CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
627
Año 62 Mayo Junio 2017 $60
ENTREVISTA
Financiamiento e inversión en infraestructura
Arturo González de Aragón Qué hacer para combatir la corrupción y la impunidad
MINERÍA
Impulso a la economía sujeto a grandes impuestos
SECTOR HÍDRICO
Servicios de agua y relevancia de las mipyme
SUSTENTABILIDAD Del problema a la oportunidad
Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva 2017-2018
Foto de portada: blog.gottabonafont.com.mx
Gustavo Adolfo Arballo Luján Presidente nacional
Eduardo Ramírez Leal Secretario nacional
Francisco Javier Barragán Preciado Tesorero nacional
Vicepresidentes Jaime Enrique Aguilera Garibay Infraestructura Social Manuel Becerra Lizardi Sector Hídrico Alejandro Cabrera Sigler Infraestructura Rural José Enrique Canto Vivas Sector Comunicaciones y Transportes Pablo García del Valle y Blanco Infraestructura Educativa Marcos Francisco Gluyas Solórzano Sector Minería e Industria Extractiva Carlos Maiz García Financiamiento
4
Alejandro Ramírez Sánchez Obra Privada José Luis Sandoval Bojórquez Instituciones José Luis Yanez Burelo Enlace con Región Sur-Sureste
Coordinadores Juan Manuel Bringas Hernández Sector Energético Tomás Islas Grajales Mipymes Carlos Benjamín Méndez Bueno Obras del AICM
4
Mario Salazar Lazcano Planeación Francisco Javier Solares Alemán Enlace con Instituciones Educativas Sergio Tripp Gómez Vivienda y Desarrollo Urbano Consejo Consultivo Presidente
José Eduardo Correa Abreu Integrantes
Fernando Acosta Martínez Guillermo Ballesteros Ibarra Vicente H. Bortoni Carlos Cárdenas Villalobos Eduardo Lobeira Pérez Leandro G. López Arceo Eduardo Padilla Quiroz Ricardo Platt García Miguel Ángel Salinas Duarte Netzahualcóyotl Salvatierra López Jorge E. Videgaray Verdad
www.cmic.org.mx
8 14 20 22 28
TEMA DE PORTADA:
ECONOMÍA Financiamiento e inversión en infraestructura
ENTREVISTA
Arturo González de Aragón Ortiz Qué hacer para combatir la corrupción y la impunidad
SINERGIAS
Infraestructura ferroviaria en México
Software de ingeniería de costos
SUSTENTABILIDAD Del problema a la oportunidad
SECTOR HÍDRICO
Servicios de agua y relevancia de las mipyme
32
MINERÍA
Impulso a la economía sujeto a grandes impuestos
34 GREMIO 38 44 VIVIENDA 46 NORMATIVIDAD
39 aniversario del ICIC Infraestructura 2030. Foros de consulta
Tendencias en la búsqueda de inmuebles Mecanismos para la eficiencia energética en edificios
50 52
DESARROLLO
Prevención en el proceso de subcontratación Marco legal de las asociaciones empresariales
R E V I S T A
M É X I C A N A
D E
L A
Dirección general
J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente
Gustavo Adolfo Arballo Luján
Mensaje del presidente
Revolución 4.0, ventajas y desafíos
Consejeros
28 38 56 62
SEGURIDAD SOCIAL
Control interno, fundamental para el cierre de obra
66 DESARROLLO URBANO 72
La ciudad próspera es nuestra oportunidad
78 80
Dirección ejecutiva
Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial
Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial
José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos
Teresa Martínez Bravo Contenidos
Ángeles González Guerra Diseño
Diego Meza Segura Marco Antonio Cárdenas Méndez Dirección comercial
Daniel N. Moser da Silva Comercialización
Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa
Alicia Martínez Bravo Administración y distribución
Nancy Díaz Rivera
MATERIALES
Concretos de muy alto desempeño inicial Prefabricación de estructuras de concreto
76
Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala
SEMÁFOROS
Semáforos económico y estatal de la industria de la construcción
NOTICIAS / AGENDA CULTURA
REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A
construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 62, número 627 mayo-junio 2017, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-74-00, www.cmic.org, construccion@heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 30 de abril de 2017 con un tiraje de 3,050 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.
Algunos expertos lo consideran la cuarta revolución industrial, aunque el término industria 4.0 se refiere, en realidad, a una visión de la fabricación más inteligente, informatizada y con todos los procesos interconectados a través de la llamada “internet de las cosas”. En el ámbito de la industria de la construcción, las principales tendencias tecnológicas son la construcción mediante modelos digitales (BIM, por sus siglas en inglés), la construcción sin desperdicios y la construcción sustentable. Se espera que estas tendencias faciliten el cumplimiento de las tres responsabilidades primordiales del constructor: entregar la obra a tiempo, con el costo contratado y con la calidad especificada. A mediano plazo, el objetivo es que en la mayoría de los proyectos de construcción todos los especialistas integren su información al modelo digital para optimizar los procesos constructivos. Se aspira a que la industria 4.0 dinamice la economía, dé flexibilidad a la producción, permita satisfacer peticiones de clientes, optimice la toma de decisiones gracias a la información en tiempo real, aumente la productividad así como la eficiencia de recursos y de energía, y genere nuevas oportunidades de negocio. Esta nueva revolución industrial requiere un entorno innovador, y la innovación exige también importantes inversiones que traerán ahorros en el mediano y largo plazo. Será necesario que cada sistema de innovación se adapte a las características de cada escenario, con centros de formación y de investigación, incentivos en el sistema económico, mecanismos de financiación flexibles y fondos de inversión. Los expertos coinciden en otro aspecto: es imprescindible optimizar la comunicación, el intercambio de ideas y la colaboración entre los sectores tecnológico e industrial, así como prestar especial atención a la formación académica y laboral. La industria de la construcción es una locomotora que conduce a muchos otros sectores de la economía; también lo es en materia de generación de empleo, por lo que su desarrollo implica innumerables desafíos y gran responsabilidad social.
Gustavo Arballo Luján
Economía
www.jasassociates.co.uk
Financiamiento e inversión en infraestructura
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Construcción, CMIC.
A
l primer trimestre de 2017, el crédito otorgado por la banca comercial y de desarrollo a la industria de la construcción registró una caída anual de 4.1% en términos reales respecto al mismo periodo de 2016, si bien en términos nominales tuvo un incremento de 4,787 millones respecto al saldo observado a marzo de 2016; al quitar el efecto inflacionario (5.35% a tasa anual de marzo de 2016 a marzo de 2017), el saldo del crédito concedido resulta inferior en el plazo anual. Tanto la banca comercial como la de desarrollo observaron reducción en el otorgamiento de créditos a la construc-
4
Revista Mexicana de la Construcción
GRÁFICA 1. Crédito total otorgado por la banca comercial y de desarrollo al sector de la construcción1 1.1% 21,097
4,573 –3.6% 2016
Ene 2017
(–517)
4,787
–4.7%
–4.1%
Feb 2017
Mar 2017
Las cifras indican el crédito otorgado en cantidades nominales y surgen de la diferencia entre el saldo observado en el mismo periodo del año pasado en relación con el actual. Los porcentajes indican las variaciones reales (descontando la inflación) en relación con el saldo registrado en el mismo periodo del año previo. 1
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Banco de México.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Es necesario reimpulsar los programas Compras de Gobierno y Cadenas Productivas, así como estructurar y estimular otros específicos de ayuda a la industria de la construcción en la banca de desarrollo. El gobierno debe crear programas de seguimiento y rendición de cuentas para dar mayor certidumbre y de capacitación sobre financiamiento, contabilidad, inversión y sistema jurídico con el fin de dar a conocer las posibilidades de acceso a créditos. En concordancia, es preciso que las instituciones financieras de desarrollo bajen las tasas de interés, flexibilicen requisitos y ofrezcan opciones de factoraje que fortalezcan a las mipyme. GRÁFICA 2. Crédito total otorgado por la banca comercial y de desarrollo al sector de la construcción (variaciones porcentuales reales respecto al mismo periodo de 2016) 1.6 Banca comercial
Banca de desarrollo –0.2
–2.8
–3.3 –4.1 –5.6
2016
Ene 2017
Feb 2017
Mar 2017
2016
Ene 2017
–6.4
–6.3
Feb 2017
Mar 2017
Los porcentajes indican las variaciones reales (descontando la inflación) en relación con el saldo registrado en el mismo periodo del año previo. Fuente: Ceesco con datos del Banco de México.
GRÁFICA 3. Crédito otorgado por la banca comercial y de desarrollo por rama de actividad (saldo marzo de 2017 vs. saldo de 2016)
–40.3
–14.2
–4.4
5.6
5.7
6.0
Servicios vinculados a obras de ingeniería e instalaciones especializadas
Vías de comunicación
Edificios no habitacionales
Desarrolladores de vivienda
Otras obras de ingeniería
Servicios vinculados al acabado de obras
Los porcentajes indican las variaciones reales (descontando la inflación) con respecto al saldo registrado en el mismo periodo del año previo. Fuente: Ceesco con datos del Banco de México.
ción en el primer trimestre de 2017, de 3.3 y 6.3% respectivamente en relación con el mismo periodo de 2016. Por rama de actividad, la caída anual más fuerte en el crédito otorgado por la banca comercial y de desarrollo se
Número 627 Mayo • Junio 2017
apreció en los servicios vinculados a las obras de ingeniería e instalaciones especializadas para obras, con una reducción real de 40.3%, en tanto que en las vías de comunicación se observó una caída real de 14.2%, y para la construcción de
edificios no habitacionales (comerciales e industriales) se registró una disminución real de 4.4 por ciento. La reducción y el retraso en el número de obras de ingeniería civil, consecuencia de los reajustes presupuestales
Revista Mexicana de la Construcción
5
Economía
POR RAMA DE ACTIVIDAD, LA CAÍDA ANUAL MÁS FUERTE EN EL CRÉDITO OTORGADO POR LA BANCA COMERCIAL Y DE DESARROLLO SE APRECIÓ EN LOS SERVICIOS VINCULADOS A LAS OBRAS DE INGENIERÍA E INSTALACIONES ESPECIALIZADAS PARA OBRAS, CON UNA REDUCCIÓN REAL DE 40.3%, EN TANTO QUE EN LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN SE OBSERVÓ UNA CAÍDA REAL DE 14.2%, Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS NO HABITACIONALES (COMERCIALES E INDUSTRIALES) SE REGISTRÓ UNA DISMINUCIÓN REAL DE 4.4 POR CIENTO. (–23% en relación con 2016), provocó la inactividad de muchas empresas constructoras (no tienen contratos vigentes) que las imposibilitan a acceder a un crédito bancario. Durante el primer bimestre de 2017 (último dato disponible), la industria de la construcción en su conjunto registró un crecimiento de sólo 1.0% en relación
febrero de 2017 las obras de ingeniería civil registraron nueve cifras negativas de doble dígito, que promediaron una reducción de 14.9% mensual. Hay que recordar que la industria de la construcción es una de las actividades económicas más afectadas por la desaceleración económica del mercado interno; por lo tanto, la actividad productiva de las empresas insertas en esta industria es discontinua. Además, la mayoría de las empresas presentan pérdidas contables en sus estados financieros, que es uno de los principales puntos que evalúan las instituciones financieras. Esta situación se debe a las características particulares del sector, y es provocada principalmente por el desfasamiento del pago al cierre del ejercicio (diciembre), así como a la falta de oportunidades de trabajo regular en los últimos años. No cuentan con abundantes activos fijos ni una gran estructura de personal, puesto que estos elementos regularmente son contratados por proyecto, y existe
con el mismo periodo del año previo. Los ajustes a la baja en el gasto en inversión pública afectaron el desempeño del sector y redujeron las expectativas de su crecimiento para este año. El pobre desempeño del subsector obras de ingeniería civil (obra pública) se ha convertido en un lastre para el despegue de la industria de la construcción. Desde julio de 2016 hasta
GRÁFICA 4. Subsector obras de ingeniería civil
0.3
2.3
2.6
–4.4
0.4
2.4
2.5
0.2
0.0
–0.2
–4.7
–1.3
0.1
1.5
2.1
–1.7
–8.2
–13.5
–17.8
–16.8
–14.5
–14.8
–12.9
–12.3
–11.1
–14.9
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Enero 2015-enero 2017 (variación porcentual real vs. el mismo mes del año previo)
2015
2016
2017
Fuente: Ceesco con datos del Banco de México.
6
Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
GRÁFICA 5. Evolución mensual de la TIIE 28 días y fondeo promedio ponderado Diciembre de 2014-marzo de 2017 (porcentajes anuales) 7.0 6.5 6.0 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar
2.5 2.0
2014
2015
2016
2017
Fuente: Ceesco con datos del Banco de México.
financiamiento para su crecimiento y un mayor desarrollo de su sistema financiero. En consecuencia, la economía y los mercados financieros nacionales se han tornado más sensibles a los acontecimientos externos. Debido a que aún no se define claramente la postura de política económica que tendrá Estados Unidos en su relación bilateral con México para los próximos años, los riesgos involucrados son altos y se han reflejado en una alta volatilidad. En particular, la cotización de la moneda nacional mostró una significativa depreciación, con lo cual presionó las tasas de interés a la alza en todos sus plazos, y en la industria de la construcción condujo a un encarecimiento del crédito.
EL POBRE DESEMPEÑO DEL SUBSECTOR OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL (OBRA PÚBLICA) SE HA CONVERTIDO EN UN LASTRE PARA EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. DE JULIO DE 2016 A FEBRERO DE 2017 LAS OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL REGISTRARON NUEVE CIFRAS NEGATIVAS DE DOBLE DÍGITO, QUE PROMEDIARON UNA REDUCCIÓN DE 14.9% MENSUAL.
Número 627 Mayo • Junio 2017
6.31
Fondeo promedio ponderado gubernamental, tasa de interés promedio mensual en porcentaje anual
5.5
una capacidad reducida de afianzamiento de contratos por su limitada estructura financiera, con lo cual se crea un círculo vicioso. Asimismo, el aumento gradual de las tasas de interés comienza a encarecer el crédito y a repercutir en la reducción de los montos de financiamiento a la industria de la construcción. El 30 de marzo pasado la Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar la tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos base, para llevarla a 6.5% anual. Con este incremento, la tasa de interés de referencia duplicó su nivel prevaleciente en 2015. El aumento de las tasas de interés incrementa el costo de financiamiento, inhibe la inversión y aumenta el costo de la deuda. Para lo que resta de 2017, la economía mexicana continuará sujeta a una serie de presiones provenientes del sector externo, pues es una de las más integradas a la economía global, y en particular a la estadounidense. Esta integración comercial y financiera ha redundado en grandes oportunidades de comercio y producción compartida, una mayor diversidad de fuentes de
6.44
TIIE a 28 días, tasa de interés promedio mensual en porcentaje anual
Ante un escenario tan adverso, es necesario apoyar a las empresas constructoras. Para ello se sugieren, entre otros puntos relevantes, los siguientes: • Reimpulsar los programas Compras de Gobierno y Cadenas Productivas para que las dependencias federales publiquen sus licitaciones. • Estructurar y estimular programas específicos de ayuda a la industria de la construcción en la banca de desarrollo. • El Ejecutivo federal, mediante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Economía, debe implementar programas de seguimiento y rendición de cuentas para dar mayor certidumbre, así como programas de capacitación sobre financiamiento, contabilidad, inversión y sistema jurídico con el fin de dar a conocer las posibilidades de acceso a créditos. • Esto debe verse acompañado de políticas dentro de las principales instituciones financieras de desarrollo para bajar las tasas de interés, flexibilizar requisitos y ofrecer opciones de factoraje que fortalezcan a las mipyme. • Crear un padrón de registro y seguimiento para el uso y desempeño de pasivos adquiridos entre las mipyme
Revista Mexicana de la Construcción
7
Entrevista
Qué hacer para combatir la corrupción y la impunidad ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGÓN ORTIZ
www.guoguiyan.com
Ex titular de la Auditoría Superior de la Federación.
8
Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
México es un gran país, un país enormemente rico que ha sido empobrecido por unos pocos, pero que no se lo han podido acabar ni los conquistadores ni los partidos y los políticos que tanto hemos sufrido todos los mexicanos. Somos muchos más los mexicanos honestos que los corruptos. Juzguemos y metamos a la cárcel a todos los corruptos. México lo necesita. México lo demanda. México se lo merece.
C
orrupción, transparencia e impunidad son tres términos muy asociados a su labor como auditor superior de la Federación, que usted fue durante ocho años –aún hoy sigue ocupado en estos temas–. ¿Qué importancia le da a cada uno de estos aspectos de una misma cuestión? El nivel de corrupción es muy grave. De 2002 a 2009, cuando estuve al frente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hicimos evidente mucha de la corrupción en el servicio público con casos emblemáticos como el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un enorme fraude contra la nación cuyo costo alcanzó un billón trescientos mil millones de pesos. En la revisión del año 2002 observamos irregularidades por 110 mil millones de pesos, de los cuales recuperamos 10,857 millones que redujeron el costo del rescate bancario. El segundo caso muy importante fue el que se conoció como Pemexgate y se debió a los malos manejos entre funcionarios de Pemex y dirigentes del sindicato de la paraestatal, por unos 1,500 millones de pesos que acabaron en el PRI para la campaña presidencial, los cuales también fueron recuperados por la ASF. Estos casos fueron la razón por la cual tuvimos en contra a los principales responsables del gobierno federal, encabezados por el presidente de la República y el secretario de Hacienda; se presentaron ante mí emisarios para solicitarme que retirara mis acusaciones: de ese tamaño fue la intervención del gobierno federal. Ante mi negativa, me dirigieron tres auditorías fiscales desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: contra mi persona, contra el que era mi despacho y contra una empresa de la que yo había dejado de ser socio un año antes de ser electo auditor superior de la Federación.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Ocho años después, ¿hay más corrupción?, ¿sólo se conoce más sobre ella…? Se sabe más. Antes se intuía, pero no se conocía, no se denunciaba. Durante mi gestión en la ASF se recuperaron cerca de 40 mil millones de pesos, que fueron entregados a la Tesorería de la Federación. De 2002 a la fecha la ASF ha recuperado un poco más de 100 mil millones de pesos. Hoy están en primera plana casos de corrupción que involucran a gobernadores de diversos partidos políticos; lo cierto es que hay mucha difusión pero también mucha más impunidad.
Después de los casos emblemáticos que mencionó, se comenzó a plantear la necesidad de procedimientos más transparentes en busca de evitar la corrupción. ¿Se han dado pasos concretos en ese sentido? Sí. Ahora hay sistemas de prevención, un Sistema Nacional de Transparencia que permite a la sociedad solicitar información y obliga a los entes públicos a darla, aunque también los corruptos buscan mecanismos con los cuales mañosamente pretenden ocultar la información que están obligados a dar; es una lucha entre los ciudadanos de buena intención y el grupo de corruptos enquistados en los aparatos públicos.
¿En qué no se ha avanzado? En que no se castiga a nadie, en que predomina la impunidad. Un ejemplo: cuando salí de la ASF, dejé presentadas 40 denuncias penales, una de ellas contra Revista Mexicana de la Construcción
9
Entrevista
Provida por un desvío de recursos de unos 33 millones de pesos; finalmente se castigó al director de Provida por 3 millones y fue absuelto por un tribunal. Aquí está el problema: se vende la justicia al mejor postor en todos los niveles, y hay excepciones que confirman la regla. La ASF ha informado la presentación de 700 denuncias penales a la fecha. ¿Sabe usted cuántas se han resuelto?: ninguna.
Ante semejante panorama, ¿qué se debe hacer? Castigar a los culpables; deben cumplir en la cárcel su sentencia. ¿Cómo podemos aceptar, por ejemplo, que al ex gobernador de Coahuila, quien asumió el cargo con una deuda pública de 200 millones de pesos y terminó su mandato cinco años después con una deuda pública de más de 35 mil millones de pesos, se le acuse de fraude, se le exonere sin más trámite y luego se presente como candidato a legislador?
De su respuesta resulta que lo que hay que hacer para combatir la corrupción y la impunidad está a cargo de organismos y personas que forman parte del problema.
¿Cómo es posible que en casos como el de Veracruz nadie tome nota hasta años después de que suceden los hechos? ¿Dónde están los sistemas de control, los sistemas preventivos?, ¿por qué no funcionan? ¿Dónde están los despachos de contadores públicos cómplices? ¿Qué sucede con las revisiones de las cuentas públicas, que son dictaminadas de manera favorable y las mandan a los congresos para ser aprobadas? 10 Revista Mexicana de la Construcción
Así es, lamentablemente. Es un sistema de complicidades, ese es el enorme problema. Soy contador público certificado y me pregunto: ¿cómo es posible que en casos como el de Veracruz nadie tome nota hasta años después de que suceden los hechos? ¿Dónde están los sistemas de control, los sistemas preventivos?, ¿por qué no funcionan? ¿Dónde están los despachos de contadores públicos cómplices? ¿Qué sucede con las revisiones de las cuentas públicas, que son dictaminadas de manera favorable y las mandan a los congresos para ser aprobadas? Obviamente, hay un sistema de complicidades. Deben conocerse con nombre y apellido los responsables, deben ser denunciados y exhibidos no sólo mediática sino penalmente; si no, nunca se acabará este entramado perverso.
