreas, debido al consumo de alimentos contaminados, agua sin hervir y la contaminación ambiental por el mal manejo de residuos sólidos.

26


2. La experiencia de Heifer

4. EXPERIENCIA RECUPERADA DE LOS CUATRO CASOS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

27


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

4.1. Abastecimiento de agua para consumo humano y ganadero en el Caserío Nuevo Pozo Oscuro, distrito de Bernal, Comunidad Campesina San Martín de Sechura En la provincia de Sechura, durante los años 2001-2010, las ciudades de Sechura y Vice participaron en el proyecto “Experiencias de gestión de servicios de Agua y Saneamiento en cuatro pequeñas ciudades del Perú” del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial. En 2013, esta municipalidad provincial hizo una convocatoria para la contratación del servicio en la formulación del Estudio de Pre inversión a nivel de factibilidad del proyecto “Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el distrito de Bernal”.

Heifer Perú decidió APOYAR el Proyecto “Abastecimiento de agua para consumo humano y ganadero en el Caserío Nuevo Pozo Oscuro, con el propósito principal de mejorar las condiciones socioeconómicas y de vida de su población, a través del mejoramiento de la infraestructura existente para disponer de agua con dos fines: consumo humano y pecuario. Las zonas urbanas centrales de Bernal cuentan con los servicios básicos de agua, desagüe y luz, pero muchos caseríos de la periferia carecen de estos servicios. Tampoco se cuenta con un plan de tratado de residuos sólidos, estos son recogidos y arrojados a la intemperie en lugares cercanos a los centros poblados.

28

a) Identificación del problema Las 60 familias afincadas alrededor de la noria no podían abastecerse suficientemente de agua pues, a pesar de que ellos mismos se ocupaban de su mantenimiento y limpieza, el caudal no se incrementaba. Al respecto, el testimonio del Sr. Emeterio Chapa Morales, Agente Municipal de Nuevo Pozo Oscuro, resume el problema y con él se justifican todos los esfuerzos para resolverlos. Generalmente, el abastecimiento del agua a través de la cisterna le costaba S/.10 soles por cilindro (100 litros) a cada familia, el cual les duraba hasta cinco días con un uso muy limitado para la preparación de alimentos y el aseo básico. Mensualmente supone unos 40 soles (13 dólares) en promedio; es decir, el 10% de sus ingresos monetarios, en el caso de que percibieran un salario.


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

“Sólo se lograba uno o dos baldes por familia y no nos alcanzaba, todos teníamos que hacer cola para poder tener un poco más de agua en nuestra casa, y cuando las familias no alcanzaban o cuando no nos abastecíamos con el agua que recogíamos, teníamos que correr tras las cisternas que venían una vez a la semana y comprar cilindros de agua. Esa era la última oportunidad que teníamos para contar con un poco más de agua para nuestros hijos”.

b) Experiencia recuperada En 2011 la ONGD Centro de Investigación para el Manejo Ambiental y el Desarrollo (CIMAD), toma contacto con los líderes y autoridades locales del caserío Nuevo Pozo Oscuro, a quiénes plantea iniciar el trabajo en agroecología y producción pecuaria a través de acciones de capacitación del Proyecto “Agroecología en la Comunidad Campesina de Catacaos”, financiado por Heifer Perú. Producto de la estrecha colaboración entre las partes, los participantes en el proceso de capacitación (Juan Pingo, Emeterio Chapa, José Domitilo Chapa, Edgar Chapa, Victoria Panta y José santos) plantearon a CIMAD la necesidad de mejorar la Noria N° 3 que les abastecía de agua en mínima cantidad. Como el caserío está asentado en bosque estacionalmente seco, el proceso de mejoramiento de las norias comunales para el abastecimiento de agua para consumo humano e instalación de biohuertos colectivos se convirtió en un gran reto para CIMAD, quien apoyó a los pobladores en las acciones de incidencia en el Gobierno Regional e instituciones locales (Municipalidad de Bernal y Comunidad Campesina de Sechura, respectivamente) para que aportasen con materiales.

Se realizó la firma de un convenio tripartito entre CIMAD, Municipalidad de Bernal y pobladores de Nuevo Pozo Oscuro, con la finalidad de profundizar la noria N° 3 en unos diez metros, así como equiparla con bomba sumergible, motor eléctrico, tubos PVC, cableado eléctrico y tanque elevado. Los trabajos de profundización se suspendieron debido a que se encontró una capa rocosa de, aproximadamente, un metro de profundidad. Con estas nuevas características, la noria tuvo un funcionamiento aceptable durante cuatro meses, abasteciendo a las familias asentadas a su alrededor con agua suficiente. Luego, debido a la potencia de succión de agua de la bomba y a que la noria no producía una cantidad adecuada de la misma para su funcionamiento, la bomba tuvo un calentamiento que la inhabilitó por alrededor de cuatro meses, conllevando a extraer el agua de la forma antigua: el torno. Este problema suscitó una movilización de las autoridades locales y la población en general que invitó a Heifer Perú, CIMAD, CIPCA y el Alcalde de la Municipalidad de Bernal para informarles de la problemática y buscar el apoyo que les permitiera dar solución al impase. Producto de ello se hizo un nuevo convenio entre la Municipalidad de Bernal, CIPCA, Heifer Perú y la población de Nuevo Pozo Oscuro, para dar mayor profundidad a la noria en unos 20 a 26 metros más, así como mejorar la disponibilidad del agua, reparar la bomba sumergible y cambiar el cableado. El 9 de diciembre de 2013 se inauguró el pozo y el tanque elevado en el sector del caserío Nuevo Pozo Oscuro, perteneciente al distrito de Bernal, provincia de Sechura, beneficiando a 60 familias del sector para quienes el acceso al agua es fundamental en el desarrollo de sus actividades económicas y el mejoramiento de su calidad de vida.

c) Pertinencia del proyecto El esfuerzo conjunto de las relaciones interinstitucionales -población local, gobierno

29


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

d) Eficiencia del proyecto A pesar de las dificultades presentadas, la cooperación interinstitucional contribuyó a resolver el problema con eficiencia, pues el abastecimiento de agua ahora es mayor y se hace en menor tiempo.

municipal con el aporte de recursos y de los cooperantes internacionales- permitió a la población de Nuevo Pozo Oscuro a un mejor y mayor acceso al agua y su consumo. Se cubrió así una necesidad básica, eliminando labores agobiantes y pesadas como el acarreo del agua, la pérdida de tiempo y su adquisición a menor costo, entre otros aspectos. Todo esto ha contribuido a mejorar la salud de 60 familias que ahora desarrollan prácticas de higiene personal, así como de cuidado y mantenimiento de sus hogares. Al respecto, el testimonio de uno de los más representativos dirigentes de Nuevo Pozo Oscuro, es contundente y resume los beneficios del proyecto:

“Llegamos a implementar una huerta de hortalizas, cuya producción estuvo orientada para el consumo de la población, pero por problemas con el tablero del motor se secó. Estamos haciendo gestiones para la reparación del tablero, una vez lo tengamos resuelto retomaremos el trabajo del huerto. Hemos asumido el compromiso de conservar y manejar adecuadamente 10,000 hectáreas de bosque que poseemos; para ello, contamos con una mesa técnica conformada por el Gobierno Regional, CIMAD, Municipio de Bernal y Heifer Perú”. Emeterio Chapa Morales.

30

Vale destacar la tenaz persistencia de los pobladores, considerando que la Municipalidad de Bernal se encuentra a mucha distancia, lo cual dificultaba la concertación pues desde el caserío el costo del traslado era de 25 soles por persona.

e) Eficacia del proyecto Los resultados previstos en el proyecto fueron alcanzados: profundizar la noria y construir el tanque elevado. Hoy las familias cuentan con agua durante las 24 horas del día y ya no necesitan desplazarse a norias cercanas para acarrear agua. Definitivamente, las más beneficiadas con esta obra son las mujeres y los niños y las niñas, porque a pesar de que los hombres también ayudan solo lo hacen cuando tienen disponibilidad de tiempo; por ello podríamos afirmar que la eficacia del proyecto es buena.

“Hace 10 años teníamos que hacer turno, madrugar, meternos a la noria y sacar agua con baldecitos. Luego teníamos un promedio de tres a cinco horas con agua; pero ahora, con esta obra, tenemos agua todo el día”. Emeterio Chapa Morales.

f) Sostenibilidad del acceso al agua. Sostenibilidad, es la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que determinan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. Para que este proyecto se pueda sostener en el tiempo depende de dos componentes. El


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

de autoestima y liderazgo basado en valores se ha ido avanzando en una mayor participación de las mujeres y un mayor respeto y reconocimiento de ellas por parte de los varones.

h) Tareas Futuras

primero, es el económico, el cual consiste en el establecimiento y pago de tarifas para lo que la obra pueda perdurar en el futuro. El segundo, es el organizacional, pues se deben fortalecer los liderazgos existentes y formar los nuevos, para mejorar cada día la administración de las norias. La población beneficiaria señala haber aprendido sobre: huertos, abonos orgánicos (ejemplo: bioles), manejo de bosque; así como sobre género, derechos y organización, aunque no todos participaron. Por otro lado la participación de los beneficiarios para concretizar esta obra fue sostenida y permanente, se mantienen los integrantes originales del proyecto, habiendo una buena relación entre los beneficiarios y los directivos.

g) Enfoque de género En cuanto al enfoque de género, se constató la involucración de hombres y mujeres; sin embargo, la participación mayor fue la de los hombres, dado que significaba mano de obra para la perforación del pozo, traslado de materiales, etc. Aunque las mujeres tuvieron mayor asistencia a las reuniones, esto no significó que estuvieran empoderadas para hacer uso de la palabra, proponer y compartir su experiencia. Al inicio de las gestiones y reuniones se las observaba tímidas, vergonzosas y temerosas. Esto se puede constatar en la conformación de la Junta Directiva, donde solo uno de los ocho cargos es desempeñado por una mujer y ello está muy vinculado al rol tradicional del género femenino. Sin embargo con los talleres

La población es consciente de que aún le quedan tareas pendientes y, sobre ello, proponen lo siguiente: - Ampliar los biohuertos y sembrar maracuyá y tamarindo. - Reforestar con especies de la zona que les sirvan para pasto de sus animales. - Formular un proyecto sobre sembrío de uvas para dar trabajo a la gente. - Mejorar el acceso al agua. - Construir norias para hacer pequeños huertos cerca de las orillas del río. - Pozo perforado y construcción de un tanque elevado.

