CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
631
Año 63 Enero Febrero 2018 $60
ECONOMÍA
Panorama de la construcción para 2018
INNOVACIÓN
Impulsando el desarrollo tecnológico
HIDRÁULICA
Conclusiones de la reunión nacional 2017
GREMIO
Infraestructura 2030. Zonas metropolitanas
No deben validarse edificios sin revisar Entrevista con Renato Berrón Ruiz
Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Comisión Ejecutiva 2017-2018
Foto de portada: Cenapred
Gustavo Adolfo Arballo Luján Presidente nacional
Eduardo Ramírez Leal Secretario nacional
18
Francisco Javier Barragán Preciado Tesorero nacional
Vicepresidentes Jaime Enrique Aguilera Garibay Infraestructura Social Manuel Becerra Lizardi Sector Hídrico Alejandro Cabrera Sigler Infraestructura Rural José Enrique Canto Vivas Sector Comunicaciones y Transportes Pablo García del Valle y Blanco Infraestructura Educativa Marcos Francisco Gluyas Solórzano Sector Minería e Industria Extractiva Carlos Maiz García Financiamiento Alejandro Ramírez Sánchez Obra Privada José Luis Sandoval Bojórquez Instituciones José Luis Yanez Burelo Enlace con Región Sur-Sureste
Coordinadores Juan Manuel Bringas Hernández Sector Energético Tomás Islas Grajales Mipymes Carlos Benjamín Méndez Bueno Obras del AICM
4
Mario Salazar Lazcano Planeación Francisco Javier Solares Alemán Enlace con Instituciones Educativas Sergio Tripp Gómez Vivienda y Desarrollo Urbano Consejo Consultivo Presidente
José Eduardo Correa Abreu Integrantes
Fernando Acosta Martínez Guillermo Ballesteros Ibarra Vicente H. Bortoni Carlos Cárdenas Villalobos Eduardo Lobeira Pérez Leandro G. López Arceo Eduardo Padilla Quiroz Ricardo Platt García Miguel Ángel Salinas Duarte Netzahualcóyotl Salvatierra López Jorge E. Videgaray Verdad
www.cmic.org.mx
TEMA DE PORTADA:
ENTREVISTA Renato Berrón Ruiz No deben validarse edificios sin revisar
12
ECONOMÍA
18
HIDRÁULICA
22 26 28
Panorama de la construcción para 2018
Conclusiones de la reunión nacional 2017
30 36 42
TURISMO
46
SINERGIAS
52
Compromiso y visión de progreso
Reconstrucción integral
Trabajo interinstitucional
58
INNOVACIÓN
Impulsando el desarrollo tecnológico
GREMIO
Infraestructura 2030. Zonas metropolitanas
NORMATIVIDAD
Defensa del contribuyente
ESTUDIOS
Control de calidad como prevención de patologías
MATERIALES
Conexiones de acero estructural en edificios urbanos
TECNOLOGÍA
Ajuste de sistemas de tuberías al movimiento sísmico
R E V I S T A
M É X I C A N A
D E
L A
Mensaje del presidente
Dirección general
J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC Presidente
Gustavo Adolfo Arballo Luján
46 72
Consejeros
Javier Ildefonso Ballí Martínez Francisco Javier Barragán Preciado José Enrique Canto Vivas Marcos Francisco Gluyas Solórzano Carlos Benjamín Méndez Bueno Ricardo Orviz Blake Eduardo Ramírez Leal Salvador Reséndiz Ruiz José Luis Sandoval Bojórquez Telésforo Manuel Segura Lima Jesús Roberto Sitten Ayala Dirección ejecutiva
Daniel N. Moser da Silva Dirección editorial
Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial
José Manuel Salvador García Coordinación de contenidos
Teresa Martínez Bravo Contenidos
Ángeles González Guerra Diseño
Diego Meza Segura Dirección comercial
Daniel N. Moser da Silva Comercialización
66 72 76 78 80
DESARROLLO URBANO
Satisfacción con la calidad del transporte público
MEDIO AMBIENTE
Rendición de cuentas ante la mala calidad del aire
SEMÁFOROS
Semáforos económico y estatal de la industria de la construcción
NOTICIAS / AGENDA
CULTURA
Laura Torres Cobos Victoria García Frade Martínez Dirección operativa
Alicia Martínez Bravo Administración y distribución
Nancy Díaz Rivera
REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25
SU OPINIÓN ES IMPORTANTE, ESCRÍBANOS A
construccion@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, Año 63, número 631 enero-febrero 2018, es una publicación bimestral editada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Tel. 5424-74-00, www.cmic.org, construccion@heliosmx.org Editor responsable: Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-021813453900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex PP09-1900. Impresa por: Helios Comunicación, S.A. de C.V., Insurgentes Sur 4411, 7-3, colonia Tlalcoligia, delegación Tlalpan, C.P. 14430, México, Distrito Federal. Este número se terminó de imprimir el 31 de diciembre de 2017 con un tiraje de 3,050 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la CMIC. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.
Desafíos de la CMIC en su 65 aniversario y 29 congreso La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción celebrará del 21 al 23 de marzo el 65 aniversario de su fundación. Y es justamente en el marco de esta celebración que llevaremos a cabo nuestro 29 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción (29 CMIC), acontecimiento máximo de referencia en su ramo en nuestro país. El 29 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción reunirá durante tres días a las personalidades y los actores más influyentes de México para analizar junto a los empresarios de la construcción de todo el país los temas de actualidad que inciden en los entornos económico, político y social de México. En esta ocasión, en particular, contaremos con la presencia de los candidatos a la presidencia de nuestro país, para que en un diálogo abierto nos presenten sus propuestas y escuchen las nuestras acerca de la planeación de la infraestructura a largo plazo. Más de 1,500 asistentes relacionados de manera directa o indirecta con la creación de infraestructura participarán activamente intercambiando experiencias, identificando áreas de oportunidad en el sector y generando en consecuencia iniciativas para el impulso de estrategias en beneficio de la industria. Tendremos un amplio programa con temas relevantes para el desarrollo del país y del sector de la construcción. Diversos formatos de exposición se están organizando para que empresarios, académicos y funcionarios públicos, todos del más alto nivel, expongan y participen en el intercambio de ideas, con enfoque crítico y propositivo, sobre temas como el impulso a proyectos de infraestructuras locales, estatales, regionales y nacionales; la necesidad de elevar el contenido nacional de los proyectos productivos de infraestructura con inversión y coinversión público-privada, y la mejora de las condiciones en que actualmente se está concediendo el crédito, por citar algunos. Nuestro congreso tendrá como sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y además del programa técnico contaremos con actividades de carácter social y turístico que nos permitirán disfrutar de la Perla de Occidente. Los esperamos.
Gustavo Arballo Luján
Entrevista
No deben validarse edificios sin revisar 4
Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
Es necesario que los constructores estén enterados de algunos cambios importantes en la nueva versión de las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones, pues tienen repercusión en los procesos de construcción y en los trámites administrativos.
D RENATO BERRÓN RUIZ Director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México.
Número 631 Enero • Febrero 2018
e manera resumida, ¿cuáles son las incumbencias del Instituto para la Seguridad de las Construcciones en la Ciudad de México (ISC)? Su principal función es vigilar que las nuevas construcciones que se desarrollen en la capital del país cumplan cabalmente con lo que se especifica en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) vigente. La forma de vigilar esto es hacer que los corresponsables en Seguridad Estructural (CSE) –peritos reconocidos por el gobierno de la Ciudad de México, especialistas en diseño estructural que demostraron tener la experiencia y los conocimientos suficientes para que se les acredite como tales– certifiquen que los proyectos estructurales de las nuevas edificaciones cumplan con lo establecido en el RCDF, con sus límites de servicio y con sus límites de falla. El instituto registrará todas las revisiones estructurales hechas por los CSE, y vigilará que las hayan realizado de manera completa para todos los cuerpos que forman un conjunto de edificios en un predio, que no quede uno sin revisar. La calidad de la revisión y la responsabilidad de ésta recaerá en el CSE; la calidad y el cumplimiento del RCDF en el diseño recaerá en el proyectista; cada quien tendrá la responsabilidad que le corresponde según su atribución.
Revista Mexicana de la Construcción
5
Entrevista
¿En las escuelas, hospitales…? Este tipo de inmuebles tiene que obtener cada tres años el visto bueno en Seguridad y Operación, que va acompañado de una Constancia de Seguridad Estructural. Dicha constancia se manifiesta en un simple papel, pero representa mucho: significa que el edificio es seguro, que cumple con el RCDF, y si un CSE firma ese documento, lo entrega y lo registra ante la delegación, se entiende que revisó a profundidad el edificio, numéricamente y a detalle, y está cierto de que ese edificio cumple con el reglamento. Pero si un corresponsable, nada más porque le pagaron equis cantidad, dice: “Yo no tengo tiempo de revisarlo, pero lo firmo”, está corriendo un gran riesgo.
¿Dónde participan los directores responsables de obra y cómo? Trabajamos con los DRO en otra tarea de este instituto: los dictámenes estructurales oculares de edificios existentes.
¿El dictaminar los edificios existentes es una tarea nueva? No. Se hacen dictámenes estructurales oculares desde la creación del ISC. Lo nuevo es que ahora se realizarán con base en la Norma Técnica Complementaria para la Revisión de la Seguridad Estructural de las Edificaciones (NTC-RSEE), recientemente publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. También con esta norma se harán las revisiones a proyectos estructurales de los nuevos edificios.
¿Cómo se aplica el nuevo reglamento a edificios que cumplieron con las normas pero de reglamentos anteriores? Los edificios existentes que no sufrieron daños no están obligados a ser rehabilitados con el nuevo reglamento; en cambio, en el caso de que el edificio sea un plantel escolar o haya sufrido daños estructurales, existe la obligación de cumplir la nueva normatividad.
6
Revista Mexicana de la Construcción
Si el edificio en cuestión sufre severas afectaciones o se colapsa y ello implica la pérdida de vidas humanas, se podrá decir que el responsable es el profesionista que certificó sin cumplir los requisitos, pero eso no devuelve la vida a quienes fallecieron por el colapso del edificio. Totalmente de acuerdo. Para que la revisión de un proyecto estructural sea válida debe cumplirse con una serie de pasos que están bien establecidos y especificados en la nueva NTC-RSEE. Con base en estos pasos, el ISC verificará que los CSE estén haciendo su trabajo de manera completa, pero repito: la calidad y la certeza de que la revisión esté bien hecha es responsabilidad del CSE, así como la calidad y contenido del proyecto estructural lo es del proyectista. De hecho, los CSE –que son los que van a colaborar con el instituto– se definen en el RCDF como “auxiliares de la administración”. ¿Por qué nació esta figura? Ellos no son funcionarios públicos, son personas físicas con actividad profesional que auxilian al gobierno. Se les requiere porque el gobierno no tiene la capacidad para hacer esa tarea; confía en ellos, para lo cual los califica, les hace un examen oral y escrito con el fin de confirmar que tienen los conocimientos y la experiencia suficientes. Sigue
Número 631 Enero • Febrero 2018
Entrevista
Imponer severísimas penas a quien no cumpla sería una manera de prevenir la falta de cumplimiento de los procesos de revisión. Eso está pasando en estos momentos con algunos auxiliares de la administración, ante las consecuencias de los sismos ocurridos en septiembre pasado.
Antes del 19 de septiembre hizo usted declaraciones que recogieron los medios de comunicación, en el sentido de que todavía faltaba el sismo que iba a poner a prueba realmente las estructuras de la Ciudad de México. ¿Alguna reflexión a raíz de las consecuencias del sismo del 19 de septiembre? ¿Sigue faltando ese sismo al que hizo referencia? No podemos anticipar la magnitud exacta ni la fecha en la que ocurrirá un sismo intenso; no obstante, podemos advertir que un sismo de magnitud igual o mayor a la de 1985 habrá de ocurrir, posiblemente con origen en las costas de Guerrero. Por desgracia, la Ciudad de México va a sufrir eventos sísmicos de magnitud importante en el futuro, no hay manera de impedirlo, aunque sí de estar preparados para ello (a un muy alto costo, obviamente).
Los corresponsables en Seguridad Estructural no son funcionarios públicos, sino personas físicas con actividad profesional que auxilian al gobierno. Se les requiere porque éste no tiene la capacidad para hacer esa tarea; confía en ellos, para lo cual los califica, les hace un examen oral y escrito con el fin de confirmar que tienen los conocimientos y la experiencia suficientes. 8
Revista Mexicana de la Construcción
Hay una cantidad enorme de edificaciones construidas antes del sismo de 1985, el cual fue un parteaguas en el diseño estructural de las edificaciones y determinó una mayor severidad en la normatividad relativa al diseño de edificios. Con respecto a esta nueva normatividad, los edificios construidos antes de 1985 son altamente vulnerables. ¿Qué quiere decir vulnerable? Que existe probabilidad de que sufra daños ante un evento sísmico de magnitud importante, es decir, estos edificios tienen una alta probabilidad de presentar daños en un sismo intenso.
Reforzarlos, en el caso de que se pudiera, o demolerlos preventivamente con el fin de minimizar la pérdida de vidas humanas, ¿está previsto? Demolerlos es casi imposible, especialmente por cuestiones legales y económicas. En otros países, por ejemplo en Estados Unidos, cuando actualizan una norma, no solamente se aplica a los edificios por construir, sino a los existentes, que deben ser reforzados. En la Ciudad de México esto no se aplica, y se cree que los edificios que no se cayeron durante el sismo de 1985 demostraron ya su resistencia, aunque hubiesen sido diseñados siguiendo una normatividad menos estricta; desde luego que esta consideración es errónea, como quedó demostrado en este sismo pasado: muchos edificios que sobrevivieron al terremoto del 85 se colapsaron o sufrieron daños graves.
¿Qué debería hacer la autoridad para garantizar que no sean un riesgo para la vida humana? Es un tema de dinero y de conciencia. Aunque seamos conscientes, si no hay dinero no se va a hacer nada; aunque seamos sensibles y conscientes de que vendrá un sismo y que cierto edificio es muy vulnerable, se necesita dinero; si tengo dinero y soy consciente, entonces rigidizo, refuerzo y pongo mi edificio al nivel del nuevo reglamento.
Número 631 Enero • Febrero 2018
¿Debería la autoridad al menos advertir a los habitantes de los edificios que están en esas condiciones? No hay antecedentes de que se haya realizado esta acción, pero antes tenemos que saber cuáles edificios tienen alta vulnerabilidad. Tenemos un proyecto en el instituto, al que se le ha dado algo de publicidad, denominado Estudio de Vulnerabilidad ante Sismos, mediante el cual le asigna una calificación a cada una de las características de un edificio, como es el año de construcción, el tipo de estructuración, el uso, la zona geotécnica, el número de niveles, etc.; al término del análisis se determina en qué rango de vulnerabilidad se encuentra el inmueble: alta, media o baja. Este estudio implica revisar todos los edificios en la zona de mayor peligro sísmico de la Ciudad de México, en donde sabemos que hay antecedentes de muchos daños. Sin embargo, para comenzar esta tarea primero tenemos que salir de la etapa de emergencia.
La principal problemática de la que se ocupa el ISC es la de los sismos. ¿Qué otros factores debe atender? Existen otras problemáticas, como los asentamientos diferenciales de las edificaciones existentes generados por el hundimiento regional, producto de la extracción de agua del subsuelo, al igual que las grietas de tensión que aparecen en el subsuelo de manera caprichosa, generadas también por la sobreexplotación de los mantos acuíferos que ha afectado a delegaciones como Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco.
¿Eso está considerado en el reglamento? Están considerados los límites de desplomo o asentamiento que pueden tener los edificios.
Sin duda estos problemas generan la necesidad de diversos tipos de sinergia entre el ISC y otros organismos públicos y privados. ¿Se da esta vinculación?
Número 631 Enero • Febrero 2018
Principalmente trabajamos de la mano con el Instituto de Ingeniería de la UNAM y con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Azcapotzalco, donde están los centros de investigación en materia de seguridad estructural más desarrollados. Tenemos investigadores muy importantes en esos centros, con los que nos reunimos mes con mes.
¿Un comité de asesores? Sí, es el Comité Asesor en Seguridad Estructural que está integrado por investigadores de la UNAM y la UAM, y también por ingenieros de mucha experiencia en la práctica profesional y con gran reconocimiento en materia de diseño estructural. Por otra parte, tenemos relación estrecha con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, estamos sectorizados a ella y nos ofrece gran respaldo.
¿Cuáles son los criterios que se aplican para definir cuándo no es segura una construcción y cómo se procede una vez determinado que no es segura? Se han establecido diferentes niveles de riesgo de las estructuras. Podríamos decir que el nivel más grave es cuando lo calificamos en “alto riesgo de colapso”; esto significa que el edificio ha sido afectado en sus elementos estructurales de manera severa, es decir, presenta grietas importantes en trabes y columnas, y no solamente en magnitud sino en densidad; por tanto, el edificio pierde su capacidad de resistencia. Un edificio en tales condiciones no tiene remedio, a menos que se trate de un edificio catalogado por el INAH o el INBA, esto es, que tenga valor histórico o artístico, como la Catedral de la Ciudad de México, donde seguramente se invertiría lo necesario para rescatarlo; pero en el caso de un edificio convencional eso obviamente no sucede. Se tiene que demoler. El siguiente nivel es el de “alto riesgo” a secas; son aquellos edificios que tienen daños estructurales en columnas y trabes pero no están poniendo en riesgo su entorno y no han perdido geometría, ni tienen grandes deformaciones, no hubo un dislocamiento de columnas y de conformidad con la nueva normatividad se pueden reforzar y rehabilitar. Revista Mexicana de la Construcción
9
Entrevista
Sigue el nivel de “riesgo medio”, que se enfoca en los elementos no estructurales, como muros divisorios, elementos de fachada y ornamentales, vidrios, canceles. En esta clasificación hay diversos grados de magnitud de daño. Existe el riesgo medio de alta densidad y el riesgo medio de baja densidad; cuando se trata del primero, se determina un trato semejante o igual al de alto riesgo, por ser tan grande la magnitud y la densidad de los daños. Si es de baja densidad, se hacen unas recomendaciones más puntuales. Por último, se tienen los de “riesgo bajo”; se trata de aquellas edificaciones con daños no relevantes o sin daños, es decir, presentan las mismas condiciones estructurales que tenían antes del sismo. Sin embargo, cuando se detecta que el edificio presenta planta baja flexible, o tiene losa plana o es de esquina, se recomienda la revisión de los desplazamientos laterales generados por fuerzas sísmicas, con el fin de verificarlos contra los permitidos por el RCDF.
¿Cuáles son los requisitos para ser reconocido como CSE y en qué medida se cuenta o no con la cantidad suficiente de ellos hoy? Estos profesionistas asumen una altísima responsabilidad al afirmar que un edificio está bien desde el punto de vista estructural, y su trabajo es complejo y difícil; se necesitan profundos conocimientos para realizarlo. Un CSE no se hace en un año en un despacho de cálculo; tiene que contar con muchos años de experiencia, muchos estudios, de lo contrario no aprobaría el examen que aplica el gobierno de la Ciudad de México. Por ello necesitamos gente con experiencia y muchos conocimientos; lógicamente, deben ser bien remunerados para que asuman tal responsabilidad. Esto no sucede por ahora y es un serio problema a resolver. El instituto está planteando que se acepten remuneraciones para los CSE de acuerdo con su conocimiento, experiencia y la responsabilidad que asumen, para que les resulte atractivo y podamos contar con la cantidad suficiente de ellos.
Probablemente mejores retribuciones contribuyen a combatir la corrupción. Sí. Queremos evitar que se firme sin ver, sin revisar.