Lo que se debe hacer resulta claro. El punto es cómo hacerlo en las actuales circunstancias, cómo romper un círculo vicioso. Se están creando los sistemas nacionales Anticorrupción, de Transparencia y de Fiscalización… es un nuevo esfuerzo, un esfuerzo interinstitucional. El presidente de la República debe ser el más comprometido.
Usted ha criticado el procedimiento y lo han criticado a usted por ello, aduciendo que lo hace por no haber sido seleccionado en el Comité de Participación Ciudadana. Yo me inscribí para ser parte del comité de selección de sus integrantes, que normalmente es a título honorífico, porque quería ser observador del sistema, y cuando intervine ante el Senado expresé lo que acabo de decirle: es el colmo que no seamos capaces de castigar, de sancionar a nadie, y que estemos eligiendo nuevamente para nuevos cargos a todos los que observamos que fueron corruptos. Obviamente, no les gustó a los senadores. Jamás me voy a callar. Voy a decir lo que pienso porque creo que este país tiene que cambiar, y estoy convencido de que hay muchos más mexicanos honestos que mexicanos corruptos.
Número 627 Mayo • Junio 2017
anil-antonetti.com
Entrevista
La corrupción implica al que ofrece y al que recibe; la complicidad resulta obvia. ¿Cómo combatirla? Se compran voluntades, se vende la dignidad. Debemos denunciar con pruebas, con evidencias, es el único camino.
En el ámbito de los derechos humanos, por ejemplo, existe la opción de que ciudadanos de un país recurran a instancias internacionales cuando no encuentran eco en las instituciones nacionales; en el caso de la corrupción y la impunidad, ¿existe esta posibilidad? Estamos muy mal calificados como país en materia de combate a la corrupción por organismos internacionales. Denunciar en el extranjero no creo que sea la opción. Tenemos tantas organizaciones de la sociedad civil ocupándose del tema que deberíamos fortalecerlas y trabajar desde dentro del país, desde la sociedad civil.
¿Conoce casos en el extranjero que sirvan de modelo para poder lograr combatir efectivamente la corrupción y la impunidad? Hay muchos. El éxito de esta tarea depende en gran medida de la sociedad civil, junto con las instituciones de control como la ASF. Le doy ejemplo de un caso concreto. Durante mi gestión al frente de la ASF logramos un cambio significativo: hasta ese momento (¡increíblemente!), el gobierno mexicano llevaba su contabilidad con base en
12 Revista Mexicana de la Construcción
flujo de efectivo, ingreso-gasto; no existía la contabilidad patrimonial, y ello permitía un saqueo impune del patrimonio público.
¿Cómo se modificó esta situación? Con base en la Constitución de 1824, la Secretaría de Hacienda tenía la facultad de normar la contabilidad gubernamental, pero no había normado la contabilidad patrimonial, así que todo recurso público en estados, municipios y federación se registraba como ingreso-gasto; eso significaba que si se compraba un bien mueble o inmueble sólo era un gasto, y no iba al patrimonio. Entonces usted podía disponer del bien y ocultarlo.
¿Eso se cambió? Sí, cuando logramos quitarle la facultad a Hacienda modificando el artículo 73 de la Constitución y dándole la facultad a la Cámara de Diputados. Logramos entonces que se aprobara la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y creamos la contabilidad patrimonial.
¿Cuándo sucedió eso? En 2008. Es uno de los grandes logros en materia de políticas públicas. Adicionalmente, y atendiendo al principio de que “cualquier peso público federal es fiscalizable, incluyendo a particulares”, incorporamos la fiscalización
Número 627 Mayo • Junio 2017
Efectivamente, son las personas quienes terminan definiendo las acciones; a fin de cuentas es una cuestión de voluntad política, sí, la política es la esencia de la cual se alimenta el alma, decía Aristóteles y estoy convencido de ello. Necesitamos políticos que crean en la política como instrumento al servicio de la sociedad, del interés común, de las mayorías; debemos trabajar para hacer de la honestidad un factor común, no una excepción. a los fideicomisos públicos, a las universidades públicas y a los sindicatos.
El caso último del estado de Veracruz parece poner en tela de juicio el valor del cambio en materia de registro contable incorporando el patrimonial. ¿Por qué esto no ayudó a evitar el fraude? ¿Y puede ayudar a corregirlo? En Veracruz hubo una confabulación sofisticada para delinquir. Se crearon empresas fantasma para desviar los recursos. Sin embargo, los recursos públicos para estados y municipios a través de fondos federales para salud, educación, infraestructura, tienen reglas de operación; nosotros insistimos desde la ASF en que esas reglas necesitaban ser revisadas y mejoradas porque tenían muchas lagunas. En los estados, despachos de contadores públicos delincuentes (como también hay ingenieros, abogados, médicos, etc.) asesoran a funcionarios para que desvíen recursos, aprovechando las lagunas en la reglamentación. Debemos cerrar los espacios para evitar que desvíen recursos. Es una lucha constante con la SHCP, con la Conferencia Nacional de Gobernadores, para que se utilicen
Número 627 Mayo • Junio 2017
debidamente los recursos, que no se desvíen para fines electorales o delincuenciales y que los no ejercidos se devuelvan a la Tesorería de la Federación.
Luego de escuchar sus planteamientos, la pregunta que surge es: ¿en qué medida la solución pasa por reglamentaciones, controles, leyes, etc., y en qué medida por la generación de conciencia, de cultura, de política en los individuos que deben aplicar los procedimientos? Efectivamente, son las personas quienes terminan definiendo las acciones; a fin de cuentas es una cuestión de voluntad política, sí, la política es la esencia de la cual se alimenta el alma, decía Aristóteles y estoy convencido de ello. Necesitamos políticos que crean en la política como instrumento al servicio de la sociedad, del interés común, de las mayorías; debemos trabajar para hacer de la honestidad un factor común, no una excepción. En mis conferencias ante políticos y funcionarios públicos he dicho: “Hemos transformado al país en un verdadero estercolero, y es responsabilidad de ustedes, que son los que desvían los recursos; para poder mejorar, primero deben asumir que ustedes son los principales responsables, haciéndose cargo de que la administración de la cosa pública es un compromiso para con la sociedad; la cosa pública no es un botín, no es patrimonio particular de ustedes, el país es de todos los mexicanos.” También depende de nosotros, los ciudadanos, estar alertas, exigir el cumplimiento de la ley. México es un gran país, un país enormemente rico que ha sido empobrecido por unos pocos, pero que no se lo han podido acabar ni los conquistadores ni los partidos y los políticos corruptos que tanto hemos sufrido todos los mexicanos; ya basta de tantas corruptelas que hemos vivido y soportado. Somos muchos más los mexicanos honestos que los corruptos. Juzguemos y metamos a la cárcel a todos los corruptos. México lo necesita. México lo demanda. México se lo merece Entrevista de Daniel N. Moser
Revista Mexicana de la Construcción
13
Sinergias
www.aate.gob.pe
Infraestructura ferroviaria en México Hoy en día el desempeño del sector ferroviario es esencial para el desarrollo de la economía mexicana; constituye el eje central para el despliegue de cadenas de suministro eficientes para el sector industrial y transporta la mayor parte de las importaciones de granos del país. El sistema ferroviario es un motor clave de la integración fronteriza del sistema manufacturero que se ha desarrollado en el marco del TLCAN, así como de los beneficios de productividad que esto ha traído a la región.
C
on el objetivo de conocer el desarrollo de proyectos en el ámbito ferroviario de nuestro país a través de las mejores prácticas internacionales, el 23 de noviembre de 2016 se creó formalmente el grupo de trabajo conjunto entre la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal
14 Revista Mexicana de la Construcción
(DGDFM) de la SCT y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. De acuerdo con la información oficial, la DGDFM debe constituirse como una agencia especializada de alto nivel técnico para el desarrollo eficiente del transporte en materia de tarifas, transporte ferrovia-
rio y multimodal, a través de la supervisión, verificación y sanción por el incumplimiento de la normatividad respectiva con autonomía técnica y operativa. Como una de las actividades del grupo de trabajo se llevó a cabo el Seminario de Infraestructura Ferroviaria en México,
Número 627 Mayo • Junio 2017
Formación y consolidación
1850-1908
dirigido a ingenieros, técnicos y trabajadores en general interesados en participar en esta rama de la infraestructura. Este encuentro consistió en cuatro sesiones realizadas los días 23 y 30 de noviembre, 7 y 14 de diciembre de 2016. En la primera de ellas se analizó en general el sistema ferroviario mexicano, sus antecedentes, las reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, obras de convivencia urbano-ferroviaria, aprovechamiento de activos, tren suburbano, y operación y mantenimiento. En las sesiones restantes se abordaron respectivamente tres proyectos ferroviarios hoy en día en ejecución: la línea 3 del tren ligero de Guadalajara, la línea 3 del Metrorrey en la capital de Nuevo León y el tren interurbano de pasajeros Toluca-Valle de México. A lo largo del seminario también se trataron temas como la normatividad aplicable en México en materia ferroviaria; planeación y diseño de proyectos; procesos constructivos; seguridad y salud en el trabajo en proyectos ferroviarios; mejores prácticas internacionales; innovación y tecnología, e integración de sistemas. El sistema ferroviario mexicano En la primera sesión se contó con ponentes del Instituto Mexicano del Transporte, de la Subsecretaría de Transporte de la SCT y de Ferrocarriles Suburbanos, además de representantes de consultoras privadas que hablaron sobre el marco jurídico del servicio ferroviario, la convivencia urbano-ferroviaria y el aprovechamiento de activos. Se resumió la evolución del sistema ferroviario en nuestro país en seis etapas,
Número 627 Mayo • Junio 2017
Hacia la crisis
1980-1990
Destrucción, reconstrucción y expropiación
1910-1937
Modernización, crecimiento y deterioro
1940-1980
Programa de cambio estructural
1991-1994
Privatización y renacimiento
1995-2016
Fuente: Francisco Gorostiza (2011). Renacimiento de los ferrocarriles mexicanos de carga. AMF.
FIGURA 1. Evolución del sistema ferroviario mexicano.
tal como se muestra en la figura 1. La última etapa comenzó en mayo de 1995 con la publicación de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (LRSF), donde se establecen las bases para el otorgamiento de concesiones en ese sector (mediante licitación pública, por un plazo máximo de 50 años con posibilidad de prórroga) y para la inversión extranjera, al tiempo que se garantiza la continuidad de la soberanía del país y la rectoría del Estado sobre los ferrocarriles. El 13 de noviembre de 1995 se publicaron los “Lineamientos generales para la apertura a la inversión en el sistema ferroviario mexicano”. En ese documento se señala el procedimiento a seguir durante las licitaciones públicas de los ferrocarriles segmentados en empresas regionales, el Ferrocarril y Terminal del Valle de México y las distintas líneas cortas. Con las modificaciones a la LRSF de 2014 y 2015 surgen nuevas exigencias para la SCT; se crea la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la cual debe monitorear y recomendar acciones para mantener los estándares del servicio, entre otras obligaciones. Como complemento de este recuento histórico, se hizo una breve exposición del régimen ferroviario actual en Estados Unidos y Canadá, con los que
el transporte mexicano de carga tiene sólidas relaciones. La principal política en dichos países consiste en que el sistema y su operación deben estar en posesión del sector privado, y que las fuerzas de competencia deben procurar la eficiencia del propio transporte ferroviario y en relación con los demás modos de transporte. En ambos países se admite que el abuso individual de las fuerzas del mercado puede requerir el establecimiento de restricciones a través de una serie de intervenciones regulatorias para casos específicos; sin embargo, la premisa fundamental es que la intervención reguladora es la excepción, no la regla, y que cuando se requiera dicha intervención, ésta debe ser moderada. Asimismo, los sistemas regulatorios descansan sobre el acceso a una amplia gama de información operativa y financiera de la industria ferroviaria. En el tema del marco jurídico del servicio ferroviario mexicano se comentó que los hitos de la reforma en materia ferroviaria son: • Reforma a la LRSF del 26 de enero de 2015 • Reforma al Reglamento del Servicio Ferroviario, 18 de agosto de 2016 • Decreto por el que se crea la ARTF, 18 de agosto de 2016
Revista Mexicana de la Construcción
15
Sinergias EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1995 SE PUBLICARON LOS “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA APERTURA A LA INVERSIÓN EN EL SISTEMA FERROVIARIO MEXICANO”. EN ESE DOCUMENTO SE SEÑALA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR DURANTE LAS LICITACIONES PÚBLICAS DE LOS FERROCARRILES SEGMENTADOS EN EMPRESAS REGIONALES, EL FERROCARRIL Y TERMINAL DEL VALLE DE MÉXICO Y LAS DISTINTAS LÍNEAS CORTAS. • Reforma al Reglamento Interior de la SCT, 18 de agosto de 2016 Los tres los principales objetivos de la reforma son: 1. Promover la competitividad del sector ferroviario mediante el fortalecimiento de las herramientas que faciliten la interconexión y la adecuada regulación de sus respectivas tarifas, los derechos de paso y de arrastre entre los diferentes participantes del mercado en condiciones de certeza y de equidad. 2. P romover las condiciones necesarias para mejorar la seguridad de la operación a fin de disminuir la accidentabilidad y las interrupciones del servicio. 3. Propiciar las condiciones necesarias para lograr la optimización en el uso de la capacidad del sistema ferroviario, homologando y regulando los estándares de operación de conformidad con las prácticas internacionales del sector. Se señaló que con la reestructuración del sistema ferroviario mexicano en 1997 se concesionan a inversionistas privados y a gobiernos estatales dos tipos de activos: antiguas terminales ferro-
16 Revista Mexicana de la Construcción
viarias y derechos de vía o ramales. En la actualidad, las antiguas terminales ferroviarias se encuentran enclavadas en las ciudades (ejemplos son las estaciones de Zacatecas, Monterrey, San Luis Potosí y Mérida), lo que ocasiona problemas de convivencia urbano-ferroviaria, así como conflictos de movilidad vehicular y peatonal. La SCT ha buscado generar el mecanismo para dar eficiencia al transporte de mercancías por ferrocarril y a su vez permitir a las entidades federativas desarrollar proyectos de regeneración urbana que incentiven la economía de estados y municipios y resuelvan la problemática social. Se indicó que el sistema ferroviario mexicano está constituido actualmente por 12 concesiones y asignaciones para la operación de servicios e infraestructura. En los títulos de concesión o asignación se distribuyeron aproximadamente 20,000 km de vías principales de un total cercano a 27,000 km que conforman la red ferroviaria nacional. El mantenimiento de la infraestructura no debe ser visto por los concesionarios/ asignatarios como una obligación impuesta por la normatividad. Es una tarea crucial para mantener las inversiones funcionando de manera óptima, lo que redundará en una operación eficiente y segura.
Línea 3 del tren ligero de Guadalajara La segunda sesión estuvo dedicada a la línea 3 del tren ligero de Guadalajara, una nueva ruta de 21.45 km y 18 estaciones, con talleres propios de mantenimiento. Cada uno de los trenes que circulará por ella tendrá 75 m de longitud y capacidad para 500 pasajeros. La SCT concesionó la elaboración del anteproyecto y el proyecto ejecutivo en agosto de 2012. Esta obra es justificada por diversas circunstancias del transporte público actual en esa zona metropolitana, entre ellas el alto grado de superposición de las rutas concesionadas o subrogadas (alta densidad de rutas sobre las principales vialidades) y falta de articulación entre las rutas convencionales y la red de transporte masivo mediante centros de transferencia modal. La línea consiste en 13 estaciones elevadas y cinco en un tramo subterráneo de 5.35 km. En este último destaca el uso de pantallas de protección: umbrales para controlar los movimientos inducidos permisibles bajo edificios históricos, al igual que el monitoreo robotizado para controlar desplazamientos en la superficie, presión intersticial, las vibraciones sobre las estructuras y los giros sobre las columnas y muros, así como para detectar movimientos horizontales del terreno. De acuerdo con las previsiones oficiales, el tiempo de recorrido total se acortará de 77 a 36 minutos. Se prevé inaugurar esta línea en el primer semestre de 2018. Durante esta segunda sesión también se abordaron aspectos actuales de
Número 627 Mayo • Junio 2017
Sinergias
mantenimiento y operación de obras ferroviarias, innovación y tecnología en infraestructura ferroviaria, mejores prácticas internacionales e integración de sistemas para llevar a cabo con eficiencia un proyecto de este tipo. Línea 3 del Metrorrey La metrópoli de Monterrey cuenta actualmente con 12 municipios, más 17 municipios en la zona conurbana. El Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey se creó en 1987; en su planteamiento original se preveía tener para el año 2010 al menos cuatro líneas en operación, pero hoy en día se tienen sólo dos líneas con una longitud total cercana a 33 km y 32 estaciones. La línea 3 en construcción tendrá 7.5 km de vía doble (6.62 km en tramo elevado y 820 m en túnel), más 294 m de viaducto elevado con vía sencilla para enlazar con la línea 1, dos subestaciones alimentadoras y dos estaciones rectificadoras. Junto a la información del proyecto, en el seminario se expusieron los criterios para el mantenimiento del sistema de vías del Metrorrey, actividad que engloba el riel de rodamiento, los aparatos de vía, superestructura y anclajes, parachoques de fricción y viaductos. Para complementar, se abordaron los temas de seguridad y salud en las tres etapas de trabajo de un proyecto ferroviario: construcción, mantenimiento y rehabilitación o modernización, de conformidad con el marco legal mexicano. Tren interurbano México-Toluca La cuarta sesión estuvo dedicada al proyecto de tren interurbano de pasajeros
18 Revista Mexicana de la Construcción
entre la capital del país y la del Estado de México, en construcción y que tendrá aproximadamente 57 km de longitud. La ruta se divide en tres tramos: el primero de Zinacantepec a Lerma, con 36 km; un bitúnel de 4.8 km, y el tercer tramo de Santa Fe a Observatorio con 17 km; el tiempo de recorrido de un extremo a otro será de 39 minutos. Se comentó que las condiciones orográficas del trazo obligaron al empleo de pendientes superiores a lo habitual para este sistema de transporte, y que la pendiente máxima será de 5%. La exposición se complementó con las principales soluciones estructurales adoptadas para viaductos. En esta obra, la vía elevada se ejecutará sobre plintos, mientras que en la sección de túnel se optó por un sistema con fijación directa para facilitar el acceso de los servicios de emergencia. El sistema de electrificación consiste en dos subestaciones de tracción, dos centros de transformación intermedios y un centro de transformación final, catenaria simple en secciones exteriores y catenaria rígida amortiguada en túneles. Se expusieron detalles sobre los sistemas de comunicaciones, de señalización y de control. Al comenzar a operar, la ruta contará con 30 unidades de cinco vagones cada una, que alcanzarán una velocidad máxima de 160 km por hora. Se presentaron los detalles del estudio de preinversión y el proceso para determinar la demanda proyectada del tren interurbano, así como las alternativas para el trazo propuestas en su momento (un total de 22) y los criterios de análisis
seguidos: evaluación cualitativa (movilidad, desarrollo urbano, accesibilidad, conectividad regional y destinos), demanda, índice de costo, índice de costo por pasajero e impacto ambiental. Finalmente se expusieron las principales características del sistema de señalización que se empleará en el proyecto, cuyo funcionamiento está basado en el Sistema Europeo de Control de Trenes (ETCS, por sus siglas en inglés). También se instalarán sistemas auxiliares: un detector de cajas calientes y frenos agarrotados, y un sistema de detección de objetos caídos en la vía en los puntos donde existe mayor probabilidad de que esto suceda (pasos superiores sobre la línea y bocas de túnel). Conclusiones El grupo de trabajo DGDFM-CMIC continuará identificando la problemática generada en la ejecución de obras y servicios ferroviarios y establecerá las posibles soluciones. Para ello se estableció el compromiso de reunirse por lo menos una vez cada dos meses. La DGDFM, por su parte, se comprometió a difundir a través de la CMIC los programas y proyectos de inversión a su cargo para que las empresas afiliadas a la cámara puedan participar en ellos. Los asistentes al seminario que deseen descargar las ponencias pueden hacerlo en el sitio http://www.cmic.org.mx/ infraestructuraferroviaria/ponencias/
Elaborado por Helios Comunicación con información proporcionada por la Dirección Técnica de la CMIC.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Número 627 Mayo • Junio 2017
Revista Mexicana de la Construcción 19
Sinergias
Software de ingeniería de costos
E
l Centro Nacional de Ingeniería de Costos (Ceico) de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estableció comunicación con diversas empresas desarrolladoras de software de costos para este sector con el fin de facilitar el acceso a herramientas de ingeniería de costos a las empresas afiliadas, en especial
20 Revista Mexicana de la Construcción
a las micro y pequeñas, con el propósito de coadyuvar en el desarrollo de sus actividades; se busca lograr su profesionalización y hacerlas más competitivas en el sector. En ese contexto, se ha logrado la firma de convenios con los cuales los afiliados de la CMIC tienen acceso a des-
cuentos preferenciales en los productos y servicios que ofrecen las siguientes empresas: • Instituto Mexicano de Ingeniería de Costos en Línea, S. A. de C. V. (12% de descuento) • Ecosoft, S. de R. L. de C. V. (7% de descuento)
Número 627 Mayo • Junio 2017
gob.mx
Los avances tecnológicos, y en específico el desarrollo de software, han proporcionado a la industria de la construcción herramientas para llevar a cabo la planeación y el control de una obra. Tal es el caso de los programas para elaborar presupuestos, los cuales hoy en día permiten optimizar el tiempo de manera importante al reducir las horas de trabajo para elaborar una propuesta económica, la cuantificación de los volúmenes de la obra y su programación, entre otras funciones. MANUEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ SUÁREZ Coordinador de Ingeniería de Costos en la Construcción, CMIC.
