AÑO 6 / MARZO 2020 / $60
24
El monopolio fallido Invertir para mejorar el manejo del agua. Entrevista a Feliciano Flores Anguiano І El futuro de los servicios de agua y saneamiento en AL. Emilio J. Lentini І Variabilidad climática en la cuenca del Colorado. Fernando J. González Villarreal І Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México. Roberto Ramírez Villa І Viabilidad de biosistemas urbanos verticales. Jorge Flores Velázquez
Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.
CONSTRUCCIONES
Rehabilitación de plantas potabilizadoras en la Ciudad de México Fypasa rehabilita las plantas potabilizadoras Granjas San Antonio, La Viga 4, Jardines del Pedregal 5, Ciudad Deportiva 2 y Libertad de la Ciudad de México, para cumplir con la norma NOM-127SSA1-1994. La planta potabilizadora Granjas San Antonio, con capacidad de 60 litros por segundo, elimina hierro y manganeso de agua de pozo por medio de oxidación en línea con hipoclorito de sodio y filtración con zeolita previamente tratada con óxido de manganeso. La planta potabilizadora La Viga 4, con capacidad de 60 litros por segundo, elimina hierro de agua de pozo con un proceso similar al de la planta Granjas San Antonio. La planta Jardines del Pedregal 5, con capacidad de 80 litros por segundo, tiene que eliminar hierro, manganeso y dure-
za de agua de pozo por medio de oxidación del hierro en torres aireadas, filtración a gravedad en arena y antracita, oxidación en línea con hipoclorito de sodio y una filtración final con zeolita, previo tratamiento con óxido de manganeso.
La planta Ciudad Deportiva 2, con capacidad de 100 litros por segundo, elimina manganeso y nitrógeno amoniacal de agua de pozo por medio de torres aireadas y filtración con zeolitas. La planta Libertad, con capacidad de 40 litros por segundo, elimina hierro, manganeso y sales disueltas por medio de oxidación en torres aireadas, filtración en filtros de arena y antracita, oxidación en línea con hipoclorito de sodio, filtración con zeolitas y ósmosis inversa. En las cinco plantas, toda el agua de lavado de filtros es recuperada y devuelta al tratamiento, con lo que se evita la pérdida de cantidades importantes del recurso.
El agua potabilizada se envía a la red de distribución a la población y se controla para que tenga una concentración de cloro residual comprendida entre 1.5 y 2.5 mg/l, de acuerdo con lo establecido por la norma en vigor.
Contenido Director general Rafael Bernardo Carmona Paredes
Gerente general de Coordinación Institucional de Operación y Servicios Raúl Othón San Martín Silva
Directora general de Apoyo Técnico y Planeación Claudia Lucía Hernández Martínez
Directora general de Servicios a Usuarios Dulce María Cruz Ulloa
4 8 14 20
Director general de Administración José María Castañeda Lozano
TEMA DE PORTADA El monopolio fallido Ramón Aguirre Díaz ENTREVISTA Invertir para mejorar el manejo del agua Feliciano Flores Anguiano GESTIÓN La gobernanza del agua en América Latina. Oriana Romano y Elisa Elliott Alonso CAMBIO CLIMÁTICO Variabilidad climática en la cuenca del Colorado Fernando González Villarreal y cols.
Director general de Agua Potable Sergio Ramos Tapia
52
58 64
Director general de Drenaje Santiago Maldonado Bravo
68 26 AVISO AL LECTOR
H2O Gestión del agua, un instrumento informativo, de opinión y de debate respetuoso, fundamentado y sustantivo, está abierta a la participación de quienes deseen poner a consideración del Consejo Editorial sus puntos de vista. Puede hacernos llegar sus contribuciones a h2o@heliosmx.org
32 38 46
ADMINISTRACIÓN Gestión de los acuíferos transfronterizos en México Gonzalo Hatch Kuri
INVESTIGACIÓN Variables climáticas y agronómicas en el DR 038 Leonardo Pulido Madrigal y Adán Jesús González Real Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México Roberto Ramírez Villa PREVENCIÓN Análisis de peligro de inundación en proyectos fotovoltaicos Jomaelah Morales Rayo y cols. EL AGUA EN EL MUNDO Conflictos por el agua en el Himalaya Helios
CAPITAL SOCIAL Participación para promover mejores servicios Mario Buenfil Rodríguez y cols. DESARROLLO Los servicios de agua y saneamiento en ALC Emilio J. Lentini AGRICULTURA Viabilidad de biosistemas urbanos verticales Jorge Flores Velázquez
74 76 78 80
ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL BREVES CALENDARIO ARTE / CULTURA
Concesión y privatización El tema de la incumbencia del Estado y el empresariado en los servicios Revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua.
públicos es motivo de un intenso debate. Desde un enfoque ideológico
Marzo 20120 Portada: Helios
que merecen ser atendidos para llegar a las mejores opciones en beneficio
Consejo Editorial Ramón Aguirre Díaz Víctor Hugo Alcocer Yamanaka Luis Eduardo de Ávila Rueda Rafael Bernardo Carmona Paredes Fernando González Villarreal César Herrera Toledo Adalberto Noyola Robles Adrián Pedrozo Acuña César Ramos Valdés Luis Robledo Cabello Jorge Carlos Saavedra Shimidzu Dirección Ejecutiva Daniel N. Moser da Silva Dirección Editorial Alicia Martínez Bravo Coordinación Editorial José Manuel Salvador García Coordinación de Contenidos Teresa Martínez Bravo Contenidos Ángeles González Guerra Diseño Diego Meza Segura Dirección Comercial Daniel N. Moser da Silva Comercialización Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección Operativa Alicia Martínez Bravo Administración y Distribución Nancy Díaz Rivera Realización HELIOS COMUNICACIÓN +52 (55) 29 76 12 22
hasta el extremo del más pragmático, existen múltiples puntos de vista de la sociedad que debe recibir servicios públicos de la mejor calidad, en las mejores condiciones de oportunidad y precio. En el ámbito específico del sector agua, se ha desarrollado por años la discusión respecto de la privatización o no del agua, como se plantea en términos generales. Cuando el Poder Legislativo se apresta a tomar en 2020 una decisión sobre una nueva Ley General de Aguas, en el marco de un cambio de régimen que es definido por el actual gobierno como opuesto al neoliberalismo, las posiciones se polarizan entre aquellos que defienden la participación de la iniciativa privada y quienes se oponen a ella. Resulta evidente la confusión respecto a la diferencia entre privatizar y dar lugar a la participación privada mediante la concesión. La concesión es un permiso del Estado a un particular, pero no implica la transmisión del bien o servicio concesionado. La diferencia esencial entre concesión y privatización radica en el dominio: mientras que en la concesión el dominio pertenece al Estado, en la privatización el Estado cede el dominio del bien o servicio al particular. Resulta necesario evaluar objetivamente las oportunidades de una eventual participación privada para equilibrar las finanzas públicas. Cuando el Estado concede una concesión, lo hace por un periodo determinado y generalmente en condiciones cuyo incumplimiento puede ameritar la cancelación de la concesión. Ahora bien, los plazos otorgados a las concesiones son otro importante asunto que amerita discutirse. El presidente de México ha externado en más de una ocasión su punto de vista respecto a que “la participación de la iniciativa privada en el desa-
Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la revista H2O Gestión del agua como fuente. Para todo asunto relacionado con H2O Gestión del agua, dirigirse a h2o@heliosmx.org H2O Gestión del agua, publicación trimestral. Marzo de 2020. Editor responsable Daniel N. Moser. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2013-072517282900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16133. Domicilio de la publicación: Nezahualcóyotl 109, col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. D.F.. Impresión y distribución: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Av. Insurgentes Sur 4411, ed. 7 depto. 3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Ciudad de México. H2O Gestión del agua es una revista auxiliar de difusión del Sacmex dirigida a la población y profesionales interesados en el sector agua. Nezahualcóyotl 109, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06080. Ciudad de México. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625.
rrollo de México es necesaria, indispensable y es una realidad”. El proyecto de nueva Ley General de Aguas está en proceso de ser debatido en el Congreso, y aunque la privatización o concesión es un asunto que compete a estados y municipios, resulta imprescindible que los diversos puntos de vista se planteen con base en conceptos claros y argumentos sustantivos, sin prejuicios, poniendo por delante el interés público.
Los editores
unitedtrades.org
TEMA DE PORTADA
El monopolio fallido 4 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Tema de portada El monopolio fallido
¿Por qué los organismos operadores en México son deficitarios en su gran mayoría? La respuesta es clara: se debe a un modelo de gestión erróneo, resultado de decisiones en las que predomina un enfoque político-electoral, no de política pública en función del interés colectivo con base en información técnica y profesional; se debe también a la muy frecuente rotación de los funcionarios encargados, que permanecen en sus puestos muy poco tiempo, a la falta de controles y a los desvíos que se tienen en todos los niveles de las organizaciones.
RAMÓN AGUIRRE DÍAZ Consultor especialista en agua y saneamiento.
L
os organismos operadores encargados de la prestación de los servicios de agua y saneamiento se encuentran en una posición envidiable. Que todos los habitantes de una ciudad demanden sus servicios y que además no tengan competencia; que no haya genéricos ni sustitutos a los productos que gestionan debería permitir contar con empresas públicas (organismos descentralizados), o en su caso empresas privadas, autosuficientes y con servicios de calidad. En muchísimas partes del mundo el monopolio que representa el dotar de los servicios hídricos a la población se ha traducido en empresas solventes, de las más importantes de cada ciudad. En nuestro país, la situación es muy diferente. La gran mayoría de los organismos operadores se encuentran en condiciones financieras difíciles, sin recursos suficientes para cubrir sus necesidades operativas del día a día, y prestan servicios con numerosas deficiencias. ¿Qué empresa puede funcionar adecuadamente si los nombramientos de sus directores se basan a menudo en compadrazgos y se sustituye a los encargados en promedio cada 1.7 años? ¿Qué empresa puede ser solvente si el precio de sus servicios se fija con una óptica de política clientelar, no de interés público?
H2O Gestión del agua
El problema es el equivocado modelo de gestión, en el que las decisiones se toman con visión de corto plazo y que no apuesta por ir construyendo soluciones, cuya concreción en el caso del agua requiere muchos años. Tomemos como ejemplo las decisiones en el ámbito tarifario. Las tarifas bajas sólo le convienen a cierta clase de políticos; los usuarios, la gente de todos los niveles socioeconómicos, prefieren pagar lo que cuesta tener un buen servicio que no tenerlo o tenerlo de manera deficiente. En México la cobertura de servicios de agua potable, según cifras oficiales, es superior al 95% de la población, lo que no responde a la realidad, pues se trata del número de casas que tienen tubería en su frente, pero que esa tubería lleve agua y que lleve agua de calidad es otro asunto. El “agua segura”, que en el contexto internacional se define como un servicio confiable y de calidad aceptable, en México no alcanza al 50% de la población. 18035
13319 9645 6958
1950
1960
1970
1980
5725
1990
4771
2000
4070
3500
2010
2019
Elaborada por el autor con base en datos de la Conagua y el Inegi.
Figura 1. Disponibilidad de agua por habitante en México 1950-2019.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 5
Tema de portada El monopolio fallido
90 80 70 60 50 40 30 20 10 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 Inversión ejercida total Monto de acuerdo con el porcentaje recomendado de inversión en el sector (0.3% del PIB)
Figura 2. Inversión ejercida en programas de la Conagua vs. inversión recomendada (miles de millones de pesos).
Tal situación es preocupante, ya que la mayoría de los afectados son los más pobres de las ciudades, quienes padecen todos los días por un servicio de agua que no se les proporciona ni en las cantidades ni en las calidades mínimas aceptables. Esto no se debe a que haya discriminación; sucede que en las ciudades de México las personas más desprotegidas se asientan en terrenos sin servicios, en partes muy alejadas de las fuentes de abastecimiento o aun en zonas más altas que la cobertura de los tanques de almacenamiento, por lo que las deficiencias mayores se tienen precisamente en esas zonas difíciles de atender. De acuerdo con la información estadística de que se dispone, más del 90% de las personas con nulos o malos servicios de agua son las más pobres. ¿A qué se debe esta situación? ¿Por qué los organismos operadores en México son deficitarios en su gran mayoría? La respuesta es clara: se debe a un modelo de gestión erróneo, resultado de decisiones en las que predomina un enfoque político-electoral, no de política pública en función del interés colectivo con base en información técnica y profesional; se debe también a la muy frecuente rotación de los funcionarios encargados, que permanecen en sus puestos muy poco tiempo, a la falta de controles y a los desvíos que se tienen en todos los niveles de las organizaciones. De continuar con el mismo modelo de gestión, esta situación no se podrá cambiar ni en el corto ni el mediano plazo. El tiempo
6 / Núm. 24 / Marzo 2020
se agota, dada la falta de inversiones para cubrir las necesidades de mejorar el servicio en cobertura y calidad y de atender una infraestructura muy deteriorada que ya cumplió su vida útil. El nuestro es un país donde el recurso agua es realmente limitado y escaso en gran parte de su territorio. Según informes de la Conagua y de la Organización de las Naciones Unidas, México (junto con países como India, China y España) tienen una condición crítica en la disponibilidad de agua por habitante, apenas mejor que países como Egipto y Arabia Saudita, donde se ubican los grandes desiertos del planeta. Existen en nuestro territorio grandes contrastes en materia hídrica, ya que mientras en estados como Chiapas, Campeche o Tabasco el promedio de agua renovable es del orden de 16,500 metros cúbicos por habitante al año (m3/hab/año), en otros estados como Aguascalientes, Guanajuato y el Estado de México es de 450 m3/hab/año, unas 36 veces menor. Avanzamos en una ruta que nos llevará inevitablemente a una crisis hídrica de inimaginables consecuencias. Las inversiones federales para subsidiar la construcción de infraestructura han disminuido alrededor de 80%, mientras que en paralelo los organismos operadores no cuentan con recursos ni tan sólo para operar y mantener adecuadamente la infraestructura
Planeación
Administración
Construcción Servicios hídricos
Comercialización
Operación
Figura 3. La solución debe ser integral.
H2O Gestión del agua
Tema de portada El monopolio fallido
El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico. Un abastecimiento adecuado de agua salubre es necesario para evitar la muerte por deshidratación, para reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas con el agua y para satisfacer las necesidades de consumo y cocina y las necesidades de higiene personal y doméstica (ONU, 2002). existente, menos para renovarla y construir lo necesario para atender la demanda. Necesitamos mucho mejores resultados, y es evidente que para alcanzar los estándares de eficiencia y servicio que se tienen en los organismos de las principales ciudades del mundo, incluso las latinoamericanas, se requiere cambiar el modelo de gestión para que los presidentes municipales y los gobernadores tomen decisiones con el contrapeso de una mayor participación organizada de los usuarios; son éstos quienes pueden ayudar a que se tenga la visión a largo plazo que requiere el subsector agua potable y saneamiento, en particular para ciudades medianas y pequeñas, donde un periodo de tres años es totalmente insuficiente para alcanzar soluciones efectivas, por lo que la visión cortoplacista de un periodo municipal no es la adecuada. No se trata de romper un esquema de descentralización, sino de implantar soluciones técnicas con una planeación de largo plazo, sustentadas en consejos de administración que dirijan a los organismos y donde predomine la participación de representantes de la sociedad civil y de los sectores económicos, con la finalidad de implementar un esquema de vigilancia de los recursos y de la toma de decisiones. La autoridad municipal, e incluso la estatal, obviamente deben estar presentes; son las responsables ante la sociedad de la prestación de los servicios y deben tener un papel preponderante en la toma decisiones. Pero está claro –y abundan los ejemplos de ello– que la visión de corto plazo de políticos con enfoque electorero y no de políticas públicas que respondan al interés colectivo ha llevado a los organismos a una situación que no podrá ser sostenible a largo plazo. Hace poco más de 25 años, como director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Veracruz, fui testigo de un proceso importante: el gobernador, con base en la ley, delegó a los miembros de los consejos de administración de las principales ciudades del estado la decisión de las tarifas por implantar: “Ustedes señores consejeros, serán los que decidirán qué calidad
H2O Gestión del agua
Ingresos por consumo
Costos de operación, mantenimiento y administración
Ingresos por contratación y otros
Inversiones programadas en el plan hídrico
Ingresos por subsidios (federal, estatal, municipal)
Figura 4. Objetivo al diseñar una tarifa.
de servicios quieren y consecuentemente cuánto aceptan pagar por ellos. Además, ustedes serán quienes vigilen que los recursos recaudados se canalicen a mejorar los servicios que reciben.” El resultado fue que, en esos años, todos los organismos veracruzanos trabajaron en números negros. Los usuarios representados en los consejos de administración decidieron fijar tarifas adecuadas, con lo cual se tenían los recursos económicos para poder operar eficientemente y garantizar los servicios, además de que estos recursos eran objeto de vigilancia por parte de los propios consejeros. Hoy existen, por supuesto, casos de eficiencia de organismos operadores, como los de Monterrey, León, Querétaro, Tecate, Mexicali y La Piedad, por citar los más destacados, pero el 95% de los organismos son deficitarios. La lección es clara: hay que dejar que sean los propios usuarios los que definan las tarifas. La gran mayoría prefiere pagar cantidades adecuadas a cambio de un buen servicio. Necesitamos un modelo de gestión en el que las decisiones se tomen con otros criterios y se deje fuera la política barata que en mucho ha afectado el desempeño de los organismos operadores del país. Consejos directivos técnico-ciudadanos es lo que necesitamos, y esperaríamos que un cambio en el modelo de gestión permita que se lleve a cabo la reforma institucional que demanda el país
Marzo 2020 / Núm. 24 / 7
ENTREVISTA
Invertir para mejorar el manejo del agua Entrevista a FELICIANO FLORES ANGUIANO, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
En el grupo de abogados y técnicos que trabajan en el proyecto de Ley General de Aguas hay coincidencia en que deben determinarse mecanismos para que el presupuesto se incremente. Tal vez no establecer montos, y sí ciertos indicadores a partir de lo que señalan los organismos internacionales, o al menos disponiendo que el presupuesto cada año debe ser mayor al anterior, o que debe incrementarse con base en la demanda.
El tema de la Ley General de Aguas lleva años, y los actores que intervienen en el debate que genera son muchos, tanto del sector social como del gubernamental, el académico, el empresarial y los organismos responsables de la gestión del recurso, entre otros. Le preguntamos al diputado Feliciano Flores Anguiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, su opinión sobre el papel que están desempeñando. esulta prácticamente imposible determinar la magnitud de cada actor. Todos son importantes y están contribuyendo a este trabajo en los foros y en las reuniones del
R
8 / Núm. 24 / Marzo 2020
grupo de abogados, juristas y técnicos para la construcción de la iniciativa, cada quien planteando desde su vocación lo que considera adecuado. ¿Cuáles son los principales puntos de divergencia y cuáles los de convergencia, resultado del proceso de debate, especialmente en el marco de los foros regionales que el Poder Legislativo organizó a lo largo y ancho del país? a mayoría coincide en que debe haber mayor presupuesto para la Conagua, que debemos racionalizar el uso del agua, que deben utilizarse las tecnologías de vanguardia,
L
H2O Gestión del agua
Entrevista Invertir para mejorar el manejo del agua
H2O GestiĂłn del agua
Marzo 2020 / NĂşm. 24 / 9
Entrevista Invertir para mejorar el manejo del agua
tratar el agua para reusarla y aplicar todos los instrumentos efectivos según las zonas, como la captación de agua de lluvia. Hay divergencias respecto a la conveniencia de darles autoridad y autonomía a los pueblos originarios. En la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento coincidimos en que se les debe tomar en cuenta, y debe valorarse qué tipo de autoridad y responsabilidad podría planteárseles. Otro tema polémico es el fracking. También la discusión se da en torno al uso industrial del agua, particularmente cuando se trata de grandes volúmenes como el que requieren los sectores cervecero y refresquero. En estos casos, obviamente no se
puede dejar de utilizar, aunque estamos trabajando sobre la reglamentación adecuada para dicho uso; lo mismo sucede con respecto a otros usos industriales que implican la disposición del agua, con la calidad necesaria, una vez utilizada. ¿La privatización es tema de divergencia o convergencia? ay coincidencia en que el recurso y los servicios que implica no deben ser privatizados. Nadie impulsa esta opción.
H
¿Qué se entiende por privatización cuando se plantea el tema en un debate?, porque una cosa es entregar el recurso o sus servicios a un particular para que actúe con independencia y autoridad frente a la población sin la participación del Estado, como si el recurso y el producto fuesen propiedad privada, pero otra muy distinta es que el Estado, manteniendo la rectoría del recurso y los servicios que implica, contrate a empresas privadas para que ejecuten una obra o servicio reportando a la autoridad. in duda hay poca claridad al respecto. En la comisión legislativa que presido consideramos que puede participar la iniciativa privada invirtiendo en obra pública y servicios. En nuestra opinión, debe quedar claro que el recurso agua y los servicios relacionados con ella no deben privatizarse, pero que cada autoridad estatal y municipal tendrá la autoridad y responsabilidad de contratar a la iniciativa privada para ejecutar obras o servicios, sin que el Estado pierda la potestad sobre el sector.
capasu.gob.mx
S
10 / Núm. 24 / Marzo 2020
El concepto de derecho humano al agua parece incuestionable; sin embargo, también es motivo de amplio debate su definición. Hay quienes sostienen, en un extremo, que el acceso al agua es un derecho humano para todos los habitantes y que, como está en la naturaleza, no debería tener un costo para el ciudadano. En el otro extremo se hallan quienes tienen una visión mercantilista y consideran que no debe ser gratuita. ¿No es necesario distinguir entre el derecho humano al acceso al agua y el hecho de que ese acceso tenga un costo –según los casos– cuando requiere infraestructura muy costosa para hacerla llegar al usuario? Por otro lado, ¿no resulta indispensable distinguir entre el acceso al agua como derecho humano
H2O Gestión del agua
Entrevista Invertir para mejorar el manejo del agua
En la comisión legislativa que presido consideramos que puede participar la iniciativa privada invirtiendo en obra pública y servicios. En nuestra opinión, debe quedar claro que el recurso agua y los servicios relacionados con ella no deben privatizarse, pero que cada autoridad estatal y municipal tendrá la autoridad y responsabilidad de contratar a la iniciativa privada para ejecutar obras o servicios, sin que el Estado pierda la potestad sobre el sector.
para el aseo personal, para lavar alimentos, y el uso mercantil cuando se requiere para llenar una alberca, o el uso comercial en restaurantes, industrias…? l artículo 4° constitucional dice: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.” Se entiende que el agua no se cobra ni se cobrará en cualquier proyecto actual o futuro, y que el pago es por el servicio que brinda el municipio al llevarla hasta cada casa habitación.
E
¿Se planteó en algún momento reglamentar el artículo 115 constitucional respecto a qué toma de decisiones en cuáles niveles de gobierno? í lo ha considerado el grupo de abogados y técnicos que trabajan en lo que involucra a los artículos 4, 27 y 115 de la Constitución. No en la modificación de los artículos; en el proyecto de ley se va a integrar lo que se establece en cada uno de ellos.
S
Según datos oficiales, el sector energético –excluyendo las presas– ocupa el 4% del recurso hídrico; la industria autoabastecida de agua el 5%; el abastecimiento público o consumo humano de los habitantes consume un 15%, y la agricultura utiliza el 76%. ¿Está contemplado en la ley modificar esta relación, particularmente en el caso de la agricultura, que es donde se denuncia un uso absolutamente ineficiente?
H2O Gestión del agua
E
n todos los usos del agua una prioridad es cuidarla y racionalizarla. En el caso exclusivo del agua para la agricultura, se plantea la necesidad de invertir para mejorar tecnologías que permitan racionalizar su consumo. Hablando de inversión, organismos internacionales recomiendan que se invierta en agua el 0.3% del PIB, que en el caso de México equivale a unos 85 mil millones de pesos anuales para la Comisión Nacional del Agua. No obstante, al día de hoy cuenta con 23 mil millones de pesos, una cantidad bastante menor a la necesaria según tal estándar. Sumado a ello, en 2017 hubo una reducción al sector agua cercana al 70%, y eso se ha mantenido, incluso se ha reducido en alguna medida con el gobierno actual. ¿Se contempla en el proyecto de ley establecer condiciones de montos presupuestales? n el grupo de abogados y técnicos que trabajan en el proyecto de ley hay coincidencia en que deben determinarse mecanismos para que el presupuesto se incremente. Tal vez no establecer montos, y sí ciertos indicadores a partir de lo que señalan los organismos internacionales, o al menos disponiendo que el presupuesto cada año debe ser mayor al anterior, o que debe incrementarse con base en la demanda. Considero que es un buen referente el indicador de los organismos internacionales. Desde la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento hemos hecho gestiones para que cada año aumente el presupuesto. En 2018 recibimos la propuesta del gobierno federal para la Conagua por 19,227 millones de pesos. Nuestra propuesta era que al menos llegara a 52 mil millones, el mismo monto que en 2014. Al final quedó en 23,727 millones. La propuesta para 2020 fue de aproximadamente 22,750 millones; apenas se logró un aumento de 200 millones respecto a la propuesta del gobierno federal.