Una vez elaborado el nuevo reglamento y la actualización de las normas técnicas vigentes, ¿existe algún tipo de vínculo con los constructores para generar conciencia sobre su estricta aplicación? Las Normas Técnicas Complementarias del RCDF son documentos de carácter técnico, están enfocadas básicamente en los diseñadores de estructuras. Se tienen planeados muchos cursos, tanto para CSE y DRO como para proyectistas de diseño estructural; en ellos se van a explicar las NTC en su nueva versión, las nuevas especificaciones planteadas. No van dirigidos a los constructores, aunque no está de más que se enteren y tengan muy en cuenta la necesidad de contar con el respaldo de los profesionistas especializados que atiendan puntualmente las especificaciones del RCDF y sus NTC. Es necesario que los constructores estén enterados de algunos cambios importantes en la nueva versión de las NTC, pues tienen repercusión en los procesos de construcción y en los trámites administrativos.
¿Por ejemplo? Con respecto al proyecto estructural, tendrá que ser revisado a profundidad por el CSE; ahora va a tener que presentar una memoria de cálculo realizada por él, el estudio numérico profundo del proyecto estructural, el modelo matemático en computadora, la revisión trabe por trabe, columna por columna, cimentación, losas, muros, desplazamientos, estudio de mecánica de suelos… todo; se va a comprobar que la revisión del CSE contemple la totalidad de los cuerpos que presenta el proyecto arquitectónico. Una vez cumplido esto, el instituto emitirá una constancia de registro; eso deben saberlo los constructores Entrevista de Daniel N. Moser Todas las fotografías fueron obtenidas del acervo documental del ISC.
10 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
Composición de Helios con imágenes de flickr.com/utrillalm, wikimedia y radiovisa.tv
Economía
Panorama de la construcción para 2018 JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Director del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, CMIC.
A
pesar de que en 2018 la industria de la construcción retornará al terreno positivo, el desempeño productivo continuará siendo insuficiente debido a que los factores que inhiben el crecimiento continuarán estando presentes, tales como:
12 Revista Mexicana de la Construcción
• Encarecimiento de precios de los materiales de la construcción por la inestabilidad en el tipo de cambio. • Tendencia ascendente en las tasas de interés que inhiben el crédito y encarecen los proyectos de infraestructura. • La expectativa sobre los resultados de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual podría frenar las exportaciones de las que depende la economía de México e influiría negativamente en la inversión en edificación
industrial y comercial al igual que en sus servicios. • Una reducción aun mayor de los precios del petróleo o de la plataforma de producción petrolera. • Una contracción en los niveles de inversión privada ante la incertidumbre de la implementación de la reforma fiscal en Estados Unidos, lo que traería como consecuencia un posible recorte en el Presupuesto de Egresos (PEF) del presente año para la inversión pública en infraestructura.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Se prevé un crecimiento de la industria de la construcción de entre 0.3 y 1%, considerando que la inversión física presupuestaria para 2018 tendrá un crecimiento real de 4.7% en relación con lo registrado en 2017. Asimismo, en cuanto a inversión privada, los impulsores de la construcción serán la construcción inmobiliaria residencial para estratos medios y altos, así como el crecimiento de la infraestructura turística, comercial y de servicios y la etapa de reconstrucción después de los sismos del pasado mes de septiembre. En materia de empleo, la industria de la construcción generará entre 20 mil y 60 mil puestos de trabajo al finalizar el presente año. Además de los factores económicos, hay que agregar el factor político. Los resultados de las elecciones presidenciales a realizarse el próximo 2 de julio agregarán otro factor de riesgo al desempeño económico para el segundo semestre del año. De esta manera, el ambiente de incertidumbre prevaleciente en 2017 continuará imperando en 2018, aunque en éste se superará el desempeño mostrado el año pasado durante el cual la industria de la construcción registró una contracción de entre 0.5 y 1.5% anual.
Número 631 Enero • Febrero 2018
El PEF 2018 en materia de inversión pública, y en menor medida el de inversión consumo. La inversión pública decreció en El año pasado, el esquema de política eco- 11.0% real entre 2015 y 2017. nómica para el crecimiento de la industria Para 2018, se asignó en el PEF un gasde la construcción recayó en la inversión to en inversión física presupuestaria 55 mil privada; sin embargo, debido al entorno millones de pesos superior, en términos node incertidumbre económica, ésta no res- minales, a lo aprobado para el ejercicio fiscal pondió de manera consistente a dicha ex- 2017 (véase gráfica 1). Es decir, la propuesta pectativa. indica una distensión en el gasto público. Por otra parte, la disminución gradual El monto propuesto para 2018 asciende del déficit público ha implicado una con- a 625,393 millones de pesos (mdp), 4.7% tención del gasto que ha afectado el nivel real mayor que lo aprobado en 2017, prinde demanda, en particular su componente cipalmente por ser un año electoral.
Revista Mexicana de la Construcción
13
Economía GRÁFICA 1. Inversión física presupuestaria: PEF 2008 a 2018 (millones de pesos corrientes) 820920
534276
575190
636263
653851
842261 717575
695176
570051
625394
353775
PEF 2008
PEF 2009
PEF 2010
PEF 2011
PEF 2012
PEF 2013
PEF 2014
PEF 2015
PEF 2016
PEF 2017
PEF 2018
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con información de la SHCP.
Con respecto a la Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT), dependencia que mayor impacto tiene en el desempeño de la industria de la construcción por el número de obras de ingeniería civil a licitar, se tiene prevista una reducción marginal en los recursos para inversión física por 81 mdp, 4.5% menos en términos reales que lo aprobado en 2017. Para 2018 destacan por sus montos e impacto económico y social cinco proyectos de inversión a cargo de la SCT y dos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para los cuales en conjunto se estima un gasto de 32,093.7 millones de pesos.
Dentro del sector comunicaciones y transportes sobresalen tres proyectos de inversión, que se describen en seguida. • Se prevén recursos por 13,158 mdp para el tren interurbano México-Toluca, que tendrá una longitud de 57.7 km, un taller, seis estaciones –dos terminales y cuatro intermedias– y una velocidad comercial de 90 km/h. El recorrido durará aproximadamente 39 minutos y beneficiará a 305 mil pasajeros en un día hábil. • El Nuevo Aeropuer to Internacional de México (NAIM), proyecto que con 5,500 mdp de inversión tiene como propósito atender la creciente de-
PARA 2018, SE ASIGNÓ EN EL PEF UN GASTO EN INVERSIÓN FÍSICA PRESUPUESTARIA 55 MIL MILLONES DE PESOS SUPERIOR, EN TÉRMINOS NOMINALES, A LO APROBADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017. ES DECIR, LA PROPUESTA INDICA UNA DISTENSIÓN EN EL GASTO PÚBLICO. EL MONTO PROPUESTO PARA 2018 ASCIENDE A 625,393 MILLONES DE PESOS, 4.7% REAL MAYOR QUE LO APROBADO EN 2017, PRINCIPALMENTE POR SER UN AÑO ELECTORAL. 14 Revista Mexicana de la Construcción
manda de servicios aeroportuarios en nuestro país. • La ampliación del tren eléctrico urbano de Guadalajara, para el cual se estima un gasto de 5,213 mdp. La vía tendrá una longitud de 21.3 kilómetros, 18 estaciones y 16 trenes, y beneficiará a 233 mil pasajeros en un día hábil. En el sector medio ambiente y recursos naturales sobresalen dos proyectos de inversión. Por una parte, la continuación de la construcción del Túnel Emisor Oriente. Para esta obra se estiman recursos por 5,042 mdp en 2018; tiene como propósito disminuir los riesgos asociados a la falla estructural o de funcionamiento de los sistemas de drenaje del Valle de México. Por otra parte, nuevamente el NAIM, en el que para 2018 se estima un gasto de 3,182 mdp con el propósito de llevar a cabo obras en materia de infraestructura hidráulica. Las APP, una alternativa para impulsar la infraestructura Ante la reducción de los recursos públicos para el desarrollo de infraestructura, las asociaciones público-privadas (APP) se
Número 631 Enero • Febrero 2018
TABLA 1. Proyectos propuestos mediante el esquema de APP para 2018 Dependencia
convierten en el vehículo ideal para complementar y en el largo plazo sustituir la carencia de recursos fiscales. En el PEF 2018 se incluyen 21 proyectos de inversión desarrollados bajo el esquema de APP, los cuales se realizan con la participación del sector privado en la construcción, ampliación, modernización y rehabilitación de infraestructura pública,así como en su operación y mantenimiento (véase tabla 1). Se prevén recursos por 16,836 mdp para ejecutar de los 21 proyectos de APP, los cuales se distribuyen en las secretarías de Gobernación (Segob), SCT y Semarnat, además de los organismos de control presupuestario directo, como el IMSS y el ISSSTE. En la SCT se prevén 8,147 mdp para la ejecución de 11 proyectos de APP, entre los que destaca por el monto de la inversión (1,298 mdp) la conservación plurianual de la carretera CoatzacoalcosVillahermosa. En el caso de la Segob, sólo se tiene prevista la ejecución de un proyecto de APP con un monto de 2,699 mdp, que consiste en la construcción, rehabilitación, adecuación, equipamiento y amueblado del complejo penitenciario federal de Papantla,Veracruz. Por su parte, en la Semarnat se estiman recursos por 676 mdp para la ejecución de una sola APP, denominada Proyecto de Modernización del Servicio Meteorológico Nacional. Mientras tanto, en el IMSS se prevén recursos por 2,997 mdp para la realización de cuatro proyectos APP, entre los cuales destaca por su monto (799 mdp) la construcción del hospital regional (HGR)
Número 631 Enero • Febrero 2018
Monto (mdp) Secretaría de Gobernación
1
Construcción, rehabilitación, adecuación, equipamiento y amoblamiento del complejo penitenciario federal Papantla
2,699.7
Secretaría de Comunicaciones y Transportes 2
APP Coatzacoalcos-Villahermosa*
3
APP Arriaga-Tapachula* APP Campeche-Mérida*
1,298.0
4
Matehuala-Saltillo periodo 2017-2027*
678.5
5
Pirámides-Tulancingo-Pachuca periodo 2017-2027*
998.7
6
Texcoco-Zacatepec periodo 2017-2027*
976.9
7
Saltillo-Monterrey-La Gloria periodo 2017-2027*
952.8
8
APP San Luis Potosí-Matehuala*
428.7
9
Libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes
668.0
10
APP Tampico-Ciudad Victoria*
294.5
11
APP Querétaro-San Luis Potosí*
733.7
12
APP Campeche-Mérida*
265.4
851.6
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 13
Proyecto de modernización del Servicio Meteorológico Nacional
676.3
14
Construcción del HGZ de 180 camas en Tapachula, Chiapas
722.2
15
Construcción del HGR de 260 camas en García, Nuevo León
799.5
16
Construcción del HGR de 260 camas en Tepotzotlán, Estado de México
770.4
17
Construcción del HGZ de 144 camas en Bahía de Banderas, Nayarit
705.3
18
Sustitución del HG Dr. Daniel Gurría Urgell en Villahermosa, Tabasco
19
Sustitución del actual HG Aquiles Calles Ramírez en Tepic, Nayarit
IMSS
ISSSTE 848.1 1,029.1
20
Nuevo HG en la Delegación Regional Sur de la Ciudad de México
255.2
21
Construcción de una nueva clínica hospital en Mérida, Yucatán
183.4
Total
16,836.0
* Como parte de la conservación plurianual de la red federal de carreteras. HGZ: Hospital General de Zona. HGR: Hospital General Regional. Fuente: Ceesco con información de la SHCP.
de 260 camas en el municipio de García, Nuevo León. Finalmente, para el ISSSTE se estiman recursos por 2,316 mdp para la ejecución de cuatro APP, dentro de las que sobresale por su gasto (1,029 mdp) la sustitución del actual hospital general Aquiles Calles Ramírez en Tepic, Nayarit.
El avance en la realización de proyectos de APP es alentador; sin embargo, todavía transcurrirán varios años para que las inversiones mediante este esquema sean significativas. Para 2018 los montos contemplados para proyectos de APP representan sólo 3% del total propuesto para inversión física para 2018.
Revista Mexicana de la Construcción
15
Economía ANTE EL INCIERTO PANORAMA EXTERNO, RESULTA IMPORTANTE QUE SE LOGRE UN EFICIENTE Y TRANSPARENTE USO DE LOS LIMITADOS RECURSOS PÚBLICOS DESTINADOS AL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, PARA ASÍ PODER ATENDER LAS PRINCIPALES NECESIDADES QUE SE TIENEN EN EL PAÍS. DE IGUAL MANERA, ES NECESARIO TRABAJAR DE MANERA COORDINADA Y PERMANENTE ENTRE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, LA INICIATIVA PRIVADA Y LOS INVOLUCRADOS, PARA IMPULSAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. GRÁFICA 2. Escenarios de crecimiento para la industria de la construcción 2017-2020 (Variación % real anual) 2.8
2.7
2.5
2.4 2.0
1.0
–0.5 a –1.5 –1.6 2013
2014
2015
2016
2017e
En un escenario de incertidumbre económica acentuada por la volatilidad de los mercados financieros, se espera que la industria de la construcción crezca un promedio anual de 2.0% en los próximos tres años. 2018e
2019e
2020e
Fuente: Ceesco.
Ante el incierto panorama externo, resulta importante que se logre un eficiente y transparente uso de los limitados recursos públicos destinados al desarrollo de infraestructura, para así poder atender las principales necesidades que se tienen en el país. De igual manera, es necesario trabajar de manera coordinada y permanente entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal, municipal),la iniciativa privada y los involucrados, para impulsar y mejorar la infraestructura productiva. En vista de las condiciones actuales de gran incertidumbre, el panorama económico luce complicado para 2018, tanto para la economía nacional como para la industria
16 Revista Mexicana de la Construcción
de la construcción en particular. Por tal motivo, es necesario impulsar las medidas necesarias que estimulen o reactiven la inversión en la industria de la construcción. Algunas de las acciones que deben realizarse para mejorar las condiciones en el desarrollo de infraestructura son: • Impulsar proyectos de infraestructura en los ámbitos local, estatal, regional y federal. • Elevar el contenido nacional de los proyectos productivos de infraestructura con inversión y coinversión pública y privada. • Incrementar el financiamiento y garantías de la banca de desarrollo para la industria de la construcción.
• Explorar y fomentar los nuevos instrumentos de impulso a la infraestructura en el mercado de capitales (Fibra E, CKD, Cerpi) y APP. • Realizar un reingeniería financiera al actual programa de financiamiento a la industria de la construcción (desarrollando créditos segmentados: hasta cinco millones sin contrato como garantía). • Mejorar las condiciones en que actualmente se está concediendo el crédito (tasa, plazos, montos, revolvencia y periodo de amortización). • Sondear algunos bancos comerciales y negociar con ellos para que flexibilicen las condiciones en el otorgamiento de un crédito. • Estructurar y estimular programas específicos de ayuda a la industria de la construcción en la banca de desarrollo. • Crear un padrón de registro y seguimiento para el uso y desempeño de pasivos adquiridos entre las mipyme. Hoy en día la industria de la construcción en México tiene el reto de volver a ser uno de los principales motores que impulsen el crecimiento económico del país, y aunque las actuales circunstancias no son favorables, los actores deben establecer nuevas alianzas que permitan ampliar las oportunidades de trabajo y dinamizar el crecimiento del sector
Número 631 Enero • Febrero 2018
Hidráulica
Conclusiones de la reunión nacional 2017
E
l 24 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la novena edición de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica, con el título “Infraestructura hidráulica sostenible 2030”. El encuentro fue organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y la Comisión Nacional del Agua, y se dividió en dos paneles de análisis. A continuación se exponen brevemente las conclusiones de la reunión. Primer panel: visión de la infraestructura hídrica a 2030 ¿Qué es el agua? ¿Qué representa? ¿Qué impor tancia tiene? Si respondiésemos objetiva y sinceramente a estas simples preguntas concluiríamos que el agua debe
18 Revista Mexicana de la Construcción
ser una verdadera prioridad. Los gobiernos que no lo vean así no pueden tener una buena gestión. El agua es un tema de salud y de vida, de carácter transversal, que atañe a todos: población, industria, comercio, energía, campo, ambiente. En el mundo, la gestión hídrica es uno de los 10 principales problemas junto con la energía, los alimentos, la población, el terrorismo y las guerras, las enfermedades, el ambiente y la pobreza. En México debe estar dentro de los primeros cinco, con la inseguridad, el narcotráfico, la pobreza y la corrupción. En la CMIC se reconoce que se han hecho muchas cosas y hay avances importantes en el sector, pero al mismo tiempo
gob.mx
La ingeniería mexicana es reconocida en el mundo, muy especialmente la hidráulica. Sólo tiene que retomarse el rumbo con el deseo sincero de que el agua sea en los hechos un tema prioritario. Y para el futuro, ¿por qué no pensar en una Secretaría del Agua, darle a este sector el nivel que en verdad debe tener?
que hay mucho por hacer. La Ley General de Agua es una de las asignaturas pendientes. Otra es la urgencia de tener un verdadero regulador del sector de agua en el país. El modelo de gestión del agua en México debe estar en el foco de las prioridades. Esto se menciona en todos los foros, congresos y reuniones de los diversos niveles. Con más de 35 años, está más que probado que el modelo actual no está funcionando; es tiempo de repensar este esquema en beneficio
Número 631 Enero • Febrero 2018
MANUEL BECERRA LIZARDI Vicepresidente del Sector Hídrico, CMIC.
de muchos millones de mexicanos.Tenemos reúso de las aguas es clave para la autosuun enfermo en el sector, que sólo con cono- ficiencia financiera de los sistemas. El agua cimiento, experiencia y pericia, con seriedad negra es una fuente valiosa de recursos, y si y adecuada gestión podrá atenderse; pero es tratada resulta aun más valiosa. mejorar no es posible con las constantes En lo administrativo en general, la transimprovisaciones actuales. parencia y pulcritud en todas las etapas de En muchos países del mundo el proble- los proyectos, obras y gestión de las aguas es ma del agua está resuelto. En lo técnico y una asignatura parcialmente resuelta. financiero tiene que ver con una adecuada Por su parte, los nuevos recortes al preplaneación, y en esto la continuidad es clave. supuesto para el sector en 2018 contravieEl modelo actual en México lo impide. El nen la prioridad que debe tener el agua en
Número 631 Enero • Febrero 2018
la agenda nacional, pero se ve como opción compensar con inversión privada la falta de recursos públicos. En la CMIC está claro que hay tarea por hacer; que es necesario ser más creativos, dejar de pensar un tanto en la obra pública tradicional y reconvertirnos en verdaderos empresarios de la construcción con una visión integral:no sólo construir,sino proyectar, construir, operar y hasta financiar, como de hecho ya se está haciendo en algunos casos.