OMAR JOSUÉ LÓPEZ ALANIS Gerente de Ingeniería de Costos en la Construcción, CMIC.
• Axa Sistemas, S. A. de C. V. (15% de descuento) Tales softwares contienen en su paquetería diversas herramientas, como bases de datos especializadas con algunos ejemplos de análisis de precios unitarios; sin embargo, se recomienda que dichos valores no
Número 627 Mayo • Junio 2017
sean tomados sin haber realizado un análisis adecuado. En este sentido, se exhorta a quien utilice dicha información a que en todo momento considere en el rendimiento de la mano de obra el tipo de trabajo a desarrollar y las condiciones ambientales, topográficas y en general aquellas que predominen en la zona o región donde se
ejecute. De igual manera, en el costo de los materiales se debe tomar en cuenta el mercadeo de costo vigente, los recursos humanos y demás insumos necesarios en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos. Con respecto al cálculo del costo indirecto, financiamiento, utilidad y cargos adicionales, éstos deberán ser determinados por la empresa que ejecutará los trabajos, debido a que están en función del tamaño de la obra y su administración. La ingeniería de costos no sólo consiste en el uso de programas, sino también en la aplicación de conocimientos técnicos y metodológicos, por lo que se recomienda que el software sea utilizado como un instrumento para optimizar los procesos. Es importante destacar que la herramienta no hace al ingeniero de costos, sino que él se sirve de la herramienta, y debe aprovecharse la presente era de avance tecnológico de manera que permita ser productivos y profesionales en el uso de la tecnología. Así, la CMIC a través de sus instituciones educativas, como el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción y el Instituto Tecnológico de la Construcción, ofrece cursos, diplomados y maestrías en los que se pueden adquirir los conocimientos necesarios para elaborar presupuestos con base en la normatividad aplicable y usando tecnología de punta que permite cumplir con las exigencias solicitadas por el cliente público y privado. Para mayor información, puede consultar los convenios en la página web del Ceico: http://www.cmic.org.mx/comisio nes/Tematicas/costosyp/Ingenieria_de_ Costos.htm
Revista Mexicana de la Construcción
21
hidropluviales.com
Sustentabilidad
Del problema a la oportunidad Con el propósito de obtener un diagnóstico para generar líneas de acción que rompan con las barreras a las que se enfrenta la edificación sustentable en México, la CMIC, la Semarnat y la organización Sustentabilidad para México lanzaron en agosto de 2015 la Encuesta en Línea de Edificación Sustentable, con la cual se obtuvo una muestra representativa de la opinión de los distintos actores involucrados en el sector de la construcción y un primer panorama de lo que se está percibiendo y realizando en nuestro país. 22 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
ALFONSO CHÁVEZ VASAVILBASO Coordinador de Medio Ambiente, CMIC.
MARTHA SOFÍA NIÑO SULKOWSKA
L
Directora de Sustentabilidad Urbana, Semarnat.
a edificación sustentable se ha posicionado como un detonador clave de la sustentabilidad y competitividad de las ciudades. De hecho, el Objetivo de Desarrollo Sustentable 11, referente a lograr para el año 2020 que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, establece como medida el proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales (ONU, 2015). Lo anterior ha generado distintas iniciativas que van más allá del aspecto ambiental y en las que los aspectos sociales y económicos han comenzado a tener gran relevancia para generar beneficios que se vean reflejados tanto en los usuarios como en el medio ambiente. Desafortunadamente, su implementación en las distintas realidades de las ciudades mexicanas no ha sido fácil, ya que la dispersión de iniciativas y la ausencia de líneas de trabajo claras han generado que cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector construcción trabaje individualmente, sin que esto conlleve la realización de un avance significativo. En este sentido, y con el propósito de obtener un diagnóstico para generar líneas de acción que rompan con las ba-
Número 627 Mayo • Junio 2017
rreras a las que se enfrenta la edificación sustentable en México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la organización Sustentabilidad para México (SUMe), lanzaron en agosto de 2015 la Encuesta en Línea de Edificación Sustentable, con la cual se obtuvo una muestra representativa de la opinión de los distintos actores involucrados en el sector de la construcción y un primer panorama de lo que se está percibiendo y realizando actualmente en nuestro país. Esta acción forma parte de la estrategia del Grupo de Trabajo de Edificación Sustentable de la Coordinación de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la CMIC, la cual tiene la finalidad de difundir entre los constructores la NMX-AA-164SCFI-2013, para lograr su comprensión y adopción en el medio. La encuesta de edificación sustentable aplicada a los actores del sector mexicano de la edificación fue respondida por representantes de los gobiernos federal y locales, inversionistas, promotores, diseñadores, contratistas, directores responsables de obra y proveedores, así como representantes del sector académico y estudiantes, lo cual ayudó a visualizar el sentir de los encuestados con respecto a la edificación sustentable. Los principales resultados se describen a continuación. Retos a vencer Una de los temas que no podía quedarse fuera de la encuesta fueron las llamadas ecotecnologías. Muchos de los encuesta-
GRÁFICA 1. ¿Qué harías si quisieras hacer tu edificio más sustentable?
4% 20% 13%
14%
18% 14% 17%
Instalar un sistema de captación de agua de lluvia Instalar paneles solares Sustituir luminaria por focos LED Instalar un calentador solar de agua Instalar una PTAR Añadir azoteas o muros verdes Otros (pregunta abierta)
dos manifestaron su aceptación de este tipo de soluciones, sobre todo aquellas que generan ahorros para la economía del usuario (instalación de un sistema de captación de agua de lluvia o de paneles solares, sustitución de luminarias por bombillas LED) (véase gráfica 1). Desarrollar un proyecto con una visión integral que repercuta en los aspectos mismos del diseño genera mayores beneficios, no sólo para el usuario sino también para el medio ambiente. Desafor tunadamente, la percepción de este tema es incompleta. Los encuestados tienden a preferir instalar ecotecnias que pueden generar un ahorro en los consumos de agua y energía sobre otras que pueden tener
Revista Mexicana de la Construcción 23
Sustentabilidad
GRÁFICA 2. ¿Qué beneficios consideras que genera la edificación sustentable?
13% 33%
11%
16% 27%
Le agrega competitividad a los inmuebles Reduce los impactos ambientales Es más rentable porque reduce el consumo de agua y energía Es más rentable porque reduce costos de mantenimiento Genera prestigio social y una mayor aceptación
mayores impactos ambientales, como una planta de tratamiento de aguas residuales o la naturalización de azoteas. El análisis de los resultados obtenidos puso en evidencia que, para generalizar prácticas de edificación sustentable, es necesario poner énfasis en los múltiples beneficios que este tipo de obra puede generar, especialmente los monetarios, ya que los encuestados consideran que una edificación sustentable disminuye los impactos ambientales y es más rentable porque reduce el consumo de agua y energía, así como el costo de mantenimiento (véase gráfica 2). Esto deja entrever que hace falta mayor concienciación sobre el tema del cuidado del medio ambiente como una oportunidad en la que es cla-
24 Revista Mexicana de la Construcción
ve la creación de esquemas de fomento acompañados de capacitación. Otro hallazgo importante que va de la mano con la generación de esquemas de fomento es el de transparencia en la verificación del cumplimiento de estándares de edificación sustentable. Actualmente existen distintos tipos de certificación extranjeros que por su renombre y credibilidad en el mercado son adoptados en muchas edificaciones para demostrar los beneficios de las mejores prácticas. No obstante, este tipo de esquemas de autorregulación deja de lado la exigencia del cumplimiento de normatividad vigente en nuestro país; tal es el caso de la NMXAA-164-SCFI-2013, la cual establece los criterios y requerimientos ambientales mínimos para que una edificación sea sustentable y exige como requisito el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y energética, entre otras aplicables a la edificación. Los resultados de la encuesta indican que existe un mayor conocimiento en materia de esquemas de certificación que de esquemas de fortalecimiento y tecnologías (véase gráfica 3). Con respecto a este tema la CMIC, con el apoyo de la Semarnat, creó la Cartilla de Autoevaluación de Cumplimiento de la NMX-AA-164-SCFI-2013, la cual pretende favorecer un acercamiento entre los constructores y la norma para promover su aplicación en las obras. Asimismo, se cuenta ya con el procedimiento de acreditación de Unidades de Verificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación, como instancias de tercera parte responsables de evaluar el cumplimiento de la norma.
Cabe resaltar que, a pesar de los esfuerzos realizados, aún hace falta que este tipo de normatividad voluntaria sea tomada como un elemento permanente a la hora de construir cualquier clase de edificación (véase gráfica 4), hecho que puede darse a través de diversos mecanismos, como sería el caso de un programa de reconocimiento nacional al cumplimiento de los estándares de la norma mexicana, la existencia de disposiciones mínimas en materia de sustentabilidad en los reglamentos de construcción, o su adopción en cualquier proyecto de edificación; esto podrá ir tomando fuerza en el momento en que las instituciones públicas lo integren en sus licitaciones como requisito indispensable. Mientras que siempre se hace referencia a la certificación LEED con esta sigla, las referencias de las normas nacionales GRÁFICA 3. ¿Qué iniciativa, proyecto, estudio, norma, etc. en materia de edificación sustentable conoces?
27%
56% 5% 12%
Certificaciones Programas Tecnologías Fortalecimiento
Número 627 Mayo • Junio 2017
GRÁFICA 4. ¿Qué iniciativa, proyecto,
a
b
estudio, norma, etc. en materia de edificación sustentable conoces?
39
36
29 19 18
95
141
LEED NMX-AA-164-SCFI-2013 Otras internacionales/extranjeras Otras normas nacionales
FIGURA 1. Carátula del Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y la Demolición (a) y de la Guía Rápida de Apoyo al Constructor (b).
Normas de energía PCES BREEAM
son difíciles de recordar y casi nadie las incluye completas; ejemplo de esto es la NMX-AA-164-SCFI-2013. Temas importantes y prioritarios La encuesta que dio pie a estas reflexiones también ayudó a reconocer que existen temas en común entre los encuestados de todo el país que son catalogados como importantes; tal es el caso del uso eficiente del agua, la eficiencia energética y el manejo integral de los residuos. Para este último, la cámara ha realizado distintos trabajos de concienciación con los constructores sobre la minimización de los residuos y la maximización de los recursos, hecho por el que se logró el registro oficial del Plan de Manejo de Residuos de la Construc-
Número 627 Mayo • Junio 2017
ción y Demolición ante la Semarnat, una herramienta de apoyo para dar cumplimiento a la normatividad vigente que responde a la NOM-161-SEMARNAT-2011. Asimismo, se generó la Guía Rápida de Apoyo al Constructor (véase figura 1), la cual contiene un resumen de las acciones que deben realizar los constructores y actores relacionados con el manejo de residuos para el correcto cumplimiento de esta obligación y la adopción de buenas prácticas que ayuden a las empresas a volverse socialmente responsables. Por otro lado, al preguntar a los encuestados cuáles son los temas que consideran prioritarios, aparecen nuevamente el abasto de agua y la eficiencia energética, pero algo que llamó la atención fue la identificación de la biodiversidad y el paisaje como temas poco importantes, así como ajenos a las ciudades, lo mismo que
los asentamientos irregulares, la protección frente a riesgos y el cambio climático. Lo anterior se detectó incluso en los estados más vulnerables, que han sufrido el embate de algún fenómeno meteorológico (véase gráfica 5), por lo que se tendrá que trabajar en el establecimiento de diferentes acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente urbano. Además de los temas mencionados, existen otros puntos importantes que a menudo se dejan de lado: lo relativo a las construcciones irregulares, la corrupción en trámites y permisos, así como la sobrerregulación, por lo que se tendrá que trabajar en conjunto con las autoridades locales para lograr congruencia y transparencia en éstos. Todos los aspectos descritos son sin duda de gran relevancia para generar un cambio en la forma de construir en nues-
Revista Mexicana de la Construcción 25
Sustentabilidad
GRÁFICA 5. Percepción de la sustentabilidad en estados vulnerables al cambio
climático Crecimiento desmedido de la mancha urbana Abatimiento de la pobreza Asentamientos irregulares Protección frente a riesgos (inundaciones, sismos, incendios, deslaves, etc.) Poco valorados
Movilidad (tráfico, transporte público, estacionamiento, etc.) Biodiversidad y paisaje Cambio climático Oportunidades de desarrollo económico Seguridad Accesibilidad para discapacitados Gestión integral de los residuos Tratamiento de aguas residuales Eficiencia energética Abasto de agua 0
200
400
600
800
1000 1200
1
1400
Menos importante
Más importante 2
3
4
5
6
tro país, pero aunado a esto se encuentra el desconocimiento sobre el costo inicial que se generará al comenzar un proyecto de edificación sustentable. En este sentido, casi la mitad de los encuestados manifestó
7
8
9
10
11
12
13
14
que este tipo de construcción conlleva un aumento que va del 10 al 25%, aunque una cantidad similar indicó que los ahorros que se generan son de igual magnitud (véase gráfica 6). La realidad es que no
se tiene un conocimiento documentado, por lo que una línea de acción indispensable será trabajar en la generación de un análisis real del costo-beneficio, para que a partir de éste se puedan crear instrumentos y esquemas de fomento que ayuden a impulsar prácticas generalizadas de edificaciones sustentables. Por último, en la medida en que se detectó la percepción de que el costo por generar edificaciones sustentables es más elevado, se preguntó a los encuestados qué tipo de subsidios deberían ser creados (véase gráfica 7). La principal respuesta fue que los subsidios son necesarios para incentivar a los desarrolladores, es decir, como un instrumento de fomento para realizar la transición de la edificación habitual a una sustentable, en la cual se realicen proyectos integrales que partan de estándares mínimos y adopten mejores prácticas que capitalicen las oportunidades del entorno y minimicen afectaciones al medio ambiente y a la salud humana. Reflexiones Las respuestas vaciadas en la encuesta sin duda revelan un panorama general sobre la edificación sustentable. Son de hecho un gran aporte para saber hacia dónde
LA CMIC, CON EL APOYO DE LA SEMARNAT, CREÓ LA CARTILLA DE AUTOEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA NMX-AA-164-SCFI-2013, LA CUAL PRETENDE FAVORECER UN ACERCAMIENTO ENTRE LOS CONSTRUCTORES Y LA NORMA PARA PROMOVER SU APLICACIÓN EN LAS OBRAS. ASIMISMO, SE CUENTA YA CON EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE VERIFICACIÓN ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN, COMO INSTANCIAS DE TERCERA PARTE RESPONSABLES DE EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA. 26 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
GRÁFICA 6. ¿Cuánto más costosa crees que es una edificación sustentable y qué porcentaje de ahorro crees que genera con respecto a una edificación tradicional? Región I
Gobierno local
Costos
Ahorros
Costos
No sé
No sé
No
No
10-25%
10-25%
5-10%
5-10%
1-5%
1-5%
–60
–40
–20
0
20
dirigir los esfuerzos y estrategias, así como cuáles acciones emprender para ayudar a dejar atrás los obstáculos a los que se enfrenta este tipo de edificación. La concienciación trabajada desde las instituciones encargadas de la educación será un gran apoyo para que las futuras generaciones migren hacia prácticas de edificación sustentable, ya que al irse adoptando éstas gradualmente en las diferentes realidades de las ciudades mexicanas, detonarán la consolidación de instituciones sólidas, empresas responsables y competitivas. La CMIC considera de gran importancia continuar sensibilizando a todos los integrantes de la cadena de valor del sector de la construcción a fin de que se adopten de mejores prácticas, por lo que en razón de los resultados obtenidos de la encuesta se puede inferir que los temas a trabajar en el marco del Convenio para el Fomento de la Edificación Sustentable suscrito con la Semarnat en 2015 son los siguientes:
Número 627 Mayo • Junio 2017
40
60
–100
Ahorros
–50
• Concienciar a los constructores y usuarios respecto a la importancia de considerar la edificación como un proceso multidimensional integral, y no como una serie de elementos independientes. • Concretar estrategias de difusión de la NMX-AA-164-SCFI-2013 y del Plan de Manejo de Residuos de la Construcción y Demolición de la CMIC, en las cuales se tomen como muestra proyectos emblemáticos. • Crear competencias laborales entre los agremiados de la cámara, con el objeto de formar capacidades nacionales para el cumplimiento de la norma y el plan mencionados. • Promover e impulsar estrategias para lograr la armonización de los criterios del gobierno y la iniciativa privada, así como para transparentar trámites y evitar corrupción. • Trabajar con los actores para generar análisis costo-beneficio que dé mayor impulso a la edificación sustentable.
0
50
100
150
GRÁFICA 7. ¿Crees que la edificación sustentable debería estar subsidiada?
11%
13% 14%
62%
No debería estar subsidiada Para incentivar a los desarrolladores a cambiar la manera en que construyen Para solventar posibles costos adicionales Porque genera externalidades positivas
• Gestionar la creación de programas de fomento para impulsar la edificación sustentable, así como el cumplimiento de la normatividad vigente, mediante la generación de herramientas que apoyen a los constructores
Revista Mexicana de la Construcción 27
xalapa.gob.mx
Sector hídrico
Servicios de agua y relevancia de las mipyme
MANUEL BECERRA LIZARDI Vicepresidente ejecutivo del Sector Hídrico, CMIC.
México enfrenta una situación de alto estrés hídrico debido al crecimiento poblacional, al desperdicio, la contaminación, la sobreexplotación y la escasez de agua en muchas zonas. Asimismo, los fenómenos climatológicos extremos afectan a la actividad humana y la biodiversidad. 28 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
L
calidad de ésta. La población no siempre recibe agua con la calidad que exigen las normas, pero además de esto una gran cantidad de sistemas funciona por tandeos o brindan el servicio en forma discontinua. Una cosa es que la población tenga redes frente a sus casas y otra muy diferente que estas redes den el servicio en forma permanente; por ello, si se distingue la población servida con redes de agua potable de aquélla que recibe un servicio real, la cobertura baja aun mucho más.
dapa.gob.mx
a concentración de la población en localidades urbanas incrementa la demanda de agua para satisfacer necesidades de alimentos, productos y servicios. Las 2,477 plantas de tratamiento de agua potable en operación en nuestro país procesan 120.9 m³/s de aguas residuales, que representan sólo 57% del volumen generado. Del agua total disponible, 76% se destina a usos agropecuarios; debido a una estructura de irrigación deficiente y mal equipada, en este uso se desperdicia 40% y se contamina 22% del agua. El resto del total disponible se destina a consumo humano, a sustentar la industria y los servicios, pero gran parte se desperdicia en fugas. Sólo 92.5% de la población (95.7% en el entorno urbano y 81.6% en el rural) tiene acceso a agua “limpia”, y el porcentaje disminuye cuando se considera la
LOS PROYECTOS DE APP SON LA OPCIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN TODO EL PAÍS Y DEBEN SER UN MOTOR DE SOBREVIVENCIA Y CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS. POR OTRO LADO, ES DE GRAN IMPORTANCIA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MIPYME, DEBIDO A SU RELEVANCIA SOCIOECONÓMICA, SU CAPACIDAD DE GENERAR EMPLEOS Y SU PARTICIPACIÓN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.
Número 627 Mayo • Junio 2017
El 26.6% de los cuerpos de agua están contaminados, 5.8% de manera grave. A su vez, la capacidad de tratamiento de agua es insuficiente: 43% de la utilizada no se trata y se vierte directamente en cauces de agua dulce o en el mar. Además, ha aumentado la demanda hidráulica en ciudades del país, industrias y campos productivos, y cada vez se requiere mayor tecnología y capacidad para la planeación de la obra pública. El entorno económico hace que los recursos federales presupuestales (el PEF) sean cada vez más escasos, y no se cuenta con tarifas adecuadas en el cobro del agua que reflejen los costos reales de la prestación de servicios; de otro modo, las autoridades locales podrían mejorar sus niveles de atención con eficiencia y equidad al prestar el servicio. Hay una falta de recursos financieros para la construcción, rehabilitación, mantenimiento y modernización de la infraestructura hidráulica, y la única manera de enfrentar todas estas necesidades es con la concurrencia de los sectores público, privado y social. Para conseguir esto se requiere que quienes participen cuenten con certidumbre jurídica y que haya confianza entre autoridades y actores económicos.