4.2. Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo de San Luis – Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón En la provincia de Morropón durante el 2012 se concretaron cuatro proyectos de mejoramiento de agua y saneamiento en los distritos de Chulucanas, Yamango, La Matanza y Salitral. En el 2013 hubieron varios proyectos de agua y saneamiento en los distritos de Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Buenos Aires, Chulucanas,

31


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Bigote, La Matanza y Yamango. No se registran proyectos de este tipo en el nivel distrital.

En San Luis, inicialmente se abastecían del agua de canales de riego y del río; posteriormente, en 1996, el abastecimiento se realizaba mediante un pozo manual. En 2002 el pozo se electrificó para beneficio de los caseríos San Luis y el Chorro; lamentablemente, fue mermando su capacidad de bombeo y se hizo urgente el mantenimiento del mismo. Heifer Perú decidió apoyar económicamente con este mantenimiento, pero fue la población con la visión de sus dirigentes quienes tuvieron una mejor alternativa para la captación de agua en la parte alta (comunidad de Caracucho), con el propósito de mejorar sustancialmente el abastecimiento. Ahora las familias cuentan con agua las 24 horas del día.

uniendo esfuerzos entre sus organizaciones internas para llevar su problemática a otras instituciones como Heifer Perú para, con una base y respaldo sólido, acudir al gobierno local y solicitarle que se sume también al proyecto.

a) Identificación del problema El agua que consumía la población de San Luis tenía altos niveles de contaminación pues no se le daba ningún tratamiento y las fuentes de donde se extraía, los canales y el río, eran utilizados para arrojar desechos y lavar ropa, así como para bañarse las personas y era utilizado por animales. Este consumo de agua contaminada afectaba a la población con enfermedades diarréicas, de la piel y de los ojos. Ante esta falta de acceso al agua para consumo humano, la población de San Luis encontró en 1996 una solución eficiente con la instalación de un pozo manual que funcionó hasta el 2002. Ese año la Municipalidad Distrital de Morropón, mediante un convenio con el caserío El Chorro, electrificó el pozo para servir a los caseríos San Luis y El Chorro, abasteciéndoles de agua de manera interdiaria. Posteriormente, al malograrse la bomba, la municipalidad proporcionó otra que ya no tenía la capacidad para bombear el agua al tanque de almacenamiento. En 1996 los caseríos San Luis, Piedra del Toro y La Unión participaron de un proyecto conjunto de abastecimiento de agua potable financiado por Plan

En el caso del caserío de San Luis este proyecto tuvo que esperar 19 años para ser concretizado, gracias al esfuerzo, compromiso y persistencia de un grupo de directivos de la Comunidad Campesina: Vicente Jiménez Velásquez (Sub delegado) y Valentín Calle Paz (Presidente Central de las Rondas Campesinas de la Comunidad), además de los pobladores del caserío quienes tuvieron la idea de realizar un trabajo concertado,

32


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

Internacional, el cual no prosperó para San Luis pues dejó de llegarles el abastecimiento a los pilones.

de la población del caserío, algunos participantes señalaron:

Ante la dimensión del problema, Heifer Perú planteó a la población de San Luis apoyar el financiamiento del mantenimiento del pozo, siendo ellos mismos quienes finalmente optaron por llevar a cabo su proyecto “Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo San Luis – Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Morropón.

“Claro que ha mejorado la economía; lo que se ahorra sirve para el sustento familiar, la educación, los útiles, la medicina, los pasajes para el colegio”.

b) Experiencia recuperada Por casi 19 años los pobladores del Caserío San Luis sintieron la necesidad de contar con agua para el consumo humano; por ello, la ejecución de esta obra era una prioridad para la población. Cuando Heifer Perú apertura la posibilidad de apoyar económicamente para el mantenimiento del pozo, don Vicente Jiménez, promotor comunitario y líder de la zona, reunió en el 2011 a la población y les propuso la alternativa de captar el agua de Jacanacas. Entonces, se acordó por unanimidad realizar los trabajos para la captación y hombres y mujeres de todas las edades se comprometieron a trabajar en la apertura de la zanja, aportando mano de obra no calificada o materiales. Así se iniciaron las gestiones con la Municipalidad de Santo Domingo para que intercediera con la Comunidad de Caracucho (ubicada en la parte alta de la sub cuenca) y les permitiera captar agua de Jacanacas. La obra consideró la construcción de una caja de concreto armado de 8 m3 de capacidad para la captación del agua ubicada dentro de los territorios de Santo Domingo, así como la excavación y entubado de 9 kilómetros de tubería para trasladar el agua, la cual sería almacenada en un tanque de 20 m3 de capacidad para su tratamiento y de ahí se dirigiría hacia la pileta pública (en centro educativo) y la red domiciliaria de las familias del sector de San Luis.

María Huamán Aguilar. Hoy en día las familias gozan de agua las 24 horas del día, y se han dado la posibilidad de implementar pequeñas huertas productivas.

“Algunas familias tienen pequeños huertos en su hogar, siembran lechuga, culantro, tienen crianzas”. Santos Peña Velásquez. La población beneficiada, estimada en 120 familias, ha mejorado su salud en lo referido a aseo e higiene personal, limpieza de servicios higiénicos, lavado de ropa con agua limpia. Se desifecta el agua del tanque de almacenamiento con cloro, se le hace mantenimiento; para esto, el Centro de Salud de Morropón les realiza charlas para el uso y cuidado del agua.

b) Pertinencia del proyecto De los testimonios citados se puede concluir que la ejecución de esta obra en el Anexo San Luis ha mejorado notablemente el acceso al agua, con los consiguientes usos para la higiene personal, el aseo del hogar y la instalación de pequeños huertos para siembra de alimentos. En conclusión, ha sido una obra oportuna.

Antes nos bañábamos con media lata de agua, a veces con menos; usábamos el agua del lavado de ropa para lavarnos los pies, para limpiar los servicios higiénicos María Huamán Aguilar.

Con respecto al desarrollo económico productivo

33


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

c) Eficiencia del proyecto Con respecto a la eficiencia, podríamos indicar que los directivos hicieron gestiones y tocaron varias puertas; algunas instituciones respondieron afirmativamente y otras negaron el apoyo por razones presupuestales (Gobierno Regional de Piura, Sub Región Morropón). Se pudieron apalancar recursos económicos, materiales y humanos de las instituciones involucradas, tal como se indica en el Anexo 1 del cuadro de aportes de instituciones participantes en las cuatro experiencias.

d) Eficacia del proyecto En cuanto a la eficacia del proyecto se logró el resultado previsto en esta primera etapa denominada “Agua para todo el pueblo”. La población cuenta con agua las 24 horas del día desde la inauguración de la obra, en noviembre de 2013. Antes, ir a pie para acarrear agua del río les demandaba un promedio de dos horas, además del gran esfuerzo físico que les exigía recorrer esas largas distancias; ahora ese tiempo lo utilizan para dedicarse a sus huertos caseros, atender a sus animales domésticos y compartir con las familias, vecinos y amistades de lugares aledaños. Este servicio domiciliario ha aligerado la carga de trabajo a mujeres, niñas y niños, ya que el 70% de ellos eran los encargados de recoger el agua; los hombres, jóvenes y adultos lo hacían “cuando tenían tiempo”.

34

“Hemos tenido un cambio de vida porque ahora ya no cargamos el agua al hombro o en burro, también ha cambiado nuestra economía, sabemos que tenemos que cuidar el medio ambiente, no podemos quedarnos sin agua”. María Huamán Aguilar. Agente Municipal.

e) Sostenibilidad del proyecto ¿La sostenibilidad de una experiencia como la de San Luis seguirá con el mismo ímpetu, una vez que los cooperantes se retiren? En el caso de San Luis se podría decir que la sostenibilidad está asegurada porque la población ha adquirido una cultura organizativa de trabajo comunal bastante arraigada. Ellos siguen trabajando por mejorar su proyecto y visitando instituciones. Ahora, en este contexto electoral, cuando llegan los candidatos a hacer sus propuestas, ellos inmediatamente les refieren la prioridad de mejorar su proyecto de agua para consumo humano. La atención ahora está puesta en abrir una arteria en la calle principal y en la tercera calle para conectar el agua. Actualmente, tienen una nueva junta directiva y se han fijado una cuota mensual por familia de S/. 2,00, siendo conscientes de que este monto no es suficiente por lo que más adelante lo regularizarán pues saben que hay gastos de mantenimiento, parchado o reposición de tubería.

“Sabemos que aun nos falta mucho por avanzar, parte de las deficiencias que tenemos es que no contamos con medidores, cuando hay roturas de cañerías se perjudica la economía; pero de positivo tenemos que hemos organizado tarifas de agua, para contar con fondos y hacemos mantenimiento permanente de la infraestructura”. Sixto Castillo Berrú. Junta Administradora de Agua de San Luis.


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

Cuentan con padrón de asociados y han formado grupos de cuatro personas que salen a revisar las conexiones y tuberías cuando hay deficiencias o algún vecino reporta roturas. Continuarán haciendo actividades para captar fondos, además de solicitar cuotas extraordinarias si se requiere.