Revista Mexicana de la Construcción 19
Hidráulica
La participación privada en el sector agua no es una cosa nueva. Es un camino conocido desde hace ya mucho tiempo para incrementar la productividad y la competitividad. En la cámara se apoyan estos modelos, y se tiene la convicción de que puede aportarse mucho más. La comunicación y relación con las instituciones involucradas en el tema de las asociaciones público-privadas (APP) (Secretaría de Hacienda, Banobras, Conagua) en varios estados de la República está abierta.Hay buena comunicación y coordinación, pero deben reforzarse y fortalecerse por el bien del país. La inversión en infraestructura permite a las regiones ser más eficientes y por ende más competitivas. Todo un reto en estos momentos en los que el gobierno cuenta con menos recursos. El crecimiento de la infraestructura es necesario para abatir los rezagos cada vez mayores, y no puede detenerse ni esperar. Son muchos los actores involucrados en el sector: la academia, el gobierno y sus instituciones, los organismos de sociedad organizada y la sociedad en general. Hacer resilientes los sistemas de agua no será posible si no se hace lo debido. Ser resilientes es hacer lo que se debe y cuidar lo que se tiene, para que cuando venga una crisis o una emergencia pueda haber recuperación. Aplicado a los sistemas de agua, esto quiere decir invertir en la infraestructura existente, en reposiciones y rehabilitaciones, algo que prácticamente no se está haciendo. La CMIC ha tenido presencia en todos los temas mencionados con carácter de asignaturas pendientes: la Ley de Agua, la
20 Revista Mexicana de la Construcción
participación privada en el sector en todas sus fases, la nueva Ley de Obra Pública, el tema del modelo agotado de los organismos operadores de agua municipales, etcétera, puesto que los considera altamente prioritarios e importantes; pero seguramente algo no se está haciendo bien, porque no son concluidos ni resueltos. No obstante, se sigue insistiendo y seguramente esto se hará de mejor manera si lo hacemos juntos. La ingeniería mexicana es reconocida en el mundo, muy especialmente la hidráulica. Sólo tiene que retomarse el rumbo con el deseo sincero de que el agua sea en los hechos un tema prioritario.Y para el futuro, ¿por qué no pensar en una Secretaría del Agua, darle a este sector el nivel que en verdad debe tener? Segundo panel: financiamiento, modalidades y alternativas de proyectos hidráulicos En el segundo panel de análisis se contó con la participación de expertos de alto nivel en representación de los distintos actores en el tema, como la banca pública, la banca privada, el gobierno federal, los organismos operadores y los empresarios de la construcción. Se considera que el esquema de APP es necesario y un gran apoyo para los gobiernos, pero debe haber reglas claras y proyectos bien definidos. Con los cada vez más escasos recursos públicos, los recursos y participación privados son una buena opción para que la construcción de la infraestructura necesaria no se detenga, sino que se incremente. Se reconocen como principales puntos los siguientes:
1. Establecer claramente el marco institucional y que la unidad responsable de los proyectos de APP tenga conocimientos financieros, legales, económicos y de administración de proyectos para asegurar que la autoridad contratante obtenga la mejor relación calidad-precio. 2. La CMIC cree en los proyectos de APP, participa en ellos, los apoya y apuesta por ellos. 3. La participación privada en el sector no es privatización del agua ni tiene que ver con ello. Este constituye un paradigma que es necesario romper. 4. L os recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos del sector privado son clave y muy importantes para la justificación de los esquemas de APP. 5. Para el buen logro de los esquemas de APP es necesario que éstos se den con el mayor nivel de transparencia, claridad, limpieza y pulcritud en todas las etapas de proceso. 6. Tampoco es verdad que los servicios públicos deban ser proporcionados por organismos públicos. Pueden ser ofrecidos –y de hecho lo están siendo– por entes públicos, privados o mixtos. 7. Para evitar distorsiones es necesario distinguir entre los distintos esquemas de participación privada. Hay toda una variedad, y deben tener distintos mecanismos y reglas de operación. 8. El sistema financiero público y privado está apoyando en forma muy intensa a los distintos esquemas de participación privada para todo el sector de agua y éstos son muy competitivos
Número 631 Enero • Febrero 2018
Turismo
Compromiso y visión de progreso Es posible desarrollar proyectos de manera conjunta entre la iniciativa privada y autoridades federales y estatales cuando existe compromiso y visión de progreso. Con lo desarrollado durante la Reunión Nacional de Turismo 2017 se contribuye a sentar un precedente de lo que será el Tianguis Turístico México 2018 en el puerto de Mazatlán. 22 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
commons.wikimedia.org
GUILLERMO LEAL TOVÍAS
con un total de 34.9 millones, y para el año y en general a todos los interesados en el 2000 se espera tener 42 millones, razones tema del desarrollo turístico. por las cuales la CMIC mantiene el interés Carlos Berdegué Sacristán, quien se ha JUAN MANUEL DELGADO GARCÍA en el sector turístico para la creación, man- desempeñado como vicepresidente de la Coordinador para el NAICM, CMIC. tenimiento y conservación de la infraes- Asociación de Hoteles y EmpresasTurísticas tructura que dé soporte a esta importante de Mazatlán, habló de las realidades y de los actividad económica. retos ambientales y turísticos de esa ciudad, El 14 de noviembre de 2017, en el Cen- tema en el que dejó ver su experiencia de a actividad turística en México es uno de tro de Convenciones de Mazatlán, se llevó más de 20 años en el sector. Hizo reflexiolos principales motores de la economía a cabo la Reunión Nacional de Turismo con nar sobre el compromiso que se tiene con y el tercer generador de divisas para el el título “Infraestructura para un turismo el medio ambiente y el éxito que se puede país, sólo detrás de las remesas y la minería. sustentable”. Fue organizada por la CMIC, alcanzar al tener presente la sustentabilidad Nuestro país se ubica en el octavo lugar la Secretaría de Turismo del gobierno de la en los proyectos de desarrollos turísticos y en la clasificación de llegadas de turistas República (Sectur) y el gobierno del estado en su operación. México posee un extenso internacionales de la Organización Mundial de Sinaloa, y reunió a empresarios de los litoral de más de 11 mil kilómetros de playas del Turismo. Durante 2016 se registró un sectores turístico y de la construcción, au- que le otorgan una importancia incuestiocrecimiento de 8.9% en el arribo de turistas, toridades de los tres órdenes de gobierno nable, tanto para el turismo como para las Coordinador ejecutivo de Infraestructura Turística, CMIC.
L
Número 631 Enero • Febrero 2018
Revista Mexicana de la Construcción 23
Turismo
actividades relacionadas con la pesca y el comercio. En el litoral del océano Pacífico existen paisajes costeros montañosos y acantilados de gran belleza y diversidad, desde la Península de Baja California hasta el Istmo de Tehuantepec y la costa de Chiapas. Por su parte, en el Golfo de México y el Caribe mexicano hay una extensa llanura costera en la que predomina una vegetación siempre verde y exuberante, con espléndidas costas bajas y arenosas. De acuerdo con estándares nacionales e internacionales, la calidad ambiental de las playas de México es admisible, debido a que en gran parte están conformadas por
ambientes naturales vírgenes donde no hay presencia del ser humano o ésta es mínima. Sin embargo, la condición sanitaria de las playas puede cambiar a lo largo del año y es necesario desarrollar la infraestructura necesaria para revertir cualquier situación inapropiada, o bien para prevenir un nivel de contaminación que evite la presencia de turismo. Eduardo Díaz Garay, también del sector privado, participó con la presentación “Invertir en turismo”. Con base en su experiencia en el área de expansión y desarrollo enfocada en el éxito financiero de los inversionistas y el sano crecimiento de las empresas turísticas en las que ha colaborado,
habló de las excepcionales oportunidades de negocio que existen en el ramo turístico en México, las cuales resultan por demás atractivas puesto que la llamada industria sin chimeneas está valuada en nuestro país en 1.5 billones de dólares, además de representar alrededor de 1.4% del PIB. También hizo saber que para 2017 se espera un crecimiento de 8%, y que el nuestro es el país con las mejores perspectivas de crecimiento para el turismo de negocios en la región, seguido por Colombia, además de otras naciones que recientemente comenzaron a tomar impulso, como Perú. Un dato ligado directamente a la industria de la construcción es el número de cuartos noches, indicador que, a decir del ponente, se ha incrementado en 22%, y 80% de las reservaciones fueron hechas en hotel. Para los empresarios de la industria de la construcción, resulta interesante confirmar que entre los principales destinos turísticos se encuentran las tres más grandes urbes del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y que otras zonas con gran potencial en el sector turístico son el Bajío, debido al auge de la industria automotriz y la aeroespacial, y la frontera norte debido al crecimiento del sector maquilador.
DE ACUERDO CON ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES, LA CALIDAD AMBIENTAL DE LAS PLAYAS DE MÉXICO ES ADMISIBLE, DEBIDO A QUE EN GRAN PARTE ESTÁN CONFORMADAS POR AMBIENTES NATURALES VÍRGENES DONDE NO HAY PRESENCIA DEL SER HUMANO O ÉSTA ES MÍNIMA. SIN EMBARGO, LA CONDICIÓN SANITARIA DE LAS PLAYAS PUEDE CAMBIAR A LO LARGO DEL AÑO Y ES NECESARIO DESARROLLAR LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA PARA REVERTIR CUALQUIER SITUACIÓN INAPROPIADA, O BIEN PARA PREVENIR UN NIVEL DE CONTAMINACIÓN QUE EVITE LA PRESENCIA DE TURISMO. 24 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
LA SECRETARÍA DE TURISMO HA DESARROLLADO RUEDAS DE NEGOCIOS EN DIFERENTES DESTINOS NACIONALES, DONDE SE REÚNEN INVERSIONISTAS Y PRESTADORES DE BIENES Y SERVICIOS E INTERCAMBIAN INFORMACIÓN PARA SATISFACER NECESIDADES DEL RAMO. A ESE RESPECTO, SE TIENE PREVISTO REALIZAR UNA RUEDA DE NEGOCIOS CUYO TEMA PREDOMINANTE SEA LA CONSTRUCCIÓN, PARA ACERCAR A INVERSIONISTAS CON LOS CONSTRUCTORES ORGANIZADOS DEL PAÍS REPRESENTADOS POR LA CMIC.
Por su parte Elena Achar, titular de la Unidad de Coordinación Sectorial y Regional de la Secretaría de Turismo federal, también con gran experiencia en temas de comercio exterior dentro del sector público y en desarrollo de políticas públicas, abordó la plataforma Conéctate alTurismo, cuyo propósito es articular y desarrollar la cadena de valor y de suministro del sector y con ello abrir oportunidades de negocio a las empresas mexicanas a partir de insumos dores de bienes y servicios e intercambian con objeto de fomentar el incremento en que la industria turística demanda. Con la información para satisfacer necesidades el consumo por parte de las empresas del finalidad de sustituir importaciones por pro- del ramo. A ese respecto, se tiene previsto sector turístico, de productos y servicios veedores nacionales, incluidos por supuesto realizar una rueda de negocios cuyo tema que ofrecen las empresas mexicanas conslos constructores organizados del país, los predominante sea la construcción, para tructoras o desarrolladoras turísticas en el objetivos de dicho programa son: acercar a inversionistas con los construc- país. Se pretende impulsar y promover así • Fomentar un mayor encadenamiento tores organizados del país representados el desarrollo e integración de las empresas de proveedores nacionales con firmas por la Cámara Mexicana de la Industria de que conforman la cadena de suministro de nacionales y globales. la Construcción. la industria en México y contribuir a la de• Incrementar la competitividad del sector Se presentó la conferencia magistral rrama económica en el país.Dicho convenio a través de una proveeduría de calidad “México, fin de sexenio y escenarios para de colaboración se reproducirá para ser firde productos nacionales a precios com- la sucesión presidencial”, tema de por sí in- mado entre las delegaciones de la CMIC y petitivos. teresante que tuvo un gran realce en boca las secretarías de Turismo de cada entidad • Brindar soluciones en materia de finan- del líder de opinión Alfonso Zárate Flores, federativa, para que tenga mayor aplicación ciamiento a las empresas, prestadores quien semana a semana escribe en un re- con base en las características de esta activide servicios turísticos y proveedores nombrado diario de circulación nacional y dad en cada zona o región del país. para fortalecer sus lazos comerciales. tiene participación en radio dos veces por • For talecer el consumo interno impul- semana. El presentador hizo reflexionar so- Conclusión sando la iniciativa del consumo de pro- bre el resultado de las sucesiones presiden- Con encuentros como el llevado a cabo en ductos hechos en México. ciales en épocas recientes y las expectativas Mazatlán quedó demostrado, una vez más, • Considerar el turismo como un motor que se enfrentan. que es posible desarrollar proyectos de para impulsar otros sectores como el Durante la segunda parte del evento se manera conjunta entre la iniciativa privada agroindustrial, logístico, médico, etcétera contó con la participación de Enrique de la y autoridades federales y estatales cuando (estrategia local para diversificación de Madrid Cordero, secretario de Turismo, y existe compromiso y visión de progreso. sectores). del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Con lo desarrollado durante la Reunión Coppel. La Reunión Nacional de Turismo Nacional de Turismo 2017 se contribuye a Para el éxito del programa, la Secreta- fue el escenario ideal para la firma de un sentar un precedente de lo que será el Tianría de Turismo ha desarrollado ruedas de convenio entre la CMIC y la Sectur en el guis Turístico México 2018 en el puerto de negocios en diferentes destinos nacionales, que se establecen las bases para la realiza- Mazatlán, del 16 al 19 de abril próximo, en el donde se reúnen inversionistas y presta- ción de esfuerzos conjuntos y coordinados que la CMIC tendrá un papel destacado
Número 631 Enero • Febrero 2018
Revista Mexicana de la Construcción 25
Sinergias
Reconstrucción integral
E
dificios abandonados, lugares vacíos donde una vez hubo algo… esa es la nueva visión de la Ciudad de México y de algunas otras en el interior del país. Los sismos que ocurrieron en septiembre de 2017 no sólo afectaron físicamente diversos puntos de México, sino también el ánimo de los corazones de todos los mexicanos. La atención de diversos países se volcó hacia el nuestro, y se enfocaron en
26 Revista Mexicana de la Construcción
mostrar su solidaridad ayudando a buscar sobrevivientes y, por supuesto, enviando recursos. La siguiente etapa, posterior a las acciones realizadas inmediatamente después del sismo, invitó a reflexionar y a buscar soluciones paulatinas, pero duraderas, a las necesidades más básicas de vivienda, de salud física, mental y emocional que fueron afectadas, y así retomar nuestra cotidianidad.
Pensar qué se puede hacer y cómo lograrlo prefigura el desafío y a la vez es el punto de partida para desarrollar una estrategia de apoyo que resulte adecuada. Recobrar la vivienda o la fuente de ingresos no sólo representa la posibilidad de recuperar un hogar y de reconstruir la vida familiar, sino un tema complejo que abarca y afecta todas las áreas de la vida de una persona y de la población.
Número 631 Enero • Febrero 2018
El eje de formación de capacidades y activación económica ha sido imprescindible para el Programa de Contingencias Hogares, porque la capacitación ayuda a desarrollar las habilidades de los pobladores y se convierte en un puente de posibilidades para reparar, rehacer o reedificar las viviendas o comercios, así como para sanear los efectos de una destrucción parcial o total.
ICIC
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
Sin duda alguna, es sumamente importante recibir apoyo luego de una catástrofe natural, aunque no es suficiente, porque su periodo de duración es corto. Se requieren otro tipo de acciones, con cuya organización e implementación se logre una solución con mayor alcance. Retomemos el caso de Jojutla,uno de los 33 municipios del estado de Morelos donde el sismo cambió la historia, la cotidianidad,
Número 631 Enero • Febrero 2018
el entorno y la vida de sus habitantes de un momento a otro. Ahí, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), echó a andar la autoconstrucción asistida con la integración del Programa de Capacitación para el Trabajo con Valores –el cual consiste en la impartición de cursos de oficios del sector de la construcción, enfocados en los valores humanos–, en conjunto con el Programa de Contingencias Hogares, de Fundación Hogares –que busca gestionar la coordinación de vecinos, organizaciones, empresas y gobierno para reducir el impacto de desastres naturales en las comunidades afectadas, así como contribuir a la recuperación de la vivienda y negocios barriales por medio de la capacitación a los afectados. El Programa de Contingencias Hogares comprende tres ejes de acción: cohesión social, reconstrucción física, y formación de capacidades y activación económica, y fue en este último donde la CMIC y el ICIC hicieron mancuerna con Fundación
Hogares, pues es la fase relacionada con el montaje e instalación de un centro temporal de oficios de la construcción y mejoras de vivienda y comercio, como plomería, electricidad, construcción, reparación del hogar, herrería y carpintería. Este eje ha sido imprescindible para el programa, porque la capacitación ayuda a desarrollar las habilidades de los pobladores y se convierte en un puente de posibilidades para reparar, rehacer o reedificar las viviendas o comercios, así como para sanear los efectos de una destrucción parcial o total; es decir, permite trascender la vulnerabilidad y la incertidumbre del mañana y proporciona ayuda a la población para construir una nueva realidad. Consideramos que reconstruir también consiste en volver a nuestros valores, los cuales constituyen un punto de apoyo fundamental en los momentos más difíciles y permiten recobrar fuerzas y construir a partir de la solidaridad. Acaba de comenzar la impartición del taller de albañilería en Jojutla, pero si usted desea participar en próximas capacitaciones, ¡comuníquese con nosotros! El ICIC siempre está atento a las necesidades del momento, sobre todo en el ámbito de la responsabilidad social, como en esta sinergia con Fundación Hogares
Revista Mexicana de la Construcción 27
Sinergias
Trabajo interinstitucional La CMIC establece convenios con organismos e instituciones en busca de una mayor competitividad del sector nacional; en esta sección se presentan algunos de los más relevantes. Programa de Integridad Empresarial con la SFP El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) de la CMIC llevó a cabo la negociación con la Secretaría de la Función Pública (SFP) para establecer el Programa de Integridad Empresarial. El objetivo de éste es orientar al sector de la construcción en el marco regulatorio para establecer mecanismos de autorregulación, entre ellos la instrumentación de controles internos y una política de integridad empresarial que permita desarrollar una cultura ética en las organizaciones. La CMIC, a través de dicho instituto, impartirá la capacitación del programa en módulos que podrán ser enseñados de acuerdo con las características de cada empresa. El programa está dirigido a empresas que deseen participar en contrataciones públicas constituidas formalmente o en proceso de constitución. Se fijó asimismo la estrategia de acción para el programa, la cual contiene las siguientes acciones: • Certificación del ICIC como institución capacitadora en el Programa de Integridad Empresarial por la SFP. • Difusión a través de seminarios por delegación y por medio de videoconferencias; presentación de videos sobre el programa y sobre la ética empresarial. • Formación de instructores en el plano nacional para impartir la capacitación. • Capacitación presencial a empresas afiliadas y no afiliadas.
28 Revista Mexicana de la Construcción
Indicadores del gasto en obra pública El Observatorio de la Industria de la Construcción (OIC) da seguimiento al gasto de obra pública establecido en el PEF. Para el año 2017 lo aprobado fue 5.52 billones de pesos; se vigilaron más de 303 mil millones de pesos destinados a dicho rubro y asignados a diversas dependencias. También se da seguimiento al avance del monto pagado que exhibe la SHCP como información pública mes con mes. De esta manera, el observatorio sirve como herramienta para las 44 delegaciones CMIC al obtener estadísticas de cómo se distribuye el dinero para el ciclo anual, a fin de poder hacer una mejor labor de gestión para las empresas afiliadas. Se han observado más de 50 mil procedimientos de obra pública y obtenido indicadores que pueden interpretarse como posibles focos rojos, entre ellos: • Los documentos que respaldan el procedimiento de contratación se suben tiempo después del límite estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), nunca son subidos a la plataforma CompraNet o la información es borrada.
Número 631 Enero • Febrero 2018
• Los procedimientos declarados desiertos son asignados directamente a empresas tiempo después. • Se han identificado procedimientos duplicados que se han concursado varias veces, con diferentes empresas ganadoras y distintos montos. • Se tienen identificadas las empresas inhabilitadas y sancionadas que han sido exhibidas por CompraNet. • Es posible detectar empresas fantasma. • Se detectó cuáles estados o dependencias tienen desvíos de recursos al comparar lo pagado con la SHCP.