Revista Mexicana de la Construcción 29
Por tal motivo, son necesarios distintos esquemas de financiamiento que permitan una mayor participación de la iniciativa privada, con el propósito de prevenir desastres, evitar pérdidas humanas y materiales e impulsar el desarrollo científico y tecnológico para sanear, captar el agua pluvial y desalinizar el agua de mar. Es importante que los estados promuevan proyectos de asociaciones públicoprivadas (APP) como una alternativa de financiamiento y que estén conscientes del compromiso de largo plazo que adquieren con este esquema. Los proyectos de APP son la opción para la construcción y mantenimiento de infraestructura en todo el país y deben ser un motor de sobrevivencia y crecimiento de las empresas constructoras medianas y pequeñas. Por otro lado, es de gran importancia la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), debido a su relevancia socioeconómica, su capacidad de generar empleos y su participación en el crecimiento económico del
país. También lo es evaluar el estado de la infraestructura existente para establecer su rehabilitación y tener una planeación sustentable de largo plazo. En este sentido, los afiliados a la CMIC están preparados para formar parte de consorcios y hacer alianzas para participar en APP con apego a mecanismos de ética y transparencia; también con un profundo compromiso de responsabilidad social para impulsar la cultura de preservar y cuidar el agua y construir obras hidráulicas de calidad, teniendo como prioridad el ordenamiento territorial, la conservación y cuidado del medio ambiente y el incremento de la calidad del recurso. Es importante destacar que la CMIC es una institución del sector privado que propugna una Ley General de Aguas Nacionales acorde con las necesidades actuales, en la que se promueva el establecimiento de tarifas de agua potable y saneamiento, la recaudación por la prestación de los servicios de acuerdo con el consumo y el nivel socioeconómico de la
LA CMIC PROPUGNA UNA LEY GENERAL DE AGUAS NACIONALES ACORDE CON LAS NECESIDADES ACTUALES, EN LA QUE SE PROMUEVA EL ESTABLECIMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, LA RECAUDACIÓN POR LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACUERDO CON EL CONSUMO Y EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LA POBLACIÓN, IMPULSAR LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO MUNICIPALES E INCREMENTAR SU EFICIENCIA FÍSICA Y COMERCIAL. 30 Revista Mexicana de la Construcción
Sacmex
Sector hídrico
población para cubrir los costos de operación, mantenimiento e inversión federal, estatal o privada; impulsar la descentralización de los organismos administradores de los servicios de agua potable y saneamiento municipales a fin de fortalecer su desarrollo, capacidad técnica, financiera y jurídica, e incrementar su eficiencia física y comercial. Aprovecho este medio para informar que el nuevo Consejo Directivo 20172018 de la CMIC me ha invitado a ser vicepresidente ejecutivo del Sector Hídrico, y he tomado posesión del cargo el pasado 14 de marzo en la reunión de dicho consejo celebrada en Hermosillo, Sonora. La cámara y esta vicepresidencia estarán participando en todos los eventos y actividades relevantes y de beneficio para nuestros afiliados, y darán continuidad al fortalecimiento de los lazos con instituciones públicas y privadas que participan en nuestro sector
Número 627 Mayo • Junio 2017
commons.wikimedia.org
Minería
Impulso a la economía sujeto a grandes impuestos
MARCOS FRANCISCO GLUYAS SOLÓRZANO Vicepresidente ejecutivo del Sector Minería e Industria Extractiva, CMIC.
La industria minera es una de las actividades de mayor tradición e impacto que representa un factor de desarrollo para nuestro país. Actualmente, México destaca por tener el primer lugar en producción de plata en el mundo, además de diversos tipos de fortalezas como su ubicación geográfica, grandes depósitos y mano de obra calificada. Estos puntos han hecho que la industria minera mexicana se distinga como una de las más competitivas en el plano internacional, sólo por debajo de Canadá, Australia, Estados Unidos y Chile.
E
n nuestro país la industria minera es una de las más reglamentadas, al ser considerada de gran impacto ambiental; por este motivo la mayoría de las compañías cuentan con cer tificados de “empresas limpias” y cumplen con todos los están-
32 Revista Mexicana de la Construcción
dares nacionales e internacionales, además de aplicar modelos basados en las mejores prácticas para lograr un mejor desempeño en sus operaciones. Hoy en día los gobiernos de los estados trabajan en concretar alianzas con los
diversos sectores relacionados con la minería, a fin de generar entre los diferentes actores sinergias que se vean reflejadas en nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, se están formando clústeres mineros en toda la República mexicana; tal es el
Número 627 Mayo • Junio 2017
www.turimexico.com
caso de Guerrero, Sonora, Durango y Sinaloa, donde se busca integrar a instituciones académicas, proveedores y gobierno para impulsar dicha industria. Si bien en otros tiempos las condiciones del mercado y un régimen fiscal generoso estimularon la inversión y la producción de una forma importante, la reforma fiscal de 2014 desincentivó el sector, provocó una menor competitividad al limitar la exploración y explotación de reservas y convirtió al país en uno de los más caros para realizar inversiones en este rubro, con lo que se ubicó por debajo de Perú y Chile. En la actualidad es importante seguir trabajando en temas de tenencia de la tierra, relación con las comunidades, seguridad y fortalecimiento institucional, porque si bien se tiene certeza jurídica mediante la aplicación de reglamentos y normatividad que facilitan la inversión en el sector, aún se deben seguir trabajando con mayor empeño los temas del régimen fiscal y regalías. Es importante mencionar que como resultado de la reforma de 2014, se creó el llamado Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, el cual busca establecer una
contraprestación (regalía) por el aprovechamiento de la extracción de sustancias minerales en beneficio de los estados y municipios donde se realiza la extracción minera. La finalidad del fondo es elevar la calidad de vida de los habitantes en las zonas de extracción mediante la realización de obras de infraestructura social; en este contexto, la alianza con el sector de la construcción cobra gran relevancia, ya que la CMIC agrupa a una gran cantidad de constructores formales del país que cuentan con la capacidad suficiente para desarrollar este tipo de obras y cubrir las necesidades de las comunidades.
Como ya se ha dicho, nuestro país presenta grandes ventajas competitivas que han hecho que el sector minero sea estratégico; por este motivo debe dejarse de pensar en más impuestos a una industria altamente regulada y seguir trabajando en sinergias para integrar a toda la cadena de valor del sector, con el objetivo de aumentar el crecimiento no sólo de la industria minera, sino de todos aquellos sectores que impulsen el desarrollo y la competitividad en México; de esta forma se convertirá en un gran atractivo para los inversionistas y se abrirán nuevas oportunidades de negocio que se verán reflejadas en el progreso de las comunidades donde se desarrolla dicha actividad, así como del país entero
SI BIEN EN OTROS TIEMPOS LAS CONDICIONES DEL MERCADO Y UN RÉGIMEN FISCAL GENEROSO ESTIMULARON LA INVERSIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE UNA FORMA IMPORTANTE, LA REFORMA FISCAL DE 2014 DESINCENTIVÓ EL SECTOR, PROVOCÓ UNA MENOR COMPETITIVIDAD AL LIMITAR LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RESERVAS Y CONVIRTIÓ AL PAÍS EN UNO DE LOS MÁS CAROS PARA REALIZAR INVERSIONES EN ESTE RUBRO, CON LO QUE SE UBICÓ POR DEBAJO DE PERÚ Y CHILE. Número 627 Mayo • Junio 2017
Revista Mexicana de la Construcción 33
ICIC
Gremio
39 aniversario del ICIC 34 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
En la medida en que evolucionan las necesidades del sector de la construcción, también lo hace la capacitación. Después de 39 años de su creación, el ICIC sigue comprometido con el fortalecimiento de las empresas del sector y el crecimiento profesional de quienes laboran en ellas. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.
E
l Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) cumple 39 años como institución capacitadora de la Cámara Mexicana de la Construcción. Hace 39 años que, a partir de un ideal, fue establecido el ICIC, con Pablo Álvarez Treviño como presidente fundador; son años de experiencia proporcionando a las empresas y trabajadores servicios de capacitación, formación, actualización y certificación. Es de destacar que el instituto cumple con las disposiciones legales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y tiene registrada una amplia gama de cursos ante dicha institución. Estas casi cuatro décadas se demuestran a través de sus obras, que representan el ascenso en la escalera de la vida profesional de los trabajadores al ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo. La evolución del ICIC como institución capacitadora es resultado de la creatividad y la vanguardia, es decir, de una expresión y acción sensibles a los cambios en un sector donde la calidad y el alcance de los cursos impartidos constituyen el
Número 627 Mayo • Junio 2017
canal más adecuado de comunicación y reconocimiento. Durante estos 39 años, las dificultades del contexto han impulsado no sólo al ser humano sino también a las instituciones, en momentos que permiten identificar e ir descubriendo el propio potencial ante la adversidad. Reconocer las propias posibilidades es reconocer un mayor alcance en lo que se hace y se puede llegar a realizar, porque tanto el ser humano como las empresas en las que labora se prepararan y capacitan en la medida en que van identificando dichas posibilidades. Es un proceso continuo de crecimiento profesional y personal que va otorgando mayor valor al trabajo por realizar, así como al contexto donde éste se desarrolla de manera comprometida y responsable. Existen dos tipos de estrategias: las que solamente responden al contexto y aquellas en las que no sólo se toman en cuenta las características del medio, sino también las fortalezas y áreas de oportunidad y crecimiento. Es en la segunda categoría donde las empresas del sector construcción y sus trabajadores reconocen e identifican nuevas líneas de acción; allí influyen los servicios que ofrece el ICIC, los cuales se detallan a continuación. Cursos teórico-prácticos. Los cursos impartidos en el ICIC están registrados
ante la STPS, e integran metodologías de vanguardia en todos los niveles de la pirámide ocupacional: directivos, mandos medios y operativos. Amplia oferta. El instituto ofrece cursos en construcción, materia fiscal, administración, ámbito legal, asuntos técnicos, informática, seguridad, salud y protección ambiental, desarrollo humano, formación de instructores y educación básica, en las modalidades presencial y a distancia. Capacitación práctica. Ya sea en obra o en las sedes del ICIC, cualquier etapa del proceso de construcción puede gozar de capacitación de acuerdo con la necesidad. El instituto también ofrece la posibilidad de capacitar y desarrollar una labor social a través de su Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores, el cual está orientado a hombres y mujeres jefes de familia de los sectores más vulnerables de la sociedad, como una posibilidad de capacitación integral en oficios técnicos y en valores humanos que les permita autoemplearse o ingresar en una empresa del ramo constructivo. Escuela de Mecánica. Anteriormente conocida como Centro de Adiestramiento de Operadores (CAO), la Escuela de Mecánica del ICIC tiene trascendencia internacional y más de 60 años de experiencia en capacitación y formación. Sus cursos son modulares. Para los cursos abier tos existen los horarios matutino,
Revista Mexicana de la Construcción 35
ICIC
Gremio
vespertino y sabatino. Para la impartición de los cursos cerrados se ofrece flexibilidad de horarios y de días, de acuerdo con las necesidades de las empresas. DNC. La herramienta de detección de necesidades de capacitación (DNC) de las empresas toma como base las áreas operativas o las funciones de los trabajadores. Certificación de competencias laborales. Actualmente se tienen más de 47 estándares de certificación. El ICIC es una entidad acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales para evaluar y cer tificar el desempeño de las personas con base en estándares del Registro Nacional de Estándares de Competencia.
Consultorías. Se brindan consultorías a las empresas para la integración de planes y programas de capacitación, así como para la formación de comisiones mixtas de capacitación. Formación de instructores. El instituto cuenta con un plantel de instructores de reconocida experiencia y también brinda la formación de instructores en las empresas y dependencias. Videoconferencias. Las salas de videoconferencia se encuentran disponibles para las empresas constructoras; sus principales usos y actividades son las conferencias, cursos, talleres en diversos temas de interés en la industria de la construcción y reuniones de trabajo.
EL INSTITUTO OFRECE LA POSIBILIDAD DE CAPACITAR Y DESARROLLAR UNA LABOR SOCIAL A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO CON VALORES, EL CUAL ESTÁ ORIENTADO A HOMBRES Y MUJERES JEFES DE FAMILIA DE LOS SECTORES MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD. 36 Revista Mexicana de la Construcción
Beneficio del recurso 2 al millar. Las empresas tanto del sector público como del privado pueden acceder al Fondo de Capacitación exclusivo del ICIC, una vía para cumplir con la obligación de capacitación y adiestramiento establecida en el artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo al aportar el 2 al millar por obra ejecutada para aplicarlo en la capacitación de sus trabajadores. Conclusión El ICIC da testimonio de sus 39 años a través de sus servicios de capacitación, formación, actualización y cer tificación que permiten construir una vida laboral y personal edificante de las empresas y los trabajadores del sector. Celebramos con ustedes la razón de ser del ICIC: lograr, con un modelo educativo especializado en la industria de la construcción, el fortalecimiento de las empresas del sector, y elevar el nivel de calidad, eficiencia y eficacia en el trabajo de quienes laboran en ellas. Gracias a ustedes somos ICIC
Número 627 Mayo • Junio 2017
José Javier Navarro Lozano
Gremio
Infraestructura 2030. Foros de consulta
E
l primer foro de consulta de la CMIC se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara el 9 de febrero de 2017, con el título “Infraestructura logística multimodal”. En la mesa de trabajo con la cual dio comienzo este foro se mencionó que la cadena de valor y crecimiento está conformada por cinco elementos: innovación, cadena de abastecimiento, manufactura, logística y distribución, además de la comercialización. La infraestructura logística es un eslabón estratégico para generar valor agregado y competitividad, y para
38 Revista Mexicana de la Construcción
integrar la fábrica global que opera más de 50% del comercio mundial de mercancías y servicios. El capital logístico está integrado por cuatro vertientes: la infraestructura del transporte multimodal, la energética, la de tecnologías de la información y comunicaciones, y la hidráulica. Con respecto a la logística internacional, en la renegociación del TLCAN México debe cambiar de estrategia. La economía nacional se ha concentrado durante décadas de manera muy importante en la
relación comercial con el resto de América del Norte; es necesario diversificar las exportaciones, fortalecer el mercado interno, articular cadenas productivas y potenciar la construcción de infraestructura y vivienda. Se requiere desechar el falso dilema de crecimiento hacia fuera versus crecimiento hacia dentro; el camino es el crecimiento balanceado. En el foro se habló también del capital logístico con el que se cuenta en la Zonas Económicas Especiales, en Salina Cruz y en el Corredor Industrial Transístmico.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Durante este 2017, la CMIC está llevando a cabo foros de consulta con expertos, a fin de establecer un plan de infraestructura hacia el año 2030. En este artículo se resumen algunas de las principales contribuciones de los dos primeros encuentros. Actualmente, entre varias de las necesidades de infraestructura que tienen esos polos de desarrollo, hacen falta vías férreas para una velocidad de 80 km/h (el doble de la actual) que permitan aprovecharlos al máximo. El Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 debe ser el punto de partida para la creación del Programa Nacional de Infraestructura Sostenible 2030. Éste será uno de los tres pilares del crecimiento interno, junto con un mayor desarrollo de APP eficientes y la creación de un banco de infraestructura. Los niveles de inversión en México están por debajo no sólo de los de países desarrollados, sino también de aquéllos en vías de desarrollo con características similares al nuestro. De acuerdo con información de la OCDE y el Foro Internacional de Transporte, es clave en la competitividad el contar con infraestructura suave, esto es, eliminar ineficiencias en la
Número 627 Mayo • Junio 2017
calidad regulatoria y cerrar brechas de información y de datos. Es necesario montar un observatorio nacional de transporte y logística que permita construir indicadores clave de manera participativa, tener la información requerida para medir el desempeño de la infraestructura logística con la que se cuenta y estimar el desempeño de la infraestructura futura. También se debe cerrar la brecha en la calidad de la información. Se expuso la propuesta de convertir a Puerto Vallarta en un home port, es decir, que exista la posibilidad de tomar un crucero allí para ir a Estados Unidos, y no sólo recibirlos como actualmente sucede. Se comentó que durante la siguiente administración federal el motor para atraer inversiones y generar empleos debe ser la energía. Los panelistas coincidieron en que México debe avanzar hacia el desarrollo
de una infraestructura logística que fortalezca el carácter intermodal del transporte de mercancías y de personas al tiempo que privilegie los ejes transversales interoceánicos y los modos de transporte que más contribuyan a reducir costos y a elevar el valor agregado de las actividades productivas, con un enfoque balanceado de fortalecimiento del mercado interno y de diversificación de mercados en las cadenas globales de valor. Entre las propuestas finales de los panelistas estuvo la de definir en qué proyectos hay que elevar la eficiencia y la productividad de la infraestructura actual, con pequeñas inversiones para hacer más eficiente la infraestructura que ya se tiene. De los 15 ejes carreteros nacionales que existen, sólo tres atraviesan el país; es necesario dar prioridad al desarrollo de esta infraestructura con la mirada puesta en Asia. El enfoque debe ser integral y completo, no de proyectos aislados. En la cadena global del transporte, el componente marítimo oscila entre 70 y 80%; el resto es la parte terrestre y de vinculación con la marítima. Sin embargo, en cuestión de costos la primera representa entre 20 y 30%, mientras que el resto pertenece a la conectividad en el lado tierra. En este último es donde se encuentran las oportunidades para seguir reduciendo costos de la transferencia y el transporte. Se han hecho importantes esfuerzos para ampliar la capacidad de los puertos, pero sin duda hace falta aún atender la vinculación con el transporte terrestre. En México, la estadía promedio
Revista Mexicana de la Construcción 39
Gremio CON RESPECTO A LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL, EN LA RENEGOCIACIÓN DEL TLCAN MÉXICO DEBE CAMBIAR DE ESTRATEGIA. LA ECONOMÍA NACIONAL SE HA CONCENTRADO DURANTE DÉCADAS DE MANERA MUY IMPORTANTE EN LA RELACIÓN COMERCIAL CON EL RESTO DE AMÉRICA DEL NORTE; ES NECESARIO DIVERSIFICAR LAS EXPORTACIONES, FORTALECER EL MERCADO INTERNO, ARTICULAR CADENAS PRODUCTIVAS Y POTENCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. SE REQUIERE DESECHAR EL FALSO DILEMA DE CRECIMIENTO HACIA FUERA VERSUS CRECIMIENTO HACIA DENTRO; EL CAMINO ES EL CRECIMIENTO BALANCEADO.
de mercancías en puerto es de ocho días, mientras que en el resto del mundo es de entre tres y cuatro días. Como ejemplo, es necesario definir la vocación del corredor del Istmo de Tehuantepec, pues si se trata de un corredor de transferencia internacional tendrá que competir con el Canal de Panamá y con el corredor Los Ángeles-Chicago-Nueva York. En la segunda mesa, “Infraestructura estratégica de comunicaciones y transportes para la competitividad”, se dijo que a pesar de la postura de la nueva administración federal de Estados Unidos, con o sin TLC dicho país seguirá siendo socio comercial de México. No obstante, desestimar la salida de Estados Unidos de ese tratado sería grave. La planeación de infraestructura presenta debilidades no sólo en nuestro país; pocas naciones tienen una visión de largo plazo en la materia a pesar de que la inversión en infraestructura es motor de crecimiento. En el caso de México, el Banco Interamericano de Desarrollo realizó un estudio en el que se encontraron 85 ejes logísticos potenciales. El beneficio económico resulta más significativo donde la infraestructura tiene
40 Revista Mexicana de la Construcción
un mayor rezago. En otras palabras, ofrecerá mayor retorno un peso invertido en infraestructura en una región marginada que en una que ya cuenta con conectividad. En este sentido, hay que mirar a la región Sur-Sureste del país. Segundo foro Con el título “Transparencia, planeación y gestión de proyectos de infraestructura”, el segundo foro se llevó a cabo el 15 de marzo de 2017 en la ciudad de Hermosillo. La temática abordada en la primera mesa de trabajo, “Transparencia y marco legal para el desarrollo de infraestructu-
ra”, obedeció a la necesidad de encontrar alternativas para mejorar esos dos factores en materia de obra pública. En este ámbito son elementos centrales para los empresarios de la construcción la iniciativa de Ley de Obra Pública, los mecanismos del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (cuyo principal objetivo es desmantelar redes de corrupción) y la nueva Ley de Transparencia. En materia de transparencia se ha avanzado durante los últimos 20 años, pero en combate a la corrupción apenas se ha comenzado a caminar. Muestra de ello es que todos los organismos mexi-
Número 627 Mayo • Junio 2017
canos de fiscalización de las entidades federativas están reprobados por la OCDE. Asimismo, en el tema de impunidad aún se está tratando de generar un Estado de derecho en el que esté definido cómo se sanciona a los culpables y se asegure el desmantelamiento de las redes de corrupción. Un problema ha sido que la competitividad, la rendición de cuentas y la planeación se discutían sin vincularse; durante años no hubo conciencia de que todas se relacionan. En la segunda mesa de trabajo, “Planeación, gestión y ejecución de proyectos de infraestructura”, se expuso que existe
Número 627 Mayo • Junio 2017
una correlación muy importante entre el desarrollo de la infraestructura y el de los países en general, e incluso con la calidad de sus instituciones. Sin embargo, cuando se construyen proyectos innecesarios o poco rentables a precios elevados, o de baja calidad, la infraestructura puede incluso llegar a dañar el desarrollo. Es un hecho que el mayor gasto en inversión no necesariamente se traduce en mayor valor de la inversión, y en esta idea es central el combate a la corrupción. Como dato importante, según cifras de la Auditoría Superior de la Federación, no se ejerce la totalidad de los recursos
aprobados en los contratos de infraestructura. Existe un riesgo de conflicto de interés a la hora de establecer la agenda de infraestructura. Ésta tiene que atender las necesidades y los objetivos de desarrollo, pero lo anterior puede llegar a contraponerse con intereses políticos particulares o de grupo, que terminan estando por encima del interés público. Las consecuencias de esto son que no haya un diagnóstico objetivo de necesidades, ni contrapesos en la selección de los procedimientos y la contratación de aquellas obras que se financiarán, y sí en cambio sistemas de
Revista Mexicana de la Construcción 41
Gremio
EN MÉXICO, LA ESTADÍA PROMEDIO DE MERCANCÍAS EN PUERTO ES DE OCHO DÍAS, MIENTRAS QUE EN EL RESTO DEL MUNDO ES DE ENTRE TRES Y CUATRO DÍAS. COMO EJEMPLO, ES NECESARIO DEFINIR LA VOCACIÓN DEL CORREDOR DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, PUES SI SE TRATA DE UN CORREDOR DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL TENDRÁ QUE COMPETIR CON EL CANAL DE PANAMÁ Y CON EL CORREDOR LOS ÁNGELES-CHICAGO-NUEVA YORK.
