7 minute read

LIBRO A PRUEBA DE FUEGO / JAVIER MORO

El edificio de bomberos voluntarios se movió 90 metros sobre rieles.

Advertisement

La estación de autobuses de Xiamen fue rotada 90°.

y que está clasificado como sitio histórico en Wuhan, provincia de Hubei, fue deslizado 90 metros encima de un conjunto de rieles porque el terreno en el que se encontraba había sido comprado por unos promotores inmobiliarios.

El edificio de Zhengguanghe, un almacén en la provincia de Guangxi, entró en el libro Guiness de los récords en 2014 por ser el más pesado que se hubiera movido, con 15,140 toneladas. El histórico edificio de seis pisos de estilo occidental, diseñado por el arquitecto británico George Wilson y construido en 1935, se desplazó 38 metros y el proceso duró 11 días.

En septiembre de 2017, la Sala Mahavira, pabellón principal del Templo del Buda de Jade, con 135 años de antigüedad, fue movido 30 metros hacia el norte para ampliar su capacidad de recibir visitantes y también para reforzar su estructura. Para mover el enorme templo sin dañarlo, se crearon 10 rieles sobre los que la estructura, alzada por un sistema de 46 gatos hidráulicos, se movió a un ritmo de 3 centímetros por minuto. Para llenar el hueco debajo de la estructura, que ahora tiene un metro más de altura, se usaron unos 20 mil ladrillos y se inyectó cemento en los cimientos. El proceso duró 15 días.

En 2019, China batió otro récord en el sector al conseguir rotar en un ángulo de 90 grados una terminal de autobuses entera, en Xiamen. Los ingenieros tardaron poco más de un mes en pivotar las 30 mil toneladas del edificio, utilizando para ello 532 gatos hidráulicos. La finalidad fue conseguir que hubiera espacio para una nueva estación de trenes de alta velocidad.

Shanghái

Se puede decir que Shanghái ha sido la ciudad más progresista de China en lo que respecta a la preservación del patrimonio. Más allá de la conservación de edificios históricos y su “reconversión” en negocios o sitios culturales, la ciudad también tiene un historial de reubicación de edificios antiguos.

La Sala de Conciertos de la ciudad, construida en 1930, se trasladó para permitir la construcción de la carretera elevada de Yan’an. El método utilizado fue el levantamiento del edificio para colocar una plataforma con la cual lo deslizaron 66 metros. Luego fue levantado de nuevo a unos dos metros del suelo mientras le construían una nueva base.

Más recientemente, en 2018, la ciudad reubicó un edificio de 90 años en el distrito de Hongkou, en lo que se consideró el proyecto de reubicación más complejo de Shanghái hasta ese momento, según la agencia estatal de noticias Xinhua. En un movimiento planificado en zigzag, el edificio fue desplazado casi 7,000 metros, girado 90 grados y elevado medio metro. El giro, a decir de los ingenieros responsables del proyecto, se convirtió en la parte más difícil, ya que se requirieron elaborados cálculos y técnicas muy precisas para equilibrar las fuerzas ejercidas, pues de lo contrario la estructura se habría dañado.

En 2019, un bloque de viviendas de 116 años de antigüedad en el distrito de Yangpu se trasladó 50 metros para dar paso a la construcción de un nuevo túnel bajo el río Huangpu.

En julio de 2020, cinco edificios históricos del mayor proyecto de renovación urbana de Shanghái en Jing’an fueron trasladados 2 kilómetros, lo que supone el mayor traslado y la mayor distancia hasta la fecha.

Un caso emblemático e innovador

El edificio de la escuela primaria Lagena fue erigido en 1935 por el Consejo Municipal de la antigua concesión francesa de Shanghái. Se trata de una enorme construcción de cinco pisos en forma de T, localizada en el distrito oriental de Huangpu, que se utilizó como edificio escolar hasta 2018, cuando resultó estar localizado en un espacio donde se va a crear un complejo comercial y de oficinas de 390,000 metros cuadrados.

El edificio, que pesa 7,600 toneladas, planteó un nuevo reto para las técnicas utilizadas hasta entonces

(2020) para mover edificios, pues las estructuras previamente reubicadas eran cuadradas o rectangulares, y la forma irregular de la escuela significó que los métodos tradicionales de tirar o deslizar podían no funcionar al no resistir el edificio las fuerzas laterales.

También se requería que la estructura fuese rotada para seguir la ruta hacia su reubicación, en lugar de simplemente moverse en línea recta –otro desafío que requería un nuevo método.

Expertos y técnicos se reunieron para discutir las posibilidades y probar una serie de tecnologías diferentes antes de decidirse por la “máquina caminadora”, creación de la empresa que finalmente se hizo cargo del proyecto. Esta nueva técnica incluía la utilización de dispositivos robóticos para imitar el desplazamiento humano.