Por otra parte, el OIC participa en el Grupo de Trabajo Plural en Compras Públicas de la SFP, el cual se divide en seis subgrupos: publicación de información; interacción con proveedores; competencia y desarrollo de capacidades; eficiencia y eficacia de CompraNet; procesamiento de quejas y denuncias; integridad y confianza en la herramienta. Como resultado de la actividad de ese grupo de trabajo, la OCDE generó el “Reporte del sistema electrónico de contrataciones públicas en México”, el cual contiene un plan de implementación de recomendaciones para el corto plazo. También se estableció un grupo de trabajo con el Senado y organizaciones no gubernamentales para dialogar en torno a la LOPSRM, además de la presencia en el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Número 631 Enero • Febrero 2018
En el mes de marzo se participó en el primer Encuentro Internacional Anticorrupción “Hacia una nueva ley de profesionalización para el siglo XXI”, así como en el Congreso Internacional contra la Corrupción “Estrategias y acciones del sector empresarial global en el combate a la corrupción e impunidad”. Posteriormente, en agosto, tuvo lugar una reunión de trabajo con el presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción. Hacia finales de 2017 el observatorio participó en el Grupo de Trabajo Empresarial de la ONU, así como en el programa piloto en empresas sobre la nueva Ley de Responsabilidades Administrativas a cargo de esa misma organización internacional. Con Nafin se buscan recursos para las firmas constructoras Durante el último trimestre de 2017, la vicepresidencia de Financiamiento de la CMIC gestionó recursos adicionales para su otorgamiento a los afiliados de la cámara a través del Programa de Financiamiento de la Industria de la Construcción. Nacional Financiera (Nafin) y la CMIC concordaron en la necesidad de solicitar al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) una bolsa de mil millones de pesos para colocarlos en dicho trimestre y durante 2018. Con objeto de influir en la planeación, diseño e implementación de los programas de financiamiento que Nafin opera, se está motivando la participación de un mayor número de presidentes de delegaciones CMIC en los consejos estatales de la financiadora. Al concluir 2017, 80% de esos presidentes participaban en dichos consejos. La vicepresidencia se plantea para este año 2018 el propósito de que las empresas constructoras afiliadas cuenten con los recursos necesarios con los cuales modernizar sus plantas productivas, para ser más competitivas al poder adquirir maquinaria, equipo y servicios de mejoramiento de instalaciones físicas; adquirir insumos, integrar inventarios, solventar gastos, y pagar servicios a firmas de consultoría o de ingeniería por la realización de estudios. Con el reimpulso al financiamiento, se prevé que en este año habrá un crecimiento de entre 0.3 y 1% para la industria de la construcción.
Revista Mexicana de la Construcción 29
technologyworld11.wordpress.com
Innovación
Impulsando el desarrollo tecnológico La base del avance de la sociedad ha sido el desarrollo científico y tecnológico, que ha aumentado exponencialmente desde finales del siglo XVIII y es el principal motor de la economía actual, liderado por instituciones y empresas generadoras de conocimiento.
C
on el propósito de apoyar el desarrollo tecnológico de las empresas del país, el gobierno mexicano ha implementado varios programas, entre ellos las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT) y Las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC). La Fundación de la Industria de la Construcción creó su OTT cuando el Consejo Nacional de Ciencia
30 Revista Mexicana de la Construcción
y Tecnología y la Secretaría de Economía emitieron en 2011 la convocatoria para la creación y el fortalecimiento de estas entidades en la fase de precertificación, y el siguiente año con la emisión de la convocatoria para cer tificarlas por medio del Fondo Sectorial de Innovación, con la finalidad de corregir el rezago de México en materia de innovación, for talecer y
acelerar la vinculación entre la industria, la universidad y el gobierno. ¿Qué es y qué hace una OTT? Una OTT ofrece servicios de consultoría buscando vincular a las instituciones generadoras del conocimiento con el sector privado y aprovechar los fondos que los gobiernos federal y estatales destinan al
Número 631 Enero • Febrero 2018
JOSÉ FIDEL GARCÍA TEMOLTZI Coordinador OTT, Fundación de la Industria de la Construcción.
desarrollo de proyectos de innovación y a la transferencia de tecnología para que las empresas mexicanas tengan mayor competitividad y productividad. Vinculación Las OTT son las responsables de vincularse con las instituciones generadoras de conocimiento para supervisar las investi-
Número 631 Enero • Febrero 2018
gaciones que se desarrollan en su seno y evaluar el grado de madurez de cada una de las tecnologías, formar un portafolio y ofrecerlas a la industria privada, dependiendo de las necesidades de las empresas interesadas. Las invenciones no solamente provienen de las instituciones generadoras; existen empresas e inventores independientes
que crean nuevas tecnologías y productos, así como procesos y mejoras. Un invento no es una innovación; el invento se volverá una innovación cuando sea comercializado. Protección de la propiedad intelectual De las tecnologías desarrolladas se deriva la necesidad de proteger el invento, pro-
Revista Mexicana de la Construcción
31
Innovación
ducto o proceso resultado del proyecto. Las OTT evalúan la posibilidad de proteger la invención y determinan la figura jurídica que le corresponde de acuerdo con las leyes de Propiedad Industrial y Federal del Derecho de Autor. Las OTT se encargarán de diseñar la estrategia para proteger la propiedad intelectual e industrial del cliente, así como de determinar quién es el propietario, en caso de haber más de un inventor o más de una institución involucrada en la invención, y facilitar un acuerdo entre las par tes involucradas. Las OTT tienen como encomienda gestionar la protección del invento ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En el caso de una patente, también brindan el servicio de redacción de la patente y su completa gestión.
b
a
OTT Gobierno
Universidad Universidad
Industria
Centros de investigación
Sector privado
32 Revista Mexicana de la Construcción
Sector privado
Gobierno
FIGURA 1. a) Triple hélice: interacción entre el gobierno, la industria privada y las universi-
dades y centros de investigación. b) Inserción de las OTT en la triple hélice para acelerar el proceso de comercialización de la tecnología. Invenciones Procesos
Patentes
Mejoras a invenciones y procesos
Modelos de utilidad
Diseños industriales Propiedad industrial
De una invención a una innovación Como reza el manual de capacitación Intercambiar valor. Negociación de acuerdos de licencia de tecnología, editado por el International Trade Centre de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2005), “las ideas, innovaciones y otras expresiones de la creatividad humana se han convertido en propiedad privada y están protegidas por ley mediante el sistema de propiedad intelectual. Como propiedad, son activos comercializables. La concesión de licencia, o sea, el derecho que el titular de los activos otorga a un tercero para que los utilice, mientras el titular mantiene la titularidad de los mismos, es una forma importante de añadir valor a esos activos. La concesión de licencias genera una fuente de ingresos, difunde la tecno-
Industria
Centros de investigación
Modelos industriales Dibujos industriales
Trazado de circuitos Secretos industriales Marcas Avisos comerciales Signos distintivos
Nombres comerciales Denominaciones de origen
FIGURA 2. Esquema de las figuras de propiedad industrial.
logía a un grupo más amplio de usuarios y potenciales desarrolladores, y actúa como un catalizador para otros desarrollos e intercambios comerciales”. Así pues, el primer paso es firmar una carta o acuerdo de confidencialidad para que sea revelada al menos una parte de la tecnología, de manera que la OTT pueda entenderla. Luego, es indispensable establecer claramente la propiedad de la tecnología; se procede entonces a realizar
una búsqueda de patentes en el ámbito internacional con dos incógnitas: ¿existe una tecnología como ésta, o es nueva?, y si existe,¿está protegida? De allí se desprende el siguiente paso: determinar la madurez de la tecnología; por último, es necesario definir si existe oportunidad de mercado, mediante la identificación de necesidades y oportunidades. Hecho esto, es preciso hacer del conocimiento de ese mercado la Sigue
Número 631 Enero • Febrero 2018
Innovación
Invención
Propiedad intelectual
Artículo 15.- Se considera invención
La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras
toda creación humana que permita
literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.
transformar la materia o la energía
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas. Ley de la Propiedad Industrial, Cap. II, De las patentes.
• La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas. • El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus inter-
Creatividad
pretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y
1. La creatividad es una actividad
los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.
mental;
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2003.
2. Está impulsada por problemas específicos; 3. Da como resultado soluciones novedosas; y 4. Esas soluciones tienen generalmente implicaciones o aplicaciones que trascienden sus usos inmediatos. Comella, 1989.
Innovación Una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. OCDE, 2005.
nueva tecnología, y se generan los contratos de licenciamiento: se elabora un plan de trabajo para que la tecnología sea transferida a la empresa solicitante hasta su asimilación y paralelamente se elaboran los
34 Revista Mexicana de la Construcción
acuerdos económicos, que son el pago por la transferencia y las regalías. En el caso de que algún cliente desee adquirir alguna tecnología, la OTT se encarga de encontrar aquella que se adecue a sus necesidades y lo apoya para el licenciamiento de ésta así como para la transferencia de la tecnología hasta su asimilación. Por otro lado, si es el cliente quien tiene los derechos de propiedad sobre cierta tecnología o invención, la OTT lo asesora analizando su tecnología, las capacidades técnico-económicas de la empresa, el mercado,las tecnologías contra las que compite y las tendencias tecnológicas, para determinar si le conviene licenciarla o venderla. Si es conveniente licenciarla, la OTT ayudará a redactar el convenio de licenciamiento y sus alcances para determinar las regalías a las que tendrá derecho. Gestión de fondos para proyectos de innovación Si se cuenta con una invención, una oportunidad o una necesidad de tecnología o
proceso, la OTT apoya realizando un análisis de la viabilidad de los proyectos y buscando el fondeo para su desarrollo y ejecución; le da el sustento técnico y la estructura adecuada de acuerdo con los requerimientos del Fondo de Innovación y Financiamiento que se apliquen, siempre con base en la norma NMX-GT-002IMNC-2008 “Gestión de la tecnología – Proyectos tecnológicos – Requisitos”. Es importante señalar que al estructurar el proyecto de conformidad con esta norma se obtiene aproximadamente el 50% del proceso para someterlo a concurso en la convocatoria elegida; la otra mitad se completará al cumplir los requerimientos establecidos en la plataforma del fondo que ha emitido la convocatoria. Alta en las plataformas para gestionar fondos de innovación Para acceder a fondos de innovación y comercialización, es imprescindible darse de alta en las plataformas en las que se pretende obtener el recurso para el proyecto.
Número 631 Enero • Febrero 2018
PARA ACCEDER A FONDOS DE INNOVACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, ES IMPRESCINDIBLE DARSE DE ALTA EN LAS PLATAFORMAS EN LAS QUE SE PRETENDE OBTENER EL RECURSO PARA EL PROYECTO. ÉSTAS FIJAN DISTINTOS REQUISITOS ACORDES CON LOS OBJETIVOS DE CADA FONDO E INSTITUCIÓN; POR EJEMPLO, EL CONACYT APOYA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO HASTA LA ETAPA DE PROTOTIPO. EL INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR, DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, FINANCIA UNA PARTE DE LOS PROYECTOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO COMERCIALIZAR LA TECNOLOGÍA.
Transferencia de tecnología Transferencia de tecnología “se refiere, en general, a una serie de procesos que facilitan el intercambio de técnicas, conocimientos, ideas, experiencia y tecnología entre distintos sectores interesados, como el sector académico y las instituciones de investigación, las
• Hacer notar a las empresas que sus ideas pueden tener un gran valor, y comunicar los beneficios de proteger y comercializar sus invenciones.
organizaciones internacionales, las OIG, las ONG, el sector privado y las personas físicas, así como la transferencia de tecnología entre países”. “Por lo general se considera que la transferencia de tecnología implica, además de la absorción de nuevas tecnologías, la transferencia de conocimientos concretos para fabricar productos, aplicar procesos o prestar servicios y mejorar, así, la competitividad nacional e internacional en el mercado.” Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, 2014.
Éstas fijan distintos requisitos acordes con los objetivos de cada fondo e institución; por ejemplo, el Conacyt apoya los proyectos de investigación y desarrollo hasta la etapa de prototipo. El Instituto Nacional del Emprendedor, de la Secretaría de Economía, financia una parte de los proyectos que tienen como objetivo comercializar la tecnología. Conclusión Las Oficinas de Transferencia de Tecnología tienen aún varios retos por enfrentar: • Generar recursos humanos especializados en diversas áreas del conocimiento
Número 631 Enero • Febrero 2018
con base en temas como innovación, propiedad industrial e intelectual, financiamiento de proyectos y demás herramientas de gestión tecnológica. • Generar alianzas con otras OTT. • Generar alianzas con universidades y centros de investigación. • Dar a conocer los servicios de la OTT entre los agremiados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y otras cámaras y asociaciones. • Facilitar conocimiento básico de propiedad industrial entre las empresas del sector de la construcción y en otros sectores productivos que se vinculen con éste.
En la medida en que vaya consolidándose el sistema de innovación que el gobierno de México ha proyectado, el país podrá aspirar a ser algo más que un fuerte seguidor tecnológico; de hecho, ya ha dado grandes pasos, aunque de manera aislada, y es uno de los retos que tienen las OTT: consolidar el sistema de innovación en México Referencias Comella, T. (1989). Aplicación de la creatividad al planeamiento administrativo. En: G. A. Davis y J. A. Scott. Estrategias para la creatividad. Buenos Aires: Paidós: 334-343. Diario Oficial de la Federación, DOF (1991). Ley de Propiedad Industrial. Texto vigente. Última reforma publicada, DOF 01-06-2016. México. DOF (1996). Ley Federal del Derecho de Autor. Texto vigente. Última reforma publicada, DOF 13-01-2016. México. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI (2003). ¿Qué es la propiedad intelectual? Publicación de la OMPI N° 450(S). Ginebra. OMPI (2005). Intercambiar valor, negociación de acuerdos de licencia de tecnología. OMPI (2014). Documento conceptual relativo al proyecto sobre propiedad intelectual y transferencia de tecnología: Desafíos comunes y búsqueda de soluciones. Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual, 14ª sesión. Ginebra. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE (2005). Manual de Oslo. 3ª ed.: 56.
Revista Mexicana de la Construcción 35
Gremio
Infraestructura 2030
Zonas metropolitanas
36 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
El último foro de consulta Infraestructura 2030, con el tema “Infraestructura en las zonas metropolitanas”, se llevó a cabo en la Ciudad de México el 12 de octubre de 2017. Se presenta aquí un resumen con las principales aportaciones.
cdmx.gob.mx
E
Número 631 Enero • Febrero 2018
l panel “Planeación metropolitana de largo plazo (conectividad, saneamiento y agua potable/servicios urbanos)” tuvo como objetivo identificar las principales problemáticas que enfrentan las zonas metropolitanas, así como las mejores prácticas de atención y desarrollo de infraestructura considerando aspectos de sustentabilidad, resiliencia y tecnología. Se hizo un diagnóstico sobre la situación metropolitana de nuestro país. En México existen seis zonas metropolitanas interestatales, es decir, en cuya gestión intervienen dos o más entidades federativas y diversos municipios. Hay 59 zonas conurbadas y metropolitanas que están acumulando la mayor parte del aumento demográfico; en ellas se presenta una problemática similar de gobernanza, de coordinación entre los tres niveles de gobierno y de convivencia en el ámbito municipal,problemática que se manifiesta en el deterioro ambiental y social de las localidades urbanas. También se tiene un problema de acceso a los servicios de infraestructura básica: hay 9.3 millones de personas en zonas urbanas que no tienen acceso a algún tipo de servicio básico. Existen incongruencias normativas entre las legislaciones federales y estatales, relacionadas con poca coordinación e integración en las decisiones de política pública y en la persistencia de rezagos sociales; asimismo, no hay vinculación entre los
instrumentos de planeación del desarrollo, de ordenamiento ecológico y turísticos. Para la Ciudad de México, se mencionaron principalmente dos aspectos en los cuales trabaja la Secretaría de Obras y Servicios: la movilidad y la gestión de servicios urbanos. Con respecto al primero, está en obra la ampliación de la línea 12 del metro y se pretende dejar el proyecto para dos ampliaciones más al término de la presente administración; el metrobús cuenta con 60 km, y con la nueva línea 7 y la ampliación de la línea 5 habrá cerca de 25 km más; hay coordinación con la federación en la construcción del tren de pasajeros México-Toluca; el NAIM representará un importante polo de desarrollo y requerirá un plan de movilidad. Con respecto a la gestión de los servicios, el manejo de los residuos urbanos es uno de los grandes problemas de la ciudad. Se generan 13 mil toneladas de basura diariamente y por ello se realizan inversiones importantes en proyectos de mediano y largo plazo para la transformación de basura, con el fin de que no sea necesario enviarla a sitios de disposición final que no son compatibles con la lógica de sustentabilidad. Al abordar el tema de los servicios de agua se hizo mención de la problemática con el modelo de gestión: es forzoso sumar las capacidades de la ciudad a las de los municipios de la zona conurbada, pues el mo-
Revista Mexicana de la Construcción 37
Gremio
Cerca del final del panel se señaló que las obras que hacen funcionar a las ciudades son de largo plazo, y se hizo hincapié en la necesidad de nuevos modelos de la arquitectura institucional del país en algunos grandes rubros: 1. Reformar la Constitución en materia de planeación. Es necesario tener una propuesta puntual para modificar sustancialmente el sistema de planeación nacional. 2. En relación con el artículo 115 constitucional, repensar el papel del municipio y la coordinación intermunicipal. Se ha discutido la creación de un cuarto nivel de gobierno, como ya existe en Perú y Alemania, por ejemplo, en respuesta al fenómeno de las conurbaciones. 3. Utilizar esquemas de financiamiento, ya sea con recursos públicos o privados, que garanticen la realización de la infraestructura requerida; revisar cómo se constituye el presupuesto de la federación y de los estados. 4. Garantizar los medios para que la iniciativa privada participe en las obras. Sigue
gob.mx
delo de gestión actual está totalmente politi- planeación metropolitana, los participantes zado, desde las tarifas hasta los nombramien- presentaron visiones y propuestas concretos de los actores; asimismo, en el modelo tas. En primer lugar se señaló la necesidad de gestión debe cambiarse la planeación de de definir prioridades como país, con el los presupuestos, lo cual es patente al ob- objetivo de que sean éstas las que reciban servar los grandes recortes presupuestales financiamiento, y no las crisis. que el sector ha sufrido en los últimos años. Se destacó la promulgación de la Ley La idea es que los operadores de agua y sa- General de Asentamientos Humanos, Orneamiento dejen de vivir de subsidios y que denamientoTerritorial y Desarrollo Urbano, la infraestructura deje de deteriorarse. que obliga a los tres órdenes de gobierno Se añadió que los sismos recientes vol- a actualizar programas de desarrollo urbavieron a demostrar la poca resiliencia del no en los centros de población de más de sistema de agua potable y drenaje de la ciu- 100 mil habitantes, además de promover la dad; a pesar de que el número de fugas fue coordinación entre organismos y que se menor en comparación con los sismos de trasciendan los ciclos políticos. 1985, se dañaron los mismos acueductos Al mismo tiempo, existen distintos meprincipales que en aquel año, y esto se debe canismos de financiamiento que la iniciativa sobre todo a la falta de recursos para dotar privada puede explotar junto con el gobierde resiliencia a dichas estructuras; a lo ante- no, como las APP, concesiones, cesiones, banrior se suman los problemas relacionados cos de infraestructura, etc., con los cuales se con el hundimiento de la ciudad debido a la puede ayudar a que México obtenga el tipo sobreexplotación de acuíferos,que también de infraestructura necesaria no sólo para la afecta a la red hidráulica. reconstrucción por el terremoto, sino tamLuego de que se expusieran los prin- bién para dejar de vivir de la infraestructura cipales retos y áreas de oportunidad en del pasado.