“Trabajamos unidos, hacemos actividades pro fondos, queremos mejorar nuestro proyecto porque vemos lo beneficioso que es, la obra nos ha favorecido a todas las familias”. Maura Peña Quispe, beneficiaria. En cuanto al aprendizaje obtenido, los pobladores han fortalecido su capacidad de gestión, comunicación, facilidad de palabra, han mejorado su autoestima y percepción personal (se sienten capaces, triunfadores, con la moral alta, orgullosos del logro obtenido, son admirados y respetados por pobladores de otros caseríos vecinos), hay una buena dinámica de grupo, coordinación, unión, se fijan objetivos y los logran. La comunidad está comprometida con el proyecto, el Centro de Salud de Morropón les viene dando charlas y asesorando para el uso y manejo del agua, así como el mantenimiento del tanque de almacenamiento. La participación de los gobiernos locales ha sido bastante puntual pero esperan retomar coordinaciones para la segunda parte del proyecto. Por tanto, podemos deducir que la población tiene una buena dinámica grupal, se mantienen los integrantes originales, los directivos tienen

capacidad de convocatoria, son democráticos y coordinan constantemente. El nivel de compromiso del grupo va de bueno a excelente. Al respecto, el señor Santos Peña Velásquez, Fiscal de la JASS (Junta de Administración de Servicio de Saneamiento) señala:

“El proyecto ha sido un beneficio para hombres, mujeres, niños y niñas, para las plantas y animales domésticos que criamos. El cambio ha sido lo mejor de tres años de gestión. Esta experiencia ha sido una lección de vida para nuestros niños y jóvenes, esperamos que ellos sigan nuestro ejemplo y continúen mejorando el caserío”.

f) Tareas futuras La población está muy entusiasmada con este logro y quieren seguir trabajando para mejorar las condiciones de habitabilidad de su caserío. Entre sus prioridades futuras, respecto al agua, señalan otras necesidades: - Colocar otro tanque de almacenamiento de agua porque tienen la disponibilidad de agua suficiente. - Hacer el tendido en la calle principal y la tercera calle. - Arborización de calles del caserío con plantas ornamentales y frutales. - Reforestar media hectárea cerca al tanque elevado. - Gestionar proyecto de desagüe para todo el caserío. - Parques y áreas verdes para los niños. - Posta médica. - Obras comunales: capilla y colegio, pues los niños se van a estudiar a Morropón.

35


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

g) Enfoque de género Con respecto a la equidad de género, hombres y mujeres han participado por igual en la ejecución del proyecto, mostrándose muy involucrados e involucradas; por supuesto, algunas veces las mujeres tienen una presencia más activa y propositiva que en otras. Se han fortalecido liderazgos existentes, pero también se han formado nuevos líderes y lideresas. Se trabaja democráticamente y se toman decisiones en asamblea por votación.

4.3. Abastecimiento de agua para producción en el Anexo San Joaquín, Comunidad Campesina San Joaquín de Suyo, Ayabaca. Heifer Perú también apoyó la iniciativa de los comuneros del Anexo San Joaquín organizados en AMAOS – Asociación de Agricultores Medio Ambientalistas Orgánicos para trabajar concertadamente con la Municipalidad de Suyo y la ONG ESCAES en el Proyecto “Abastecimiento de agua para producción en el Anexo San Joaquín, Comunidad Campesina San Joaquín, distrito de Suyo, provincia Ayabaca”, con la obra “Construcción de un reservorio” con el propósito de asegurar el abastecimiento de agua para producción agrícola de los asociados y, sobre todo, para un mejor

36

control del recurso gracias al riego tecnificado sobre las 25 hectáreas con las que cuentan. En el distrito de Suyo la contaminación es un factor importante en el contexto regional y local. El problema principal lo ocasiona la minería informal, la cual afecta directamente a la agricultura y la ganadería por el cianuro y otros metales pesados que se arrojan a los ríos y quebradas. Suyo no escapa a esta problemática, que se incrementa por la falta de desarrollo agrario en la zona y el aumento en el precio del oro a nivel internacional. Lo grave es que esta contaminación ambiental tiene un impacto directo en las áreas protegidas, y no existen estándares de prevención para estos daños ambientales.

a) Identificación del problema El cambio climático viene generando una menor disponibilidad de agua. A esto debe sumarse el crecimiento poblacional que ocasiona un aumento de las necesidades económicas; por lo tanto, el sistema de riego tradicional (por gravedad) está quedando obsoleto. Debido a estas consideraciones, inicialmente en 2010 se inició el proyecto “Construcción de sistemas de riego tecnificado por goteo en la Comunidad Campesina San Joaquín”, en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca – Piura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los comuneros. Fue la persistencia de los pobladores y la dedicada participación de sus dirigentes en los sucesivos Presupuestos Participativos de 2010, 2011 y 2012, de la Municipalidad de suyo, que se logró la aprobación de S/. 65,000 que sirvieron para cercar las 25 hectáreas, así como realizar el pago del expediente técnico y el perfil del proyecto. Posteriormente, Heifer Perú y la ONG ESCAES, cuya participación data de 2005 y 2009, respectivamente, viendo la iniciativa de los


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

comuneros decidieron apoyar concertadamente la obra “Construcción de reservorio San Joaquín, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, Región Piura”.

b) Experiencia recuperada Desde 2009 se gestó la idea de un proyecto que permitiera mejorar la producción agrícola de la zona. En 2010 se elaboró el proyecto “Construcción de sistemas de riego tecnificado por goteo en la Comunidad Campesina San Joaquín del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, departamento de Piura”, el cual fue presentado al Presupuesto Participativo, siendo aprobado con S/. 65,000 soles; lamentablemente, la gestión terminó y en el siguiente ejercicio se dejó sin ejecutar. En 2011 se volvieron a presentar para ejecutar la obra en 2012; volvieron a ganar y otra vez les aprobaron S/. 65,000 soles que cubrieron las obras de cercado de 25 hectáreas, así como el pago del expediente técnico y el perfil del proyecto. Heifer Perú, desde 2008, y la ONG ESCAES, desde 2009, venían desarrollando diversos proyectos de fortalecimiento comunal y soberanía alimentaria con la Comunidad Campesina. Estas dos instituciones deciden apoyar concertadamente el inicio del proyecto con la ejecución de la obra “Construcción de reservorio de San Joaquín”, la misma que se inició en enero de 2013 y que concluyó con la construcción de un reservorio tipo trapezoidal con capacidad de almacenar 655.00 m3 de agua y la instalación de tuberías de carga y limpia. La fuente de agua del reservorio es la quebrada de San Joaquín, que en época de estiaje tiene un caudal de 5 l/s. Para la captación del recurso hídrico se solicitaron los permisos correspondientes a la Autoridad Local de Agua (ALA) San Lorenzo; actualmente este trámite está siguiendo su curso. Los comuneros de San Joaquín conformaron AMAOS- Asociación de Agricultores Medio Ambientalistas Orgánicos de Suyo – con la finalidad de poder sembrar y generar el sustento

para sus familias, además de evitar la migración de los hombres que generalmente salen del Anexo en busca de trabajo. Al inicio se asociaron 29 personas (9 mujeres y 20 hombres), pero por motivos de trabajo se retiraron 4 hombres y actualmente hay 25; por ello, de las 25 hectáreas que se han operativizado, cada socio cuenta con una hectárea. Este proyecto es un buen referente para otras comunidades que buscan alternativas a la minería informal y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Los pobladores de San Joaquín han proyectado en algún momento acceder al agua a partir de las diferentes vertientes naturales, las que lamentablemente se desaprovechan. La idea es poner en producción parte de las tierras disponibles, sin afectar la sostenibilidad de su ecosistema que está caracterizado por la biodiversidad de especies de flora y fauna. La directiva comunal es muy activa y mediante convenios, como los siguientes, ha logrado conseguir apoyo para mejorar su calidad de vida:

1.

CONVENIO ESCAES - COMUNIDAD CAMPESINA, por el cual hombres y mujeres han sido capacitados en turismo comunitario, vivencial, agroturismo y fortalecimiento organizacional en la comunidad. El convenio también incluía apoyo para traer agua de la captación 2 y ½ kilómetros, con tubos PVC y geomembrana (600 metros) para reservorio.

37


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

2.

CONVENIO HEIFER PERÚ – COMUNIDAD CAMPESINA, pago de expediente técnico, 80 horas máquina para excavación de reservorio, pago del Ingeniero Residente, tubos de entrada, salidas y rebose.

3.

Estamos muy agradecidos de todas las instituciones que han ayudado a construir la obra: ESCAES, Heifer Perú, Municipalidad de Suyo”. Sandro Agurto, Promotor Pecuario, ex directivo Comunidad Campesina San Joaquín.

CONVENIO CON ASOCIACIÓN CHIRA para capacitación en agroecología y crianza de animales menores, logrando instalar un proyecto de 90 caprinos, un molino de picadora de pastos y asistencia técnica en el manejo del cultivo del cacao y su cadena de valor.

La siembra en el área productiva seleccionada mejorará la economía, incrementará los ingresos por la venta de excedentes, proporcionando trabajo a los socios y otros pobladores; además, disminuirá la migración, favorecerá el acceso a la educación de los jóvenes y contribuirá a una alimentación sana, reduciendo la desnutrición infantil.

c) Pertinencia del proyecto

d) Eficiencia del proyecto

La pertinencia del proyecto es la importancia del reservorio, cuya construcción servirá para mejorar la producción agropecuaria de la zona. El grupo organizado cuenta con 50 hectáreas de terreno; en esta primera etapa se han circulado 25 para iniciar el riego tecnificado, las otras 25 son campo libre y vienen siendo utilizadas para pastoreo.

En cuanto a la eficiencia, este proyecto ha conseguido apalancar recursos del Estado, de la cooperación internacional, además de la inversión de los comuneros. La canalización de los recursos ha sido permanente, estable y corresponsable; y se logró el resultado que se esperaba.

La asociación ha optado por iniciar la siembra de maracuyá por su rentabilidad, pues produce a partir desde los 6 meses hasta los 4 años y el precio por kilo va de los 0.80 céntimos a 2.80 soles, según información obtenidos por los socios.

“Estoy bastante contento con el proyecto, empezaremos sembrando 5 hectáreas: 3 con plantones de maracuyá y 2 con pan llevar.