E
Marzo 2020 / Núm. 24 / 11
Entrevista Invertir para mejorar el manejo del agua
Nosotros planteamos el criterio de los organismos internacionales, y además, con base en los intercambios que tuvimos con los responsables de la gestión del recurso durante el recorrido que hicimos por todo el país, planteamos que la Conagua debería contar en 2020 con un presupuesto de 90 mil millones de pesos. La diferencia entre lo que ustedes plantean, 90 mil millones de pesos, y los 23 mil millones de pesos que se terminaron aprobando es mayúscula. La pregunta obligada es: ¿cuáles han sido los argumentos del Poder Ejecutivo? a respuesta por oficio del Ejecutivo federal cuando hicimos llegar el planteamiento de los 90 mil millones de pesos fue que la Conagua establecía el monto en la iniciativa: los 22,750 mil millones de pesos.
L
¿Cuál es su evaluación de los foros? uy buena. Llevamos a cabo al menos un foro en la mayoría de los estados, y en tres o cuatro hicimos dos. La convocatoria fue amplia y abierta; se recogieron todos los planteamientos y se procesaron; con base en ellos, el equipo de abogados y técnicos está trabajando el documento de la propuesta. Hubo foros con más de mil asistentes, los hubo en universidades, en plazas públicas…
M
Se han dado casos en que organismos de gestión del agua están dirigidos por personas ajenas al sector. Ocurre que cuando alguien asume la gestión no termina de adquirir conocimientos y experiencia cuando ya lo están reemplazando por alguien que ni idea tiene del tema. ¿Se abordó en los foros y se planteará en el proyecto de ley el asunto de la profesionalización y de los plazos de permanencia para que dependa de la capacidad demostrada? í. También la ciudadanización. Consideramos que la nueva ley debe contemplar que los organismos sean
S
colegiados y que los integrantes deben permanecer en sus puestos mientras den un buen servicio, mientras den resultados, los años que sean necesarios. Tres temas finales. Uno: ¿cuál es la estructura base del proyecto, los capítulos? demás del título primero, que establece los principios y disposiciones generales, contiene nueve títulos más y dos transitorios que se refieren a los lineamientos constitucionales –esencialmente los derechos a una vida digna, alimentación, salud, etc.– y al contexto nacional: desigualdades de género y económicas, corrupción, inseguridad, degradación de los ecosistemas, entre varios otros. Los títulos son: Jurisdicción y regulación de las aguas del territorio nacional; Derecho humano al agua y al saneamiento; Gobernanza democrática del agua; Política, planeación y programación hídrica; Administración y usos de las aguas; Prestación de servicios públicos de agua y saneamiento; Sostenibilidad hídrica; Inspección, vigilancia, medidas de seguridad, infracciones y sanciones, y Acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas y procuración de la justicia.
A
¿En cuál etapa del proceso de elaboración del borrador final de la propuesta de ley están ahora? a casi concluimos la serie de foros. Vamos a realizar uno que ha quedado pendiente, en Sinaloa. El foro nacional para exponer las conclusiones se concretó el 26 de febrero en la Ciudad de México. El trabajo de la iniciativa con todas estas conclusiones ya está en proceso, con más de 50 técnicos y juristas, integrantes de todas las organizaciones de la sociedad civil que están participando en la elaboración de la iniciativa.
Y
Llevamos a cabo al menos un foro en la mayoría de los estados, y en tres o cuatro hicimos dos foros. La convocatoria fue amplia y abierta; se recogieron todos los planteamientos y se procesaron; con base en ellos, el equipo de abogados y técnicos está trabajando el documento de la propuesta. Hubo foros con más de mil asistentes, los hubo en universidades, en plazas públicas…
12 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Entrevista
Consideramos que vamos a tener lista la iniciativa para presentarla ante el pleno, después de dictaminarla en la comisión, en el mes de septiembre, al comenzar el siguiente periodo legislativo. Seguramente se nos presentarán otras iniciativas, como la que llegó hace unos días a la Cámara de Diputados procedente de la organización ciudadana Agua para Todos. Todas las vamos a revisar, para integrar una sola que sea dictaminada. ¿Ustedes pueden considerar todas las que lleguen, pero es una la que se va a presentar? í. Sólo podemos presentar una, que puede ser resultado de considerar varias.
S
¿Qué opinión tiene sobre la difusión de las ideas básicas que ofrece el gobierno de este proyecto de ley? ¿Se ha difundido en la sociedad con claridad qué es lo que pretende el gobierno con esta iniciativa? onsidero que el Ejecutivo federal no ha hecho una difusión porque está en manos del Legislativo. La comisión es la que debe construir esa Ley General de Aguas. Está obligada; así lo establece el artículo 4º constitucional para garantizar que se establezca el derecho humano. Los integrantes de esta comisión somos los que hemos hecho el trabajo, quienes la hemos difundido. Ya está trabajando el equipo de abogados y técnicos, personal jurídico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; ya se integró también personal de la Conagua, en todo el proceso nos acompañó el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)…
C
¿También participan organizaciones como la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) y la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH)? í. La AMH, ANEAS y otras organizaciones de diferentes extractos sociales como el académico, representado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el IMTA, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Universidad de Guadalajara,
S
H2O Gestión del agua
Proporcionada por el entrevistado.
Invertir para mejorar el manejo del agua
el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM o la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable. También pueden mencionarse otras organizaciones sociales como Cántaro Azul, Agua para Todos, la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros; de igual manera, el sector empresarial se encuentra participando por medio de diversos actores como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el Consejo Nacional Agropecuario, la Asociación Nacional de Usuarios de Riego y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, entre otros varios actores que nos han acompañado y siguen aportando para la construcción de esta iniciativa. Concluyo señalando que hoy tenemos en las manos una oportunidad de construir este instrumento legislativo y jurídico que verá por las necesidades de la población en la realidad actual, y que esta es la iniciativa más consensada, incluyente, participativa, difundida y metodológica en su carácter de parlamento abierto. Por lo tanto, considero que no tendrá mayor problema para su construcción, dictaminación y aprobación en la Cámara de Diputados Entrevista de Daniel N. Moser
Marzo 2020 / Núm. 24 / 13
World Bank photo collection
GESTIÓN
La gobernanza del agua en América Latina 14 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Gestión La gobernanza del agua en América Latina
El agua es un motor fundamental para el crecimiento económico y la mejora del bienestar social y ambiental. En este sentido, el aumento de los riesgos hídricos en los países y los territorios que los padecen limita la capacidad para cumplir con otros objetivos sociales, como la seguridad alimentaria y energética, la mejora de la salud, los ecosistemas sostenibles, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico sostenido.
ORIANA ROMANO Jefa de la Unidad de Gobernanza de Agua y Economía Circular, OCDE.
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) identifica cuatro principales riesgos hídricos (OCDE, 2013a): demasiada agua, incluyendo inundaciones que implican el desbordamiento de los confines naturales de un sistema de agua (natural o construido), o la acumulación destructiva de agua sobre áreas que normalmente no están sumergidas; 2) insuficiente agua, incluyendo las sequías que implican la falta de agua suficiente para satisfacer la demanda (tanto a corto como a largo plazo) para usos beneficiosos por parte de todos los usuarios de agua (hogares, empresas y el medio ambiente); 3) agua demasiado contaminada, que entraña la falta de agua de calidad adecuada para un fin particular, y 4) falta de cobertura universal de los servicios de agua potable y saneamiento. Según las proyecciones de esta organización, el 40% de la población mundial vivirá en cuencas hidrográficas bajo estrés hídrico y la demanda del agua aumentará en un 55% en 2050, debido en gran parte a la creciente demanda del sector de la manufactura (+400%), la generación de electricidad térmica (+140%) y el uso doméstico (+130%) (OCDE, 2012a). La región de América Latina y el Caribe (ALC) no representa una excepción a esta tendencia global, acrecentada por su vulnerabilidad ante el cambio climático y las grandes tasas de crecimiento demográfico y urbanización. En México, por ejemplo, el déficit hídrico se está exacerbando. En los últimos 60 años, la cantidad de agua disponible por
H2O Gestión del agua
ELISA ELLIOTT ALONSO Analista de políticas, OCDE.
persona ha disminuido drásticamente debido al crecimiento de la población. Se estima que durante los próximos 20 años nuestro país necesitará proporcionar servicios de agua potable a 36 millones de habitantes adicionales y servicios de saneamiento a 40 millones de habitantes (OCDE, 2013b). Los eventos extremos relacionados con agua provocan ingentes daños: en la región del Caribe, 26 millones de personas caen en la pobreza cada año debido a los desastres naturales, y en Brasil, un país que concentra el 12% de los recursos mundiales de agua dulce, las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo entraron en conflicto político debido a la peor sequía en 84 años durante 2014 y 2015. Los daños causados por el fenómeno de El Niño costero entre enero y abril de 2017 afectaron a más de 1.7 millones de personas en el ámbito nacional, y los daños a la infraestructura y viviendas alcanzaron un valor estimado de 4,000 millones de dólares (Indeci, 2018). El acceso al suministro de agua potable y a los sistemas de saneamiento representa un problema para millones de personas en ALC: aproximadamente 227 millones de personas en la región aún no tienen acceso a un suministro de agua seguro, y más de 500 millones no tienen acceso a sistemas de saneamiento seguros (BM, 2018). En 2015, el acceso al suministro de agua potable en las zonas urbanas en Argentina se estimó en alrededor de 87%, y al saneamiento, en aproximadamente 58% (55% y 6.4% en las zonas rurales, respectivamente) (SIPH, 2016). En Perú, se estima que 3.4 millones de personas (10.2% de la
Marzo 2020 / Núm. 24 / 15
Gestión La gobernanza del agua en América Latina
En México, el déficit hídrico se está exacerbando. En los últimos 60 años, la cantidad de agua disponible por persona ha disminuido drásticamente debido al crecimiento de la población. De hecho, se estima que durante los próximos 20 años México necesitará proporcionar servicios de agua potable a 36 millones de habitantes adicionales y servicios de saneamiento a 40 millones de habitantes con (OCDE, 2013b).
población) carecen de acceso a servicios de agua y 8 millones (25.5%), de acceso a servicios de alcantarillado (MVCS, 2017). También la contaminación del agua es un desafío: los ríos de la región se encuentran entre los más contaminados del mundo, ya que el 70% de las aguas residuales vertidas de la región no recibe tratamiento (BM, 2018). Un escenario de riesgos y oportunidades Un estudio comparativo de la gobernanza del agua en 13 países de ALC (OECD, 2012b) reveló una serie de brechas de gobernanza que tienen en común y que están interrelacionadas: el principal obstáculo señalado por casi todos los países encuestados es la fragmentación sectorial de las funciones y responsabilidades del agua en los ministerios y organismos públicos y la presencia de objetivos confusos. Esto a su vez socava la capacitación en el ámbito subnacional, porque los actores locales, los usuarios y los actores privados tienen que multiplicar sus esfuerzos para identificar al interlocutor adecuado en la administración central. También reduce la disponibilidad de información, debido al enfoque fragmentado. Es importante destacar que a menudo existe una brecha entre los ingresos subnacionales y los gastos necesarios para que las autoridades subnacionales cumplan con sus responsabilidades en el sector del agua. Esta brecha refleja una dependencia mutua entre los niveles de gobierno, ya que tales autoridades suelen depender de niveles más altos de gobierno para financiar las políticas de agua, mientras que a su vez el gobierno central depende de ellas para cumplirlas y cumplir con las prioridades políticas nacionales y subnacionales. Finalmente, con frecuencia, acortar el proceso de toma de decisiones introduce riesgos de captura y corrupción, en particular cuando los gobiernos locales no tienen la capacidad de monitorear la inversión y la sociedad civil no está totalmente comprometida.
16 / Núm. 24 / Marzo 2020
Hacer frente a estos riesgos requiere un sistema de gobernanza de agua apropiado: no se trata sólo de lo que se hace, sino también de quién hace qué, en qué escala, por qué y cómo para manejar la complejidad inherente a las políticas de agua. Encarar los desafíos hídricos actuales y futuros amerita políticas públicas sólidas que contengan objetivos medibles en plazos determinados y en escalas adecuadas, una asignación clara de tareas entre las autoridades responsables y un monitoreo y evaluaciones regulares. Existe una amplia variedad de mecanismos e instrumentos, formales e informales, en todos los países para coordinar la política del agua entre los ministerios y organismos públicos, entre los niveles de gobierno y entre los actores locales y regionales. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por fomentar políticas integradas de agua, los países de ALC aún muestran desafíos significativos en la coordinación de la acción de la política de agua entre los ministerios y entre los niveles de gobierno. Por ejemplo, para: • Fortalecer el régimen jurídico: en Argentina, la provincia semidesértica de Mendoza es pionera en el contexto nacional, al ser la primera en aprobar una Ley de Aguas (1884) que estableció una agencia específica, el Departamento General de Irrigación, con plenas capacidades para la gestión de los recursos hídricos. Las reglas establecidas por el marco legal han dado como resultado un sistema de gestión de recursos hídricos con características e instrumentos únicos en el contexto latinoamericano, como la participación de actores no estatales en la gestión de la infraestructura del agua. Mirando al futuro, la provincia de Mendoza deberá seguir adaptando y fortaleciendo su marco de gobernanza para hacer frente a los cambios de ciclos hidrológicos, demandas y usos provocados por los efectos del cambio climático (OCDE, 2019). • Promover la capacitación en el plano subnacional: en 2011 en Brasil, la Agencia Nacional del Agua estableció un Pacto
H2O Gestión del agua
Gestión La gobernanza del agua en América Latina
proteger las cabeceras de cuenca y mitigar los riesgos hídricos. Permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, como fuente de servicios ecosistémicos, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes. ¿Qué soluciones se plantean para el futuro? Tratandose del desafío de la seguridad hídrica, no hay una solución única para todos los países y territorios. Los 12 Principios de Gobernanza del Agua de la OCDE (2015c; véase figura 1) buscan contribuir al diseño de políticas públicas tangibles y orientadas a la obtención de resultados, con base en las dimensiones de efectividad, eficiencia y confianza y participación. Estos principios se han desarrollado bajo la premisa de que no existe una solución universal para los desafíos del agua en el mundo, sino más bien un conjunto de opciones basadas en la diversidad de los sistemas legales, administrativos y organizacionales entre países y dentro de éstos. Reconocen que la gobernanza es altamente contextual, que las políticas del agua deben adaptarse a los diferentes recursos hídricos y especificidades territoriales, y que las respuestas de la gobernanza deben adaptarse a las cir-
Conagua
Nacional para la Gestión del Agua como una herramienta para mejorar la integración entre los sistemas de recursos hídricos federales y estatales y reducir las discrepancias regionales en la gobernanza del agua. El pacto ha desencadenado una “llamada de atención” nacional y un sólido compromiso político para ponerse al día en los estados donde el agua ha estado rezagada respecto de otras prioridades (OCDE, 2015a). • Involucrar a las partes interesadas: en México, se creó en 2005 el Consejo de Cuenca del Valle de México para revertir los graves deterioros fruto de los problemas de sedimentación y erosión causados por el impacto de la industria alrededor de la laguna de Tecocomulco. Desde su creación, el consejo se ha posicionado como una instancia de participación social de confianza y se toma como máximo referente por parte de los gobiernos regionales para la implementación de sus programas de desarrollo en la cuenca, alzándose como ejemplo modélico de mecanismo de participación de todas las partes interesadas (OCDE, 2015b). • Utilizar instrumentos económicos en la gestión de los recursos hídricos: en Perú, los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos son instrumentos económicos para
18 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Gestión La gobernanza del agua en América Latina
Capacitación
Datos e información
Coherencia de políticas
Escalas apropiadas dentro de los sistemas de cuenca
Financiación
Efi cie nc ia
ad id tiv c e Ef
Funciones y responsabilidades claras
Monitoreo y evaluación
Marcos regulatorios
Gobernanza del agua Gobernanza innovadora Confianza y participación
Integridad y transparencia Arbitrajes entre usuarios, Involucraáreas urbanas y miento de las partes rurales y generaciones interesadas
Un estudio comparativo de la gobernanza del agua en 13 países de ALC (OECD, 2012b) reveló una serie de brechas de gobernanza que tienen en común y que están interrelacionadas: el principal obstáculo señalado por casi todos los países encuestados es la fragmentación sectorial de las funciones y responsabilidades del agua en los ministerios y organismos públicos y la presencia de objetivos confusos. indicadores se concibe como una herramienta para evaluar la situación actual de los marcos de políticas de gobernanza del agua (qué), las instituciones (quién) y los instrumentos (cómo), y las mejoras necesarias a lo largo del tiempo. El objetivo principal es fomentar un diálogo entre partes interesadas de forma transparente, neutral, abierta, inclusiva y con visión de futuro sobre lo que funciona, lo que no, y lo que debe mejorar
Figura 1. Los 12 Principios de la Gobernanza de la OCDE.
cunstancias cambiantes. El mayor desafío en ALC, como en cualquier otro lugar del mundo, es la implementación de marcos legales y regulatorios de manera efectiva, eficiente e inclusiva. Si bien existen muchas soluciones potenciales para el desafío del agua y son relativamente conocidas, la tasa de adopción de estas soluciones por parte de los gobiernos de los países de ALC ha sido desigual. Algunos han emprendido reformas muy innovadoras y sofisticadas, como Chile, México y Brasil (OCDE, 2012b), mientras que otros parecen estar obstaculizados por bloqueos institucionales, políticos, financieros y sociales significativos. Un desafío importante radica en la implementación de soluciones identificadas, adaptarlas a los contextos locales, superar los obstáculos a la reforma y reunir a los principales actores de diferentes sectores para unir fuerzas y compartir riesgos y tareas. Una manera de prepararse para enfrentar estos desafíos es evaluar el sistema de gobernanza de agua existente. Para esto, la OCDE ha desarrollado el Marco de Indicadores de Gobernanza del Agua (OCDE, 2018) que apoyan la implementación de los principios de gobernanza (OCDE, 2015c). Este marco de
H2O Gestión del agua
Referencias Banco Mundial, BM (2018). Towards a water security assessment in Latin America and Caribbean. World Bank Blogs. Disponible en: https://blogs.worldbank.org/water/ towards-water-security-assessment-latin-america-and-caribbean Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, MVCS (2017). Política Nacional de Saneamiento 2017-2021. Instituto Nacional de Defensa Civil, Indeci (2018). Fortaleciendo la respuesta ante desastres en el Perú: lecciones aprendidas del fenómeno El Niño costero 2017 en el Perú. Lima. Disponible en: http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2678/ doc2678-contenido.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2012a). OECD Environmental Outlook to 2050. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1787/9789264122246-en OCDE (2012b). Water governance in Latin America and the Caribbean: A multi-level approach. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi. org/10.1787/9789264174542-en OCDE (2013a). Water security for better lives. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264202405-en OCDE (2013b). Making water reform happen in Mexico. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264187894-en OCDE (2015a). Water resources governance in Brazil. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264238121-en OCDE (2015b). Stakeholder engagement for inclusive water governance. OECD Studies on Water. OCDE Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264231122-en OCDE (2015c). Principios de gobernanza del agua de la OCDE. Disponible en: https:// www.oecd.org/governance/oecd-principles-on-water-governance.htm OCDE (2018). Implementing the OECD Principles on Water Governance: Indicator framework and evolving practices. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/9789264292659-en OCDE (2019). Water governance in Argentina. OECD Studies on Water. OECD Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.1787/bc9ccbf6-en Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, SIPH (2016). Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Buenos Aires: Ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/interior_agua_plan_agua_saneamiento.pdf
Marzo 2020 / Núm. 24 / 19
CAMBIO CLIMÁTICO
Variabilidad climática en la cuenca del Colorado 20 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Cambio climático
en.wikipedia.org
Variabilidad climática en la cuenca del Colorado
La gestión integral de las aguas transfronterizas del río Colorado representa uno de los principales retos en la agenda binacional México-Estados Unidos. Históricamente, estos recursos hídricos han sido fuente de cooperación y conflicto, por lo que se ha creado un complejo marco institucional para brindar mayor seguridad para las partes, no sólo de definición de fronteras sino del uso y aprovechamiento del agua en un territorio en el que se asientan casi 40 millones de personas.
A
pesar de la importancia del tema para la academia y para el Estado mexicano en su conjunto, persiste una escasez de análisis climatológicos que permitan, por un lado, determinar la existencia de la variabilidad climática en la cuenca del río Colorado así como su influencia en la disponibilidad de los recursos hídricos de éste, y por el otro, funcionar como un sistema de apoyo a la toma de decisiones mediante su integración en un plan de gestión de mediano y largo plazo que considere acciones estructurales y no estructurales. Considerando esta situación, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México desarrolla el proyecto interdisciplinario “Análisis de la variabilidad climática para la gestión integrada de las aguas transfronterizas del río Colorado”, con el principal objetivo de favorecer una mejor gestión de los recursos hídricos en la cuenca transfronteriza del río Colorado y aumentar la capacidad de México de acudir a las negociaciones internacionales con información de alta calidad sobre variabilidad climática producida por instituciones académicas mexicanas.
FERNANDO J. GONZÁLEZ VILLARREAL Coordinador técnico, Red del Agua UNAM.
Coautores: LEOPOLDO ISAAC ALANIZ CEJA, Instituto de Ingeniería UNAM, y JORGE ALBERTO ARRIAGA MEDINA, Red del Agua UNAM.
H2O Gestión del agua
Antecedentes La relación entre México y Estados Unidos con respecto a sus aguas transfronterizas ha experimentado un proceso complejo de cooperación y conflicto (Hundley, 2000; Samaniego, 2006; Rabasa, 2008; Mumme y Aguilar, 2003; Enríquez, 2003; Getches, 2003), al grado de ser considerada por algunos académicos
Marzo 2020 / Núm. 24 / 21
Cambio climático Variabilidad climática en la cuenca del Colorado
como un tema de seguridad nacional (Ávila, 2011; Márquez, 2014). Desde los primeros años de vida independiente, la República mexicana experimentó dificultades para delimitar su frontera con Estados Unidos. Para dirimir las diferencias, se procedió a la firma de múltiples tratados internacionales cuya finalidad fue establecer criterios para determinar una línea divisoria entre ambas naciones, todos ellos teniendo como punto de referencia los ríos transfronterizos del Bravo y del Colorado. Entre estos instrumentos se cuentan los tratados de Guadalupe Hidalgo (1848), de La Mesilla (1853), de Remonumentación (1882), de la Línea Fija (1884) y de Eliminación de Bancos (1905). En su contenido es posible reconocer la intención de reducir la incertidumbre sobre la delimitación de los territorios ante los cambios en el cauce de los cuerpos de agua.
0 60 120
240
360
km 480
Simbología Cuenca
Figura 1. Distribución de las estaciones climatológicas analizadas en la cuenca del río Colorado.