SCT
consultoría parcializados validando la viabilidad y rentabilidad de proyectos. Las buenas prácticas que habrían de observarse para evitar que se materialicen tales riesgos son: • Procesos de diagnóstico independientes o validados por externos indepen-
42 Revista Mexicana de la Construcción
dientes del gobierno, de corto, mediano y largo plazo • Validaciones técnicas lo más independientes posible • Criterios explícitos y justificación de la selección de los proyectos que habrán de financiarse
• Mecanismos de contrapeso en la selección del proceso de contratación • Requisitos de integridad a lo largo de esa contratación El diagnóstico de los proyectos de inversión que realiza la Unidad de Inversiones de la SHCP se divide en tres etapas: planeación, ejecución y seguimiento. En la primera se determina ex ante la rentabilidad social, es decir, que el proyecto efectivamente tenga un impacto positivo. En 2013 se efectuaron cambios a los mecanismos de planeación (una serie de documentos que presentan las dependencias y entidades de la administración pública federal para hacer una planeación de corto plazo). En la segunda etapa, la ejecución, las dependencias informan el avance cada mes; dicha información está disponible en los informes trimestrales que se envían a la Cámara de Diputados y en la cuenta pública anual. Por último, con respecto al seguimiento (evaluación ex post), anteriormente se seleccionaban 10 proyectos en enero de cada año y se analizaba si habían cumplido con lo planteado al principio. A partir del presente año se hará seguimiento desde el término de la ejecución; consistirá en una evaluación a los tres años y otra a los cinco de entrar en operación el proyecto. Esta información será pública y estará disponible en el portal de transparencia presupuestal
Elaborado por Helios Comunicación con información de la CMIC.
Número 627 Mayo • Junio 2017
lres.com
Vivienda
Tendencias en la búsqueda de inmuebles
V
ivimos en la era digital, es la absoluta verdad. La multiplataforma que hoy en día es internet inunda cada rincón del planeta. De hecho, en un estudio realizado por ComScore –plataforma internacional dedicada a la medición de usuarios y audiencias en línea– se informó que para 2018 tan sólo en América Latina existirán más de 375 millones de internautas; a la par otra plataforma, GSMA Intelligence, ha difundido que en 2020 en la región
44 Revista Mexicana de la Construcción
latinoamericana los teléfonos inteligentes serán la principal forma de acceso a la red, pues calculan que habrá 577 millones de dispositivos móviles activos. Por su parte, la Asociación de Internet. mx afirmó que en 2015 existían en todo el territorio nacional más de 65 millones de usuarios de internet. Para 2016 la cifra estimada fue de 70 millones, lo cual quiere decir que más de 58% de la población mexicana hace uso de internet de una u
otra forma. Ese organismo calculó también que, en 2015, 58% de los internautas mexicanos accedían a la red por medio de teléfonos inteligentes, y en 2016 el número se elevó hasta 77%; esto significa que tales dispositivos son la herramienta más usada por el mexicano para navegar. La carretera de la información crece, se multiplica, se expande y abarca cada aspecto de la vida de las personas; por supuesto que el comercio y la publicidad
Número 627 Mayo • Junio 2017
Al consolidar un sano equilibrio entre oferta y demanda, el mercado inmobiliario mexicano vive un momento muy bueno, producto del trabajo de numerosos actores. El uso de tecnología en favor de ese mercado rinde frutos al hacer más fácil y rápida la compra o renta de inmuebles, igual que al apoyar la profesionalización del sector. JAUME MOLET PÉREZ Director general de Lamudi México.
han encontrado en ella un gran aliado que les permite innovar y alcanzar a millones de personas con tan sólo un clic. El mundo inmobiliario se conecta Ante la innegable realidad que impone a todos los negocios conectarse o perecer, el sector inmobiliario ha encontrado en el internet un poderoso y nuevo canal que le permite crear vínculos más fuertes con una mayor cantidad de gente, a la vez que conocer a los usuarios con el fin de lograr una segmentación del público objetivo. Los motores de búsqueda como Google y las redes sociales, entre otros portales, permiten a las inmobiliarias y profesionales inmobiliarios establecer contacto con una audiencia específica mediante la comunicación directa con quienes buscan comprar o rentar un bien inmueble. Atrás van quedando las búsquedas tradicionales que requerían mucho tiempo y mostraban opciones e información limitadas; atrás también va quedando la descon-
Número 627 Mayo • Junio 2017
fianza hacia los vendedores. El internet ha venido a estimular la profesionalización y la innovación en este sector, pues no basta con estar en línea, sino que el éxito radica en ser encontrado en línea. La “mentalidad online” busca la innovación, estimula la creatividad y procura ser relevante, pues el universo digital es infinito y uno debe destacarse. Así, los portales inmobiliarios poco a poco han ido ganando adeptos al ofrecer procesos ágiles e inmediatos. Año con año aumentan los usuarios de portales inmobiliarios; el cambio en los hábitos de búsqueda de inmuebles ha llegado para quedarse gracias, en mucho, a sitios interactivos que diariamente trabajan para ofrecer una mejor experiencia a sus visitantes. Como muestra de la fuerte presencia que tienen en la actualidad los portales inmobiliarios, entre 2015 y 2016 en nuestro país más de 50% de las búsquedas de inmuebles se hicieron vía internet. México busca casa en línea Al consolidar un sano equilibrio entre ofer ta y demanda, el mercado inmobi-
liario mexicano vive un momento muy bueno, producto del trabajo de numerosos actores. El uso de tecnología en favor de ese mercado rinde frutos al hacer más fácil y más rápida la compra o renta de inmuebles, igual que al apoyar la profesionalización del sector a través de herramientas, aplicaciones, cursos e incluso realidad virtual. En 2016 más de 21 millones de personas buscaron en alguna propiedad vía internet a través del portal Lamudi; cada mes cerca de 2 millones de internautas hicieron uso de la página para encontrar una propiedad. El 60% de las búsquedas fueron realizadas por mujeres de entre 25 y 34 años. Se registró un aumento de más de 67% en el número total de búsquedas en 2016 con respecto a 2015; octubre-diciembre fue el trimestre con mayor cantidad. Es interesante el aumento de más de 80% en las búsquedas desde un teléfono inteligente en ese mismo periodo. En 2016, más de 50% de las búsquedas realizadas tuvieron como propósito la compra de una vivienda; 73% de las personas que ingresaron al portal pretendían adquirir una casa, mientras que poco más de 26% seleccionó departamentos. Finalmente, de acuerdo con la información recabada, en la Ciudad de México y los estados de México, Nuevo León, Querétaro y Puebla se realizaron más búsquedas de inmuebles en línea. Por otra parte, la Ciudad de México, Monterrey, Santiago de Querétaro, San Luis Potosí y Naucalpan se consolidaron como las ciudades con mayor número de internautas usuarios de portales inmobiliarios
Revista Mexicana de la Construcción 45
Normatividad
Mecanismos para la eficiencia energética en edificios CÉSAR ULISES TREVIÑO TREVIÑO Director general de Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA).
CARLOS ENRIQUE IBARRA BETANCOURT
StockSnap_6X2Z923WFF
Responsable de Publicidad y Marketing en BEA.
Nuestro país cuenta con expertos técnicos y políticas especializadas para los edificios. No obstante, se debe reforzar la comunicación y la concienciación sobre cómo el cumplimiento de las leyes y sus reglamentos de construcción, aunado a mejores prácticas de diseño y edificación, brindan beneficios de salud y bienestar a los ocupantes de forma adicional a los ahorros energéticos y al menor impacto ambiental.
46 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
Número 627 Mayo • Junio 2017
Shutterstock/Zastolskiy Victor
D
e acuerdo con el reporte “Regional energy efficiency policy recommendations”, publicado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en colaboración con distintos organismos internacionales, durante el año 2012 el consumo energético en edificios fue de 16% del total en la región de América Latina y el Caribe. Este porcentaje refleja un interesante reto de planeación estratégica para coadyuvar a una reducción de tal exigencia energética previendo las variables derivadas de una creciente urbanización, al mismo tiempo que satisfacer dichas necesidades con una mayor participación de fuentes energéticas limpias y renovables. Más aun, dicho informe emite recomendaciones específicas que los gobiernos y el sector privado deben considerar ante el panorama actual concerniente al rendimiento energético de los edificios de la región, así como a la eficaz generación de ahorros en ellos: • Elaboración de marcos normativos donde se establezcan estándares mínimos de rendimiento energético basados en una perspectiva real. Para garantizar su efectiva aplicación, estos marcos deben ser coherentes con el mercado actual y capaces de responder a las necesidades de rendimiento energético de los edificios nuevos y existentes. • La adopción de nuevos reglamentos de eficiencia energética para edificios puede suponer una exigencia importante, por lo que los gobiernos locales habrán de desempeñar un papel de liderazgo y mostrar proyectos exitosos de eficiencia energética. Incluso, como
medida para el cumplimiento efectivo de estas regulaciones, las autoridades públicas deben facilitar el acceso a proyectos demostrativos, mecanismos financieros, programas de capacitación técnica, educación del consumidor e introducción de estructuras tarifarias que promuevan el uso eficiente de la energía. • Implementación de etiquetas de energía, certificados o divulgación del consumo de energía. Después de cumplir o exceder el rendimiento energético mínimo en edificios y sistemas, el sector público debe exhibir abiertamente esta información. Estas etiquetas o certificados de los edificios desempeñan el papel de herramienta de información útil para propietarios, compra-
dores e inquilinos. Tal medida apoya una toma de decisiones informada y promueve un cambio gradual en la demanda del mercado hacia edificios más eficientes. El contexto geoclimático México goza de una amplia variedad de condiciones climáticas debido a su ubicación geográfica privilegiada que alberga muy diversos ecosistemas. Asimismo, la mayoría de los asentamientos urbanos se distribuyen en zonas donde el clima es predominantemente cálido o templado. Las distintas temperaturas, radiación, vientos dominantes y grados de humedad, entre otros factores, deben estar considerados en la creación o actualización de leyes y normas técnicas mexicanas. Se es-
EL TIPO DE ENVOLVENTE DE CADA EDIFICIO DEBE ESTAR DISEÑADO EN RELACIÓN CON LA ZONA CLIMÁTICA EN LA CUAL SE ENCUENTRE. EL NO CONSIDERAR EL TIPO DE CLIMA DONDE SE DESARROLLARÁ UNA EDIFICACIÓN RESULTARÁ EN UNA FALTA DE COMODIDAD EN EL INTERIOR O UN CONSUMO MAYOR DE ENERGÍA. SE DEBE ACLARAR QUE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO NO REGULA SU TEMPERATURA INTERIOR, SINO QUE PERMITE MANTENERLA MÁS ESTABLE. Revista Mexicana de la Construcción 47
Normatividad
EXISTEN NORMAS OFICIALES MEXICANAS ENFOCADAS EN EL AHORRO DE ENERGÍA EN EDIFICACIONES RESIDENCIALES Y COMERCIALES, LAS CUALES PERMITEN DISTINGUIR AQUELLAS PROPIEDADES QUE GARANTIZAN UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA MÍNIMA. EN MUCHAS OCASIONES, ESTA EFICIENCIA CONSTITUYE UN FACTOR DECISIVO AL MOMENTO DE CONSIDERAR LA ENAJENACIÓN DE UN INMUEBLE. mayor parte del año. Ejemplificando, dos edificios con las mismas características, uno ubicado en la península de Baja California y otro en el sur del país, podrán satisfacer la necesidad de protección física contra los elementos exteriores; no obstante, la sensación térmica en cada uno
Shutterstock/nmedia
tima que en nuestro país aproximadamente 30% del total del consumo de energía corresponde al acondicionamiento artificial de los espacios construidos, y que puede llegar hasta 60% en climas cálidos, como en el norte del territorio nacional, donde se presentan altas temperaturas la
48 Revista Mexicana de la Construcción
es distinta debido a factores climáticos relacionados con su ubicación. Una manera de reducir los costos de operación vinculados al acondicionamiento artificial de la temperatura interior es incorporar una envolvente que aísle térmicamente el edificio. La envolvente es el conjunto de elementos de la construcción que delimitan el espacio interior del edificio y el exterior, como muros, techos, puertas, ventanas y pisos. Su función es proteger del sol, lluvia, altas o bajas temperaturas que se presentan fuera para ofrecer refugio y permitir que el ocupante tenga un nivel de seguridad física y confort térmico. El tipo de envolvente de cada edificio debe estar diseñado en relación con la zona climática en la cual se encuentre. El no considerar el tipo de clima donde se desarrollará una edificación resultará en una falta de comodidad en el interior o un consumo mayor de energía. Se debe aclarar que la envolvente del edificio no regula su temperatura interior, sino que permite mantenerla más estable a través de dos acciones principales: reduciendo la ganancia/pérdida de calor entre el exterior y el interior, y manteniendo durante un periodo mayor la temperatura interna lograda con los equipos de acondicionamiento de aire.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Las NOM y sus unidades verificadoras Las normas oficiales mexicanas (NOM) están enfocadas en el ahorro de energía en edificaciones residenciales y comerciales; permiten distinguir aquellas propiedades que garantizan una eficiencia energética mínima. En muchas ocasiones, esta eficiencia constituye un factor decisivo al momento de considerar la enajenación de un inmueble. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) emitió dos normas en la materia: la NOM-008ENER-2001 “Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales” en el año 2001 y la NOM-020ENER-2011 “Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios para uso habitacional” en 2011. Estas normas sugieren dotar a los edificios de una envolvente adecuada según el clima de la región y limitar la ganancia o pérdida de calor con la intención de evitar gasto excesivo como
consecuencia de una climatización artificial. La diferencia entre estas dos regulaciones radica en el tipo de edificación en el que se enfocan: mientras la NOM020 es exclusivamente para edificaciones residenciales –es decir, unidades habitacionales tales como casas o edificios de departamentos–, la NOM-008 se aplica al resto de los edificios de uso comercial, hospitales, oficinas, escuelas, entre otros, exceptuando el uso industrial. Ambas normas calculan el flujo de calor a través de la envolvente y consideran un edificio base como referencia del que se evaluará. Si los resultados (ahorros) para el edificio evaluado obtenidos a través de los cálculos igualan o mejoran a los del edificio de referencia, se considera que el primero cumple con estas normas. Las unidades verificadoras son personas físicas o morales reconocidas y acreditadas por la Conuee y por la Entidad Mexicana de Acreditación como agentes
LAS UNIDADES VERIFICADORAS SON PERSONAS FÍSICAS O MORALES RECONOCIDAS Y ACREDITADAS POR LA CONUEE Y POR LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN COMO AGENTES AUTORIZADOS PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN SOBRE EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS NOM. ESTOS ENTES PUEDEN ELABORAR UN DICTAMEN DE CARÁCTER OFICIAL. A TRAVÉS DE LAS UNIDADES VERIFICADORAS SE ASEGURA UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL SECTOR PRIVADO Y EL CORRECTO CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS. Número 627 Mayo • Junio 2017
autorizados para realizar una evaluación sobre el correcto cumplimiento de las NOM. Estos entes pueden elaborar un dictamen de carácter oficial. A través de las unidades verificadoras se asegura una participación activa del sector privado y el correcto cumplimiento de las normas mediante un tercero imparcial que ha recibido la capacitación adecuada. El reto El panorama que expone el citado estudio de la IEA hace referencia a grandes desafíos ante la diversidad de climas, marcos regulatorios, capacidad técnica, recursos y la supervisión de los códigos de construcción de la región latinoamericana. Nuestro país cuenta con expertos técnicos y políticas especializadas para los edificios. No obstante, se debe reforzar la comunicación y la concienciación sobre cómo el cumplimiento de las leyes y sus reglamentos de construcción, aunado a mejores prácticas de diseño y edificación, brindan beneficios de salud y bienestar a los ocupantes de forma adicional a los mencionados ahorros energéticos y al menor impacto ambiental. El compromiso de los actores de la industria nacional involucrados es implementar y cumplir estas normas oficiales de eficiencia energética para edificaciones. Ya que éstas son de cumplimiento riguroso y resultado de normalización e investigación aplicada, formarán los cimientos técnicos para los proyectos del futuro que proveerán espacios construidos de confort superior, con eficiencia y economía mayores, tales como las edificaciones de “energía cero”
Revista Mexicana de la Construcción 49
nlpplanning.com
Desarrollo
Prevención en el proceso de subcontratación La tercerización no es algo nuevo, a pesar de que ha sonado de manera importante en los últimos años por las reformas legales llevadas a cabo en la materia. Su función principal es ayudar al empresario a conseguir mayor efectividad en sus actividades comerciales y de dirección del negocio.
L
a actividad de subcontratación, “tercerización” o outsourcing consiste en administrar a todo el personal y fuerza de ventas que el empresario defina, cuidando de manera primordial el pago de las contribuciones en materia de seguridad social, local y federal, de la plantilla contratada.