38 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
Gremio
ES FORZOSO SUMAR LAS CAPACIDADES DE LA CIUDAD A LAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA ZONA CONURBADA, PUES EL MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA ACTUAL ESTÁ TOTALMENTE POLITIZADO, DESDE LAS TARIFAS HASTA LOS NOMBRAMIENTOS DE LOS ACTORES; ASIMISMO, EN EL MODELO DE GESTIÓN DEBE CAMBIARSE LA PLANEACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS, LO CUAL ES PATENTE AL OBSERVAR LOS GRANDES RECORTES PRESUPUESTALES QUE EL SECTOR HA SUFRIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. El segundo panel se tituló “Planeación y coordinación institucional”; su propósito fue conocer los mecanismos y estrategias más eficaces para la planeación y coordinación interinstitucional en la definición, priorización y ejecución de infraestructura para la atención y solución a las necesidades productivas y sociales de la zona metropolitana. Se presentaron herramientas y modelos usados en otros países en materia de planeación y zonas metropolitanas y urbanas. Se mencionó que no puede haber planeación sin estructura institucional, mucho menos sin autoridades experimentadas. Existen tres males en la planeación municipal en México: la renovación de equipos y planes, incluso aunque se mantenga el mismo partido político en el poder; la tendencia de “mejor pedir perdón que pedir permiso”, y la espontaneidad en la decisión de qué obras hacer. Las áreas metropolitanas deben planearse como sistemas complejos; no hacerlo lleva a gastar los recursos de manera ineficiente. En este sentido, se abordaron
40 Revista Mexicana de la Construcción
modelos de ingeniería de sistemas urbanos que en México aún no están en uso. Se comentó, como ejemplo, que el área metropolitana de Nueva York tiene un modelo de transporte acorde con usos de suelo. Al igual que en el primer panel, de entrada se hizo un diagnóstico sobre la planeación y coordinación, donde se incluyeron cuatro elementos: el análisis de la situación, la planeación, los objetivos y la propuesta acompañada de indicadores para la evaluación. El análisis debe realizarse en los distintos niveles y órdenes de gobierno, pues todos ellos requieren una planeación en infraestructura. Se hizo una analogía entre la planeación de infraestructura y una cimentación: ambas deben hacerse previendo aquello que sostendrán; en el caso de la infraestructura, esto es la demanda futura: qué país se quiere hacer y para quién. En el diagnóstico se esclareció también un problema fundamental: las decisiones de hoy son tomadas por personas que no responderán de sus efectos en el futuro.Al mismo tiempo, la acentuada tendencia ha-
cia la especialización lleva a perder la visión de conjunto,que en este caso es el territorio, el espacio donde se dan las interacciones. Se presentó el caso de Los Cabos, donde un desastre natural reciente asoló unas 400 casas de trabajadores de la zona emplazadas en áreas irregulares, pues en la planeación no se tomaron en cuenta terrenos para ellos por falta de disponibilidad. Asimismo, los colapsos de edificaciones por los sismos en septiembre pasado obedecen en buena medida a falta de planeación, cambios de uso de suelo e irregularidades. Se recomendó que el compromiso de continuidad en la planeación quede asentado en la ley, para que haya responsables de las decisiones desde el ámbito de gobierno municipal, así como en los sectores público y privado. Cerca del final se habló de la creación de un Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva en la Ciudad de México, que funcionará a partir de 2019 y cuyos mandatos tendrán carácter de ley con un horizonte de 20 años. Conclusión Con la reunión llevada a cabo en la Ciudad de México el 12 de octubre de 2017 se dio fin al ciclo Infraestructura 2030. La finalidad de los ocho foros realizados entre noviembre de 2016 y octubre del pasado año fue integrar propuestas para el establecimiento de un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible al año 2030 con carácter de política de Estado
Elaborado por Helios Comunicación con información de la CMIC.
Número 631 Enero • Febrero 2018
kirbylawoffices.com
Normatividad
Defensa del contribuyente 42 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
Como contribuyente es muy grato saber que ya se cuenta con un órgano que sí vela por los intereses de quienes generan los ingresos de la federación y de los estados, sin ningún interés más que el de cumplir con su trabajo, y que cuenta con el personal capacitado y calificado para resolver las quejas en contra de actos de molestia de las diversas autoridades fiscales de nuestro país. CRISTÓBAL GASCA NOLASCO
L
Director de VGG Consultores Contables y Administrativos, S. C.
a Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) brinda una magnífica ayuda que se debe utilizar con el fin de presionar a las autoridades fiscales para que profesionalicen al personal con que cuentan de manera que hagan el trabajo encomendado con pleno conocimiento de éste, y que su fin no sólo sea el de recaudar a como dé lugar. Es por demás conocido que el Departamento de Auditoría a Patrones (DAP) del Instituto Mexicano del Seguro Social es más recaudador que auditor, y que mes a mes sus metas monetarias se van incrementando; eso provoca que los auditores se enfoquen más en recaudar que en auditar al patrón y determinar si éste ha cumplido o no con sus obligaciones obrero-patronales. Derivado de lo anterior, aunque los patrones cumplan con todas y cada una de las obligaciones señaladas en la ley y su reglamento especial para la industria de la construcción, el DAP continúa notificando las revisiones de gabinete conocidas como artículo 18, con lo que resta importancia al
Número 631 Enero • Febrero 2018
plazo que se menciona en la fracción I del artículo 12-A del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para losTrabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, y da mucha menos importancia a la presunción de cumplimiento señalada en el último párrafo del mismo artículo. Con el fin de acabar con este tipo de abusos por parte de la autoridad, se han ingresado quejas ante la Prodecon en contra de dichos actos de molestia.Tales quejas ya están dando los frutos que por ley les pertenecen a los patrones cumplidos; en ellas se defiende la presunción de cumplimiento y se manifiesta que el IMSS ya no puede ejercer sus facultades de comprobación al haber dejado pasar el plazo de 90 días hábiles señalados en el mencionado reglamento. Se transcribe a continuación parte del “Acuerdo de acciones de investigación” que la Prodecon realizó a una de las quejas ingresadas: “Del análisis realizado en el expediente en que se actúa, se desprende que la contribuyente presentó queja en contra de los actos atribuidos al Titular de la Subdelegación […] consistentes en el inicio de sus facultades de comprobación […] alegando que éstas han caducado.
Al rendir su informe la autoridad responsable manifestó que al realizar el análisis y consulta en el […] (SATIC) el día 18 de abril de 2017, advirtió la omisión por parte del patrón, respecto de la presentación del Aviso de Obra Subcontratada (SATIC-02), por lo que la quejosa presentó el aviso de forma extemporánea el 21 de abril de 2017, razón por la cual incumplió con las obligaciones previstas […] Que existe una confusión por parte de la contribuyente en cuanto a la aplicación del artículo 12-A del RSSOTCOTD, pues contrario a lo que sostiene, el mencionado precepto […] Ahora bien, esta Procuraduría considera que de la lectura que se realice al artículo 12-A del RSSOTCOTD […] Consecuentemente, si en el presente caso la promovente presentó el Aviso de Terminación el 21 de abril de 2017,a la fecha en que le fue notificado […] (06 de junio de 2017) habían caducado las facultades de la autoridad fiscal, sin que sea válido el argumento de que lo ingresó de forma extemporánea, pues la obligación fue cumplida espontáneamente. Por tanto, la responsable no está facultada para iniciar facultades de revisión con fundamento en el diverso numeral 18
Revista Mexicana de la Construcción 43
Normatividad
del RSSOTCDOTD, puesto que este precepto se dirige de manera estricta a los sujetos que no cumplieron con sus obligaciones […] Por lo expuesto se acuerda: Primero.- A efecto de que esta Procuraduría cuente con los elementos que le permitan brindar una solución oportuna a la pretensión planteada […] a) Considerando que no existen motivos ni fundamentos que hayan originado el inicio de determinación presuntiva […] Segundo.- Se apercibe a la aludida autoridad de que en caso de no cumplir en tiempo y forma con el requerimiento de mérito, será sancionada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28, fracción I, numeral 1 de la referida Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.” Este pronunciamiento es relevante en el ámbito de las revisiones que notifica el IMSS por medio del DAP, pues significa que se están acotando los caminos plagados de abusos por parte de la autoridad o sus representantes ya sea por ignorancia en la materia, por práctica heredada de las generaciones pasadas o por el simple hecho de que tienen que recaudar.
44 Revista Mexicana de la Construcción
prodecon.gob.mx
LAS QUEJAS ANTE LA PRODECON YA ESTÁN DANDO LOS FRUTOS QUE POR LEY LES PERTENECEN A LOS PATRONES CUMPLIDOS; EN ELLAS SE DEFIENDE LA PRESUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO Y SE MANIFIESTA QUE EL IMSS YA NO PUEDE EJERCER SUS FACULTADES DE COMPROBACIÓN AL HABER DEJADO PASAR EL PLAZO DE 90 DÍAS HÁBILES SEÑALADOS EN EL MENCIONADO REGLAMENTO.
Esto reafirma lo dicho en un artículo publicado en el número 629 de esta revista, y mayormente manifiesta la necesidad de tener un asesor experto en la materia que sepa defender los derechos de los contribuyentes con total apego a derecho, para dejar de caer en el juego de la intimidación de la que siempre hacen uso los representantes del IMSS, quienes aun cuando se han cumplido con todas y cada una de las obligaciones patronales determinan créditos fiscales basados en la determinación presuntiva tipificada en el artículo 18 del men-
cionado reglamento, hecho que acarrea el tener que pagar algo que no se debe o llevar a cabo una defensa que no debe existir. El caso aquí expuesto causa gran satisfacción ya que, haciendo uso del apoyo que ofrece la Prodecon, es posible en menor tiempo que con el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa echar para abajo los abusos de la autoridad, a la que ahora se le impondrán sanciones, hecho que los debe llevar a considerar continuar por el mismo camino o trabajar con estricto apego a derecho
Número 631 Enero • Febrero 2018
Un regalo distinto
Descuentos de hasta 60%. Pedidos al (55)55131725 o a helios@heliosmx.org
Novela publicada con gran repercusión en Argentina, España, Alemania, Italia y Francia. Está en proceso la adaptación cinematográfica. La edición mexicana ya se encuentra en las principales librerías.
Estudios
Control de calidad como prevención de patologías TOMÁS MOROCHO LLINÍN Director de T. M. Ll. Construcciones.
E
l nivel de exigencia del cumplimiento de las normas y especificaciones en las construcciones privadas o públicas depende directamente de la capacitación de los inspectores. Es bueno aclarar que no es lo mismo construir que supervisar, ni supervisar que controlar la calidad de las edificaciones. En este sector, la calidad está por debajo de lo que correspondería a una industria básica que tiene una alta influencia en la economía de los países y en la calidad de vida de la comunidad, y que utiliza grandes cantidades de mano de obra no calificada, materiales locales e importados y servicios de diferentes empresas que a su vez ocupan mano de obra especializada.
46 Revista Mexicana de la Construcción
Un poco de historia Al observar las pirámides de México, Perú, Egipto e India, las construcciones romanas, los palacios y catedrales europeos, y buena parte de las construcciones hechas antes de la era cristiana y hasta el siglo XVII, cabe preguntarse por qué razón las construcciones antiguas duran mucho más que las actuales. Desde la antigüedad es visible la preocupación de los gobernantes por que los constructores realizasen su trabajo con buena calidad. Las reglamentaciones más antiguas de las que se tiene conocimiento están en el código de Hammurabi, cuya regla número 229 establecía que “si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado”. Los fenicios también utilizaban un programa de acción correctiva para asegurar la calidad, con objeto de eliminar la repetición de errores. Los inspectores
simplemente cortaban la mano de la persona responsable de la calidad insatisfactoria. Durante un largo periodo que abarca desde la formación de las ciudades hasta la revolución industrial, la calidad se lograba en buena medida gracias a los prolongados tiempos de capacitación que exigían los gremios a sus aprendices. Como parte de dicha capacitación, se les inculcaba un sentido de orgullo por la obtención de productos de calidad. Todos los países tienen sus leyes, normativas y reglamentaciones con respecto a las construcciones. En general son todas buenas; en lo que se diferencian es en el control de la aplicación de esos reglamentos, normas y leyes. Debe tenerse muy presente que las normativas obligan a cumplir unos requisitos mínimos de calidad en las edificaciones, y esos mínimos generalmente no son satisfactorios para muchas personas, por lo que al momento de construir una edificación
Número 631 Enero • Febrero 2018
lke.mx
Existe una gran cantidad de edificaciones que presentan problemas patológicos cuya corrección amerita una fuerte inversión de dinero y recursos. La mayor parte de estos problemas pueden ser evitados adoptando medidas de control de calidad en las edificaciones desde su proyecto, diseño, ejecución y mantenimiento. deben conocerse las necesidades y exigencias reales de los dueños; esto se consigue con las especificaciones del proyecto en cuestión. Actualidad A medida que la comodidad de las edificaciones ha aumentado, los valores de los equipamientos han subido de forma vertiginosa; tanto que en la actualidad representan casi el 50% del costo total de las edificaciones de tipo comercial y bastante más en edificaciones especializadas como son hospitales, hoteles y restaurantes. Estos equipamientos normalmente
Número 631 Enero • Febrero 2018
no tienen muchos problemas de calidad, siempre y cuando sus especificaciones procedan de un diseño bien ejecutado que considere las necesidades, condiciones reales de trabajo de la edificación, uso para el que se construye y el medio ambiente donde se encuentran. Tradicionalmente el control de calidad en la construcción se cumplía con la vigilancia en obra y la realización de algunos ensayos al concreto: de temperatura, trabajabilidad,contenido de aire y resistencia a los 28 días. Este simplismo contrasta con el concepto más elaborado de control de calidad que se utiliza en otras industrias, el cual
abarca todas las actividades del proceso, desde la concepción y diseño del producto hasta su comercialización y mantenimiento. La construcción tiene muchas características peculiares que dificultan la puesta en práctica de técnicas estadísticas de control de calidad utilizadas en la industria en general, debido a una mayor complejidad del proceso constructivo y a que en él intervienen diferentes grupos de personas y empresas, cada uno con áreas de acción propias, que interactúan con diferentes métodos, sistemas de ejecución, uso de materiales y controles de calidad de ejecución. Algunas de esas peculiaridades son:
Revista Mexicana de la Construcción 47
Estudios
• La construcción es una industria de carácter nómada. • La industria de la construcción crea productos únicos. • No se puede aplicar la producción en cadena. • Es una industria muy tradicional. • Se utiliza mucha mano de obra poco calificada. • Se trabaja a la intemperie. • Existe una alta propensión a los accidentes laborales. • El usuario tiene poca influencia en la calidad del producto final. • La construcción emplea muchas normas y especificaciones complejas. • Las responsabilidades específicas aparecen dispersas y poco definidas. • El uso y mantenimiento de las edificaciones no está bien definido. • El grado de precisión en la industria de la construcción deja mucho que desear. • Se dice “no” menos de las veces necesarias.
La calidad es un factor estratégico de gran importancia que constituye el mejor argumento para competir en el mercado y que representa una garantía para la continuidad y el futuro. Iniciar un programa de calidad total significa, para las organizaciones, abrirse un camino a través del cual mejorarán la comunicación, los conocimientos, participación, integración y relaciones de su capital humano. Todo ello mejorará en consecuencia su funcionamiento general, disminuirá costos y aumentará la productividad. Este modelo puede estar enfocado en cualquiera de los interesados (stake holders) de la empresa, desde los clientes hasta el personal que trabaje en ella y grupos de interés como los proveedores. Un círculo de calidad centrado en los proveedores aportará resultados positivos, y el éxito con este grupo concreto de interés será clave para la organización. Hoy en día la mano de obra representa entre 30 y 35% del costo total de una obra (EPEE, 2008). En la tabla 1 se muestra el número de trabajadores de la construcción
por oficio y tipo de proyecto, con base en una investigación realizada en tres proyectos. No se hace distinción de las categorías correspondientes a los maestros herreros y a los carpinteros, pues en la práctica éstos están incluidos en el grupo de albañiles. Una vez cuantificados los obreros en los proyectos,se decidió investigar cuál es el porcentaje de ellos que tienen algún tipo de preparación técnica en la función que desempeñan (véase tabla 2). Para este efecto se utilizaron los totales del cuadro anterior. Los resultados ponen en evidencia una realidad que no es solamente de los proyectos analizados, sino que es característica de casi todas las construcciones de nuestro medio. La falta de preparación técnica de los obreros hace que disminuya la calidad de obra, y como consecuencia aparecen múltiples patologías. Esto se concentra casi exclusivamente en el grupo de albañiles, pues entre los plomeros y los electricistas hay más de 50% del personal que tiene preparación técnica. Esta realidad se debe a distintas causas:
FIGURA 1. Mala distribución del acero de refuerzo, cuyo efecto se evidencia en una fundición mal ejecutada.
48 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
FIGURA 2. Obras con pocos años de vida útil; se evidencia la pérdida de secciones y la mala calidad de los componentes del concreto.
• Falta de estabilidad en el trabajo, pues generalmente se trata de trabajadores ocasionales que deambulan por las obras como obreros temporales. • No se da ningún tipo de incentivo a la mejor preparación. • Falta de garantías y de servicios sociales y médicos tanto para el trabajador como para su familia. • Sueldos muy bajos. Influencias en la calidad de las construcciones Muchos factores, personas y grupos que intervienen en la construcción de las edificaciones tienen una influencia directa en la calidad final de éstas por diferentes motivos. En seguida se enumeran algunos de ellos. 1. Propietario: es responsable del mantenimiento; define las calidades primarias. 2. Promotor: identifica las necesidades y toma la decisión de construir; participa en la planeación y define muchas de las calidades finales de la edificación. 3. Proyectistas: realizan los proyectos y participan en la planeación; son responsables de suministrar especificaciones de la edificación y calidades.
Número 631 Enero • Febrero 2018
4. Constructor : contrata y ejecuta las obras; es responsable de la calidad. 5. Subcontratistas: ejecutan partes de las obras por encargo del constructor. 6. Inspector: representa al propietario en los aspectos técnicos de la obra. 7. Fabricantes: producen los materiales, componentes y equipos. 8. Laboratorios: realizan ensayos de materiales, componentes y equipos. 9. Aseguradora: debe influir en la calidad de lo asegurado para reducir los riesgos. 10. Normas: constituyen la base técnica de referencia para definir y comprobar las calidades. 11. Forma de contratación: condiciona la calidad final desde el origen.
12. Enseñanza y formación: brinda el soporte profesional necesario para obtener la calidad. 13. Legislación: regula el entorno general técnico y las responsabilidades. 14. Colegios de profesionales: ordenan el ejercicio de las profesiones y velan por que sean cumplidas las normas prudenciales de la ética profesional. 15. Usuario: disfruta de la construcción y es responsable de su buen uso y mantenimiento. Cómo controlar la calidad de las edificaciones El proceso de construcción y su control de calidad puede modelarse de forma esquemática con el pentágono de la fi-
TABLA 1. Número de trabajadores por tipo de proyecto de acuerdo con su importancia Proyecto
Maestro mayor
Albañil
Peón
Plomero
Electricista
Total
6
5
105
Proyecto tipo A
5
40
49
Proyecto tipo B
8
56
63
3
5
135
Proyecto tipo C
3
19
24
2
2
50
Núm. total de obreros
16
115
136
11
12
290
Porcentaje en relación con el total
5.50
39.70
46.90
3.70
4.20
100.00
Revista Mexicana de la Construcción 49
Estudios TABLA 2. Número y porcentaje de obreros preparados Trabajadores preparados
Porcentaje
16
4
25.0
Albañil
115
0
0.0
Peón
136
0
0.0
Plomero
11
6
54.5
Electricista
12
9
75.0
290
19
6.55
lidad para cada actividad de la construcción de edificaciones, separando las actividades según las personas o grupos de personas que intervengan en ellas. Estas actividades varían dependiendo tanto del tamaño como de la finalidad de la edificación. Hay casos en los que de manera necesaria se debe terminar una actividad para comenzar otra, y actividades que pueden realizarse de forma simultánea. En las simultáneas es donde tiene que ponerse especial atención, ya que hay muchas sombras en las responsabilidades de la calidad.
io Usuario n CP ció o om otor Pr om Pr
Administración
Fabricante CR
Materiales CP
Con este esquema de control de calidad es posible establecer programas de ca-
50 Revista Mexicana de la Construcción
CR
ne ra ld el
CR
CR
pro yec to
r ta
or ct n tru ió ns cc Co tru ns Co CP
gura 3, donde aparecen cinco actividades principales; la responsabilidad de cada una de ellas corresponde a diferentes sujetos: promotor, proyectista o diseñador, fabricante, constructor, usuario. La calidad de la construcción es un concepto global en el que no se puede aislar ninguna de estas cinco actividades. El control de calidad de todo el proceso se organiza a través de un doble mecanismo, articulado por dos tipos de controles: • Control de producción (CP). Lo ejerce, dentro de cada lado del pentágono, el sujeto responsable de la actividad. Es interno y consta de dos tipos de controles: el autocontrol y el control interno independiente de personas que no participan en el proceso de producción. En Japón el autocontrol predomina sobre el control interno, con la idea de que “más que controlar la calidad, lo que debe hacerse es producirla”. • Control de recepción (CR). Se lleva a cabo en los vértices del pentágono, es decir, en el paso de una actividad a otra, donde se produce una transferencia de responsabilidades. En este caso es el receptor el que lleva a cabo el control, por lo que es de carácter externo (García Messeguer, 1989).