22 / Núm. 24 / Marzo 2020
Debido a que su finalidad se limitó a definir las fronteras, ninguno de los instrumentos jurídicos firmados abordó la jurisdicción de los recursos hídricos de los ríos Bravo y Colorado para fines de uso y aprovechamiento. No fue hasta casi un siglo después de que se acordara el primer tratado de límites entre México y la Unión Americana que el tema pasó a formar parte de la agenda binacional. De esta forma, el 3 de febrero de 1944 se firmó el instrumento conocido como Tratado de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos, mediante el cual se asignó a cada país un volumen determinado de las aguas del río Bravo, se fijó una cantidad de las aguas del río Colorado para México, se creó la Comisión Internacional de Límites y Aguas para dirimir las diferencias y se determinó la forma en que cada Estado construiría y daría mantenimiento a la infraestructura necesaria para garantizar el cumplimiento de las disposiciones del acuerdo. En su artículo décimo, el Tratado de Límites y Aguas de 1944 asigna a México un volumen garantizado de 1,850,234,000 metros cúbicos de agua anuales. El mismo artículo abre la posibilidad de que se tenga acceso a volúmenes adicionales si, a juicio de la sección estadounidense, existe un excedente del recurso hídrico necesario para abastecer tanto el consumo de Estados Unidos como el volumen garantizado a México, no pudiendo superar en ningún caso 2 mil millones de metros cúbicos anuales. Finalmente, se establece que, en caso de sequía extraordinaria o de un serio accidente al sistema de irrigación de Estados Unidos, éste puede disminuir la entrega del volumen garantizado a México en la misma proporción que se reduzcan los consumos de Estados Unidos. Al respecto, algunos autores (Summit, 2013; Cruz, 1965; Hundley, 1967; Sepúlveda, 1958; Mumme, 1985 y 2004; Umoff, 2008) han señalado diversas áreas de oportunidad, en especial la relativa a la desprotección de México ante la posibilidad de ver reducida la entrega de volúmenes por su contraparte estadounidense. Esta situación ha tenido un papel destacado en la agenda binacional, expresada en la firma de diversas leyes, siendo de particular interés la Ley 319 (2012). De acuerdo con este documento, los gobiernos de ambos países acordaron que México puede diferir sus asignaciones mientras repara su infraestructura, y se establecen los mecanismos para atender el problema de salinidad de la cuenca y para mejorar las eficiencias
H2O Gestión del agua
Cambio climático
Precipitación (mm)
Precipitación (mm)
Variabilidad climática en la cuenca del Colorado
500 450 400 350 300 250 200 150 1940 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100
Cuenca alta m = –0.002 –1.4 mm
1950
1960
1970
Año
1980
1990
2000
1990
2000
Cuenca baja
1940
1950
1960
1970
Año
1980
Figura 2. Precipitación en la cuenca del río Colorado.
en el aprovechamiento del agua; sin embargo, persistieron las disposiciones sobre la reducción de entregas en caso de escasez. La Ley 319 y las subsecuentes han sido calificadas como un acierto en la gestión de las aguas transfronterizas del río Colorado (Bernal, 2005; Buono y Eckstein, 2014; Mumme, 2016; Sánchez y Cortez, 2014), en particular por incluir temas más amplios como la adopción de medidas para la restauración del delta, la inversión en proyectos de conservación de ecosistemas y el impulso al desarrollo de infraestructura; sin embargo, se reconoce la necesidad de continuar con los estudios de cambio climático y variabilidad como instrumentos para la toma de decisiones. Descripción general del medio físico La cuenca transfronteriza del río Colorado se encuentra en el suroeste de Estados Unidos con una extensión de 634,840 km2. En ella se localizan territorios de México (1% de la cuenca, estados de Baja California y Sonora) y de Estados Unidos (99% de la cuenca, estados de Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Utah y Wyoming. Desde su nacimiento, como producto del deshielo en las montañas rocallosas en Estados Unidos, el río Colorado transporta un volumen anual que ronda los 17,000 Mm3 y recorre aproximadamente 2,334 km. En su curso, el agua es regulada mediante más de 100 presas, con una capacidad de almacenamiento de 76 mil millones de metros cúbicos. Entre las presas más importantes se encuentran la presa Hoover, Glenn Canyon, Davis y Parker, en Estados
H2O Gestión del agua
Unidos, y la presa Imperial en México. En ésta se entrega el volumen comprometido por Estados Unidos.
Metodología Para el análisis de la variabilidad climática en la zona de estudios se integró una base de datos con información de temperatura y precipitación obtenida m = 0.4714 de la Oficina Nacional de Administración +35.36 mm Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Se consideraron 246 esta2010 ciones climatológicas, distribuidas a lo largo de la cuenca y con más de 50 años de registros continuos (véase figura 1). Se ponderaron los registros de cada estación mediante el uso de polígonos de Thiessen para caracterizar los datos de la cuenca alta y baja y, de esta manera, contar con muestras representativas de cada región. Posteriormente, se realizaron pruebas estadísticas para identificar la existencia de tendencias –prueba Mann-Kendall– y saltos bruscos –prueba de Pettitt– en los registros de las variables de temperatura y precipitación. Estas pruebas fueron aplicadas a la precipitación total anual, los días calurosos de verano, la temperatura máxima media anual, los días fríos en verano, las noches calurosas en invierno, las temperaturas mínimas medias anuales y las noches frías en invierno. 2010
Resultados Con base en los resultados de las pruebas estadísticas y la inspección visual de las muestras, se observa que: • No se encontró evidencia de una tendencia estadísticamente significativa en la precipitación (véase figura 2). • En la cuenca alta se encontró evidencia de incrementos en las temperaturas máximas, con magnitud entre 1.0 y 1.5 ° C, particularmente en los días calurosos de verano (véase figura 3). • En la cuenca baja no se encontró evidencia de cambio en las temperaturas máximas (véase figura 4). • Con respecto a las temperaturas mínimas, en ambas cuencas se encontraron evidencias significativas de que tienden a incrementarse entre 1.5 y 2.5 ° C.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 23
Cambio climático Variabilidad climática en la cuenca del Colorado
Máxima Temperatura (° C)
17 16 15 14 13 12 11 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
m = 0.007 +0.53 ° C
Media Temperatura (° C)
5 0 –5 –10 –15 –20 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
Temperaturas mínimas
3 2 1 0 –1 –2 –3 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
m = 0.02 +1.5 ° C
Mínima Temperatura (° C)
Máxima Temperatura (° C)
19 18 17 16 15 14 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
Mínima Temperatura (° C)
37 36 35 34 33 32 31 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
Media Temperatura (° C)
Temperaturas máximas
m = 0.016 +1.2 ° C
0 –5 –10 –15 –20 –25 –30 –35 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Tiempo (años)
m = 0.024 +1.8 ° C
m = 0.02 +1.5 ° C
m = 0.05 +3.75 ° C
Figura 3. Temperaturas en la cuenca alta del río Colorado.
m = 0.013 +0.98 ° C
m = 0.009 +0.68 ° C
Máxima Temperatura (° C)
m = –0.008 –0.6 ° C
Media Temperatura (° C)
44 43 42 41 40 39 38 37 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años) 26.5 26.0 25.5 25.0 24.5 24.0 23.5 23.0 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años) 12 10 8 6 4 2 0 –2 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años)
Temperaturas mínimas
Mínima Temperatura (° C)
Mínima Temperatura (° C)
Media Temperatura (° C)
Máxima Temperatura (° C)
Temperaturas máximas
26 25 24 23 22 21 20 19 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años) 10 9 8 7 6 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años) 0 –5 –10 –15 –20 1935 1945 1955 1965 1975 1985 1995 2005 2015 Tiempo (años)
m = 0.0071 +0.5325 ° C
m = 0.013 +0.98 ° C
m = 0.013 +0.98 ° C
Figura 4. Temperaturas en la cuenca baja del río Colorado.
Análisis de los resultados y posibles implicaciones para la gestión de la cuenca La variabilidad climática que se experimenta en la cuenca del río Colorado se suma a una serie de factores que podrían impactar de manera negativa en la gestión de las aguas transfronterizas. En los últimos años ha aumentado significativamente la
24 / Núm. 24 / Marzo 2020
demanda del agua del río Colorado, así como su exportación, cuyo destino principal es el distrito de Los Ángeles. La salida de agua de la cuenca sin que exista un retorno disminuye los escurrimientos totales y, en consecuencia, la disponibilidad. Por otro lado, persiste la sobreexplotación de las aguas subterráneas, lo que favorece la reducción de los escurrimientos,
H2O Gestión del agua
Cambio climático Variabilidad climática en la cuenca del Colorado
especialmente en época de sequías. De esta forma, los bajos almacenamientos en las presas del río Colorado de los últimos años pueden explicarse como el resultado de un ciclo de precipitaciones bajas por la variabilidad climática, un incremento en las exportaciones de agua fuera de la cuenca y el aumento de las extracciones de las aguas subterráneas. Los bajos almacenamientos en las presas forman parte de los riesgos potenciales asociados a la variabilidad climática. Además, puede esperarse una disminución en la disponibilidad del agua para el riego del Valle de Mexicali, dificultades para conservar el gasto ecológico del que dependen las siete ecozonas del oeste de Norteamérica y el cambio en el hábitat de varias especies migratorias. Conclusiones Los efectos del cambio climático, en especial aquéllos asociados a los recursos hídricos, se han intensificado en los últimos años. Con base en las pruebas estadísticas que se han realizado, la inspección visual y el análisis de los resultados, se puede determinar lo siguiente: • La precipitación en la cuenca no presenta cambios significativos, es decir, existen ligeras variaciones, pero sin evidencia de que se modifique el volumen total llovido con el paso de los años. • Se encontró evidencia de incrementos en las temperaturas mínimas, medias y máximas para toda la cuenca; sin embargo, en la cuenca baja, específicamente en los días calurosos de verano, no existe evidencia estadísticamente significativa del incremento.
Con base en las evidencias encontradas, es de esperarse que el aumento de la temperatura tenga un impacto en la disponibilidad del agua, como consecuencia de un posible incremento de la evaporación y el deshielo en la cuenca alta. Estos cambios representarían un desafío para las relaciones México-Estados Unidos, tras las posibles modificaciones de los volúmenes de entrega y de las políticas de operación de la infraestructura existente. Ante esta situación, es necesario fortalecer el análisis de la variabilidad climática para avanzar en el diseño y ejecución de medidas de adaptación a los posibles cambios que se presenten
H2O Gestión del agua
en la cuenca y mejorar los sistemas de gobernanza de los recursos hídricos compartidos, evitando que el agua se convierta en una fuente de conflictos
Referencias Ávila, Andrés (2011). El agua en la frontera México-Estados Unidos, un asunto de seguridad nacional. En: Úrsula Oswald (coordinadora). Retos de la investigación del agua en México. Cuernavaca: UNAM. Bernal R., F. A. (2005). Retos internacionales para el manejo del agua del bajo río Colorado. En: A. Cortez Lara, S. Whiteford y M. Chávez Márquez (Coords.). Seguridad, agua y desarrollo: el futuro de la frontera México-Estados Unidos: 365-415. Buono, Regina M., y Gabriel Eckstein (2014). Minute 319: A Cooperative approach to Mexico-US hydro-relations on the Colorado River. Water International 39(3): 263-276. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2429545 Cruz Miramontes, Roberto (1965). La doctrina Harmon, el Tratado de Aguas de 1944 y algunos problemas derivados de su aplicación. Foro Internacional, vol. VI. Enríquez Coyro, Enrique (2003). El tratado entre México y los Estados Unidos de América sobre ríos internacionales: Una lucha de noventa años. Vol. 1. 2ª ed. México: II UNAM. Getches, David H. (2003). Impacts in Mexico of Colorado river management in the United States. A history of neglect, a future of uncertainty. En: Henry Diaz y Barbara Morehouse (Eds.). Climate and water. Transboundary challenges in the Americas. Norwell: Kluwer Academic Publishers. Hundley, N. (1967). The politics of water and geography: California and the Mexican-American Treaty of 1944. Pacific Historical Review 36(2): 209-226. Hundley, Norris (2000). Las aguas divididas: un siglo de controversia entre México y Estados Unidos. Mexicali: Universidad Autónoma de Baja California y Conagua. Márquez Dorantes, María de Jesús (2014). Plataformas de cooperación para el manejo de aguas fronterizas: sinergias y retos en la frontera México-Estados Unidos. En: Edit Antal y Simone Lucatello. Gobernanza de los recursos naturales y medioambiente en América del Norte. México: Instituto Mora- Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM. Colección Contemporánea, serie Cooperación Internacional y Desarrollo. Mumme, Stephen P. (1985). Dependency and interdependence in hazardous waste management along the U.S.-Mexico border. Policy Studies Journal 14: 160-168. Mumme, Stephen P. (2004). Advancing binational cooperation in transboundary aquifer management on the U.S.-Mexico border. Groundwater in the West (Summer Conference). 16-18 de junio. Mumme, Stephen (2016). Enhancing the U.S.-Mexico Treaty regime on transboundary rivers: Minutes 317-319 and the elusive enviromental minute. Journal of Water and Law 25(1): 27-37. Enero-febrero. Mumme, Stephen P., e Ismael Aguilar Barajas (2003). Managing border water to the year 2020: The challenge of sustainable development. En: Suzzanne Michel (Ed.). The US-Mexican border environment. Binational water management planning. San Diego State University Press. Rabasa, Emilio O. (2008). El triunfo del derecho: la solución definitiva al problema de la salinidad de las aguas del río Colorado. En: Emilio Rabasa y Carol Arriaga García (Coords.). Agua: aspectos constitucionales. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam. mx/libros/6/2598/5.pdf Samaniego López, Marco Antonio (2006). Ríos internacionales entre México y Estados Unidos. Los tratados de 1906 y 1944. El Colegio de México y Universidad Autónoma de Baja California. Sánchez, Vicente y Alfonso A. Cortez-Lara (2014). Minute 319 of the International Boundary and Water Commission between the US and Mexico: Colorado River binational water management implications. International Journal of Water Resources Development 31: 17-27. Sepúlveda, C. (1958). Historia y problemas de los límites de México. Historia Mexicana 8(1): 1-34. Consultado el 6 de marzo de 2020. Disponible en: www. jstor.org/stable/25134943 Summit, April (2013). Crossing the border: US-Mexico relations and the river. Contested waters. An environmental history of the Colorado river. Boulder: University Press of Colorado. Disponible en: https://books.google.com. mx/books?id=wx7jCwAAQBAJ&pg=PT183&dq=The+Colorado+River+Docu ments+2010&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil2J653r7MAhUS72MKHZI cAwAQ6AEILjAD#v=onepage&q&f=true Umoff, A. A. (2008). An analysis of the 1944 U.S.-Mexico Water Treaty: Its past, present, and future. Environs: U.C. Davis School of Law Environmental Law and Policy Journal 32(1): 69–98.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 25
ADMINISTRACIÓN
Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
Avances y pendientes Las aguas transfronterizas son una temática especializada que se cultiva en múltiples disciplinas, entre las que destacan la geografía política, el derecho internacional, las relaciones internacionales, la hidrogeología y la ingeniera hidráulica. Instrumentalizar políticas para gestionar estos cauces compartidos implica, per se, conjuntar diferentes visiones para formular marcos integrales, fundamentados por encima de todo en evidencias científicas. Tal es el caso de las aguas subterráneas transfronterizas.
26 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Administración
en.wikipedia.org
Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
GONZALO HATCH KURI Profesor-investigador del Colegio de Geografía, UNAM.
P
olíticas como la gestión integrada de los recursos hídricos y la seguridad hídrica se materializan cuando se concatenan tres componentes que definen la gestión del agua: el científico-técnico, el normativo y la política pública. En esta contribución se analizarán las implicaciones que se desprenden del debate científico sobre el concepto “acuífero transfronterizo” y su repercusión en un marco de gestión integral para esta agua en México, considerando el resultado de las experiencias internacionales. Se concluye que es
H2O Gestión del agua
impostergable ejecutar una política específica para estos cauces compartidos, a partir de acciones que reviertan los vacíos legales y fortalezcan el andamiaje institucional y presupuestal, en aras de garantizar un clima de paz y estabilidad política regional. Cuencas hidrológicas compartidas y acuíferos transfronterizos Existen en el mundo 276 cuencas transfronterizas por las que circula el 60% del agua dulce, las cuales son compartidas por 145 países; incluso el territorio nacional de 33 de éstos se sitúa
Marzo 2020 / Núm. 24 / 27
Administración Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
Frontera norte San Diego-Tijuana Cuenca Baja del Río Colorado Sonoyta-Pápagos Nogales Santa Cruz San Pedro Conejos Médanos-Bolsón de la Mesilla Bolsón del Hueco-Valle de Juárez Edwards-Trinity-El Burro Cuenca Baja del Río Bravo-Grande Los Mimbres-Las Palmas Frontera Sur Soconusco-Suchiate/Coatán Chicomuselo-Cuilco-Selegua Ocosingo-Usumacinta-Pucón-Ixcán Marqués de Comillas-Chixcoy/Xaclbal Bocal del Cerro-San Pedro Trinitaria-Nentón Pen. de Yucatán-Candelaria-Hondo Elaboración propia con datos de IGRAC (2019).
Figura 1. Acuíferos transfronterizos mexicanos.
dentro de una sola cuenca transfronteriza. Esta descripción no incluye un componente fundamental del ciclo hidrológico “transfronterizo”: el agua subterránea. Organismos internacionales como el International Groundwater Resources Assessment Center (IGRAC) y el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) han inventariado 592 acuíferos transfronterizos en las últimas dos décadas; en consecuencia, algunos estados han iniciado su evaluación. Paulatinamente, el tema adquiere un matiz estratégico, pues a diario aumenta el número de habitantes que dependen directamente del agua subterránea. Vale la pena preguntarse: ¿cuántos sistemas urbanos de agua potable y saneamiento dependen de las aguas subterráneas transfronterizas?, o ¿cuántos sistemas rurales o comunitarios se abastecen directamente de esta fuente? Conviene recordar que el 97% del agua dulce físicamente accesible fluye por los acuíferos.
28 / Núm. 24 / Marzo 2020
En América del Norte se determinó la existencia de 32 acuíferos transfronterizos, los cuales alcanzan un área que ronda los 1,471 km2, y en su superficie habitan más de 26 millones de personas. Gracias a los programas internacionales y la colaboración de las autoridades, en México se reconocen oficialmente 11 acuíferos compartidos con Estados Unidos (San Diego-Tijuana, Cuenca Baja del Río Colorado, Sonoyta-Pápagos, Nogales, Santa Cruz, San Pedro, Bolsón de la Mesilla, Bolsón del Hueco, Edwards-Trinity-El Burro, Cuenca Baja del Río Bravo-Grande y Los Mimbres-Las Palmas) y otros siete con Guatemala y Belice (Soconusco-Suchiate/Coatán, Chicomuselo-Cuilco/Selegua, Ocosingo-Usumacinta-Pocón-Ixcán, Marqués de Comillas-Chixcoy/Xaclbal, Bocal del Cerro-San Pedro, Trinitaria-Nentón y Península de Yucatán-Candelaria-Hondo) (véase figura 1). México posee acuerdos para gestionar sus cuencas transfronterizas, como el Tratado de Aguas de 1944 con EUA; éste no se ha podido reproducir en la frontera sur, únicamente se formuló
H2O Gestión del agua
Administración Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
en 2003 un plan de trabajo inicial para gestionar conjuntamente con Belice el río Hondo, y en 2008 otro para las cuencas México-Guatemala. En lo que se refiere al agua subterránea transfronteriza, en 2016 EUA concluyó el programa de evaluación binacional Transboundary Aquifer Assessment Program (TAAP), que caracterizó cuatro acuíferos (Santa Cruz, San Pedro, Bolsón del Hueco y Bolsón de la Mesilla); los resultados son públicos, pero están enfocados en un público altamente especializado. A la par, la Texas A&M University ha hecho aportes relevantes al tema y a la cartografía de los acuíferos transfronterizos Texas-México, pero como fue evidente en la Cumbre Binacional Sobre Aguas Subterráneas Transfronterizas México-Estados Unidos (El Paso, Texas, abril 2019), el peso de las asimetrías institucionales, financieras y jurídicas repercute en los avances del inventariado y evaluación de esta agua (Hatch, 2019).
Acondicionamiento de la Infraestructura de Agua Potable para la Conformación de los Sectores en Diferentes Alcaldías de la CDMX
¿Acuífero transfronterizo o aguas subterráneas transfronterizas? Son dos los instrumentos del derecho internacional vinculantes que rigen las aguas transfronterizas y en los que se alude al concepto de aguas subterráneas transfronterizas. El primero es el Convenio sobre la Protección y Uso de los Cursos de Agua Transfronterizos y los Lagos Internacionales (Convenio UNECE de Helsinki, 1992), que reconoce que el agua subterránea puede poseer el estatus transfronterizo siempre y cuando sea susceptible de verificarse que es atravesada por una frontera internacional. El segundo es la Resolución de Naciones Unidas 51/229 Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines Distintos de la Navegación (Convención de Nueva York, 1997), que considera a las aguas transfronterizas como una sola unidad física (superficial y sub-
MULTIESTUDIOS GRUPO ASOCIADO, S.A. DE C.V. (MEGA) MEGA surge en 1990 con el firme propósito de tener una participación activa dentro de la ingeniería hidráulica. Con el paso del tiempo se ha consolidado y ha ampliado sus servicios a otras áreas de la ingeniería. Tenemos experiencia en: •Diagnóstico integral y programas hídricos de diferentes regiones hidrológicas del país. •Proyectos de abastecimiento de agua potable, acueductos, sectorización y estudios de apoyo a organismos operadores. •Proyectos ejecutivos para el equipamiento de pozos y plantas de bombeo. •Estudios y proyectos de drenaje y control de inundaciones y rectificación de ríos. •Peritaje en ingeniería hidráulica. •Supervisión técnica y financiera, control de obra.
Ing. Héctor Francisco Fernández Esparza, Director General hectorferes@yahoo.com (55) 5536-3511, (55) 5687-4148, (55) 5536-2877, (55) 1107-6373 Insurgentes Sur 594-401, colonia Del Valle, CP 03100, Ciudad de México megaproinfo@yahoo.com.mx
Administración Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
terránea) y señala que los acuíferos transfronterizos son únicamente aquellos de naturaleza no confinada, y excluye a los confinados y semiconfinados. En orden de establecer un marco legal exclusivo para el tema, en 2009 se aprobó el proyecto de resolución 63/124 “El derecho a los acuíferos transfronterizos”, conformado por 19 artículos que buscan regular un acceso ordenado al agua subterránea. Actualmente permanece en estatus de borrador, pero en 2011 se aprobó otra resolución (66/104) que alienta a que los estados ejecuten acuerdos para gestionar sus acuíferos transfronterizos auxiliándose de la resolución 63/124. En este proyecto, el acuífero transfronterizo se define como “la formación geológica permeable portadora de agua, situada sobre una capa menos permeable, y el agua contenida en la zona saturada de la formación. Esta formación geológica puede además estar vinculada hidráulicamente entre sí con otros acuíferos, formando de esa manera un sistema acuífero transfronterizo, el cual por su extensión geológica puede tener diferentes partes situadas en distintos estados”. Esta definición resalta la importancia del referente geológico (acuífero), sus características principales, entre ellas el tamaño de su extensión geológica, siendo éste el principal elemento cuya condición transfronteriza deberá determinarse, lo que subsume a posteriori la evaluación de los flujos del agua subterránea. En 2014 la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE), en el marco del Convenio de Helsinki, emitió las Disposiciones Modelo sobre Aguas Subterráneas Transfronterizas, a efectos de precisar de qué manera se debe evaluar y gestionar esta agua. Este documento, al contrario de la Resolución 63/124, considera únicamente como transfronteriza al “agua subterránea situada en la frontera entre dos o más estados” (UNECE, 2014). Por ello, a través de ocho disposiciones recomienda a los estados adheridos al convenio que determinen la condición transfronteriza del agua subterránea aplicando las metodologías que para ese fin convengan. Visto lo anterior, es evidente la existencia de una postura científica encontrada en torno al concepto “agua subterránea transfronteriza”, pues mientras que para la Convención de Nueva York y la Resolución 63/124 se resalta la importancia del referente geológico y la determinación de su condición transfronteriza (caracterizar los tipos de acuíferos como confi-
30 / Núm. 24 / Marzo 2020
nado, no confinado, semiconfinado), para la UNECE el principal concepto a definir es el funcionamiento del agua subterránea y su relación con la distribución de componentes como las zonas de recarga-tránsito-descarga distribuidas en las zonas fronterizas, que –huelga decir– no excluyen al acuífero, pero sí prefiere la determinación del movimiento transfronterizo del agua. Incluso, en una reciente publicación, el IGRAC (2018) advierte una distinción conceptual, es decir, “acuíferos transfronterizos” y “cuerpos de agua subterránea transfronteriza”. A este respecto, especialistas como Rivera (2019) concluyen que la tendencia es la “paulatina desaparición del concepto acuífero transfronterizo, y será la determinación de los sistemas de flujo de agua subterránea anidados (multiescala) los que se estarán convirtiendo en las unidades de estudio”. Cooperación y evaluación inicial de los acuíferos transfronterizos en México La Resolución 63/124 ha ejercido una influencia indiscutible en algunos acuerdos, como el Programa para el Sistema Acuífero Arenisca Nubia (Chad, Egipto, Libia y Sudán), el Establecimiento de Consulta para el Sistema Acuífero del Noroeste del Sahara (Argelia, Libia y Túnez) y, en América, el Acuerdo del Acuífero Guaraní. Es menester señalar que tanto México como los países vecinos no han ratificado los instrumentos legales citados anteriormente, y tampoco se han adherido a ellos. No obstante, Estados Unidos aprobó en 2006 una ley federal para la evaluación binacional de cuatro acuíferos transfronterizos, la cual fue impulsada por la clase política del sur de ese país interesada en fortalecer los vínculos económicos con México. Para ese fin, se creó el TAAP (2006-2016), en el que colaboraron ambos gobiernos, universidades y agencias científicas, el cual sin duda es un precedente en el tema, mientras que en el caso de Guatemala y Belice se carece de medidas semejantes, a pesar de la importancia económica que representa el aprovechamiento del Acuífero Península de Yucatán-Candelaria-Hondo, que es el de mayor dimensión en México. En un estudio reciente (Kuri, Carrillo-Rivera y Álvarez, 2019) se examinó el Reporte de evaluación binacional del Acuífero México-Estados Unidos “Río San Pedro”, y se concluyó que la evaluación se concentró en la definición conceptual del acuífero, destacando así la existencia de diferentes tipos de acuíferos,
H2O Gestión del agua
Administración Gestión de los acuíferos transfronterizos en México
En una reciente publicación, el IGRAC (2018) advierte una distinción conceptual, es decir, “acuíferos transfronterizos” y “cuerpos de agua subterránea transfronteriza”. A este respecto, especialistas como Rivera (2019) concluyen que la tendencia es la “paulatina desaparición del concepto acuífero transfronterizo, y será la determinación de los sistemas de flujo de agua subterránea anidados (multiescala) los que se estarán convirtiendo en las unidades de estudio”. más allá de uno solo –es decir, el “Río San Pedro”–, y soslayando la determinación y verificación de la condición transfronteriza del agua subterránea que circula por los referentes geológicos encontrados. Los resultados del estudio son susceptibles de reproducirse en otros acuíferos compartidos, pero conviene preguntarse si las comisiones científicas designadas por ambos gobiernos optarán por determinar la condición transfronteriza del agua subterránea o, en su caso, se proseguirá en la determinación de los acuíferos compartidos. En este caso, ambos gobiernos no han promovido hasta la fecha la evaluación sistémica de los flujos de agua subterránea transfronteriza, por lo que aún existe poca información al respecto. A lo anterior se deben agregar las condiciones regionales que imperan en los marcos regulatorios. El Tratado de Aguas de 1944 tiene competencia sobre las cuencas compartidas (ríos Bravo, Colorado y Tijuana), pero no sobre el agua subterránea; la Ley de Aguas Nacionales carece de una definición conceptual, ya sea de “acuífero transfronterizo” o de “agua subterránea transfronteriza”. En Estados Unidos, la soberanía y gestión del agua subterránea recae en las entidades subnacionales, y de California a Texas las leyes estatales del agua reproducen el problema mexicano. Asimismo, en la frontera sur, Guatemala carece de una ley del agua, y en Belice está pendiente su entrada en vigor. Los desafíos para la gestión integral de las aguas subterráneas transfronterizas Sólo la cooperación científica entre los estados permite generar evidencias científicas que revelen la condición transfronteriza del agua subterránea. Es con base en tal información que éstos podrán ejecutar políticas soberanas y de gestión conjunta para estos cauces internacionales. Por lo tanto, en el incipiente marco de gestión para esta agua en México y EUA, de acuerdo con los especialistas y la experiencia internacional, la unidad de gestión conjunta más apropiada es el agua subterránea o, en su caso,
H2O Gestión del agua
los “cuerpos de agua subterránea transfronteriza”. Lo cierto es que resulta necesario superar la incorrecta noción de que el agua subterránea es estática o se encuentra “almacenada” en los acuíferos compartidos. Otro paso decisivo que México debe dar es la incorporación en el marco regulatorio actual del concepto de “agua subterránea transfronteriza”, a fin de armonizar el contenido de las leyes domésticas con las futuras adecuaciones que exigen la celebración o modificación de los tratados internacionales para tal caso. En estos acuerdos se podrá establecer un programa de gestión inicial para la evaluación y monitoreo del agua subterránea, pero sobre todo su conservación ambiental a través de la aplicación de los principios “uso equitativo y razonable” y “obligación de no causar un daño significativo”. Se debe recordar que el agua subterránea es un elemento vulnerable, y los estados que la comparten deben proteger las zonas de recarga, de tránsito y de descarga, que son los componentes por los que circula el agua; cuadros de extracción irracional alteran su volumen y su calidad, y provocan desertificación y mayor gasto energético para su aprovechamiento. Finalmente, se deben fortalecer las capacidades institucionales y financieras de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que posee la pericia pero que requiere mayores facultades para actuar en este tema, así como el ensanchamiento presupuestal de la Comisión Nacional del Agua, que ha sido objeto de recortes que comprometen su funcionamiento y mejora. Subsanar estos componentes de la gestión sentará, sin duda, un precedente en América Latina Referencias Hatch, G. (2019). Cumbre Binacional Sobre Aguas Subterráneas Transfronterizas México-Estados Unidos. El Paso: TecH20 Center. Investigaciones Geográficas 99. International Groundwater Resources Assessment Centre, IGRAC (2018). Population and areal statistics for 199 transboundary aquifers. Delft. Kuri, G., J. Carrillo Rivera y R. Álvarez (2019). Evaluación crítica del acuífero transfronterizo Río San Pedro. Regions and Cohesion 9(1): 61-85. Rivera, A. (2019). What is the future of groundwater? Ground Water 57(5): 661-662.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 31
cgc.qroo.gob.mx
CAPITAL SOCIAL
Participación para promover mejores servicios 32 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Capital social Participación para promover mejores servicios
En este artículo se busca explicar el grave y, en términos reales, poco atendido asunto de los deficientes servicios urbanos de suministro de agua, desalojo y tratamiento de efluentes en la mayoría de las ciudades mexicanas. También se propone demostrar una solución alterna a las típicas que adoptan los gobernantes y que acepta la sociedad cuando le prometen tarifas bajas y “más obras para la creciente demanda”, que realmente nunca son suficientes ni satisfactorias.