50 Revista Mexicana de la Construcción
Para entender un poco más cómo operan las empresas que se dedican a la tercerización, en seguida se explican de manera breve y sencilla los puntos importantes que deben cuidar sus clientes: 1. L as empresas de tercerización normalmente compiten en las licitaciones
RODRIGO PRIETO SÁNCHEZ Integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México.
para la contratación del servicio de personal; por ello deben presentar las siguientes for talezas: infraestructura, facturación y una posición financiera sólida que pueda respaldar las obligaciones fiscales y laborales al igual que las contingencias que lleguen a pro-
Número 627 Mayo • Junio 2017
SE DEBE TENER CUIDADO SI SE TRATA DE UNA EMPRESA TERCERIZADORA QUE COMENZÓ SUS ACTIVIDADES POCO ANTES, YA QUE ALGUNAS COMPAÑÍAS OPERAN DURANTE PERIODOS CORTOS CON LA FINALIDAD DE PRACTICAR ESQUEMAS AGRESIVOS, DARSE DE BAJA EN POCO TIEMPO Y ASÍ NO ESTAR A LA VISTA DE LA AUTORIDAD. ducirse por el manejo de puestos y personas. 2. Posteriormente proceden a la elaboración de un presupuesto que deberá ser aprobado por el cliente, donde especifican el cobro de los salarios y el total de contribuciones que deberán pagar al gobierno, así como gastos adicionales que se generen por la administración de la plantilla contratada. 3. Se negocia una tarifa o comisión de agencia con el cliente, que será la utilidad bruta de la subcontratación para poder cubrir sus gastos fijos y los impuestos correspondientes. 4. Se realiza un contrato comercial con el cliente, en el cual se detallan las actividades a cargo de éste. Este documento es muy importante para delimitar las obligaciones que tienen ambas partes. En este sentido, el cliente de la empresa tercerizadora debe cuidar algunos aspectos importantes para evitar responsabilidades que pudieran imputarse a su negocio, siendo que el servicio es desarrollado por un tercero. Este cuidado dará certeza de que la empresa tercerizadora cubrirá las obligaciones contraídas con los trabajadores contratados para el cliente.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Se recomienda revisar desde un inicio la parte corporativa (acta constitutiva, alta ante autoridades fiscales) del prestador del servicio, así como su antigüedad; este es un dato importante. Se debe tener cuidado si se trata de una empresa tercerizadora que comenzó sus actividades poco antes, ya que algunas compañías operan durante periodos cortos con la finalidad de practicar esquemas agresivos, darse de baja en poco tiempo y así no estar a la vista de la autoridad. Esto será un foco amarillo para la adecuada elección de la empresa que realizará la tercerización. Otro de los puntos en los que se deberá enfocar la atención es el contrato de prestación de servicios con la empresa seleccionada; allí deben puntualizarse las actividades a desarrollar entre el cliente y quien realizará el servicio, enfatizarse la obligación del pago del total de las contribuciones que se generan por la tercerización del personal de nómina e incluirse la seguridad social y las retenciones de impuestos federales. Se recomienda dejar estipulada en el contrato la imposibilidad de que la empresa tercerizadora subcontrate a su vez al personal. Con esto será más sencillo realizar revisiones de manera mensual
y hacer el análisis respectivo de la integración de contribuciones de seguridad social e impuestos federales, los cuales en ocasiones no se declaran de manera correcta y esto causa perjuicios al empleado, el cliente y las autoridades. Las empresas tercerizadoras que se conducen de manera no ética e inadecuada pueden ocasionar múltiples problemas a la empresa que contrata sus servicios y hacerla responsable de pasivos laborales y fiscales, por lo cual es recomendable que se realicen auditorías a la tercerizadora dos veces por año cuidando los siguientes aspectos: a) Actas de asamblea donde se reflejen cambios de accionistas. b) Constantes cambios de domicilio fiscal, apertura o cierre de razones sociales en donde labora el personal. c) Revisión de presupuestos y pago de contribuciones federales y locales. d) Revisión de contratos individuales de trabajo. e) Determinación correcta de la retención del impuesto sobre la renta cobrado al empleado y del seguro social. f) Requisitos fiscales del recibo de nómina (timbrado). g) Entrevista física al personal contratado para comprobar que los beneficios ofrecidos por la tercerizadora sean prestados de acuerdo con lo estipulado en el contrato. Es importante no descuidar las recomendaciones anteriores, con la finalidad de no incurrir en contingencias fiscales y laborales de las cuales se puede ser corresponsable con la tercerizadora
Revista Mexicana de la Construcción
51
Desarrollo
Marco legal de las asociaciones empresariales 52 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
L
hbp.co.id
La política de competencia protege el proceso y no a los participantes de éste; es decir, la autoridad encargada de velar por la competencia justa vigilará y se asegurará de que la batalla entre empresas rivales sea limpia y se lleve a cabo según las reglas establecidas en la ley. En este artículo se expone brevemente el marco legal para sociedades mercantiles, asociaciones y asociaciones público-privadas.
a rivalidad existente dentro de un mismo nicho de mercado se conoce como competencia económica y es un motivador clave en el establecimiento de asociaciones empresariales. Las empresas adoptan esta estrategia para minimizar costos, maximizar ganancias, mantenerse activas e innovar frente a sus rivales, al mismo tiempo que buscan correr el menor riesgo posible de perder su identidad y su capital. Las principales finalidades de la legislación para normar la competencia económi-
Número 627 Mayo • Junio 2017
ca son fijar reglas del juego claras mediante un marco legal, establecer las facultades de las autoridades para reglamentar el funcionamiento de los mercados y regular a los agentes económicos a fin de que haya una libre concurrencia y competencia. A continuación se expone brevemente el marco legal aplicable para sociedades mercantiles, asociaciones y asociaciones público-privadas. Sociedades mercantiles Una sociedad mercantil es aquella organización dedicada a la obtención de lucro a partir de intercambios comerciales; mantiene ante la ley una personalidad jurídica propia, distinguible de la de sus miembros, así como un patrimonio propio. Se constituye cuando dos o más individuos aportan en común bienes o servicios para lograr un fin económico. En resumen, se trata de una persona jurídica que posee carácter nominativo y cuya finalidad es realizar actos de comercio sujetos a derecho. En nuestro país, son principalmente ocho las leyes a las que están sometidas
las sociedades mercantiles: la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), las leyes de Inversión Extranjera, del Mercado de Valores, de Concursos Mercantiles, la General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), así como los códigos de Comercio y el Civil Federal. Además de los siete tipos de sociedades contemplados por la LGSM (civil, en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima, en comandita por acciones y cooperativa), en una reforma de marzo de 2016 se instauró la figura de sociedad por acciones simplificada (S.A.S. o SAS). Ésta se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas por acciones; los accionistas no pueden ser simultáneamente socios de otro tipo de sociedad. Además, el capital de estas sociedades no puede rebasar los 5 millones de pesos: al llegar a este límite habrá de transformarse en otro tipo de sociedad.
Revista Mexicana de la Construcción 53
Desarrollo
La SAS se puede constituir por vía electrónica desde el portal de la Secretaría de Economía, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos. Para una lectura más detallada sobre esta figura, se recomienda consultar el artículo “Sociedad por acciones simplificada” en el número 623 de la Revista Mexicana de la Construcción. Asociaciones Se exponen aquí tres tipos de asociaciones: holding, consorcio y empresa integradora. El holding o sociedad tenedora de acciones surge en la década de 1970. Permite obtener capital de fuentes ajenas al grupo por medio del mercado de valores o de créditos bancarios externos sin comprometer el manejo de las empresas del grupo; centra las decisiones de inversión, crecimiento y diversificación, lo que permite optimizar rendimientos, liquidez, oportunidades y campos de inversión con una visión de conjunto. En una frase, un holding es un grupo financiero para la inversión de capital. El consorcio es una alianza estratégica horizontal entre pares, es decir, entre em-
presas del mismo tamaño y características –ya sea de diversas áreas productivas o de un mercado común–, con el objetivo conjunto de tener una participación más eficiente dentro del mercado para el otorgamiento de productos o servicios al sector público (licitaciones); está orientado a mejorar la competitividad de los participantes. Se trata de una asociación de empresas que tienen un mismo objetivo. Por su parte, la empresa integradora es una forma de organización empresarial con personalidad jurídica propia cuyo capital social no debe estar debajo de 50 mil pesos. Asocia a personas físicas o morales de escala micro, pequeña y mediana constituidas formalmente, con el objeto de prestar servicios especializados a sus socios, tales como gestionar el financiamiento, comprar de manera conjunta materias primas e insumos y vender de manera consolidada la producción. El fundamento legal de la empresa integradora es el decreto promulgado en 1993 por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
EL HOLDING O SOCIEDAD TENEDORA DE ACCIONES PERMITE OBTENER CAPITAL DE FUENTES AJENAS AL GRUPO POR MEDIO DEL MERCADO DE VALORES O DE CRÉDITOS BANCARIOS EXTERNOS SIN COMPROMETER EL MANEJO DE LAS EMPRESAS DEL GRUPO; CENTRA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN, CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN, LO QUE PERMITE OPTIMIZAR RENDIMIENTOS, LIQUIDEZ, OPORTUNIDADES Y CAMPOS DE INVERSIÓN CON UNA VISIÓN DE CONJUNTO. 54 Revista Mexicana de la Construcción
Mediante este esquema, las mipyme elevan su nivel de competitividad, y por ello se trata de un recurso importante para la mayoría de las empresas constructoras; además, pueden recibir apoyos de la Secretaría de Economía, el Banco Nacional de Comercio Exterior, Nacional Financiera y la Secretaría de Hacienda. Las ventajas de las empresas integradoras son una competencia con eficiencia, flexibilidad de adaptación a diversas actividades económicas, individualidad y respeto al desarrollo empresarial, y mayor capacidad de negociación, producción y comercialización. Asociaciones público-privadas Todos los sectores requieren infraestructura para poder disminuir sus rezagos. La inversión privada es clave en la consecución de los proyectos y la mejora en la gestión de los recursos. Al mismo tiempo, la construcción de infraestructura presenta características atractivas para los inversionistas privados, por ejemplo su larga vida útil y la estabilidad de los ingresos. De conformidad con la Ley de Asociaciones Público-Privadas, los proyectos de APP son aquellos que se realizan mediante cualquier esquema con el que se establezca una relación contractual de largo plazo entre instancias del sector público y del privado, en los que se utilice infraestructura proporcionada total o parcialmente por este último, y que tengan como objetivo aumentar el bienestar social y los niveles de inversión en el país. Los esquemas contractuales utilizados para construir obras de infraestructura por parte del Estado son:
Número 627 Mayo • Junio 2017
Número 627 Mayo • Junio 2017
juststoryit.com
• Concesiones: acto administrativo por medio del cual la administración pública federal confiere a una persona una condición o poder jurídico para ejercer ciertas prerrogativas públicas con determinadas obligaciones y derechos para la explotación de un servicio público o de bienes del Estado, o los privilegios exclusivos que comprenden la propiedad industrial. • Proyectos de prestación de servicios: conjunto de acciones requeridas para que una dependencia o entidad reciba determinados servicios por parte de un inversionista proveedor, incluyendo el acceso a los activos que se construyan o provean. • Contrato de prestación de servicios: se celebran conforme a un régimen de contratación específico del servicio contratado; las cláusulas son negociadas entre las partes interesadas. • Proyectos de inversión de infraestructura productiva con registro diferido en el gasto público (Pidiregas): inversiones que realizan algunas entidades del sector paraestatal bajo control presupuestario directo, con financiamiento privado de largo plazo, para construir activos generadores de ingresos y cuyo impacto presupuestario se difiere en los subsecuentes ejercicios fiscales. Requieren licitación pública previa. • Obra pública financiada: son esencialmente esquemas de construccióntransferencia, donde la dependencia o entidad contrata a un privado con especificaciones detalladas para la ingeniería y construcción de una obra que será comprada por la contratante una vez concluida y lista para operar.
Algunas de las principales áreas de oportunidad para la celebración de APP son los sectores hidráulico y de saneamiento, energético, petroquímico, de transporte y telecomunicaciones, de vivienda y de infraestructura educativa, de salud y penitenciaria. Es de destacarse que las APP brindan un valor agregado directo al propiciar un análisis más profundo y riguroso de los proyectos y las decisiones de inversión asociadas a ellos, además de generar incentivos para un mantenimiento más eficiente y oportuno. Asimismo, de manera indirecta elevan la cuantía de los recursos públicos destinados a inversión en infraestructura e introducen mecanismos de administración favorables para el manejo de activos que propician una mejor regulación del sector. Beneficios La política de competencia tiene como propósito que los agentes económicos se esfuercen en mejorar el uso de re-
cursos para producir bienes y servicios, y en perfeccionar e innovar en la calidad y variedad de éstos; lo anterior deriva en beneficios para los consumidores, un mayor crecimiento económico y bienestar para la sociedad. Por ello, dicha política protege el proceso de competencia y no a los participantes en éste; es decir, la autoridad encargada de velar por la competencia justa vigilará y se asegurará de que la batalla entre empresas rivales sea limpia y se lleve a cabo según las reglas establecidas en la ley. La Comisión Federal de Competencia es la autoridad encargada de aplicar la LFCE, instrumento jurídico que hace efectivo el mandato constitucional sobre la garantía que tiene todo individuo de acceder a un mercado en competencia, pues ésta representa el cimiento de la libertad empresarial
Elaborado por Helios Comunicación con información del taller Asociación Empresarial en México promovido por la Vicepresidencia Ejecutiva del Sector Energía de la CMIC.
Revista Mexicana de la Construcción 55
media.defense.gov
Seguridad social
Control interno, fundamental para el cierre de obra VÍCTOR MANUEL MELO POSADAS Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo de Seguridad Social Sur del Colegio de Contadores Públicos de México.
P
ara empezar, se definirán cier tos conceptos considerados en el boletín “Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno”, de la Norma Internacional de Auditoría 315: • Riesgo de negocio: riesgo derivado de condiciones, hechos, circunstancias, acciones u omisiones significativos que podrían afectar negativamente la capacidad de la entidad para conseguir sus objetivos y ejecutar sus estrategias; o derivado del establecimiento de objetivos y estrategias inadecuados.
56 Revista Mexicana de la Construcción
• Control interno: el proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones, así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. El término “controles” se refiere a cualquier aspecto relativo a uno o más componentes del control interno. • Procedimientos de valoración del riesgo: procedimientos de auditoría aplicados para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, incluido su control interno, con el objetivo de identificar y valorar los riesgos de incorrección material debida a fraude o
error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones concretas contenidas en éstos. Con estas definiciones puede concluirse que, al tenerse los procedimientos adecuados en las empresas e implementarlos de acuerdo con políticas de cumplimiento y supervisión, será más fácil satisfacer las obligaciones ante las autoridades fiscales y en especial ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Un buen control interno proporciona los siguientes beneficios administrativos: • Una seguridad razonable de las operaciones de la empresa • El logro de los objetivos de la empresa • Eficacia y eficiencia de las operaciones • Una base para el cumplimiento de obligaciones legales • La salvaguarda de los activos de la empresa
Número 627 Mayo • Junio 2017
El objetivo de este artículo es analizar la implementación de controles alternos para evitar alguna contingencia al momento de cerrar las obras ante el seguro social, partiendo de las obligaciones principales adicionales que impone a las empresas constructoras el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. El desarrollo del tema se concentra únicamente en el control interno que servirá para obtener la documentación necesaria para el cierre de obra ante el IMSS. Cabe recordar que la dinámica del manejo de trabajadores es muy especial en la industria de la construcción: deben cumplirse obligaciones ante el Sistema de Administración Tributaria, el IMSS, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y las administraciones estatales de finanzas.
www.vox.com
Control interno de las constructoras ante el IMSS Por la dinámica administrativa que tienen las empresas constructoras, además de las
obligaciones adicionales que les impone el Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (ROC), es necesario que exista un control interno especial para el IMSS y un conocimiento integral de la obra y de su estructura en cuanto a los participantes en ella. A continuación se plantean los principales aspectos. A. Conocimiento general de la obra: • Contratos y planos • Licencias y permisos de construcción • Presupuesto de obra
Número 627 Mayo • Junio 2017
• Análisis de mano de obra • Explosión de insumos • Incidencias de obra • Nóminas o listas de raya • Tarjetas de asistencia o controles • Recibos de nómina • Facturas de contratistas y subcontratistas • Formatos a utilizar del Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) De inicio deberán celebrarse los contratos o subcontratos ya sea a precio alzado o precios unitarios, que son los que reconoce el ROC; éstos deberán contar cuando menos con los siguientes datos de los subcontratistas: nombre, denominación o razón social del contratista y subcontratista, domicilio fiscal y registro patronal. En la práctica existen otros tipos de contratos: costo más comisión, por administración, u órdenes de compra. Estos contratos deberán cumplir con los requisitos comentados. Asimismo, se tiene una responsabilidad solidaria cuando se proporcionan datos falsos. Hay que tener mucho cui-
Revista Mexicana de la Construcción 57
www.gob.mx/salud
Seguridad social
dado con la presentación de los formatos SATIC, que deben estar apoyados en los contratos y subcontratos, nóminas, pagos de cuotas obrero-patronales, contabilidad, etcétera. En caso de haber modificaciones durante el proceso de la obra, se recomienda dar aviso al IMSS para evitar que se considere información falsa. B. Procedimientos de recursos humanos y seguridad social por escrito. Una vez estudiado el conocimiento general de la
obra, se deberá determinar por escrito lo siguiente: • Existencia de manuales de procedimientos. • Delimitación de actividades de las áreas y puestos involucrados en la administración de los formatos SATIC. • Contabilidad que identifique las operaciones de cada obra. • Controles de contratistas y subcontratistas en cumplimiento de obligaciones fiscales y seguridad social.
LA DINÁMICA DEL MANEJO DE TRABAJADORES ES MUY ESPECIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN: DEBEN CUMPLIRSE OBLIGACIONES ANTE EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, EL IMSS, EL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y LAS ADMINISTRACIONES ESTATALES DE FINANZAS. 58 Revista Mexicana de la Construcción
C. Capacitación e inducción del personal. Pocas veces las empresas capacitan a los empleados en el marco teóricopráctico de las obligaciones de seguridad social, las políticas y procedimientos internos de la empresa así como la estructura de los contratistas y subcontratistas. De igual manera, se debe tener el conocimiento de las áreas o departamentos que intervienen para el cumplimiento de las obligaciones ante el IMSS, como son contabilidad, contratos, recursos humanos, impuestos, etcétera. D. Alta del registro de obra. Una vez analizada la estructura de los participantes de la obra, se debe iniciar el proceso de registro de ésta (ubicación, tipo, periodo de ejecución, trabajos a realizar o fase de construcción) mediante los formatos autorizados por el IMSS (SATIC-01 y 02), previo análisis del presupuesto de obra (importe total, porcentaje de costo directo e indirecto, utilidad y financiamiento), de precios unitarios, explosión de insu-
Número 627 Mayo • Junio 2017
mos (costo de materiales, herramienta, equipo y subcontratos) y las estimaciones preliminares de los componentes de mano de obra (categorías, número de jornadas, salario diario, factor de salario real, salario base de cotización e importe), contratos y autorizaciones o permisos de construcción por parte de las autoridades locales o federales. Muchas veces, cuando se inician las obras, no se tienen firmados los contratos y subcontratos que dan origen a los trabajos y por lo tanto no se registra la obra en tiempo y forma; esto tiene como consecuencia que no se continúe con el registro
MUCHAS VECES, CUANDO SE INICIAN LAS OBRAS, NO SE TIENEN FIRMADOS LOS CONTRATOS Y SUBCONTRATOS QUE DAN ORIGEN A LOS TRABAJOS Y POR LO TANTO NO SE REGISTRA LA OBRA EN TIEMPO Y FORMA; ESTO TIENE COMO CONSECUENCIA QUE NO SE CONTINÚE CON EL REGISTRO DE LOS DEMÁS FORMATOS SATIC APLICABLES, TANTO PROPIOS COMO DE LOS SUBCONTRATISTAS.
de los demás formatos SATIC aplicables, tanto propios como de los subcontratistas. Se deberán presentar las siguientes declaraciones informativas: • Aviso de registro de obra, SATIC-01
• Aviso de registro de obra subcontratada, SATIC-02 • Aviso de incidencia de obra, SATIC-03 • Aviso de cancelación de subcontratación, SATIC-04
Para salir a flote en tiempos difíciles
Número 627 Mayo • Junio 2017
Revista Mexicana de la Construcción 59
Seguridad social
• Relación mensual de los trabajadores, SATIC-05 • Relación de subcontratistas, SATIC-06 E. Expedientes especiales de los subcontratistas. Se deberá elaborar un expediente que contenga por lo menos los siguientes documentos: • Contratos y subcontratos • Formatos SATIC aplicables normales y complementarios • Pagos de seguro social • Carta de cumplimiento de obligaciones ante el IMSS y el Infonavit • Nóminas identificadas por cada obra
• Contabilidad en que se identifique el centro de costos por cada obra
G. Asesores externos. Toda empresa requiere asesores externos para potencializar el logro de los objetivos de acuerdo con cada materia. Los asesores de seguridad social deberán ser especialistas en las obligaciones de las constructoras y conocer la dinámica administrativa, contable, de recursos humanos y fiscal legal para obtener resultados favorables al momento de concluirse la obra.
F. Seguimiento del cumplimiento de los procedimientos implementados. Se deberá dar seguimiento puntual al cumplimiento de los manuales establecidos por la empresa respecto a los controles internos en materia de seguridad social, recordando que la rotación aun en el personal administrativo es alta. A esto se suma el descuido o negligencia por parte del personal responsable. Al realizar este seguimiento se evitarán contingencias en la terminación de la obra ante el IMSS.
Conclusión El artículo 18 del ROC dispone que: “Cuando los patrones no cumplan con las obligaciones a su cargo previstas en la
¡Una promoción única!
6 abril-junio 2015
7 julio-septiembre 2015
8 octubre-diciembre 2015
50
%
R E V I S TA
de descuento
9 enero-marzo 2016
60
10 abril-junio 2016
11 julio-septiembre 2016
12 octubre-diciembre 2016 13 enero-marzo 2017 14 abril-junio 2017 Revista Mexicana de la Construcción
al contratar plan de 5 ediciones (15, 16, 17, 18 y 19). Sobre tarifas de 2013. Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 29 de mayo de 2017.
h2o@heliosmx.org 01(55) 5513 1725
Número 627 Mayo • Junio 2017
Ley y en sus reglamentos, serán notificados por el Instituto, para que dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos la notificación respectiva, le proporcionen los elementos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados que permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas.”
media.defense.gov
Las constructoras que no hayan cumplido con los requisitos de seguridad social estarán obligadas a proporcionar a la autoridad las nóminas que, lógicamente, tendrán que estar conciliadas con la contabilidad, para que se determinen las cuotas correspondientes. El artículo 18 continúa: “Transcurrido dicho plazo sin que el patrón haya entregado tales elementos, el Instituto, en ejercicio de sus facultades, fijará en cantidad líquida los créditos cuyo
Número 627 Mayo • Junio 2017
TODA EMPRESA REQUIERE ASESORES EXTERNOS PARA POTENCIALIZAR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE ACUERDO CON CADA MATERIA. LOS ASESORES DE SEGURIDAD SOCIAL DEBERÁN SER ESPECIALISTAS EN LAS OBLIGACIONES DE LAS CONSTRUCTORAS Y CONOCER LA DINÁMICA ADMINISTRATIVA, CONTABLE, DE RECURSOS HUMANOS Y FISCAL LEGAL PARA OBTENER RESULTADOS FAVORABLES AL MOMENTO DE CONCLUIRSE LA OBRA.
pago se haya omitido, aplicando en su caso, los datos con los que cuente y los que de acuerdo con sus experiencias considere como probables, siguiendo a tal efecto, el procedimiento que a continuación se detalla.” Los cálculos estimativos por parte del IMSS sólo se aplicarán cuando el patrón no haya presentado la información solici-
tada por la autoridad. Cabe reiterar que para determinar las cuotas omitidas únicamente hace falta la nómina identificada por cada obra. Como puede observarse, es de suma importancia tener control interno de acuerdo con las políticas establecidas por la constructora, al igual que el cumplimiento de las obligaciones tanto de la Ley del Seguro Social como del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, y del ROC, a fin de desvirtuar la aplicación del procedimiento estimativo por parte del IMSS que incrementa de forma importante los costos de la obra. Finalmente, pero no menos importante, estos controles disminuyen el riesgo de un capital constitutivo por parte de los subcontratistas al solicitar los pagos mensuales del IMSS. Hay que estar conscientes de que en los contratos y subcontratos de obra debe estar establecida la responsabilidad del cumplimiento de obligaciones no sólo de seguridad social, sino también laborales, fiscales federales y locales
Revista Mexicana de la Construcción 61
Materiales
Concretos de muy alto desempeño inicial 62 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
El concreto es el material más utilizado en proyectos de construcción en México y en el mundo. Aprovechar los avances en tecnología del concreto representa un área de oportunidad importante que se puede traducir en grandes ventajas competitivas para la industria al generar ahorros considerables en tiempo y dinero.