38

e) Eficacia del proyecto Con respecto a la eficacia, la obra cubre la expectativas de los asociados ya que tienen acceso al agua y a un control adecuado gracias al riego tecnificado. En tiempos de avenida se contará con 15 litros/segundo, mientras que en época de estiaje será de 5 litros/segundo; actualmente, y debido a que hemos tenido dos años secos consecutivos, se cuenta con 2 litros/


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

segundo. Actualmente, se ha concluido con la instalación de riego por aspersión de 25 hectáreas.

f) Sostenibilidad del proyecto La sostenibilidad del proyecto se basa en el compromiso de cada uno de los integrantes de la asociación AMAOS, quien ya tiene cuatro años de creación. La relación entre sus directivos y asociados es bastante buena y transparente, pues sus directivos logran convocar y coordinar al grupo, tienen un trabajo planificado, sus integrantes participan activamente en las actividades, sienten reconocimiento externo por las acciones emprendidas y por los logros producto de su esfuerzo y constancia. Los beneficios del proyecto se van a mantener una vez retirada la ayuda, en la medida en que han generado una cultura de pago a través de multas y cuotas extraordinarias. Está en perspectiva el fijar una cuota a partir de la cosecha de cada asociado. En cuanto al aprendizaje obtenido, el grupo perdió el miedo a expresarse en público y a entablar el diálogo con la autoridad. Se ha fortalecido en el proceso, tienen conocimiento de lo que es un presupuesto participativo y la experiencia de cómo pueden intervenir en él; han adquirido habilidades para hacer incidencia con sus propuestas en los estamentos públicos y privados. Respecto al cuidado del medio ambiente, los participantes señalan que entre las prácticas a utilizar están: la producción orgánica, uso eficiente del agua, cercos vivos con frutales (tamarindo, naranja, limón y palto) y forestales (cedro y roble), cuidado y conservación de árboles que hay en el área, montar una planta de producción de abonos orgánicos y reforestar con plantones de la zona como el sauce y el higuerón.

g) Enfoque de género

han aportado económicamente, presentan sus opiniones e ideas en las reuniones de la asociación y han participado activamente en actividades de limpieza de trocha, quemas, abastecimiento con alimentos a trabajadores. La junta directiva está conformada por siete miembros, de los cuales tres son mujeres, ocupando cargos importantes como Vice Presidenta, Secretaria de Economía, y Fiscal. La participación del grupo ha sido activa, democrática, funciona la comunicación horizontal, las decisiones se toman en asamblea. La junta directiva se renueva cada dos años, los asociados se van capacitando, adquiriendo experiencia y asumen cargos en la directiva de la asociación, pero también en otras organizaciones locales, distritales y regionales.

h) Tareas futuras: Sus perspectivas a futuro son: - Ampliar su visión empresarial, al estilo de “entrega directa de productos para su comercialización sin intermediarios”. - Realizar asociación de cultivos, por ejemplo: cacao y maní. - Mejorar el sistema de riego por goteo. - Realizar un estudio para asegurar agua en época de sequía. Agua de subsuelo para mantener el reservorio. - Contar con una organización fortalecida en donde todos estén capacitados, conozcan sobre la organización, manejo contable, libros contables, de actas, padrón de asociados, entre otros conocimientos básicos para llevar adecuadamente una organización. - Lograr que las mujeres se capaciten y empoderen para que accedan a ocupar cargos importantes y promover su organización.

En cuanto a la equidad de género, las mujeres

39


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

4.4. Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo Río Seco Alto – Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera Con el proyecto “Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo Río Seco Alto, de la Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera”, el propósito fue mejorar las condiciones de acceso al agua, sobre todo en épocas de sequía ya sea en cantidad como en calidad. Anteriormente poseían dos pozos, el servicio era deficiente y con sólo dos horas al día; ahora, con el sistema alterno, la población cuenta con más horas de agua y de mejor calidad, puesto que ahora con el pozo está más protegida. La provincia de Ayabaca, específicamente en el distrito de Frías, no se cuenta con los servicios básicos de agua y saneamiento. El 66% de los centros poblados que tienen el servicio de agua entubada, no tiene garantía para su consumo, por lo que las enfermedades de origen hídrico son altas. La capital distrital cuenta con un servicio de alcantarillado que conduce directamente las aguas servidas a la quebrada, aguas abajo del pueblo, contaminando el ambiente y perjudicando la salud y la actividad productiva de los demás caseríos ubicados en la parte media y baja de la sub cuenca Yapatera. El anexo Río Seco Alto no es ajeno a esta problemática; el mejor acceso al agua les ha

40

costado esfuerzo, compromiso y persistencia a un grupo de directivos de la comunidad para concertar recursos y, junto a la población, aportar con la mano de obra y poder tener mejores condiciones.

a) Identificación del problema La población de Río Seco Alto inicialmente consumía agua de las quebradas. En 1986 la Comunidad Campesina construyó dos pozos de 9 metros de profundidad y el Ministerio de Salud apoyó con el enrolado, o concreto armado en anillos, y colocó cuatro bombas manuales (dos en cada uno). En 1997 consiguieron la captación en el Cerro las Abejas, a tres kilómetros de distancia, e instalaron la red de agua entubada a las piletas; de estas, los pobladores la cargaban a sus casas. El crecimiento de la población y las continuas sequías afectaron el caudal y el abastecimiento resultó insuficiente. Era necesario que se mejorara la disponibilidad de agua para las familias y la solución fue llevar adelante el Proyecto “Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo Río Seco Alto – Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera”.

b) Experiencia recuperada El proyecto “Abastecimiento de agua para consumo humano en el Anexo Río Seco Alto, de la


> Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

Comunidad Campesina Carlos Augusto Rivera” ha permitido a las personas que habitan en el anexo mejorar sus condiciones de acceso al agua, sobre todo en épocas de sequía o cuando el agua de lluvia se acaba de la toma principal. El gestor de esta obra ante Heifer Perú fue el anterior presidente de la Comunidad, don Fidel Gonzales. En el centro poblado de Río Seco existen dos pozos, uno ubicado en la parte alta y el otro en la parte baja. Se escogió el primero por cuestiones técnicas, identificándolo con el código IRHS 583, cuya profundidad es de 8.50 m de los cuales 3.30 m se encuentran con agua, tiene un diámetro efectivo de 1.60 m.

Los beneficios para la población son múltiples y directos; entre estos, destacan el ahorro de tiempo y se evita riesgos en el deterioro de la salud por el largo recorrido cargando el peso del agua o algún accidente por el desnivel de los suelos. Asimismo, la menor posibilidad de contaminación del agua mejoró la salud y la higiene de la población así como de sus viviendas y se han disminuido las enfermedades diarréicas. Otro beneficio es que antes la captación del agua venía contaminada, por estar en un lugar abierto y sin ningún tipo de protección y tratamiento. En ese sentido señalan que la calidad del agua del pozo es mejor por encontrarse protegida.

Durante el año 2011, se construyó una plataforma de concreto armado apoyada en cuatro columnas, a una altura de 3.50 m por encima del nivel natural del terreno. Sobre esta plataforma se encuentra apoyado un tanque Rotoplast con capacidad de 5000 litros. Aquí se almacena el agua extraída del pozo, la que es conducida por una tubería enterrada de dos pulgadas de longitud de 54 m. El agua se succiona con una electrobomba monofásica de dos pulgadas con una potencia de 2 HP.

d) Eficiencia del proyecto Las eficientes gestiones de los directivos permitieron lograr el objetivo, pues se apalancaron recursos económicos, materiales y humanos con el apoyo de las instituciones que respondieron afirmativamente: Heifer Perú, Municipalidad de Frías y Población Río Seco Alto.

c) Pertinencia del proyecto La obra ha sido oportuna en la medida en que ha permitido satisfacer las necesidades de la población, que ahora cuenta con más horas de agua. La deficiencia existente ha sido cubierta por este sistema alterno.

e) Eficacia del proyecto La eficacia se mide por los resultados y, en este proyecto, se alcanzó el resultado previsto de incrementar las horas del servicio de agua a los domicilios. En Río Seco Alto 96 familias cuentan con el servicio de agua interdiario: para la parte alta, 48 usuarios reciben el agua de 6 a 10 a.m. y de

41


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

4 a 6 p.m.; para la parte baja, 48 usuarios tienen la llave abierta todo el día. Este servicio domiciliario ha aligerado la carga de trabajo principalmente a mujeres, niñas y niños, quienes ahora tienen que llenar sus depósitos en las horas que tienen agua, pero ya no tienen que salir a los pilones o pozos a recogerla. Sin embargo, aun se puede mejorar la presión y disponibilidad de agua para brindar un mejor servicio, adicionando un nuevo tanque y organizando mejor la distribución del servicio y los turnos.

g) Enfoque de género Hombres y mujeres han participado por igual en la ejecución del proyecto, las mujeres apoyaron en el acarreo de agregados, los hombres en la excavación de zanjas. Algunas mujeres pagaron a peones para que hicieran su trabajo; por ello, se estableció una multa de S/. 15.00 soles (US$4.8) para quien no concurriera a trabajar las 6 horas por día que les correspondía. Con esta sanción, se mostraron involucradas. Pero, todavía han un gran trabajo por hacer, muchas mujeres no tienen una presencia más activa y propositiva, algunas van a las reuniones advertidas por sus esposos de no aceptar cargos ni responsabilidades.

h) Tareas futuras

f) Sostenibilidad del proyecto La sostenibilidad en Río Seco Alto está asegurada a través de la labor de la Junta Administradora de Agua, la cual está formada desde el año pasado. Además, la Junta Directiva ha fijado una cuota mensual por familia de S/. 2.50 (US$0.80) por usuario, siendo conscientes que este monto no es suficiente, esperando regularizarlo más adelante. Actualmente tienen un fondo de S/. 600.00 (US$193.50) pues saben que hay gastos de mantenimiento, parchado o reposición de tubería, reparación de motobomba, entre otros. Actualmente cuentan con un padrón de usuarios. Se han fortalecido también las capacidades de liderazgo, formándose nuevos líderes. Sobre gestión, comunicación y facilidad de palabra, su dinámica de grupo va de regular a buena. Las decisiones son tomadas democráticamente en Asamblea General de Usuarios.