MARIO BUENFIL RODRÍGUEZ Ingeniero civil con maestría en Ciencias e ingeniería en agua.
Coautores: ROBERTO SALINAS RAMÍREZ, Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas; y ALEJANDRA I. CAMPOS SALGADO, OOMSAPAS La Paz.
A
ctualmente, más del 80% de la población mexicana habita en centros urbanos; por tanto, los deficientes servicios urbanos de agua y saneamiento amenazan la seguridad nacional, al ser focos de crecientes conflictos y tensiones sociopolíticas y riesgos de salud, contaminación, escasez y constante encarecimiento de esos servicios. En México diversas instituciones procuran integrar estadísticas del desempeño de los organismos operadores (OO) municipales, por ejemplo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y algunas comisiones estatales de agua (destaca la de Guanajuato, con 20 años continuos de publicar las estadísticas de todos sus municipios). Muy pocos operadores tienen la estabilidad y disciplina institucional para estar midiendo y reportando datos, y muchos no saben valorar ni aprovechar esa importante información. En la edición 2018 del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO) del IMTA se tenía el pro-
H2O Gestión del agua
pósito de integrar 29 indicadores para 199 OO participantes (PIGOO 2018), pero muy pocos reportaron tales indicadores, y esa base de datos es muy “porosa”. La porosidad del PIGOO históricamente oscina entre 80 y 70%, es decir, tres cuartas partes de los datos no se anotan, pues no fueron reportados por los operadores participantes (Buenfil y Hansen, 2019). Esa deficiente integración de datos de los OO municipales mexicanos es resultado de la frecuente discontinuidad de directivos y la falta de fortaleza institucional (Pineda, 2018). Habría más datos si la ciudadanía se organizara y presionara a su OO para que aporte datos, no sólo los que están obligados a brindar por las leyes de transparencia, sino información actualizada y completa de interés para los usuarios (calidad del agua en su colonia, programas de mantenimiento a redes y cortes del servicio, estadísticas de fallas o de quejas resueltas, compromisos de mejoras de eficiencia, etc.) en su propio portal de internet. Otro camino sería ampliar las obligaciones de transparencia específica en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información para los OO de agua en todo el país, con la finalidad de que estén obligados a publicar la información que requiere el PIGOO (o cualquier persona). La participación ciudadana podría generarse en la revisión frecuente de la publicación de estos datos, además de la presentación de denuncias –incluso anónimas– contra quienes no publiquen esta información en la Plataforma Nacional de Transparencia. Entre las muchas deficiencias de los operadores, una muy grave es la baja o nula medición del agua extraída. En la figura 1 se ilustra esa “tragedia nacional”. Otro serio problema en el que la propia ciudadanía muestra desinterés (exige abasto de agua, pero no apropiado saneamiento) es la descarga de aguas servidas sin tratamiento; en
Marzo 2020 / Núm. 24 / 33
Capital social Participación para promover mejores servicios
NE 2%
r do
Con ma cro m ed i
35% Funcionando 49%
a m Sin
cr om ed ido r
14% Sin funcionar
• En el país, los municipios reportaron 20,894 obras de toma para captación de agua. • El 49% de las obras de toma no cuenta con macromedidor, 35% tiene un macromedidor funcionando y 14%, uno sin funcionar. Fuente: Inegi, 2017.
Figura 1. Macromedición nacional: 63% de obras de toma municipales sin medir.
2017, los municipios reportaron más de 5 mil puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento, 49% en ríos o arroyos. Una drástica estadística nacional más la constituye la “invisible privatización”, apoyada por la misma ciudadanía. Se gasta mucho más en comprar agua embotellada a empresas privadas que lo que se paga de tarifa al proveedor oficial de los servicios públicos de agua y saneamiento. Ello está directamente relacionado con el “ciclo vicioso del mal servicio” (tarifas bajas, mala operación y mantenimiento, deficiente servicio, baja cobranza) en que se ven inmersos muchos OO. Deficiencias frecuentes y mejoras necesarias Pocas ciudades mexicanas tienen suministro de agua continuo las 24 horas los 7 días a la semana. Las intermitencias o “tandeos” dañan las tuberías hidráulicas, violan los requisitos del derecho humano al agua (DHA) y propician que la sociedad gaste mu-
34 / Núm. 24 / Marzo 2020
cho en agua embotellada o refrescos, y sea manipulada por la engañosa publicidad de las embotelladoras. Muchos habitantes consideran normal tener malos servicios de agua y asumen que cada casa debe resolver las deficiencias. Entonces compran pipas, instalan tinacos y cisternas, bombean agua o esperan horas en fila para obtenerla, además de soportar malos olores e insalubridad por deficiente alcantarillado y saneamiento. Esos costos “externos” (dinero, tiempo y malestar) se reducirían si la ciudadanía adoptara otra estrategia y exigiera que el operador fuese estable y profesional, y que aprovechara su ventaja de “monopolio natural” para garantizar economías de escala y beneficios permanentes a toda la comunidad. A continuación se ofrece un breve resumen de las deficiencias cuya corrección debería exigir la ciudadanía a su respectivo OO. 1. Debilidad y rezago en la administración y operación de los OO. 2. Gente sin experiencia ni compromiso con el servicio de agua llega a puestos de mando en los OO. 3. Inoperatividad de órganos externos de supervisión y apoyo. 4. Falta de reglas claras para monitorear el cumplimiento de los derechos humanos al acceso, disposición y saneamiento de agua. 5. Poca participación ciudadana en decisiones y planes del operador. 6. Representantes ciudadanos con poco conocimiento de la problemática regional y de su OO. 7. Frecuente corrupción, poca transparencia y falta de supervisión externa profesional y apropiada. Participación ciudadana y requisitos para sus representantes y servidores públicos Por la enorme cantidad de habitantes en una urbe, es imposible que todos se conozcan entre sí. Una confianza preacordada y automantenida debe ser la base para las relaciones “civilizadas” en una ciudad. Igualmente, la relación entre el OO y sus usuarios debe promoverse y reforzarse mediante información y comunicación confiable y un servicio eficaz. Para ganarse la confianza, el operador debe ser cada vez más competente y aportar mayor y mejor información a sus clientes. Asimismo, la ciudadanía debe exigir que no haya empleados
H2O Gestión del agua
Capital social Participación para promover mejores servicios
improvisados e inexpertos en puestos clave del OO. Los representantes ciudadanos deben tener características apropiadas, tales como representatividad, actitud, valores éticos, conocimiento, compromiso e independencia. Además, debe pugnarse por modificar reglamentos internos para establecer mayor representación ciudadana en los órganos de gobierno de cada OO, señalando las características o requisitos indispensables para ellos y adoptando mecanismos de transparencia y participación ciudadana en los procesos de designación. Además de tener representantes formales en los consejos o juntas de gobierno del OO, la ciudadanía debe integrarse en observatorios ciudadanos que den seguimiento y aporten ideas y críticas al desempeño del prestador municipal de servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Entre algunas de las tareas del observatorio estarían pugnar por apropiadas tarifas de agua y saneamiento que garanticen la autosostenibilidad y mejora continua del operador; confirmar que el agua llega a cada colonia con calidad, continuidad y presión apropiadas; que las tarifas o descuentos aplicados cumplen el criterio de "asequibilidad" del derecho humano al agua y saneamiento; que el OO tenga planes y metas de mejora a mediano y largo plazo y darles seguimiento periódico. Un observatorio ciudadano puede aprovechar plataformas de internet y redes sociales para supervisar y comparar simultáneamente las características y desempeño de distintos OO integrando información, tal como lo haría un regulador formal. Trabajo colaborativo y exigencia de “transparencia proactiva” Con el cobijo de las nuevas leyes de participación ciudadana, de transparencia, rendición de cuentas, y manejo de archivos, de derechos humanos de agua, saneamiento y de un medio
H2O Gestión del agua
jumapam.gob.mx
Lamentablemente, la ciudadanía se interesa poco por el tema del agua… hasta que le falta el agua. Esa apatía y reacción debe transformarse mediante operadores competentes que aseguren que el agua no faltará. La ciudadanía debe asegurase de que su patrimonio (fuentes de agua, infraestructura hidráulica, acuíferos, ríos) sea administrado por servidores públicos capaces (competentes, bien capacitados y bien intencionados).
ambiente sano, actualmente cualquier ciudadano puede solicitar información a cualquier OO, y éstos deben suministrar al interesado lo que solicite, sin ningún cuestionamiento. Lo anterior, aunado a la facilidad para organizar y manejar la información que ofrecen las comunicaciones por internet y las plataformas informáticas de bajo costo y fácil acceso, favorece la posibilidad de integrar observatorios ciudadanos del agua. Debe tenerse presente que la cultura ciudadana y el conocimiento popular sobre el agua es muy deficiente, por lo que habrá que tener precauciones y filtros para el ingreso de los colaboradores. Simultáneamente es necesario reforzar la capacitación y los programas de cultura del agua, pero con un enfoque muy diferente de los que por décadas han promovido algunas instituciones o los mismos OO, que son excesivamente superficiales e
Marzo 2020 / Núm. 24 / 35
Capital social Participación para promover mejores servicios
Es necesario reforzar la capacitación y los programas de cultura del agua, pero con un enfoque muy diferente de los que por décadas han promovido algunas instituciones o los mismos OO, que son excesivamente superficiales e incluso manipuladores, y favorecen medidas fáciles como cerrar el grifo o pagar, sin alentar la participación social para exigir al operador transparencia, análisis crítico de información o competencia y eficiencia a los empleados del OO.
Conclusiones y propuestas México es el país latinoamericano con mayor escasez de agua y conflictos relacionados con ella, por sus características geográficas y por su alta densidad demográfica, combinada con un fuerte desequilibrio en sus huellas ecológica e hídrica. Además, es donde más se ha tolerado la ineficiencia y negligencia en los servicios públicos de agua. Tal tolerancia es atribuible tanto a apatía y baja conciencia ciudadana (desinformación, mala cultura del agua) como a la pobre o nula supervisión gubernamental a las leyes y normas vigentes. Es precisamente allí, en la falta de participación ciudadana y de supervisión de los organismos de agua, donde la corrupción, la ineficiencia y el deterioro tienen su culmen, que para unos representa ganancias económicas y para muchos otros deterioro en su vida por con contar con un elemento básico suficiente.
jumapam.gob.mx
incluso manipuladores, y favorecen medidas fáciles como cerrar el grifo o pagar, sin alentar la participación social para exigir al operador transparencia, análisis crítico de información o competencia y eficiencia a los empleados del OO. Hoy en día es común que cualquier habitante con su teléfono celular participe en redes sociales de todo tipo; sin embargo, para un observatorio ciudadano debe haber más seriedad y organización. Conviene integrar información a través de solicitudes a portales de transparencia del INAI, a instituciones estatales equivalentes o a los mismos OO.
Ejemplos de análisis que pueden lograrse y a los cuales dar seguimiento a través de solicitudes de información son los mapas de la figura 2. En uno se identifican las fugas de agua que atendió un operador en un periodo específico; en el otro se ubica dónde dejó de bombear el operador porque no paga la electricidad de sus pozos o bien porque sus equipos de bombeo se averiaron (¿corrupción, ineptitud, insuficiencia financiera?).
36 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Capital social Participación para promover mejores servicios
a
b
Mapa de fugas atendidas.
Mapa de equipos de bombeo y su estado.
Producido por Morelos Rinde Cuentas, A.C., mediante solicitudes de información al SAPAC.
Producido por Morelos Rinde Cuentas, A.C.
Fuente: Morelos Rinde Cuentas, A.C.
Figura 2. a) Mapa de fugas atendidas (elaborado mediante solicitudes de información al SAPAC); b) mapa de equipos de bombeo y su estado.
La ciudadanía debe comprender y aceptar que la sostenibilidad es una ilusión irrealizable mientras prosiga el crecimiento demográfico, y que es responsabilidad individual y colectiva lograr la estabilidad a la mayor brevedad posible. La posibilidad de tener agua, desalojarla y sanearla tiene un costo que debe ser cubierto con las cuotas de cada habitante, y se necesitan instituciones operadoras muy competentes para administrar y conservar esos servicios. La propia ciudadanía debe exigir detener la irregularidad e improvisación, cuyas consecuencias son más costosas, molestas y riesgosas. Se deben organizar observatorios ciudadanos del agua, con distribución planeada de cargas de trabajo entre los colaboradores (evitando sobrecargas a algunos voluntarios) y una apropiada distribución (divulgación) de lo que logre integrar y analizar, luego de haber sido revisado por expertos. Ya es tiempo, y existe la enorme oportunidad de generar una más efectiva presión social mediante representantes capaces y competentes, aprovechando al nuevo marco legal favorable para la transparencia, la redición de cuentas y la participación ciudadana en el derecho humano al agua y saneamiento.
H2O Gestión del agua
Se debe impulsar, con mejores programas de cultura cívica y cultura del agua, una ciudadanía más madura, que ejerza presión constante para que las instituciones sean responsables, competentes y autosuficientes. Ello seguramente requerirá tarifas más altas, pero evitará las externalidades que ahora padecemos y pagamos. La exigencia ciudadana no debe darse mediante confrontación, sino a través de la unión y de hacer equipo con las instituciones que se pretende mejorar. Posiblemente la principal exigencia ciudadana que se puede promover ya con facilidad es que no haya cambios caprichosos en la designación del titular del organismo operador; debe ser experimentado y competente, y si es eficaz puede permanecer en el cargo, sin relación con los cambios de presidentes municipales
Referencias Buenfil, R. M., y R. P. Hansen (2019). Evaluación con indicadores de gestión prioritarios. H2O Gestión del Agua 23: 22-27. Morelos Rinde Cuentas, A. C. (2018). SAPAC, al borde del colapso. Plan ciudadano para salvarlo. Resumen ejecutivo. Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, A.C. Disponible en: http://www.morelosrindecuentas.org.mx/sapac/ Pineda Pablos, Nicolás (2018). Un fracaso. El modelo de gestión municipal del agua. Agua y Ambiente 34. Colegio de Sonora.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 37
DESARROLLO
Los servicios de agua y saneamiento en ALC Desafíos de los operadores de las ciudades de más de 300,000 habitantes Se presenta de forma sintética la identificación y evaluación de los principales problemas y desafíos que enfrenta el sector de agua y saneamiento de los países de América Latina y el Caribe, acompañados de un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta para promover el desarrollo sostenido que permita alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
38 / Núm. 24 / Marzo 2020
E
n los últimos 30 años, los servicios de agua potable y saneamiento de América Latina y el Caribe (ALC) han experimentado importantes transformaciones: procesos de privatización y reestatización; reformas de la organización institucional con la separación de las principales funciones sectoriales y la consolidación de las funciones de regulación mediante entes específicos; fortalecimiento de políticas y mecanismos focalizados en la sostenibilidad social, ambiental y económico-financiera, e incorporación de innovaciones tecnológicas, entre otras. Sin embargo, los resultados de estas transformaciones no han sido uniformes entre los países de la región, ni siquiera dentro de un mismo país; en la mayoría de éstos, los indicadores de
H2O Gestión del agua
Desarrollo
pixnio.com
Los servicios de agua y saneamiento en ALC
EMILIO J. LENTINI Consultor especialista en aspectos institucionales y económicos de servicios urbanos de agua y saneamiento.
desempeño muestran una situación deficitaria en la satisfacción de las necesidades de la población. Los riesgos vinculados al acceso a servicios de agua y saneamiento con la calidad adecuada se mantienen elevados en términos de salud, ambiente y asequibilidad, y si bien en numerosos países se ha avanzado en la sostenibilidad económico-financiera de los prestadores, otros tantos todavía poseen brechas importantes en la cobertura de los costos mediante los ingresos tarifarios. A partir del diagnóstico realizado, se pudo determinar la “línea de base” que ha permitido dimensionar los desafíos que enfrenta el sector de los servicios de agua y saneamiento de los países de ALC para alcanzar las metas fijadas por la Organización de las Naciones Unidas para el año 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el objetivo 6: garantizar la
H2O Gestión del agua
disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. El presente artículo se escribe sobre la base de un documento de mi autoría (Lentini, 2015), promovido y publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); se presenta de forma sintética la identificación y evaluación de los principales problemas y desafíos que enfrenta el sector de agua y saneamiento de los países de ALC, acompañados de un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta para promover el desarrollo sostenido que permita alcanzar las metas de los ODS. Por la disponibilidad de datos y cierta similitud en la tipología de gestión, el análisis se basa en operadores de agua y saneamiento que abastecen áreas urbanas de más de 300,000 habitantes. Este rango de ciudades comprende el 60% de la pobla-
Marzo 2020 / Núm. 24 / 39
Desarrollo Los servicios de agua y saneamiento en ALC
Los resultados de las transformaciones en el agua potable y saneamiento no han sido uniformes entre los países de la región, ni siquiera dentro de un mismo país; en la mayoría de éstos, los indicadores de desempeño muestran una situación deficitaria en la satisfacción de las necesidades de la población. Los riesgos vinculados al acceso a servicios de agua y saneamiento con la calidad adecuada se mantienen elevados en términos de salud, ambiente y asequibilidad, y si bien en numerosos países se ha avanzado en la sostenibilidad económico-financiera de los prestadores, en otros tantos todavía existen brechas importantes en la cobertura de los costos mediante los ingresos tarifarios. ción urbana de ALC y el 48.7% de la población total de la región, y se estima que en 2030 concentrará el 51.1% de la población de la región. Por tal motivo, constituyen un conjunto clave para lograr las metas de los ODS relativos al acceso universal al agua y el saneamiento y a su gestión sostenible. El crecimiento demográfico combinado con la concentración poblacional en áreas urbanas constituye uno de los grandes desafíos que enfrentarán los operadores, debido a la necesidad de ampliar la infraestructura de agua y saneamiento a la vez que mejorar la calidad y la eficiencia de la prestación. Para estimar los indicadores considerados en la evaluación se utilizó la base de datos que desde hace años elabora y publica la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA). Se complementó con los obtenidos de los sistemas de información de Chile y Brasil. Así se logró conformar una muestra de 66 operadores, que en conjunto comprenden una población de 183 millones de habitantes (62.5% de la población total de los aglomerados urbanos de más de 300,000 habitantes de ALC). Diagnóstico e indicadores de desempeño Del diagnóstico realizado se concluye que los principales déficits que los operadores analizados deben superar son los siguientes: • Desarrollar un marco legal e institucional consistente con las políticas establecidas y que contengan incentivos alineados a los objetivos que se pretenden alcanzar. • Aumentar las coberturas de los servicios, especialmente en las zonas periurbanas. • Incrementar el tratamiento de las aguas residuales. • Incrementar la eficiencia operativa.
40 / Núm. 24 / Marzo 2020
• Elevar la calidad de los servicios, especialmente en materia de potabilidad y continuidad del suministro de agua. • Desarrollar esquemas tarifarios y de subsidios adecuados. • Mejorar los niveles de información, transparencia y rendición de cuentas. • Promover la participación de la sociedad civil y de las autoridades locales. Para dimensionar las brechas existentes entre las líneas de base y las metas, se estimaron los indicadores de desempeño relevantes de cada operador de la muestra analizada, a partir de los cuales fue posible caracterizar la situación de los países que se encuentran representados. A continuación se presenta una descripción general de los indicadores de desempeño que brinda una visión aproximada de los desafíos a enfrentar; considérese que existen diferencias entre los países y que resultan significativas en los casos extremos. • La cobertura de agua potable por red alcanza un 91.5% si se considera el promedio de la muestra, pero existen operadores que registran niveles entre 67 y 79 por ciento. • La cobertura de saneamiento por red asciende en promedio a 76.8%, pero se registra un mínimo de 8 por ciento. • Existe un déficit muy importante en lo que respecta al tratamiento de las aguas residuales. El valor para el promedio de la muestra es de 73.4%, pero este resultado comprende datos correspondientes a una reducida cantidad de operadores, entre ellos los que presentan los mejores registros. En algunos casos no se produce tratamiento alguno. Según estimaciones para la población total de la región, el nivel de tratamiento es de aproximadamente 28 por ciento.