MARTÍN A. CEBALLOS ARANA Gerente del Centro de Innovación Tecnológica para la Construcción de Holcim México.
FRANCISCO SÁNCHEZ MEDINA Coordinador de Soluciones para la Construcción de Holcim México.
Número 627 Mayo • Junio 2017
dichas necesidades. Sin embargo, estos productos presentan una desventaja que limita su uso: un tiempo corto de la trabajabilidad, lo que genera dificultades para realizar las actividades de transporte, colocación y acabado en la obra. A través del desarrollo actual de la tecnología del concreto se ha logrado resolver este desafío, y hoy en día están disponibles soluciones en las que se ha
Holcim
Holcim
E
l uso generalizado de nuevas tecnologías en la industria de la construcción enfrenta comúnmente obstáculos que han limitado la productividad y ralentizado su progreso en comparación con otras industrias. Gran parte de los éxitos en la adopción de soluciones novedosas se ha dado gracias a la labor incansable de algunos visionarios capaces de desprenderse de paradigmas y dispuestos a apostar por el camino de la innovación para resolver las necesidades del mercado. Tanto en México como en el mundo existe una creciente demanda de soluciones que permitan construir con calidad en el menor tiempo posible. Entre los principales retos a los que se enfrentan los constructores están generar mayor avance de obra, optimizar los ciclos de uso de sistemas de cimbrado, reducir los costos y tiempos integrales de la obra; en general, tener procesos más eficientes que permitan incrementar la rentabilidad de los proyectos. En este contexto, llevar la resistencia inicial de los concretos a niveles extremos ha sido una opción para dar respuesta a
UNO DE los grandes retos es optimizar los
ciclos de uso de sistemas de cimbrado.
Revista Mexicana de la Construcción 63
Holcim
Materiales
LAS NUEVAS tecnologías permiten una trabajabilidad más prolongada.
logrado combinar dos bondades que hasta hace poco parecían antagónicas: muy alta resistencia inicial y permanencia de la trabajabilidad. La sinergia de estos atributos ofrece numerosos beneficios para los constructores. Para estimar el potencial de estas soluciones es necesario realizar un análisis económico donde se evalúe desde una perspectiva integral el costo-beneficio a lo largo del proceso constructivo. Hoy está demostrado cuantitativamente el
valor total de las soluciones de alto desempeño inicial en comparación con las alternativas convencionales. Criterios de análisis Optimación. Cada vez es más frecuente el uso de sistemas de cimbrado de alta especialidad para cumplir con requisitos arquitectónicos y de proceso. Estas cimbras tienen un alto impacto en el costo integral del proyecto, por lo que cualquier optimación en su uso se refleja de mane-
ra directa en ahorros significativos en la construcción. Asimismo, el rápido reúso de la cimbra permite al constructor disminuir su cantidad y los espacios destinados a su almacenamiento. En algunas obras esto puede ser de gran utilidad debido a lo limitado de los espacios. Puesta en servicio más rápida. Las altas resistencias iniciales ofrecen a los constructores la posibilidad de adelantar la puesta en servicio de las estructuras de concreto, lo que permite acortar los tiempos de ejecución total de un proyecto. Lo anterior es de suma importancia cuando se trata de elementos que forman parte de la ruta crítica, ya que al ponerlos en servicio más rápidamente se generan ahorros económicos sustanciales y una reducción en los tiempos de retorno de la inversión. Recuperación de tiempos de retraso. En general, las construcciones están expuestas a contratiempos por condiciones climáticas adversas, situaciones inesperadas en los procesos o escasez de mano de obra, entre otras. Estos factores comprometen la fecha de entrega del proyecto y por lo tanto someten a los constructores al pago de penalizaciones económicas considerables. Aunado a esto, cualquier
HOY EN DÍA ESTÁN DISPONIBLES SOLUCIONES EN LAS QUE SE HA LOGRADO COMBINAR DOS BONDADES QUE HASTA HACE POCO PARECÍAN ANTAGÓNICAS: MUY ALTA RESISTENCIA INICIAL Y PERMANENCIA DE LA TRABAJABILIDAD. LA SINERGIA DE ESTOS ATRIBUTOS OFRECE NUMEROSOS BENEFICIOS PARA LOS CONSTRUCTORES. PARA ESTIMAR EL POTENCIAL DE ESTAS SOLUCIONES ES NECESARIO REALIZAR UN ANÁLISIS ECONÓMICO DONDE SE EVALÚE DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL EL COSTO-BENEFICIO A LO LARGO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. 64 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
Holcim
AL PONER en servicio más rápidamente
los elementos que forman parte de la ruta crítica se generan ahorros sustanciales.
retraso en el plan tiene un impacto negativo en los costos de construcción y en consecuencia en la rentabilidad del proyecto. Ahorros por fácil colocación. Gracias a sus propiedades reológicas únicas, las soluciones que combinan resistencia inicial y trabajabilidad facilitan las actividades de
colocación y acabado, lo que se traduce en una reducción en la mano de obra y los equipos necesarios para la ejecución. Optimación del dimensionamiento y cuantía. Los concretos de alto desempeño inicial presentan resistencias a edades finales que tienden a superar los requisitos de diseño. Estas resistencias residuales pueden aprovecharse si se consideran en el diseño estructural desde las etapas iniciales del proyecto para lograr una disminución de la cuantía de acero de refuerzo y de las dimensiones de elementos como muros de carga, columnas y losas de transferencia. El redimensionamiento ofrece además la posibilidad de incrementar la superficie rentable. Por ejemplo, en el caso de desarrollos de mediana y gran altura ubicados en zonas de alta densidad urbana el valor de las construcciones está ligado directamente a la superficie rentable. Cálculo del beneficio integral. Existen diversos estudios que toman en cuenta to-
das las oportunidades descritas anteriormente y que de manera consistente calculan un alto beneficio integral por el uso de concretos de alto desempeño inicial. En las comparaciones realizadas entre la construcción de edificios con concreto de alto desempeño inicial y aquellos hechos con productos convencionales, destacan los siguientes hallazgos: • Se puede alcanzar un beneficio de 7% por la optimación del proceso constructivo y el uso de cimbra. • Es posible lograr un beneficio de 8% como resultado del redimensionamiento de los elementos estructurales y el aumento de la superficie rentable. Como resultado, el valor integral generado puede llegar hasta 15%. Este porcentaje se traduce en importantes beneficios económicos que influyen radicalmente en la rentabilidad final de los proyectos.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Revista Mexicana de la Construcción 65
Holcim
iniciales del proyecto ayuda a optimizar el uso del acero de refuerzo.
La innovación genera valor Como se ha visto, hoy la tecnología del concreto ha llegado a niveles insospechados. Gracias a esto se presenta una oportunidad inmejorable para lograr que la industria de la construcción sea más competitiva. Ahora es posible acelerar los proyectos y optimizar los procesos constructivos utilizando una solución de alta tecnología de concreto con muy alto desempeño inicial disponible en nuestro país. Es impor tante promover el intercambio de información entre los distintos actores de la industria y explorar los nuevos desarrollos para agilizar su adopción y lograr que México cada día construya mejor
CONSIDERAR LAS cualidades del concreto con alto desempeño inicial desde las etapas
Materiales
Prefabricación de estructuras de concreto El incremento en el uso de prefabricados en los proyectos actuales impulsará un mayor desarrollo tecnológico en estos materiales, cuyo diseño irá adaptándose a las necesidades constructivas. A la luz de este hecho, es necesario conciliar los aspectos importantes que permiten acelerar verdaderamente los procedimientos de construcción. 66 Revista Mexicana de la Construcción
Número 627 Mayo • Junio 2017
Itisa
GABRIEL SANTANA ECHEAGARAY Director de Desarrollo de Negocios, Itisa Prefabricados.
S
eguramente todos los lectores han visto ya muchas obras de infraestructura hechas con prefabricados; ¿quién no ha pasado por viaductos elevados en construcción (y sufrido las molestias durante el proceso de la obra), o visto cómo rápidamente crece el nuevo centro comercial que se construye en su barrio? También está la construcción de puentes carreteros; las enormes piezas de concreto llevadas por los camiones de carga en sus equipos especiales o dollies (esas ruedas desmontables que se colocan en la parte posterior), así como los elementos que la vox populi ha llamado “ballenas”, las cuales se transportan con unas enormes camas bajas con cientos de ruedas. Y no se deben omitir otros prefabricados igualmente relevantes, pero que por su ubicación no se ven; tal es el caso de los segmentos de anillos prefabricados que forman los
Número 627 Mayo • Junio 2017
túneles del drenaje profundo de la Ciudad de México y los muros tipo Milán en los sótanos de muchos edificios, en las vialidades subterráneas y en las líneas del metro, elevadas o bajo tierra. En fin, hoy en día estamos rodeados de prefabricados. ¿Por qué se han hecho más populares estos sistemas constructivos? Es que ya se han superado los prejuicios que por mucho tiempo existieron acerca de ellos: que son más caros, que no funcionan en México debido a los sismos, que no son prácticos porque nuestra mano de obra es muy barata, no se adaptan a los diseños arquitectónicos, no hay quien los haga… Pero eso sí, cuando se regresaba de un viaje al extranjero, especialmente de Estados Unidos, donde también son muy comunes los prefabricados, la conversación era más o menos así: “Allá todo es prefabricado; llegan con todo hecho y sólo lo arman
como un mecano; son muy rápidos, en una semana que estuve ahí presencié cómo avanzaron en un buen trecho del proyecto. No usan obra falsa, sólo una enorme grúa que monta una pieza tras otra.” Efectivamente, todo eso es cierto y se ha comprobado gradualmente en México cuando se decide ejecutar proyectos usando prefabricados. La obra industrializada es el ideal del constructor, pero hay que contestar con honestidad si se construye de manera industrializada o simplemente se usan conceptos iguales a los de otros proyectos. ¿Se repiten procesos de forma idéntica? ¿Se optimizan al máximo los recursos? En realidad no es así, y es que es muy difícil comparar las construcciones con la manufactura de un automóvil o de una cocina integral. Cada proyecto es distinto y se adapta a las necesidades del propietario
Revista Mexicana de la Construcción 67
Materiales
de combustible, es verdad que esas personas han estudiado todas las implicaciones, no sólo la labor mecánica en el momento, sino también, y por supuesto, el diseño del automóvil. ¿Cuál es la razón de abreviar tanto una simple parada en los pits? ¡Que esos segundos marcan la diferencia para ganar un campeonato mundial! Si una escudería ha quitado un segundo al proceso, o una décima de segundo, la otra debe conseguirlo también. Hay una vocación absoluta de estudiar, hacer, mejorar, volver a hacer y lograr. Este hecho mueve a reflexionar si existe capacidad de hacer lo mismo en las construcciones y cuál es la forma de lograrlo. La respuesta está en la forma de realizar el propio trabajo y no en acorralar al arquitecto para que siempre haga lo mismo (tampoco hace falta que su trabajo sea siempre tan diferente); está en conciliar los aspectos importantes que permiten acelerar verdaderamente los procedimientos de construcción. Se destacan a continuación algunos puntos que marcan la gran diferencia.
Itisa
y al diseño arquitectónico. No es posible hablar de estandarizar un proceso cuando el producto final no es el mismo; tampoco hacer el mismo producto final para todos los clientes con el solo fin de estandarizar los procesos. Siendo así, cabría dar por sentado con resignación que la ahora llamada industria de la construcción es en realidad una artesanía multimillonaria, condenada a nunca progresar hacia la estandarización. Sin embargo, se han hecho muchos esfuerzos para lograr la homogeneización y mejorar los procesos. Hace unos días vi un video en el que se compara la estación de los pits de la Fórmula 1 en 1950 y en 2013: en el primer caso, cambiar las cuatro llantas, limpiar parabrisas y poner gasolina al auto toma 67 segundos –sin duda muy poco–; pero en 2013 se requieren ¡menos de tres segundos! Alguien dirá: “Es que ya no se carga combustible.” De hecho esto ayuda a acortar el tiempo, y es parte del proceso de mejora. ¡Se ha disminuido 20 veces un lapso que ya era mínimo! Con o sin carga
68 Revista Mexicana de la Construcción
Planear Empezar el proyecto con anticipación y darle a la actividad de gabinete la mayor importancia se traduce natural y contundentemente en mejores resultados en campo. Decía Abraham Lincoln: “Dame seis horas para cortar un árbol y pasaré las primeras cuatro afilando mi hacha.” Cada par ticipante del proyecto debe aportar su parte de conocimiento, porque el resultado es la suma de todas ellas en la proporción debida; si uno no trabaja, siempre faltará esa parte. Quizá el mecánico que cambia la rueda del auto Fórmula 1, ese sencillo mecánico, haya propiciado la creación de la tuerca más sofisticada del mundo. Definir Hacer planos y bocetos, gastar papel o megabytes en trazar ideas está bien, pero llega un momento en que hay que decidir y definir para entonces avanzar; como el prefabricado requiere hacerse tiempo antes de su colocación en obra, se convierte en la enzima que empuja las definiciones hacia delante. Es mejor aceptar que seguimos afilando el hacha que empezar a cortar el árbol sin haberla afilado. Aquí está la concepción del auto que ganará la carrera; aquí nace el auto del futuro. Dibujar Los arquitectos e ingenieros se comunican con planos: primero los de tipo arquitectónico, que sirven para hacer los estructurales, y después los planos de taller. Con éstos, la fábrica puede producir las piezas prefabricadas para estructura y fachadas. Se plasman las ideas y se hace
Número 627 Mayo • Junio 2017
Materiales ES MUY DIFÍCIL COMPARAR LAS CONSTRUCCIONES CON LA MANUFACTURA DE UN AUTOMÓVIL O DE UNA COCINA INTEGRAL. CADA PROYECTO ES DISTINTO Y SE ADAPTA A LAS NECESIDADES DEL PROPIETARIO Y AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO. NO ES POSIBLE HABLAR DE ESTANDARIZAR UN PROCESO CUANDO EL PRODUCTO FINAL NO ES EL MISMO, NI HACER EL MISMO PRODUCTO FINAL PARA TODOS LOS CLIENTES CON EL SOLO FIN DE ESTANDARIZAR LOS PROCESOS. que funcionen cuando todos las ven en el mismo lenguaje común: los planos de construcción aprobados. Organizar Avanzar está bien, siempre y cuando se haga en la dirección correcta. De nada sirve producir muchos prefabricados si no es posible montarlos porque no está construida la cimentación de esa zona del proyecto o porque las piezas precedentes aún no están fabricadas y listas para montarse. Por eso la organización secuencial de todo el proyecto, desde las ingenierías, es una de las formas más poderosas de reducir los tiempos totales. ¡Un trabajo de sólo tres segundos de duración vaya que debe estar bien organizado! Ejecutar La limpia ejecución de los trabajos, con la seguridad estructural, la calidad y exactitud necesarias, es sin duda lo único que permanecerá para siempre, cuando ya la etapa de construcción y los costos se hayan superado. Por eso es importante que se ponga toda la atención y cuidado al ejecutar. De otra forma puede salirse una rueda del auto en una curva. Continuar Cuando la estructura ha sido levantada con rapidez, es factible –e indispensable– que el resto de las disciplinas se aceleren a su vez para empezar sus trabajos inmedia-
70 Revista Mexicana de la Construcción
tamente. Cada semana se concluyen grandes áreas de la estructura que permiten muy buenos rendimientos de albañilería, acabados, instalaciones, fachadas, etc., lo que hace deseable reducir también en esos ámbitos el tiempo de ejecución de manera importante. Para ello se requerirá además desarrollar las etapas anteriores en cada disciplina y organizarlas para que estén listas en el momento oportuno. ¿Es posible reducir tiempos y costos? ¡Claro! Y para ello nada será mejor que aliarse con empresas que sigan procesos mecanizados; el resultado se conseguirá cuando se optimice todo. ¿En qué son mejores los prefabricados y por qué protagonizan el desarrollo actual? Porque con ellos se logran beneficios inalcanzables para otras metodologías: • Empezar antes. No se requiere haber liberado el terreno para que la fábrica comience a hacer columnas, entrepisos y fachadas de todos los niveles. • Mayor predictibilidad. Se producen en serie y pueden eliminarse mejor los imprevistos. • Menos precedencias. Como se mencionó más arriba, los prefabricados rompen la ruta crítica puesto que su fabricación es independiente del proceso de obra. La ejecución en el sitio es mucho más sencilla; ahora se monta en lugar de colar. • Salvar mayores claros. Se mejora cualquier expectativa y seguramente tam-
bién la capacidad de carga de cualquier sistema en los mismos claros libres entre columnas. • No se requiere mantenimiento. El concreto es un material durable; no envejece, no se deteriora y prácticamente no se corroe. El presfuerzo ayuda a mantenerlo en estado de compresión en casi toda su vida útil, y eso es como maquillarse todos los días con el mejor cosmético; por eso el concreto pretensado es siempre joven. El incremento en el uso de prefabricados en los proyectos actuales impulsará un mayor desarrollo tecnológico en estos materiales, cuyo diseño irá adaptándose a las necesidades constructivas. Al ver los beneficios obtenidos, se buscará que los proyectos cumplan los parámetros de mayor eficiencia para tales sistemas. Es decir, ambas partes, la arquitectura-ingeniería estructural y la prefabricación, se acercarán cada vez más una a otra y esto hará mucho más fácil el diseño y construcción de las obras. Entre 1950 y 2013 hay 63 años. El esfuerzo conjunto de arquitectos, estructuristas, constructores, propietarios, y por supuesto las empresas productoras de prefabricados, seguramente logrará disminuir el “tiempo en los pits” de la construcción 20 veces en mucho menos años. Sólo se necesita que quienes aún no lo han hecho empiecen; y quienes ya han comenzado continúen trabajando
Número 627 Mayo • Junio 2017
RECONOCER EL ESFUERZO Y TALENTO DE LOS INGENIEROS CUYA CONTRIBUCIÓN LOGRE RESULTADOS CON TRASCENDENCIA PARA LA CDMX. PARTICIPA, TIENES DEL 03 DE MAYO AL 09 DE JUNIO 2017 ENCUENTRA TODA LA INFORMACIÓN EN: www.metro.cdmx.gob.mx www.obras.cdmx.gob.mx
PREMIO DE INGENIERÍA 2017 CIUDAD DE MÉXICO
EL PREMIO DE INGENIERÍA CIUDAD DE MÉXICO DISTINGUE A LAS PERSONALIDADES CUYA CONTRIBUCIÓN SEA SOBRESALIENTE PARA EL AVANCE DE LA INGENIERÍA EN BENEFICIO DE ESTA CAPITAL. EL OTORGAMIENTO DE ESTE GALARDÓN POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BUSCA RECONOCER EL ESFUERZO Y TALENTO DE LAS Y LOS INGENIEROS QUE CON SU TRABAJO Y/O INVESTIGACIÓN GENERAN PROGRESO Y BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD.
ENVÍANOS TU PROPUESTA AL CORREO: ccepsdgm@metro.cdmx.gob.mx
La ciudad próspera es nuestra oportunidad “Las 10 cuadras más prósperas de México” aparece en el espectro urbano como una buena noticia para el país. Ha convocado a las mujeres y los hombres más comprometidos y con mayor capacidad para lograr un modelo asequible y sustentable para hacer y vivir la ciudad y convertirlo en una pandemia. 72 Revista Mexicana de la Construcción
JONÁS VÁZQUEZ BETANCOURT Fundador de Comunica la Ciudad, S.C.
Número 627 Mayo • Junio 2017
lcabcn2012uo.wordpress.com
Desarrollo urbano
L
a ciudad próspera comparte sus ventajas urbanas con todos sus habitantes; la ciudad amable no roba derechos, ofrece garantías; en la ciudad ideal las personas pueden andar por la calle y sentirse seguras en el espacio público prácticamente a todas las horas del día; la ciudad que es reducto de la solidaridad abraza a sus habitantes más vulnerables: niños, ancianos, personas con alguna discapacidad. La ciudad generosa es aquella donde viven muchas ciudades, muchos mundos, pero jamás es en la que a razón de unas cuadras se vive entre la miseria y la opulencia, sino la que comparte lo mejor de sí entre quienes la habitan. Es una responsabilidad colectiva,“una gran oportunidad”, como dice Jordi Hereu, el famoso ex alcalde de Barcelona, España. ¿Qué pasó entonces con esa ágora de la vida y de la prosperidad? ¿Por qué nos hemos olvidado habitantes y ciudadanos, autoridades y empresarios de ejercer ese nuestro derecho a la ciudad próspera? Seguro que no existe una respuesta, pero es posible que se encuentren decenas de alternativas.