Si se toman las cinco caras del pentágono de la figura 3 y se separan en las principales actividades que se realizan dentro de ellas, se tendrá una idea de la complejidad de la industria de la construcción (véase tabla 3). El control de calidad de los proyectos debe ser continuo y realizado por personal calificado para ello. Los controles de calidad específicos del acero y el concreto deben ser tomados en cuenta, ya que estos dos materiales unidos son responsables de la estabilidad, resistencia y durabilidad de las estructuras. Se tienen vastas experiencias en estos controles de calidad, que abarcan desde el diseño de mezcla hasta su estado endurecido y su resistencia a los ataques químicos y físicos a los que estará sometida durante su vida útil. Todo esto puede preverse desde los diseños y hacerlos realidad con un control de calidad adecuado.
M an C ten P im Pr ien op iet to ar io
Totales
Pr op ie
Maestro mayor
Total
Pr oy ec Pr tis oy ta ec to CP
Categoría
e rg to c e Dir
FIGURA 3. Control externo (transferencia de responsabilidades).
Número 631 Enero • Febrero 2018
FIGURA 4. Mal control de calidad en obra (tubería PVC en vigas principales de la estructura) que ocasiona debilitamiento estructural. TABLA 3. Actividades de acuerdo con el
agente responsable Propietario
Uso Espacios requeridos Calidad requerida Mantenimiento
Promotor
Ubicación Necesidad de la zona donde se realizará la obra Facilidades de la zona donde se realizará la obra Demanda de la zona Normativas urbanas
Encargados de los diseños
Urbano Arquitectónicos Estructurales Eléctricos Sanitarios Mecánicos Otros
Fabricante
Materiales de construcción Equipos, industriales, oficina Mantenimiento
Constructor
Seguridad en obra Movimiento de tierra, oficina en obra, espacios para personal de obra Calidad del concreto Calidad del acero estructural Encofrados Mano de obra Control de recubrimientos Electricidad Diseños mecánicos Cerramientos Instalaciones de equipos Otros
Número 631 Enero • Febrero 2018
Conclusión El costo de reparaciones de edificaciones está previsto en la Ley de Sitter, que dice: a) Proyecto: toda medida tomada en la etapa de diseño con el objetivo de aumentar la calidad, protección y durabilidad de la estructura implica un costo que puede asociarse al número 1. b) Ejecución: toda medida fuera del proyecto tomada durante la ejecución propiamente dicha con el objetivo de aumentar la calidad, protección y durabilidad de la estructura, incluyendo en ese periodo la obra recién construida; implica un costo = 5. c) Mantenimiento preventivo: toda medida tomada con antelación y previsión durante el periodo de uso y mantenimiento de la estructura, con el objetivo de aumentar la calidad, protección y durabilidad de la estructura; puede ser asociada a un costo = 25. d) Mantenimiento correctivo: corresponde a los trabajos de diagnóstico, pronóstico, reparación y protección de las estructuras que ya presentan manifestaciones patológicas evidentes. A estas actividades se les puede asociar un costo = 125.
Pero no sólo hay que circunscribirse a los posibles costos de reparación de las estructuras. Debe tenerse en cuenta que si ocurre un fallo generalizado de una estructura habitada, el número de personas con lesiones o de muertos estará bajo la responsabilidad de las personas que intervienen en los diseños, la construcción y el mantenimiento de las edificaciones. Siempre será preferible en todos los aspectos prevenir que remediar. Deben enseñarse a los arquitectos e ingenieros, y sobre todo a los estudiantes de estas profesiones, los métodos de control de calidad, e inculcárseles la filosofía de la calidad. De esta forma las nuevas generaciones de profesionales de la construcción saldrán de las universidades con las herramientas y la cultura necesarias para construir con calidad y estarán conscientes de que el camino contrario es excesivamente costoso en todos los aspectos
Referencias Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador, EPEE (2008). Curso “Gerencia de obra”. García Messeguer, Álvaro (1989). Control y garantía de la calidad en la construcción. Madrid: Universidad del Valle.
Revista Mexicana de la Construcción
51
Materiales
Conexiones de acero estructural en edificios urbanos Las diversas conexiones de acero estructural de un edificio constituyen una parte extremadamente importante de su estructura. De nada sirve efectuar un diseño engorroso de cada uno de los miembros estructurales de un edificio de acero, con apego a normas y especificaciones estrictas y restrictivas, si se tiene un descuido en la conceptualización, análisis, diseño, detallado y fabricación de las diversas conexiones.
Ó
scar de Buen López de Heredia, a quien el Colegio de Ingenieros Civiles de México otorgó el Premio Nacional de Ingeniería Civil, dijo: “El diseño de las conexiones estructurales trabe-columna de acero es, al mismo tiempo, un arte y una ciencia.” En un edificio de acero, cada elemento estructural –columna, viga principal (trabe),
52 Revista Mexicana de la Construcción
viga secundaria, armadura, diagonal de contraventeo u otro– resiste las acciones que actúan sobre él directamente o mediante otros elementos, y las transmite a través de sus conexiones a aquellos en los que se apoya. Si las conexiones no se diseñan correctamente,pueden representar el punto débil de la estructura, especialmente en edificios
ubicados en zonas de moderada y alta sismicidad en las que las acciones horizontales o laterales inducidas por los sismos son significativas. Los casos de fallas de estructuras de acero durante varios temblores ocurridos en el mundo se atribuyen particularmente a diseños inadecuados de las conexiones o a deficientes procedimientos de ejecución de las uniones.
Número 631 Enero • Febrero 2018
HÉCTOR SOTO RODRÍGUEZ Director general del Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil.
Elección de las conexiones Seleccionar las diversas conexiones de acero constituye uno de los aspectos más importantes en el diseño de estructuras ordinarias y especiales (o de características poco comunes) de este material, pues define cómo se transmitirán las acciones internas (elementos mecánicos) de unos miembros estructurales a otros, lo que
Número 631 Enero • Febrero 2018
influye decisivamente en su forma de trabajo y en las dimensiones requeridas para acomodar los elementos de unión: soldaduras de filete, de penetración parcial, completa, de tapón o de ranura, y tornillos de alta resistencia ASTM A 325 (NMX-H-124) y A490 (NMX-H-124). Los detalles de las juntas o conexiones estructurales con frecuencia gobier-
na el diseño de los miembros estructurales, por lo que las uniones son uno de los criterios de mayor importancia en la elección del tipo de perfil laminado o soldado adecuado (la magnitud de las fuerzas que ha de resistir un elemento estructural al igual que la mayor o menor dificultad con que puede unirse al resto de la estructura).
Revista Mexicana de la Construcción 53
Materiales
LOS DETALLES DE LAS JUNTAS O CONEXIONES ESTRUCTURALES GOBIERNAN FRECUENTEMENTE EL DISEÑO DE LOS MIEMBROS ESTRUCTURALES, POR LO QUE LAS UNIONES SON UNO DE LOS CRITERIOS MÁS IMPORTANTES EN LA ELECCIÓN DEL TIPO DE PERFIL LAMINADO O SOLDADO ADECUADO (LA MAGNITUD DE LAS FUERZAS QUE HA DE RESISTIR UN ELEMENTO ESTRUCTURAL Y LA MAYOR O MENOR DIFICULTAD CON QUE PUEDE UNIRSE AL RESTO DE LA ESTRUCTURA). Este problema debe tenerse en mente en las primeras etapas de un proyecto estructural, ya que existe una relación entre el diseño de los diferentes miembros de la estructura y el tipo de conexión propuesto. Las conexiones de acero estructural transmiten los momentos flexionantes, fuerzas cortantes y fuerzas normales entre vigas y columnas, diagonales de contraventeo-trabe-columna, con lo que se logra que todos los miembros de una estructura trabajen en conjunto. Un diseño correcto de las conexiones estructurales trabe-columna y de otras uniones garantiza seguridad, pero también representa una parte significativa del costo del edificio de acero, por lo que la mejor unión es aquella sencilla, práctica, económica y segura. Es sabido por la comunidad ingenieros estructurales que una estructura de acero no tendrá un nivel de seguridad adecuado si las conexiones trabe-columna están mal concebidas, mal diseñadas y pobremente detalladas. Comportamiento e importancia de las conexiones El comportamiento de las conexiones trabe-columna es muy complejo; en muchos casos es imposible describirlo en términos
54 Revista Mexicana de la Construcción
de fórmulas simples. Por esta razón, las fórmulas que se derivan analíticamente a menudo requieren modificaciones para ser consistentes con los resultados de las pruebas de laboratorio. La solución final de las conexiones trabe-columna depende de numerosos factores: criterio y experiencia del estructurista, tipo, forma y tamaño de las piezas que se van a unir, tipos de solicitaciones en los elementos afectados, tipos y características de los sujetadores empleados (tornillos de alta resistencia ASTM A325 y A490 y soldadura estructural) y tipo de acero con el que se fabrican los miembros estructurales. En la etapa de estructuración de un edificio de acero debe analizarse cuidadosamente el tipo de conexión que se utilizará: atornillada o soldada. De manera general, se recomienda realizar la soldadura en el taller y reducirla en la obra. Sin embargo, hay casos especiales en que, de acuerdo con el tipo de estructura propuesto, el uso de la soldadura podría resultar más conveniente como principal medio de unión en las conexiones trabecolumna. Normalmente la falla de una conexión representa un punto débil de la estructura o de un elemento estructural, lo que puede llevar incluso al colapso parcial
o total del edificio. Por lo tanto, la concepción, análisis, diseño y detallado de las uniones trabe-columna, independientemente de que sean atornilladas o soldadas, requieren precauciones especiales por parte del diseñador. En este sentido, el estructurista debe tener conocimientos profundos de los aspectos fundamentales del comportamiento, diseño y fabricación de las conexiones rígidas trabe-columna precalificadas por el Instituto Estadounidense de Construcción con Acero (AISC, por sus siglas en inglés). Responsabilidad en el diseño de las conexiones El diseño de las conexiones de la estructura de acero entraña una gran responsabilidad por parte del estructurista. Hay varios enfoques sobre a quién le compete esta actividad: diseñador o fabricante. Tradicionalmente en nuestro país, es común que la responsabilidad del diseño de las uniones se atribuya a los ingenieros estructurales, a diferencia de Estados Unidos, donde es usual que el proyectista o calculista sólo establezca los criterios de dimensionamiento y sea el fabricante quien diseñe las diversas uniones de acero estructural.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Universo de las conexiones de acero estructural En estructuras elaboradas con acero, a diferencia de otros sistemas constructivos, existe una gran variedad de uniones o conexiones estándar. En vista de la diversidad de detalles que se pueden emplear en éstas, es fundamental que el diseñador tenga conocimientos profundos sobre su compor tamiento, especialmente en zonas sísmicas. Las conexiones se diseñan “a mano”, siguiendo las disposiciones del capítulo F, Diseño de conexiones, especificación ANSI-AISC-360-16, o por medio de programas de computadora reconocidos por la ingeniería estructural mundial (RAM Connection v11.0, Robot, STAAD PRO, ETABS, RISA 3D, etcétera). A continuación se exponen los requisitos generales que deben satisfacer las conexiones de acero estructural. Sencillez. Es deseable que la junta sea lo más sencilla posible para reducir aquellos
IAGSA
Ingenieros Asociados en Geotecnia y Supervisión, S. A. de C. V.
puntos potenciales que atenten contra la seguridad de la estructura durante sismos fuertes o de intensidad moderada. El uso de columnas y trabes HSS (secciones estructurales huecas) en edificios de acero exige colocar refuerzos exteriores, que pueden resultan caros. Precisión geométrica aceptable (tolerancias). Los elementos que integran la junta deben permitir la unión sencilla, sin tener que hacer ajustes que impliquen un costo adicional en campo. Resistencia. La conexión debe ser capaz de resistir las acciones o elementos mecánicos que le transmiten los miembros estructurales (trabe, viga secundaria, columna, contraventeo) que une. La resistencia de la conexión de cada trabe debe ser suficiente para desarrollar la resistencia en flexión de las vigas. Rigidez. La conexión debe tener la suficiente rigidez para conservar las posiciones relativas de los elementos que une. Esta característica está asociada al tipo de apoyo
supuesto en el análisis de las conexiones. Un apoyo rígido es aquella columna que recibe una trabe en un marco rígido, mientras que un apoyo articulado corresponde a la unión de una viga secundaria con una trabe. En la bibliografía especializada se reconocen tres tipos de uniones según su rigidez: conexiones a momento (rígidas), semirrígidas y flexibles. En nuestro medio, prácticamente los dos tipos de uniones comunes son rígidas y flexibles. Debe aclararse que no existen conexiones cien por ciento rígidas, ni uniones cien por ciento flexibles; las primeras transmiten un porcentaje alto de momento flexionante, y las segundas, un momento flexionante relativamente bajo que suele despreciarse para fines de diseño estructural. Continuidad. Las conexiones trabecolumna rígidas deben ser capaces de transmitir los elementos mecánicos calculados en los miembros que liguen (momento flexionante, fuerza cortante y fuerza axial), satisfaciendo al mismo tiempo las condicio-
Empresa dedicada a todas las actividades necesarias para obtener el óptimo aprovechamiento del suelo como medio de sustento o contención de estructuras para vías terrestres, edificaciones para cualquier uso y demás tipos de obras públicas y particulares. Además, supervisa la conservación, construcción y rehabilitación de todo tipo de vías terrestres. IAGSA cuenta con experiencia en diversos tipos de estudios: • Proyectos de estabilización de deslizamientos en cortes, terraplenes y laderas naturales • Mecánica de suelos y mecánica de rocas • Geotécnicos, geológicos y geofísicos • Para la construcción y la rehabilitación de pavimentos • Hidrológicos • Proyectos de obras geotécnicas de construcción de puentes y geométricos de carreteras • Supervisión de obras especializadas • Topografía, medición y control del comportamiento de estructuras
Insurgentes Sur 382-32, col. Roma Sur, del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C. P. 06760 Tel.: (52) 55 52647839 www.iagsageo.com.mx
Materiales
nes de restricción y continuidad supuestas en el análisis de la estructura. El empleo de juntas que aseguren un determinado grado de continuidad supone un ahorro de acero debido a la posibilidad de diseñar una estructura como continua (conexiones a momento). El análisis de los marcos rígidos de un edificio de acero (marcos resistentes a momento) se basa en la suposición de que hay continuidad completa en las conexiones entre trabes y columnas, las que transmiten los elementos mecánicos íntegros, sin desplazamientos lineales o angulares relativos entre los extremos de las barras que concurren en cada nudo. Para que el comportamiento real de la estructura corresponda al supuesto no basta con analizar y diseñar vigas y columnas con gran precisión; se requiere también que las uniones entre ellas se diseñen y construyan de manera que se satisfaga esta suposición. Las conexiones rígidas (a momento) desarrollan la capacidad total de los miembros conectados y mantienen los ángulos
56 Revista Mexicana de la Construcción
entre los ejes de las piezas sin cambio ante cualquier rotación de la junta. En el análisis de la estructura se considera que la conexión no admite rotaciones relativas, es decir, que el ángulo entre las tangentes a los miembros unidos,en el punto común,se conserva sin cambio significativo durante las deformaciones del sistema. Capacidad de rotación. La conexión debe admitir rotaciones importantes conservando resistencia y rigidez suficiente de manera que se formen articulaciones plásticas en los elementos que conecta, preferentemente en trabes, y por lo tanto, permitir la capacidad de deformación plástica de la estructura. Ductilidad. La ductilidad de una conexión trabe-columna y de la propia estructura de acero se puede lograr siempre y cuando se cumplan una serie de recomendaciones que permiten aprovechar las propiedades inherentes del material y de la estructura. El acero es un material particularmente dúctil, pero en ciertas condiciones especiales puede fallar de una manera frágil.
Economía. La decisión respecto a que las conexiones estructurales trabe-columna sean soldadas o atornilladas depende de varios factores, como se discute más adelante. No obstante, las uniones estructurales, independientemente del tipo de conector empleado (soldadura estructural, tornillos de alta resistencia ASTM A325 o A490), deben adecuarse a condicionantes económicas desde la etapa de su concepción. El costo de los elementos de unión (tornillos de alta resistencia, soldadura y remaches), así como de los perfiles que forman la junta (placas, ángulos, tes, etc.) y de los procesos de fabricación en taller debe ser económicamente razonable. Transporte. Otro aspecto importante que influye en el costo de las conexiones trabe-columna es el transporte. En México, normalmente las columnas tipo árbol se enviaban a la obra en longitudes que representan cuatro o cinco niveles, longitud autorizada en las carreteras federales del país y dentro de las grandes ciudades. Facilidad durante el montaje. Las juntas deben facilitar su posición definitiva en obra. Como se mencionó, las conexiones atornilladas son rápidas de armar en campo; sin embargo, ameritan mayor precisión geométrica y pueden conducir a soluciones preventivas o correctivas más inciertas que las que se adoptan en conexiones soldadas si no se toman en cuenta sus características. Protección contra el intemperismo. Las conexiones deben protegerse contra la corrosión y los efectos de un incendio Fotografías proporcionadas por el autor.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Tecnología
Ajuste de sistemas
de tuberías
al movimiento
sísmico 58 Revista Mexicana de la Construcción
Número 631 Enero • Febrero 2018
E fontikar.wordpress.com
Han surgido diversas innovaciones en la industria de la construcción con el propósito de hacer más segura una obra durante un siniestro. Una de ellas es el uso de sistemas de unión ranurada de tuberías para ajustar el movimiento sísmico, que admiten cierto grado de desplazamiento angular y evitan un exceso de oscilación que pudiera poner en riesgo a la propia tubería y a otros componentes. JAIR ECHEVERRÍA GUTIÉRREZ Gerente de Soluciones para la Industria en Victaulic.
Número 631 Enero • Febrero 2018
l desarrollo de nuevas tecnologías para la construcción ha permitido en la Ciudad de México la edificación de torres altas capaces de sopor tar los movimientos producidos durante sismos, fenómenos que se presentan allí de manera frecuente. Considerando los tipos de suelos que predominan en la capital, los desarrolladores deben instalar en los edificios soluciones de aislamiento capaces de limitar el desplazamiento, con la finalidad de crear espacios seguros para vivir. Estos avances no deben limitarse a la parte estructural, ya que también se requiere proteger los sistemas mecánicos, los cuales suministran servicios esenciales para garantizar la habitabilidad del edificio, incluyendo abastecimiento de agua, drenaje, calefacción, ventilación, aire acondicionado o sistemas contra incendio. Para resguardar estos componentes, la ingeniería ha desarrollado soluciones para la unión de las tuberías que permiten el movimiento controlado de sus componentes, lo cual ayuda a garantizar la seguridad de las personas durante un siniestro, así como prevenir daños colaterales en el edificio. La base de esta innovación consiste en tuberías, coples y uniones diseñados para ajustar a la actividad sísmica segmentos completos de trazados, con la finalidad de evitar fugas o rupturas. La importancia de adaptarse al movimiento sísmico La Ciudad de México está construida sobre un terreno que representa desafíos muy importantes para los constructores, especialmente porque algunas zonas amplifican los movimientos sísmicos.