42

Los pobladores buscan seguir mejorando su sistema de agua, por ello tienen en perspectiva seguir trabajando para mejorar las condiciones de acceso, tratamiento y sostenibilidad, este año volverán a tocar puertas de instituciones que puedan apoyarles a: - Profundizar 2 metros más el pozo y determinar caudal del agua. - Colocar una boya para tope de agua en pozo. - Dar altura al tanque elevado en otros 3 metros. - Colocar otro tanque de 5000 litros. - Realizar levantamiento topográfico.


5. IMPACTOS PRODUCIDOS CON LAS EXPERIENCIAS EN ABASTECIMIENTO DE AGUA

4. Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

43


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Analizando el impacto social de las experiencias que forman parte del Proyecto Sombrilla Piura, consideramos que fue acertado trabajar con las comunidades campesinas, las cuales tienen la capacidad de desarrollar acciones de incidencia a nivel local y regional para el logro de una mayor inversión de presupuesto y esfuerzos destinados al acceso del agua, gestionadas tanto al interior de sus comunidades como en su relación con organizaciones públicas y privadas. Y son las mismas comunidades campesinas las que dan sostenibilidad al acceso de las familias a este recurso esencial en el bosque seco. - También se produjo un positivo impacto ambiental puesto que 50,000 hectáreas fueron conservadas y manejadas adecuadamente.

a. La mejora del acceso al agua, ya sea para el uso familiar como para el uso productivo: - Con el proyecto Sombrilla Piura, se ha logrado que un total de 3,978 familias (incluyendo las familias de las 4 experiencias sistematizadas en este documento) accedan al agua para uso familiar, a través de la excavación de norias y construcción de reservorios, lo cual tiene un impacto positivo en la seguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida. - Con las capacitaciones para el manejo y mantenimiento de pozos y norias se tuvo como resultado que las cuatro comunidades campesinas formen grupos de trabajo para evitar y/o superar fallas en la infraestructura para el uso del agua. El conocimiento técnico les evitará costos, puesto que 32 promotores brindarán asistencia técnica sanitaria y darán sostenibilidad al mantenimiento de las mencionadas infraestructuras. - Con el fomento de la equidad de género se incrementó en un 20% la participación de las mujeres en la gestión del agua en sus respectivas comunidades.

44

- Gracias al fortalecimiento de capacidades en cuanto a la gestión del agua, se logró que las cuatro comunidades incidan políticamente en la gestión del uso del agua a nivel local con convenios realizados con el gobierno local y otras instituciones privadas; asimismo, las propuestas políticas de gestión del agua fueron aceptadas por el gobierno local y/o regional.


> Impactos producidos con las experiencias en abastecimiento de agua

b. Estos resultados incidieron en la creación de valor en los siguientes términos: Valorización de Ahorro Mensual gastos mensuales x familia Expresados en Expresado en Nuevos Soles Dólares (b)

Impacto x familia (a)

Antes

Ahora

Tiempo de viaje

24 horas / mes (4 horas /día x 6 veces al mes)

0 horas/mes

S/.120.00 (c)

US$ 38.70

S/ 150.00 /mes (d)

S/. 0.00

S/.150.00

US$.48.38

S/ 10.00 / mes

S/. 0.00(e)

S/.10.00

US$ 3.22

S/ 0.00

S/.80.00

US$ 25.80

S/.360.00

US$ 116.10

Costos de viaje para acceder al agua Costos para compra de medicina y/o consulta médica

S/ 80.00 /mes Costos documentos, (aportes solventar trámites y reuniones para un viaje mínimo gestión de convenios con semanal a la organizaciones ciudad) TOTAL

a: Impacto por familia beneficiada. Ahorro de tiempo y dinero. / b: Tipo de Cambio Interbancario Venta (T.C.=3.10 nuevos soles) abril 2015 / c: Considerando que un jornal diario de 8 horas equivale a S/. 40.00 / d: Costo de movilidad local para llegar a la fuente de agua más cercana en promedio hacen S/. 5.00 diarios gastos de traslado de ida y retorno.

Ilustración 4: Números que aportan al Capital Social

3,978 familias

tienen acceso al agua tanto para uso familiar como para uso productivo

1,829 familias

directamente beneficiarias con el acceso al agua para uso familiar

Incremento 50, 000 Ha. del 20% habilitadas de la participación de las mujeres y jóvenes en la gestión del agua

para el uso productivo, conservadas y manejadas en forma sostenible

1,829 familias

directamente beneficiadas con acceso al agua para uso productivo

24 horas promedio

de tiempo ahorrado mensualmente

88 promotores comunitarios, dirigentes y líderes comunales

promueven la conservacion del bosque y el desarrollo de la Agricultura Familiar sostenible.

45


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Ilustración 5: HEIFER: Impacto en el Capital Social del Proyecto Sombrilla Piura, 2011-2014.

Insumos

Resultados

Impactos

• Apoyo en la creación y mantenimiento de infraestructura hídrica (reservorios, pozos de agua) y provisión de insumos (norias, purificadores de agua, sistemas complementarios de riego).

• Acceso a infraestructuras adecuadas para el servicio del agua.

• Ejercicio al derecho del uso del agua.

• Capacitaciones sobre agroecología, desarrollo comunitario y de asistencia técnica sanitaria. • Taller de sensibilización sobre la equidad de género y participación de la juventud. • Asistencia técnica, capacitaciones y fomento de espacios de comunicación para CECOBOSQUE.

• Formación de promotores campesinos comunitarios y comunicacionales. • Fortalecimiento organizacional de comunidades campesinas. • Mayor participación de mujeres y jóvenes en la gestión de sus comunidades. • Fortalecimiento institucional de CECOBOSQUE: mayor participación regional (propuestas y mejores articulaciones) con enfoque de equidad de género y desarrollo comunitario. Promoción de la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales (agua, bosque, suelo).

• Conocimientos técnicos sanitarios, de gestión del agua y organizacionales. • Visibilización del rol de la mujer en espacios comunales y mayores oportunidades de empleo a los jóvenes. • Fortalecimiento de la capacidad de incidencia política de las comunidades campesinas en procesos locales y regionales en cuanto a la gestión de sus recursos y la seguridad alimentaria. • Fortalecimiento del capital social en las comunidades, familias socias fortalecen su participación y confianza en la gestión de su organización y su relación con el gobierno local.

Elaboración: Heifer Perú, apoyo de Sandra Anchivilca.

c. Impacto en la cooperación y participación en las cuatro experiencias de acceso al agua Participaron de manera directa un total de 301 familias de 4 comunidades campesinas, que suman un total de 1,500 personas durante todo el proceso de ejecución de cada una de estas obras, logrando acceder y abastecerse de agua en condiciones adecuadas para el consumo humano y para el desarrollo de su ganadería, así como para el desarrollo productivo agrícola; a esto se

46

suma un total más de 1,000 familias que habitan el conjunto de anexos y caseríos de comunidades aledañas a estas cuatro experiencias, al ser influenciadas y beneficiadas de manera indirecta con todos los cambios generados en las dinámicas económica-productiva, ecológica y social a partir del impacto de tener agua de acceso continuo en este ecosistema. Este resultado puso fin a largos periodos de exclusión, en los cuales no eran atendidos por quienes tenían la responsabilidad de hacerlo; asimismo, las mujeres y los niños, que por lo


> Impactos producidos con las experiencias en abastecimiento de agua

general tienen la responsabilidad de desplazarse en largas caminatas para acceder al agua, resultaron favorecidos preservando la salud que se veía minada por estas jornadas. Las familias comuneras aliviaron su tiempo, generando espacios para realizar otras actividades. Se dio una concreción de sinergias entre instituciones públicas (municipalidades distritales) y privadas (Cooperación Internacional, ONGD) que se alinearon con los objetivos de las comunidades para el acceso al agua. Estos organismos respetaron las iniciativas de las familias y tuvieron la sabiduría de complementarlas con propuestas técnicas y recursos económicos para la culminación de cada una de las obras. Fue evidente la sensibilización y capacitación de la

población para potenciar su participación activa en cada una de las obras ejecutadas; comuneros y comuneras contribuyeron con largas faenas de trabajo, organizadas en mingas, y con aportes económicos complementarios. Esta praxis de involucramiento con el desarrollo de su comunidad contribuyeron, también, al ejercicio de prácticas democráticas y al fortalecimiento de ciudadanos y ciudadanas en el acceso a mecanismos de toma de decisiones y de capacidad de gestión. La incorporación del enfoque de género en los proyectos que se ejecutaron fue muy positivo, pues abrió las puertas para que las familias comuneras rompieran barreras y las mujeres participaran activamente y tomaran decisiones en obras que tradicionalmente estaban vetadas para ellas.

APORTES DE LAS MUNICIPALIDADES, LAS ONG Y LA POBLACIÓN INVOLUCRADA EN LAS CUATRO EXPERIENCIAS DE ABASTECIMIENTO DEL AGUA

OBRA Abastecimiento de Agua para Consumo Humano en el Anexo San Luis, Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, Franco – Provincia Morropón. Abastecimiento de agua para producción en el Anexo San Joaquín, C.C. San Joaquín de Quiroz, Distrito Suyo, Provincia Ayabaca. Abastecimiento de Agua para Consumo Humano en el Anexo Río Seco Alto, C.C. Carlos Augusto Rivera, distrito de Frías, Provincia Ayabaca. Abastecimiento de Agua para Consumo Humano y Ganadero en el Caserío Nuevo Pozo Oscuro, Distrito de Bernal, Comunidad Campesina San Martín de Sechura. TOTAL INVERSIONES

APORTE POR INSTITUCIÓN (US $) Familias Gobierno TOTAL Organización ONG Beneficiadas Municipal HEIFER US $ Local ESCAES Directamente Distrital

16.009

1.387

10.317

0

27.713

120

9.915

23.123

6.282

12.201 51.522

25

1.167

400

3.024

0

4.591

96

1.601

4.269

3.024

0

8.894

60

28.691

29.180

22.646 12.201 92.719

301

47


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

En conclusión, tomando en cuenta el cálculo de los beneficios (la medición de los resultados sociales, económicos y ambientales) y costos (financiamiento de las diferentes organizaciones) que implicó la implementación de estas cuatro experiencias de abastecimiento de agua, se puede evidenciar que en casi tres meses se recuperaría el total de la inversión económica realizada. Por unidad familiar USD Inversión USD

$ 308(a)

Número de familias Total USD participantes directamente

$ 348(b)

301

Diferencia

$ 40

0

(a)

Inversión por familia en el total de tiempo de 4 años.