Los trabajadores excavaron primero los cimientos del edificio y posteriormente instalaron 198 gatos hidráulicos robotizados debajo de la estructura. Cada dispositivo robótico podía elevarse o moverse hacia adelante; se dividieron en dos grupos principales que ejecutaban tales movimientos alternadamente y procedían a manera de una zancada humana. Los sofisticados patrones de movimiento fueron controlados a través de sensores instalados en cada dispositivo robótico.

Por la forma irregular del edificio, los patrones de movimiento podían conducir a desplazamientos diferenciales, un hecho que podía desembocar en fallas estructurales, por lo que hubo que desarrollar un algoritmo para mover el edificio a lo largo de 62 metros y simultáneamente rotarlo 21 grados, lo cual se logró en el transcurso de 18 días. La reubicación se completó el 15 de octubre de 2020, con el antiguo edificio escolar listo para convertirse en un centro para la protección del patrimonio y la educación cultural. El proyecto marca la primera vez que este método de “máquina caminadora” se utiliza en Shanghái para reubicar un edificio histórico

Elaborado por Helios Comunicación con base en las siguientes fuentes: edition.cnn.com/style/article/shanghai-relocate-building-preservationintl-hnk-scli/index.html science.howstuffworks.com/engineering/structural/heaviest-buildingmoved.htm www.alamy.com/a-116-year-old-housing-block-is-pictured-after-beingmoved-to-make-way-for-construction-of-a-new-tunnel-beneath-thehuangpu-river-in-shanghai-china-image261776988.html www.bbc.com/mundo/noticias-54652634 www.eulixe.com/video/viral/30000-ton-bus-terminal-moved-horizontallyin-xiamen-china/20190918120530016563.html www.facilitiesnet.com/facilitiesmanagement/tip/Chinese-Building-Walksto-New-Location-Wait-What--47202 www.lavanguardia.com/cultura/20170314/42855134962/china-monumentos-reubicar-desplazar-mover.html#foto-3 www.shine.cn/news/metro/1901077733/ www.thecivilengineer.org/news-center/latest-news/item/2387-5-storybuilding-in-china-is-relocated-using-robotics-technologytheconstructor.org/structures/structure-relocation/37028/

¿Desea opinar o cuenta con mayor información sobre este tema? Escríbanos a ic@heliosmx.org

Un caballero ladrón

Lupin Netflix

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México CULTURALa serie narra la historia de Assane Diop, un joven cuyo padre es encarcelado por un delito que no cometió. Antes de ser llevado a prisión, le deja a Assane un libro sobre las aventuras de Arsenio Lupin, el ladrón de guante blanco creado por Maurice Leblanc. Diop tiene la brillante inteligencia de Lupin y busca sobrevivir con lo que aprende de los libros de Leblanc, convirtiéndose así en el discípulo espiritual del ladrón de la literatura pero con el objetivo real de encontrar la verdad sobre la muerte de su padre y cobrar venganza ❙ Núm. 622 agosto de 2021 39

40 AGENDACULTURA IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 622 agosto de 2021 2021 Septiembre 7 al 9 XXVIII Congreso Internacional Ambiental / The Green Expo Global Resources Environmental & Energy Network Ciudad de México www.thegreenexpo.com.mx Septiembre 29 a octubre 2 XXIII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres “Ingeniería para el desarrollo y sistemas de movilidad” Evento híbrido Oaxaca, México www.amivtac.org Octubre 13 al 15 Expo CIHAC Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación Ciudad de México www.cihac.com.mx Noviembre 9 al 11 Intertraffic México 5ª edición y IV Congreso Iberoamericano ITS Intertraffic, Alianza Nacional para la Seguridad Vial (Anasevi) e ITS México Ciudad de México www.intertraffic.com/es/mexico Noviembre 23 al 26 31 Congreso Nacional de Ingeniería Civil Colegio de Ingenieros Civiles de México, A. C. Ciudad de México congresonacionaldeingenieriacivil.mx 2022 Febrero 2 al 5 XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C. Querétaro, México smis.org.mx/cnis2022 Marzo 3 y 4 5o Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, A. C. Ciudad de México www.smig.org.mx A prueba de fuego Javier Moro Espasa, 2020 Rafael Guastavino fue un arquitecto valenciano formado en Barcelona que en 1881 fue a vivir a Nueva York y al final de su vida había construido en esa ciudad, con su propio sistema de bóvedas, 360 edificios. Javier Moro relata en este libro la vida de Guastavino a través de las palabras y la mirada de su hijo menor, cuyas intimidades, motivaciones y luchas personales también tenemos la oportunidad de conocer. Lo hace en primera persona, dando un carácter más humano y más potente que el que cabría esperar en una biografía. A prueba de fuego presenta al Rafael Guastavino arquitecto, al que honra. Pero también desnuda su alma a través de un relato personal y emocionante

This article is from: