Revista Mexicana de la Construcción RMC 636 Noviembre-Diciembre 2018

Page 1

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

636

Año 64 Noviembre Diciembre 2018 $60

PLANEACIÓN

Eficiencia y eficacia del presupuesto a ejercer

TRANSPARENCIA Panorama del combate a la corrupción

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Capacitación que trasciende fronteras

MATERIALES

Tecnología del concreto y la contracción

Relación estrecha entre SCT y CMIC Entevista a Cedric Escalante Sauri




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva 2018-2019 Eduardo Ramírez Leal

Portada: SCT

Presidente del Consejo Directivo

Francisco Javier Solares Alemán Secretario del Consejo Directivo

J. Alejandro Ramírez Sánchez Tesorero del Consejo Directivo

Vicepresidentes Ejecutivos Manuel Becerra Lizardi Infraestructura Hidráulica Juan Manuel Bringas Hernández Enlace de Hidrocarburos Benjamín Cárdenas Chávez Infraestructura Educativa Carlos Escudero Robles Infraestructura Rural Marcos Francisco Gluyas Solórzano Infraestructura de Comunicaciones Carlos Francisco Maiz García Proyectos Estratégicos

4

Marcos Rafael Orduña Alcocer Infraestructura Energética Alberto Alonso Ramírez y Ramírez Obra Privada Ramón Salgado Vega Enlace Legislativo José Luis Sandoval Bojórquez Capacitación Coordinadores Francisco Javier Barragán Preciado Beneficios al Afiliado María Aurora García de León Peñuñuri Vivienda y Desarrollo Urbano

4

José Tomás Islas Grajales Mipyme Mario C. Olivera Martínez Asociaciones Público-Privadas Alejandra Vega Reyes Infraestructura Social José Luis Yanez Burelo Financiamiento Consejo Consultivo Presidente

José Eduardo Correa Abreu

12 16

TEMA DE PORTADA: ENTREVISTA Cedric Escalante Sauri Relación estrecha entre SCT y CMIC

PLANEACIÓN

Eficiencia y eficacia del presupuesto a ejercer

TRANSPARENCIA

Panorama del combate a la corrupción

Integrantes

Fernando Acosta Martínez Guillermo Ballesteros Ibarra Vicente H. Bortoni Carlos Cárdenas Villalobos Eduardo Lobeira Pérez Leandro G. López Arceo Eduardo Padilla Quiroz Ricardo Platt García Miguel Ángel Salinas Duarte Netzahualcóyotl Salvatierra López Jorge E. Videgaray Verdad

24 30 34

www.cmic.org.mx

DESARROLLO

Las mipyme no necesitan al gobierno para sobrevivir

LEGISLACIÓN

Los derechos del contribuyente y su defensa

INNOVACIÓN

Optimación tecnológica del proceso constructivo

38 42 MATERIALES 46

TECNOLOGÍA

BIM, la transformación digital

Nichos de oportunidad en el sector

Cómo elegir el tipo de acero más adecuado

52 58 60 62

Tecnología del concreto y la contracción

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

¿Qué son las calles de rodaje?

ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Capacitación que trasciende fronteras

NORMATIVIDAD

ISO 9001:2015. ¿Es conveniente estar certificado?


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente

Eduardo Ramírez Leal

46

Consejeros

Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala Dirección ejecutiva

Daniel N. Moser da Silva

58 66 70 72 74

NORMATIVIDAD

Riesgos y beneficios de la subcontratación

SINERGIAS

Trabajo interinstitucional

SEMÁFOROS

Semáforos económico y estatal de la industria de la construcción

DELEGACIONES

CDMX: A un año del sismo del 19S

76 NOTICIAS / AGENDA 79 CULTURA 80

Chiapas: Emprendimiento y futuro económico

Dirección editorial

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos

Teresa Martínez Bravo Contenidos

Ángeles González Guerra Diseño

Diego Meza Segura Dirección comercial

Daniel N. Moser da Silva Comercialización

Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa

Alicia Martínez Bravo Administración y distribución

Nancy Díaz Rivera

REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 29 76 12 22

SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 64, número 636 noviembre-diciembre 2018, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-74-00, www.cmic.org, construccion@heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2018 con un tiraje de 2,050 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

Sumar y aportar es construir La industria de la construcción es un sector dinámico y con gran trascendencia en el desarrollo económico, puesto que involucra a otras diversas áreas productivas; su papel en la generación de la infraestructura no está en discusión. Todo ello es motivo de orgullo, y al mismo tiempo una gran responsabilidad. Nos encontramos en un momento histórico significativo. México se enfrenta no ante un cambio de sexenio más, sino ante el fin de una época y el comienzo de otra. Los retos siguen siendo enormes para lograr un país que sepa aprovechar al máximo sus potencialidades. Contamos con los recursos materiales y humanos indispensables para que dichos retos se hagan realidad y, en un marco de equidad y solidaridad, todos los mexicanos puedan alcanzar sus objetivos con base en oportunidades y en el esfuerzo individual y colectivo. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en legal y legítima representación de sus afiliados, está trabajando de forma intensa y efectiva con cada uno de los funcionarios de las diversas áreas de gobierno relacionadas directa e indirectamente con la infraestructura. Con responsabilidad gremial, política y social hemos compartido con ellos nuestros análisis, diagnósticos y propuestas concretas en el ámbito del sector construcción, haciendo hincapié en proyectos estratégicos y prioritarios, en pos de consolidar una nación competitiva que genere desarrollo y empleo de calidad. Con plena conciencia de que por encima de cualquier afinidad o diferencia ideológica y política debe primar el interés común de todos los mexicanos, los empresarios de la construcción asumimos el compromiso de ofrecer nuestros conocimientos, experiencias y espíritu crítico propositivo a quienes tienen la importante tarea de conducir a nuestro país durante los próximos seis años. Sumar y aportar es construir.

Eduardo Ramírez Leal


gob.mx

Entrevista

Relación estrecha entre SCT y CMIC 4

Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


En el ámbito de la Comisión Mixta CMIC-SCT hemos planteado una agenda para desarrollar conjuntamente, en la que abordaremos asuntos de la mayor trascendencia como la creación de un instituto autónomo de planeación y la simplificación de los procesos de licitación para contar con una administración simple, transparente. CEDRIC ESCALANTE SAURI

E

Propuesto como subsecretario de Infraestructura de la administración federal 2018-2024

n uno de sus más recientes videos, López Obrador contó que en broma le dijeron que el 1º de diciembre no va a asumir la presidencia, sino que va a dar su primer informe de gobierno. ¿Tan intenso está resultando el trabajo del gobierno entrante? Definitivamente trabajamos para que a partir del 1º de diciembre ya estemos con licitaciones, proyectos y muchas acciones que suelen ponerse en marcha semanas o meses después de asumir un nuevo gobierno.

Tengo la impresión de que a muchos aún no les cae el veinte de que no se trata de un cambio regular de sexenio, sino de un cambio de régimen. Lo que se pretende es generar una transformación profunda en varias áreas, sobre todo en el ámbito social: reducir la desigualdad tan grande que existe entre zonas del país. Por ejemplo, es inaceptable que aún haya cabeceras municipales que no estén comunicadas con una vía pavimentada, que es uno de los factores de su alta marginación; consecuentemente, uno de los programas prioritarios es integrar a estas cabeceras municipales con el resto del país a través de la pavimentación de sus caminos de acceso.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Héctor López Gutiérrez, virtual titular de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante en la SCT, me decía hace poco: “El principal desafío al que me enfrento –el mismo al que me he enfrentado toda la vida– es la cultura terrestre que existe en México.” Mencionó el propósito de llevar la relación del transporte carretero respecto al marítimo de 75-25% actual a un 60-40. Héctor tiene toda la razón. Cuando se habla del transporte, se habla principalmente de la infraestructura carretera, lo cual es lógico dado el uso preponderante que mantiene el autotransporte respecto a otros modos: 95% de los pasajeros y 56% de la carga total se mueven por carretera. Es un objetivo deseable, aunque el cambio de las condiciones actuales habrá de llevar bastante tiempo. Los costos logísticos que enfrentan las empresas en México son mayores que los de otras economías emergentes como Brasil, India y Chile, y casi el triple de los de nuestro principal socio comercial. Resulta revelador que mientras los costos logísticos en Estados Unidos de América equivalen a 8.3% del PIB, en los países de la OCDE a 9% y en Chile a 16.7%, en México los costos logísticos representan el 22.7% del PIB.

¿Cuáles son los desafíos y las prioridades de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, a su cargo a partir del 1º de diciembre? Una de las tareas más importantes es la conservación y el mantenimiento de la infraestructura. La red carretera federal tiene 40,590 kilómetros, de los que por lo menos 22% está en mal estado, es decir, más de 8 mil kilómetros; por ello, esta es una de las prioridades.

Revista Mexicana de la Construcción

5


Entrevista

Un tema que suele ser motivo de quejas de los usuarios es la señalización en las carreteras; las califican en unos casos de confusas; en otros, de insuficientes o inoportunas, por ejemplo cuando se avisa de una salida casi en la propia desviación, sin avisar unos kilómetros antes. En 2017 se registró en las carreteras federales la ocurrencia de 11,873 accidentes. De éstos, solamente el 2.2% –según datos presentados por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT)– tienen que ver con causas atribuibles al camino; el resto está relacionado con el conductor o con el vehículo. Estos números, que son resultado de estudios documentados, reportan 261 accidentes por causas atribuibles al camino, un número verdaderamente bajo, aunque lo deseable es que no haya ni uno. Ya tenemos objetivos concretos a cumplir en el menor tiempo posible; uno es reforzar el señalamiento vertical y horizontal en todas las carreteras con base en la normatividad actualizada al respecto.

Información periodística da cuenta de la necesidad de aumentar significativamente el presupuesto para conservación y mantenimiento de carreteras, pero por otro lado se dice que no habría los recursos suficientes. ¿En qué situación se está? En este momento mantenemos conversaciones con los actuales y futuros servidores públicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; entiendo que para el 15 de diciembre ya habrá información precisa al respecto.

Existen distintos niveles de inquietud respecto a la participación de la iniciativa privada en el desarrollo de infraestructura. ¿Cuál es el enfoque que predomina, en el ámbito específico de su incumbencia, en cuanto a la relación Estado-iniciativa privada? Es un asunto que debe abordarse en dos partes. Hay un proyecto prioritario de pavimentación de las cabeceras municipales que lo necesiten; allí el enfoque es la utiliza-

6

Revista Mexicana de la Construcción

ción intensiva de mano de obra local. Se rescatarán programas de caminos rurales de hace algunos años en los que se usaba intensivamente la mano de obra de la localidad para arraigar a la población y para evitar que se viera obligada a migrar a la cabecera municipal, a la capital del estado, a otras entidades o a otro país. Por otra parte, en diversos ámbitos de la obra pública se seguirán haciendo los contratos que la ley nos permite: licitaciones públicas nacionales, licitaciones públicas internacionales, concesiones y otras modalidades de asociaciones público-privadas cuando así se requiera, se justifique y se cumpla con todos los requisitos de las distintas instituciones del gobierno federal.

Una parte muy probablemente significativa de la población de las zonas rurales no tiene los conocimientos y capacidades requeridos para las tareas de reparación y mantenimiento de caminos y carreteras. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tiene la posibilidad de dar capacitación técnica para estas actividades. ¿La SCT considera la participación de la CMIC? Tenemos una relación estrecha con la CMIC. En el ámbito de la Comisión Mixta CMIC-SCT hemos planteado una agenda para desarrollar conjuntamente en la que estaremos abordando esta posibilidad, junto con otros asuntos de la mayor trascendencia como la creación de un instituto autónomo de planeación y la simplificación de los procesos de licitación, que es una de las tareas en las que ya se trabaja para contar con una administración simple, transparente, que también tiene como principio básico el combate a la corrupción.

Si se revisan las prácticas internacionales se confirma que la mayoría de los países centrales, que pregonan para otros el “libre mercado”, practica el proteccionismo en beneficio de sus empresas nacionales impidiendo Sigue

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018



patzcuaro.gob.mx

Entrevista

o complicando la participación de empresas extranjeras con argucias de todo tipo, al tiempo que dan a sus empresas nacionales amplios beneficios para que participen en otros países. ¿Hay una disposición del gobierno que asume el 1º de diciembre para actuar en consecuencia, ofreciendo condiciones equitativas e incluyendo la preferencia para las empresas mexicanas, en este caso constructoras? Seremos respetuosos de las condiciones establecidas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), las reglas de participación extranjera que los tratados comerciales suscritos por nuestro país establecen, y en general de todo lo que constituye el marco jurídico aplicable a la gestión y ejecución de los programas y proyectos de infraestructura.

No en pocas ocasiones, en el marco de la ley pero en condiciones de inequidad por los privilegios que les otorgan los gobiernos de su país de origen (exenciones impositivas, créditos blandos, cabildeo de sus embajadas), empresas extranjeras ganan licitaciones pero terminan contratando a empresas mexicanas, que son las que hacen las obras en condiciones muy desfavorables. ¿Hay decisión de generar condiciones de equidad? La ley es muy clara: existe la posibilidad de que se agrupen empresas extranjeras con empresas mexicanas, que formen un consorcio mexicano con la estructura legal y accionaria que permite la ley, aprovechando lo mejor de las capacidades de cada empresa de tal suerte que puedan ser competitivas.

8

Revista Mexicana de la Construcción

Promoviendo incluso la modificación de la legislación vigente, ¿considera posible y necesario dar ya no preferencia, pero sí condiciones de equidad con base en la reciprocidad respecto a los privilegios que mencioné? El principio fundamental de los cambios que se impulsen siempre será la promoción de condiciones de equidad, piso parejo para todos, aunque no estoy seguro de que el tema de protección de las empresas nacionales se pueda abordar sólo desde la perspectiva de las dependencias ejecutoras de obra pública. Creo que eso debe analizarse en el contexto de los tratados comerciales internacionales que ha suscrito nuestro país y que indudablemente han de cumplirse.

Estando presente en una reunión en la CMIC donde participó usted junto con Javier Jiménez Espriú, Héctor López Gutiérrez y el resto del equipo de funcionarios de la SCT del gobierno entrante, escuché comentarios de delegados de la CMIC en distintos estados de la República preocupados por la necesidad de contar con delegados de esa secretaría capaces de cumplir a cabalidad su función. Está considerado el fortalecimiento del nivel profesional y ético en todos los niveles de la SCT, particularmente en las posiciones de mayor responsabilidad; un caso es el de los delegados estatales, aunque la estructura de las delegaciones federales en efecto se sujetará a lo que se establece en la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


En todas las áreas del desarrollo de infraestructura se menciona como punto crítico la falta de planeación adecuada y la escasa o nula inversión en los estudios preliminares y proyectos ejecutivos. Tenemos muy clara y presente la necesidad de rescatar los niveles de inversión que se tenían en años anteriores, es decir, hace años había presupuestos anuales superiores a los 1,200 millones de pesos para estudios y proyectos, de ahí la relevancia de iniciativas como la que se ha venido perfilando en coordinación con la CMIC y el Colegio de Ingenieros Civiles de México respecto al Instituto Autónomo de Planeación de la Infraestructura, la cual por supuesto apoyamos.

¿Hace cuántos años? Unos 12 años. En 2018, en especial en el ámbito de carreteras, solamente hubo 200 millones de pesos; estamos trabajando para revertir esta tendencia. Lo más importante es que los sectores productivo y gremial, la sociedad y el gobierno nos organicemos y trabajemos coordinadamente para hacer realidad este ente autónomo de planeación que entre otras atribuciones tenga la de realizar proyectos con una prospectiva de mediano y largo plazo.

En casos concretos de la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, ha ocurrido que luego de un sustantivo análisis de las necesidades y prioridades se planifica y se presenta un programa de obras al Poder Legislativo, y éste termina modificando el programa con base en intereses políticoelectorales o compromisos de campaña. ¿Se puede hacer algo para evitarlo? En reunión con los legisladores, el presidente electo de manera explícita les solicitó que apoyen la gestión de las diversas secretarías, entre ellas la SCT, obviamente, haciendo todas las observaciones que juzguen pertinentes, de manera sustantiva y oportuna, respetando el trabajo de planeación y modificando, en su caso, los programas de obra con base en acuerdos con los funcionarios.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Una inquietud de las empresas afiliadas a la CMIC es que en los procesos de licitación se tengan en cuenta las capacidades probadas de las empresas participantes. Nos hemos comprometido a rescatar el registro único de contratistas, que está considerado en el artículo 74 bis de la LOPSRM; allí se establece que debe haber un registro único donde se tengan anotadas todas las características de cada empresa, pero donde destaque en especial la experiencia, la capacidad y el grado de cumplimiento de los distintos contratos que haya tenido a lo largo de los últimos años. Es importante actualizar al menos una vez al año dicho registro. No tiene carácter de obligatorio, pero debe ser un auxiliar fundamental.

¿Este registro también se aplicará para el reclamo de muchas empresas locales que no son consideradas en su lugar de influencia? Siempre nos remitiremos a actuar conforme a las leyes, sin hacer contrataciones discrecionales. Y sí, el registro se aplica en este caso también.

En diversos ámbitos de la obra pública se seguirán haciendo los contratos que la ley nos permite: licitaciones públicas nacionales, licitaciones públicas internacionales, concesiones y otras modalidades de asociaciones público-privadas cuando así se requiera, se justifique y se cumpla con todos los requisitos de las distintas instituciones del gobierno federal. Revista Mexicana de la Construcción

9


Entrevista La infraestructura es un factor básico para el desarrollo económico y social, de las pequeñas comunidades, los estados, las regiones y el país en su conjunto. Para avanzar en la conservación, modernización y construcción de las carreteras y caminos que se requieren debemos poner todos nuestro mejor esfuerzo: gremios, sectores productivos, gobierno, sociedad civil, academia, todos, para lograr efectivamente un cambio en la próxima administración. Entiendo el actuar con base en las leyes, pero en este caso, y en otros como el de la falta de equidad en la competencia con empresas extranjeras, ¿no debería considerarse modificar las leyes? No lo hemos contemplado hasta este momento como un factor del marco legal que deba modificarse; sin embargo, el acuerdo con los legisladores es trabajar en la revisión y actualización de la Ley de Obra Pública, y seguramente deberá formar parte de las deliberaciones al respecto.

¿Allí están involucrados los empresarios? Están y estarán involucrados no solamente los empresarios; también los legisladores, las autoridades, la sociedad organizada… quienes tengan que estar en esto, y será un proceso que iniciaremos el próximo año.

La CMIC cuenta con el Observatorio de la Industria de la Construcción, que representa los intereses de los industriales de la construcción a través del análisis de los procedimientos de contratación de obra pública y el seguimiento al presupuesto federal y estatal, con el propósito de contribuir al fomento del sector de la construcción. ¿La SCT lo tendrá en cuenta como un apoyo?

10 Revista Mexicana de la Construcción

Existe la instrucción contundente de parte del presidente electo de combatir la corrupción. Todas las observaciones que nos puedan hacer para mejorar un determinado proceso o para señalarnos alguna irregularidad son bienvenidas.

A partir del 1º de diciembre, ¿cuál será la prioridad? En primer término, la transparencia y el combate a la corrupción. Ese es un paradigma que va a permear todas nuestras actividades, y es en ese sentido que hemos comentado algunas de las acciones: simplificación, registro único, en fin, todo lo que nos permita dar transparencia a lo que estemos haciendo. En segundo término, combatir la desigualdad social que vive la mayoría de los mexicanos; de entrada, en el muy corto plazo, atenderemos a 188 comunidades rurales en el estado de Oaxaca y a otras tantas en estados como Guerrero, Chiapas, Durango y Chihuahua, las que no tienen comunicación con carretera pavimentada. Nos enfocaremos también en la conservación de la infraestructura carretera: daremos prioridad a revertir el deterioro de la red y concluir obras en proceso que resulten útiles; hay algunas que vamos a recibir el 30 de noviembre y evaluaremos en cada caso la conveniencia, la utilidad y los beneficios que puedan tener cada una de estas obras en proceso para terminarlas.

¿Algún comentario final? La infraestructura es un factor básico para el desarrollo económico y social de las pequeñas comunidades, los estados, las regiones y el país en su conjunto. Para avanzar en la conservación, modernización y construcción de las carreteras y caminos que se requieren debemos poner todos nuestro mejor esfuerzo: gremios, sectores productivos, gobierno, sociedad civil, academia, todos, para lograr efectivamente un cambio en la próxima administración

Entrevista de Daniel N. Moser

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Versatilidad y seguridad en la construcción

PERFILES ESTRUCTURALES AHMSA es el principal fabricante en México de vigas IR, canales CE y ángulos LI y LD, que ofrecen al constructor ventajas importantes sobre otros materiales: mayor espacio en grandes claros, montaje rápido y flexible y un desempeño superior en sismos.

ACEROS RESISTENTES A LA CORROSION ATMOSFERICA Para usos a la intemperie, AHMSA fabrica aceros resistentes a la corrosión atmosférica, que duplican la durabilidad en comparación con aceros al carbono.

PLACA Sólo AHMSA produce en México placa ancha, con aplicaciones diversas como componente estructural en la construcción, industria petrolera, bienes de capital y fabricación de tubería.

LAMINA ROLADA EN CALIENTE Lisa o antiderrapante, AHMSA ofrece diversos grados y especificaciones para aplicaciones de la industria de la construcción.

Calidad con Voluntad de Acero www.ahmsa.com

AceroAHMSA


Planeación

.uk el.co

pan utiny ltscr

coba

Eficiencia y eficacia del presupuesto a ejercer 12 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Los diferentes sectores y actores de la sociedad debemos analizar y determinar el rumbo que deseamos para el país, con base en las cualidades y potencialidades que tenemos como nación y la vocación económica y social; visualizar, sin limitarnos al estatus actual, lo que podemos desarrollar y cómo evolucionar para alcanzar un crecimiento económico alto, balanceado, sostenido, compartido y sustentable. Una vez definido el objetivo, siguen el diseño de estrategias para lograrlo, los plazos de ejecución y la obtención y medición de resultados. No planear es planificar el fracaso. Alan Lakein Visión 2030 México próspero e incluyente

La aventura es sólo una mala planificación. Roald Amundsen

su ste nta ble De

Competitividad

Cohesión e inclusión social

za

an

Agenda de competitividad incluyente

sa

rro llo

Productividad

ern

Pilares básicos

Economía competitiva con cohesión y movilidad social Estado de derecho

z ca efi

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Ahorro e inversión

ob ng co ad lid ca de

M

éxico cuenta con impor tantes for talezas, entre las que destacan una ubicación geográfica estratégica, ricos recursos naturales, un atractivo bono demográfico y una economía diversificada y altamente integrada a los mercados globales. Sin embargo, nuestro país también enfrenta serios retos, como inseguridad, corrupción, impunidad, lento crecimiento económico, desigualdad y pobreza. Para aprovechar las fortalezas y superar los retos, es necesario construir una visión compartida del país que queremos (véase figura 1).

Aceleradores del crecimiento

ia rac

RAFAEL LICEA ALVAREZ Coordinador técnico, CMIC.

c mo

Crecimiento alto, sostenido y compartido

De

Objetivo estratégico

Fuente: CMIC, 2018: 116.

FIGURA 1. Visión 2030: el México que queremos.

Visión 2030 La infraestructura de un país es factor fundamental en el desarrollo económico y social, toda vez que potencia la eficiencia de la actividad económica, provee elementos de bienestar y desarrollo social, facilita el funcionamiento eficaz de los mercados y apoya el crecimiento equilibrado de sus distintas regiones a través de la vinculación

de la actividad económica y comercial, así como de la conectividad. Por lo anterior, la planeación es esencial para la identificación de proyectos que respondan eficazmente a las necesidades y su priorización para atender lo más apremiante; para distinguir las fuentes de financiamiento y garantizar la continuidad y la programación adecuada para el cum-

Revista Mexicana de la Construcción

13


Planeación

CCE Concamin Cadena productiva

Gobierno Sector público

Gobiernos estatales

Representantes del gobierno federal en los estados

Gobierno federal: SCT Sener Pemex CFE Sectur SS Sedatu SEP Conagua SFP Semarnat Banobras SHCP

Sector productivo Industria CMIC Servicios Sector financiero CNEC

Sector social Colegios FEMCIC, CICM, FCARM, UMAI, Academia de Ingeniería Cofece, Inegi Academia Universidades públicas y privadas

Academia y sector social

FIGURA 2. Vinculación institucional.

plimiento en términos de calidad, tiempo y costo, así como el proceso de evaluación de la obra en su funcionamiento, a través de indicadores de desempeño contemplados en un inicio. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción propone que se cree un Instituto Autónomo de Planeación de Infraestructura a Largo Plazo (IAPI), el cual, para tener un carácter vinculante, debe considerase en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Planeación, que tiene por objeto establecer “las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional del Desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la administración Pública Federal”. Esa ley añade en su artículo 2°: “La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo equitativo, incluyente, integral, sustentable y sostenible del país, con perspectiva de

14 Revista Mexicana de la Construcción

interculturalidad y de género, y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales, ambientales y económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.” En el artículo 3° se menciona:“Mediante la planeación se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como criterios

basados en estudios de factibilidad cultural; se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, se coordinarán acciones y se evaluarán resultados.” Más adelante, el artículo 21 establece: “La vigencia del Plan no excederá del periodo constitucional del Presidente de la República. Sin perjuicio de lo anterior, deberá contener consideraciones y proyecciones de por lo menos veinte años, para lo cual tomará en consideración los objetivos generales de largo plazo que, en su caso, se establezcan conforme a los tratados internacionales y las leyes federales.” Y el artículo 21 bis complementa:“La política nacional de fomento económico de largo plazo podrá ajustarse durante el proceso de emisión del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de gobierno correspondiente; manteniendo en todo momento el horizonte de hasta veinte años para la política nacional de fomento económico.” Lo anterior hace relevante un instituto autónomo y de vinculación al más alto nivel

Director general

Contratado

Junta de Gobierno-Comité Técnico Proyectos Contratados Enlace institucional Subdirector

Estructuración y priorización de proyectos Subdirector

{

Corto plazo Prioritarios Estratégicos

Gobierno, sector empresarial, academia, sector social, honorífico

Financiamiento y APP Subdirector

Marco regulatorio Subdirector

Evaluación; costo, plazo, calidad Grupos de trabajo

Contratados

Nota: El instituto tendrá la facultad de estructurar proyectos ejecutivos a través de terceros (despachos especializados) o de las dependencias y entidades del sector público.

FIGURA 3. Propuesta de estructura del IAPI.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


(tres niveles de gobierno y sector empresarial), que prevalezca al paso de las administraciones sexenales y tenga como objetivos: • Identificar la visión país de largo plazo y las necesidades de la población con enfoque social, integral y productivo para generar la planeación de infraestructura, desarrollo urbano y vivienda (Plan Nacional de Desarrollo y Programa Nacional de Infraestructura). • Involucrar al sector privado en los proyectos de infraestructura para detonar mayores inversiones (modalidades de asociación público-privada o APP y otras). • Involucrar al sector financiero y la cadena de valor. • Ser instancia para la definición de proyectos de infraestructura prioritarios y estratégicos, con integralidad sectorial. • Estructurar y priorizar un banco de proyectos estratégicos, que trascienda a las coyunturas políticas y económicas. • Desarrollar proyectos ejecutivos técnica, social, ecológica y económicamente viables. • Evaluar los proyectos considerando los factores críticos como presupuesto, plazos e indicadores de desempeño. Este instituto debe vincular a los diferentes actores relacionados con la creación de infraestructura, al gobierno en los tres niveles, empresas, academia y sector social (véase figura 2). De esta forma se logra el involucramiento, propuestas enriquecidas y compromiso por los acuerdos y definiciones. El instituto debe conformarse por especialistas y profesionales de la materia; en su estructura debe haber una junta de

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Año

Inversión pública (mdp)

Aportación empresarial de 5 al millar de la obra pública (mdp)

2018

625,394

3,127

2019

969,814

4,849

Fideicomiso u otra modalidad de transparencia1 Ministra recursos

Considera que en 2019 la inversión pública como proporción del PIB es de 4%

Comité Técnico del IAPI2 Aprueba canalización de recursos

IAPI Ejerce recursos para su operación institucional

1 Se deben elaborar las reglas de operación del fideicomiso u otra modalidad de transparencia. 2 El Comité Técnico del IAPI se integra por su director general y representantes de los sectores público y privado. mdp: millones de pesos.

FIGURA 4. Fondeo del IAPI a través de empresas constructoras formales.

gobierno y un comité técnico con carácter honorario que represente las diferentes vertientes y tenga pluralidad: gobierno, sector empresarial,academia y sector social. Para configurar la estructuración de proyectos de infraestructura de corto plazo, con carácter prioritario y estratégicos, es necesario contar con áreas clave para ello como son las de enlace institucional, estructuración y priorización de proyectos, financiamiento y APP, marco regulatorio, y evaluación de costo, plazo y calidad (indicadores de desempeño). En la figura 3 se observa la estructura propuesta para el instituto. Para no afectar el presupuesto público, se tiene una propuesta para el fondeo de la operación del IAPI a través de la aportación del 5 al millar sobre la obra pública de las empresas constructoras formales; podría iniciarse con un monto de 3,127 millones de pesos, que se incrementaría en la medida en que la próxima administración materialice sus metas de aumentar el nivel

de inversión pública hasta llegar a 5% del PIB (actualmente es 2.5%). Finalmente, se propone reestablecer la figura de Consejo Nacional de Infraestructura (CNI), como una comisión intersecretarial de carácter permanente del gobierno federal para coordinar, orientar, promover, dar seguimiento y fomentar las estrategias y acciones entre los sectores público y privado para el desarrollo integral de la infraestructura necesaria para el país.Esta instancia sería la encargada de ejecutar lo que se haya definido y estructurado en el IAPI. En razón de ello, el instituto y el CNI tendrían una vinculación permanente a través de reuniones periódicas en el más alto nivel, de definición y directrices para la ejecución de infraestructura

Referencias CMIC (2018). Infraestructura sostenible 2030. Política pública de infraestructura para el crecimiento y el bienestar. Una propuesta del sector privado. Marzo. Disponible en: http://www.cmic.org.mx/29congreso/ ponencias/assets/infraestructura_2030_completo.pdf

Revista Mexicana de la Construcción

15


Transparencia

Panorama

del combate

a la corrupción 16 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


grupo4s.com

En el mundo, la contratación pública es uno de los procesos más vulnerables al fraude, a los sobornos y a la corrupción. De acuerdo con una encuesta del Foro Económico Mundial, los sobornos suelen ser más frecuentes en la contratación pública que en los servicios públicos básicos, los impuestos y el sistema judicial.

E

n América Latina, las dos áreas donde los empresarios reportan los sobornos más frecuentes son las contrataciones públicas (dentro de esta área se encuentra la industria de la construcción) y el sistema judicial. En 2017 México fue clasificado en el puesto 135 de 175 en el Índice de Percepción de la Corrupción, con una calificación de 29 puntos de 100, donde 0 corresponde a la percepción más alta. A su vez, el Índice de Fuentes de Soborno de Transparencia Internacional de ese año sitúa a México en la tercera posición de países donde es más probable tener que efectuar sobornos para hacer un negocio en los distintos sectores, después de Rusia y China, con calificaciones de 6, 6.1 y 7, respectivamente. Este índice también califica a la obra pública y la industria de la construcción mexicanas con una puntuación de 5.3, donde 0 es lo más corrupto y 10, lo menos corrupto. En la última década, ciertos países nórdicos y anglófonos como Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido se han convertido en

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

los líderes mundiales en la implementación y práctica de la transparencia como uno de sus principales valores sociales y culturales en los ámbitos de políticas públicas,leyes de acceso a información y fuertes sanciones monetarias y jurídicas contra la corrupción. Por otra parte, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, en 2017 los países que mejor lucharon contra la corrupción fueron Singapur, Dinamarca, Suiza, Nueva Zelanda, Noruega, Finlandia, Suecia, Japón y Luxemburgo. Situación en México y algunas iniciativas En nuestro país, la ausencia de instituciones competentes que califiquen cada fase de las obras, desde la planificación y el diseño hasta su mantenimiento una vez finalizado el proyecto, propicia la colusión para la asignación del contrato y el sobrecosto. La Auditoría Superior de la Federación estima que la desviación promedio es de hasta 140%; estos datos duros han sido corroborados por el Observatorio de la Industria de la Construcción (OIC).

Revista Mexicana de la Construcción

17


Transparencia

Cuando los proyectos de obra pública acaban financiándose con estos estándares, el resultado son obras innecesarias, proyectos con problemas de factibilidad o de baja rentabilidad económica o social, que sólo satisfacen los objetivos de ciertos grupos de interés;precios excesivamente elevados y edificaciones de mala calidad que comprometen la rentabilidad de los proyectos y su potencial impacto positivo en la economía y en el desarrollo social. En este panorama, la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, cámaras empresariales, el OIC y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales integraron el Grupo de Trabajo Plural en Compras Públicas. Una de sus acciones más importantes ha sido el desarrollo del “Estudio del sistema electrónico de contratación pública en México” para el relanzamiento de CompraNet. Esta plataforma electrónica mejora las prácticas internacionales de contratación y propicia la transparencia en el proceso de compras públicas del gobierno federal a través de diversos procedimientos; el OIC ha analizado más de 73,000 procedimientos de compra entre licitaciones públicas, invitaciones y adjudicaciones directas.

A través de reformas normativas, la SFP ha innovado el sistema de contrataciones públicas, la tala regulatoria y el diseño de nuevas estrategias de contratación. Mientras tanto, la Red por la Rendición de Cuentas del Centro de Investigación y Docencia Económicas estableció un grupo de trabajo multidisciplinario del cual es miembro el OIC con organizaciones sociales, academias e instituciones públicas, con el objetivo de generar una propuesta de política pública para combatir la corrupción en México. Esta propuesta busca delimitar el problema público para determinar el rumbo que podría tomar el combate a la corrupción; propone transitar hacia un régimen universalista y plantea acciones orientadas al mérito, legalidad e igualdad de oportunidades, con aplicación nacional y transversal. Áreas de oportunidad En los párrafos siguientes se exponen las principales necesidades y problemas en el ámbito de transparencia y combate a la corrupción, junto con propuestas específicas del OIC para cada una. 1.  Transparentar la selección y planeación a corto, mediano y largo plazo, con proyectos ejecutivos como mínimo a 30 años.

Propuesta. Un Consejo Nacional de Infraestructura que tenga un instituto autónomo, para poder tener una mayor inversión en sectores estratégicos, educación, salud e infraestructura con respecto al PIB. Se sugiere asimismo establecer un banco de proyectos, con inventarios a mediano y largo plazo que garanticen una planeación estratégica en el país para hacer atractiva la inversión. 2.  Proyectos ejecutivos sociabilizados que tomen en cuenta su productividad y tengan como base un estudio de mercado e inversión en educación, salud e infraestructura. Propuesta. Limitar y regular las asignaciones directas. 3.  Profesionalización de los puestos en las áreas técnicas del servicio público para la contratación de obras públicas. Propuesta. Personal con el perfil adecuado a los alcances del puesto; es necesario que exista el servicio profesional de carrera y deben eliminarse las designaciones con perfiles políticos en puestos técnicos. 4.  Opacidad y falta de inversión para infraestructura en la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación. Sigue

LA PLATAFORMA ELECTRÓNICA COMPRANET MEJORA LAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES EN MATERIA DE CONTRATACIÓN Y PROPICIA LA TRANSPARENCIA EN EL PROCESO DE COMPRAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO A TRAVÉS DE DIVERSOS PROCEDIMIENTOS DISPONIBLES; EL OIC HA ANALIZADO MÁS DE 73,000 PROCEDIMIENTOS DE COMPRA ENTRE LICITACIONES PÚBLICAS, INVITACIONES Y ADJUDICACIONES DIRECTAS. 18 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018



mltba.org

Transparencia

Los fideicomisos tienen que ser operados con transparencia y fiscalizados. Propuesta. Invertir en obra pública; terminar con los fideicomisos y que los existentes rindan cuentas, se auditen. 5.  Existen prebases y bases dirigidas en las licitaciones, que no permiten la competencia entre iguales de acuerdo con las características de cada uno de los proyectos. Propuesta. Incrementar la competencia en las licitaciones de carácter restringido, reforzar la transparencia, rendir cuentas, tener un gobierno de datos abiertos e implementar la tecnología e innovación. 6.  L a Ley de Obra Pública debe ser congruente con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), las leyes de transparencia, la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas y demás leyes que fueron reformadas. La propuesta de reforma a la Ley de Obras Públicas actual es contraria al espíritu del SNA. Propuesta. Una ley sin discrecionalidad, que motive la competencia e inhiba la corrupción e impunidad. En específico: a) Cerrar la puerta a la corrupción en el sector b) Promover lo necesario para que todo solicitante pueda tener acceso a la información mediante procesos sencillos y expeditos. c) Transparentar la gestión pública a través de la difusión de información oportuna, verificable inteligible, relevante e integral. d) Favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que

20 Revista Mexicana de la Construcción

puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados. e) Regular los medios de impugnación que le compete resolver al Instituto. f) Fortalecer el escrutinio ciudadano sobre las actividades sustantivas de los sujetos obligados. g) Consolidar la apertura de las instituciones del Estado mexicano mediante iniciativas de gobierno abier to que mejoren la gestión pública a través de la difusión de información en formatos abiertos y accesibles, así como la participación efectiva de la sociedad en este tema. h) Propiciar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, a fin de contribuir a la consolidación de la democracia. i) Promover y fomentar una cultura de transparencia y acceso a la información pública. Además, en la Ley de Obra Pública destacan las siguientes necesidades: • Proyectos multianuales. Que no estén limitados por sexenio, que se

fomente en la Secretaría de Hacienda la aprobación de presupuestos para la realización de contratos que abarquen más de un ejercicio fiscal y que éstos puedan tener en la ley un tratamiento más enfocado en su clase (finanzas, anticipos, etc.). • Programación de obras públicas. No debe estar sujeto a cambio lo que ya se aprobó para realizar en el año. • Licitaciones. Proporcionar más tiempo para la presentación de propuestas y no para el análisis que realiza cada una de las dependencias. • Publicación de desarrollo de obra. Es necesario contar con la obligatoriedad de las diversas dependientes para transparentar los avances y desarrollo de las obras en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Se sugiere la publicación en CompraNet dentro de los 10 días hábiles siguientes a cada etapa y que no quede impune el incumplimiento. • CompraNet. Es importante la publicación de todas las contratacio-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


nes públicas y los procedimientos de CompraNet. No debe existir información reservada en ninguna dependencia. • Procedimientos de evaluación. En los procedimientos de licitación será necesaria una revisión de precios de mercado desde el momento de la elaboración del presupuesto base, así como del análisis en las evaluaciones de las propuestas para generar una verdadera competencia. • Precalificación. En las obras debe incluirse la calificación de las empresas antes del procedimiento de licitación, con el fin de evitar la corrupción y tener un mayor número de empresas participantes para generar mayor competencia. • Experiencia. Que se contemple en la ley, al momento de evaluar propuestas, la experiencia de las personas físicas que ejercen los cargos, y no sólo la de las empresas. • Anticipos. Solicitar que se incluya un mínimo de 30% de anticipo obligatorio para todo tipo de obra. • Contexto nacional. Se propone que exista un porcentaje de obra exclusivamente nacional (empresas mexicanas), sin contravenir los tratados internacionales. Con ello se fomentará el crecimiento de las empresas y de la cadena productiva de la industria de la construcción, así como la generación de empleos mexicanos y derrama económica. • Apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme). Se propo-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

ne tener un 35% de obra enfocada en estos segmentos. Asimismo, se sugiere que las empresas tractoras que contraten mipyme tengan una calificación mayor a las que no lo hagan; con ello se fomentará el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. • Gastos de financiamiento. Se solicita incluir estos gastos en un rubro diferente de los gastos extraordinarios, con la finalidad de que sean reconocidos por las dependencias. • Capacitación. Que se reconozca la obligatoriedad constitucional de capacitar a los trabajadores de la construcción con puntos y porcentajes a evaluar. Surge con este propósito la retención del 2 al millar (0.2%) en el presupuesto de inversión por contratación pública y en las licencias de construcción de la obra privada. • Sistemas de evaluación por puntos y porcentajes. Este mecanismo ha generado corrupción; es necesario eliminarlo y buscar desarrollar nuevos sistemas de evaluación.

7.  CompraNet es una plataforma que no proporciona la información de toda la ruta y desarrollo de los contratos, avances físicos y económicos. Al no brindar la información, puede ser alterada. Propicia la impunidad, porque no sanciona a quienes incumplen con lo establecido en la Ley de Obra Pública (precontratación, procedimiento de contratación, seguimiento a la ejecución del contrato). Publica cuatro de cada 10 fallos. Propuesta. Plataforma nacional, obligatoria, eficaz, eficiente, segura, amigable, interactiva con registro de las operaciones de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y de cualquier otro órgano de gobierno que sea para beneficio de la nación (Pemex, CFE, etcétera). En el estudio desarrollado a partir del resultado de las mesas de trabajo, se generó una hoja de ruta para la mejora multifacética de CompraNet, desde el cumplimiento hasta la integración, en tres etapas: • Etapa 1. Su propósito central es aumentar el cumplimiento de las

PARA HACER NEGOCIOS PRODUCTIVOS DE MANERA TRANSPARENTE, TENDRÍA QUE SER OBLIGATORIO REALIZAR LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INTEGRIDAD EMPRESARIAL, ASÍ COMO LOS MÓDULOS PARA PREVENCIÓN DE MALAS PRÁCTICAS, Y SEGUIR LA PREMISA DE ADOPTAR ESTA IDEOLOGÍA PARA PREVENIR LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista Mexicana de la Construcción

21


Transparencia El proyecto de integridad empresarial del GTE contempla

personas con el sistema; por ejemplo, asegurar que los funcionarios carguen la información completa de manera oportuna y administren un programa de auditoría permanente sobre la información cargada. • Etapa 2. Su objetivo es salvaguardar la integridad de la información contenida en el sistema y permitir a las partes interesadas utilizar los datos con mayor facilidad. • Etapa 3. Representará la transición a un sistema totalmente transaccional. Se enlazará con las plataformas de la autoridad contratante y permitirá supervisar todo el ciclo de contratación pública. 8.  Una integridad corporativa reconocida en el ámbito nacional. Propuesta. Códigos de ética, cartas de buena conducta, una política nacional, capacitación y protección de denunciantes. Para hacer negocios productivos de manera transparente, tendría que ser obligatorio realizar las contrataciones públicas con los estándares internacionales de integridad empresarial, así como los módulos para prevención de malas prácticas, y seguir la premisa de adoptar esta ideología para prevenir los actos de corrupción en el sector de la construcción. El objetivo principal es consolidar la política de integridad empresarial en México proveyendo herramientas técnicas en el marco del SNA, principalmente a mipyme. 9.  Tener un sistema de denuncia de los delitos de corrupción (soborno, chan-

22 Revista Mexicana de la Construcción

Herramientas 1. Glosario de términos de integridad corporativa 2. Documento de mapeo y reporte de buenas prácticas de prevención de la corrupción e integridad en mipyme 3. Código de conducta modelo 4. Manual de implementación del código de conducta 5. Protocolo de análisis de riesgos 6. Herramientas de autodiagnóstico

En la primera fase del proyecto, la CMIC propuso 50 mipyme; éstas se capacitaron de manera presencial en fechas programadas por el GTE

Se reportaron logros y conclusiones en las fechas programadas por la ONUONUDD

En la segunda fase del proyecto, la capacitación se realizó de manera remota (videoconferencias); se realizaron varias sesiones de acuerdo con la distribución de las regiones de la CMIC

Se reportaron logros y conclusiones en las fechas programadas por la ONUONUDD

GTE: Grupo de Trabajo Empresarial. ONUDD: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

FIGURA 1. Acciones realizadas en el ámbito del SNA.

taje) y un área especializada en inteligencia y anticorrupción. Propuesta. Protección de identidad. Que se termine con la impunidad, se apliquen sanciones y se recompense al denunciante. 10.  Fortalecer el SNA, garantizar las fuentes que le den solvencia económica e implementar los mecanismos en las designaciones de los responsables de las instituciones anticorrupción. Propuesta. Incorporar la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y el Instituto Nacional Electoral al SNA; transparentar el origen, sustentar el destino de los recursos, hacerlos públicos con convenios entre las diferentes secretarías y exigir que se rindan cuentas. 11.  Transparentar el ejercicio del PEF y llevarlo a cabo con los estándares de gobierno de datos abiertos. Propuesta. Participar con nuestra opinión en la elaboración del PEF en la parte de inversión para infraestructura; que el personal que participe en esta tarea sea seleccionado con base en su

experiencia y conocimiento del tema de infraestructura; tener retroalimentación con organismos fiscales de otros países que tienen porcentajes más altos de inversión en infraestructura. Palabras finales La CMIC, a través del OIC, ha realizado foros, videoconferencias y reuniones, y organizará talleres para capacitar a sus afiliados mipyme sobre aspectos para la implementación del SNA y el paquete de leyes que lo integran, como la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas. En concreto, se propone realizar cinco talleres sobre los temas trabajados en la CMIC (invitando a quienes estarán al frente de las dependencias que desarrollarán infraestructura, la SCT en primer lugar), uno por cada mesorregión: noroeste, noreste, centro-occidente, centro país y sur-sureste

Elaborado por Helios Comunicación con información proporcionada por el Observatorio de la Industria de la Construcción.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Está en proceso la adaptación cinematográfica

Un regalo distinto

Descuentos de hasta 60%. Pedidos al (55) 29761222 o a helios@heliosmx.org

Novela publicada con gran repercusión en Argentina, España, Alemania, Italia y Francia. La edición mexicana ya se encuentra en las principales librerías.


dif.durango.gob.mx

Desarrollo

Las mipyme no necesitan al gobierno para sobrevivir 24 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Este es el primero de varios artículos sobre el tema mipyme en los que se intentará aportar información sobre el segmento más importante de la industria de la construcción y también de la CMIC. El objetivo de este esfuerzo es contribuir a derribar los mitos y malos entendidos que con frecuencia acompañan a las mipyme, pero es aun más importante que los empresarios que forman parte de estos segmentos adquieran conocimiento y revaloren la enorme aportación de sus empresas a la economía nacional. JOSÉ TOMÁS ISLAS GRAJALES Vicepresidente nacional de Mipyme, CMIC.

RAFAEL LICEA ALVAREZ Coordinador técnico, CMIC.

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Gerente del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, CMIC.

MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ GARCÍA Gerente de Infraestructura Social, Mipyme, Enlace con Instituciones Educativas y Minería, CMIC.

H

ay varias maneras de enfocar el tema de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme). Aquí se hará en función de las intenciones que ha manifestado el presidente electo de apoyarse en la industria de la construcción y en sus mipyme para asegurar varios de sus objetivos prioritarios, como reactivar rápidamente la economía y regionalizarla, hacer uso eficiente y muy transparente de los recursos públicos destinados a la obra pública, detonar el empleo y combatir la corrupción. Para tal efecto, elegimos deliberadamente el

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

desmentido que titula este ar tículo: las mipyme, en lo esencial, no necesitan al gobierno para sobrevivir, como se verá más adelante. En sentido inverso, es el gobierno el que necesita a las mipyme para alcanzar valores máximos en varias de sus prioridades estratégicas, como las que ya ha manifestado reiteradamente el presidente electo en relación con la industria constructora. El sector de la construcción se distingue de otros de la economía por su efecto reactivador, multiplicador y expansivo sobre ésta, así como por la generación de empleos cuando se canalizan recursos por medio de su estructura empresarial (véase figura 1). Esta afirmación es válida y acreditable, pero no en cualquier circunstancia ni incondicionalmente. A continuación se analizarán las tres variables fundamentales que, en conjunto, permiten al sector de la construcción maximizar (o en su caso, minimizar e incluso anular) el efecto multiplicador que lo caracteriza.Tales variables son: 1.  El proceso que determina el alcance original de los proyectos o necesidades de obra, que luego se agrupan o inte-

gran en licitaciones provenientes de las diversas dependencias de gobierno y que, en conjunto, una vez autorizados, definen el Programa Anual de Inversión en Obra Pública Nacional (véase figura 2). 2.  Las características de la estructura empresarial de la industria de la construcción (véase figura 3). 3.  La manera en que el gobierno vincula, mediante el diseño de licitaciones, sus necesidades de obra en su alcance original, con la estructura empresarial de la industria de la construcción. La variable 3 se refiere a los criterios mediante los cuales el gobierno acumula o agrupa en licitaciones públicas sus necesidades de obra o proyectos en su alcance original, y define la manera en la que las licitaciones se vinculan con las empresas que integran la industria de la construcción. El conjunto de estos criterios conformará lo que denominaremos política licitatoria nacional (PLN). A continuación se revisarán en detalle las características particulares de cada una de estas variables.

Revista Mexicana de la Construcción 25


Desarrollo

El sector de la construcción es el primer generador de empleo y el segundo de valor agregado del sector industrial Producción

Empleo

• Es el cuarto sector económico generador de riqueza nacional como porcentaje del PIB (2017) • En 2017 la facturación anual del sector alcanzó 1.6 billones de pesos

Impacto

• Es la tercera actividad económica con mayor capacidad de generación de empleo: 6 millones de puestos de trabajo directos • Por cada cuatro empleos directos se generan dos indirectos en sectores relacionados, para un total de 9 millones de puestos

• Tiene impacto en 176 de las 262 ramas productivas (dos tercios del total) • De cada 100 pesos que se destinan a la construcción, 45 se emplean en la compra de servicios y materiales de su cadena productiva

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector Construcción (Ceesco) de la CMIC con información del Inegi.

FIGURA 1. Sector de la construcción como motor del crecimiento económico.

Inversión pública Gobierno federal, estatal y municipal

Estructura de las necesidades de obras o proyectos

Micro

Pequeño

Mediano

Grande

Elaborada por la Gerencia de Sectores, CMIC.

FIGURA 2. Necesidades o proyectos del programa de inversión en obra pública.

Análisis de la variable 1 Anualmente, cada dependencia de gobierno que genera obra pública tiene la obligación de definir el presupuesto relativo a dicha inversión. En líneas generales, el responsable principal de cada una de esas dependencias define sus objetivos anuales, y en función directa de ellos, solicita que cada una de sus áreas organizacionales defina sus necesidades particulares de obra. Una vez que se definen estas necesidades en función de su monto original (antes de que sean integradas en licitaciones), al igual que sucede con los segmentos de la

26 Revista Mexicana de la Construcción

estructura empresarial, también se pueden clasificar en necesidades o proyectos de obra micro, pequeña, mediana o grande (véase figura 2). Análisis de la variable 2 En la figura 3 se resumen las principales razones por las que el sector de la construcción ofrece el efecto multiplicador y expansivo de la economía que lo caracteriza. Asimismo, permite abrir la caja negra de nuestro sector, por lo que se invita al lector a revisarla con detalle. La industria de la construcción en México se integra por alrededor de 20 mil em-

presas, de las cuales 12 mil están afiliadas a la CMIC. Esto permite ostentar que la estructura empresarial señalada es resultado de datos duros y plenamente representativos de todo el sector. Las microempresas y sus características Este es por mucho el segmento más numeroso de la industria constructora (83%) y el que más trabajos aporta (cerca del 40%); ofrece resultados estables y predecibles relativos a la generación de empleo, aunque en el detalle lo definan miles de empresas que nacen y mueren anualmente en condiciones de extrema competitividad y turbulencia. El título de este artículo corresponde de forma particular al segmento micro, no sólo por la proporción mayoritaria de éste sino porque en esencia es una expresión idiosincrásica de autoempleo y representatividad de la evolución económica de nuestro país a través de los siglos, cuyo comportamiento no se modifica de forma relevante en función de la inversión pública. Es también una expresión de la inequidad en la distribución de la riqueza que define a nuestro país. Por lo demás, la tendencia que determina al sector micro como el abrumadoramente mayoritario de la estructura empresarial de la construcción es compartida por otros países, incluyendo algunos de los más prósperos (véase figura 4). Las pyme y sus características El segmento de las empresas pequeñas y medianas que logran abandonar la escala micro es el que ofrece el mayor índice de

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


competitividad al sector de la construcción. Cuando abandonan el sector micro, estas empresas aportan en su conjunto un tercio del empleo que se genera en el sector y disponen ya de: • Antigüedad, experiencia fiscal y bancaria • Capacidad de endeudamiento • Estructura organizacional mínimamente consolidada y diferenciada (administración y finanzas, mercadotecnia, operaciones) • Pericia en uno o más nichos de especialidad • Curva de experiencia acumulada en personas que ya se identifican con la empresa • Posicionamiento comercial generalmente irreversible • Infraestructura física y laboral en la que concentra su competitividad Este es el segmento más productivo, eficiente y competitivo de la estructura empresarial de la industria de la construcción. Las empresas grandes y sus características Estas empresas son las que reúnen la mayor antigüedad y el mayor índice de consolidación organizacional, financiero y competitivo del sector. Su proporción mínima del total de la industria (4%) también es una expresión de la evolución natural y del crecimiento de las empresas que lo integran. La estructura económica y política de México y el número relativamente pequeño de este tipo de empresas las ubica, para fines de competencia, en un mercado de tendencias oligopólicas. Por tradición son el segmento más favorecido, en forma muy

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

relevante en las últimas décadas, por las políticas públicas de contratación de obra. Análisis de la variable 3 La estrategia licitatoria no es otra cosa que la manera en que el gobierno, como responsable del buen uso de los recursos que se destinan a la obra pública, decide cómo vincular, mediante el diseño de sus licitaciones, sus necesidades o proyectos con la estructura empresarial del sector de la construcción. Es el gobierno el que determina –o debería determinar– los lineamientos y criterios mediante los cuales las necesidades o proyectos se agrupan en las licitaciones que integrarán el Programa de Inversión en Obra Pública, y los requisitos que deberán cumplirse en cada una de ellas. El gobierno también establece los criterios para definir los plazos de cada contrato. Estos criterios y lineamientos se expresan adecuándose a las particularidades de cada dependencia generadora de obra

pública, aunque todos deberían sujetarse a aquellos lineamientos centrales. En los últimos años el sector constructivo ha podido experimentar distintas estrategias licitatorias de gobierno y valorar sus resultados (véase figura 5). Políticas licitatorias y sus efectos sobre la economía Para ilustrar el efecto de estas estrategias licitatorias, se pondrá un ejemplo de la industria nacional de los hidrocarburos en el periodo 1988-2018. En el sexenio 1982-1988, dicho sector alcanzó valores máximos de una estrategia licitatoria que llevó al límite la atomización de necesidades de obra, lo que permitió que hubiera oportunidades de negocio para todos los segmentos del sector de la construcción. Eran licitados proyectos de todos tamaños, aun los más elementales. Eran miles y se publicaban y distribuían en múltiples ventanillas locales en todas las regiones petroleras. 9,990 micro

Empresas

1 a 10 empleados/ hasta 4 mdp

Empleo: 39%

900 pequeñas

11 a 50 empleados/ 4.01 a 100 mdp

Empleo: 15% De un total de 19,148 empresas constructoras del sector

12 mil afiliadas a la CMIC 60%

Tienen una especialidad 600 medianas

51 a 250 empleados/ 100.1 a 250 mdp

Empleo: 17%

510 grandes

Más de 250 empleados/ más de 250 mdp

Empleo: 29% Fuente: Ceesco con datos de la Secretaría de Economía.

FIGURA 3. Estructura empresarial del sector de la construcción 2017.

Revista Mexicana de la Construcción 27


Desarrollo

Estas oportunidades de trabajo se atomizaban y asignaban a todos los segmentos en función de un gran árbitro: el Sindicato de Trabajadores del Petróleo. Esta atomización no produjo beneficios para Pemex. Los beneficios se concentraron básicamente en el sindicato, en la generación de empleo y en un notable índice de creación y consolidación de nuevas empresas de todas las dimensiones. Más adelante se precisarán las causas fundamentales por las que no hubo más beneficios para la economía nacional en este periodo. Después del denominado “quinazo” (1989), cuando el gobierno retomó el control de la operación de Pemex,se inició un necesario y urgente proceso de racionalización que definió una nueva estrategia licitatoria mucho más equilibrada,eficiente y favorable para los intereses de Pemex y de la economía nacional. Comenzaba la explotación intensiva del macroyacimiento Cantarell.

A partir de 1994, y más marcadamente desde el año 2000, se estableció un proceso de sostenida reducción en el número de licitaciones;se acumularon cada vez más proyectos en una sola licitación y se extendieron sus periodos de ejecución. Por lo tanto, se redujo el número de ventanillas que las generaban y creció el monto promedio de los contratos. Esto detonó un proceso de centralización que culminó en el sexenio actual, en el que prácticamente desaparecieron las ventanillas locales de licitación y toda la política licitatoria petrolera se concentró de forma corporativa en la Ciudad de México. Desde el sexenio 2000-2006 hasta el actual, la estrategia licitatoria de los gobiernos ha estado marcada por un carácter claramente concentrador y excluyente, que reduce el número de participantes en cada licitación pero hace cada vez más grande su alcance y presupuesto. En las regiones marinas, donde se produce 80% de petróleo y gas del país, la po-

Estructura empresarial por tamaño de empresa en diversos países Grecia

96.6

Australia

96.2

México

96.1

Italia

94.2

España

93.1 92.9

Francia 89.2

Gran Bretaña Brasil

86.0

Alemania

82.7

EUA

76.4 49.5

Corea Japón

45.4 0%

10% Micro

20%

30%

Pequeña

40%

50%

Mediana

60% Grande

70%

80% Gigante

Fuente: Ceesco con datos de OCDE (2015), Enterprises by size class.

FIGURA 4. Efecto de la política pública en el desarrollo de las mipyme.

28 Revista Mexicana de la Construcción

90%

100%

lítica concentradora de licitaciones alcanzó un máximo nivel de distorsión competitiva, ya que se incluyó en dicha estrategia el uso de embarcaciones, lo cual sólo benefició a unos cuantos. Esta distorsión afectó de manera fundamental las actividades de mantenimiento de un mercado tradicionalmente resuelto con mucha eficiencia por las pyme. El uso de barcos como una barrera comercial artificial hizo que las pyme en general pasaran de ser contratistas muy eficientes a subcontratistas caros, jurídicamente indefensos para fines de cobranza y en riesgo de desaparición. El mercado de mantenimiento costa fuera, en el que contendían 15, 20 o más participantes pyme, se redujo por el cambio de estrategia en el uso de barcos por parte de Pemex, en un mercado de menos de tres contendientes. Es necesario enfatizar que las licitaciones, aun deliberadamente dirigidas para construir un mercado oligopólico, son legales en estricto sentido, puesto que las determina el gobierno y se sujetan a un marco jurídico autorizado. Sin embargo, de forma inevitable este tipo de políticas propicia la corrupción o la ineficiencia, que no es más que otra forma de corrupción. Esta política concentradora, en el extremo opuesto al de la estrategia atomizadora de la época sindicalista, tampoco ha traído beneficios a Pemex ni a la economía nacional, ni ha permitido que el efecto multiplicador del empleo y la riqueza que caracteriza al sector de la construcción se manifieste en valores máximos. La causa de la ineficiencia de las dos estrategias licitatorias extremas es la misma: la falta de competencia, puesto que a mayor

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Atomización de proyectos/ plazos cortos

Licitaciones naturalmente grandes

Política licitatoria nacional

Licitaciones artificialmente grandes

Concentración de proyectos/ plazos prolongados

Licitaciones innecesariamente atomizadas

Elaborada por la Gerencia de Sectores, CMIC.

FIGURA 5. Estrategia licitatoria.

número de participantes en las licitaciones, por ley de oferta y demanda se generan mayores posibilidades de ahorro, y viceversa. En tiempos del sindicalismo extremo no hubo condiciones de competencia porque el sindicato organizaba las licitaciones, elegía los participantes, el precio y el ganador de cada licitación.Los precios naturalmente eran muy altos. En el otro extremo,en su expresión más llana y simple, el objetivo de la estrategia licitatoria vigente ha sido el de reducir el número de participantes concentrando artificial e innecesariamente un número excesivo de proyectos en una misma licitación. Esta estrategia se complementa con diversas barreras comerciales cuyo objetivo es extremar el perfil competitivo para justificar un número cada vez menor de participantes. Esta política, de alcance nacional, tiende finalmente a relajar la competitividad de nuestras grandes empresas, o por lo menos permite esta lectura. Ninguna empresa constructora mexicana se ubica entre las 100 más importantes del mundo, aun cuando México ocupa el lugar número 15 entre las principales economías; por ello, no es casual que en el horizonte de la construcción nacional sean emblemáticos los escándalos de Odebrecht, OHL, etcétera.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Conclusiones 1.  Si el gobierno opta por dar impulso a varias de sus prioridades estratégicas detonando el efecto multiplicador que distingue a la industria de la construcción, debe diseñar la estrategia específica que permita vincular óptimamente sus necesidades de obra o proyectos del gobierno con las características de la estructura empresarial de nuestro sector. La industria de la construcción es capaz de, en forma inequívoca, apoyar al gobierno en prioridades como la reactivación económica nacional, al asegurar el rendimiento máximo de los recursos destinados a la obra pública y anular espacios para la corrupción o la ineficiencia. El diseño, aplicación y seguimiento de las directrices que determinen la política licitatoria óptima y su cumplimiento es facultad y obligación única e indelegable del jefe de Estado y del gobierno. Sin embargo,éste dispone del apoyo de la CMIC y otras agrupaciones empresariales legalmente constituidas como órganos de consulta para construir, en un esquema institucional de colaboración, su mejor estrategia licitatoria. 2.  En caso de validarse, los planteamientos reunidos aquí permitirán revisar

otras políticas de efecto concentrador, tales como la relativa a los anticipos. Si el gobierno hiciera modificaciones a su política sobre este concepto e hiciera obligatoria la emisión de anticipos en contratos de obra pública (en los valores de 30% que establece como límite la ley vigente, en beneficio de sus prioridades estratégicas), aportaría un formidable impulso a la competitividad de todos los segmentos de la industria de la construcción, en particular al de las pyme. 3.  Las mipyme, como expresión idiosincrásica nacional de autoempleo y de evolución económica de nuestro país, en efecto puede sobrevivir sin el apoyo del gobierno, pero éste, en su propio provecho, debe acentuar sus políticas de fomento a dicho segmento. 4.  Las oportunidades de negocio para el segmento micro en un sector tan especializado como el petrolero en general y en instalaciones marinas en particular son escasas o nulas. Las oportunidades de negocio en general derivan del efecto multiplicador o derrama indirecta que produce en el sector de la construcción la inversión pública. De ahí la importancia de administrar las variables que determinan la maximización de dicho efecto expansivo y detonante del empleo y la riqueza. 5.  Por último, es importante mencionar que las prácticas de asignación directa en proyectos grandes afectan la generación de una sana competencia, al mismo tiempo que provocan una distorsión en los precios del proyecto y crean condiciones de corrupción

Revista Mexicana de la Construcción 29


Legislación

Los derechos del contribuyente y su defensa 30 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


N

gob.mx

La protección y defensa de los derechos humanos en México ha sido evolutiva, pues de expresiones quizá doctrinarias y hasta cierto punto utópicas, la salvaguarda de prerrogativas fundamentales de los individuos ha transitado a una mayor especialización, y aun materialización, en instituciones vanguardistas cuyo objetivo es precisamente garantizar a las personas la tutela de tales derechos.

o obstante haber nacido formalmente como ley en 2006, durante el año 2011 inició operaciones en el país la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), órgano autónomo que se constituye como el defensor por excelencia de los derechos de los pagadores de impuestos y que es visto incluso como el primer ómbudsman fiscal del Estado mexicano. Una institución de tal naturaleza genera nuevos paradigmas de servicio público y mejora los vínculos entre los sujetos activo

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

y pasivo de la relación jurídico-tributaria, actividad concomitante con la verificación y mejora permanente de los actos y prácticas de las autoridades fiscales federales. Hay que destacar también que durante las citadas etapas progresivas de los derechos humanos en México surgió la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, documento normativo que entró en vigor el 23 de julio de 2005 y donde se reconocen expresamente las principales prerrogativas y garantías de los pagadores de impuestos en sus relaciones con las autoridades tributarias. Como resultado de lo anterior, se trazó un nuevo camino en torno a la protección especializada de derechos tan fundamentales del individuo como son los derivados de su obligación de contribuir para el gasto público, según lo mandata el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Atribuciones del órgano defensor La Prodecon tiene diversidad de facultades con las que podrá hacer frente a las pro-

blemáticas a que se enfrenten los contribuyentes.Tales atribuciones se encuentran estipuladas en el artículo 5 de su Ley Orgánica y reglamentadas en los Lineamientos que Regulan el Ejercicio de sus Atribuciones Sustantivas, teniendo competencia para conocer de cualquier acto en materia de contribuciones federales emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Comisión Nacional del Agua o incluso autoridades fiscales locales (coordinadas) cuando administren contribuciones federales dentro del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. En tal virtud, la intervención de la Prodecon en beneficio de los pagadores de impuestos resulta vasta, pues mediante procedimientos informales, flexibles y amistosos, donde no se exigen mayores requisitos, el usuario puede acercarse tanto en forma presencial como por correo electrónico o vía telefónica para resolver una amplia gama de problemas fiscales.

Revista Mexicana de la Construcción

31


Legislación

Asesoría Es el primer nivel de atención a los contribuyentes, donde éstos plantean ante la procuraduría la problemática que enfrentan derivada de algún acto de autoridad tributaria. Este servicio puede ser solicitado por cualquier persona; basta que el interesado haya sido objeto de algún acto de autoridad fiscal que lo afecta de alguna forma, o que requiera información sobre cómo actuar al respecto. De septiembre de 2011 a junio de 2018 los contribuyentes han solicitado un total de 455,229 asesorías en distintos temas de suma relevancia, los cuales a continuación se ejemplifican. • Car tas invitación para regularización del impuesto sobre la renta (ISR) • Limitantes de deducciones personales • Devoluciones de saldos a favor de impuesto al valor agregado (IVA) e ISR • Ejercicio de facultades de comprobación (verificación de comprobantes fiscales, visitas domiciliarias, revisión de gabinete, procedimiento administrativo en materia aduanera)

gob.mx

Las atribuciones y servicios con que cuenta la Prodecon se exponen en los apartados siguientes.

• Retenciones fiscales sobre retiros de cuentas individuales por las administradoras de fondos para el retiro (afore) • Créditos fiscales prescritos • Multas indebidamente fundadas y motivadas Representación legal y defensa Es el servicio que se ofrece a cualquier persona, sea física o moral, al verse afectada por algún acto administrativo emitido por autoridades fiscales federales, siempre y cuando el monto del asunto no exceda de 30 veces la unidad de medida y actualización, elevada al año, sin tomar en cuenta actualizaciones, recargos o multas (esta

cantidad ascendió en 2016 a 799,788 pesos). Entre septiembre de 2011 y junio de 2018 se registraron 42,482 medios de defensa promovidos por la Prodecon. Quejas La procuraduría conoce e investiga las quejas que se presentan contra actos de las autoridades fiscales que los contribuyentes estiman violatorios de sus derechos. Estos procedimientos de queja pueden concluir en la emisión de recomendaciones públicas a las autoridades responsables, en cuyo caso se proponen las medidas correctivas que se estimen necesarias para reparar los derechos afectados, haciendo públicos

LA ASESORÍA ES EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN A LOS CONTRIBUYENTES, DONDE ÉSTOS PLANTEAN ANTE LA PROCURADURÍA LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTAN DERIVADA DE ALGÚN ACTO DE AUTORIDAD TRIBUTARIA. ESTE SERVICIO PUEDE SER SOLICITADO POR CUALQUIER PERSONA; BASTA QUE EL INTERESADO HAYA SIDO OBJETO DE ALGÚN ACTO DE AUTORIDAD FISCAL QUE LO AFECTA DE ALGUNA FORMA, O QUE REQUIERA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO ACTUAR AL RESPECTO. 32 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


los actos y prácticas que se consideren lesivos para los derechos de los contribuyentes. Desde septiembre de 2011 hasta junio de 2018 se asentaron un total de 114,867 quejas, y ocho de cada 10 inconformidades de los pagadores de impuestos se resuelven a su favor. Acuerdos conclusivos Procedimiento a través del cual la procuraduría desempeña un papel fundamental como intermediario/mediador entre el contribuyente y las autoridades fiscales para solucionar diferendos derivados de actos de fiscalización (auditoría, revisión fiscal o revisión electrónica). De enero de 2014 a junio de 2018 se registraron 7,087 acuerdos conclusivos. Análisis sistémicos La Prodecon podrá iniciar de manera oficiosa o a petición de parte los procedimientos de investigación y análisis, así como mesas de trabajo y estudios técnicos necesarios a efecto de identificar los problemas de carácter sistémico que pudieran suscitarse en perjuicio de los contribuyentes. Se entienden como problemas sistémicos aquellos que deriven de la estructura misma del sistema tributario y que se traducen en inseguridad jurídica, molestias, afectaciones o vulneración de derechos en perjuicio de todos los contribuyentes, o de un grupo o categoría de ellos. Cultura contributiva Consciente de los principios constitucionales que rigen las contribuciones, es decir, de que la finalidad de su recaudación es

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

LA PRODECON PODRÁ INICIAR DE MANERA OFICIOSA O A PETICIÓN DE PARTE LOS PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS, ASÍ COMO MESAS DE TRABAJO Y ESTUDIOS TÉCNICOS NECESARIOS A EFECTO DE IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS DE CARÁCTER SISTÉMICO QUE PUDIERAN SUSCITARSE EN PERJUICIO DE LOS CONTRIBUYENTES. SE ENTIENDEN COMO PROBLEMAS SISTÉMICOS AQUELLOS QUE DERIVEN DE LA ESTRUCTURA MISMA DEL SISTEMA TRIBUTARIO Y QUE SE TRADUCEN EN INSEGURIDAD JURÍDICA, MOLESTIAS, AFECTACIONES O VULNERACIÓN DE DERECHOS EN PERJUICIO DE LOS CONTRIBUYENTES. que el Estado cuente con recursos económicos para hacer frente al gasto público, la procuraduría fomenta una cultura contributiva y una ética tributaria para promover el cumplimiento oportuno de obligaciones tributarias, pero siempre desde una perspectiva de protección y defensa de los derechos del contribuyente. Como parte de estas acciones, la Prodecon lanzó convocatorias para participar en los concursos nacionales de ensayo dirigidos a jóvenes universitarios afines a la materia fiscal o profesionistas interesados en reflexionar y escribir sobre alguna de las siguientes líneas temáticas: • La Prodecon como ómbudsman • La Prodecon como intermediario • La Prodecon como investigador de análisis y problemas sistémicos Propuestas legislativas La procuraduría tiene la facultad de presentar ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados propuestas de modificaciones a las disposiciones fiscales. Tales propuestas derivan de las investigaciones o estudios

que el organismo defensor realiza en el ejercicio de su potestad administrativa. Otras atribuciones Siempre con el objetivo de proteger y defender los derechos de los contribuyentes, la procuraduría tiene la facultad de convocar reuniones periódicas con autoridades fiscales, proponer modificaciones a la normatividad interna del SAT, emitir opiniones técnicas a petición del SAT, así como emitir consultas especializadas y opiniones técnicas a petición de los contribuyentes. Conclusión Las facultades que se le atribuyen han permitido a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente conver tirse en una pieza fundamental del sistema tributario mexicano para la protección y defensa que hace en favor del pagador de impuestos Este texto fue recibido de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente. Puede contactar a la procuraduría en los teléfonos (55) 1205 9000 y 01800 611 0190, o en el sitio web www.prodecon.gob.mx

Revista Mexicana de la Construcción 33


Innovación

Optimación tecnológica del proceso constructivo En la actualidad, muchos procesos de construcción son ineficientes. En este escenario, el modelado de información de la construcción o BIM está cambiando la forma de trabajar. Existen ya tecnologías que parecen futurísticas pero que pueden aplicarse para incrementar la productividad considerablemente. EDUARDO OROZCO VÁZQUEZ Arquitecto especializado en diseño ambiental.

34 Revista Mexicana de la Construcción

L

a realidad mixta, aumentada y virtual poco a poco se está convirtiendo en un hecho. En la actualidad es usada por muchos jóvenes para jugar; también son conocidas las imágenes de astronautas utilizando realidad vir tual para controlar robots y de cirujanos realizando delicadas cirugías por medio de estas tecnologías. Pero con frecuencia se plantean ciertas dudas: ¿Para qué sirven en la industria de la construcción y cómo pueden aplicarse actualmente? ¿Qué valor otorgan?

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


blog-graphisoftus-com

Para contestar esto es necesario hacer un análisis breve de la construcción. Por desgracia, ésta se ha estancado en los temas de productividad y eficiencia si se compara con la mayoría de las industrias en el ámbito mundial. En cualquier proyecto es muy común que el 10% del material sea desperdiciado, 30% de los trabajos en una obra sean retrabajos, 40% de los proyectos sobrepasen el presupuesto, otro 40% del trabajo en sitio sea improvisado y un formidable 90% de los proyectos se retrasen en tiempo de entrega.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Todo ello se debe a que seguimos trabajando con los mismos procesos de nuestros abuelos. Las grandes innovaciones que han surgido en esta industria han sido limitadas en el mejoramiento y rendimiento de las herramientas y materiales de construcción, pero no en la metodología de trabajo. Al menos ese era el caso hasta que surgió la metodología BIM (siglas en inglés de building information modeling).Este enfoque revolucionario obliga a colaborar entre disciplinas en tiempo real mediante una base

de datos compartida a través de un modelo digital para que todos los involucrados en un proyecto cuenten con la misma información en cualquier momento. La letra I en BIM es la más importante de este proceso, ya que es la información contenida dentro del modelo constructivo la que se va a aprovechar en cada una de las fases del proceso de construcción, desde el diseño hasta la fabricación, administración, logística y por supuesto puesta en marcha de la obra.

Revista Mexicana de la Construcción 35


Aplicación en el proceso constructivo En primer lugar está el levantamiento topográfico. Hoy en día existen estaciones robóticas totales (RTS) para realizar el levantamiento en campo. Las RTS cambian el juego completamente por la cantidad de información que recopilan en campo, como niveles topográficos, revisión de límites catastrales y medidas a grandes distancias con una increíble precisión, captura de imágenes, escaneos 3D y creación del modelo 3D utilizando software en el que puede tomarse la nube de puntos creada por la RTS, convertirla en objetos digitales y exportarlos a plataformas de software para que el modelado sea sencillo y preciso. Quedó atrás la era de los teodolitos o las estaciones totales mecánicas en las que se necesitaba una cuadrilla completa para realizar levantamientos, el trabajo era manual y sujeto a errores; con una RTS sólo se requiere un operador, ya que se trata en efecto de un robot que automatiza todo el proceso de levantamiento en campo. Una vez importada esta información a la plataforma, puede comenzar a cons-

autodeskjournal.com

Innovación

truirse el modelo BIM. Con este software se modela todo el proyecto en 3D en escala real, y puede representarse la cimentación, losas, cimbras, los anclajes y embebidos, muros de mampostería, concreto, acero y todos los elementos estructurales (se puede modelar también soldadura y hasta la última tuerca y rondana). Existen otras soluciones de software en la metodología BIM, con las cuales se modela el proyecto arquitectónico o conceptual y se pueden agregar los recubri-

mientos y todos los elementos arquitectónicos, para exportarlo al modelo BIM. La plataforma usada en el ejemplo aquí expuesto también sirve para integrar la información; permite coordinar la totalidad del proceso constructivo con el conjunto de los involucrados en el proyecto y crear una programación de obra, llevar a cabo una estimación y darle seguimiento a cada una de las etapas constructivas. Desde dicha plataforma se puede enviar toda la información al fabricante para

HOY EN DÍA EXISTEN ESTACIONES ROBÓTICAS TOTALES (RTS) PARA REALIZAR EL LEVANTAMIENTO EN CAMPO. LOS RTS CAMBIAN EL JUEGO COMPLETAMENTE POR LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN QUE RECOPILAN EN CAMPO, COMO NIVELES TOPOGRÁFICOS, REVISIÓN DE LÍMITES CATASTRALES Y MEDIDAS A GRANDES DISTANCIAS CON UNA INCREÍBLE PRECISIÓN, CAPTURA DE IMÁGENES, ESCANEOS 3D Y CREACIÓN DEL MODELO 3D UTILIZANDO SOFTWARE EN EL QUE PUEDE TOMARSE LA NUBE DE PUNTOS CREADA POR LA RTS, CONVERTIRLAS EN OBJETOS DIGITALES Y EXPORTARLOS A PLATAFORMAS DE SOFTWARE PARA QUE EL MODELADO SEA SENCILLO Y PRECISO. 36 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


que la utilice en la maquinaria de control numérico (CNC) sin necesidad de crear planos y alimentar a los programas de ERP o PLM (Product Lifecycle Management), donde además puede llevarse a cabo la gestión del proceso de fabricación, desde control de inventarios, el anidado en las cortadoras de plasma y el manejo de desperdicio (para aprovecharlo en el mismo proyecto) hasta el control de proveedores y costos. También puede alimentarse a la plataforma utilizando los informes de avance de producción por medio de una gráfica de Gantt (o exportarlos) para que el cliente y el supervisor de obra estén enterados y comunicados en cada momento. Adiós tablas de Excel y gráficas de Gantt que deben actualizarse de forma manual, ya que estas plataformas lo actualizan automáticamente. Una vez creado el modelo digital, puede tomarse esta información para controlar los procesos de logística y obra. Es importante hacer hincapié en que el modelo digital es el corazón del proceso, ya que en él está creada una base de datos completa para todo el proyecto desde un modelo 3D real y construible. En obra puede tomarse esta información para volver a alimentar a las RTS –las cuales de esta forma aportan mucho más valor que sólo los levantamientos topográficos– para hacer los trazos de excavación, cimbras y cimentación. Las aplicaciones de las RTS llegan a monitorear el proceso constructivo y, mediante el programa, avisar si hay una desviación fuera de tolerancia en el mundo real. Usando este flujo de trabajo, es posible detectar de manera in-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

UNA VEZ EN OBRA PUEDE REALIZARSE UNA VISUALIZACIÓN DEL MODELO DIGITAL A ESCALA 1:1 SUPERPUESTA EN LA OBRA POR MEDIO DE LENTES DE REALIDAD MIXTA Y EXTRAER LA INFORMACIÓN DESDE EL MODELO DIGITAL EN VIVO: DETECCIÓN DE CHOQUES (SI LO MECÁNICO, ELÉCTRICO Y DE PLOMERÍA INTERFIERE CON LAS VIGAS), COTAS, TRAZOS Y HASTA REPORTES DE AVANCES DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS EN OBRA. mediata si un anclaje se movió de lugar y corregir el error ajustando la placa base de la columna de acero desde el taller, para no tener que parar la obra y arreglar el desperfecto (que comúnmente implica barrenar la placa base o romper la zapata para volver a colocar las anclas errantes); así se evitan retrasos en tiempo y dinero. La programación de obra puede crearse en programas especiales alimentados desde el modelo BIM, y con estas plataformas crear un flujo de trabajo optimizado e incluso hacer simulaciones de obra para ver qué flujo de trabajo da el mejor resultado en costo/beneficio, ya que la estimación se crea con base en el flujo de trabajo deseado. Todo esto puede verse reflejado por medio de un visor 4D de las mismas plataformas, donde se visualiza de manera gráfica la simulación de montaje. Esta información se puede compartir para que arquitectos, ingenieros civiles, calculistas, supervisores de obra, contratistas y dueños puedan colaborar sin importar qué plataforma de software utilicen y estar comunicados en tiempo real –uno de los grandes valores que da un BIM abierto.

Por último, una vez en obra puede realizarse una visualización del modelo digital a escala 1:1 superpuesta en la obra por medio de lentes de realidad mixta y extraer la información desde el modelo digital en vivo: detección de choques (si lo mecánico, eléctrico y de plomería interfiere con las vigas), cotas, trazos y hasta reportes de avances de cada uno de los elementos en obra.Tener toda la información disponible de cada uno de los procesos en tiempo real permite llevar a cabo una planeación adecuada y realizar una obra en tiempo y forma,en pro de una industria más eficiente, productiva y rentable. ¿Suena esto como algo futurista? Todas las descritas son herramientas disponibles en la actualidad. En esta era en la que existe una gran cantidad de información disponible por medio de dispositivos móviles, tabletas y demás, ¿por qué no cambiar de paradigma y acoger el uso de estas tecnologías para ser más productivos? Puede sacarse amplio provecho de la información generada por medio del modelo BIM y dejar de trabajar con las metodologías de nuestros abuelos; la era del plano y el flexómetro está por terminar

Revista Mexicana de la Construcción 37


Tecnología

BIM, la transformación digital 38 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Del costo total de un edificio, 30% corresponde a las fases que comprenden del diseño a la construcción, y el 70% restante, a la vida útil del edificio. Las normatividades BIM en el mundo buscan eficiencias desde las fases de diseño hasta el mantenimiento y operación del edificio. LUIS DÁVILA PENICHE Experto en arquitectura y construcción, áreas tecnológica, financiera y legal.

Proporcionada por el autor

I Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

ndividuos y empresas de todas las especialidades y de todos los tamaños en la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AIC) se han entregado a la tarea de transformarse digitalmente a través de implementaciones de BIM (building information modeling). La consolidación de esta transformación es un esfuerzo continuo y para muchas empresas es todavía un camino por iniciar. Con estas últimas, ¿qué información se puede compartir para facilitar y animarlas a tomar una decisión que los acerque a iniciar su proceso de transformación digital? Si se prestan oídos a los arquitectos, ingenieros e inversionistas protagonistas de las historias BIM, se escuchan interesantes y variados puntos de vista. Expondré algunos puntos coincidentes en las historias. Pilares para iniciar una duradera historia BIM BIM es ante todo un proceso ejecutado por humanos; depende enteramente del

recurso humano disponible, de sus capacidades y de su compromiso con su propio enriquecimiento profesional. Tomo prestado el término BIM humano, utilizado por Carlos Sánchez Angulo en un congreso sobre el tema. El ponente enfatizó el valor de la comunicación y la interacción entre las personas que intervienen desde distintas especialidades durante las etapas de desarrollo del proyecto. El BIM humano, con toda la complejidad que encierra, es pilar fundamental para la construcción de una historia BIM sólida. Tan sencillo y a la vez tan complicado. El segundo pilar para lograr desarrollar una sólida historia BIM son los procesos de generación e intercambio de información. Revisar los procesos establecidos puede ser el inicio del camino hacia las eficiencias y eventualmente los ahorros prometidos. Para ello es necesario convocar al recurso humano con el que se iniciará la historia BIM a participar en la revisión de los procesos para proponer los ajustes iniciales. El recurso humano cuenta con la experiencia y los conocimientos que han hecho posibles los proyectos anteriores. Este BIM humano conoce la operación de la empresa y es quien trata con proveedores y en ocasiones con el cliente. Es importante involucrarlos

Revista Mexicana de la Construcción 39


Tecnología

para dejar clara la intención sobre la transformación pretendida para ganar su confianza y compromiso. Resulta estratégico que en el BIM humano inicial se involucren los usuarios, los mandos medios y los altos mandos que patrocinan el proyecto. Entre todos ellos se establecen las metas iniciales y sus tiempos para medir los resultados pretendidos. El tercer pilar es posiblemente al que se le otorga por error un papel protagónico: la tecnología. Arquitectos, ingenieros e inversionistas generalmente asocian BIM directamente a la tecnología. Obvian los pilares comentados líneas arriba: el aspecto humano y los procesos a los que adaptarán la tecnología elegida. Históricamente la tecnología ha facilitado labores que hechas de forma tradicional pueden resultar repetitivas y sujetas a múltiples errores. Los proyectos en la industria AIC son únicos, lo que hace imposible generar modelos reales para su análisis. Sin embargo, la tecnología hoy disponible permite realizar los más variados y extensos análisis a los modelos y los ajustes necesarios antes de cualquier desembolso en obra. Es aquí donde comienzan a verse las posibilidades básicas e iniciales de los ahorros prometidos. Principios para elegir la tecnología BIM La tecnología en la que se busque invertir debe adaptarse a los procesos de los

40 Revista Mexicana de la Construcción

proyectos de la empresa; no se adaptarán los procesos a la tecnología. BIM brinda la posibilidad de realizar mejoras continuas, le brinda al BIM humano posibilidades de crecimiento a través de la experiencia adquirida. Elegir tecnologías que limiten estas posibilidades resultará contraproducente y por supuesto frustrante. Se requiere identificar y evaluar soluciones tecnológicas desarrolladas para la especialidad de la actividad propia. Existen diversas y excelentes soluciones para cada especialidad. Para normar un criterio se recomienda considerar factores como la curva de aprendizaje, planes y posibilidades de capacitación, el soporte técnico disponible, la interoperabilidad que ofrece, la frecuencia de actualización, el monto de inversión inicial, la disponibilidad de facilidades de financiamiento y los planes de mantenimiento. BIM implica contar con un modelo 3D virtual; evítese invertir en tecnologías que no lo generen. El 2D digital es limitante y rezaga las posibilidades de eficiencias y ahorros. Recuérdese que BIM implica cambios y éstos comienzan con el BIM humano. El rechazo al cambio debe contrarrestarse a través de las posibilidades de capacitación y soporte técnico que se encuentra en las casas desarrolladoras. Involucrar al recurso humano generalmente fortalece su confianza y gana su compromiso.

Proporcionada por el autor

LA TECNOLOGÍA EN LA QUE SE BUSQUE INVERTIR DEBE ADAPTARSE A LOS PROCESOS DE LOS PROYECTOS DE LA EMPRESA; NO SE ADAPTARÁN LOS PROCESOS A LA TECNOLOGÍA. BIM BRINDA LA POSIBILIDAD DE REALIZAR MEJORAS CONTINUAS, LE BRINDA AL BIM HUMANO POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA. ELEGIR TECNOLOGÍAS QUE LIMITEN ESTAS POSIBILIDADES RESULTARÁ CONTRAPRODUCENTE Y POR SUPUESTO FRUSTRANTE.

Congresos BIM Los congresos BIM que se realizan desde años atrás, organizados por instituciones como la Fundación de la Industria de la Construcción o empresas privadas, contribuyen enormemente a la consolidación de la transformación digital de la industria AIC en nuestro país. En ellos, los conferencistas difunden y comparten sus experiencias y avances. También participan las casas desarrolladoras de tecnología exponiendo las capacidades y características de sus productos y servicios. En las áreas comerciales siempre hay oportunidad de hacer contacto con empresas consultoras BIM y desarrolladores de soluciones complementarias y precios unitarios, así como proveedores de servicios en torno a BIM. Estos congresos se han realizado en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, principalmente

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018



TOTVS

Tecnología

Nichos de oportunidad en el sector 42 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


La tecnología y la innovación han modificado la forma de vivir y trabajar en todo el mundo. La evolución de las computadoras y la utilización de dispositivos móviles con grandes capacidades han influido en todas las industrias durante la última década, y es por eso que ahora los negocios se encuentran en una era de transformación digital y de simplificación.

ÓSCAR GONZÁLEZ Especialista en mejora continua de procesos empresariales.

U

n estudio (KPMG, 2017) donde se da voz a 200 altos ejecutivos del sector de la infraestructura en todo el mundo detalla que alrededor de 95% de los directivos del sector de la construcción cree que la tecnología y las innovaciones transformarán sus negocios de manera significativa. La transformación tecnológica ha llevado a una revolución en todos los sectores productivos, y un ejemplo muy claro es el servicio de transporte particular que se solicita a través de una aplicación; el principal exponente de este tipo de negocio se creó con un modelo innovador y se expandió globalmente, lo cual ha colocado a los taxis tradicionales en la disyuntiva de actualizarse y brindar un mejor servicio o quedar obsoletos. Los teléfonos inteligentes, las tabletas e incluso las computadoras portátiles brindan dinamismo en el trabajo y contacto permanente en cualquier momento, lo que trae consigo grandes oportunidades de crecimiento para las empresas. Las firmas de la construcción tienen claro que

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

la diversificación de sus contratos es clave para sobrevivir en el panorama generado por las nuevas tecnologías. Las innovaciones con las que se puede contar en la actualidad deben usarse para producir más y mejor con los mismos recursos, y generar así mayor valor para el negocio, además de seguridad. Este es un desafío que enfrentan varios sectores, y el de la construcción no queda exento, especialmente en el momento que se vive en el mercado hoy en día. Más que nunca, las empresas necesitan asegurar la competitividad y la sostenibilidad. Pero ¿cómo hacer todo esto ante un escenario macroeconómico tan complejo? Es común que cada área de una empresa tenga su metodología y su propio software para hacer la gestión de sus procesos, pero al final, cuando se está llevando a cabo un proyecto, el tiempo perdido en reunir la información de distintas áreas (presupuesto,planificación,ejecución y contratos) causa desvíos de costos, de tiempo y de trabajo;en el sector de la construcción,esto representa una gran pérdida de dinero. Para enfrentar el reto de cómo producir más y mejor con los mismos recursos, las empresas de la construcción deberían contar con una única herramienta que les brinde una solución completa para sus pro-

Revista Mexicana de la Construcción 43


Tecnología

CONTAR CON UNA GESTIÓN INTEGRADA EN TODOS LOS PUNTOS CON PROVEEDORES Y CON CLIENTES DARÁ UNA VISIÓN DE 360 GRADOS DEL NEGOCIO (POR EL LADO ECONÓMICO Y OPERACIONAL DEL PROYECTO). UNA VEZ QUE SE ORGANIZA CON AGILIDAD Y CON EFICIENCIA ECONÓMICA, LA EMPRESA LOGRA UNA MADUREZ EN SUS PROCESOS, EN SU ESTANDARIZACIÓN Y EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE PROYECTOS, DESDE SU INICIO HASTA LA ENTREGA. cesos de inicio a fin; es aquí donde se encuentra una variedad de desafíos por área. Las constructoras requieren una mejor planificación y gestión de obras que haga posible el seguimiento de la producción obtenida con los emprendimientos y optimice resultados económicos y financieros. Los desafíos a los que se enfrentan aquí son: • Brindar productividad y precisión en el proceso de presupuesto de obras. • Permitir mayor control de los gastos y de la rentabilidad de la obra. • Controlar a las empresas subcontratadas. • Controlar el progreso físico financiero del emprendimiento, la facturación y las mediciones del proyecto. • Proporcionar movilidad, integración e interconexión de las obras. En las áreas de ingeniería y diseño, se necesitan planificación y administración de obras que posibiliten el cálculo de costos y el relevamiento cuantitativo de materiales, además del dimensionamiento y la asigna-

44 Revista Mexicana de la Construcción

ción de la mano de obra y equipos. Aquí los desafíos son: • Suministrar precisión en el análisis de factibilidad de los proyectos arquitectónicos y de ingeniería. • Proporcionar precisión en el proceso de presupuesto de obras. • Mantener agilidad y velocidad en los procesos. • Flexibilizar el seguimiento de trabajos externos. • Facilitar la administración de la mano de obra. • Dimensionar recursos destinados a los proyectos. En lo que se refiere a proyectos y servicios especiales, lo que hace falta es controlar la especificación de materiales y presupuesto para lograr realizar las obras a tiempo y con el mejor posible retorno financiero. Los retos son: • Brindar precisión en el análisis de factibilidad de los proyectos. • Proporcionar asertividad en el proceso de presupuesto de obras.

• Mantener agilidad y velocidad en los procesos. • Flexibilizar el seguimiento de trabajos externos. • Facilitar la administración de la mano de obra. • Dimensionar recursos destinados a los proyectos. La herramienta utilizada para una gestión eficiente del proyecto debe ofrecer una visión de inicio a fin, anticipando muchas situaciones para que el empresario no comprometa su negocio. Cuando haga un presupuesto, podrá conseguir un retorno de la inversión estimado de entre 20 y 30% gracias a la asertividad que ofrecen las herramientas de análisis empresarial y gestión de procesos, además de brindar eficiencia económico-financiera, esto es, revisar cómo va el proyecto con respecto a la utilidad y el margen de ganancia, sin tener que esperar a terminarlo para saber si estuvo bien ejecutado o no. Contar con una gestión integrada en todos los puntos con proveedores y con clientes dará una visión de 360 grados del negocio (por el lado económico y operacional del proyecto). Una vez que se organiza con agilidad y con eficiencia económica, la empresa logra una madurez en sus procesos, en su estandarización y en el acompañamiento de proyectos, desde su inicio hasta la entrega. La movilidad, la gestión y el análisis de información son sólo un primer paso en un mundo que se abre hacia un nuevo mercado, donde se vislumbra el uso de algunas otras tecnologías e innovaciones que influirán en la construcción, por ejemplo:

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


• Se podrán identificar puntos de pérdida de energía y, de ese modo, desarrollar procesos constructivos más sostenibles y sin desperdicio de recursos. • Con respecto a la impresión 3D, ya existe en la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, una máquina capaz de imprimir casas enteras de dos pisos, con cerca de 80 m², en apenas 24 horas. • La materia prima en obras será tecnológica en los próximos años. Esto no es ninguna innovación, sino la combinación de funcionalidad con beneficios de eficiencia y sostenibilidad. Ejemplos son las pinturas y películas de vidrio que absorben energía solar y el concreto permeable que deja pasar el agua al suelo y reduce el riesgo de inundación en áreas pavimentadas. • Mediante sistemas GPS instalados en máquinas de construcción, el gestor podrá identificar puntos de ineficiencia o desperdicio en el uso de los equipos.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

• El mundo de los datos (big data) permitirá, cada vez más aceleradamente, que el análisis de crédito de un emprendimiento se realice de forma que esté garantizada su sustentación financiera y se reduzcan los riesgos en las operaciones inmobiliarias. • Las realidades virtual y aumentada benefician, especialmente, a las áreas de proyectos y ventas. En la primera, ayudan a desarrollar un proyecto con mayor nivel de acierto y menor necesidad de retrabajos. En la segunda, permite a los compradores potenciales conocer una propiedad sin la necesidad de un espacio físico para ello, como un apartamento modelo. Independientemente de la cantidad y la adopción de nuevas tecnologías, las aplicaciones de internet de las cosas –que conectan todas las citadas arriba– serán un diferencial importante para la venta de emprendimientos inmobiliarios.

Todo lo descrito deriva en un futuro colaborativo. Los profesionales involucrados en un emprendimiento trabajarán cada vez más integrados, y la tecnología es la principal herramienta de este nuevo perfil de trabajo. Un estudio del Rocky Mountain Institute (2011) indica que el uso de tecnología por el sector de construcción puede reducir en 1.9 billones de dólares el gasto de energía en la cadena productiva del segmento. Para coordinar ese ambiente, la salida más productiva parecen ser plataformas de colaboración que permiten la integración de diversos sistemas, gestión de flujos de trabajo y gestión de documentos confidenciales, entre otros. Invertir en la transformación digital es invertir en la propia viabilidad de negocio en las próximas décadas Referencias KPMG (2017). Make it or break it. Global Construction Survey 2017. Disponible en: https://assets.kpmg. com/content/dam/kpmg/xx/pdf/2017/10/globalconstruction-survey-make-it-or-break-it.pdf Rocky Mountain Institute (2011). Reinventing fire: Buildings. Disponible en: https://rmi.org/insight/ reinventing-fire-buildings/

Revista Mexicana de la Construcción 45


Materiales

Cómo elegir el tipo de acero más adecuado

E

n el mercado nacional e internacional existe una gran variedad de aceros estructurales comerciales para el diseño y construcción de edificios convencionales, industriales y especiales o de características poco comunes: puentes atirantados y colgantes de grandes claros, torres de transmisión de energía eléctrica, de comunicaciones y eólicas, plataformas marinas, tanques, silos, etcétera. El hecho de que el acero lleve tantos años de ser un elemento básico entre los

46 Revista Mexicana de la Construcción

usados con frecuencia en la construcción de edificios urbanos y naves industriales no significa que haya permanecido estático. Por el contrario, ha evolucionado de forma continua en muchos aspectos: se han logrado mejoras y variaciones en la composición mecánica y química, que permiten características especiales y diversidad de tipos de acero, así como en los métodos para unir entre sí las diversas piezas que constituyen las estructuras; en paralelo, se ha avanzado extraordinaria-

mente en los procedimientos para analizarlas y diseñarlas. El acero es un material que tiene propiedades mecánicas inherentes de resistencia, tenacidad, ductilidad y capacidad de absorción de energía que lo hacen el más útil de los materiales utilizados hoy en la construcción de edificios de mediana altura y altos, principalmente en estructuras ubicadas en zonas de alta sismicidad, naves industriales y comerciales y estructuras especiales tales como las mencionadas antes.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


El acero estructural en la arquitectura contemporánea no debe ser considerado un mal necesario; se integra favorablemente al proyecto arquitectónico, es protagonista y aporta estética singular. Es un material versátil, racional, sustentable y aliado de la infraestructura. HÉCTOR SOTO RODRÍGUEZ

Proporcionada por el autor

Director general del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil.

Tipos de aceros estructurales En la actualidad, es común encontrar el acero en forma de perfiles laminados, miembros armados o secciones compuestas acero-concreto en la construcción de edificios urbanos altos, naves industriales y comerciales, y estructuras especiales. El mejor sustituto de los aceros estructurales en el futuro inmediato serán los perfiles laminados estructurales de mejor calidad. Los aceros mexicanos, tornillos de alta resistencia, metales de aportación y fun-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

dentes para soldadura que pueden usarse en el diseño y construcción de estructuras para edificios son diseñados de acuerdo con las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Acero de 2017 (Diseño basado en estados límite de falla y de servicio), correspondientes al Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México, con la Especificación para el Diseño de Estructuras de Acero del Instituto Mexicano de la Construcción en Acero (IMCA), Diseño por factores de carga y resistencia o Diseño por resistencia permisible, o con las normas del American Institute of Steel Construction, Diseño por factores de carga y resistencia y Diseño por resistencia permisible. Dichos elementos se producen en nuestro país según las normas oficiales mexicanas (NMX) elaboradas por el Comité Consultivo de Normalización de la Industria Siderúrgica de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero, y oficializadas por la Dirección General de Normas de la otrora Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Las normas para los materiales mencionados anteriormente son las que se describen a continuación. • Acero estructural, NOM-B-254-1987 (ASTM A36). Hoy en día, prácticamente obsoleto. Este tipo de acero se uti-

lizó profusamente en estructuras en México durante más de 70 años; fue el acero estructural “de batalla”. • Acero estructural, con límite de fluencia mínimo de 290 MPa (29 kg/mm2) y con espesor de 12.7 mm (1/2”), NMXB-99-1986 (ASTM A529). • Acero estructural de baja aleación y alta resistencia, NMX-B-282-1987 (ASTM A242). • Acero estructural de alta resistencia y baja aleación al manganeso-vanadio NMX-B-284-1987 (ASTM A441). • Planchas, perfiles y barras de acero al carbono para uso estructural con baja e intermedia resistencia a la tensión, NMX-B-281-1987 (ASTM A283). • Lámina de acero al carbono laminada en caliente para uso estructural NMXB-347-1981 (ASTM A570). • Lámina de acero de baja aleación y alta resistencia, laminada en caliente y en frío, resistente a la corrosión, NMXB-277-1981 (ASTM A606). • Tubos de acero con o sin costura, negros o galvanizados por inmersión en caliente, NMX-B-177-1989 (ASTM A53). • Tubos de acero al carbono, sin costura o soldados, formados en frío, para usos estructurales, NOM-B-199-1989 (ASTM A500). • Tubos de acero al carbono, sin costura o soldados, formados en caliente, para usos estructurales, NMX-B-200-1989 (ASTM A501).

Revista Mexicana de la Construcción 47


AHMSA

Materiales

FIGURA 1. Producción del acero.

• Acero estructural de alta resistencia y baja aleación ASTM A992 (sin equivalencia todavía con la norma mexicana). El proceso siderúrgico del acero es complejo, dependiendo de la manera en que se produce. En el mundo, el acero se produce en altos hornos o a partir de chatarra (material de desecho de rieles de ferrocarriles, de vehículos o de línea blanca). Clasificación de los aceros de acuerdo con su composición química Los aceros se clasifican de acuerdo con su contenido de carbono: bajo, medio y alto carbono. Los estructurales se caracterizan por tener un contenido bajo de dicho elemento, del orden del 0.5%. Químicamente el acero es una aleación de hierro y carbono. De acuerdo con la composición química, los perfiles de acero estructural se clasifican en aceros al carbón, alta resistencia y baja aleación, resistentes a la corrosión, templados y revenidos. En estos aceros varían los porcentajes de los elementos químicos: carbono, manganeso, fósforo, azufre, cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, cobalto o niobio. De

48 Revista Mexicana de la Construcción

esta manera, cuando se requiere un acero con alta resistencia debe incrementarse su contenido de carbono (entre 0.25 y 0.60%); a cambio de lo anterior, se afecta su soldabilidad y ductilidad y se propicia la falla frágil indeseable en toda estructura de acero. El carbono es el elemento que actúa más enérgicamente en la dureza del acero. Cómo elegir el tipo de acero estructural más adecuado La elección del tipo de acero se basa en las necesidades específicas de la estructura de un edificio y en su ubicación. Por ejemplo, si la estructura se localizará en zonas sísmicas, las principales propiedades mecánicas del material han de ser la alta resistencia, rigidez, ductilidad, capacidad de absorción de energía (tenacidad) y soldabilidad. La resistencia es la capacidad del acero que le permite soportar las acciones a las que quedará sometida la estructura durante su vida útil. La rigidez es la propiedad de una estructura de acero que le permite limitar los desplazamientos laterales (distorsiones) ocasionados principalmente por las acciones laterales (en especial viento o sismo). La ductilidad es la propiedad más importante de un acero estructural; permite exhibir grandes deformaciones inelásticas antes de la falla. La elongación de la probeta de acero durante la prueba de tensión y el área bajo la curva esfuerzo-deformación de los aceros estructurales son indicadores representativos de la ductilidad. Un acero dúctil es capaz de sobrellevar grandes deformaciones plásticas sin fallar repentinamente. Se ha comprobado en los sismos ocurridos en México el buen com-

portamiento de los edificios construidos con este material; de allí la importancia de diseñar y construir estructuras dúctiles, logradas con diseños y materiales adecuados que originan que la falla dúctil ocurra antes que la frágil con un factor de seguridad razonable, y así se evitan riesgos o fallas estructurales en las conexiones y en los elementos estructurales. Al respecto, Michel Bruneau (1997), profesor del Departamento de Ingeniería Civil, Estructural y Ambiental de la Universidad Estatal de NuevaYork en Búfalo, afirma lo siguiente:“Muchos ingenieros de la práctica profesional han creído erróneamente por años que la naturaleza dúctil del acero se traslada inherentemente al comportamiento dúctil de las estructuras. Una aproximación al diseño dúctil de las estructuras es necesaria porque la cualidad dúctil del acero sola no es suficiente. Reconocer y evitar situaciones que conduzcan a fallas frágiles y adoptar estrategias de diseño que permitan mecanismos confiables de disipación de energía en ciclos histeréticos: este tipo de pensamiento es relativamente nuevo dentro de la ingeniería estructural.” La soldabilidad, aptitud del acero que le permite unir dos o más piezas con soldadura que resulten con características suficientes de integridad, seguridad y continuidad metalúrgica, está estrechamente relacionada con la composición química. Por ello, esta propiedad se mide a través de las fórmulas internacionales de “carbono equivalente”, el concepto que sirve de criterio para evitar la falla frágil. El cobre inhibe la corrosión atmosférica; el vanadio, el tungsteno, el molibdeno, el manganeso y el cromo aumentan la resistencia del acero al impacto.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


y z b

w

z

x

b1 x

x w

w

y

Patín x

x

y tw

x

z Alma

y

Patín

bf

Patín

Pendiente interior del patín x

tw

x

y bf Perfil rectangular IR

tw bf 2 x

tw 1 tf 2

Alma

x

x t

d

Tubo de sección rectangular OR PTE rectangular

d

bf 1

Perfil H

Perfil cruciforme

x

d

R

x t

D Diámetro exterior

d

Tubo de sección circular hueca OC PTE circular y R

a x Xz

Espesor t de pared x

y

Tubo de sección cuadrada OR PTE cuadrado

x

x

t

a

y

y b

bf ≈ d

y x

b

y x

y b Sección en cajón

y

y b

x d

x

y

tf 1 tw 2

tf

tw d

y bf Perfil IS

L Placa estructural

x t

tf x

Alma

y

d

y

y tf tw x

w x w

b

y

tf

x

d

Canal estándar CE

y bf Perfil estándar IE

TR estructural

y

6.4 mm (1/4’’) ≤ t ≤ 51 mm (2’’)

y

Alma

y

Pendiente interior del patín

tw

Ángulo de lados desiguales LD

y tf tw

x

b2

Ángulo de lados iguales LI/LM Milimétrico

Alma

x t

y

x

Patín y tf

w

t

z

Patín

y

b

Perfiles laminados en frío CF

Perfiles laminados en frío ZF

FIGURA 2. Perfiles de acero estructural laminados.

La tenacidad es la medida de la energía por unidad de volumen necesaria para deformar un material hasta el momento de su fractura. Esto significa que en estructuras sismorresistentes el acero, por su gran capacidad de deformación inelástica, ofrece suficiente tiempo entre la deformación plástica y el colapso parcial o total. La presencia de grano grueso en el acero influye negativamente en la tenacidad. Sin embargo, otras propiedades mecánicas tales como anisotropía, ductilidad, tenacidad, facilidad de formado en frío y resistencia a la corrosión pueden ser también importantes para el comportamiento correcto de algunas estructuras. La curva carga-deformación del acero tiene las características necesarias para que pueda presentarse la redistribución de momentos flexionantes requerida para la formación del mecanismo de colapso.Para ello, debe tener una zona de fluencia o cedencia, de deformación creciente bajo esfuerzo prácticamente constante, correspondien-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

te a un alargamiento máximo no menor de 1%, seguida de una zona de endurecimiento por deformación, y el alargamiento correspondiente a la ruptura no debe ser menor de 20 por ciento. Si bien lo que le interesa principalmente al diseñador de estructuras son las propiedades mecánicas de los materiales del acero, la composición química es un índice de calidad de éstos y es posible, a partir de dicha composición, estimar con buena aproximación las propiedades mecánicas. Elección conveniente de los perfiles de acero estructural Los criterios que determinan la elección de los perfiles estructurales laminados son: la magnitud de las cargas que han de resistir, la forma de trabajo del miembro estructural (tensión, compresión, flexión, flexocompresión –flexión y compresión combinadas–, torsión, etcétera), la mayor o menor dificultad con la que puedan unirse al resto de la estructura y su apariencia visual.

En la figura 2 se muestra una gran variedad de secciones laminadas que se usan en los elementos estructurales. No todas tienen características convenientes, pero poseen alguna otra que las hace adecuadas para usos particulares. Los perfiles de acero estructural disponibles en México que se utilizan en el diseño y construcción de estructuras para edificios se designan de acuerdo con la nomenclatura del IMCA: LI/LM, LD, CE,TR, IE, IR, IC, IS, OR, OC, OS, CF y ZF. La mayoría de los perfiles indicados se fabrican con el proceso de laminación en caliente, y en particular los perfiles CF y ZF se manufacturan a partir de la lámina. La designación del IMCA consta de dos letras, una ideográfica y la otra abreviatura de su descripción, en lugar de las tres o más siglas tradicionales. Perfiles de acero estructural disponibles en México La producción de perfiles en México es aún limitada en relación con la de otros

Revista Mexicana de la Construcción 49


Materiales

países; no todos los perfiles que se producen en Estados Unidos están disponibles en México, pero hoy en día se pueden conseguir perfiles pesados impor tados tipo jumbo W para la construcción de edificios altos. Los perfiles tipo jumbo pesan alrededor de 1 tonelada por metro lineal.

y en diagonales de contraventeo: sencillos en diagonales o en montantes, y dobles, espalda con espalda, en cuerdas superior e inferior de las armaduras. También se pueden usar en disposición estrella en contraventeos de marcos rígidos, en cubiertas y en fachadas.

Placa Es un producto plano rectangular que se produce en México con ancho que va desde 6.4 mm (1/4”) hasta 51 mm (2”). Las hojas de menos de 3.0 mm (1/8”) de grueso se denominan láminas. La placa tiene una gran variedad de aplicaciones en la construcción con acero: fabricación de vigas o columnas soldadas, de sección transversal “I” o en cajón (tres o cuatro placas soldadas), placas de conexión en uniones trabe-columna, placas base de columnas, cartabones, atiesadores, placas de nudo de armaduras, placas de continuidad o atiesadores horizontales de columnas, etc. El aprovechamiento óptimo de la placa consiste en diseñar miembros estructurales con base en submúltiplos de las medidas comerciales de la placa. Las trabes y columnas hechas con tres o cuatro placas soldadas tienen la ventaja de que se pueden fabricar con las dimensiones precisas de acuerdo con el diseño de dichos miembros estructurales; sin embargo, ameritan mayor control de calidad, costo y tiempo.

Canales CE Las canales son secciones que solamente poseen un eje de simetría (el eje horizontal X-X) y que se utilizan con poca frecuencia solas. No es muy conveniente usarlas como vigas, ya que tienen el alma bastante gruesa y los patines de espesor variable. Se prefiere formar secciones armadas colocando dos canales frente a frente, separadas o en contacto, para obtener una sección en cajón. También se pueden disponer en espalda y el resultado es una sección “I”, o separándolas y uniéndolas con placas de unión o celosías sencillas o dobles.

50 Revista Mexicana de la Construcción

Perfil IR Perfil ideal para vigas o miembros en flexión; tiene dos ejes de simetría y su centroide coincide con el centro de torsión (véase figura 3). En vigas, se prefiere el uso de perfiles IR 406 (W16), 457 (W18), 525 (W21) y 687 (W24), que son secciones estructurales con una relación grande de momentos de inercia alrededor del eje X-X (eje fuer te) respecto al eje Y-Y (eje débil). En estos miembros la flexión es uniaxial y la carga está aplicada en un plano paralelo al eje de menor momento de inercia para que la flexión ocurra alrededor del eje fuerte.

AHMSA

Ángulos LI/LM o LD Los ángulos de lados iguales que no tienen ningún eje de simetría se utilizan frecuentemente en armaduras ligeras de naves industriales o de edificios comerciales

Perfil IE Perfil de sección transversal que asemeja a la letra “I”, con dos ejes de simetría. Su

centroide coincide con el centro de torsión, pero es inconveniente como viga en virtud de que sus patines son angostos y el alma muy gruesa, como se señala más adelante. Cabe señalar que en Guadalajara se utilizó durante muchos años en sistemas de piso compuestos acero-concreto de vigueta y bovedilla, sustituyendo la vigueta por el perfil IE de 102 mm (4"), 127 mm (5") o de mayor peralte, según los claros a salvar.

FIGURA 3. Perfiles IR.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Y

Y

tf

1

1

tw

tw

Sección cruciforme Sección estructural semiabier ta que se obtiene uniendo dos perfiles IR para constituir un miembro armado para columna flexocomprimida. Tiene dos ejes de simetría y sus propiedades geométricas son las mismas alrededor de sus dos ejes principales y centroidales. Otra ventaja importante es que permite conectar las trabes que recibe en los dos sentidos por sus patines. Los patines en estos perfiles son de aproximadamente la mitad del peralte. El acero de los patines representa 60% del total de la sección transversal y el alma, el 40% restante. Los patines resisten la flexión y el alma la fuerza cortante. El alma queda sobrada para la fuerza cortante que se genera en las vigas típicas de sistemas de piso compuestos acero-concreto. Este hecho dio origen a las vigas expandidas, que se fabrican a partir de perfiles IR, se cortan, desfasan y sueldan para obtener vigas con un 50% mayor de peralte, y que se usan como elementos secundarios en cubiertas ligeras de centros comerciales y naves industriales. En la figura 4 se comparan los perfiles IE e IR. Los patines del perfil IE son angostos y de espesor variable. El patín se hace más ancho y de grueso uniforme para obtener una sección más eficiente como viga y columna. El grueso del alma del perfil IE es excesivo;se adelgaza esta placa y el material se distribuye en los patines del perfil IR. Los perfiles TR que se obtienen cortando un perfil IR a la mitad de su peralte se emplean en cuerdas de armaduras, pues se facilita la unión de las diagonales y montantes, soldándolos al alma. En el caso de columnas, que están sujetas a flexocompresión (flexión en una o

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

tf

CG CT

2

X

d CG CT

2

X

d

1

1 bf

bf

IE

IR

FIGURA 4. Comparación e innovación del perfil IR a partir del IE.

en dos direcciones) y a compresión axial, conviene que el acero se aleje de los ejes principales y centroidales (ejes de flexión) para obtener, con una determinada área de acero, un radio de giro grande. Además, es apropiado que los momentos de inercia que corresponden a los dos ejes principales y centroidales sean similares, o tengan valores cercanos,en virtud de que el pandeo de la columna suele presentarse en el plano de menor rigidez. Consecuentemente, conviene elegir perfiles laminados de 356 mm (14”) de peralte, que se caracterizan porque tienen sus anchos de patines similares a su peralte. Son estos los que resultan más propicios en columnas de edificios de acero. Es evidente que la sección transversal ideal para columnas son los tubos circulares o cuadrados huecos, que cuentan con los mismos momentos de inercia respecto a sus dos posibles ejes de flexión. Sin embargo, estos perfiles, al tener sus secciones transversales totalmente cerradas, presentan el inconveniente de que las conexiones son difíciles de hacer. Los perfiles laminados descritos anteriormente se pueden combinar con otros de la misma sección transversal u otros de sección transversal distinta, unidos con soldaduras de filete o con tornillos de alta

resistencia, y dan como resultado una gran variedad de miembros armados. Conclusión Uno de los primeros pasos en el diseño y construcción de una estructura de acero para edificios urbanos convencionales, industriales o de características poco comunes es la elección correcta de los materiales, tipos y calidades de los aceros estructurales. El acero estructural, material ideal por sus propiedades inherentes y ventajas competitivas, tiene un futuro prometedor en México, siempre y cuando su costo no sea elevado debido a los aranceles impuestos por las autoridades de Estados Unidos. En el próximo gobierno de México, con la propuesta de megaproyectos para mejorar la economía y la calidad de vida de los mexicanos, el acero estructural será un material aliado de la infraestructura nacional futura

Se invita a los lectores a participar en la primera Reunión Nacional de Vivienda Sismorresistente y Sustentable del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil, en Morelia, del 5 al 7 de diciembre de 2018. Referencias Bruneau, Michel (1997). Earthquake-resistant steel bridges: Canadian design, research and expectations based on observations from the 1995 Kobe earthquake. V Simposio Internacional de Estructuras de Acero. Guadalajara, México. 18-21 noviembre.

Revista Mexicana de la Construcción

51


Materiales

Tecnología del concreto y la contracción 52 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


maestro.com.pe

JORGE ESQUEDA QUEROL Miembro del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de la Industria del Concreto Premezclado.

L

a necesidad de una trabajabilidad adecuada para facilitar la colocación y la consolidación de concreto a menudo requiere el uso de una mayor cantidad de agua de mezclado que la necesaria para el proceso de hidratación (reacción con cemento Pór tland). La pérdida de par te de este exceso de “agua de conveniencia” de una matriz de concreto a medida que se endurece da como resultado una reducción de volumen, que se conoce como contracción. Si la reducción del volumen

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

El concreto sigue siendo el material de construcción más utilizado en el mundo, debido a la facilidad con que se puede moldear en una variedad de formas y tamaños, su durabilidad potencial y su costo relativamente bajo. También contribuye a la popularidad del concreto como material de construcción la disponibilidad inmediata de sus componentes más básicos, a saber, el cemento Pórtland, los agregados, el agua y los aditivos. se produce antes de que el concreto se endurezca, se llama contracción plástica. La reducción de volumen que se produce principalmente debido a la pérdida de humedad después del endurecimiento del concreto se conoce como contracción por secado. Además de la contracción por secado, el concreto endurecido también puede experimentar reducciones de volumen tales como contracción térmica y contracción autógena. Debido al proceso de hidratación de las partículas de cemento, la temperatura del concreto fresco en las horas posteriores a su producción es en general más alta que la temperatura ambiente. La magnitud del aumento de temperatura del concreto depende, entre otras razones, del tipo y cantidad de cemento utilizado, del uso de puzolanas o cementos de escoria, del tamaño del elemento de concreto y de la temperatura ambiente. A medida que la temperatura del concreto se reduce a la del ambiente, el concreto se contrae, y a esta reducción de volumen se le conoce como contracción térmica. El encogimiento autógeno se produce como resultado de las reacciones químicas que tienen lugar durante la hidratación del cemento; este fenómeno puede ser signi-

ficativo en concreto con relaciones muy bajas agua-cemento, y es posible que tal concreto se contraiga sin la pérdida de agua hacia el medio ambiente. Afortunadamente, la magnitud de la contracción autógena no es significativa en la mayor parte del concreto colado, en el que la contracción sí es una preocupación por el potencial de agrietamiento tanto en su estado plástico como en el endurecido. En la mayoría de las situaciones, la probabilidad de contracción plástica y la contracción por secado es mayor que la de los otros tipos de contracciones. Por tal motivo, se presentan aquí más detalles de los mecanismos por los cuales se producen estos dos tipos de contracción y la influencia de los materiales de la mezcla de concreto, las condiciones ambientales y las prácticas de diseño y construcción. Contracción plástica La pérdida de agua del concreto fresco, que conduce a la contracción plástica, puede ocurrir en un par de maneras. El modo predominante es, sin embargo, a través de la evaporación de una superficie expuesta. El concreto también puede perder agua por absorción de la base, dependiendo del tipo de material utilizado en su

Revista Mexicana de la Construcción 53


Materiales

54 Revista Mexicana de la Construcción

mucho, es evitar que la superficie del concreto se seque hasta que se hayan completado las operaciones de acabado y se haya iniciado el curado. El uso de un reductor de evaporación, revestimientos húmedos temporales, láminas impermeables o un rociado por niebla pueden ser acciones beneficiosas a este respecto.

complejos, pero generalmente se acuerda que implican la pérdida de agua de la pasta de cemento hidratado. El secado continuo también conduce a la pérdida de agua adsorbida, un cambio en el volumen de la pasta de cemento no restringida y un aumento en las fuerzas de atracción entre los productos de hidratación C-S-H, que conduce a la contracción. La contracción por secado del concreto puede determinarse en el laboratorio utilizando el método de ensayo ASTM C157/C157M, “Determinación del cambio de longitud de morteros y concretos endurecidos de cemento hidráulico”, y por lo general se expresa como un porcentaje o en millonésimas (× 10 –6). Físicamente el concreto experimenta una contracción por secado de aproximadamente 0.05% (500 millonésimas o 500 × 10 –6); se reducirá aproximadamente 50 mm por cada

Contracción por secado La pérdida de humedad del concreto después de endurecerse es inevitable, a menos que el concreto esté completamente sumergido en el agua o en un ambiente con humedad relativa del 100%. Así pues, la contracción por secado es un fenómeno que ocurre rutinariamente y merece consideración cuidadosa en el diseño y construcción de estructuras de concreto. Los mecanismos reales por los cuales se produce la contracción por secado son

Sigue

0.14 a/c = 3

a/c = 4 a/c = 6

0.12 Contracción por secado, %

fabricación. Esta pérdida de agua puede agravar los efectos de la evaporación superficial; se acepta generalmente que la pérdida de agua de la fracción de pasta del concreto se debe a factores externos que generan presiones capilares negativas, las cuales hacen que el volumen de la pasta se contraiga. La velocidad de evaporación del agua se agrava generalmente por una combinación de alta velocidad del viento, baja humedad relativa y altas temperaturas ambientales y del concreto. Aunque estas condiciones son más probables durante los meses de verano, pueden ocurrir en cualquier momento. La velocidad con la que el agua de sangrado se transporta a la superficie del concreto afectará el potencial del fenómeno o la forma de agrietamiento denominada “grietas por contracción plástica”. Se ha informado que si la tasa de evaporación superficial excede los 0.5 kg/m2/h, la pérdida de humedad puede exceder la velocidad a la que el agua de sangrado alcanza la superficie, y así se ponen en movimiento los mecanismos que causan la contracción plástica. En las áridas regiones del norte del país, donde las condiciones de contracción plástica son más frecuentes, se recomienda el uso de fibras microsintéticas para controlar el agrietamiento por esta causa. Las prácticas de construcción eficaces para controlar la contracción plástica incluyen el uso de cortavientos y sombrillas temporales para reducir la velocidad del viento y las temperaturas de la superficie del concreto, respectivamente, y colar el concreto en la hora más fresca del día. Pero el método de control más eficaz, por

a/c = 5 a/c = 7

0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 0.35

0.40

0.45

0.50

0.55

0.60

0.65

0.70

0.75

Relación agua-cemento

FIGURA 1. Efecto de la relación de agregado-cemento y la relación agua-cemento en la

contracción por secado.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018



Materiales Contracción por secado, millonésimas

0 –200 –400 –600

SRA

–800 –1000 Control

–1200 –1400 0

100

200

300

400

Tiempo, días

FIGURA 2. Contracción de un concreto con aditivo reductor de contracción (SRA) y sin

aditivo (control).

100 m. En términos más gráficos, es de aproximadamente 5 cm para la longitud de un campo de futbol. Hay varios factores que afectan la contracción por secado, entre ellos las características de los materiales de la mezcla de concreto y sus proporciones, así como prácticas de diseño y construcción, e influencias ambientales. Existen en la bibliografía datos contradictorios sobre los efectos de los materiales y la contracción por secado en una mezcla de concreto. Sin embargo, indudablemente los componentes de una mezcla de concreto que influyen en la contracción por secado son el agua y el agregado grueso, porque ambos tienen un efecto profundo sobre la minimización del contenido de pasta. Varios diseños de mezcla se representan en la figura1 para ilustrar el efecto de contenido total de agua y la contracción por secado. Los datos muestran que el total de contenido de agua de una mezcla de concreto tiene un efecto significativo en su contracción por secado. Por ejemplo, supongamos que una mezcla de concreto tiene un contenido de cemento 420 kg/m3

56 Revista Mexicana de la Construcción

y una relación agua-cemento de 0.45, es decir, un contenido de agua de aproximadamente 190 kg/m3. La figura muestra que, en promedio, este concreto tendrá una contracción por secado de aproximadamente 0.06%, y que este valor de contracción puede reducirse en 50% si se reduce el contenido de agua a 145 kg/m3, lo que se traduce en una relación agua-cemento de 0.35. Por lo tanto, para minimizar la contracción por secado del concreto, el contenido total de agua debe mantenerse tan bajo como sea prácticamente posible, contrariamente a la creencia común de que la contracción aumenta con el contenido de cemento. Con los datos de la figura 1 (cubos de mortero de 125 mm y especímenes de concreto expuestos a un ambiente de 21 ºC a 50% de humedad relativa durante seis meses) para concretos con contenido de cemento de 280 a 445 kg/m3, se muestra que el contenido de cemento tuvo poco efecto sobre la contracción del concreto. El contenido total de agua para estas mezclas varía de 200 a 210 kg/m3, y se reduce a 75 y 100 milímetros.

Para fines prácticos, el tipo, la composición y la finura del cemento tienen relativamente poco efecto en la contracción por secado. El efecto del agregado grueso sobre la contracción por secado es doble. En primer lugar, la utilización de un contenido elevado de agregado grueso reducirá al mínimo el contenido de pasta de la mezcla de concreto y, por tanto, la contracción por secado. Para los efectos de la relación agregado-cemento y agua-cemento en el secado, en la figura 2 se ilustra la contracción. Dada la relación agua-cemento, la contracción por secado se reduce a medida que el agregado se incrementa. Por ejemplo,con una relación agua-cemento de 0.40, se obtuvo una reducción del 50% en la contracción por secado cuando la relación agregado-cemento se incrementó de 3 a 5 (y también de 5 a 7). En segundo lugar, la contracción por secado de la pasta de cemento se reduce debido a su influencia restrictiva. Como es de esperarse, la restricción proporcionada por el agregado grueso depende del tipo de agregado y de su rigidez, la cantidad total del agregado utilizado y el tamaño máximo del agregado (TMA). Los agregados duros y rígidos, como dolomita, feldespato, granito, piedra caliza y cuarzo, son difíciles de comprimir y restringen más la contracción de la pasta de cemento. Estos agregados, por lo tanto, son para producir concreto con baja contracción por secado. Los aditivos son parte integral de las mezclas de concreto producidas hoy. Su adición al concreto típicamente eleva el volumen de poros finos en el proceso de hidratación del cemento. Como resultado,

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


TABLA 1. Datos de contracción por secado para una mezcla de concreto con un aditivo

reductor de agua de alto rango Mezcla 1

Mezcla 2

Cemento, kg/m

353

358

Agua, kg/m3

193

132

1,170

Rev, cm

22.5

24.5

Contenido de aire, %

6.4

5.6

Contracción por secado*

% (ASTM C157/C157M)

28

3

los estudios mostraron un aumento de la contracción por secado cuando se mezclan materiales como cloruro de calcio, cemento de escoria y algunas puzolanas. Un ejemplo específico de reducción de la contracción por secado con un aditivo reducto de alto rango de agua se muestra en la tabla 1 para mezclas de concreto con un factor de cemento nominal de 356 kg/m3 y un revenimiento de 22.5 cm. Los datos muestran que a los 84 días se obtuvo una contracción de aproximadamente el 30% con una mezcla de 1,170 ml/100 kg de un aditivo reductor de agua de alto rango. Los aditivos reductores de agua pueden ser beneficiosos si se utilizan para obtener reducciones significativas en el contenido total de agua. Se ha demostrado que los aditivos inclusores de aire tienen poco o ningún efecto sobre la contracción por secado. La magnitud de la contracción por secado se puede reducir significativamente

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Aditivo, ml/100 kg

Edad, días 35

0.020

0.014

42

0.031

0.022

49

0.035

0.024

56

0.036

0.024

84

0.045

0.031

* Muestras curadas en agua saturada de cal durante 28 días y luego a 50% de humedad relativa y 23+_ 1.7 ºC. La temperatura ambiente y del concreto durante la mezcla fue de 22 ºC.

mediante el uso de un aditivo reductor de contracción, que funciona disminuyendo la tensión superficial del agua dentro de los poros de concreto, y esto conduce a una reducción de la tensión capilar. Conclusiones Para minimizar la contracción por secado, el contenido total de agua del concreto en la mezcla debe mantenerse tan bajo como resulte prácticamente posible. Esto

puede lograrse utilizando un alto contenido de agregados que estén libres de revestimientos de arcilla y utilizando aditivos reductores de agua de alto rango. Además, el concreto no debe ser retemperado en el lugar de trabajo. El uso de un aditivo reductor de contracción o de uno reductor de agrietamiento disminuirá la contracción por secado y la velocidad de contracción por secado de concreto

Revista Mexicana de la Construcción 57


Comunicaciones y transportes

¿Qué son las calles de rodaje? Cada parte o zona que conforma un aeropuerto tiene relevancia y funciones específicas. Un buen trazo y mantenimiento en las calles de rodaje es fundamental para evitar retrasos en despegues y accidentes en terminales aéreas.

L

as calles de rodaje son vialidades definidas en el interior de un aeropuer to, y su principal objetivo es posibilitar el traslado de aviones o cualquier otro tipo de aeronaves al interior de la terminal, es decir, ser un enlace entre las pistas de despegue y las plataformas (generales o comerciales). En virtud de su funcionalidad, los tipos de calles de rodaje pueden ser: a) De acceso al estacionamiento (plataforma) del avión. Se construyen para conectar pistas y otras zonas del aeropuerto a los espacios destinados como estacionamientos de las diferentes aeronaves que despegan de la terminal.

58 Revista Mexicana de la Construcción

b) En la plataforma. Se desarrollan para ser la vía de movimiento a lo largo de la plataforma en la que se encuentran (camino por donde rueda el avión). c) De salida rápida. Se conectan con las diferentes pistas en un ángulo agudo, de modo que permitan dar vuelta a los aviones que aterrizan, aunque rueden a una velocidad por arriba de la permitida; de esa manera se logra que el avión desocupe la pista en el menor tiempo posible. A manera de resumen, las calles de rodaje deben proporcionar el acceso a las pistas, a la terminal aérea y a los hangares, sin olvidar que su diseño y colocación no

debe interferir con los aterrizajes y despegues de las aeronaves. Es prioritario que las calles de rodaje se ubiquen cerca de los puntos que conectarán, pues de esa forma se reducen tiempos. ¿Cuántas calles de rodaje tiene un aeropuerto? Tanto el número como el tipo de las calles de rodaje que se construyan en un aeropuerto dependerán del total de sus

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


en.wikipedia.org

operaciones. También es impor tante señalar que las calles de rodaje deben estar situadas de manera que no crucen o interfieran con otras pistas de alto nivel de tránsito, ya que la capacidad de cualquier pista está relacionada directamente con su sistema de calles de rodaje. Localización La localización de las calles de rodaje dependerá del tipo o modelo de aviones que

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

alberga el aeropuerto, de la cercanía a las pistas, de la velocidad de los aviones cuando ruedan por éstas, de la velocidad de salida y del promedio de desaceleración o aceleración. Otros factores determinantes para la localización de las calles de rodaje son la rapidez y la forma en que la torre de control maneja el tránsito aéreo, y la llegada y salida de los aviones, para lo cual hay calles de rodaje de entrada y de salida.

Las curvas o cambios de dirección de las calles de rodaje, por lo regular, no pueden ser numerosos ni muy pronunciados, y su diseño debe considerar radios de curvatura compatibles con la capacidad de maniobra y las velocidades de operación a las que se mueven los aviones en tierra

Elaborado por Grupo VISE con información de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y la Organización de Aviación Civil Internacional.

Revista Mexicana de la Construcción 59


Actualización profesional

Capacitación que trasciende fronteras La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tiene presencia y ofrece servicios más allá de los límites del territorio nacional.

L

a Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) es una organización internacional de carácter privado, sin fines de lucro, integrada por las cámaras nacionales de 18 países de América Latina (entre ellas México, Argentina y Chile) y con 56 años de historia. Su función es ser la portavoz y representante regional de la industria de la construcción latinoamericana. En febrero de este 2018, la FIIC realizó, con el apoyo de la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC), una visita tecnológica con empresas constructoras y cámaras integrantes de varios países de la región a la CMIC y sus instituciones.

60 Revista Mexicana de la Construcción

La FIC es un organismo creado por la CMIC para la investigación e innovación de tecnologías actuales del sector y su difusión en el gremio. En ese encuentro se generó un vínculo más cercano entre los participantes, que resultó en la impartición del curso “Formación de instructores en el uso de simulador para la operación de motoniveladora” realizado del 30 de julio al 3 de agosto en la Cámara Hondureña de la Construcción, en Tegucigalpa, con una metodología de sesiones teórico-prácticas. Durante el curso, el participante aprovecha de manera completa las diferentes opciones y posibilidades del equipo simu-

lador de operación de la motoniveladora como recurso preparatorio para el trabajo real del equipo; también aplica de manera adecuada los ejercicios y las prácticas establecidas por el software, identificando la competencia específica a desarrollar a fin de complementar su proceso formativo. Además, debe armar, preparar y ajustar correctamente la maquinaria con el objetivo de llevarla al punto de ejecución. El grupo de 10 participantes que recibió la capacitación del ICIC expresó que ésta ampliaba sus conocimientos y a la vez los motivaba a una superación mayor. El dominio del tema por parte del instructor tuvo un papel fundamental.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


gaurabgurung.wordpress.com

LIDIA MÓNICA MARTÍNEZ CAFISO Coordinadora nacional de Desarrollo de Negocios, ICIC.

Conclusión El primer paso está dado y la vivencia ha sido muy enriquecedora para todas las partes. El ICIC aporta su experiencia y posición de vanguardia para seguir trascendiendo

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

las fronteras al fortalecer a las empresas constructoras y ampliar las relaciones con las cámaras de los países de América Latina. Si usted requiere mayor información sobre cursos de capacitación especializa-

da dentro o fuera del territorio mexicano, puede contactarse vía correo electrónico a alejandro.perez@icic-oc.org, y también, por teléfono al + 52 1 (55) 5681-9222. Capacitar es construir

Revista Mexicana de la Construcción 61


Normatividad

ISO 9001:2015

¿Es conveniente estar certificado?

¿

Es necesaria y tiene algún beneficio la norma ISO 9001:2015, el estándar internacional de carácter certificable que regula los sistemas de gestión de la calidad? La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para cualquier organización, la cual puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporciona una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible. ¿Qué tipos de beneficios puede proporcionar un sistema de gestión de la calidad de acuerdo con los requisitos de dicha norma ISO 9001:2015? La capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables. Al respecto puede determinarse que las organizaciones tienen la finalidad de proporcionar productos o servicios; luego, si el sistema de gestión se establece de la manera adecuada, está en sintonía con la organización, pero no sólo esto: cualquier organización está inmersa en un marco

62 Revista Mexicana de la Construcción

Continuamente se plantean dudas respecto a la conveniencia de certificar un sistema de gestión. Por principio, debe conocerse la norma que requiere ser certificada, sus beneficios e implicaciones; mucho depende de por qué y cómo se certifiquen para poder determinar su funcionamiento y la elección de un organismo que cuente con la experiencia y competencia en el sector. regulatorio y normativo que también es observado por los requisitos de la norma; sin embargo, cabe enfatizar que una no sustituye o reemplaza a la otra. Por ejemplo, hay personas que refieren: “Ya cuento con un sistema de gestión de la calidad, por lo tanto las NOM (normas oficiales mexicanas) no se me aplican, ya que mi certificado cumple con una norma internacional.” Este enfoque es incorrecto.

La norma ISO 9001:2015 no es sustituto de ninguna normativa o legalidad; por lo contrario, exige su cumplimiento. Dicho de otra manera, si no se cumple la normativa y legislación del sector donde se está inmerso, no se podrá continuar produciendo o proporcionando el servicio. Siguiente punto: la norma facilita la oportunidad de aumentar la satisfacción del cliente. Entendiendo satisfacción del

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


eldiariodeunlogistico.blogspot.com

JOSÉ DAVID FLORES GUTIÉRREZ Gerente del organismo certificador FIC.

cliente como la percepción de éste sobre el grado en que se han cumplido sus expectativas, en primera instancia es necesario saber cuáles son esas expectativas. Si la organización las conoce, puede enfocarse en dar cumplimiento; en el caso contrario, esto será muy difícil. La organización puede establecer planes de acción o bien estrategias para la consecución del aumento de esta satisfacción. Riesgos Otra pregunta común es: ¿Le afectan a la empresa los riesgos? Abordar riesgos y

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

oportunidades asociadas a su contexto y objetivos implica contar con un sistema de gestión de enfoque preventivo y dirigido. En cualquier organización existen al menos tres tipos de riesgo: los de su contexto, los de sus partes interesadas y los de sus procesos. En primer lugar debe conocerse el contexto en el que la organización está inmersa; como cualquier ente, la organización se desarrolla entre factores externos los cuales inciden de manera directa en su operación o funcionamiento, pero asimismo tal organización está determinada por factores internos

que la constituyen. Dicho de otra manera, existen factores exógenos y factores endógenos que afectan de manera directa su continuidad; éstos generan riesgos específicos para dar continuidad a su razón de ser. El segundo bloque de riesgos refiere a las partes interesadas (persona u organización que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad). Es indispensable conocer quiénes son estas partes interesadas, y luego cuáles son sus expectativas o necesidades, ya que esto definirá el rumbo en la toma de decisiones.

Revista Mexicana de la Construcción 63


Normatividad

EN PRIMER LUGAR DEBE CONOCERSE EL CONTEXTO EN EL QUE LA ORGANIZACIÓN ESTÁ INMERSA; COMO CUALQUIER ENTE, LA ORGANIZACIÓN SE DESARROLLA ENTRE FACTORES EXTERNOS LOS CUALES INCIDEN DE MANERA DIRECTA EN SU OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO, PERO ASIMISMO TAL ORGANIZACIÓN ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES INTERNOS QUE LA CONSTITUYEN. DICHO DE OTRA MANERA, EXISTEN FACTORES EXÓGENOS Y FACTORES ENDÓGENOS QUE AFECTAN DE MANERA DIRECTA SU CONTINUIDAD; ÉSTOS GENERAN RIESGOS ESPECÍFICOS PARA DAR CONTINUIDAD A SU RAZÓN DE SER. Un ejemplo de aplicación en la gestión de riesgos es: no se considera la expectativa del IMSS referente a pagar las cuotas obrero-patronales del personal que labora en la organización. Esto traerá como consecuencia requerimientos,multas,recargos y demás actividades propias para sancionar a la organización, lo cual a su vez traería como consecuencia una interrupción parcial o total de actividades, en contra de la esencia misma de la organización. Un tercer factor de riesgo son los procesos. Aquí se consideran los siguientes: fuente de entrada, entrada, actividad que aporta valor, salida y receptor de salida. Con este esquema puede considerarse que existen riesgos en cada una de las etapas, los cuales, si no se consideran y atienden, provocarán el no cumplimiento de los requisitos del producto o servicio. ¿Por qué certificar un sistema de gestión? En aras de demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos o servicios que satisfagan los requisitos legales y reglamentarios del cliente público o privado, las organizaciones suelen estipular cláusulas de participación específicas,

64 Revista Mexicana de la Construcción

como contar con un sistema de gestión certificado por un organismo acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) o por un miembro perteneciente al Foro Mundial de Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés), o bien, de acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, poner leyendas donde solicitan de manera explícita la certificación de su sistema de gestión. Esto es cada vez más común, ya que la norma ISO 9001:2015 proporciona un nivel de confianza y un diferenciador entre instituciones o empresas. Conclusión Dada la necesidad del sector de dar cumplimiento a estos requisitos así como de contar con un organismo especializado para la industria, se inició el proceso de acreditar a la Fundación de la Industria de la Construcción para el Desarrollo Tecnológico y de la Productividad (FIC), cuyos objetivos se centran en aumentar la productividad de las empresas a través de la tecnología. Recientemente, la FIC fue acreditada por la EMA como organismo certificador en los estándares ISO 9001:2015 (calidad), ISO 14001:2015 (ambiental) y NMX-SAST-001-IMNC-2008 (seguridad

y salud en el trabajo). Esto significa que el certificado que emite la FIC tiene validez nacional e internacional donde el IAF tenga presencia. Por otra parte, por la vocación de la FIC, los sectores en los que se encuentra acreditada son: construcción, ingeniería, minas y canteras, y puede ampliarse a algunos más relativos al sector a fin de no perder su especialidad. El proceso de certificación inicial comienza por la solicitud del servicio; después se envía una cotización y, si es aceptada, se firma un contrato y se agenda la auditoría de etapa 1. Al ser solventada ésta se programa la auditoría de etapa 2. En caso de no haber inconformidades, se turna el expediente a un comité de dictaminación que evalúa todo el proceso y determina otorgar la certificación a la empresa, con vigencia de tres años. Para mantener la vigencia es necesario llevar a cabo auditorías de vigilancia al menos una vez por año. No lo dude: certifique los procesos más importantes de su empresa y logre la certificación ISO 9001. Si tiene alguna duda o requerimiento específico, puede comunicarse a la FIC. Consulte la página www.fic.org.mx

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


¿

Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico

?

R E V I S TA

50

%

de descuento

al contratar plan de 5 ediciones (21, 22, 23, 24 y 25). Sobre tarifas de 2013. Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 10 de enero de 2019.

h2o@heliosmx.org

01(55) 2976 1222


Normatividad

Riesgos y beneficios de la subcontratación La subcontratación en la industria de la construcción, conocida también como externalización o tercerización, era una práctica común y recurrente aun antes de la reforma a las leyes Federal del Trabajo (2012), del Seguro Social (2009) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (2015). En toda industria hay ventajas y desventajas de utilizar la figura de la tercerización, debido a la complejidad del marco legal, a las dificultades para el cumplimiento de las actividades administrativas, así como a los riesgos fiscales por desconocimiento o negligencia.

66 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Composición Helios

ENRIQUE AUGUSTO ZAMORA PAREDES Integrante de la Comisión de Desarrollo de Seguridad Social, Colegio de Contadores Públicos de México.

cuente con conocimientos, experiencia y aptitudes que merezcan la confianza del contratante.

AI

ndudablemente, el régimen de la subcontratación está presente en todo tipo de actividades industriales, y la construcción no es la excepción. Al ser ésta una actividad donde el factor humano es necesario y determinante, las compañías que se dedican a ella tienen que allegarse personal propio o externo que cumpla con características profesionales y técnicas para el desarrollo de los proyectos, los cuales también pueden ser propios o encomendados. Por lo anterior, en el esquema de subcontratación pue-

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

den apreciarse beneficios y desventajas, que se exponen en los apar tados siguientes. Beneficios Especialización Es imprescindible que en la edificación de la obra participe personal especializado que cumpla con el perfil profesional o técnico para cada una de las etapas del proyecto. En el mercado existe una gama de opciones con un alto grado de especialización, algo de gran impor tancia en el desarrollo del trabajo en esta industria, ya que con el avance de las distintas fases de una obra se requiere personal que

Procesos administrativos generales En toda organización, los procesos administrativos pueden llegar a tener un alto grado de complejidad en caso de no contar con personal suficientemente capacitado que comprenda a la perfección el ciclo de cada área. La externalización en la industria de la construcción brinda a la compañía que realiza el encargo de demoler, construir o realizar acabados la libertad de enfocar todos sus esfuerzos en las actividades administrativas para un mejor funcionamiento en las áreas claves de su negocio. En esta industria, es común que la compañía con actividad principal de construcción se alíe con empresas, ya sean filiales o terceras, con la finalidad de descargar los procesos administrativos como el pago de impuestos, nómina y gestión, entre otros. Carga social Es común escuchar decir a los patrones de cualquier actividad que el manejo del recurso humano conlleva un exhaustivo control en sus empresas, y que la inversión en horas de su personal es un gasto que debe absorber la propia compañía sin generar un beneficio material, siendo actividades que deben cumplirse por mandato.

Revista Mexicana de la Construcción 67


Normatividad

unionleader.com

ENCARGAR CADA FASE DE LA CONSTRUCCIÓN O TODA ELLA A UNO O VARIOS CONTRATISTAS, EN DONDE POR FUERZA EXISTE PARTICIPACIÓN DE PERSONAL, GENERA SIMPLIFICACIÓN EN EL PROCESO CONTABLE, YA QUE LOS REGISTROS POR COSTO DE CADA PROYECTO O DESARROLLO INMOBILIARIO SON IDENTIFICADOS PLENAMENTE, SIN QUE LOS GASTOS POR PROVISIONES CONTABLES GENEREN IMPACTO EN TALES REGISTROS.

Sin embargo, particularmente en lo concerniente a la industria de la construcción existen normas con bases bien definidas que están totalmente apegadas a la legalidad y pueden ser utilizadas sin repercusión, razón por la cual los procesos de control respecto de la carga social en la industria se ven disminuidos a rangos mínimos al realizar la tercerización en las distintas etapas de la obra, siempre que se diseñe un control interno entre cuyos principales objetivos esté vigilar que las obligaciones legales o fiscales que recaen en el contratista se cumplan a cabalidad. Registros contables Como parte de la Norma de Información Financiera D-3, “Beneficios a los empleados”, es imperioso registrar en la contabilidad de las compañías los derechos adquiridos por sus trabajadores con el paso del tiempo, obligación que genera un gasto

68 Revista Mexicana de la Construcción

para las empresas y consecuentemente impacta en sus resultados. Encargar cada fase de la construcción o toda ella a uno o varios contratistas, en donde por fuerza existe participación de personal, genera simplificación en el proceso contable, ya que los registros por costo de cada proyecto o desarrollo inmobiliario son identificados plenamente, sin que los gastos por provisiones contables generen impacto en tales registros. Competitividad Realizar un diseño que se base en actividades específicas e inherentes a la construcción, que incluya la comprensión del correcto flujo de información con base en procedimientos bien definidos y respetando los ciclos de operación, tiende a volver competitiva a la entidad que lo encarga, debido a lo cual deben esperarse excelentes resultados. Desventajas Contratistas Este es el aspecto más problemático en la industria de la construcción, debido a la práctica recurrente, por desconocimiento o aun con conciencia de ello, de omitir o determinar de forma incorrecta el pago de impuestos y cuotas de seguridad social,

y de incumplir con obligaciones fiscales de presentación de información. Desafortunadamente, esto resulta perjudicial para el contratante y los trabajadores. Controles Es habitual que las entidades sean creadas y funcionen sólo para una fase o proyecto, o para el proceso de acabados, y al concluir su razón de negocios se liquide sin recoger la experiencia en controles diseñados para aplicarla en futuras encomiendas; se piensa que dichos controles son exclusivamente aplicables para la entidad en la que fueron desarrollados. Conclusión Es importante sensibilizar a los directivos o propietarios de las compañías sobre la importancia que tiene la subcontratación, externalización o tercerización en la industria de la construcción, y el papel que desempeña la implementación de buenas prácticas a través de manuales de procesos y control interno en cada uno de los proyectos o desarrollos. En la mayoría de los casos, la elección de los contratistas es tendenciosa y antepone relaciones personales a las cualidades de competencia o preparación técnica y experiencia

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.

TEMÁTICA

50

Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.

%

de descuento sobre tarifas de 2017 al contratar seis ediciones: 637, 638, 639, 640, 641 y 642 para quienes contraten antes del 10 de enero de 2019. Además, un diseño de anuncio sin costo.

construccion@heliosmx.org

Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

+ 52 (55) 29 76 12 22


Sinergias

Trabajo interinstitucional La CMIC establece convenios con organismos e instituciones en busca de una mayor competitividad del sector nacional; en esta sección se presentan algunos de los más relevantes. Seminario del Agua 2018 La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la sección comercial de la Embajada de Estados Unidos organizaron conjuntamente, el pasado 18 de septiembre, el Seminario del Agua 2018 con el título “Misión de empresarios de la industria del agua – American Water Works Association”. La realización de este seminario se planteó en octubre de 2017 como un encuentro para coadyuvar a que empresas de ambos países pudieran reunirse y explorar la posibilidad de implementar proyectos hídricos en los próximos años. El objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos de infraestructura hidráulica, trabajar en una estrategia conjunta para que las mipyme tengan mayor participación y crear alianzas que contribuyan a incrementar la inversión en este importante sector,para lograr con ello una mayor cobertura en los servicios de agua. Participaron la Comisión Nacional del Agua, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el Consejo Consultivo del Agua, la Asociación Mexicana de Hidráulica y la mencionada American Water Works Association (AWWA),que expusieron temas relevantes de esta industria en México. Además, estuvieron presentes empresas afiliadas, presidentes y vicepresidentes de Infraestructura Hidráuli-

ca de las delegaciones de la CMIC así como la Comisión Ejecutiva de la cámara y empresas invitadas por la embajada. En el marco del Seminario del Agua 2018 se realizaron ocho mesas de trabajo con el objetivo de acercar a las empresas afiliadas a la CMIC y aquéllas de la AWWA, para que tengan oportunidad de llegar a acuerdos. Reunión con el próximo secretario de Turismo El turístico y el de la construcción son dos sectores con gran potencial de colaboración hoy en día en nuestro país. Por ello, con objeto de reforzar el vínculo entre la Secretaría de Turismo federal y la CMIC, se sostuvo el pasado 4 de octubre una reunión de trabajo con Miguel Torruco Marqués, quien está designado como titular de dicha dependencia para la administración que iniciará labores el próximo 1° de diciembre. Asistieron representantes de la CMIC de numerosos estados de la República. En el amplio diálogo sostenido, el futuro secretario propuso el establecimiento de un mapa con propuestas tanto del organismo empresarial como de la secretaría, para el fomento de la inversión en turismo y la adopción de acciones en el corto plazo; también propuso a la CMIC organizar un encuentro con el futuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a fin de que exponga en detalle la propuesta del Tren Maya. En su conclusión, hizo explícito su compromiso de continuar trabajando con la cámara empresarial en busca del beneficio mutuo y la atención a las inquietudes del gremio. Reunión del Consejo Directivo de la FIIC La CMIC participó en las comisiones de trabajo en el marco de la LXXIX Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), celebrada el

70 Revista Mexicana de la Construcción

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


9 de octubre en Lima, Perú, para aportar la experiencia que se vive en el sector, así como percibir las buenas prácticas que se desarrollan en otros países y aprender de ellas. A continuación se enlistan las comisiones de trabajo y se menciona el país que presidió cada una de ellas: • Red Latinoamericana de Centros de Innovación Tecnológica, México • Construcción sustentable, Perú • Infraestructura, Argentina • Desarrollo urbano y vivienda, Colombia • Anticorrupción, Chile • Directores y gerentes FIIC, Costa Rica El intercambio de experiencias va desde la operatividad de las mismas instituciones gremiales, técnicas de vanguardia e innovaciones en la industria, ya sea de procesos, insumos, maquinaria o equipo, mejores prácticas normativas de responsabilidad social, ética y valores hasta las propuestas y el impulso de políticas públicas para un mejor desarrollo, crecimiento y contribución de la industria de la construcción. La Red Latinoamericana de Centros de Innovación Tecnológica tiene como propósito promover la creación de organismos de impulso al desarrollo tecnológico en cada una de las cámaras participantes y generar coordinación y colaboración entre ellas estableciendo estrategias de comunicación y difusión de las innovaciones en apoyo a la productividad de las empresas. Reunión con Cedric Escalante Sauri El 9 de octubre se realizó una reunión con quien está contemplado que sea el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Cedric

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Iván Escalante Sauri, para dialogar de diversos temas que interesan a los afiliados de la CMIC. Con la participación de los integrantes de la Comisión Mixta SCT-CMIC, encabezada por Marcos Gluyas Solórzano, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura de Comunicaciones, se plantearon diversos temas relacionados con los procesos de contratación y ejecución de las obras de la Subsecretaría de Infraestructura. El invitado fue muy receptivo de los planteamientos, y se acordó tratar cada uno de estos temas para lograr acuerdos que garanticen una mejor ejecución de las obras en tiempo, costo y calidad. Disposiciones generales de la CFE y sus empresas Con base en el acuerdo establecido en reunión con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el 11 de octubre de 2018 se realizó el taller sobre las nuevas disposiciones generales en materia de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y ejecución de obras de la CFE y sus empresas productivas subsidiarias. La impartición estuvo a cargo de José Luis García Urresti, gerente de Proyectos y Construcción de la Coordinación de Distribución, y Víctor Gómez Gómez, jefe de la Oficina de Obra Pública de la Gerencia de Proyectos y Construcción. Marcos Orduña Alcocer, vicepresidente ejecutivo de Infraestructura Energética de la CMIC, les dio la bienvenida y mencionó que las delegaciones de la cámara estarían participando en la modalidad de videoconferencia y que el taller también sería transmitido por el canal de YouTube. Como parte del contenido, se mencionaron los diversos temas que conforman las nuevas reglas de contratación en la CFE, desde los diferentes tipos de contratación hasta los elementos indispensables para dar seguimiento a las obras y realizar los finiquitos correspondientes. Un tema que llamó la atención de muchos fue el relativo al micrositio de licitaciones, para el cual se vieron los aspectos generales y se sugirió a los participantes consultar el manual respectivo en caso de dudas. Los participantes manifestaron su conformidad con la exposición de los funcionarios de la CFE y se dio respuesta a diversas inquietudes respecto a los temas tratados

Revista Mexicana de la Construcción

71


Semáforo económico de la industria de la construcción (2018) Indicador

Periodicidad

Último dato (%)-periodo

PIB nacional (var. % anual)

Trimestral

2.6 abril-junio 2018

2.0 enero-junio 2018

PIB de la construcción (var. % anual)

Trimestral

2.5 abril-junio 2018

2.0 enero-junio 2018

Mensual

0.2 agosto 2018

0.4 enero-agosto 2018

Minería (var. anual %)

Mensual

–4.0 agosto 2018

−6.0 enero-agosto 2018

Electricidad (var. anual %)

Mensual

2.6 agosto 2018

1.9 enero-agosto 2018

Construcción (var. anual %)

Mensual

–1.6 agosto 2018

1.9 enero-agosto 2018

Manufacturas (var. anual %)

Mensual

2.1 agosto 2018

1.8 enero-agosto 2018

Mensual

–0.2 agosto 2018

0.7 enero-agosto 2018

Producción industrial (var. % anual, base 2003 = 100)

Valor de la producción de la construcción (var. anual %)

Acumulado (%)-periodo

Edificación (var. anual %)

Mensual

4.6 agosto 2018

1.1 enero-agosto 2018

Agua, riego y saneamiento (var. anual %)

Mensual

–3.5 agosto 2018

3.0 enero-agosto 2018

Electricidad y comunicaciones (var. anual %)

Mensual

–3.3 agosto 2018

0.2 enero-agosto 2018

Transporte (var. anual %)

Mensual

–3.3 agosto 2018

0.2 enero-agosto 2018

Petróleo y petroquímica (var. anual %)

Mensual

4.5 agosto 2018

2.9 enero-agosto 2018

Otras construcciones (var. anual %)

Mensual

8.6 agosto 2018

3.0 enero-agosto 2018

Inversión privada en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)

Trimestral

–2.4 enero-marzo 2018

0.1 enero-junio 2018

Inversión pública en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)

Trimestral

6.4 enero-marzo 2018

6.5 enero-junio 2018

Pemex* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$132,718 enero-agosto 2018 (monto pagado)

68.2 enero-agosto**

CFE* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$22,633 enero-agosto 2018 (monto pagado)

52.0 enero-agosto**

SCT* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$41,492 enero-agosto 2018 (monto pagado)

66.6 enero-agosto**

Conagua* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$7,391 enero-agosto 2018 (monto pagado)

57.4 enero-agosto**

IMSS* Millones de pesos (avance modificado)

Mensual

$2,249 enero-agosto 2018 (monto pagado)

15.9 enero-agosto**

Inflación anual*** (INPC variación %)

Mensual

5.0 agosto

4.2 enero-agosto

Inflación de la industria de la construcción (INPC variación %)

Mensual

10.5 agosto

10.00 enero-agosto

IED* Millones de dólares

Trimestral

9,502.4 abril-junio 2018

17,842.0 enero-junio 2018

IED en la construcción* Millones de dólares

Trimestral

571.9 abril-junio 2018

624.1 enero-junio 2018

Anual

6,172,165 enero-diciembre 2017

6,202,721 enero-diciembre 2018

Indicador

Avance de la inversión física presupuestaria

Empleo en la construcción (pronóstico 2018) Puestos de trabajo

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi, Secretaría de Economía y Banco de México. Contracción acumulada Crecimiento acumulado hasta 2.9% Crecimiento acumulado superior a 3.0% IED: Inversión extranjera directa * Se refiere al monto ejercido en el periodo

72 Revista Mexicana de la Construcción

** Se refiere al avance porcentual en los pagos realizados a empresas en relación con el presupuesto modificado *** INPC dentro de la meta establecida (3.0% ± 1%) Gasto en inversión pagado inferior al proporcional al mes correspondiente (11/12) Gasto en inversión física pagado superior o correspondiente al mes en curso (noviembre) Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Semáforo estatal de la industria de la construcción (agosto 2018) Variación porcentual real en relación con el mismo periodo del año previo Indicador (var. % anual)

Periodicidad

Agosto 2018 (%)1

Acumulado enero-agosto 2018 (%)

Total nacional

Mensual

–0.2

0.7

Aguascalientes

Mensual

0.8

2.0

Baja California

Mensual

–6.6

24.0

Baja California Sur

Mensual

26.2

62.4

Campeche

Mensual

–16.6

0.8

Chiapas

Mensual

31.1

–28.8

Chihuahua

Mensual

11.3

–10.9

Ciudad de México

Mensual

–3.5

14.8

Coahuila de Zaragoza

Mensual

–5.4

–21.7

Colima

Mensual

–1.6

–12.5

Durango

Mensual

–44.2

–46.5

Guanajuato

Mensual

–31.2

–24.6

Guerrero

Mensual

43.2

−29.2

Hidalgo

Mensual

4.6

–1.0

Jalisco

Mensual

32.8

5.7

México

Mensual

–5.7

27.6

Michoacán de Ocampo

Mensual

–20.0

10.9

Morelos

Mensual

78.9

–3.0

Nayarit

Mensual

–20.3

–9.5

Nuevo León

Mensual

–7.2

2.7

Oaxaca

Mensual

–48.2

58.3

Puebla

Mensual

7.5

4.6

Querétaro

Mensual

–8.2

–25.6

Quintana Roo

Mensual

9.0

–0.2

San Luis Potosí

Mensual

–2.4

–10.4

Sinaloa

Mensual

0.8

7.2

Sonora

Mensual

–19.1

–24.7

Tabasco

Mensual

7.4

33.4

Tamaulipas

Mensual

53.1

4.2

Tlaxcala

Mensual

–57.9

−61.7

Veracruz de Ignacio de la Llave

Mensual

70.7

6.1

Yucatán

Mensual

19.8

26.5

Zacatecas

Mensual

–40.4

–4.2

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 3.0% Variación acumulada anual negativa

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Indicador2

Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior 2 En relación con el último dato registrado Las variaciones porcentuales se derivan de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y de los resultados de la actividad industrial mensual. 1

Revista Mexicana de la Construcción 73


Delegaciones

CDMX: A un año del sismo del 19S En la capital de nuestro país, el último ha sido un año de intenso trabajo en el ámbito de la evaluación de edificaciones ante sismos y medidas de resiliencia. La delegación CMIC no ha cesado de ocuparse en estas materias, para lo cual desarrolla encuentros y otras acciones en colaboración con las autoridades y expertos competentes.

El ponente hizo hincapié en la necesidad de eliminar los protagonismos dentro del gobierno,ya que eso genera falta de coordinación y duplicidad de trabajos. Indicó que la acción resiliente a seguir es crear un protocolo adecuado de actuación en donde se incluyan las dependencias e institutos de gobierno y los organismos gremiales, como colegios y cámaras especializados en el tema. En cuanto a la valoración riesgo-estructura, dijo: “Los costos de la rigidización nos están llevando a encarecer muchísimo la rehabilitación de edificios, y al final del día nos conviene más la de-

74 Revista Mexicana de la Construcción

molición”. Indicó que el instituto bajo su dirección ya realizó más de 1,180 dictámenes, centrados en edificios de tres o más pisos, de los cuales 400 se clasificaron en estado de riesgo y pasaron a ser candidatos a rehabilitación; se dictaminaron 200 con alto riesgo de colapso que hay que demoler, y 365 con riesgo medio. También se refirió a los edificios de las décadas de 1960 y 1970, principalmente, como los más propensos a sufrir daños durante sismos. El ISC busca implementar un “Estudio de la vulnerabilidad de las edificaciones antisísmico”, en el que se irán detectando los puntos débiles de los edificios en función de sus características, y se realizará el reforzamiento necesario. Añadió que en la zona de mayor peligro sísmico de la Ciudad de México se tienen identificados más de 300 mil edificios. El daño más común en las edificaciones es la falta de mantenimiento, porque se trata de un deterioro de largo plazo, y si el ICIC

El 18 de septiembre pasado se llevó a cabo el encuentro “Diagnóstico, análisis y acciones ante el sismo 19S”, una serie de ponencias y mesas de análisis con expertos en el tema, como parte de las acciones de la CMIC Ciudad de México para conmemorar el sismo del 19 de septiembre de 2017. En primer lugar, el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la CDMX (ISC), Renato Berrón Ruiz, hizo una lista de las anomalías detectadas en la primera etapa de evaluaciones postsísmicas: 1.  Falta de coordinación entre las diferentes instituciones y dependencias que realizaron esta tarea. 2.  Duplicidad de revisiones en un inmueble. 3.  Brigadas sin técnicos especializados. 4.  Cédulas sin evidencia fotográfica. 5.  Utilización de cédulas diferentes de la oficial.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


mantenimiento no se realiza con regularidad, afecta al edificio al debilitar la estructura. “Quizá tengamos que implementar campañas publicitarias para que la gente se preocupe más por su casa que por su coche”, dijo, y complementó: “Hay que prepararnos en una ciudad mucho más fuerte estructuralmente… Tenemos que implementar una acción que nos lleve a reforzar una cantidad considerable de edificios; se está pensando en un programa de 15 años de trabajo, para que los edificios de la CDMX no sufran daños con los próximos sismos.” Sobre el tema de las grietas, se refirió al convenio que el ISC tiene con la UNAM, cuyo Instituto de Ingeniería está realizando investigaciones sobre el problema del subsuelo de la ciudad. Se pronunció sobre los seguros obligatorios en las viviendas, y dijo que el Reglamento de Construcciones no se cumple cabalmente. En cuanto a la supervisión y revisión de obra, propuso que se hagan dos memorias de cálculo, la del estructurista y la del revisor, para que no sucedan errores como en los volados de la plaza Artz. Más tarde, en la mesa de análisis con integrantes de colegios y cámaras, se abordaron los diferentes análisis y acciones realizados por los gremios sobre el sismo de un año antes. Como conclusión del diálogo, Sergio Hernández, vicepresidente de Normatividad de la delegación y organizador del encuentro, recalcó que la parte más importante es la evaluación postsísmica, como un diagnóstico de los inmuebles para poder comenzar con las acciones que se necesitan; además, implementar el adecuado protocolo de actuación para toda la ciudad. Durante la ponencia de Édgar Tapia Hernández, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México, se expuso el comportamiento de las estructuras de acero en el sismo de 2017 en comparación con el de 1985, así como las variaciones que sufrieron los edificios más altos de la capital, resaltando que sólo un edificio de tres pisos estructurado con acero y concreto sufrió daño considerable y que no se presentaron colapsos en edificaciones de estructura de acero. En la ponencia de Sergio Aguilar Sanders, presidente de la Asociación Nacional de Industriales del Presfuerzo y la Prefabricación, se trató el tema de aislamiento sísmico de edificaciones con un sistema que controla el daño y la amplificación de la aceleración que el sismo tiene, dependiendo de la altura de la edificación. El expositor explicó a los asistentes la posibilidad

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

SE DEBE HACER UN ANÁLISIS DE INFORMACIÓN HISTÓRICA RELEVANTE DEL ESTADO DE VULNERABILIDAD, PARA PODER MODELAR Y MEDIR LA INCERTIDUMBRE DE LOS RIESGOS Y ASÍ APLICAR ESTA METODOLOGÍA AL CICLO DE VIDA DE LA CONSTRUCCIÓN, DESDE LA ETAPA CONCEPTUAL Y EL DISEÑO DEL PROYECTO EJECUTIVO HASTA LA CONSTRUCCIÓN Y LA OPERACIÓN. de instalar este sistema de aisladores sísmicos en edificios ya construidos, como una opción de reforzamiento y resiliencia; mencionó que este método ya se ha aplicado en recintos considerados patrimonio cultural, y que aunque de nueva inserción en nuestro país, hay ejemplos de éxito en Turquía y Rumania, por mencionar dos. El sistema, dijo, está diseñado básicamente para carga vertical, ofrece buen funcionamiento en edificios hasta de 11 niveles y, como ventaja práctica, es ajustable con rapidez y poco invasivo, por lo que permite la continuidad de las labores en los edificios. Como último tema en el programa, Armando Moreno desglosó la gestión de riesgos para las construcciones y brindó un panorama del esquema de seguros para las construcciones y la disminución del impacto de los fenómenos naturales económicamente. Respecto a los recursos que el gobierno destina después de una catástrofe, compartió que el total es cerca de 30 veces más que si se aplicaran recursos de forma preventiva. Para tener una debida implementación de un seguro en el sector, recalcó que se debe hacer un “análisis de información histórica relevante del estado de vulnerabilidad, a fin de poder modelar y medir la incertidumbre de los riesgos y así aplicar esta metodología al ciclo de vida de la construcción, desde la etapa conceptual y el diseño del proyecto ejecutivo hasta la construcción y la operación”. Recomendó tener la información y medición adecuada de los riesgos y, en función de ello, hacer el diseño de todas las coberturas para indicar al asegurador cuál es el seguro que se requiere

Revista Mexicana de la Construcción 75


Delegaciones

Chiapas: Emprendimiento y futuro económico La actividad más reciente de la delegación se enfocó en la capacitación de constructores, una campaña social y alianzas estratégicas con miras al beneficio de la entidad y al aprovechamiento de las condiciones que traerá la nueva administración federal y estatal. Convenio de colaboración con el Coach Con la finalidad de trabajar de manera coordinada en la protección y cuidado del medio ambiente, el pasado 13 de septiembre la delegación CMIC en el estado firmó un convenio de colaboración con el Colegio Único de Profesionistas Ambientales de Chiapas (Coach). El presidente de la delegación, Francisco Gutiérrez Grajales, indicó que a través de este documento se busca establecer las bases para llevar a cabo actividades como programas de capacitación, certificación y diplomados en temas diversos: riesgos naturales, agroforestal, ecología, topografía, geomántica, biología, manejo integral de cuencas y estudios de impacto ambiental, entre muchos otros. El objetivo, dijo, es promover y gestionar proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental en el marco de la sustentabilidad mediante la conservación de los recursos naturales de la entidad federativa. En su intervención, el presidente del Coach señaló que ese organismo es multidisciplinario, pues todos los perfiles profesionales están en su acta constitutiva. Voluntariado realiza campaña visual El 17 de septiembre se llevó a cabo con éxito en las instalaciones de la cámara en la entidad federativa la campaña visual impulsada por el Comité de Damas Voluntarias de la CMIC, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción con atención visual y la dotación de anteojos a bajo costo.

76 Revista Mexicana de la Construcción

La presidenta del comité informó que durante esta campaña fueron beneficiadas más de 300 personas con exámenes de la vista y la adquisición de anteojos, y refrendó su compromiso de continuar con la generación de sinergias para lograr más y mejores beneficios para los trabajadores de la industria de la construcción en la entidad. Asimismo, destacó que las cuotas de recuperación para la obtención de anteojos comenzaban en 190 pesos, e incluían estudio de la vista, armazón, mica y estuche. Primer Foro de Emprendimiento CMIC Chiapas La Comisión de Jóvenes Empresarios de la CMIC Chiapas organizó el primer Foro de Emprendimiento el día 30 de septiembre en las instalaciones de la delegación.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Al inaugurar los trabajos del foro, el presidente de la CMIC en el estado aseveró que en el encuentro se generarían las conexiones, la capacitación y la motivación para crear oportunidades reales que promuevan el crecimiento empresarial y un cambio de mentalidad respecto al emprendimiento como un impulsor del desarrollo. Señaló que en la actualidad es muy relevante generar espacios para la construcción de nuevas propuestas y alternativas para el sector, y añadió: “En esta ocasión la casa del constructor abre sus puertas a los estudiantes y a los jóvenes empresarios para que puedan debatir, aprender y dotarse de herramientas para poner en marcha iniciativas emprendedoras.” Se presentaron especialistas en emprendimiento, entre ellos María Soledad Nucamendi con el tema “Liderazgo empresarial”; Carlos Alberto Valdez con la ponencia “Empresarios chiapanecos exitosos”; Luis Arredondo con el tema “Las tres claves para emprender y no morir en el intento”; Yeudiel Cabrera Aguilar con la conferencia “Inteligencia emocional en los negocios”, y Luis Alberto Luna León con “Liderazgo y emprendedurismo”. Egresa primera generación del diplomado en gestión y ejecución de la obra pública El 10 de octubre egresó la primera generación del diplomado en Gestión y ejecución de la obra pública, impulsado por la delegación CMIC Chiapas. Los egresados fueron 39 profesionistas, quienes tomaron esta capacitación durante 215 horas desde junio pasado. Al clausurar el diplomado, el presidente de la CMIC en la entidad felicitó a todos los egresados por el esfuerzo realizado en los

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

últimos meses para concretar esta capacitación que, dijo, sin duda fortalecerá sus conocimientos y los impulsará a desempeñar un trabajo de mayor calidad. De igual forma, externó su reconocimiento a los catedráticos del diplomado: Luis Wistano Paredes Guzmán, Mario José Escobar Gómez, Adrián Zavala García, Cástulo Pereyra Espinosa y Gustavo Antonio Velasco Calvo, a quienes reconoció por su labor y excelentes resultados. Finalmente, el líder de la delegación exhortó a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos en su labor diaria y los invitó a compartir con sus compañeros la información recibida durante este diplomado. Cabe mencionar que estas actividades fueron coordinadas por personal del Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción de la CMIC Chiapas. Presencia en foro internacional sobre negocios estratégicos Francisco Gutiérrez Grajales participó en el Foro Internacional Puerto Chiapas, Centro de Negocios Estratégicos para la ZEE, con una ponencia sobre Puerto Chiapas como polo de desarrollo regional. El 17 de octubre, ante embajadores, cónsules y destacados empresarios de Centroamérica así como autoridades de los tres niveles de gobierno de nuestro país e integrantes del sector empresarial, enunció que “es necesario elevar la inversión pública y privada en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para activar un

Revista Mexicana de la Construcción 77


Delegaciones

DE FORMA PRIORITARIA DEBE INCLUIRSE LA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE PUERTO CHIAPAS EN EL SISTEMA FERROVIARIO NACIONAL, AL TIEMPO DE REFRENDAR EL COMPROMISO DEL SECTOR ORGANIZADO DE LA CONSTRUCCIÓN PARA COADYUVAR CON LO NECESARIO PARA QUE LAS ZEE CUMPLAN CON SU PAPEL DETONADOR DE LA ECONOMÍA LOCAL Y ASÍ PODER APORTAR A LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO CHIAPAS, PRÓSPERO, INCLUYENTE Y SEGURO. círculo virtuoso de desarrollo social y generación de empleos con visión de futuro; deberemos impulsar que se destine para el sector de infraestructura en nuestro estado una mayor inversión en este rubro del que a la fecha se ha destinado”. Agregó que, de acuerdo con los estudios desarrollados en materia económica dentro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, se ha estimado que durante los dos primeros años de la próxima administración haya un crecimiento sostenido promedio del 3.1% del PIB. Por ello, dijo, es necesario contar con el respaldo del presidente electo así como del gobernador electo de Chiapas para materializar los proyectos de transporte, agua y energía que se necesitarán para completar ese gran proyecto. Aseveró que de forma prioritaria debe incluirse la ZEE de Puerto Chiapas en el Sistema Ferroviario Nacional, y al mismo tiempo refrendar el compromiso del sector organizado de la construcción para contribuir a que las ZEE cumplan con su papel detonador de la economía local y así poder aportar a la edificación de un nuevo Chiapas, próspero, incluyente y seguro. Por su parte, el titular de la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales subrayó que siempre brindará su apoyo a los empresarios de Chiapas, y afirmó que la ZEE se hizo por los empresarios y para los empresarios, quienes, dijo, deberán cuidarla porque es un gran esfuerzo de todos. Informó que 19 empresas internacionales ya emitieron su carta de intención para participar en la ZEE de Puerto Chiapas, las cuales se estima invertirán un monto de un billón de pesos y generarán más de 19 mil empleos directos. El foro internacional se realizó con el objetivo de encaminar esfuerzos conjuntos con todos los sectores sociales a generar un desarrollo integral de la región, con Puerto Chiapas como el lugar idóneo para desarrollar nuevas oportunidades de negocios.

78 Revista Mexicana de la Construcción

La declaratoria inaugural del encuentro estuvo a cargo del director general de la Administración Portuaria Integral de Puerto Madero, y la clausura fue realizada por el titular de la Autoridad Federal de las ZEE. Instalación del Comité de Obra Pública Municipal El 30 de octubre se instaló el Comité de Obra Pública del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, un órgano gestor que tendrá como objetivo transparentar los recursos y brindar legalidad a las contrataciones y ejecuciones de las obras públicas del municipio. Al atestiguar la toma de protesta del comité, Gutiérrez Grajales destacó la importancia de que la nueva administración municipal haya hecho el compromiso de que en las adjudicaciones de obra pública no habrá actos de corrupción y la contratación se realizará mediante el proceso legal que señala el marco normativo en materia de obras públicas del ayuntamiento. El líder empresarial dijo: “El presidente municipal ha sido enfático al asegurar que durante la presente administración no habrá actos de corrupción, no se permitirán los moches ni los famosos diezmos para la asignación de las obras públicas que ejecute el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ni se contratará obras por adelantado si no se cuenta con el recurso necesario". Aseguró que es fundamental que la administración municipal considere la opinión de los miembros de este comité que tomará determinaciones apegado a los principios de honradez, eficiencia y transparencia. Finalmente, dijo que los miembros del comité se comprometieron a desempeñar el trabajo con ética y de manera confiable, y así estar a la altura para ejercer de manera adecuada el recurso público del municipio

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018


Noticias Potencial del Tren Maya en Campeche El proyecto del Tren Maya se perfila como uno de los más importantes planes de desarrollo, crecimiento y prosperidad para la región sur-sureste del país, e involucra a cinco entidades federativas. El gobernador del estado de Campeche señaló recientemente que ese ferrocarril representa la oportunidad de fortalecer la integración, aprovechar el potencial turístico, detonar una inversión sin precedentes y generar fuentes de empleo en una de las áreas del país que ha permanecido rezagada por muchos años. Ya se establecieron las primeras medidas en materia presupuestal para 2019, con el anuncio del futuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo de solicitar inicialmente 6 mil millones de pesos para integrar el proyecto ejecutivo.

Nuevo Centro de Estudios Metropolitanos Querétaro albergará el nuevo Consorcio para el Estudio de Zonas Metropolitanas (Centromet), que se especializará en el análisis y generación de estrategias para estas áreas del país. El proyecto es liderado por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt). El consorcio se ubicará en la ciudad de Querétaro, donde en enero próximo comenzará la construcción del edificio y en el que se invierten 160 millones de pesos, de acuerdo con la dirección del Conacyt. El Centromet está siendo incubado en el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial, ubicado en el mismo estado. Actualmente este último cuenta con 17 investigadores de tiempo completo, más dos investigadores de otros centros que están comisionados y cinco más que están por integrarse. Se prevé que dentro de un año el Centromet opere al 100% en su propio edificio.

Licitación de la nueva refinería La construcción de una nueva refinería en Paraíso,Tabasco, marcará la pauta en temas de legalidad y combate a la corrupción en la obra pública de la futura administración federal. La lupa estará puesta sobre la forma en que se adjudiquen los contratos y a quiénes. La intención es firmar convenios entre la federación, Pemex y el gobierno de Tabasco –previstos en la reciente reforma a la ley de obras públicas estatal–, que permitan a éste asignar contratos mediante “licitaciones abreviadas” o adjudicaciones directas bajo la vigilancia de un Consejo de Obra Pública, conformado por ciudadanos, a fin de agilizar y simplificar procesos. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018

Agenda Diciembre 2018 5 al 7

Primera Reunión Nacional de Vivienda Sismorresistente y Sustentable Morelia, México www.crdic.org

Enero 2019 29 al 31

Energy México. Oil, gas, power Ciudad de México www.energymexico.mx

Marzo 5 al 7

Expo Lighting America Ciudad de México www.expolightingamerica.com

5 al 8

Expo Tecnología en MáquinasHerramienta Ciudad de México tecma.org.mx

6y7

Expo Naves y Parques Industriales Monterrey, México www.exponavesyparquesindustriales.com/ expo-monterrey.html

20 y 21

Mexico Wind Power Ciudad de México www.mexicowindpower.com.mx/2019/es

26 al 28

Expo Eléctrica y Solar Norte 2019 Monterrey, México expoelectrica.com.mx/Es

Mayo 29 y 30

Expo Naves y Parques Industriales Ciudad de México www.exponavesyparquesindustriales.com/ expo.html

Junio 4 al 6

Expo Eléctrica Internacional 2019 Ciudad de México expoelectrica.com.mx/Es

12 al 14

Construshow Puebla 2019 Puebla, México www.cmicpuebla.org.mx/construshow

Revista Mexicana de la Construcción 79


Exposiciones

Danza

Cultura Cascanueces acrobático La compañía acrobática china Dalian ha adaptado un espectáculo que es ampliamente conocido por su representación en ballet clásico; este cuento navideño puede disfrutarse así de una forma diferente: con un toque oriental, lleno de saltos, piruetas, malabarismo, cuerda floja, ballet y muchísima magia para contar la historia de Martha, una dulce niña alemana que vive una aventura junto a su nuevo amigo, el Cascanueces. El grupo acrobático fundado en 1952 en la ciudad de Dalian, en la provincia de Liaoning, China, cuenta con el reconocimiento internacional y durante las más de seis décadas de su existencia ha sido clave en la evolución de las artes circenses de su país de origen. Con este espectáculo representa de manera vívida la historia original, y describe desde una nueva perspectiva la constante búsqueda del amor, en una atmósfera misteriosa y de ensueño. La presentación tiene un carácter completamente familiar.

El recinto es un espacio escénico con los más avanzados equipos de iluminación y sonido, lo que contribuye a la calidad de esta propuesta artística. Centro Cultural Teatro 1. Del 13 al 23 de diciembre de 2018, diversos horarios. Av. Cuauhtémoc 19 Altos, esq. Av. Chapultepec, col. Roma Norte, Ciudad de México.

Piedras de fuego y agua. Turquesas y jades entre los nahuas Exposición de 137 piezas que aborda distintos aspectos sobre la turquesa y la jadeíta, materiales pétreos muy valorados en la antigüedad por diversas culturas. Opuestos complementarios, las turquesas y los jades descubiertos en el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, y en particular en elTemplo Mayor, hacían referencia a la dualidad entre las deidades ígneas y las de la lluvia y la fertilidad. Ambas eran consideradas entre los grupos nahuas del centro de México como piedras de fuego y agua; de ahí el título de esta exposición. La exhibición se integra, entre otras expresiones materiales, de sartales de cuentas, bezotes, orejeras, narigueras, esculturas de divinidades como Xiuhtecuhtli-Tláloc, discos de mosaico, pectorales, cajas de piedra para ofrenda, cuchillos y cetros xiuhcóatl ataviados con estas piedras. También destacan muestras minerales faci-

80 Revista Mexicana de la Construcción

litadas por el Instituto de Geología de la UNAM. Una obra maestra recientemente restaurada es el disco de turquesa recuperado en la Ofrenda 99 del Templo Mayor, donde están representadas siete deidades del fuego, la caza y la guerra, entre ellas Mixcóatl, Tlahuizcalpantecuhtli y Huitzilopochtli, cuyos rostros se conforman de dos piezas de distinta tonalidad que simulan pintura facial, mientras el tronco, los brazos y las piernas están compuestos por varias teselas que dotan de movimiento a las figuras. Museo del Templo Mayor. Martes a domingo, 9 a 17 h. Hasta el 27 de enero de 2019. Seminario 8, col. Centro (área 6), Ciudad de México.

Número 636  Noviembre • Diciembre 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.