H2O Gestión del agua
Desarrollo Los servicios de agua y saneamiento en ALC
• En materia de sostenibilidad financiera, el 16% de los operadores de la muestra analizada perciben ingresos tarifarios que no cubren los costos operativos, y es muy reducido el grupo que alcanza a cubrir una parte o la totalidad de los costos de inversión. • Los indicadores directamente relacionados con la eficiencia de la gestión evidencian que existen importantes déficits a este respecto, algunos generalizados y otros que afectan a una porción significativa de los operadores analizados. Así, se observa que el promedio de agua no contabilizada es del orden de 40% del volumen producido. En promedio, el consumo del 20% de los usuarios no es medido, con máximos del orden de 80%. El consumo promedio por habitante es de 159 litros por día, pero existen picos que rondan los 360 litros por habitante por día. El promedio de empleados por cada mil conexiones es de 3.3, pero existen numerosos operadores que alcanzan valores de entre 4.5 y 7.4. Finalmente, el indicador promedio de morosidad es de casi cuatro meses de facturación, mientras que en varios casos dicho indicador asciende a más de seis meses. Recomendaciones Para que los operadores que abastecen áreas urbanas de más de 300,000 habitantes puedan contribuir efectivamente al cumplimiento de los ODS, es necesario coordinar los esfuerzos de los gobiernos, las instituciones y los organismos de financiamiento a fin de que se puedan alcanzar las metas de universalización y de calidad de los servicios, hacer un uso más eficiente de los recursos hídricos mediante la gestión integrada, mejorar la gobernanza del agua y reducir el impacto ambiental derivado de la prestación del servicio. En este sentido, como conclusión del análisis realizado, a continuación se presenta un conjunto de recomendaciones relacionadas con la organización y gestión de los operadores estudiados, varias de las cuales resultan válidas para el sector en general. Marco legal e institucional y gobernanza Es ésta una cuestión de contexto muy relevante para llevar a cabo las acciones prioritarias de manera exitosa, como lo demuestran ejemplos identificados en algunas áreas de Brasil, Chile, Colombia y Perú. En numerosos países, dicho marco debería
42 / Núm. 24 / Marzo 2020
ser revisado o fortalecido con base en la consideración de la respectiva organización política y social. Además, es recomendable que en el ordenamiento jurídico-institucional del sector se contemple la separación de funciones de los principales actores (ente rector, agencia reguladora y operador). Participación Resulta necesario promover y fortalecer la participación de todos los actores interesados, particularmente de la sociedad civil y de las autoridades locales; esto último especialmente en el caso de los servicios de alcance nacional y regional. Tarifas y subsidios La sostenibilidad financiera y social de la prestación debe basarse en un sistema eficiente y equitativo de tarifas y subsidios. A este respecto resulta esencial la tarea de los reguladores, así como la adecuada comprensión de esta cuestión por parte de las autoridades políticas y de la comunidad. Para el financiamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales podrían establecerse tarifas específicas basadas en los respectivos costos y, paralelamente, podrá penalizarse el vuelco de aguas residuales sin tratar a los cuerpos hídricos receptores. Ambos mecanismos otorgan incentivos correctos a los operadores y encuentran su justificación en las externalidades propias de este proceso (impactos en la salud, la contaminación ambiental y la calidad de vida). Eficiencia Constituye un aspecto crucial para mitigar el aumento de las tarifarias, así como para fomentar el uso racional del recurso hídrico y de la energía. Además permite liberar recursos financieros para destinarlos a la mejora de la calidad de los servicios y a las inversiones en expansión. Las acciones prioritarias deben estar orientadas a extender la macro y la micromedición de los volúmenes de agua, y a incorporar incentivos tarifarios dirigidos a racionalizar el consumo. Paralelamente debe encararse un programa de reducción de pérdidas de agua y de mejora de los procesos de facturación y recaudación. Alcanzar mayores escalones de eficiencia requiere incorporar innovaciones tecnológicas en las instalaciones y procesos, y en particular tecnologías de información y comunicación.
H2O Gestión del agua
Desarrollo
flickr.com / mstrniste
Los servicios de agua y saneamiento en ALC
Planificación La planificación debe constituir para las autoridades sectoriales, reguladores y operadores un instrumento de gestión, así como una herramienta para identificar potenciales problemas de disponibilidad de fuentes de agua ante la creciente presión ejercida sobre los recursos hídricos. Para realizar la planificación debería utilizarse una metodología participativa, y las metas de gestión deberían basarse en indicadores cuantitativos. En los planes deberían contemplarse las inversiones a realizar en un plazo mínimo de 10 a 15 años, la estrategia de financiamiento, y los hitos y las metas clave. Además, la expansión de las redes debería coordinarse y consensuarse con los responsables de las políticas del sector y con los reguladores, y especialmente con las autoridades locales con jurisdicción sobre la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Especial atención habrían de recibir las acciones relativas a los barrios y asentamientos precarios, donde se concentra la mayor parte de la población que vive en condiciones de vulnerabilidad social. Por esta razón, este abordaje deberá basarse en estudios previos en que se analice la viabilidad financiera, para prever los recursos necesarios para financiar las inversiones, y los mecanismos de subsidio, para garantizar el derecho humano de acceso a los servicios. En el marco de los planes de inversión, el proceso de tratamiento de las aguas residuales debe ser considerado con carácter prioritario, aunque considerando en todo momento la evaluación del riesgo sanitario de la población, ya que implican cuantiosas inversiones en un contexto de recursos insuficientes. Las políticas y la planificación sectorial deben basarse en el concepto de seguridad hídrica con la evaluación de los riesgos
H2O Gestión del agua
pertinentes, así como en la utilización de los enfoques del nexo agua-energía-seguridad alimentaria y economía circular. Información Es un componente básico para la planificación, la regulación y el control de las acciones del sector y la gestión de los operadores, así como esencial para una mayor transparencia y adecuada comunicación a las partes interesadas. Debería requerirse la publicación y difusión de la información de gestión y de los estados financieros, pues ello facilitaría la participación, la rendición de cuentas y el control social. El desarrollo de bases de datos sectoriales permitiría calcular los indicadores de desempeño de los operadores y del sector en general. Además, cabe considerarse que para realizar análisis comparativos consistentes, será necesario armonizar los criterios y las metodologías en que se basan las fuentes de información tanto de los países como de la región. Cabe considerar los avances de los sistemas de benchmarking (comparación referencial) regional –ADERASA– e internacional –la Asociación Internacional del Agua y la Red Internacional de Comparaciones para Empresas de Agua y Saneamiento–, así como los indicadores definidos en el marco de las Naciones Unidas para el monitoreo de las metas de los ODS. Para incrementar los controles cruzados, existen mecanismos que proveen estándares y certificaciones internacionales, como es el caso del sistema AquaRating/BID. Respecto a la calidad de los registros y datos contables y técnicos, los operadores deberían implementar sistemas de contabilidad regulatoria o de costos por actividad o proceso, además de mejorar la disponibilidad de datos para la gestión de los operadores, aportaría uniformidad y objetividad a la infor-
Marzo 2020 / Núm. 24 / 43
Desarrollo Los servicios de agua y saneamiento en ALC
mación para el seguimiento y control que deben llevar a cabo las autoridades políticas, los reguladores y la sociedad civil, en especial mejorarían la transparencia, objetividad, robustez y fundamentación de los procesos de revisión tarifaria; también otorgaría mayor consistencia a los análisis comparativos. Calidad de los servicios Deberán establecerse las normas, parámetros, metodologías y procedimientos de control de los niveles de calidad de los servicios que han de cumplir los operadores de los servicios de agua y saneamiento. De forma concomitante, las autoridades políticas y los reguladores pondrán en marcha los procedimientos para la verificación de que se están cumpliendo las normas y parámetros establecidos; asimismo, deberán prever los mecanismos de sanción y de restablecimiento de los niveles de calidad exigidos. En el caso del agua, debe asegurarse prioritariamente la potabilidad del agua entregada así como la continuidad del suministro; en el caso del saneamiento, la atención estará concentrada en los desbordes o taponamientos de las redes y en las condiciones de las aguas residuales vertidas en los cuerpos hídricos receptores. Gestión integral de los recursos hídricos y cambio climático La gestión de los operadores debe basarse en una visión integral del uso del recurso hídrico. La eficiencia en la utilización de los recursos debe trascender el negocio del operador, y debe suponer la adopción de tecnologías de reutilización de aguas tratadas y el aprovechamiento de las aguas de lluvia, en los casos en que ello sea viable. Las autoridades deberían establecer mecanismos e incentivos para promover estas actividades, así como incorporar en las tarifas de los servicios tasas por el uso de servicios ambientales o para la protección de los recursos hídricos. Gobierno corporativo de los operadores estatales y economías de escala Los operadores estatales se deberán organizar jurídicamente como entidades autónomas de la administración pública. El “gobierno corporativo” de los operadores estatales asegurará una clara separación de funciones y responsabilidades respecto
44 / Núm. 24 / Marzo 2020
de los gobiernos locales. Propicia mayor transparencia, mejora la rendición de cuentas y mitiga la injerencia política. En las zonas o regiones con una alta desagregación o atomización de pequeños prestadores sería conveniente revisar la organización industrial sobre la base del análisis de un eventual aprovechamiento de las economías de escala en el sector, y establecer mecanismos de incentivos para promover la integración entre ellos o con operadores de mayor tamaño. Financiamiento de las inversiones En 2015 se estimaba que deberían invertirse 50,800 millones de dólares para que los operadores de las áreas urbanas de más de 300,000 habitantes cumpliesen en el año 2030 con las metas de desarrollo sostenible relativas al logro de coberturas universales de agua y saneamiento. Además, se necesitarían otros 29,700 millones de dólares para que esta categoría de operadores alcanzara en 2030 la meta de reducir a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas. En consecuencia, se requiere contar con ingentes recursos financieros además de los ingresos tarifarios. Para obtenerlos será necesario utilizar fuentes de financiamiento adicionales, entre las cuales cabe destacar el cofinanciamiento, el mercado de capitales, la asociación público-privada, las garantías de créditos, los subsidios a las tasas de interés, los fondos específicos y los aportes del presupuesto público. Buenas prácticas Algunas acciones complementarias pueden contribuir al mejoramiento de los niveles de eficiencia, la generación de innovación y la promoción del desarrollo tecnológico de los operadores, mediante el fomento de la transferencia de conocimientos, la asistencia técnica y la organización de grupos de operadores para desarrollar sistemas de comparación referencial y mutuo aprendizaje, aprovechando las iniciativas en funcionamiento como ADERASA y el hermanamiento o la asociación entre empresas, experiencia visible en el caso de la plataforma Red de Empresas Hermanas para América Latina y el Caribe Referencias Lentini, Emilio J. (2015). El futuro de los servicios de agua y saneamiento en América Latina. Desafío de los operadores de áreas urbanas de más de 300,000 habitantes. BID. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/publicacion/15452/el-futu ro-de-los-servicios-de-agua-y-saneamiento-en-america-latina-desafios-de
H2O Gestión del agua
AGRICULTURA
Viabilidad de biosistemas urbanos verticales En este trabajo se evalúa la integración de tecnologías para producir cultivos en forma vertical de bajo costo. Se estableció un sistema piloto con cinco subsistemas de producción vertical en los que se cultivó lechuga (romana e italiana), albahaca y fresa en las condiciones ambientales de Jiutepec, Morelos. Los resultados indican que es viable el cultivo de estas especies con densidades de entre 16 y 48 plantas por metro cuadrado.
E
n América Latina, la evolución de la gestión integrada de los recursos hídricos ha pasado (o está en ese proceso) del manejo de la cuenca a la gestión hídrica en la ciudad. La agricultura también está migrando a las ciudades. Los edificios pueden llegar a ser uno de los espacios con mayor potencial en la carrera por un mejor uso de la energía y contra el cambio climático (Sánchez, 2016). En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con aproximadamente 8,000 km2, habitan más de 22 millones de personas, lo que implica una de las densidades demográficas más altas del mundo. La urbanización de la población se inició por una combinación de dos grandes circunstancias estructurales: por una parte, el proceso de industrialización y de modernización sociocultural de los países, concentrado en las ciudades, y por otra, el estancamiento productivo y social del campo y la marcada inequidad del acceso a los recursos. Esta combinación provocó el agudizamiento de las brechas efectivas y
46 / Núm. 24 / Marzo 2020
de oportunidades entre ambos sectores. El resultado ha sido el deterioro del medio rural como forma de vida y detonador de la exponencial migración de su población (Celade, 2012). Agricultura urbana, fábrica de plantas, granjas verticales, muros y azoteas verdes son sólo algunas de las tecnologías que han surgido y de manera exponencial se han posicionado como alternativas de producción agrícola. La implementación de estas tecnologías indiscutiblemente pertenece a la cuarta generación de la agricultura, donde todo está interconectado y puede ser operado y gestionado con ceros y unos (big data). Implica además una gestión del recurso mediante tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua, cosecha de lluvia y gestión de la demanda. Cultivos verticales Entre las restricciones para la producción de cultivos en el ámbito global se encuentran el elevado consumo de recursos, la contaminación y la pérdida de cosechas durante su transporte.
H2O Gestión del agua
Agricultura
JORGE FLORES VELÁZQUEZ Tecnólogo del agua, Subcoordinación de Ingeniería de Riego, IMTA.
H2O Gestión del agua
en.wikipedia.org
Viabilidad de biosistemas urbanos verticales
Marzo 2020 / Núm. 24 / 47
Agricultura Viabilidad de biosistemas urbanos verticales
Figura 1. Construcción del sistema piloto para producir en agricultura vertical.
En este sentido, uno de los principales avances en el desarrollo del sector agrícola es el incremento del rendimiento en las plantas cultivadas con el uso eficiente de los recursos. Lograr la producción de cultivos en zonas urbanas implica adaptar el sistema de producción al espacio y características de la zona urbana, generalmente reducido y en posición vertical. Esta adaptación ha sido relativamente fácil, adecuando la parcela a las paredes o azoteas, el surco a tuberías y el suelo a solución nutritiva. El resto es manejo. En este sistema la planta mantiene su rendimiento, al proveer sus requerimientos usando el fertirriego o el uso de luces artificiales o LED, que además de aportar soluciones al reducir el consumo de energía permiten el manejo de características específicas de productos hortícolas como el tomate o la lechuga. El uso de luces artificiales induce el crecimiento del cultivo en momentos específicos de su desarrollo y permite por ejemplo intensificar el follaje con el fin de atenuar la fotosíntesis en edad temprana (Kozai, Niu y Takagaki, 2016). Integración de subsistemas verticales Una de las ventajas de la horticultura urbana es la disponibilidad de tecnologías que permiten cultivar y cosechar en un mismo espacio y de manera casi inmediata. Con la agricultura prote-
48 / Núm. 24 / Marzo 2020
gida surgieron formas artificiales de producción agrícola, que han alcanzado una eficiencia máxima en la agricultura urbana (Dieleman, 2017). Desde el punto de vista alimenticio, la calidad de los productos cultivados de manera totalmente orgánica es mayor. Desde el punto de vista ambiental, la reducción de recursos utilizados en el proceso de producción y de contaminantes por lixiviados contribuyen a la sustentabilidad. La Ciudad de México se encuentra en situación crítica no sólo en cuanto a la disponibilidad de agua, sino también en la competencia por los recursos, la contaminación, la movilidad, etcétera. Estas situaciones hacen imperativa la implementación de la agricultura urbana para aprovechar sus ventajas. El trabajo consistió en recrear la producción de una parcela en una zona urbana, semejando las condiciones de un edificio. La idea central fue cambiar la horizontalidad de la parcela por la verticalidad de la pared. Para ello se construyó una estructura de fierro que soportara el subsistema. Como medio de cultivo se optó por solución nutritiva y sustrato, una mezcla de perlita, fibra de coco y tierra. Los subsistemas que se implantaron fueron: 1. Sistema en solución nutritiva vertical en diámetro de 38 mm y con “Y” para las plantas
H2O Gestión del agua
Agricultura Viabilidad de biosistemas urbanos verticales
2. Sistema en solución nutritiva de hidroponía horizontal en tubería de 2’’ y las plantas en “T” 3. Sistema en torres verticales, tubería PVC de 4’’ con sustrato con perforaciones 4. Sistema modular con sustrato y membranas para contener el sustrato (0.9 × 0.9 m) 5. Sistema en solución nutritiva en raíz flotante tipo balsa (0.6 × 0.9 m) Si bien es cierto que el requerimiento hídrico de la planta (evapotranspiración) se mantiene, más allá de este consumo no deben existir mayores requerimientos. Normalmente un cultivo de lechuga consume una lámina de riego de 8 cm; en sistemas verticales, mediante cultivo en solución nutritiva y recirculación, el consumo será de aproximadamente 0.8 centímetros. En el sistema piloto se construyeron tres subsistemas: raíz flotante, recirculación y sustrato. Para el caso de la raíz flotante o de balsa se colocó la bandeja de agua con solución nutritiva, y cada día se oxigenaba de manera manual. Se cultivaron 18 lechugas en 0.5 m2. A pesar de que el nivel de agua se mantuvo, fue complicado estimar con exactitud el consumo debido a singularidades como la lluvia, pero las lechugas completaron su ciclo con la transpiración de ésta. En el sistema hidropónico en “Y” se cultivaron 54 plantas en 2.25 m2. En cuanto a las torres, en cada una hubo 27 plantas, que multiplicadas por cuatro torres dan 108 plantas en 2.25 m2. Finalmente, el modulo cuadrado contó con 18 plantas de fresa en 0.8 metros cuadrados. En cuanto a los sistemas de recirculación, el consumo fue similar al de la balsa, sólo que allí el agua se estuvo recirculando y en consecuencia no fue necesaria la oxigenación. A las torres verticales con lechugas y albahaca y el módulo cuadrado con la fresa se les aplicaron cuatro riegos diarios de un minuto cada uno, aproximadamente un litro diario.
Figura 2. Subsistemas de producción en torre con sustrato, lechuga italiana y albahaca.
En este proyecto piloto, la idea central fue valorar la viabilidad climático-económica para la producción de hortalizas de porte bajo y mínimo consumo de recursos, mediante un modelo de utilidad que pueda reproducirse en diferentes escalas. Riego y fertilización Se preparó una solución nutritiva en 1,100 litros para hacer los riegos con base en la solución universal de Steiner. Se programó un riego diario para los sistemas de recirculación, pensando en actualizar la concentración por los iones absorbidos por la planta, y cuatro riegos al día para el de sustrato. Para el caso de la balsa, se usó la misma solución nutritiva, pero las concentraciones se monitoreaban usando dos parámetros: potencial de hidrógeno y conductividad eléctrica (Mmos l-1) (pH y CE).
Una de las ventajas de la horticultura urbana es la disponibilidad de tecnologías que permiten cultivar y cosechar en un mismo espacio y de manera casi inmediata. Con la agricultura protegida surgieron formas artificiales de producción agrícola, que han alcanzado una eficiencia máxima en la agricultura urbana. Desde el punto de vista alimenticio, la calidad de los productos cultivados de manera totalmente orgánica es mayor.
H2O Gestión del agua
Marzo 2020 / Núm. 24 / 49
Agricultura Viabilidad de biosistemas urbanos verticales
Si bien es necesario tener un cierto conocimiento de agronomía, la operación del sistema en general, con los subsistemas integrados, es muy sencilla. Una vez instalados los sistemas de cultivo, riego y fertilización, la operación se reduce a verificar que éstos funcionen de acuerdo con el diseño. En cuanto a las plantas, verificar el desarrollo de las raíces, que es el principal problema en sistemas hidropónicos en tuberías, ya que ocasiona taponamientos.
Es importante recalcar que los conceptos de dosis de riego, evapotranspiración y exceso de drenaje, entre otros acuñados en la práctica de campo abierto y en invernadero, han tenido que adaptarse a los sistemas de tipo urbano. En una parcela se habla de lámina de riego, por ejemplo de 8 cm para lechuga (ciclos de 50 días) (Escarbajal-Henarejos et al., 2016); en hidroponia y recirculación obviamente no se utilizará tal cantidad de agua. De acuerdo con Barbosa et al. (2015), las reducciones en el consumo de agua son superiores al 90%, lo que implica que el de una lechuga en este sistema hidropónico vertical se reduce a 0.8 cm en el ciclo, es decir, 8 litros por metro cuadrado. Otras técnicas, como la fábrica de plantas (Graamans et al., 2018), pueden ser aplicadas para reducir el consumo de recursos, sobre todo los no renovables. La fábrica de plantas consiste en la producción de cultivos con el menor gasto de recursos. Dependiendo del tipo de cultivo será el manejo. Específicamente, un factor de la fisiología de la planta para definir el tipo de subsistema es el fotoperiodo, es decir, el tiempo en el que la planta está expuesta a la radiación ya sea solar o, en una fábrica de plantas, mediante luces artificiales. Con el riego de alta frecuencia se obtienen ventajas relacionadas con la migración de cultivos; por ejemplo, aunque se tiene la idea de que la fresa prefiere un clima templado, lo cierto es que en el sistema vertical ha sido posible producirla en las condiciones de Jiutepec que más bien son tropicales. Lo anterior se logró con los riegos de alta frecuencia y manteniendo un entorno siempre hidratado en la zona de raíces (véase figura 4). Manejo del sistema Si bien es necesario tener un cierto conocimiento de agronomía, la operación del sistema en general, con los subsistemas integrados, es muy sencilla. Una vez instalados los sistemas de cultivo, riego y fertilización, la operación se reduce a verificar
50 / Núm. 24 / Marzo 2020
que éstos funcionen de acuerdo con el diseño. En cuanto a las plantas, verificar el desarrollo de las raíces, que es el principal problema en sistemas hidropónicos en tuberías, ya que ocasiona taponamientos. Debe evitarse la obstrucción de los sistemas de conducción, válvulas y emisores. Y con respecto a la solución
Figura 3. Hidroponía y recirculación en tubos horizontales y plantas en “T”.
H2O Gestión del agua
Agricultura Viabilidad de biosistemas urbanos verticales
dores, luces artificiales, etc. son sólo algunos de los proyectos que están siendo adecuados para sistemas de mayor escala, buscando que sean económicamente viables para cualquier usuario. Entre mayor sea la superficie y el grado de tecnificación, mayor debe ser la preparación en temas de conocimiento fisiológico de la planta, desarrollo de modelos para sistematizar producción hortícola y habilidades en el manejo del cultivo, a fin de enfrentar variaciones ambientales.
Figura 4. Cultivo vertical de fresa.
Figura 5. Producción hortícola vertical en el IMTA.
nutritiva, es necesario un monitoreo constante para mantener en rango la concentración de nutrientes. En diferentes escalas, si se considera un modelo en cada departamento en un rascacielos como el de la figura 5, la operación y mantenimiento son básicos y mínimos. Las tendencias en horticultura avanzan con pasos agigantados (Touliatos et al., 2016; Muller et al., 2017), y el uso de herramientas tecnológicas, microsensores, controladores, actua-
H2O Gestión del agua
Conclusiones Por tamaño, costo y operación, los sistemas de producción verticales en una pared de un departamento en un rascacielos son viables. Con este tipo de subsistemas se logra una producción de hortalizas de porte bajo, con el mínimo uso de recursos hídricos, sin residuos que contaminen el ambiente por lixiviados. Un subsistema hidropónico de 2.25 m2 como el descrito en este artículo es capaz de producir 36 lechugas, y se cree que lo anterior puede hacerse de manera ininterrumpida durante el año, quizá buscando la mejor variedad por estación. Las lechugas cosechadas son de tamaño mediano (120-180 g), con buen comportamiento productivo sin subida o floración, a menos que eso se desee. A pesar de que en este trabajo sólo se cultivaron lechugas, fresas y albahaca, se considera que pueden cultivarse de la misma manera especies similares, como plantas aromáticas o medicinales
Referencias Barbosa L. G., A. G. F. Daiane, N. Kublik, A. Proctor, L. Reichelm, E. Weissinger, G. M. Wohlleb y R. U. Halden (2015). Comparison of land, water, and energy requirements of lettuce grown using hydroponic vs. conventional agricultural methods. International Journal of Environmental Research and Public Health 12(6): 6879-6891. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Celade (2012). World population and Latin America and the Caribbean population: Changes and new (im) balances. Astrolabio 8. Dieleman, H. (2017). Urban agriculture in Mexico City; balancing between ecological, economic, social and symbolic value. Journal of Cleaner Production 163(1): S156-S163. Escarbajal-Henarejos, D., D. G. Fernández-Pacheco, G. García-Mateos, J. M. Molina-Martínez y A. Ruiz-Canales (2016). Balance hídrico en lechuga a partir de imágenes de cobertura vegetal. Simposio de Ingeniería Hortícola. Almería. Sánchez, M. (2016). La batalla de los supermercados llega a los productos frescos. Expansión. Disponible en: http://www.expansion.com/empresas/2016/09/17/57dd4a65268e3e806f8b4639.html Touliatos, D., I. C. Dodd y M. McAinsh (2016). Vertical farming increases lettuce yield per unit area compared to conventional horizontal hydroponics. Food and Energy Security 5: 184-191. Kozai, T., G. Niu y M. Takagaki (2016). Plant Factory. An indoor vertical farming system for efficient quality food production. Academic Press.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 51
INVESTIGACIÓN
Variables climáticas y agronómicas en el DR 038 En este artículo se analizan las fluctuaciones anuales de las variables climáticas temperatura, precipitación pluvial y evapotranspiración de referencia, así como de las variables agronómicas volumen de riego, nivel freático superficial, salinidad del suelo, salinidad del agua de riego, superficie de siembra y producción agrícola en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, Sonora, en el intervalo 1969-2017. También se determina el efecto de las variables salinidad del suelo, temperatura y evapotranspiración en la producción agrícola en el DR 038 en el periodo 1970-2017.
