DIÁLOGO
Desafíos para la Conagua Algunos temas que se propone abordar el organismo encargado del agua en México son difundir su quehacer, atender el rezago administrativo y la infraestructura, garantizar el derecho humano al agua, tener en cuenta a las comunidades rurales dispersas y hacer frente, con medidas de fondo, a los efectos de los fenómenos meteorológicos y de la pandemia; asimismo, hacer eficiente y ejecutiva la operación con organismos operadores estatales y municipales, con las instituciones que los agrupan y con organismos comunitarios, y llevar a cabo un proceso de ajuste institucional. BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS Ingeniera ambiental con maestría en Control de la contaminación, doctorado y posdoctorado en Tratamiento de agua residual y reúso. Directora general de la Comisión Nacional del Agua. Ha recibido 26 distinciones y 22 premios nacionales e internacionales.
813 presas
51,375 km de drenes
IC: Hay muchos temas relevantes, algunos urgentes, en el ámbito de incumbencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). ¿Cuáles son las prioridades que usted se ha planteado? Blanca Jiménez Cisneros (BJC): Una prioridad es definir muy claramente las funciones de la Conagua, acercarla mucho más a la gente, porque hay un desconocimiento importante en buena parte de la ciudadanía. Estoy muy orgullosa de que la Conagua, entre todas dependencias del gobierno federal, sea una de las más transparentes frente a la sociedad. Toda su información está en línea. Otra prioridad es ordenar el rezago administrativo. En esta administración se han recibido 45,608 expedientes para su atención y se han resuelto 59,695, lo que representa un porcentaje de atención del 138%. Al inicio del presente gobierno había 132,790 expedientes rezagados de otras administraciones, cuya atención está en proceso. Estamos avanzando a buen paso con un sistema en línea que nos permite agilizarlos. La capacitación del personal y los usuarios es otro factor positivo: abatimos en 10% el rezago administrativo histórico y estamos al día con los trámites de nuestra gestión.
150,857 km de canales
206 km de túneles
Infraestructura de la Conagua.
4
178,908 km de caminos
2,373 km de acueductos
Vandalización 2019 (ene-dic) 24.8 mdp en 16 entidades Vandalización 2020 (ene-dic) 23.1 mdp en 21 entidades
IC: ¿Qué retos está enfrentando? BJC: Atender el derecho humano al agua garantizando 100 litros por habitante por día. El reto es hacer efectivos nuestros programas de apoyo a municipios y estados. Se modificó un punto esencial: antes la Conagua ponía 50% del recurso económico y los estados 50%; ahora, por decisión presidencial, la Conagua puede aportar hasta el 100% para comunidades marginadas. Otro desafío es resolver los servicios de agua y saneamiento en comunidades rurales dispersas, lo cual es mucho más complicado que en las zonas urbanas, donde existen instalaciones y los habitantes están agrupados en cercanía. Estamos por primera vez atendiendo a muchos poblados mexicanos muy pequeños. IC: Otro asunto que resulta relevante parece ser el de las obras de infraestructura construidas, pero sin operar, ¿verdad? BJC: Efectivamente. En particular, es el caso de las plantas de tratamiento construidas con aporte del gobierno federal por medio de la Conagua, que luego los municipios no operan por falta de recursos y por los altos costos que les representa el suministro de energía eléctrica. Estamos pagando la operación de muchas plantas de tratamiento en tales circunstancias. IC: La protección a la población frente a fenómenos meteorológicos debe ser otro asunto prioritario, estimo. BJC: Sí. Hay mucho desconocimiento de la población respecto de este tema y de cómo comportarse frente a dichos fenómenos. Aunque no se difunde ampliamente en los medios de comunicación, es muy importante la labor de la Conagua en esta materia, y la población lo reconoce y agradece; me ha tocado comprobarlo. IC: El mantenimiento y operación de la infraestructura hidráulica es también otro reto.
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 615 enero de 2021