Revista Mexicana de la Construcción 59
Tecnología
De acuerdo con Silvia García, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, “los suelos diversos del Valle de México no responden igual ante un sismo. Existen zonas con rocas o suelos generalmente firmes, otras con blandos, de muy baja resistencia, y otras más, llamadas de transición, en las que se observan secuencias erráticas de estos materiales disímiles. Por todo ello, el hundimiento regional, el agrietamiento, la presencia de cavidades o socavaciones y los rellenos no controlados son elementos que aumentan la vulnerabilidad de la ciudad en caso de una acción de esa naturaleza” (México Ambiental, 2015). Cuando ocurre un sismo, cerca del epicentro se perciben movimientos intensos tanto verticales como horizontales, mientras que en lugares alejados de él unos cientos de kilómetros, el movimiento es predominantemente horizontal y produce fuerzas sísmicas o laterales. Las fuerzas sísmicas a las que es sometida la estructura de un edificio dependerán de su masa y de su altura; mientras más peso tenga en la parte superior, mayor será la fuerza sísmica que se generará sobre la construcción. A raíz de la tragedia producida por el sismo de 1985, las autoridades reformaron el código de construcción; se fortaleció, en primer lugar, la reglamentación sobre la calidad de materiales y la tecnología empleada en los edificios; en segunda instancia se aumentó la cantidad del personal involucrado en la construcción (Meza y Solís, 2015). Han surgido diversas innovaciones en la industria de la construcción con el propósito de hacer más segura una obra durante un siniestro. Una de ellas es el uso de sistemas
60 Revista Mexicana de la Construcción
de unión ranurada de tuberías para ajustar el movimiento sísmico, que admiten cierto grado de desplazamiento angular y evitan un exceso de oscilación que pudiera poner en riesgo a la propia tubería y a otros componentes. Ajuste del movimiento sísmico en sistemas mecánicos En los edificios de una urbe tan propensa a los sismos como la Ciudad de México, además de los elementos estructurales también están expuestas a fuerzas y desviaciones las tuberías de los sistemas de protección contra incendios, climatización, construcción industrial e instalaciones de agua. Cuando las tuberías no son capaces de adaptarse a estos movimientos, pueden llegar a provocar un daño extenso a dichos sistemas e incrementar el riesgo para la estructura de los edificios. El método de unión mecánica ranurada de tuberías permite la instalación de dos tipos de uniones: rígidas y flexibles. Las uniones rígidas se utilizan en los segmentos de un sistema de tuberías donde no es deseable flexibilidad, mientras que las flexibles se
pueden utilizar estratégicamente en partes de sistema donde se calcula que ocurrirá movimiento debido a un sismo. Las características de las segundas permiten acomodar el desplazamiento de la tubería causado por las fuerzas sísmicas en alguna de las siguientes condiciones: • Sistemas regulados por códigos con soporte sísmico adecuado • Sistemas no regulados, con poco soporte sísmico o sin él • Conexiones sísmicas articuladas entre secciones con movimiento independiente • Sistemas bajo tierra Las uniones flexibles ranuradas logran aislar a los sistemas de tuberías y permiten que se muevan de manera independiente sin ocasionar tensión excesiva,gracias a sus cuatro elementos básicos: las tuberías con extremos ranurados, el empaque que crea un sello hermético, las carcasas del cople que sujetan los extremos de los tubos y las tuercas y pernos que sujetan las carcasas. Sigue
FIGURA 1. Coples flexibles.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Tecnología
EL MÉTODO DE UNIÓN MECÁNICA RANURADA DE TUBERÍAS PERMITE LA INSTALACIÓN DE DOS TIPOS DE UNIONES: RÍGIDAS Y FLEXIBLES. LAS UNIONES RÍGIDAS SE UTILIZAN EN LOS SEGMENTOS DE UN SISTEMA DE TUBERÍAS DONDE NO ES DESEABLE FLEXIBILIDAD, MIENTRAS QUE LAS FLEXIBLES SE PUEDEN UTILIZAR ESTRATÉGICAMENTE EN PARTES DE SISTEMA DONDE SE CALCULA QUE OCURRIRÁ MOVIMIENTO DEBIDO A UN SISMO. LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS SEGUNDAS PERMITEN ACOMODAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA TUBERÍA CAUSADO POR LAS FUERZAS SÍSMICAS. El sistema ranurado es un método eficiente, compacto, rápido, limpio y seguro para la instalación de sistemas de tuberías presurizadas. Proporciona una unión autocentrada, adaptada a las necesidades de presión, vacío y otras fuerzas externas. Para utilizar este método, los extremos de los tubos que pueden ser de diversos materiales como acero o plásticos de alta densidad deben estar ranurados adecuadamente, ya sea mediante corte o laminado. El corte o tallado está pensado para tuberías de un espesor de cédula 40 y superior; elimina metal del exterior del tubo y deja, por lo tanto, una superficie lisa en su interior. Los bordes de la ranura quedan en escuadra y permiten que la unión flexible maximice las propiedades de expansión, contracción y desviación. Por su parte, el método de laminado está pensado para tubos con espesores de cédula 5 a 40. El ranurado por laminación forma la ranura utilizando un proceso de deformación en frío que desplaza el material pero no lo elimina; forma un perfil de la ranura radiado debido a la geometría resultante en los bordes. La unión flexible que utiliza extremos de tubos ranurados
62 Revista Mexicana de la Construcción
por laminación ofrecerá flexibilidad más limitada en comparación con la unión flexible instalada en tubos ranurados por corte. El sistema de unión mecánica ranurada es compatible con coples que pueden proporcionar una unión rígida o flexible. Las uniones rígidas son especialmente útiles para instalaciones verticales y de bombeo; están diseñadas para impedir el movimiento entre segmentos de tubos acoplados donde la flexibilidad no es deseada, de manera similar a como sucede en una unión bridada o soldada. Por otra parte, el cople flexible se caracteriza por que la unión que forma permite movimientos lineales, angulares y de rotación (véase figura 1) entre los tubos unidos, por lo que es especialmente útil en instalaciones donde se requiere un desplazamiento controlado limitado. Gracias a los espacios libres que existen entre los extremos de los elementos a unir, se pueden acomodar movimientos lineales (de expansión y contracción) en la tubería, provocados generalmente por cambios de temperatura o por las fuerzas inherentes al sistema (como cargas de empuje).
El valor máximo del movimiento lineal se obtiene de la diferencia entre la máxima y la mínima separación entre los tubos. También depende del tipo de ranura, de la dimensión de la tubería y de las tolerancias de las ranuras. Los desplazamientos angulares de la tubería se generan debido al espacio existente entre el cople y la geometría de la ranura; se adaptan a situaciones en las que se requieren ciertas desviaciones (paredes o terrenos discontinuos). El ángulo para este movimiento varía dependiendo del tamaño y estilo de cople. Finalmente, el diseño de una instalación de unión ranurada ha de tener en cuenta los siguientes elementos: el peso de los componentes (tuberías, coples, el fluido contenido); la protección adecuada de las tensiones existentes en las uniones; los factores dinámicos del sistema, tanto internos (cargas de empuje o cambios de temperatura) como externos (movimientos del terreno, etc.), y las características de los soportes y anclajes. Al realizar la instalación en un edificio, más de 95% de las uniones mecánicas utilizadas para tuberías ranuradas son típica-
Número 631 Enero • Febrero 2018
FIGURA 2. Ajuste al movimiento.
Comprobación de la efectividad La confiabilidad de los sistemas de unión mecánica de tuberías durante movimientos sísmicos ha quedado demostrada a través de rigurosas pruebas llevadas a cabo por la Red para Simulaciones de Ingeniería Sísmica (NEES, por sus siglas en inglés), mediante las cuales los componentes han sido expuestos a aceleraciones hasta 50% mayores que las del terremoto de Nor thridge, California, del año1994, cuya aceleración terrestre fue la mayor que se ha registrado hasta el momento en un área urbana de Estados Unidos (Victaulic, 2008). Antes de adentrarnos en los resultados, se debe aclarar que la escala Richter es una medida de la energía liberada durante el fenómeno y no puede ser utilizada como referente para el diseño de un edificio o de un sistema de tuberías. Es útil para comparar las fuerzas relativas de diferentes sismos, pero no sirve para predecir de manera directa el movimiento o las fuerzas que un edificio en particular o algún sistema mecánico experimentará. Los ingenieros estructuristas diseñan los sistemas de tuberías para soportar los desplazamientos y las aceleraciones ocasionados por el movimiento del suelo, el cual no se basa exclusivamente en la energía liberada sino también en otros factores como las propiedades geológicas, el tipo de edificio y la proximidad del epicentro. Los movimientos de los propios edificios y de la infraestructura alojada en su interior pueden variar de forma considerable dependiendo del tamaño y la forma del edificio, del método y los materiales de construcción (acero, concreto, madera).
Número 631 Enero • Febrero 2018
Revista Mexicana de la Construcción 63
mente coples del tipo rígido colocados en áreas donde la flexibilidad no es requerida, incluyendo trayectos muy largos y rectos, ya que eliminan el movimiento que ocurre con las uniones flexibles ranuradas; así cumplen con los requisitos de soporte similares a los de sistemas soldados. En las uniones restantes, se recomienda es emplear articulaciones oscilatorias sísmicas, capaces de proporcionar movimiento simultáneo en todas las direcciones.Estas articulaciones están compuestas por coples flexibles, niples y codos que permiten el movimiento lineal, angular y rotacional en áreas específicas, según sea necesario. Las tuberías deben ser instaladas con un componente flexible (unión de aislamiento sísmico) capaz de ajustar tanto el movimiento diferencial que ocurrirá entre ellas como el desplazamiento producido en otras estructuras antisísmicas a las que estén ancladas. El elemento flexible permite que estas estructuras, así como las tuberías unidas a ellas, se muevan de manera independiente al interior del edificio,sin dañarse entre sí o a otros equipos durante el sismo (véase figura 2). Debe resaltarse que los sistemas diseñados para aplicaciones sísmicas requie-
ren una revisión cuidadosa de los datos de rendimiento de las tuberías publicados por cada fabricante, incluyendo la tolerancia al movimiento lineal y angular.Los coples para tuberías ranuradas no proporcionan los grados máximos de desplazamiento para los dos movimientos de manera simultánea; sin embargo, puede diseñarse un sistema capaz de ajustarse a ellos utilizando un número suficiente de uniones. Esto es importante porque las configuraciones de tubería deben aislar el movimiento que ocurre de forma independiente en las estructuras. Para estos casos, los aislamientos sísmicos y la combinación de coples flexibles y rígidos impide que las tuberías fijadas a la estructura adyacente se rompan o fracturen la estructura. Al utilizar una combinación de coples flexibles y rígidos y juntas de expansión en los sistemas de tuberías se puede ajustar el desplazamiento durante un sismo; lo importante es considerar los niveles de tolerancia que cada fabricante señala para los materiales. Con base en esa información se puede determinar el número y tipo de uniones que se requerirán para instalar sistemas mecánicos seguros y que puedan ajustarse a los movimientos.
Tecnología
Los sistemas de tuberías son diseñados e instalados de acuerdo con los desplazamientos y fuerzas especificados por el ingeniero estructurista. Estos parámetros del diseño dependen de la sismicidad del lugar,así como de la zona donde se planea instalar el sistema mecánico. Por tales razones, los parámetros de la prueba se basaron en un rango de frecuencia que consideró los registros históricos y aceleraciones presentes en el lugar de la construcción, fijándolos por arriba de los valores que comúnmente se registran para simular un sismo sin basarse en valores de la escala Richter (Victaulic, 2008). La magnitud de los desplazamientos y aceleraciones que se esperan ante un sismo en un sitio específico dependen de los siguientes elementos: • Distancia del epicentro (distancias cortas se traducen en mayores fuerzas y desplazamientos) • Condiciones del suelo (suelos blandos producen desplazamientos y fuerzas mayores) • Tipo de construcción (el estilo de construcción, así como el peso y altura del edificio, afectan la manera en que las tuberías y la estructura se comportan durante un sismo) Considerando todo lo anterior, la prueba se llevó a cabo utilizando tres dimensiones de tuberías, de 4, 8 y 16 pulgadas. Cada una fue probada de manera individual aunque utilizando los mismos coples y tuberías para las tres pruebas. La evaluación incluyó una prueba de desplazamiento estático,otra de balanceo sinusoidal y, finalmente, una de vibración. Cuando las pruebas terminaron,
64 Revista Mexicana de la Construcción
FIGURA 3. Junta sísmica.
se llevó a cabo una simulación híbrida multidireccional en tiempo real del terremoto de Northridge, con la finalidad de estudiar la respuesta de los sistemas de tuberías instalados en un edificio de tres pisos durante un sismo real. Después de haber realizado las pruebas, no hubo evidencia de fugas en alguna de las tuberías; la presión interna fijada a 200 psi/1,375 kPa se mantuvo constante, mientras que los coples resistieron los desplazamientos (véase figura 3). Conclusión Para garantizar tanto la integridad de un edificio como la seguridad de sus ocupantes, su diseño debe ser capaz de aislar el movimiento producido durante un sismo, lo cual requiere pensar más allá de los elementos estructurales. La ingeniería aplicada ha otorgado a la industria de la construcción soluciones que responden a esta necesidad, como el sistema de unión ranurada de tuberías.
Las pruebas realizadas por la NEES demuestran que este método, que combina el uso de coples rígidos y flexibles, permite adaptar el movimiento y evitar daños a los sistemas mecánicos; esto lo convierte en una solución idónea para las construcciones erigidas en un suelo tan propenso a sismos como el de la Ciudad de México, pues además de la seguridad ofrece beneficios adicionales, incluida la practicidad en su instalación al evitar el uso de soldadura, lo que permite mantenimientos sencillos e incluso rediseños
Referencias México Ambiental (23 de octubre de 2015). Experta de la UNAM reinterpreta la sismicidad en la Ciudad de México; podría ser determinante para modificar diseños y salvar vidas. Disponible en: http://www.mexicoambiental.com/ v2/experta-de-la-unam-reinterpreta-la-sismicidad-enla-ciudad-de-mexico-podria-ser-determinante-paramodificar-disenos-y-salvar-vidas/ Meza, Nayeli, y Arturo Solís (2015). 10 colosos a prueba de sismos en la Ciudad de México. Forbes México, 18 de septiembre. Disponible en: https://www.forbes.com.mx/ 10-colosos-a-prueba-de-sismos-en-la-ciudad-de-mexico/ Victaulic (2008). Seismic Testing Program. Disponible en: http://static.victaulic.com/assets/uploads/literature/ 26.13.pdf
Número 631 Enero • Febrero 2018
Desarrollo urbano
Satisfacción con la calidad del transporte público El transporte público urbano es parte fundamental de la movilidad y uno de los ejes de desarrollo de las ciudades. Pero ¿cuán satisfechos están los usuarios con la calidad de los servicios y la infraestructura del transporte público?, ¿es su satisfacción una cuestión de mera comodidad o tiene repercusiones para ellos y en el entorno urbano? Con este artículo se busca dar respuesta a tales interrogantes mediante una mirada a las estadísticas relacionadas con el transporte y a lo que se ha dicho respecto al papel de la satisfacción de los usuarios. 66 Revista Mexicana de la Construcción
JORGE EFRÉN PIMENTEL ESCAMILLA Ayudante de investigación en la Facultad de Ingeniería, UNAM.