48

Inversión total en un tiempo de 4 años. Con obras que se iniciaron desde el 2011 y culminaron hasta el 2014. Cálculo del ahorro total, no incluye ingresos $ 104,748 por beneficios del incremento de producción agrícola, pecuaria y actividades forestales. Los beneficios exceden la inversión a los tres $ 12,029 meses de culminada la obra. $ 92,719

301

Beneficio USD

Comentarios

(b)

Cálculo de ahorro trimestral por unidad familiar en USD (116.10 USD x 3 meses).


4. Experiencia recuperada de los cuatro casos de abastecimiento del agua

6. LECCIONES APRENDIDAS

49


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Heifer International, ha desarrollado 12 principios de trabajo, los cuales llamamos los Fundamentos para un Desarrollo Justo y Sostenible. Estos Fundamentos nos ayudan a la construcción de nuestro programa y los consideramos esenciales para tener un desarrollo efectivo y sostenible y lograr la participación organizada de las personas en sus comunidades y familias. Todo esto nos permite avizorar la sostenibilidad y autogestión de las acciones que promovemos. Presentamos las lecciones aprendidas que nos deja el desarrollo de estas cuatros experiencias en función de algunos de estos Fundamentos:

6.1. Necesidad genuina y Justicia. El agua como necesidad primaria se convierte en un medio para dinamizar la organización, el fortalecimiento, la incidencia y la administración. La satisfacción de las necesidades básicas o el logro de mejores condiciones de vida, familiares y colectivas, constituyen una interesante estrategia movilizadora de las poblaciones afectadas. Incluso, puede convertirse en un instrumento de desarrollo y de fortalecimiento de las capacidades humanas, más allá de lo meramente infraestructural en pro del beneficio de sus pobladores y no de intereses particulares. El acceso al agua en muchas de las zonas rurales se basa en pozos, riachuelos o centros comunales de abastecimiento de agua, lo cual está, muchas veces, alejado de sus hogares. Es muy usual que las familias allanen caminos y propuestas para resolver los problemas que se les presentan; sin embargo, el punto clave es cómo compatibilizamos el interés individual o de grupo al interés de toda la población, más aun cuando la necesidad tiene que ver con el acceso a un recurso tan esencial para la vida como es el agua. Justamente, resultó estratégico ensamblar la necesidad y las salidas que planteó la población con otros elementos que sustentaron la viabilidad técnica, económica, social y ambiental de la propuesta. Fue a partir de ello que la población se sintió identificada y comprometió su participación activa en cada una de las experiencias sistematizadas. Cuando se ejecuta colectivamente una obra o

50

un proyecto con los resultados esperados, la población percibe impactos sociales positivos, en la medida en que reconoce que es una necesidad sentida. Un ejemplo es que el proyecto ayudó a generar un importante ahorro en términos de tiempo y trabajo. Las beneficiarias y beneficiarios perciben y valoran ahora que el ahorro de tiempo y esfuerzo les genera espacio para realizar otras actividades. La identificación y selección consensuada de la alternativa más apropiada para resolver las carencias de acceso al agua, generó un sentido de pertenencia a la organización, compromiso y participación activa de las familias en todas las etapas del proceso de cada obra. Para desarrollar proyectos de agua en poblaciones rurales para consumo humano, pecuario o de producción agrícola, se deben elegir las tecnologías más adecuadas, por eso es necesario tomar en cuenta los criterios técnicos para obtener sistemas correctamente diseñados, construidos, operados para su respectivo mantenimiento; por ello, el contar con un expediente técnico y un profesional especialista que guíe y supervise los trabajos garantizó el éxito de las experiencias. La sostenibilidad de los sistemas de agua está relacionada con la ejecución de proyectos que tomen en cuenta diversas opciones tecnológicas (sistemas de gravedad, bombeo, agua de lluvia, etc.) que respondan a las necesidades de los habitantes, a su capacidad de aportación y pago de los servicios recibidos. Estas variables fueron consideradas en el proyecto, de allí que el resultado logrado ha sido positivo para la sostenibilidad del sistema. En estos casos específicos se optó por la construcción del tanque elevado para almacenar el agua del pozo que luego fue distribuida a la población por medio de tubería enterrada.


> Lecciones aprendidas

Durante la ejecución de las obras primó la horizontalidad en la opinión y la toma de decisiones; la planificación para la ejecución de actividades y la participación de los integrantes de las AMAOS por ejemplo han estado marcadas por un accionar participativo y permanente. Todo esto ha hecho posible una ejecución exitosa de la obra.

6.2. Participación plena y cooperación La concertación interinstitucional entre actores públicos y privados se constituyó en la estrategia clave para alinear propósitos comunes de abastecimiento de agua para las familias comuneras, sumar sinergias y apalancar recursos económicos que hicieron viable la ejecución de las experiencias presentadas, en los plazos previstos y con la calidad esperada. Las comunidades campesinas generalmente carecen de un sistema de agua potable para abastecer a sus pobladores, o tienen un sistema en muy mal estado y no tienen la capacidad económica para repararlo por sí solas. La satisfacción de las necesidades básicas de la población constituye una tarea central del Estado y este debe saber adaptar su participación en beneficio del fortalecimiento de las capacidades de la población a partir de la realidad particular de cada zona, comunidad o región, sin que ello signifique la imposición de su voluntad. De igual manera, las organizaciones privadas de promoción o apoyo al desarrollo deben saber acompasar su actuación en función de las necesidades reales de la población y el crecimiento de las capacidades de esta. Así pues la construcción de sinergias, enlaces, formas comunicativas, alianzas, solidaridades, identificación de ventajas territoriales y compromisos de aprovechamiento, ha permitido lograr una mayor eficiencia y éxito en la ejecución de este proyecto.

La participación concertada, en este caso, ha sido un proceso que se dio con la concurrencia y sinergia de varios actores: Municipalidades distritales de Suyo, Bernal, Morropón y Santo Domingo, Gobierno Regional, comunidades campesinas, ONGD, Heifer Perú), alineados con el interés común de proveer de agua a los pobladores. Para el presente caso, resultaron muy positivos los compromisos que asumieron las instituciones antes mencionadas; definiendo sus niveles de apoyo, fiscalizando las inversiones realizadas, asegurando la ejecución de los detalles técnicos de cada obra y articulando las mismas a propuestas de desarrollo mucho más amplias a desarrollar en cada una de las comunidades. La participación de la municipalidad, al apoyar las gestiones y esfuerzos de ejecución que realizan las comunidades, es muy importante por el respaldo legal que implica, independientemente del monto de los recursos aportados. También es valiosa la participación de instituciones no gubernamentales y de otros cooperantes porque crea en las comunidades la sensación de que no se encuentran solas. La parte técnica de una obra es fundamental, pero también se debe asegurar la participación financiera de varios actores que permitan la captación y disponibilidad de recursos económicos en los montos y tiempos requeridos. La participación financiera de varios actores mejoró la factibilidad de la ejecución de la obra. La participación organizada de los pobladores resultó clave en la ejecución del proyecto. Las organizaciones comunales lo asumieron, desarrollando un sentido de apropiación que garantizó la continuidad y sostenibilidad del proyecto. Un proceso de organización, en primer lugar, requiere de conductores o líderes que con su tenacidad y persistencia logren desarrollar en su comunidad el principio del accionar colectivo para conseguir el objetivo trazado. La población no esperó que se resuelva la débil presencia del Estado. En la medida en que ganaron organización sintieron que podían lograr el objetivo trazado a pesar de las dificultades de acceso, la

51


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

dispersión y el crecimiento de la población.

construcción de la obra.

Gestionar, apalancar recursos, conciliar, fiscalizar, supervisar, formar brigadas para ejecutar trabajos, asumir compromisos, entre otras actividades son parte del éxito de este proyecto de abastecimiento de agua y del reconocimiento logrado por sus directivos y la población, pues lograron el cumplimiento de sus objetivos.

Los procesos de sensibilización y capacitación en aspectos de género deben ser dirigidos a todas las organizaciones locales con la finalidad de contribuir al cambio de actitudes y comportamiento entre hombres y mujeres, logrando así una participación más integral y equitativa.

Los trabajos de cooperación comunal, organizados bajo la modalidad de mingas, son formas solidarias y expresan valores colectivos que hacen posible la ejecución de obras para abastecimiento de agua. Esta forma de trabajo jugó un papel preponderante en la ejecución de las obras realizadas. Destaca también en ello la estrategia de financiamiento (mano de obra, aportes económicos) que tuvieron las familias en cada una de las obras ejecutadas, generando un mayor compromiso de participación y de fiscalización en cada uno de los trabajos que se realizaron.