LEONARDO PULIDO MADRIGAL Ingeniero agrónomo fitotecnista.
ADÁN JESÚS GONZÁLEZ REAL Especialista en tecnologías de la información.
E
n el periodo de enero a octubre de 2019, la temperatura media mundial fue de aproximadamente 1.1 ° C por encima de los niveles preindustriales. Una de las principales consecuencias del cambio climático es que la configuración de las
52 / Núm. 24 / Marzo 2020
precipitaciones es más irregular, lo cual pone en peligro el rendimiento de las cosechas y con ello la seguridad alimentaria (OMM, 2019). Según las previsiones, en México la producción regional de cereales será un 8% inferior a la media de los últimos cinco años, y se espera que la inseguridad alimentaria afecte gravemente a 12.5 millones de personas de la región hasta marzo de 2020, es decir, un aumento de más de 10% respecto al año anterior. Los principales tipos de estrés abiótico que se espera aumenten en respuesta al cambio climático son calor, sequía, salinidad, saturación del suelo e inundación. Al respecto, en el Distrito de Riego 038 Río Mayo, Sonora (DR 038) se definió que en el ensalitramiento de los suelos y en
la pérdida de rendimiento y producción agrícolas participan las variables temperatura –que está en aumento por el calentamiento global (PICC, 2014)–, evapotranspiración, precipitación pluvial, volúmenes de riego, niveles freáticos superficiales y salinidad del agua de riego (Pulido, 2018). Las variables climáticas y agronómicas En el lapso 1969-2017, la temperatura y la precipitación pluvial tuvieron valores medios de 19.8 ° C y 371 mm, respectivamente; la temperatura reflejó una tendencia creciente, mientras que en la precipitación pluvial ésta fue decreciente. La temperatura empezó a incrementarse a partir de 1992, y entre este año y 2017 su
H2O Gestión del agua
Investigación Variables climáticas y agronómicas en el DR 038
1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15
Precipitación pluvial (mm)
Temperatura media anual y precipitación pluvial anual, 1969-2017
Temperatura (° C)
valor medio fue de 21.9 ° C; el aumento de 2.2 ° C fue equivalente al 10.9%. También en este intervalo, la precipitación pluvial disminuyó a un valor medio de 298 mm anuales; con respecto al periodo 19692017, la reducción de 73 mm equivalió al 19.7% del total anual. A partir del año 2000 se han estado registrando temperaturas medias anuales superiores a 22 ° C; es así que en el lapso 2000-2017 el promedio es de 22.7 ° C, que representa un ascenso de 2.9 ° C, equivalente al 14.8% con respecto al promedio de 1969-2017; el valor más alto se registró en 2017, con 24.1 ° C (véase figura 1). En el DR 038, durante el periodo 1968-2001 el volumen promedio anual de agua de riego de gravedad y bombeo fue de 902.2 hm3, con tendencia descendente. Esta cantidad cambia significativamente al separar el periodo en dos etapas: una primera que va desde
Periodo Temperatura (° C)
Precipitación pluvial (mm)
Figura 1. Variación de temperatura y precipitación pluvial en el DR 038.
el ciclo agrícola 1968-1969 hasta el ciclo 1990-1991, donde el promedio de agua aplicado fue de 922.5 hm3, y otra que comprende los años 1992-2017, en la
cual el promedio anual de agua de riego fue de 884.2 hm3. Este decremento de 38.3 hm3 de una etapa a otra representa el 4.2 por ciento.
Figura 2. Bombeo de agua de drenaje para riego.
H2O Gestión del agua
Marzo 2020 / Núm. 24 / 53
Investigación Variables climáticas y agronómicas en el DR 038
Una muestra de lo errático de las precipitaciones pluviales en la cuenca de captación del río Mayo es que en 2013 se utilizaron 913.0 hm3, de los cuales se bombearon 168 (18.4%). El aumento del bombeo debido a sequía está ocasionando sobreexplotación del acuífero, por lo que la salinidad del agua de riego está en aumento. Una consecuencia es el desarrollo de superficies ensalitradas, a lo cual contribuye el riego con agua de drenaje con altos niveles de salinidad.
Entre 1969 y 2017 se presentaron sequías que restringieron los volúmenes de riego, como las de 1975-1979, 1987, 2002-2003 y 2011. Ello ha motivado que se utilicen mayores volúmenes de bombeo del acuífero que subyace en el DR; tal es el caso del intervalo 2003-2017, en que las precipitaciones pluviales en promedio fueron de 284 mm, 24% menores que el promedio de 1969-2017. Debido a las bajas captaciones de agua en la presa, se está incrementando el bombeo y el riego con agua de drenaje sin tratamiento; en promedio, de 2003 a 2017 el volumen de gravedad medio fue de 727.2 hm3 (84.7%), y el de bombeo, de 131.2 hm3 (15.3%).
Una muestra de lo errático de las precipitaciones pluviales en la cuenca de captación del río Mayo es que en el año 2013 se utilizaron 913.0 hm3, de los cuales se bombearon 168 (18.4%). El aumento del bombeo debido a sequía está ocasionando sobreexplotación del acuífero, por lo que la salinidad del agua de riego está en aumento. Una consecuencia es el desarrollo de superficies ensalitradas, a lo cual contribuye el riego con agua de drenaje con altos niveles de salinidad (véase figura 2). Los volúmenes de riego propician el desarrollo de niveles freáticos superficiales, que causan el ensalitramiento
Relación entre la superficie ensalitrada y la superficie con nivel freático en el Módulo de Riego 05, 2012-2014
Superficie ensalitrada (%)
95.0 94.5
y = 0.3262x + 75.511 R2 = 0.9642
94.0 93.5 93.0 92.5 92.0 91.5 91.0 47
49
51
53
55
Superficie con nivel freático (%)
Figura 3. Efecto de niveles freáticos en el ensalitramiento del suelo.
54 / Núm. 24 / Marzo 2020
57
59
del suelo; un aumento en los volúmenes entre 1970 y 2001 causó la elevación de niveles freáticos (R2 = 0.74), que aumentó la superficie ensalitrada entre 1972 y 1996 (R2 = 0.83), y también entre 2012 y 2014 (R2 = 0.96), como se observa en la figura 3, pero las sequías de 1975-1987 que aportaron menores volúmenes de riego también produjeron suelos ensalitrados (R2 = 0.79) debido a la falta de láminas de sobrerriego para el lavado de sales. En el DR 038, la superficie media anual afectada por un nivel freático superficial resultó de 20,225 ha para el periodo 1970-2001, con tendencia creciente, con valores mínimo de 8,400 ha (8%) en 1971 y máximo de 41,431 ha (37%) en 1985. Las áreas con mayores afectaciones se localizan en el sur del DR, donde está el Módulo de Riego 05 que tiene 94% de su superficie ensalitrada, y coincidieron aproximadamente con las áreas afectadas por salinidad, de lo que se infirió que los niveles freáticos superficiales influyen en el ensalitramiento (R2 = 0.83). Del mismo modo, el incremento en la salinidad en este módulo de riego entre 2012 y 2014 se explica por el desarrollo de suelos con niveles freáticos superficiales (R2 = 0.96). En dicho módulo de riego, en el lapso 2012-2014 se estimó que un incremento de 10% en superficie con nivel freático
H2O Gestión del agua
Investigación Variables climáticas y agronómicas en el DR 038
H2O Gestión del agua
1250
950000
1150
850000
1050
750000
950
650000
850
550000
750
2017
2015
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1997
1999
1995
1993
1991
350000 1987
550 1989
450000
1985
650
Producción (t)
Volumen de riego y producción agrícola
Volumen (hm3)
superficial impactaría en un aumento de 3.3% en superficie ensalitrada; esto equivale a 33 ha ensalitradas por cada 100 ha con nivel freático superficial. A medida que el agua de riego avanza por gravedad en los canales en su recorrido hacia el sur del DR, la concentración de sales aumenta debido a que se mezcla con agua de bombeo de pozos profundos con mayor nivel de salinidad. Entre 1996 y 2014, la temperatura ambiente media fue de 22.0 ° C con tendencia creciente, y se correlacionó con la salinidad del agua de riego, también con tendencia creciente (R2 = 0.80); en el mismo periodo, los volúmenes de riego, que fueron decrecientes, se correlacionaron con la salinidad del agua de riego (R2 = 0.83); es decir, con el calentamiento global la calidad del agua de riego se deteriora y ensalitra los suelos. La temperatura afecta la solubilidad de las sales en agua (Babcock et al., 1973). La calidad del agua de riego afecta la producción agrícola: se calculó una pérdida de producción global de 124,878 t (18.6%) al pasar la salinidad de 1.0 a 1.5 dS m–1. En frijol, el rendimiento decreció 0.40 t/ha–1 al subir la salinidad del agua de 1.0 a 1.5 dS m–1. Los suelos ensalitrados afectan la producción agrícola, porque los cultivos tienen un cierto nivel de tolerancia a las sales. Entre 1972 y 2001 se analizó una tendencia ascendente en la superficie ensalitrada, que se correlacionó con el aumento de la temperatura (R2 = 0.82). En este intervalo se estimó que los suelos ensalitrados abarcan en promedio 32% del área total del DR. Los valores de superficie afectada más altos, superiores a 35,000 ha, se registraron en el periodo
Periodo Volumen (hm3)
Producción (t)
Figura 4. Efecto de la temperatura en el rendimiento del frijol.
1975-1980 y en el año 1996. Por su parte, en el lapso 2012-2014 en el Módulo de Riego 05 se calculó un incremento de superficie ensalitrada del 2.4%, que se correlacionó con aumentos en la temperatura media anual (R2 = 0.84) y con incrementos en los volúmenes de riego (R2 = 0.99); en este módulo la evapotranspiración anual, creciente en el mismo periodo, se correlacionó con la superficie ensalitrada (R2 = 0.94). Las sequías ocurridas entre 1975 y 1991, que indujeron a aplicaciones de menores láminas de sobrerriego para el lavado de sales, se correlacionaron con el desarrollo de suelos ensalitrados (R2 = 0.79). En el DR 038 la disminución estimada de rendimiento de trigo por efecto de la salinidad fue de 0.393 t ha–1 por cada dS m–1; en rendimiento algodonero se calculó una pérdida de algodón con hueso de 0.194 t ha–1 por cada dS m–1 de aumento de la salinidad por arriba de 4 dS m–1; asimismo, en sorgo la pérdida
de rendimiento se estimó en 0.54 t ha–1 por 1 dS m–1 por arriba de 4 dS m–1. El impacto del calentamiento global en el volumen de producción agrícola se estimó en una reducción del 15.2% de la producción agrícola (Pulido, 2018). Superficie de siembra y producción agrícola En el DR anualmente se siembran alrededor de 26 cultivos, de los cuales las principales especies por superficie cosechada son trigo, papa (Solanum tuberosum), alfalfa (Medicago sativa), cártamo (Carthamus tinctorius), maíz para grano (Zea mays) y frijol (Phaseolus vulgaris). La superficie media anual en el periodo 1985-2017 fue de 92,657 ha, con tendencia decreciente. Este promedio en el periodo 2000-2017 fue de 84,473 ha; tal descenso significa un 9.4 por ciento. Las sequías han inducido a modificar las superficies de los cultivos. En promedio, de 1998 a 2017 el trigo abarcó el
Marzo 2020 / Núm. 24 / 55
Investigación Variables climáticas y agronómicas en el DR 038
23.5
850000 800000 750000
23.1
700000
22.9
600000
650000 550000
22.7
500000
Producción (t)
Temperatura (° C)
23.3
450000
22.5
400000 350000
22.3 2003
2004
2006
2007
2008
2010
2012
2013
Periodo Temperatura (° C)
Producción (t)
Figura 5. Efecto de la temperatura en la producción de cosechas.
61.6% de la superficie cosechada, el cártamo 6.6% y el frijol 1.7%, pero debido a la sequía de 2002-2003, la superficie de trigo abarcó 26% de la superficie de siembra del DR, y el cártamo, 21 por ciento. La siembra de cártamo es ventajosa cuando hay sequía, debido a lo profundo de su sistema radicular que aprovecha la humedad del nivel freático superficial, por lo cual se siembra en mayor superficie cuando en el DR hay escasez de agua de riego; es un cultivo útil para abatir niveles freáticos mediante biodrenaje. La producción agrícola media anual en el periodo 1985-2017 fue de 618,871 t,
con tendencia creciente. Es así que en el periodo 2000-2017 se calculó una producción media de 659,075 t, lo que significa un aumento del 6.5%. En ambos periodos, el rendimiento fue de 6.75 t ha–1 y de 7.74 t ha–1, respectivamente, que representa un aumento del 14.6%. El incremento del rendimiento se explica por una mejoría en la eficiencia del uso del agua para producir cosechas, que entre 1985-1999 fue de 0.60 kg/m3, mientras que en el intervalo 2000-2017 fue de 0.77 kg/m3 equivalente al 28.4%; esto es, a medida que disminuyen los volúmenes de riego como consecuencia
del calentamiento global, en el DR se está haciendo un mejor uso del agua de riego (véase figura 4). Sin embargo, en el periodo 2003-2013 se tuvo una tendencia a la baja en la producción y se determinó una pérdida de 373,926 t/° C (R2 = 0.69), 22.423.3 ° C; en este periodo además de altas temperaturas se tuvieron dos periodos de sequía (véase figura 5). El rendimiento medio de trigo en el lapso 1984-2017 fue de 5.52 t ha–1 con tendencia ascendente, pero entre 20032015 con una temperatura media anual de 22.9 ° C, se analizó una tendencia descendente (r2 = 0.74), en la cual se redujo el rendimiento en 1.70 t ha–1/° C. El cártamo requiere condiciones de clima templado a frío en sus primeras fases del desarrollo, y templado a caliente a mediados y finales de su desarrollo, respectivamente; su temperatura óptima es de entre 20 y 35 ° C (véase figura 6). En el DR, el rendimiento de cártamo durante 19842017 fue de 1.7 t ha–1, con tendencia creciente, pero las altas temperaturas de 1994-2009 redujeron los rendimientos, con una pérdida de 0.29 t ha–1/° C. El rendimiento medio de frijol en el intervalo 1986-2017 fue de 1.74 t ha–1; asimismo, entre 2000 y 2016 el rendimiento medio fue de 1.66 t ha–1, por lo cual la reducción fue de 0.49 t ha–1/° C.
La superficie media anual afectada por un nivel freático superficial resultó de 20,225 ha para el periodo 1970-2001, con tendencia creciente, con valores mínimo de 8,400 ha (8%) en 1971 y máximo de 41,431 ha (37%) en 1985. Las áreas con mayores afectaciones se localizan en el sur del DR, donde está el Módulo de Riego 05 que tiene 94% de su superficie ensalitrada, y coincidieron aproximadamente con las áreas afectadas por salinidad, de lo que se infirió que los niveles freáticos superficiales influyen en el ensalitramiento.
56 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Investigación Variables climáticas y agronómicas en el DR 038
Figura 6. El cártamo es sembrado cuando hay sequías en el DR 038.
La evapotranspiración es una de las variables causantes del ensalitramiento del suelo, que involucra el movimiento ascendente hacia la superficie del suelo de humedad y sales solubles debido a fuerzas capilares. En el Módulo de Riego 05, durante 2012-2014 se encontró una correlación entre la evapotranspiración y la superficie ensalitrada (R2 = 0.94). La evapotranspiración tuvo tendencia ascendente entre 2008-2016. El aumento en la evapotranspiración repercutió en un aumento en aplicación de volúmenes de riego en el periodo 2006-2016 (R2 = 0.72); del mismo modo, entre 2006 y 2013 estos aumentos se correlacionaron con un descenso en la producción (R2 = 0.68). Un descenso en la evapotranspiración media en el lapso 2006-2013 se correlacionó con un aumento en la eficiencia de agua para producir cosechas (R2 = 0.75).
H2O Gestión del agua
Un aumento en la evapotranspiración de 341 mm causó un descenso de 0.93 t ha–1 de trigo durante 2006-2013. En el DR 038, el calentamiento global está afectando la producción agrícola, por lo que es necesario planificar y poner en marcha acciones de adaptación y mitigación. Al respecto, en este distrito se están aplicando algunas acciones para adaptarse a los efectos de las sequías, como sustitución de siembra de trigo por cártamo, uso de agua subterránea e incremento en eficiencias de riego. Conclusión En el DR 038 Río Mayo, Sonora, el calentamiento global generó incrementos en la temperatura y en la evapotranspiración, así como sequías, que están afectando el desempeño de variables agronómicas. A su vez, estas variables (volumen de riego, nivel freático superficial, salinidad
del agua de riego, salinidad del suelo y superficie de siembra) se correlacionaron tanto con el ensalitramiento de los suelos como con la disminución en el rendimiento agrícola y en la producción. Por ello es necesario planificar y poner en práctica acciones de adaptación y mitigación, para reducir el impacto del calentamiento global en la agricultura de riego
Referencias Babcock, K. L., V. V. Egorov y V. A. Kovda (1973). Chemistry of saline and alkali soils of arid zones. En: Irrigation, drainage and salinity, an international source book. FAO/UNESCO. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, PICC (2014). Climate change 2014: Synthesis report. Contribution of working groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel of Climate Change. Ginebra. Pulido, M. L. (2018). Ensalitramiento de suelos, producción agrícola y calentamiento global. Jiutepec: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Organización Meteorológica Mundial, OMM (2019). El año 2019 cierra una década de valores excepcionales de calor y fenómenos meteorológicos de efectos devastadores a escala mundial. Comunicado de prensa número 03122019. 3 de diciembre.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 57
INVESTIGACIÓN
Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México En este trabajo se propone identificar masas de aire asociadas a frentes fríos mediante el análisis de vorticidad potencial isentrópica considerando un periodo de estudio, lo cual podría ser reproducido y empleado para generar climatologías regionales de México.
E
n meteorología se denomina frente frío a la región en la cual interactúan dos masas de aire de distintas características, donde la más fría y seca desplaza activamente a la más cálida y húmeda; esto puede ocasionar descensos drásticos de temperatura y vientos fuertes, así como lluvia, granizo o nieve. En México estos fenómenos se presentan con mayor frecuencia durante el invierno, debido a ciclones de latitudes medias impulsados por una corriente en chorro (Magaña, 1999). En nuestro país, el Servicio Meteorológico Nacional es el responsable de analizar la actividad de frentes fríos y emitir
58 / Núm. 24 / Marzo 2020
pronósticos estacionales, boletines diarios y la climatología de frentes fríos en la página smn.cna.gob.mx. Sin embargo, ésta no incluye la intensidad y área de penetración, pues su objetivo principal es contabilizar los eventos ocurridos. Contar con climatologías regionales de frentes fríos constituiría un gran beneficio en materia de planeación y seguridad, pues sería posible conocer la incidencia y tiempo de afectación por regiones. Por tal motivo, en este trabajo se propone identificar masas de aire asociadas a frentes fríos mediante el análisis de vorticidad potencial isentrópica (VPI) considerando un periodo de estudio, lo cual podría ser reproducido y empleado para generar climatologías regionales de México.
H2O Gestión del agua
Investigación
needpix.com
Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México
ROBERTO RAMÍREZ VILLA Especialista en hidrometeorología.
Introducción En dinámica atmosférica, la vorticidad se refiere a la medida del giro y rotación de un elemento de fluido; vorticidad relativa es la que se experimenta respecto a un sistema de referencia (como la superficie terrestre), mientras que la absoluta incluye además los efectos asociados a la circulación planetaria. Por otra parte, en meteorología, la vorticidad potencial se refiere a la circulación absoluta de una parcela de aire delimitada por dos capas isentrópicas (superficies con valores constantes de temperatura potencial) y que puede verse afectada por procesos atmosféricos diabáticos o adiabáticos, es decir, con presencia o ausencia de intercambio de calor por el sistema con sus alrededores, respectivamente.
H2O Gestión del agua
En 1939, Carl Gustaf Rossby estableció que la componente vertical de la vorticidad absoluta era la más significativa para flujos atmosféricos a gran escala. Un año más tarde estableció la versión más simple del concepto moderno de vorticidad potencial (VP). Posteriormente, Rossby mostró que la vorticidad isentrópica relativa es igual a las variaciones de las componentes horizontales del viento con respecto a los incrementos de distancia y diferenciándose sobre superficies isentrópicas; es decir, mediante el término VP se sostiene la idea de que existe un potencial para crear vorticidad por cambios en la latitud, lo que a su vez cambia adiabáticamente la separación de capas isentrópicas (Hoskins et al., 1985). Por su parte, en 1942 Ertel derivó una ecuación de VP que puede ser empleada para la identificación de masas de aire asociadas a frentes fríos (Vanniere et al., 2016). La VP de Ertel es la extensión de la ecuación de Rossby, y establece que si una parcela de aire fluye de una región fría y esta-
Marzo 2020 / Núm. 24 / 59
Investigación Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México
13 de enero
14 de enero
32 N
32 N
30 N
30 N
28 N
28 N
26 N
26 N
24 N
24 N
22 N
22 N
20 N
20 N
18 N
18 N
16 N
16 N
14 N
117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
14 N
117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
15 de enero
16 de enero
32 N
32 N
30 N
30 N
28 N
28 N
26 N
26 N
24 N
24 N
22 N
22 N
20 N
20 N
18 N
18 N
16 N
16 N
14 N
117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
14 N
117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
17 de enero
18 de enero
32 N
32 N
30 N
30 N
28 N
28 N
26 N
26 N
24 N
24 N
22 N
22 N
20 N
20 N
18 N
18 N
16 N
16 N
14 N
117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
14 N
SIMBOLOGÍA Frente frío Frente cálido 117 W 111 W 105 W 99 W 93 W 87 W 114 W 108 W 102 W 96 W 90 W
Frente estacionario
Figura 1. Análisis de la masa de aire asociada a un frente frío mediante la variable VP, del 13 al 18 de enero de 2007.
ble hacia una región cálida e inestable adquiere vorticidad relativa por medio de la conservación de la VP; es decir, si la columna de aire entre las dos superficies se desplaza hacia un área donde la distancia entre ambas superficies es mayor,
60 / Núm. 24 / Marzo 2020
entonces la columna de aire se elonga y la vorticidad relativa aumenta, y viceversa para el caso contrario. Si se combina la ecuación de conservación de momento con la primera ley de la termodinámica, puede demostrarse que la VP sólo puede
H2O Gestión del agua
Servicio más eficiente y sustentable
Telemetría y control Pozos Tanques Redes primarias Válvulas primarias Compuertas de trifurcaciones
Reformas legales Programa de largo plazo de cumplimiento obligatorio por ley Indicadores sociales e institucionales con informes públicos anuales certificados por un ente externo Descentralización del Sacmex para fortalecer su capacidad técnica, administrativa y financiera
Agua potable
Rescate del agua y eliminación de fugas Sectorización Renovación de tuberías y tomas Control de presiones Potabilización 22 plantas potabilizadoras nuevas Siete plantas potabilizadoras por rehabilitar
Eficiencia comercial Instalación de medidores Nuevo sistema informático
Nueva fuente (trabajo con Conagua) Fuentes externas Acuífero profundo
Tratamiento y reúso Dos plantas de tratamiento nuevas Cinco plantas de tratamiento por rehabilitar
Drenaje
Reposición de colectores dañados Reparaciones con manga Reparaciones convencionales Reposición de redes de atarjeas
Con una inversión estimada de 10 mil millones de pesos, en 2018 el gobierno de la Ciudad de México se propone suministrar el 100% de agua potable a todos los habitantes del Distrito Federal. Se construirán 22 plantas potabilizadoras, se rehabilitarán 7 y se instalarán 3,115 km de tuberías para eliminar fugas, entre otras obras.
www.sacmex.df.gob.mx
Investigación Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México
Los datos empleados tienen su origen en el Reanálisis Regional de Norteamérica (NARR, por sus siglas en inglés), que proviene del modelo de alta resolución del Centro Nacional para la Predicción Atmosférica de Estados Unidos, asimilado con bases de datos climáticas (de 1979 al presente). Este instrumento maneja una resolución espacial de 0.3° (32 km) aproximadamente en su latitud más baja, y una resolución temporal de 3 horas en 29 niveles verticales de presión. ser modificada por calentamiento diabático o efectos de fricción; por tanto, en ciertas condiciones, la cantidad de VP que posee una masa de aire es un factor para rastrearla de forma eficiente. El estudio Se propuso el objetivo de identificar condiciones asociadas a frentes fríos en México mediante el uso de la VPI. Los datos empleados tienen su origen en el Reanálisis Regional de Norteamérica (NARR, por sus siglas en inglés), que proviene del modelo de alta resolución del Centro Nacional para la Predicción Atmosférica de Estados Unidos, asimilado con bases de datos climáticas (de 1979 al presente). Este instrumento maneja una resolución espacial de 0.3°(32 km) aproximadamente en su latitud más baja, y una resolución temporal de 3 horas en 29 niveles verticales de presión (véase www.esrl.noaa.gov). Los niveles verticales fueron calculados de manera indirecta. Considerando la conservación de la VP y la relación que existe entre la estabilidad estática de una columna de aire asociada a un frente frío con el gradiente vertical, se propuso identificar y seguir masas de aire con valores positivos de unidades de VP (UVP) sobre una superficie isentrópica cercana a los 300 ° K, ya que ésta constituye un nivel donde puede realizarse de manera eficiente este tipo de análisis para fenómenos de escala sinóptica (Ramírez, 2012) reduciendo los efectos asociados a la cercanía con la superficie (procesos diabáticos y de fricción) e identificando características importantes asociadas al grado de inestabilidad troposférica presente. Después, usando datos del NARR, se elaboraron mapas de VPI para identificar características de masas de aire asociadas a frentes fríos que ingresaron a México durante periodos invernales de 2006 a 2011. En la figura 1 puede observarse un ejemplo de los análisis diarios realizados, que corresponden al paso de un frente frío sobre territorio mexicano del 13 al 18 de enero de 2007. En la
62 / Núm. 24 / Marzo 2020
secuencia de imágenes se muestran en color azul (con máscara en regiones oceánicas) valores positivos de VPI, que coinciden de manera consistente con la masa de aire asociada al frente frío que se desplazaba activamente del noroeste al sureste de México (zona frontal trazada a partir de información emitida por el Centro de Predicción del Tiempo de Estados Unidos, www. wpc.ncep.noaa.gov). El ingreso, evolución, área de penetración y permanencia del evento fue resuelto de manera eficiente mediante el análisis de la VPI, al igual que con la mayoría de los casos ocurridos durante el periodo total analizado. Conclusión El análisis de masas de aire mediante el uso de la VPI permitió identificar de manera eficiente las condiciones asociadas a frentes fríos en México durante los periodos invernales de 2006 a 2011, y determinar áreas de penetración, evolución y tiempo de permanencia de los fenómenos. Lo anterior podría constituir una opción viable para la conformación de climatologías regionales, considerando la capacidad de la VP para rastrear masas de aire asociadas a frentes fríos y los beneficios de las bases de datos climáticas actuales (resolución espacial, temporal y periodo histórico), con la opción de implementarse de manera operativa en modo pronóstico a partir de datos provenientes de modelos numéricos de mesoescala
Referencias Hoskins, B. J., M. E. McIntyre y A. W. Robertson (1985). On the use and significance of isentropic potential vorticity maps. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society 111(470): 877-946. Magaña, V. (1999). Los impactos de El Niño en México. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. NCEP Reanalysis Data. NOAA/OAR/ESRL PSD. https://www.esrl.noaa.gov/psd/ Ramírez V., R. (2012). Dinámica de tormentas invernales sobre la República mexicana. Tesis de maestría. México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Vanniere, B., A. Czaja, H. Dacre, T. Wollings y R. Parffit (2016). A potential vorticity signature for the cold sector of winter extratropical cyclones. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society 142(694): 432-442.