Un modelo de ciudad El arquitecto Jaime Lerner, ex alcalde de Curitiba, en Brasil, cuenta con emoción que siempre que daba una conferencia llevaba consigo una maqueta de su ciudad. Así podía explicar a la audiencia qué haría en ella. Tenía, pues, un modelo. El mejor halago que recibió fue de su asistente –quien siempre cargaba la maqueta– cuando pudo ver desde las alturas, a bordo de un avión, la ciudad que llevaba inerte en la maqueta: “Sí es la ciudad, sí es Curitiba y sí está aquí todo lo que usted dice y
Número 627 Mayo • Junio 2017
todo lo que quiere hacer.” Lerner planeó la ciudad y luego la fue ejecutando; “acupuntura urbana” llamó a sus obras: breves, asequibles, planeadas, a escala, rápidas. “Duelen poco, pero curan”, me dijo en entrevista hace un lustro. Inspirados en historias como la descrita, en México un grupo de colegas expertos en temas de ciudad y desarrollo urbano, amantes de las ciudades auspiciados por dos empresas, decidimos participar en un proyecto piloto denominado “Las 10 cuadras más prósperas de México” (en adelante “Las 10 más”), un poco de esa acupuntura para las urbes mexicanas. Se trata de una propuesta ciudadana que pretende lograr un modelo que promueva la prosperidad, con una metodología reproducible, acompañado por 10 expertos de la más alta calidad técnica y profesional en materia de desarrollo urbano y arquitectura. Como parte de esta iniciativa ciudadana se integró un consejo institucional, denominado Consejo de la Prosperidad, conformado por ONU-Hábitat, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. “Las 10 más” tiene como objetivo promover ciudades productivas, con infraestructura óptima, sustentables, incluyentes y con perspectiva de género, de manera tal que compartan las ventajas urbanas con sus habitantes para elevar su calidad de vida. ¿La prosperidad en 10 cuadras? En “Las 10 más” estamos convencidos de que la vida de las ciudades comienza en
la cuadra, como antes, cuando la infancia era más alegre; en el barrio, en las calles y no en los sillones frente al televisor o la computadora. En la cuadra las personas tenían más oportunidad de encontrarse en el espacio público, de generar ciudadanía y cohesión social. La cultura de la cuadra o del barrio se ha perdido paulatinamente no sólo por las dinámicas individualistas de la vida moderna, sino también por la devastación del espacio público que ya no llama al encuentro con el otro. Cuando las ciudades se olvidan de sus hijas primigenias, que son las cuadras, se deteriora la vida de la comunidad, se niega el derecho a la ciudad, se da la espalda a la prosperidad. Tomando como base el Índice de la Prosperidad desarrollado por ONU-Hábitat, “Las 10 más” convocó a un grupo de importantes organizaciones internacionales y especialistas a generar una metodología que permitiera dimensionar la prosperidad en el espacio público, ofreciera un manual operativo para evaluar programas de regeneración existentes y brindara la posibilidad de potenciar su impacto a través del diseño dirigido. Gracias a la combinación de métodos de análisis cuantitativo y cualitativo y a su flexibilidad, esta metodología se aplicó por igual en las 10 ciudades elegidas. Su uso permitió seleccionar polígonos de intervención que cumplieran ciertas características, tales como ser perímetros intraurbanos, contar con unidades habitacionales y comerciales, tener el potencial de atraer inversión privada y ser sujetos de apoyos federales para llevar a cabo proyectos de regeneración. Asimismo, siguiendo la tendencia de organismos,
Revista Mexicana de la Construcción 73
Desarrollo urbano
mapio.net
al igual que miembros de la comunidad con los que se estableció contacto gracias a los municipios.
activistas y académicos expertos en el tema en escala mundial, la metodología incluyó un esquema de diseño colaborativo que involucró la aportación de autoridades locales, vecinos y miembros de la comunidad para potenciar un modelo de espacio público incluyente y centrado en las personas que promoviera la prosperidad en las ciudades. En su fase inicial, que arrancó en junio de este año 2016 y cuyos resultados serán presentados en los próximos meses, se seleccionaron 10 ciudades a partir de condiciones sociodemográficas que reflejaran un mosaico del desarrollo urbano en México. Se incluyeron municipios con distintos niveles de desigualdad, recursos propios, conectividad y desarrollo en infraestructura. A su vez, se buscó incluir
74 Revista Mexicana de la Construcción
casos representativos de las zonas centro, sur y norte del país. Luego se asignó un experto en materia de desarrollo urbano para cada caso. Para ser seleccionados, los especialistas debían contar con un posgrado en temas relacionados con el diseño y la planeación urbana, y mínimamente con 10 años de experiencia en el área, además de que se buscó un balance de género entre los convocados. Durante el proyecto se eligió un polígono de intervención en cada una de las ciudades y se recopiló información en sitio, que sirvió de materia prima para llevar a cabo talleres colaborativos con los expertos. En dichos talleres se analizaron las condiciones iniciales de los polígonos y se acordaron estrategias y acciones concretas de diseño urbano en conjunto con las autoridades locales
Un modelo para las ciudades de México Es posible impulsar un modelo de desarrollo urbano que pueda reproducirse en todo México desde la sociedad civil, pero es imposible hacer que cristalice y crezca sin la participación de la autoridad local y federal competente. De allí que haya sido clave la voluntad y generosidad de las autoridades locales de Izamal, Yucatán; Jiutepec, Morelos; Tijuana, Baja California; Nuevo Laredo, Tamaulipas; Tapachula, Chiapas; Campeche, Campeche; Cozumel, Quintana Roo; San Juan del Río, Querétaro; San Miguel de Allende, Guanajuato, y Hermosillo, Sonora. El resultado de las diversas visitas y talleres fue el desarrollo de un proyecto arquitectónico que cubre aproximadamente 10 cuadras en cada ciudad; en el polígono de intervención se determinó una obra detonante que pudiera ser financiada a través de recursos locales y federales. Hasta el momento se han elaborado los indicadores cuantitativos de prosperidad y se ha finalizado la fase de talleres colaborativos en las 10 ciudades seleccionadas. Más aun, la iniciativa comienza a dar frutos en varios de los municipios involucrados. Por ejemplo, “Las 10 más” fue uno de los actores invitados a la Mesa Transversal Ciudad Sustentable Jiutepec, que se instaló el pasado 22 de septiembre durante el Foro Alternativas Verdes del estado de Morelos y que trabajará para la mejora sustentable del municipio.
Número 627 Mayo • Junio 2017
DURANTE EL PROYECTO SE ELIGIÓ UN POLÍGONO DE INTERVENCIÓN EN CADA UNA DE LAS CIUDADES Y SE RECOPILÓ INFORMACIÓN EN SITIO, QUE SIRVIÓ DE MATERIA PRIMA PARA LLEVAR A CABO TALLERES COLABORATIVOS CON LOS EXPERTOS. EN DICHOS TALLERES SE ANALIZARON LAS CONDICIONES INICIALES DE LOS POLÍGONOS Y SE ACORDARON ESTRATEGIAS Y ACCIONES CONCRETAS DE DISEÑO URBANO EN CONJUNTO CON LAS AUTORIDADES LOCALES Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CON LOS QUE SE ESTABLECIÓ CONTACTO GRACIAS A LOS MUNICIPIOS. Es imperante no sólo que la ciudadanía participe sino también que las autoridades competentes se involucren. Confiamos en contar con la participación de quienes tienen en sus manos la encomienda de velar por la calidad de vida en las urbes mexicanas. En ese sentido, es fundamental la solidez del proyecto, la legitimidad de las instituciones que lo acompañan y la calidad y el com-
Número 627 Mayo • Junio 2017
promiso de todos aquellos que lo hacen posible. Las ciudades del mundo aportan más de 70% del PIB a la economía global. La autoridad que se interesa por el presente y el futuro de su país invierte en ciudades prósperas, las genera y las promueve. “Las 10 cuadras más prósperas de México” aparece en el espectro urbano como una buena noticia para el país. Ha
convocado a las mujeres y los hombres más comprometidos y con mayor capacidad para lograr un modelo asequible y sustentable para hacer y vivir la ciudad y convertirlo en una pandemia. ¿Será posible que juntos, habitantes de las ciudades, iniciativa privada y gobierno de los tres niveles, tengamos claro que la ciudad es la oportunidad, y que lo hagamos realidad?
Revista Mexicana de la Construcción 75
Semáforo económico de la industria de la construcción (2017) Indicador
Periodicidad
Último dato (%)-periodo
Acumulado (%)-periodo
PIB nacional (var. % anual)
Trimestral
2.4 septiembre-diciembre 2016
2.3 enero-diciembre 2016
PIB de la construcción (var. % anual)
Trimestral
3.0 septiembre-diciembre 2016
1.8 enero-diciembre 2016
Producción industrial (var. % anual, base 2003 = 100)
Mensual
−1.7 febrero 2017
–0.9 enero-febrero 2017
Minería (var. anual %)
Mensual
−13.7 febrero 2017
−11.7 enero-febrero 2017
Electricidad (var. anual %)
Mensual
–2.4 febrero 2017
–0.7 enero-febrero 2017
Construcción (var. anual %)
Mensual
3.0 febrero 2017
1.0 enero-febrero 2017
Manufacturas (var. anual %)
Mensual
1.1 febrero 2017
2.7 enero-febrero 2017
Mensual
−1.9 febrero 2017
−2.2 enero-febrero 2017
Valor de la producción de la construcción (var. anual %) Edificación (var. anual %)
Mensual
1.6 febrero 2017
0.3 enero-febrero 2017
Agua, riego y saneamiento (var. anual %)
Mensual
–6.8 febrero 2017
–3.8 enero-febrero 2017
Electricidad y comunicaciones (var. anual %)
Mensual
22.6 febrero 2017
17.0 enero-febrero 2017
Transporte (var. anual %)
Mensual
–5.0 febrero 2017
–0.7 enero-febrero 2017
Petróleo y petroquímica (var. anual %)
Mensual
−57.6 febrero 2017
−59.5 enero-febrero 2017
Otras construcciones (var. anual %)
Mensual
–37.4 febrero 2017
35.9 enero-febrero 2017
Inversión privada en la construcción (var. % anual, base 2003 = 100)
Trimestral
3.5 octubre-diciembre
2.8 enero-diciembre 2016
Inversión pública en la construcción (var. % anual, base 2003 = 100)
Trimestral
−5.9 octubre-diciembre
−9.3 enero-diciembre 2016
Pemex* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$46,819 enero-febrero (monto pagado)
22.9 enero-febrero**
CFE* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$2,115 enero-febrero (monto pagado)
5.8 enero-febrero**
SCT* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$8,099 enero-febrero (monto pagado)
11.1 enero-febrero**
Conagua* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$357 enero-febrero (monto pagado)
2.4 enero-febrero**
IMSS* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$121 enero-febrero (monto pagado)
1.3 enero-febrero**
Inflación anual*** (INPC variación %)
Mensual
5.4 febrero 2017
2.9 enero-marzo 2017
Inflación de la industria de la construcción (INPC variación %)
Mensual
13.4 febrero 2017
6.3 enero-marzo 2017
IED* Millones de dólares
Trimestral
33,181.0 enero-diciembre 2015
26,738.0 enero-diciembre 2016
IED en la construcción* Millones de dólares
Trimestral
2,344.0 enero-diciembre 2015
1,082.0 enero-diciembre 2016
Anual
6,080,000 enero-diciembre 2016
6,060,000 enero-diciembre 2017
Indicador
Avance de la inversión pública presupuestaria
Empleo en la construcción (pronóstico 2016) Puestos de trabajo
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi, Secretaría de Economía y Banco de México. Acumulado anual negativo Crecimiento acumulado positivo hasta 2.9% Crecimiento acumulado superior a 3.0% IED: Inversión extranjera directa * Se refiere al monto ejercido en el periodo
76 Revista Mexicana de la Construcción
** Se refiere al avance porcentual de pagos realizados a empresas en relación con el presupuesto modificado *** INPC dentro de la meta establecida (3.0% ± 1%) Gasto pagado en inversión inferior al proporcional al mes correspondiente (8/12) Gasto pagado en inversión pública superior o correspondiente al mes en curso (junio) Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior.
Número 627 Mayo • Junio 2017
Semáforo estatal de la industria de la construcción Variación porcentual real en relación con el mismo periodo del año previo Indicador (var. % anual)
Periodicidad
Febrero 2017 (%) 1
Acumulado enero-febrero 2017 (%)
Total nacional
Mensual
−1.9
−2.2
Aguascalientes
Mensual
47.7
44.5
Baja California
Mensual
−30.9
−25.9
Baja California Sur
Mensual
–23.5
8.0
Campeche
Mensual
−55.0
−54.9
Chiapas
Mensual
42.0
51.2
Chihuahua
Mensual
–6.2
–9.1
Ciudad de México
Mensual
33.2
26.9
Coahuila de Zaragoza
Mensual
39.3
41.7
Colima
Mensual
−11.6
–7.7
Durango
Mensual
5.1
–3.2
Guanajuato
Mensual
36.2
21.9
Guerrero
Mensual
−22.8
−36.8
Hidalgo
Mensual
−56.0
−49.8
Jalisco
Mensual
13.3
4.4
México
Mensual
24.5
45.5
Michoacán de Ocampo
Mensual
−27.2
−33.7
Morelos
Mensual
252.3
146.2
Nayarit
Mensual
9.5
−2.4
Nuevo León
Mensual
−23.2
−24.4
Oaxaca
Mensual
−22.2
−41.3
Puebla
Mensual
–3.8
–11.4
Querétaro
Mensual
29.9
38.8
Quintana Roo
Mensual
58.8
66.9
San Luis Potosí
Mensual
−9.4
−15.2
Sinaloa
Mensual
−37.7
–32.7
Sonora
Mensual
30.9
25.9
Tabasco
Mensual
−59.0
−59.8
Tamaulipas
Mensual
−2.3
−15.4
Tlaxcala
Mensual
–72.7
−65.7
Veracruz de Ignacio de la Llave
Mensual
–37.5
−26.2
Yucatán
Mensual
18.0
16.1
Zacatecas
Mensual
–58.7
45.4
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 3.0% Variación acumulada anual negativa
Número 627 Mayo • Junio 2017
Indicador 2
Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior. 2 En relación con el último dato registrado. Las variaciones se derivan de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y de los resultados de la actividad industrial mensual. 1
Revista Mexicana de la Construcción 77
Noticias
Alianza por la capacitación en NL La delegación CMIC de Nuevo León y una reconocida empresa de materiales para la construcción ayudarán a empresas afiliadas a capacitarse en el American Concrete Institute (ACI), organismo internacional para el desarrollo y distribución de estándares, recursos y programas, entre otros instrumentos. Darán apoyo específicamente a profesionales de ingeniería civil y arquitectura, contratistas, supervisores de obra y personal técnico de empresas de los sectores industrial, comercial y de infraestructura. De acuerdo con el presidente de la CMIC Nuevo León, se pretende llevar a los afiliados las herramientas que necesitan
para trabajar con estándares de calidad certificados en el plano mundial. El ACI ratifica con validez internacional los conocimientos de individuos y organizaciones involucrados en el diseño y construcción utilizando concreto.
Avanzan el NAICM y su edificio terminal El director de Infraestructura del Grupo Aeropor tuario de la Ciudad de México (GACM) aseguró recientemente que la construcción del nuevo aeropuerto en la capital del país lleva un avance general que ronda 30% en trabajos preparatorios y 15% en obras, las cuales incluyen el edificio terminal, por lo que confía en que el proyecto no se detendrá en el próximo sexenio. Según los resultados de una encuesta que realizó el GACM entre los habitantes de los cinco municipios que colindan con la nueva terminal, hay un 85% de aprobación de la obra debido a los beneficios económicos que generará. Con respecto al edificio terminal, afirmó que hace poco el consorcio que lo construirá comenzó la entrega de planos y que se avanza de manera simultánea en obras de pilotes, losa y estructura. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org
A TIFICAD
Más APP carreteras La SCT prepara seis contratos de asociaciones público-privadas para la renovación de los tramos carreteros Tulum-Cancún (89 km), Las Brisas-Los Mochis (154.4 km), Campeche-Mérida (165 km), Arriaga-Tapachula (236 km), San Luis Potosí-Matehuala (187 km) y Altamira-Ciudad Victoria (224 km). Las dos primeras responden a propuestas no solicitadas y están en preparación para su registro ante la SHCP. Las cuatro restantes están en espera de recursos adicionales para su preparación, de acuerdo con información proporcionada por la secretaría a finales de marzo pasado.
Agenda
Barcelona Building Construmat Barcelona, España www.construmat.com
Expo Eléctrica Internacional 2017 Ciudad de México expoelectrica.com.mx
23 al 26
Julio
7
Foro “Tendencias de marketing industrial en México” Ciudad de México www.syndesis.mx/forob2b
6 al 8
Agosto
15 al 17
Edificare Expo Foro Puebla, México www.expoedificarepuebla.com
78 Revista Mexicana de la Construcción
13 y 14
VII Simposio Iberoamericano en Ingeniería de Residuos Santander, España redisa.unican.es
18
Foro de consulta Infraestructura 2030 CMIC-CCE-Concamin Monterrey, México www.cmic.org.mx/cmic/eventos/ infraestructura2030
20 y 21
Exposición Internacional para la Industria de la Sujeción y Fijación Ciudad de México www.fastenerfair.com/mexico/ spanish
30
CER
Junio
Foro de consulta Infraestructura 2030 CMIC-CCE-Concamin Chihuahua, México www.cmic.org.mx/cmic/eventos/ infraestructura2030
ÓN
Mayo
CIRC
CI A UL
Septiembre 5 al 7
The Green Expo Ciudad de México www.aquatechtrade.com/es/ mexico
8
Foro de consulta Infraestructura 2030 CMIC-CCE-Concamin Campeche, México www.cmic.org.mx/cmic/eventos/ infraestructura2030
Número 627 Mayo • Junio 2017
Hay instrumentos que son invaluables.
CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 43 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.
TEMÁTICA
50
%
Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.
de descuento sobre tarifas de 2017 al contratar seis ediciones: 628, 629, 630, 631, 632 y 633 para quienes contraten antes del 12 de junio de 2017. Además, un diseño de anuncio sin costo. construccion@heliosmx.org
Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
+ 52 (55) 55 13 17 25
Exposiciones
Libros
Cultura
El camino estrecho al norte profundo
Richard Flanagan, Literatura Random House, 2016 ¿Por qué en el principio de las cosas siempre hay luz? Tal es la pregunta con la que arranca esta historia. En seguida se pasa a los primeros recuerdos de Dorrigo Evans, cirujano confinado en un campo de prisioneros japonés en plena Segunda Guerra Mundial, quien vive del recuerdo de la historia de amor que mantuvo dos años atrás con la joven esposa de su tío. Mientras los hombres bajo su mando se dejan la piel en la construcción del llamado
Ecos de Querétaro: constituciones estatales de la posrevolución En febrero de 1917 fue aprobada la Car ta Magna que actualmente nos rige. Durante los meses siguientes, en la mayoría de los estados de la República se formaron con-
80 Revista Mexicana de la Construcción
“ferrocarril de la muerte”, que pretende unir las capitales de Tailandia y Birmania, Dorrigo lucha por salvarlos de las palizas, el cólera y la inanición. Muchos años más tarde, convertido en un héroe de guerra vanidoso y mujeriego, descubrirá todo lo que perdió en esa devastadora vía hacia el norte. Luego de su aparición en 2013, esta novela fue galardonada con el Man Booker, el premio más prestigioso de las letras británicas.Transita entre el amor y el terror, el coraje y el oprobio, mientras recuerda al lector, con su prosa hipnótica y exquisita, que las guerras generan la peor de las violencias, pero también –paradójicamente– la mayor de las bondades.
gresos locales con el propósito de actualizar sus respectivas constituciones de conformidad con el nuevo ordenamiento. El mapa jurídico del México moderno estaría incompleto si no se presta la debida atención a estos documentos que reflejan la enorme complejidad de aquel momento al mismo tiempo que la riqueza histórica de nuestro país. A cien años de ese mayúsculo acontecimiento histórico y político, la biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez exhibe la serie completa de las constituciones estatales redactadas a partir de la promulgación de 1917, la mayoría de ellas en su primera edición. La colección forma parte de un valioso acervo. Museo de sitio Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. Lunes a viernes, 10 a 17 h. Hasta el 30 de junio de 2017. Segundo patio mariano del Palacio Nacional, del. Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Número 627 Mayo • Junio 2017
ULMA está presente en las grandes obras de México brindando soluciones y conocimiento en cimbras y andamios. Incorporamos a cada proyecto un gran valor añadido, con tecnología de vanguardia y resultados eficaces.