6.3. Género y participación de la familia La incorporación del enfoque de género en proyectos de cualquier tipo, más aun los de acceso al agua, permite romper barreras que tradicionalmente han limitado a las mujeres a participar activamente en la ejecución de proyectos y en la toma de decisiones. Por ello, es necesario fortalecer el enfoque de género en los procesos de capacitación y promover la participación de la mujer en la organización y en la comunidad. La participación de hombres y mujeres en las asambleas comunitarias permitió la toma de decisiones de manera oportuna, también contribuyó a realizar de manera participativa las actividades de planificación, organización y

52

Es importante señalar que si bien en las poblaciones intervenidas por el proyecto todos y todas tenían la responsabilidad de acarrear agua, son las mujeres y las niñas las que mayormente han sufrido de esta carencia en la medida en que tenían que desplazarse para conseguirla y, así, poder satisfacer las necesidades de sus hogares, lo que además las alejaba de actividades productivas, de las escuelas, y les ocasionaba serias secuelas en la salud. A partir de estas experiencias las familias comuneras, sobre todo las mujeres, aliviaron su tiempo y trabajo, generándoles espacios para realizar otras actividades. El incremento de la participación femenina como directivas o lideresas permite decir que una “masa crítica” de mujeres se viene desarrollando pues, si bien es cierto que por ahora y solo en algunos casos, son participantes nominales, la sola pertenencia de las mujeres al grupo les ayuda a desarrollar sus habilidades y ganar confianza. Este sistema de cuotas de género también ha ayudado a asegurar la representación de los intereses de las mujeres en la directiva, además de haber generado discusiones sobre los derechos y roles de las mujeres que puede ser visto como una primera medida de sensibilización para que su participación se incremente. La ejecución de estas obras dio a las mujeres la posibilidad de elevar su autoestima, mejorar sus condiciones de aseo personal, disponer de agua de mejor calidad y cantidad para la preparación de sus alimentos, abastecer de agua a sus crianzas, además de disponer de un mayor tiempo para acceder y participar de las capacitaciones y de los espacios de gestión comunal (asambleas y comisiones de trabajo). Esto ha permitido integrar al grupo en torno a la gestión del agua y ha mejorado el desempeño de las mujeres en las asambleas y comisiones de trabajo, dado que tienen una participación activa.


> Lecciones aprendidas

6.4. Sostenibilidad y autogestión Los proyectos que trabajan para resolver los problemas de acceso, abastecimiento y uso del agua deben poner mucha atención en la sostenibilidad del sistema del agua. En su mayoría, las comunidades no cuentan con una organización fortalecida para la administración adecuada y sostenible de los sistemas de agua. Por ello, es de tener en cuenta que no es suficiente construir y culminar obras para que la población tenga acceso permanente a este recurso. Es importante que las familias y las organizaciones asuman compromisos relacionados con el funcionamiento del sistema, los aportes económicos deben tener el valor real del agua para asegurar contingencias de reparación y /o reposición; el tratamiento sanitario debe ser el requerido para asegurar estándares de calidad establecidos. Asimismo, deben existir compromisos relacionados con la conservación (reforestación, cercado de áreas, protección de humedales) de las fuentes de agua que evite su agotamiento indebido; además de contar con reglas concertadas y mecanismos confiables para asegurar la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Se requiere un fuerte proceso de capacitación en la parte organizativa como en la administrativa, así como de la operación y mantenimiento del sistema. Debido a la debilidad organizativa y a la poca capacitación, casi siempre las gestiones las realizan un reducido número de personas y en algunos casos hasta una sola persona, que por iniciativa propia se moviliza para resolver los problemas. Un ejemplo sobre crear capital social y fortalecimiento de la organización, es la población del Caserío San Luis, que cuenta con niveles importantes de organización social, lo que facilitó la implementación del proyecto. Así, muchas veces, la eficacia y sostenibilidad de un proyecto dependen de la autosuficiencia de la organización.

El compromiso de la población, el trabajo multisectorial y la transparencia en el manejo de los recursos económicos son factores claves para el funcionamiento y sostenibilidad del sistema de abastecimiento del agua para las familias de las comunidades campesinas. Cabe destacar que los espacios donde se ejecutaron estas obras son parte del desarrollo de propuestas más globales que llevan a cabo ONGD en convenio con las comunidades campesinas, así también con las municipalidades distritales. Por ello, las respuestas obtenidas en cuanto a su participación y compromiso para el desarrollo de las obras son expresiones de avances que se van logrando en términos de mejorar las capacidades técnico productivas de su producción con un enfoque agroecológico y de seguridad alimentaria, mejorar sus capacidades de gerenciar el desarrollo de sus comunidades y también el desarrollo de cambios de actitudes de hombres y mujeres para fomentar una participación con equidad de los y las mismas comuneras. La suma de todos estos elementos favoreció con éxito los resultados alcanzados. La piedra angular de la concertación, la sostenibilidad y el trabajo multisectorial fue el compromiso de la población, asumido tanto individualmente como en sus organizaciones. Sin el capital social desarrollado en las comunidades, el agua no hubiera llegado a estas zonas del bosque seco. Por ello el fortalecimiento de organizaciones locales, en su capacidad de lograr una activa participación, debe ser visto como condición necesaria para el éxito de cualquier iniciativa de desarrollo. Hombres y mujeres, debidamente organizados, contribuyen al ejercicio de prácticas democráticas y fortalecen ciudadanos y ciudadanas con acceso a mecanismos de toma de decisiones y capacidad de gestión. Parte de la sostenibilidad de un proyecto tiene que ver con la capacidad de la organización para generar recursos, especialmente el económico. Contar con un fondo les permitirá atender cualquier contingencia: requerimiento de mantenimiento, reparación y otros para el buen

53


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

funcionamiento del sistema de riego. Por ello, destaca la estrategia de la organización para establecer mecanismos de autofinanciamiento, como cuotas extraordinarias o multas, tomando en cuenta la perspectiva de fijar un porcentaje de cuota por asociado/a de acuerdo a la producción. La organización es importante para establecer normas del uso del agua y para garantizar la sostenibilidad del sistema. La Experiencia de Abastecimiento de Agua para Producción señala que la sostenibilidad de los grupos, más allá del periodo de duración de un proyecto, descansa en la permanencia de la compatibilidad entre tres factores: La organización formal, La cooperación (trabajo comunal) y El conocimiento de contenidos tecnológicos de fácil adopción. El apalancamiento de los fondos ha sido una estrategia muy bien capitalizada por la organización, lo que hizo posible la concurrencia de varios actores con recursos que garantizaron la ejecución de la obra y pusieron a prueba: La capacidad de las organizaciones, el respeto a los compromisos asumidos, la identificación de la población con un objetivo común. Para darle sostenibilidad al mantenimiento y administración de las infraestructuras ya logradas el abastecimiento del agua se mantendrá en base al aporte de fuerza de trabajo (faenas) y económico

(tarifas de consumo). Para ello el establecimiento de una tarifa económica real debe construirse con la participación de las lideresas y líderes de la comunidad y, a su vez, debe ser socializada y aceptada por todos los usuarios del servicio. De este modo, la población tendrá disposición de pagarla. En su formulación se deben tomar en cuenta todos los elementos del costo que aseguren el abastecimiento de agua en calidad y cantidad suficiente y de modo sostenido. Es importante que los proyectos del Estado consideren el retorno de la inversión social en proyectos de infraestructura en poblaciones altamente vulnerables. Un tema importante y es parte de la reflexión presente, es el peso que se asume o tiene en la visión de la población y de los hacedores de políticas de lo intangible (cooperación, participación, asociatividad, fortalecimiento de liderazgos, la dimensión social, etc.) para los procesos de sostenibilidad y autogestión. Muchas veces, en esa visión, más importante o lo único importante es lo tangible (la obra, la infraestructura, etc.) por la visibilidad, resultado concreto y uso práctico. Pero como hemos visto en esta experiencia de acceso al agua, lo intangible es tan importante como lo tangible, pero que es necesario visibilizarla a través de la acción organizada y participativa de los usuarios o participantes de la misma.

Ilustración 6: El peso de lo intangible en la dimensión social

INTANGIB

LE

TANGIBLE Constucc ión para la gesde infraestructura tión del ag ua

Elaboración: Heifer Perú, apoyo de Sandra Anchivilca.

54

Fortale comunidacimiento de las des camp esinas Capacitac lideresas e ión a líderes y n la gestió n del agua Fomento d e la incide de las com ncia en cuandounidades campesin as a la gestió n de recursos n aturales sus


Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA • BANCO MUNDIAL (1998). The Initiative on Defining, Monitoring and Measuring Social Capital. Review and Program Description, Social Capital Initiative Working Paper 1. Washington, D.C.: World Bank. Tomado de: El capital social en el nuevo institucionalismo económico de Paula Rodríguez Modroño, en: http://www.academia.edu/3502859/ •

BRACK, Antonio y MENDIOLA, Celia. 2004 “Enciclopedia Ecología del Perú”. Lima: http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm.

• CIES. 2004. Aspectos teóricos del Capital Social y elementos para su uso en el análisis de la realidad. Lima. Documento de trabajo. Ganador del concurso CIES de la Red de Descentralización, estudio dirigido por el economista Mario Tello en:http://departamento.pucp.edu.pe/ ciencias-sociales/files/2012/06/Aspectos teoricoscapitalsocial.pdf • COOPERACCION, 2013. Comunidades Campesinas y Gestión del Agua. Lima: Cooperaccion. •

DONOVAN, Jason. y STOIAN, Dietmar, 2012 5 Capitales: Una herramienta para evaluar los impactos del desarrollo de cadenas de valor sobre la pobreza. Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 1ra Edición.

DURSTON, Jhon. 2000 ¿Qué es Capital Social Comunitario? Santiago de Chile: CEPAL: Serie Políticas Sociales N° 38.

INEI. Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES continua 2012. Informe Nacional y Departamental. Lima, 2012.

INEI. Perú Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES continua 2013. Informe Nacional y Departamental. Lima, 2013.

• Fitzpatrick, Ellen. “Documento de trabajo sobre el SROI”. Reunión Global de PME. Vietnan, 2014. • INRENA, 1998. “Bosques secos y desertificación: Memorias del Seminario Internacional. Proyecto Algarrobo”. Proyecto Algarrobo. Perú. •

LEY RECURSOS HÍDRICOS (Ley N° 29338), 2009. Lima.

• LEY DE GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS (Ley N° 24656), 1987. Lima. • MOTA, Laura 2002. El capital social: Un paradigma en el actual debate sobre el desarrollo. Tendencias y problemas. México: Espiral: Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. N° 25. • PORTES, Alejandro. 1999. “Capital Social: sus orígenes y aplicaciones en la sociología moderna”. En: De igual a igual, el desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. • PERU: REGLAMENTO DE LEY N° 29338 (Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos), 2010. Lima. •

SABOGAL, Ana. 2011. Estudio de la vegetación y el pastoreo en los bosques secos del norte del Perú con énfasis en la distribución de Ipomoea carnea Jacq. Lima: INTE - PUCP : Sociedad Geográfica de Lima.