H2O Gestión del agua
Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.
TEMÁTICA
50
Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.
%
de descuento al contratar seis ediciones: 643, 644, 645, 646, 647 y 648 para quienes contraten antes del 30 de marzo de 2020. Además, un diseño de anuncio sin costo.
construccion@heliosmx.org
Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
+ 52 (55) 29 76 12 22
cambio.gob.mx
PREVENCIÓN
Análisis de peligro de inundación en proyectos fotovoltaicos 64 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Prevención Análisis de peligro de inundación en proyectos fotovoltaicos
En este artículo se propone una metodología para la determinación del nivel de peligro de inundación en parques solares fotovoltaicos, basada en información recopilada en campo y en su análisis detallado, complementado con estudios realizados para la determinación de peligro de inundación en México.
JOMAELAH MORALES RAYO Maestro en Ingeniería hidráulica.
Coautores: JOSÉ DANIEL ORBEZO PARRAO, Grupo Sowitec; JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ VARELA Y ÓSCAR JESÚS LLAGUNO GUILBERTO, IMTA.
E
n los últimos años en México, la generación de energía eléctrica a partir de recursos naturales renovables ha tenido gran auge. La finalidad es reducir el impacto ambiental ocasionado por combustibles fósiles empleados en la generación de electricidad. Uno de los recursos renovables más utilizados para su generación a gran escala es la energía solar a través de paneles o módulos fotovoltaicos, lo que conlleva la implementación de proyectos como los parques solares (véase figura 1). En el caso específico de la energía solar, México es uno de los cinco países con mayor potencial en el mundo. La cantidad de energía solar promedio que se recibe en el país es de 5 kWh por cada metro cuadrado al día, por lo que se estima que el potencial solar bruto representa alrededor de 50 veces el total de energía eléctrica generada en el país (ProMéxico, 2017). En este contexto, los parques solares deben ubicarse en sitios alejados de peligros producidos por fenómenos hidrometeorológicos como las inundaciones ocasionadas por un evento de precipitación extrema. En lo que sigue se muestra la metodología aplicada para la determinación del peligro de inundación en proyectos solares fotovoltaicos considerando variables como el tirante y la velocidad para su determinación.
H2O Gestión del agua
Introducción Para determinar el peligro de inundación en un parque solar, se requiere contar con dos variables generadas por el escurrimiento de agua: el tirante y la velocidad del agua alcanzados en diferentes intervalos de tiempo, para lo cual se requiere el análisis hidrológico e hidráulico apoyados en modelación hidráulica bidimensional. En México se cuenta con una variedad de plataformas digitales que contienen datos que son requeridos para generar un modelo numérico hidrológico-hidráulico, entre los cuales destacan el SIATL, Espacio y datos de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), e información estadística climatológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otros. Cabe mencionar que el listado es enunciativo y no limitativo, y depende del alcance del análisis a desarrollar para la selección de la plataforma requerida. Metodología La metodología comprende lo siguiente: 1. Caracterización del parque solar fotovoltaico. Contempla las características fisiográficas del sitio en formato vectorial y archivo ráster obtenido a partir de información disponible del Inegi. 2. Determinación de curvas IDT. Representan la intensidad-duración-frecuencia de un evento de lluvia a través de un gráfico. Se obtienen a partir del análisis y depuración de datos de estaciones climatológicas de influencia en el parque a partir de información de la Conagua. 3. Modelo hidrológico. Permite representar la transformación lluvia-escurrimiento de las subcuencas de aportación hacia el parque solar fotovoltaico. 4. Modelo hidráulico 2D. Representa los escurrimientos de manera bidimensional (x, y ) que transitan en el parque, a partir de un evento de lluvia analizado o, en su caso, asociado a una duración y una frecuencia. Con el modelo 2D se obtienen las
Marzo 2020 / Núm. 24 / 65
Prevención Análisis de peligro de inundación en proyectos fotovoltaicos
Siendo la generación de energía eléctrica a partir de recursos naturales renovables una opción para reducir el impacto ambiental ocasionado por las centrales eléctricas convencionales, es de gran importancia realizar los estudios que permitan determinar el nivel de peligro de inundación del sitio, y con esto proponer medidas de mitigación para reducirlo en caso de presentarse un nivel alto de peligro.
American Public Power Association.
variables velocidad y tirante requeridas para la determinación del peligro de inundación. 5. Peligro de inundación en parques solares fotovoltaicos. Obtenido a partir de la relación de las variables tirante-velocidad, su procesamiento se genera en un sistema de información geográfica. Los valores establecidos del nivel de peligro se obtienen con base en la información contenida en una tabla generada a partir del análisis de campo y del análisis de peligro desarrollado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA, 2015).
Datos requeridos para un adecuado análisis Para la determinación de los puntos 1-3 de la metodología se debe tener en cuenta que la información recopilada alimentará al modelo hidráulico 2D. Siendo el análisis en un parque solar fotovoltaico, las características fisiográficas deben estar definidas de acuerdo con estudios realizados en campo y complementados con información disponible en dependencias de gobierno, como lo son el Inegi y la Conagua, entre otras. Para complementar lo mencionado se debe recordar que un parque solar fotovoltaico cuenta con el siguiente equipo en su superficie: • Soportes y herrajes (estructuras fijas, seguidores unidireccionales o bidireccionales) • Módulos o paneles fotovoltaicos • Inversores de corriente centrales o de cadena • Canalización y conductores eléctricos de baja tensión en corriente directa • Canalización y conductores eléctricos de media tensión en corriente alterna • Subestación colectora elevadora • Edificaciones de operación, mantenimiento y casetas de control y almacenamiento • Línea de transmisión eléctrica de interconexión, en su caso
Figura 1. Parque solar.
66 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Prevención Análisis de peligro de inundación en proyectos fotovoltaicos
Tabla 1. Valores establecidos para la generación de peligro de inundación
Nivel de peligro
Altura (m)
Volcamiento (m2/s)
Deslizamiento (m3/s)
Nulo
h < 0.01
vh <0.01
v2h < 0.01
Bajo
0.01 ≥ h<0.2
0.01 ≥ vh < 0.2
0.01 ≥ v2 h < 0.2
Medio
0.2 ≥ h < 0.5
0.2 ≥ vh < 0.5
0.5 ≥ v2 h < 1.23
Alto
h ≥ 0.5
vh ≥ 0.5
v2 h ≥ 1.23
Partiendo del equipo a instalar y del análisis por desarrollar, debe contarse con un levantamiento topográfico del alta resolución, el cual permitirá representar las condiciones actuales de los escurrimientos superficiales en el sitio para con esto determinar el nivel de peligro in situ asociado a una duración y un periodo de retorno previamente seleccionado. Modelación hidráulica 2D En la actualidad, se cuenta con diferentes modelos que permiten representar los escurrimientos superficiales en 2D. Varios de ellos son gratuitos, como el programa IBER desarrollado por el Instituto Flumen de la Universidad Politécnica de Cataluña. Los modelos 2D se basan en conservación de masa dentro de un dominio determinado. Las ecuaciones de Saint-Venant para dos dimensiones (conocidas como 2D shallow water equations o ecuaciones de aguas poco profundas) son obtenidas integrando en la dirección del tirante y promediando las velocidades en las coordenadas x, y (Gómez, 2007). Se debe tener en consideración que existen diferentes opciones para realizar una modelación hidráulica 2D, y depende del modelador y los parámetros a considerar la elección del programa numérico adecuado para la modelación. Determinación del nivel de peligro en parques solares Existe una gran variedad de criterios de peligro de inundación en zonas urbanas, que relacionan las variables tirante y velocidad para obtener el deslizamiento que producen los escurrimientos (IMTA, 2015). Puesto que el presente análisis se da en un parque solar fotovoltaico, donde existe equipo y se debe cuidar el contacto con el agua y las velocidades que se presentan, se propone un rango de tres niveles de peligro de inundación en parques solares, obtenido a partir de inspecciones de niveles
H2O Gestión del agua
de altura de tirantes en sitios definidos para la colocación de un parque solar (véase tabla 1). La obtención del volcamiento y deslizamiento se ha considerado en la metodología debido a que en los parques solares fotovoltaicos se cuenta con operaciones de control, mantenimiento y aseguramiento de la calidad en el funcionamiento de los equipos instalados y que está en constante inspección por parte de brigadas especializadas. Con lo anterior, se debe entender que personal recorre la central eléctrica en forma diaria y, por supuesto, ante un evento de precipitación, los escurrimientos no deben afectar sus actividades laborales más allá de lo habitual. Conclusiones La metodología propuesta para la determinación del nivel de peligro de inundación en parques solares fotovoltaicos se basa en información recopilada en campo y en su análisis detallado, complementado con estudios realizados para determinar el peligro de inundación en México, como el realizado por el IMTA. Siendo la generación de energía eléctrica a partir de recursos naturales renovables una opción para reducir el impacto ambiental ocasionado por las centrales eléctricas convencionales, es de gran importancia realizar los estudios que permitan determinar el nivel de peligro de inundación del sitio, y con esto proponer medidas de mitigación para reducirlo en caso de presentarse un nivel alto de peligro
Referencias Gómez, L. (2007). Modelización de la turbulencia en aguas poco profundas. ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Coruña: Universidad de La Coruña. IMTA (2015). Estudio de riegos de inundaciones en zonas urbanas de la República mexicana. Jiutepec: IMTA, Conagua, Conacyt. ProMéxico (2017). La industria solar fotovoltaica y fototérmica en México. México: ProMéxico, Secretaría de Economía.
Marzo 2020 / Núm. 24 / 67
EL AGUA EN EL MUNDO
Conflictos por el agua en el Himalaya 68 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
El agua en el mundo
pxhere.com
Conflictos por el agua en el Himalaya
Si bien la cuenca alta del Indo está en particular riesgo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas toda la cordillera Hindú Kush se está calentando tres veces más rápido que el promedio mundial. Esas montañas alimentan los 10 sistemas fluviales más grandes de Asia, y proporcionan agua potable, riego, energía, industria y saneamiento a unos 1,300 millones de personas.
H2O Gestión del agua
E
l hidrólogo indio Renoj Thayyen lleva casi tres décadas dando seguimiento a los patrones climáticos en las cordilleras del Himalaya y Karakórum en intervalos de algunos meses y a una altura cercana a los 4,700 metros. Sus últimos descubrimientos están alarmando a sus colegas científicos así como a los gobiernos de los que Thayyen, miembro del Instituto Nacional de Hidrología de India, es consultor. Entre las variables que analiza están la temperatura atmosférica, la duración de la luz solar durante el día y la profundidad de la nieve. También recibe información sobre la descarga de agua desde el lecho de un glaciar cercano; este factor es de especial relevancia, puesto que cuando la capa de permafrost (hielo perpetuo) se derrite, inunda las tierras cercanas e incluso pueden presentarse avalanchas. En el tiempo reciente, el principal objetivo de este científico es estimar cómo el cambio climático está alterando el ciclo del
Marzo 2020 / Núm. 24 / 69
El agua en el mundo Conflictos por el agua en el Himalaya
agua en ese entorno. De hecho, sus estudios se enmarcan en un gran conjunto de datos obtenidos por diversos investigadores, los cuales indican que el calentamiento global ya está perturbando el ecosistema de esa, la cordillera más alta del mundo, en formas impredecibles. La cobertura de nieve se está contrayendo, los glaciares de derriten, la temporada de monzones también ha cambiado y la capa de hielo perpetuo se encuentra en riesgo, todo lo cual tiene consecuencias graves sobre la que es la mayor reserva de agua dulce fuera de los polos. De acuerdo con Thayyen, las temperaturas invernales están incrementándose, lo cual tiene un efecto directo en los recursos hídricos de la zona y, por tanto, en la población que depende de éstos: los valles elevados del río Indo son quizá la zona del mundo donde el sustento de las poblaciones humanas está más íntimamente ligado al agua de deshielo glacial. De hecho, la cordillera del Himalaya suministra agua a aproximadamente 1.3 mil millones de personas en ocho países (véase figura 1). Se ha documentado ya cómo la dinámica cambiante, a pesar de ubicarse a miles de metros por encima del nivel del mar, está causando estragos muchos kilómetros aguas abajo, en una cuenca fluvial que tiene el doble de superficie de Francia.
La contrastante dinámica de inundaciones extremas y sequías que se ha dado en años recientes ha motivado una emergencia nacional en Pakistán, el 90% de cuya producción alimentaria depende del Indo. El estado de alarma se extiende hasta más allá de la frontera con India, donde el malogro de las cosechas ha hecho que se multipliquen los suicidios entre granjeros. En general, los agricultores de la región dan cuenta personal de los cambios recientes que observan en el clima. La impredictibilidad de los monzones está orillándolos a tener que ajustar sus patrones de cultivo.
Respuestas de orden nacional El valle del Indo es una de las seis cunas de la civilización mundial, todas centradas en ríos. El antiguo Egipto tenía el Nilo; Mesopotamia, el Tigris y el Éufrates. Pakistán, Afganistán e India se beneficiaron de la gran llanura fértil formada por el Indo y el Ganges. A pesar de una herencia compartida, Pakistán e India han estado en desacuerdo desde la partición en 1947. Sin embargo, un tratado negociado por el Banco Mundial en 1960 reconoció la importancia del Indo para ambas naciones y estableció la distribución de las aguas. Estos dos países, junto con BanglaHindú Kush desh, son víctimas del calentamiento global, que los hace depender de una Kabul Karakórum China reducción mundial de las emisiones noAfganistán Islamabad civas a las que se atribuye el aumento Tíbet de las temperaturas. Hasta cierto punto Nepal Pakistán sólo pueden prepararse para lo peor; sin Nueva Delhi Himalaya Brahmaputra embargo, cada una de estas naciones, Ganges Bangladesh al igual que China, también contribuye Dhaka al calentamiento, al construir su capaIndia cidad de generación de energía a partir Mar Arábigo del carbón. Justamente China, donde se Bahía de Bengala originan los grandes ríos de la región, es el mayor generador de emisiones de carbono del mundo. Más que cooperar para mitigar el impacto del fenómeno, las naciones afecta500 km das están buscando asegurarse el recurso Figura 1. Región que recibe agua del Himalaya. y esto genera tensiones crecientes entre
70 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
El agua en el mundo Conflictos por el agua en el Himalaya
ellos; no abona a la posible solución el hecho de que allí se encuentren los dos países más poblados del mundo, ni de que, como es bien sabido, India y Pakistán sean enemigos declarados. Así, era China sólo cuestión de tiempo para que el agua comenzara a utilizarse como un arma. Archana Chaudhary y Faseeh Mangi Línea de control Glaciar Siachen entre India documentan cómo en el Paso de Khary Pakistán dung La, 600 metros por encima de la Pakistán estación meteorológica donde se entreValle de Nubra vistaron con Renoj Thayyen, se halla una Jammu y Cachemira base militar india para proteger los intereses de esta nación en esa zona disputada. Khardung La India y Pakistán han combatido de forma intermitente en ese terreno inhóspito Islamabad desde 1984. Así, el glaciar de Siachen – uno de los más grandes en la cordillera de Karakórum– es considerado el campo de batalla más elevado del mundo. No muy lejos de allí hacia el sureste, Sistema fluvial del valle del en el valle indio de Nubra (el cual formaba Indo India parte de la antigua Ruta de la Seda que 100 km unía China con Persia y Europa), ahora se resienten las alteraciones climáticas de Figura 2. Ubicación de Siachen, Nubra y otros puntos de conflicto. forma particular (véase figura 2). En este desierto de gran altitud, tradicionalmente con escasas lluvias Esa agua no puede aprovecharse porque llega en forma de y vegetación, hace diez años las repentinas inundaciones co- inundaciones repentinas; más preocupante es que los inviernos braron la vida de más de 170 personas; no obstante, la presión sean ahora más cálidos, traigan menos nieve y por lo tanto medemográfica ha llevado a que sigan expandiéndose las pobla- nos agua en los meses de verano para esos valles, que dependen ciones en la planicie (véase figura 3). Los pobladores reconocen de las aguas de deshielo para riego y agricultura. que, tan sólo en dicho periodo de una década, los patrones Si bien la cuenca alta del Indo está en particular riesgo, seclimáticos se han modificado visiblemente. gún la Organización de las Naciones Unidas toda la cordillera Para 2050, se espera que las temperaturas en la región hi- Hindú Kush se está calentando tres veces más rápido que el malaya Hindú Kush, que se extiende desde Afganistán hasta el promedio mundial. Esas montañas alimentan los 10 sistemas norte de Myanmar, aumenten entre 1 y 2 grados Celsius –en fluviales más grandes de Asia, y proporcionan agua potable, algunos lugares, hasta 4 o 5 grados– y causen más nevadas y riego, energía, industria y saneamiento a unos 1,300 millones deshielo. Un estudio publicado por el Observatorio de la Tierra de personas. Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia encontró que La administración nacionalista del primer ministro indio los glaciares del Himalaya se derritieron dos veces más rápida- Narendra Modi ha amenazado con desviar de Pakistán lo que mente en 2000-2016 que entre 1975 y 2000. afirma es su parte de agua del Indo como represalia por ataques
H2O Gestión del agua
Marzo 2020 / Núm. 24 / 71
El agua en el mundo Conflictos por el agua en el Himalaya
de la cuenca. Se asignaron a Pakistán tres ríos occidentales: el Indo, el Jhelum y el Chenab, mientras que India conservó los 2.0 ríos Sutlej, Beas y Ravi que fluyen hacia el este. En virtud del tratado, India puede 1.5 utilizar, aunque no almacenar, parte del agua de los ríos occidentales para fines de riego. 1.0 De acuerdo con un funcionario de Delhi, está entre los derechos de India desarrollar la capacidad hidroeléctrica y 0.5 utilizar las aguas incluso de los ríos asignados a Pakistán sin derogar el tratado. Según él, Pakistán se ha acostumbrado a 0 tomar más agua de la que le corresponde. 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 La actitud del gobierno indio agrava Nota: las cifras de 2020 son estimaciones. lo que para Pakistán ya es una emergenFigura 3. Presión demográfica. cia nacional. La agricultura representa más del 20% de su economía, y la mayoterroristas, especialmente en la disputada región de Cachemira, ría de las tierras agrícolas son alimentadas que India afirma son orquestados por Pakistán y que Islamabad por el Indo. En septiembre de 2019, el primer ministro Imran niega. Ello representa una amenaza sin precedentes para el Khan dijo a la Cumbre de Acción por el Clima de la ONU en acuerdo en materia hídrica. Nueva York que Pakistán “enfrenta un peligro claro y presente “Hasta el decenio de 2000, el tratado sobre el agua del Indo debido al cambio climático, especialmente en términos de esera lo único positivo en la ecuación entre India y Pakistán. Pero trés hídrico y seguridad alimentaria”. Pero su país no está exento en los últimos 10 años eso ha cambiado”, dijo Gareth Price, de responsabilidad: además de la explotación del carbón, desinvestigador principal del Programa Asia-Pacífico en Chatham perdicia gran parte del agua que tiene. House, Londres. “El agua parece haberse convertido en parte En los próximos decenios, Pakistán se enfrentará a un audel armamento con el que India responde a Pakistán.” mento masivo de las corrientes fluviales que inundarán las A medida que aumenta la tendencia a hacer del agua un tierras agrícolas, destruirán las aldeas y la infraestructura, tras instrumento diplomático, India está tratando de encontrar la lo cual vendrá la sequía. A decir de algunos, la única manera manera de renegociar el Tratado del Indo. El acuerdo cubre los razonable de avanzar es que los ocho países afectados amplíen derechos de distribución y compartición de agua de seis ríos el Tratado del Indo para tener en cuenta el cambio climático, la Paquistán
Bangladesh
Afganistán
Miles de millones de habitantes
India
Más que cooperar para mitigar el impacto del fenómeno, las naciones afectadas están buscando asegurarse el recurso y esto genera tensiones crecientes entre ellos; no abona a la posible solución el hecho de que allí se encuentren los dos países más poblados del mundo, ni de que, como es bien sabido, India y Pakistán sean enemigos declarados. Así, era sólo cuestión de tiempo para que el agua comenzara a utilizarse como un arma.
72 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
El agua en el mundo Conflictos por el agua en el Himalaya
naturaleza compartida del acuífero subterráneo y el papel de China y Afganistán, ninguno de los cuales fue parte del acuerdo original. Sin embargo, la política actual lo descarta. Bután, Nepal y otros “países pequeños” apoyan la idea, pero no India. En la frontera noreste de este país no existe un tratado que determine el uso compartido del agua con China. En cambio, India paga a Beijing para que proporcione datos sobre las corrientes transfronterizas. Eso incluye lecturas sobre el Brahmaputra, un río sagrado para los indios, que después de emerger en el Tíbet viaja a través del norte del país para fusionarse con el Ganges en Bangladesh. Se genera de esta forma una cascada de responsabilidades y conflictos que inevitablemente adquiere escala regional. Durante la temporada de inundaciones, del 15 de mayo al 15 de octubre, China envía a India datos sobre precipitaciones, niveles de agua y descarga dos veces al día, a las 8 am y a las 8 pm hora de Beijing. En caso de emergencias como deslizamientos de tierra o aguaceros, China suministra datos en tiempo casi real para permitir alertas y manejo de desastres. El sistema ha funcionado bien hasta ahora, dijo el funcionario, a excepción de 2017, año de un enfrentamiento militar entre India y China, cuando Beijing envió tropas a una franja estratégica de Bután con vistas a territorio indio, lo que llevó a Delhi a responder. Las tensiones duraron casi tres meses, todo durante la temporada de inundaciones, antes de que los soldados fueran retirados. China adujo problemas técnicos para no haber transmitido datos a India, pues supuestamente las estaciones de medición habían sido arrasadas. El panorama Actualmente, China tiene en planificación alrededor de nueve proyectos hidroeléctricos en el Brahmaputra, y hasta 40 en sus tributarios, y esto podría ocasionar problemas en India. Por su parte, el gobierno en Beijing ha declarado que no tiene planes de desviar cauces. Bangladesh observa de cerca las actividades aguas arriba. Sus expertos también prevén mayores inundaciones, así como condiciones de sequía aun más graves. En general, con respecto a la cuenca y su región de influencia que abarca a los países señalados, se habla de que el futuro de millones de personas
H2O Gestión del agua
En los próximos decenios, Pakistán se enfrentará a un aumento masivo de las corrientes fluviales que inundarán las tierras agrícolas, destruirán las aldeas y la infraestructura, tras lo cual vendrá la sequía. A decir de algunos, la única manera razonable de avanzar es que los ocho países afectados amplíen el Tratado del Indo para tener en cuenta el cambio climático, la naturaleza compartida del acuífero subterráneo y el papel de China y Afganistán, ninguno de los cuales fue parte del acuerdo original. aguas abajo en el Indo dependerá de que se logren mitigar los riesgos del cambio climático. Históricamente asociado a eventos de inundación, Bangladesh ha invertido a lo largo de los años en infraestructura para contrarrestar dicha problemática. En 2019, el Brahmaputra presentó en el punto donde ingresa a Bangladesh desde India el mayor nivel del que se tuviera registro, y se dañaron las presas construidas para evitar las inundaciones. Por su parte, el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado en las Montañas de Nepal proyecta que el Himalaya pierda 64% del hielo para el año 2100, una fecha más cercana de lo que podría parecer. Es un hecho que quienes se encuentran en el punto más crtítico de estos cambios ya están adaptándose según sus capacidades. Ciertamente hoy en día la apariencia es de un mayor volumen de agua líquida, pues el deshielo es mayor; hay habitantes locales que reconocen que ahora es imposible atravesar algunas rutas que antes estaban cubiertas por nieve y ahora se ven fragmentadas por corrientes fluviales intensas. No obstante, conforme el deshielo continúe a un ritmo mayor que el de recuperación de la nieve, las verdaderas consecuencias para la región se sentirán en toda su magnitud
Elaborado por Helios Comunicación con información de https://www.bloomberg. com/features/2020-indus-river/
Marzo 2020 / Núm. 24 / 73
Actualización profesional Water services in small towns Experiences from the global south
Klaas Schwarz y Mireia Tutusaus (Eds.), IWA Publishing, 2019
L
a importancia de las ciudades
pequeñas es cada vez
Transforming rural water governance The road from resource management to political activism in Nicaragua
Sarah T. Romano, University of Arizona Press, 2019
E
El agua o la vida Otra guerra ha comenzado
J. Jesús Lemus, Grijalbo, 2019
H
ace años se temía que las guerras venideras fueran por el agua: el
futuro nos alcanzó, pero el desastre aún puede frenarse.
n todo el mundo, las crisis de agua más agudas ocurren en áreas rurales
El crimen organizado se convirtió en
y urbanas de escasos recursos. Aunque
instrumento disuasivo
más reconocida gra-
rara vez son noticia de primera pla-
de la movilización social.
cias a dos factores.
na, estas crisis se caracterizan por un
Hoy, en México, hay
El primero es el papel
acceso inequitativo al agua suficiente y
916 batallas por el agua.
potencial de dichos asentamientos en
segura, y afectan a más de mil millones
Gobierno, empresas y de-
los flujos migratorios y la urbanización;
de personas globalmente. Empero, algo
lincuentes se han movilizado contra las
se promueve el desarrollo de las ciuda-
poco conocido es que millones de esos
poblaciones y los activistas en busca de
des pequeñas en la forma de servicios
habitantes del mundo que se encuen-
su bien más preciado. Ya hay miles y mi-
básicos mejorados y otros atributos,
tran en las zonas afectadas son también
les de víctimas, y el cambio climático las
con el fin de combatir el impacto de
líderes en las respuestas a los retos de la
multiplicará. En esta investigación perio-
la urbanización en centros urbanos ya
privatización del agua, el cambio climá-
dística vienen los nombres y apellidos de
saturados y para aliviar la demanda de
tico, la deforestación, enormes proyec-
los responsables, las redes de corrupción
servicios, a la vez que se estimulan las
tos hidráulicos y otros que inciden en el
y los modus operandi.
economías rurales y con el tiempo se
acceso al agua como un recurso vital.
obtienen transformaciones sociales.
J. Jesús Lemus es un periodista des-
Sarah T. Romano explica en qué
plazado. En mayo de 2008 fue secues-
El segundo factor tiene que ver con los
consiste el desarrollo de abajo arriba y el
trado y encarcelado en una prisión de
Objetivos de Desarrollo Sostenible de
impacto político de los comités de agua
máxima seguridad, donde fue procesado
la ONU, pues el objetivo 6 exige que
y saneamiento de base comunitaria en
y sentenciado por una venganza desde
los países garanticen servicios de agua
Nicaragua, trazando su evolución desde
el poder. Lo absolvieron en mayo de
universales y equitativos para el año
asociaciones rurales para el manejo de
2011. Las organizaciones Reporteros
2030; esto evidentemente incluye a las
recursos hasta una fuerza política nacio-
Sin Fronteras y Casa de los Derechos de
ciudades pequeñas.
nal, gracias a alianzas estratégicas.
los Periodistas acompañaron su caso.
Con este libro se busca contribuir al
El manejo de recursos y la provisión de
estudio de los servicios de agua exami-
servicios son actividades inherentemente
A su salida de la prisión, desde donde describió el horror de la cárcel, ganó en
nando distintos enfoques y experien-
políticas; sin embargo, durante décadas
Holanda el premio internacional Pluma
cias en el suministro de agua en dichos
este trabajo local no se reflejó en un acti-
a la Libertad de Expresión. Su actividad
asentamientos. Se recopilan testimonios
vismo político. No fue hasta mediados de
de escritor y periodista la combina con
de cómo la adopción de modelos reduc-
la década de 2000 que el impulso colectivo
labores de tallerista.
cionistas y la perseverancia de ciertos
hacia un cambio social las
principios subyacentes a ellos en el sector
llevó al plano nacional,
negocio de agua en garrafón es la dis-
hídrico han tenido resultados deficien-
donde fueron adqui-
tribución”, y se ha planteado como estra-
tes. Se propone considerar las ciudades
riendo nuevas funciones
tegia atender todas las localidades donde
pequeñas como una categoría aparte
conforme demandaban
cierta empresa tiene presencia, es decir,
y trabajar para comprender mejor sus
reconocimiento por parte
aquellos sitios donde al mismo tiempo
condiciones
del gobierno
deja a la población sin agua
74 / Núm. 24 / Marzo 2020
Lemus descubre que “la esencia del
H2O Gestión del agua
Fisicoquímica y Tratamiento microbiología de los de aguas Ejercicios resueltos y prácticas medios acuáticos de laboratorio Tratamiento y control de calidad de aguas
Rafael Marín Galvín, Ediciones Díaz de Santos, 2019
E
l estudio del agua y de su control de calidad, tratamiento y depuración es
Rubén Miranda Mercedes Oliet et al., Dextra, 2018
S
Marine impacts of seawater desalination
Science, management, and policy Nurit Kress, Elsevier, 2019
L
e presenta una colección de ejercicios prácticos resueltos para el
a desalinización de agua de mar es
una tendencia global, y
diseño de los tratamientos de depu-
en vista de ello, resulta
un área relevante para la sociedad actual.
ración de aguas residuales y potables.
necesario prestar aten-
Resulta de utilidad contar con obras que
En cada uno de los capítulos se estudia
ción a los impactos de
conjunten aspectos académicos (como
un tipo de tratamiento en particular,
las plantas desaladoras
los relativos a fenómenos fisicoquímicos,
y conforme se avanza en la lectura, los
microbiología y microorganismos acuá-
ejercicios poseen una mayor dificultad:
marinos. Marine impacts of seawater des-
ticos) con otros de corte técnico (relacio-
al principio se dan los ejercicios resuel-
alination: Science, management, and policy
nados con el tratamiento y depuración in-
tos, y luego aparecen otros en los que
combina el análisis de estudios existentes
dustrial de aguas), y aun con los referidos
solamente se da la solución final.
con nuevas investigaciones, con la cla-
No obstante, Tra-
a las normativas aplicables al sector.
en el medio y la ecología
ridad de un enfoque unificado; se ofrece
En este libro se recoge una visión
tamiento de aguas no es
una exposición bastante completa de la
sistemática de la dinámica fisicoquímica
una mera colección de
interacción de la desalinización de agua
y microbiológica natural de las aguas,
ejercicios. Al comien-
marina y este ecosistema. En particular,
con los mecanismos que determinan
zo de cada capítulo se
se identifican brechas de conocimiento
la presencia y la concentración final de
incluye una breve intro-
en los datos obtenibles actualmente, y
especies químicas y microorganismos
ducción teórica, donde
se recomiendan rutas de investigación
en los medios acuáticos. Después se ex-
se presentan los con-
futuras.
ponen las bases de los procesos usuales
ceptos más importantes y las ecuaciones
de tratamiento y depuración industrial
que se van a utilizar para encontrar las
cial importancia hoy en día: los métodos
de aguas, los principios fisicoquími-
soluciones en cada caso. Además, al final
tradicionales de desalinización frente a
cos y microbiológicos de los procesos
de cada capítulo el lector podrá encontrar
los que han surgido en décadas recientes,
unitarios aplicados, y su traslado a la
una serie de tablas y datos de referencia
algunos aún en etapa de prueba en gran
práctica en escala industrial. Se exponen
que recogen los principales parámetros
escala y para el largo plazo; este estudio se
también las normativas sectoriales más
de diseño para cada tratamiento, básicos
complementa con el aspecto de políticas y
relevantes hoy en día (españolas y euro-
para resolver los ejercicios, y para anali-
regulaciones aplicables a esta industria.
peas) para aguas naturales, de consumo
zar y discutir los resultados obtenidos o
humano, residuales, regeneradas y de
plantar y dar solución a nuevos proble-
y basado en datos verificados, el libro
piscinas. Se presenta una aproximación
mas de diseño.
constituye una referencia ideal para in-
a la problemática de los contaminantes
El enfoque de este libro se comple-
También se aborda un tema de espe-
Con un enfoque multidisciplinario
genieros y desarrolladores, pues con esto
emergentes, seguida
menta con una colección de prácticas de
tendrán a la mano información fiable
de una recopilación de
laboratorio centradas fundamentalmente
ambiental además de técnica. Asimismo,
técnicas aplicables en
en el análisis y caracterización de aguas
lo encontrarán de interés científicos e
control fisicoquímico,
residuales y potables. Los autores son
investigadores de esta rama, reguladores
microbiológico, viro-
profesionales reconocidos tanto de la
y tomadores de decisiones, para quienes
lógico y radiológico de
teoría como de la práctica en el trata-
será de ayuda en la planificación y opera-
aguas
miento del vital recurso
ción de plantas desalinizadoras
H2O Gestión del agua
Marzo 2020 / Núm. 24 / 75
Breves Sobreexplotados 105 de 653 acuíferos subterráneos en México
D
atos de la Red Nacional de Medi-
intrusión salina y 32 más aguas
en internet, en 2018 la red de agua
ción de Calidad del Agua, que mo-
salobres, que salinizan los suelos
subterránea se constituyó por
que antes regaban.
1,187 sitios, y se midieron 14 indi-
nitorea la calidad en cuerpos de agua superficiales, subterráneos y costeros,
Tras analizar los datos de la cali-
cadores fisicoquímicos y microbio-
incluyendo parámetros fisicoquímicos
dad del agua subterránea, Juan Carlos
lógicos, como fluoruros, coliformes
y microbiológicos de acuerdo con el
Valencia Vargas, profesor de Ges-
fecales, nitrógeno de nitratos,
tipo de cuerpo de agua, indican que de
tión Integral del Agua de la Maestría
arsénico, cadmio, cromo, mercurio,
653 acuíferos subterráneos en México
en Hidráulica de la UNAM, refirió
plomo, manganeso, hierro, así como
105 están en condiciones de sobre-
que “de acuerdo con la información
su alcalinidad, conductividad, dureza,
explotación. De éstos, 18 presentan
disponible en el sitio de la Conagua
sólidos disueltos totales”
Ciudad del Cabo: La lección de la ciudad que estuvo a punto de quedarse sin agua
E
n febrero de 2018 los habitantes de Ciudad del Cabo tenían una restricción de 50 litros de agua al día por
Los hongos eliminan los fármacos de las aguas urbanas
L
as aguas urbanas contienen medicamentos de uso cotidiano, como antibióticos o antiinflamatorios, que llegan habitual-
mente a las depuradoras urbanas. Aunque una gran parte de los fármacos son eliminados en los tratamientos convencionales, otra cantidad importante si-
persona. Una de las mayores sequías de la historia de la
gue presente en las aguas que se vierten a los ríos. Estas sustan-
región había dejado a Theewatersklof, la presa más grande,
cias se conocen como contaminantes emergentes y eliminarlas
a un 12.5% de capacidad y con un consumo de 900 mega-
es uno de los mayores retos científicos actuales.
litros al día.
Para lograr una mayor eficacia de los sistemas convencio-
En apenas medio año la ciudad redujo su consumo a
nales de depuración, investigadores del grupo de Ingeniería
la mitad hasta los 450 megalitros al día. Los agricultores
Química y Ambiental de la Universidad Rey Juan Carlos pro-
cedieron sus reservas para abastecer a la población durante
baron con éxito un nuevo proceso basado en la actividad del
un mes y finalmente, con el invierno sudafricano llegaron
Trametes versicolor, un hongo de la madera de podredumbre
las ansiadas lluvias.
blanca.
Durante meses, la municipalidad combinó tácticas de
Este tipo de tecnología se denomina biooxidación avanzada,
concienciación con otras de coerción y restricción. Actual-
y con ella se consigue la degradación de moléculas orgánicas
mente Theewatersklof se encuentra a un 61.5% de capacidad
complejas, como por ejemplo las moléculas de fármacos pre-
y el total de todas las presas que abastecen a Ciudad del
sentes en las aguas residuales urbanas.
Cabo tienen de media un 66.9% de agua. A pesar de todo, los expertos aseguran que esta cam-
De los 12 compuestos analizados en este estudio, 11 de ellos fueron eliminados de manera eficaz, destacando el diclofenaco
paña no hubiera funcionado en otro lugar debido a las ca-
(antiinflamatorio no esteroideo) o la carbamazepina (antiepi-
racterísticas únicas de Ciudad del Cabo. No es una zona con
léptico), con eliminaciones medias del 51 y 61%. Estos valores
mucha industria, y la urbe tiene sólo 15% de fugas, además
son muy superiores a los obtenidos en el tratamiento biológico
de que la región cuenta con sus propias presas
convencional de depuradoras urbanas, donde se consideran normalmente difíciles de eliminar
76 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Japón planea verter agua radioactiva al mar
E
sto se debe a que se están quedando sin espacio para almacenar el agua radioactiva que procede de la central nuclear
de Fukushima. El ministro de Ambiente dijo que es la manera más fácil y menos costosa de deshacerse del agua contaminada. La planta nuclear sufrió las consecuencias del terremoto y tsunami de 2011, por lo que la compañía eléctrica de Tokio comenzó a almacenar más de un millón de toneladas de agua contaminada que se usó para enfriar el combustible nuclear. Se
El Salvador construirá planta energética que usará agua de río contaminado
E
l Salvador construirá una planta generadora de energía eléctrica que utilizará las aguas y los desechos que arras-
tran las contaminadas aguas de un río que recorre 18 municipios del país, anunció este miércoles el gobierno. Será un proyecto en el cual se va a tratar casi el 90% de las
cree que los tanques quedarían llenos al límite en 2022. Ante
aguas residuales que llegan al río Acelhuate, indicó en un co-
esto, la única opción será verter el agua en el mar y que se diluya.
municado el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléc-
Un grupo de expertos presentará un informe y el gobierno
trica del Río Lempa.
tomará su decisión final. La acción está comenzando a causar
La planta, valorada en 32 millones de dólares, tendrá una
problemas con Corea del Sur, que está pidiendo explicaciones
capacidad instalada de 5.2 megavatios, de los cuales 75% será
al gobierno japonés.
generado por el biogás resultante del tratamiento de los dese-
Las plantas nucleares de costa suelen verter al mar agua
chos que contaminan el río. El 25% restante será de generación
que contiene tritio, un isótopo de hidrógeno que es difícil de
hidroeléctrica, y contará también con paneles solares en la
separar y que se considera relativamente inocuo. La compa-
misma planta de tratamiento del río Acelhuate. La planta será
ñía eléctrica de Tokio reconoció en 2018 que el agua de sus
construida en Ciudad del Delgado, al noreste de San Salvador
tanques contiene tritio y otros contaminantes
Nueva membrana de carbono genera cien veces más energía del agua de mar
Q
uímicos de la Universidad de Lei-
Para crear esta nueva membrana, los
de construcción molecular diferente.
den han desarrollado una nueva
investigadores extendieron una gran
De esa manera es posible adaptarla a
membrana que puede producir cien
cantidad de moléculas aceitosas en
cualquier necesidad. La nueva mem-
veces más energía que las membranas
una superficie de agua. Estos bloques
brana de carbono es similar al grafeno,
clásicas y las membranas prototipo
de construcción moleculares forman
una gran membrana plana compuesta
conocidas en la bibliografía científica.
una película delgada por sí mismos.
sólo de átomos de carbono, pero la
Al calentar la película, las moléculas
nueva está en una categoría comple-
depende del grosor del material
La cantidad de energía generada
se bloquean en su lugar, y crean una
tamente diferente.
y de su porosidad. Los investigadores
membrana estable y porosa.
pudieron crear una membrana basada
La membrana se puede adaptar
Gran parte de la investigación en este campo se centró en la creación de
en carbono que es tanto porosa como
para requisitos específicos; tiene
mejores catalizadores. Este descubri-
delgada. Es por eso que puede producir
sólo dos nanómetros de grosor y es
miento abre posibilidades para la ge-
más energía que las membranas
permeable a los iones de potasio. Se
neración de energía, la desalinización
actuales, que son porosas o delgadas,
pueden cambiar las propiedades de
y la construcción de celdas de combus-
pero no poseen ambas características.
la membrana utilizando un bloque
tible mucho más eficientes
H2O Gestión del agua
Marzo 2020 / Núm. 24 / 77
Calendario Marzo de 2020
Junio de 2020
Día Mundial del Agua 2020 “Agua y cambio climático, el gran desafío” Organización de las Naciones Unidas www.un.org/es/observances/water-day
3er Congreso y Exposición Internacional Anual Hidroenergía América Latina ‘20 Bogotá, Colombia Vostock Capital www.latinamericahydrocongress.com
22
Abril de 2020
13-17
Expo Internacional de Riego Sustentable Santiago de Querétaro, México International Sustainable Irrigation Expo, gobierno de Querétaro y otros www.eirsmx.com Mayo de 2020
6-8
8°Congreso Internacional en Gestión del Agua en Minería y Procesos Industriales Santiago, Chile Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería y otros gecamin.com/watercongress Mayo de 2020
12-15
8th International Symposium on Hydraulic Structures Santiago, Chile International Association for Hydro-Environment Engineering and Research www.ishs2020.cl Mayo de 2020
18-21
Coloquio internacional “Soluciones basadas en la naturaleza para la gestión hídrica” Jiutepec, México Instituto Mexicano de Tecnología del Agua www.gob.mx/imta
78 / Núm. 24 / Marzo 2020
9 y 10
Julio de 2020
26-30
XIV Conferencia Internacional sobre Hidroinformática Ciudad de México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y otros www.hic2020.org Agosto de 2020
23-26
The 6th International Conference on Water Resource and Environment Tokio, Japón International Conference on Water Resource and Environment www.wreconf.org Septiembre de 2020
7-11
IFAT 2020. Feria internacional sobre gestión del agua, drenaje, residuos y materias primas Múnich, Alemania IFAT www.ifat.de/en
Expo Internacional de Riego Sustentable Espacio ideal para la exhibición de tecnologías de la irrigación, productos y servicios compatibles para el buen uso del agua. Contará con un programa educativo para fomentar la importancia de una nueva visión para crear cultivos productivos y paisajes que enriquezcan la vida de millones de personas, así como la necesidad de transitar a modelos de riego sustentables. Se convoca a organismos multilaterales enfocados en la innovación, el desarrollo, la instalación, el mantenimiento y la creación de nuevos sistemas de riego en cualquier área para compartir y generar estrategias de sustentabilidad responsable a través de productos y diseños innovadores. Cada vez existe un mayor convencimiento de que es indispensable adoptar riegos tecnificados para elevar el cuidado de los recursos naturales y construir una sociedad más justa, sana y armoniosa. Esto implica incidir en usos, costumbres y creencias sociales muy arraigadas, al igual que formas de pensar y de trabajar. La expo se divide en seis grandes rubros temáticos: agua y vida; naturaleza y ecología; humanidad; economía; energía, ciencia y tecnología, y administración de recursos.
Septiembre de 2020
8-10
Aquatech México Ciudad de México RAI Ámsterdam y otros www.aquatechtrade.com/es/mexico
13-17 de abril de 2020 Santiago de Querétaro, México www.eirsmx.com Contacto: info@eirsmx.com
H2O Gestión del agua
¿
Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico
?
R E V I S TA
50
%
de descuento
al contratar plan de 5 ediciones (25, 26, 27, 28 y 29). Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 18 de mayo de 2020.
h2o@heliosmx.org
●
01(55) 2976 1222
Arte/Cultura Exposiciones Manifiestos del arte mexicano 1951-1958
H
acia finales del siglo XIX, con el surgimiento de las vanguardias
artísticas, el manifiesto se convirtió en una herramienta con la que los artistas planteaban sus preocupaciones
del arte. Gracias a la publicación de
en 1921, Siqueiros lanzó desde Barcelo-
estéticas a la opinión pública. Diver-
estas proclamas es posible seguir la
na el primer manifiesto del arte mexi-
sas agrupaciones artísticas utilizaron
evolución de la pintura en México y los
cano. Dicho documento es la referencia
este medio para dar a conocer sus
argumentos que inscribieron a sus crea-
de origen para toda la elaboración
principios. Escritos en tono comba-
dores en un amplio abanico de posturas
posterior sobre la estética nacional, la
tivo y polémico, juzgaron a grupos o
artísticas y políticas. De esta forma,
modernidad y la independencia del arte
instituciones establecidas para con-
con el tiempo se conformó una estética
con respecto a la academia y otros yugos
frontar las tendencias en boga en la
nacional moderna e independiente.
institucionales
creación y anunciar recursos estéticos
Manifiestos del arte mexicano es aun más pertinente al cumplirse
Museo de Arte Moderno
100 años de la reunión entre David
Paseo de la Reforma s/n, esq. Gandhi,
momentos de la plástica en nuestro
Alfaro Siqueiros y Diego Rivera en París.
col. Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo,
país y observa cómo, a lo largo del
Fue entonces cuando ambos bosqueja-
Ciudad de México
siglo XX, los manifiestos mexicanos
ron un proyecto que pronto dio lugar al
Martes a domingo, 10:00 a 17:00 h,
revolucionaron la práctica y la crítica
muralismo mexicano. Un año después,
hasta el 15 de mayo de 2020
renovadores. Esta exposición revisa distintos
Teatro Hamlet
L
a premisa es simple: un príncipe busca vengar el asesinato de su padre. William Shakespeare la convierte
en un vasto despliegue de la complejidad del ser humano: melancolía, amor, incertidumbre, traición, rencor, ambición, ironía. Trata acerca del poder, las relaciones padres-hijos, la existencia… En esta adaptación para actor solo estrenada en 2016 en el Foro Shakespeare se redimen elementos atemporales de la
Espacio Universitario de Cultura Off Spring
literatura y se hace una meditación sobre la tragedia escrita
Francisco Pimentel 14, col. San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc,
alrededor de 1600, la más representada del inglés, pero tam-
Ciudad de México
bién la más oscura y problemática
Viernes, 20:00 a 21:30 h, hasta el 29 de mayo de 2020
80 / Núm. 24 / Marzo 2020
H2O Gestión del agua
Yucatรกn No. 1. Col. Santa Clara. Ecatepec EDO. de Mร X. C.P. 55540 TELS: (55) 5790-5805, (55) 5790-5864 y (55) 5790- 5874 FAX: (55) 5790-5802 ventas@indaramerica.com.mx
www.indarpump.com
Comprendemos el desafío de encontrar el equilibrio entre la eficiencia de la planta y el cumplimiento de los estándares industriales y requerimientos legales.
RESPETAR + PRESERVAR Obtenga la eficiencia requerida y reduzca costos sin comprometer la calidad del agua.
Endress+Hauser le ayuda a mejorar sus procesos: • Con rutinas de mantenimiento optimizado a través del auto-diagnóstico • Con un portafolio integral de instrumentos de medición y servicios a la medida • Con gran experiencia en aplicaciones industriales
Más información en: www.mx.endress.com/aguas