55


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

ANEXOS ANEXO 1:

GRUPOS FOCALES: VALIDACIÓN DE RESULTADOS DE SISTEMATIZACIÓN 1. LISTA DE PARTICIPANTES DE CASERÍO NUEVO POZO OSCURO - C.C. San Martín de Sechura 1. Clemente Chapa Morales 2. José Domitilo Chapa Chunga 3. Victoria Pingo Panta 4. María Pingo Llenque 5. Genara Chapa Morales 6. Asunción Pingo Panta 7. Emeterio Chapa Morales 8. Humberto Purizaca Ruíz 9. Juan Pingo 2. LISTA DE PARTICIPANTES DE ANEXO SAN LUIS – C.C. Juan Velasco Alvarado 1. Sixto Calle Berrú, Beneficiario del proyecto 2. Manuel Velásquez García, Poblador Laurentino Chumacero 3. Montalbán, Teniente Gobernador 4. Vicente Jiménez Velásquez, Directivo de la Comunidad 5. Horacio Mondragón Ramírez, Poblador 6. José Isaías Córdova Córdova, Junta Administradora de Agua 7. Doroteo Mezones, Vocal 8. Eufemia Castillo Aguilar, Pobladora 9. Maura Peña Quispe, Beneficiaria del proyecto 10. María Huamán Aguilar, Agente Municipal 11. Santos Isoé Peña Velásquez, Directivo 12. Cleofé Castillo Castillo, Pobladora 13. Ericka Yelitza Velásquez García, Pobladora

56

3. LISTA DE PARTICIPANTES DE ANEXO SAN JOAQUÍN – C.C. San Joaquín de Suyo 1. Melquiades Rosillo 2. Eduardo Chinchay 3. William Merino 4. Teodoro Merino 5. Denis Chávez 6. Franklin Cortés 7. Sandro Agurto 8. Eduardo Merino 9. Hildebrando Correa 10. Urbano Troncos 11. Santos Ortiz 4. LISTA DE PARTICIPANTES DE ANEXO RÍO SECO ALTO – C.C. Carlos Augusto Rivera 1. Fidel González 2. Juan Urteaga 3. Efraín Rivera 4. Rolando Saavedra 5. Hortelia Berrú 6. Amparo Gallo 7. Bertha Juárez 8. Martha Antón 9. Cruz María Calle 10. Jaime González 11. Silvia Calle 12. Natividad González 13. Gamaniel Calle 14. Javier Calle 15. Everando Calle 16. Hermelinda Calle


Anexos

ANEXO 2: SÍNTESIS DEL MARCO JURÍDICO DEL AGUA PARA LAS COMUNIDADES CAMPESINAS3 El derecho al agua El derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos (ONU, 2010). El agua es un recurso público. El derecho sobre el agua reglamenta su uso para los ciudadanos, las comunidades campesinas, las empresas, entre otros. Es tal la importancia de este recurso que a nivel mundial se planteó “reducir a la mitad la proporción de personas que carece de un acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento” (ODM, 2000). En 2009 en nuestro país se implementa la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338), la cual tiene como finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados al agua:

“El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos” (Ley N° 29338, Art. III, Principio 1) La mencionada ley reconoce que organizaciones tradicionales de las comunidades campesinas tienen los mismos derechos que las demás organizaciones de usuarios del agua. Por ello, no están obligadas a formar organizaciones de usuarios, o realizar otros trámites administrativos para ejercer su derecho de uso de agua.

3

Síntesis preparada por Sandra Anchivilca.

Las comunidades campesinas y comunidades nativas se organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y subcuencas de acuerdo con sus usos y costumbres. Las organizaciones tradicionales de estas comunidades tienen los mismos derechos que las organizaciones de usuarios (Ley N° 29338, Art. XXXII). De ello, resulta que el Estado reconoce el rol sustancial de las comunidades:

El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua (Ley N° 29338, Art. III, Principio 5). El Perú se caracteriza por las cadenas montañosas que pasan por su territorio. Es por ello, que la cuenca hidrográfica4 se convierte en la unidad de gestión fundamental puesto que en su territorio se realizan múltiples interacciones entre las personas en relación a sus modos de vida y actividades económico productivas.

Es tal el uso del agua, por parte de distintos actores sociales a lo largo de una cuenca, que muchas veces obvian que el recurso agua es único y lo que se realice en las diversas partes de las cuencas afectará de un modo u otro al resto de los usuarios. Lo cual deriva en una competencia por el uso del agua.

4 La cuenca hidrográfica es un territorio con un único sistema de drenaje natural, es decir un territorio que drena sus aguas desde su nacimiento en las alturas, a través de pequeños ríos que drenan hacia un río principal para llegar finalmente hasta el mar, o para verter sus aguas a un único lago (CooperAcción, 2013).

57


ACCESO AL AGUA Y CAPITAL SOCIAL EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL BOSQUE SECO DE PIURA

Por ello: El Estado reconoce y respeta el derecho de las comunidades campesinas y comunidades nativas de utilizar las aguas existentes o que discurren por sus tierras, así como sobre las cuencas de donde nacen dichas aguas, tanto para fines económicos, de transporte, de supervivencia y culturales, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Perú, la normativa sobre comunidades y la Ley (Ley N° 29338, Art. LXIV). Frente a esta problemática, el Estado crea el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, el cual tiene como finalidad “el aprovechamiento

sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos, así como el cumplimiento de la política y estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos en todos los niveles de gobierno y con la participación de los distintos usuarios del recurso”. Con ello, esta política hídrica pretende promover una gestión participativa, equitativa y sostenible del agua. Lo cual tendrá impacto en la solución de conflictos sociales, socioambientales, territoriales, entre otros, causados por una inadecuada política de gestión del agua.

Ilustración 7: Integrantes del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos

Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas: -Lograr la participación activa y sostenida de los demás integrantes del SNGRH

Entidades públicas vinculadas con la gestión de recursos hídricos

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA: - Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

ORGANIZACIONES DE USUARIOS:

GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES:

-Participación organizada en la gestión y uso sostenible de recursos hídricos. -Juntas, Comisiones y Comités de Agua

-Elaboración de Planes de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca. -Control y vigilancia

Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas.

Elaboración: Heifer Perú, a partir del Reglamento de la Ley N° 29338

58

SECTORES: -Coordinación inter e intrasectorial. -Ambiente, Agricultura, entre otros.


Anexos

ANEXO 3: Análisis SROI (Social Return on Investment) El enfoque del SROI consiste básicamente en visibilizar el impacto de la creación de valor en la dimensión social, económica y ambiental. Es decir, los beneficios y costos evidencian cómo se crea el cambio mediante la medición de los resultados sociales, económicos y ambientales.

de lado la visibilidad de la creación de valores intangibles.

En el ciclo de un proyecto encontramos que en la creación de valor, por lo general, solo es tomado en cuenta el impacto en términos económico financieros, puesto que son tangibles. Sin embargo, no es el único tipo de valor que se obtiene del impacto de los proyectos, lo cual deja

Frente a ello, surge el enfoque del SROI que tiene como finalidad gestionar el valor del impacto de los proyectos. Este enfoque consiste básicamente en explicar cómo se crea valor. Por ejemplo, cómo las comunidades campesinas comprenden el valor creado, lo gestionan y lo experimentan.

Por ejemplo, cuando se visibiliza el impacto en cuanto al capital social, por lo general, se priorizan la creación y/o fortalecimiento de organizaciones ligadas al mercado.

Ilustración 8: Enfoque SROI

SROI VISIBILIZAR LA CREACIÓN DEL VALOR SOCIAL ECONÓMICO Y AMBIENTAL

PRINCIPIOS

ELEMENTOS

Participación de los aliados/ cooperantes

Establecer el alcance y la identificación de los aliados/ cooperantes

Comprender los cambios

Evidenciar los cambios (insumos, productos y resultados)

Valorar lo sustancial

Incluir lo material que puede afectar a los stakeholders

No excederse Transparencia en lo atribuído

Creación del Mapa de Cambios Establecimiento y asignación de del impacto un valor.

Cálculo del ratio SROI

Elaboración: A partir de la presentación de la Dra. Ellen Fitzpatrick, profesora de la Clinton School of Public Services en Little Rock - Arkansas - Presentado en la Reunión Global de PME Heifer International. Vietnam (2014).

59

Verificar el resultado

Documentación del proceso




Heifer es una institución de cooperación internacional que trabaja permanentemente en el Perú desde 1984. Nuestra misión es trabajar con las comunidades para erradicar el hambre y la pobreza y cuidar del medio ambiente. Tenemos la visión de un mundo de comunidades viviendo juntas en paz, compartiendo en forma equivalente los recursos de un planeta saludable. COMPARTIR DE RECURSOS El “Compartir de Recursos” es lo que hace que Heifer International sea único. Este principio partió con el compartir de animales, donde todos aquellos quienes reciben un animal o insumos se comprometían a otorgar el mismo número de las crías a otra familia que los necesitaba, convirtiéndolos también en donantes capaces de extender su ayuda a otras nuevas familias. Actualmente el Compartir ha pasado a aplicarse a todo tipo de apoyo, se promueve el compartir de insumos agropecuarios (semillas, insumos, materiales agropecuarios o de cocinas mejoradas y viviendas saludables, alimentos, etc.), y de bienes no tangibles tales como el Compartir de conocimientos entre las familias participantes llamadas “Originales” a las del “Compartir de Recursos”. En el Perú, Heifer International desarrolló cadenas de Compartir de Recursos en muchas comunidades y organizaciones campesinas, por muchos años; esto se ha convertido en una práctica autosostenible y de autogestión que se mantiene cuando Heifer termina su intervención. Una de las razones por las cuales esta práctica es posible, es que las familias y comunidades de zonas rurales del Perú cuentan también con valores sociales y espirituales como parte de su cultura, “ayni” o la “minka” (ayuda mutua o trabajo comunitario), son ejemplos de ello. Es por eso que el "Compartir de Recursos" no es una idea extraña o nueva, por lo que nuestra propuesta apoya a la revaloración de lo cultural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.