E
n el pasado, lo esencial era que los bienes llegaran a su lugar de destino en condiciones aceptables. El privilegio de transportarse cómodamente quedaba relegado a personas adineradas e influyentes: reyes, gobernantes, militares y clérigos de alto rango. El resto de la gente se veía obligada a trasladarse a pie, transportando tan sólo las cosas que podían cargar o, tal vez en algún afortunado caso con la ayuda de un animal de carga. Pero, claro, antes no existían las nociones de derechos humanos ni de equidad o dignidad. Con el tiempo la humanidad siguió evolucionando en su forma de pensar y actuar,
Número 631 Enero • Febrero 2018
dgcs.unam.mx
lo mismo que la tecnología. Se hizo más fácil para la “gente común” acceder a medios de transporte que los ayudasen a recorrer mayores distancias, lo que no evitó sufrir incomodidades; pasajes baratos en trenes de vapor o en algún barco,siempre a sabiendas de que el viaje podría ser poco placentero. Lo único que importaba era llegar al otro lado, a donde quiera que se fuese. La evolución del transporte A pesar de todas las revoluciones que nuestro mundo ha atravesado, tanto tecnológicas como intelectuales, esa “gente común” sigue viéndose en la necesidad
Número 631 Enero • Febrero 2018
de trasladarse en medios de transporte cuya calidad es dudosa. Podrá responderse que los pasajeros ya no son tratados con la misma indiferencia de antes; que los aviones son cómodos y en ellos ofrecen mantas, comidas y bebidas de cor tesía; que en los cruceros se disfrutan cinco comidas al día, olas artificiales y espectáculos; que los autobuses cuentan con wi-fi y selección de películas. Pero la verdad es que esos viajes son poco significativos dentro del panorama del transporte de pasajeros. Un crucero tiene generalmente fines vacacionales y, sin importar el número de películas, cualquiera preferiría hacer un via-
je de 1.5 horas en avión a uno de 11 horas en autobús. Como las cifras están hechas para dar contundencia a los argumentos, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Turismo, en enero de 2016 llegaron a aeropuertos mexicanos 4,926,792 pasajeros; si se compara con el metro, que mueve un estimado de 4,600,000 pasajeros diariamente, la cifra mensual aeroportuaria es muy baja. No es para menos, pues la Ciudad de México y la zona metropolitana es la mayor conglomeración humana fuera del continente asiático. Y si no es por cantidad de usuarios en movimiento, puede hablarse de cantidad
Revista Mexicana de la Construcción 67
Desarrollo urbano DE ACUERDO CON ESTADÍSTICAS DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, EN ENERO DE 2016 LLEGARON A AEROPUERTOS MEXICANOS 4,926,792 PASAJEROS; SI SE COMPARA CON EL METRO, QUE MUEVE UN ESTIMADO DE 4,600,000 PASAJEROS DIARIAMENTE, LA CIFRA MENSUAL AEROPORTUARIA ES MUY BAJA. NO ES PARA MENOS, PUES LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA ZONA METROPOLITANA ES LA MAYOR CONGLOMERACIÓN HUMANA FUERA DEL CONTINENTE ASIÁTICO. de viajes. ¿Cuántas veces se traslada una persona en autobús, en avión, en metro? No es posible hacer 14 viajes a la semana en avión, a menos que uno sea increíblemente rico, pero hasta la más humilde de las personas en la Ciudad de México puede hacer con facilidad ese número de viajes en metro o en camión. Elección o necesidad Ahora podemos desestimar aquellos medios de transporte como verdaderos agentes de impacto en la vida diaria de las personas. A quien le cueste creerlo, le bastará con volver a mirar los números; de hecho, podemos enfocarnos en los medios de transporte que se usan –o se sufren– a diario: metro, metrobús, trolebús, camión, combi, pochimóvil, taxi y una larga lista de etcéteras. Se mencionó que el metro mueve diariamente a 4,600,000 personas. Las cifras sirven también para impresionar a los incautos, pues fácilmente se puede averiguar que a pesar de esta gran cantidad de personas, el metro, junto con el metrobús, trolebús, tren suburbano y tren ligero, que conforman el sistema integrado de transporte masivo, tienen una participación de apenas 8% en la totalidad de los
68 Revista Mexicana de la Construcción
viajes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), de acuerdo con datos de ONU-Hábitat para 2015. Si estos medios de transporte se encuentran saturados, a pesar de su característica de masivos y representan una mínima parte del total, ¿cuál será la situación del resto de los transportes? Tal cantidad de viajes no resulta de un mero gusto, sino de una necesidad. En la ZMVM, y de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 40% de las personas, que equivalen a 8.8 millones, tienen que atravesar al menos una frontera municipal para llegar a su lugar de trabajo, lo que constituye, otra vez, una cifra bastante grande. Aquí regresa el asunto de la dignidad y equidad humanas, y resulta válido preguntarse: ¿cuáles son las condiciones de transporte de esas personas?, ¿cómo les afecta e influye en sus vidas diarias? ¿Cuán efectivo es el transporte público a la hora de cumplir su cometido?, y más allá de la efectividad, ¿realmente cumple su cometido? No se están transportando millones de sacos de papas diariamente, sino personas: 22 millones, miles más, miles menos. Seres pensantes y sensibles que se ven influidos
a cada momento por su entorno. Contaminación, devaluación, muros, asesinatos, secuestros, verdades históricas, funcionarios incompetentes e instituciones inútiles, salarios mínimos, segundos y terceros pisos. Todo esto afecta a las personas y, como si hiciera falta, el calor y las paradas sin razón aparente a mitad de los túneles terminan por empeorar la situación. Como se mencionó, el transporte no se usa, se sufre.Y ni siquiera estamos hablando de los conductores de microbús con sus reguetones y sus carreras, de los choferes de taxi lascivos y olorosos, de las combis estrechas y bochornosas; son harina del mismo costal: el del transporte público.Tratar de abarcar todo el costal sería una labor titánica. Estamos entonces frente a un tema de calidad. ¿Cuál es la calidad del servicio del transporte público? ¿Cuán satisfechos están los usuarios? Se puede averiguar esta respuesta en Beijing, en Singapur, en Amán, en Toronto, en Nueva York, en Santiago y Buenos Aires, entre otras ciudades donde ha interesado esta cuestión como un problema de estudio. Sin embargo, si no se está negando que en México exista este interés, ¿qué tanto caso han hecho a dichos estudios los principales actores del transporte público urbano? ¿Han tenido un impacto verdadero? ¿Han sido tomados en cuenta? Evaluación y satisfacción Es hora de que el gobierno, las instituciones y empresas encargadas de operar el transporte público de la ZMVM se den cuenta de la importancia de la satisfacción del cliente a la hora de usar el transporte. No hay que olvidar que la satisfacción y la calidad son términos estrechamente
Número 631 Enero • Febrero 2018
Número 631 Enero • Febrero 2018
si la inversión, infraestructura, esquemas de operación y planes de desarrollo actuales sirven, o si es necesario renovarlos o cambiarlos para lograr un verdadero impacto de carácter positivo en la población. La calidad del servicio de un transporte público y su accesibilidad son al mismo tiempo reflejo y causa de las características del usuario y de su entorno. Tomando en cuenta esta condición, podemos concluir dos cosas: que una mala calidad del servicio significa que el usuario está viviendo en condiciones poco apropiadas para su desarrollo y crecimiento, tanto humano como social y económico; y que el transporte, en vez de desempeñar un papel que propicie el desarrollo y crecimiento de las personas, logra afectarlas y se vuelve un elemento más contra el cual se tiene que luchar cotidianamente. Políticas de desarrollo y exclusión La posible ineficiencia del transporte público afecta a todas las esferas de la sociedad, pero no de la misma forma. Es un hecho que una persona de alto nivel socioeco-
nómico, que se mueve en automóvil privado, va a sufrir menos por la inefectividad del transporte público que aquella otra que se ve obligada a usarlo en su vida diaria; a esta clase de personas, generalmente per tenecientes a estratos económicos mediosbajos, se les considera usuarios cautivos, pues carecen de otra opción de movilidad. Una vez más, salen a relucir la dignidad y equidad humanas. Entre menos se tiene, más se sufre. ¿Pero no es responsabilidad del Estado asegurarse de que todos los ciudadanos tengan, si no las mismas posibilidades y condiciones, al menos la mínima proporción de disparidades posible? Una vez que el gobierno de la Ciudad de México dio un primer paso en la dirección apropiada con la nueva Pirámide de Movilidad, es primordial que el nuevo objetivo de desarrollo sean aquellos que menos tienen –la mayoría. Esta reflexión lleva a que el centro deben ser los pobres y las políticas de desarrollo que coadyuven a cambiar su situación mediante el mejoramiento de su accesibilidad y satisfacción con la calidad de servicio
megalopolis.mx
relacionados y que detonan el uso responsable de las infraestructuras y servicios públicos cuando éstos otorgan bienestar al usuario final. Es más barato conservar clientes con el simple hecho de mejorar la calidad del servicio, que capturar nuevos. Si bien no se pueden mejorar todos los aspectos del transporte, se debe comprender y estudiar los puntos clave para lograr la satisfacción del cliente y así centrarse en su mejora, que a la larga podrían reportar casi los mismos resultados que el mejoramiento de todos los aspectos. Tyrinopoulos y Antoniou (2008) definieron la satisfacción con el sistema de transporte público como el nivel global de cumplimiento de las expectativas del cliente, medido como el porcentaje de las expectativas específicas cumplidas. Es así que el nivel de satisfacción global es resultante de la ponderación del nivel de satisfacción con aspectos específicos del sistema. Del Castillo y Benítez (2012) encontraron que algunos de los aspectos más importantes para determinar la satisfacción del cliente son:la duración del viaje,accesibilidad, tarifas, conectividad de la red, información proporcionada del estado de la red, comodidad al viajar y esperar,seguridad y la actitud del personal del sistema. También están tomando cada vez más fuerza los conceptos de sustentabilidad e impacto ambiental.Y es que evaluar la calidad del transporte no es un asunto que sólo concierna a las instituciones directamente relacionadas y a los operadores. No es sólo una medida de la calidad de la movilidad, sino que es un aspecto importante de la planeación urbana, pues con base en los resultados obtenidos se puede concluir
Revista Mexicana de la Construcción 69
Desarrollo urbano
que les proporciona la infraestructura de transporte público urbano. Si la pobreza está relacionada con la exclusión, la accesibilidad es importante, no sólo porque facilita la vía a un empleo estable con ingresos dignos, sino porque también garantiza el acceso a la vida de la sociedad, lo que permite la cohesión social. En 2002, el Banco Mundial se refirió al papel de los transportes en la complejidad de la exclusión: los pobres son, inherentemente, pobres de ingreso, lo que limita sus posibilidades de vivienda, movilidad y viajes. Al ubicarse en zonas marginadas o alejadas de los centros urbanos, se ven obligados a utilizar los pocos servicios que tienen al alcance, que son por lo general de mala calidad, lo que los convierte en pobres de acceso.Los pocos viajes que pueden realizar en medios de transporte son largos y de mala calidad; esto ocasiona que los viajes duren más de lo que deberían y los obliga a usar más tiempo para moverse, lo que los vuelve pobres de tiempo. Como si fuera poco, pueden tener necesidad de emprender viajes largos a pie para acceder al primer transporte –que aun no los va a llevar a su destino–. Los peatones, como se sabe, son los elementos del tránsito urbano susceptibles de sufrir más y mayores percances por accidentes viales, además de que corren mayor riesgo de ser víctimas de delito, situaciones que se recrudecen en las zonas marginadas, especialmente para mujeres, niños y adultos mayores. Esto los convierte en pobres en seguridad. Al final, las grandes distancias a pie, el miedo a la delincuencia, los viajes largos en transportes saturados e incómodos, y posiblemente la mala alimentación
70 Revista Mexicana de la Construcción
de la que son víctimas,resultan en cansancio, lo que les impide desarrollar otro tipo de actividades, sean éstas de carácter social, cultural, familiar o deportivo. Esta última descripción corresponde a los pobres de energía que, junto con otros factores del entorno, propician la perduración del ciclo de la pobreza. Ya se dijo que la inefectividad del transporte público urbano afecta a todas las esferas de la sociedad; incluso podría pensarse que el usuario de automóvil privado no sufre de calores y otras molestias a causa de los transportes deficientes, pero esta forma de pensar no podría estar más alejada de la realidad. Retomando las cifras, 29% de los viajes en la ZMVM se realizan en automóviles, lo que es poco menos de la tercera parte. Aunque este número no parezca muy representativo, tiene grandes repercusiones en la Ciudad de México. De acuerdo con el Índice de Tráfico TomTom, la Ciudad de México es la urbe con mayor tráfico en escala mundial, pues se sucitan aumentos de hasta 66% de los tiempos de traslado, lo que equivale a 1 hora extra de viaje al día. Esta condición repercute a su vez en una pérdida estimada anual del 3.1% del PIB, lo cual podría explicar, entre tantas razones, por qué la ZMVM está por debajo de su capacidad productiva, pues actualmente genera 23% del PIB a nivel nacional, cuando la OCDE considera que para su tamaño debería estar produciendo por lo menos el 30 por ciento. Otro de los impactos negativos del tráfico de la Ciudad de México es que es uno de los contribuyentes a las 9,600 muertes anuales por enfermedades respiratorias
ocasionadas por la mala calidad del aire. Ni ricos ni pobres se salvan de sufrir enfermedades y muertes, pero mientras un rico tiene acceso a servicios de salud de alta calidad, un pobre, a causa de su pobreza de acceso, se ve obligado a usar los servicios de salud proporcionados por el Estado, que se encuentran saturados y no pueden atender toda la demanda. Conclusiones Es un hecho que con la eficiencia del transporte público se lograría no solamente satisfacer a los usuarios en lo personal; también tendría efectos positivos en el medio ambiente, en la salud, en la economía regional e incluso nacional y, por qué no, en el bienestar y hasta felicidad de las personas. ¿Cómo se puede lograr esta eficiencia? Regresamos a la cuestión inicial de este texto: logrando que el gobierno, instituciones y operadores del transporte público urbano busquen mejorar la calidad de su servicio mediante el conocimiento y estudio de qué es lo que hace que una persona se sienta satisfecha al hacer uso de tal o cual medio de transporte. Así, las personas pasarían de ser usuarios cautivos y resignados a ser usuarios por convicción. Quién sabe, tal vez parte del mejoramiento del entorno urbano y la movilidad ha estado oculta todo este tiempo detrás de un cuestionario de 18 preguntas, o de la sonrisa de quien vende los boletos en taquilla Referencias Del Castillo, J., y F. Benítez (2012). Determining a public transport satisfaction index from user surveys. Transportmetrica (8)9: 1-29. Junio. Tyrinopoulos, Y, y C. Antoniou (2008). Public transit user satisfaction: variability and policy implications. Transport Policy (4)15: 260-272. Julio.
Número 631 Enero • Febrero 2018
¿
Pretende usted llegar y convencer con sus productos y servicios a quienes influyen y a quienes son tomadores de decisiones, tanto en el sector público como en el privado y el académico
?
R E V I S TA
50
%
de descuento
al contratar plan de 5 ediciones (18, 19, 20, 21 y 22). Sobre tarifas de 2013. Además, pago en tres cuotas y diseño de un anuncio sin costo para quienes contraten antes del 20 de febrero de 2018.
h2o@heliosmx.org
●
01(55) 5513 1725
Medio ambiente
Rendición de cuentas ante la mala calidad del aire
L
a calidad del aire es un factor reconocido internacionalmente como clave en la salud de la población. De hecho, en estimaciones recientes la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2012 alrededor de 7 millones de personas murieron como consecuencia de la
72 Revista Mexicana de la Construcción
exposición a la contaminación atmosférica en interiores y en la calle –una de cada ocho muer tes en el mundo–. Este dato rebasa en más de dos veces las estimaciones anteriores y confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental
para la salud pública más importante del mundo. Asimismo, el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) realizó un análisis sistemático de todos los riesgos para la salud en 2012, donde se muestra que la contaminación
Número 631 Enero • Febrero 2018
Del 15 al 23 de mayo de 2017, la Ciudad de México sufrió uno de los periodos más largos en contingencia ambiental atmosférica de los últimos años, al repetirse los altos niveles de contaminación del año anterior, por las altas concentraciones de ozono. Esto requiere una breve evaluación de las acciones adoptadas por las autoridades para el mejoramiento de la calidad del aire y la protección de la salud pública. JORGE MACÍAS MORA
jalisco.gob.mx
Director de Desarrollo Urbano, World Resources Institute México.
por partículas finas contribuye con más de 3.2 millones de muertes prematuras al año en el mundo, además de representar una pérdida de 76 millones de años de vida saludables. En específico para México, de acuerdo con el estudio Carga Global de Enferme-
Número 631 Enero • Febrero 2018
dad de 2013, la contaminación atmosférica por partículas es el principal factor de riesgo ambiental para la mortalidad. En ese estudio se establece que 20,496 muertes, es decir 1.75% de la carga global de enfermedad, son atribuibles a la mala calidad del aire en nuestro país. Esto equivale a 461,454 años de vida saludables perdidos ajustados por discapacidad (DALY, por sus siglas en inglés); esta es la medida usada por la OMS para referirse a la carga/costo de las enfermedades, y puede entenderse como la brecha entre el estado de salud actual afectada por la enfermedad y el estado de salud ideal si la población viviera para cumplir su expectativa de vida en condiciones sanas. Algunos de los efectos en la salud derivados de la mala calidad del aire son: • Reducción de la función pulmonar: frecuencia de enfermedades respiratorias • Agravamiento del asma y bronquitis crónica • Muerte prematura • Silicosis y asbestosis • Catarro y exacerbación de asma
• Infecciones respiratorias • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) • Exacerbación de la EPOC Fue ante esta grave amenaza de salud pública que el año pasado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) convocaron al Comité Científico Asesor de esta última con el objetivo de desarrollar un Plan de Acción Inmediata para el Mejoramiento de la Calidad del Aire. Como consecuencia de esta consulta se anunció una cartera de 163 medidas que estaban en evaluación, para su aplicación inmediata. Al final, el comité conformado por instituciones tales como el World Resources Institute México, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, la Iniciativa Climática de México y el Instituto Politécnico Nacional, entre otras, recomendaron 35 líneas concretas de actuación con las que buscaban influir en la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y de la megalópolis en el corto plazo. A esta propuesta se sumaron iniciativas independientes de centros de investigación de alto reconocimiento tanto nacional como internacional, entre ellas el
Revista Mexicana de la Construcción 73
elbauldeguardian.wordpress.com
Medio ambiente
Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y el Centro Mario Molina. En general, con las propuestas se hacía un llamado a fortalecer las capacidades técnicas, financieras y de gobernanza de las autoridades integrantes de la CAMe así como el sistema de monitoreo de calidad de aire; crear instrumentos económicos para financiar de manera sostenible el programa ambiental e influir en la modificación de conductas sociales; establecer
mecanismos de vinculación metropolitana/ megalopolitana y evaluar y actualizar en sus capacidades de medición y predicción el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para la ZMVM. También se hacía un llamado a establecer un programa integral de gestión de flota vehicular privada, un programa específico orientado a la gestión de fuentes fijas y otro para fuentes de área y naturales. Dentro del primero se incluirían políticas
EN MÉXICO, DE ACUERDO CON EL ESTUDIO CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD DE 2013, LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR PARTÍCULAS ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO AMBIENTAL PARA LA MORTALIDAD. EN ESE ESTUDIO SE ESTABLECE QUE 20,496 MUERTES, ES DECIR 1.75% DE LA CARGA GLOBAL DE ENFERMEDAD, SON ATRIBUIBLES A LA MALA CALIDAD DEL AIRE EN NUESTRO PAÍS. 74 Revista Mexicana de la Construcción
tales como el mejoramiento del programa de verificación vehicular en la región central del país (es decir, que abarcara a todas las entidades integrantes de la megalópolis) tanto en su diseño como en el combate a la corrupción; se solicitaba acelerar la inversión de infraestructura para la movilidad sustentable en la megalópolis y establecer estrategias de gestión ambiental para la flota de carga. Dentro del sector de fuentes fijas se estableció como prioridad acelerar las acciones de reducción de emisiones para el corredor Tula-Vito-Apasco-Tepeji dando prioridad a la reconfiguración de la refinería y la conversión a gas de la termoeléctrica de Tula. Vale destacar que las principales delegaciones y municipios afectados por una mayor concentración de industria pesada, y por tanto de sus emisiones, son Azcapotzalco, Iztapalapa, Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla y Gustavo A. Madero.
Número 631 Enero • Febrero 2018
En cuanto a fuentes de área, algunas de las medidas propuestas apuntaban a emitir de emergencia las NOM-ASEA-01, 04 y 06 para fomentar su modernización y verificación con el fin de reducir emisiones evaporativas en los sistemas de manejo de combustible (estaciones de servicio, terminales de almacenamiento y distribución de combustible) en la megalópolis, así como desarrollar un programa integral de reducción de fugas de gas licuado de petróleo en los hogares, comercios y servicios que incluyera entre sus medidas acelerar el programa de sustitución de cilindros domésticos. Todas estas medidas se plantearon como prioritarias debido al impacto que la mala calidad del aire tiene en la población y el sector salud. Son los habitantes y visitantes de la ZMVM y de la megalópolis los que están pagando los costos sociales de la contaminación del aire, especialmente los grupos vulnerables, entre los cuales se encuentran las personas adultas mayores, gente con padecimientos asmáticos y niños, ya que son más susceptibles de sufrir problemas respiratorios al exponerse a las condicionantes irritantes del ozono o a
Número 631 Enero • Febrero 2018
tecreview.itesm.mx
LAS ACCIONES NO HAN SIDO SUFICIENTES O NO HAN ESTADO COMPLETAMENTE APEGADAS A LAS RECOMENDACIONES REALIZADAS POR EL PANEL DE EXPERTOS. POR EJEMPLO, HA HABIDO AVANCES DE MANERA INDIVIDUAL EN ALGUNA DE LAS ENTIDADES DE LA CAME, COMO EL CASO DE LA CIUDAD DE MÉXICO CON SU SISTEMA DE PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE, PERO ¿QUÉ MÁS HA OCURRIDO? ¿SE ACABA LA DENOMINADA TEMPORADA DE OZONO Y TAMBIÉN SE ACABA EL INTERÉS PÚBLICO EN EL PROBLEMA? ¿TENDREMOS QUE ESPERAR HASTA LA TEMPORADA DE OZONO 2018 PARA SABER SI HAY AVANCES O NO?
los múltiples problemas derivados de la mala calidad de aire por partículas suspendidas. Es importante exigir un informe de avance sobre la implementación de las medidas acordadas a más de un año del periodo extraordinario de contingencia ambiental.Es necesario entender el alcance efectivo de las acciones, si ha existido presupuesto adicional para acelerar la introducción de medidas de movilidad sustentable y medidas extraordinarias para el control de emisiones industriales y de fuentes de área. De la misma manera, se requiere una evaluación independiente de la efectividad de las medidas parciales que se pudieran haber puesto en marcha.
Las acciones no han sido suficientes o no han estado completamente apegadas a las recomendaciones realizadas por el panel de expertos. Por ejemplo, ha habido avances de manera individual en alguna de las entidades de la CAMe, como el caso de la Ciudad de México con su sistema de pronóstico de calidad del aire, pero ¿qué más ha ocurrido? ¿Se acaba la denominada temporada de ozono y también se acaba el interés público en el problema? ¿Tendremos que esperar hasta la temporada de ozono 2018 para saber si hay avances o no? La falta de acciones coordinadas en materia de calidad del aire sigue costando vidas, provocando enfermedades y afectando la productividad económica
Revista Mexicana de la Construcción 75
Semáforo económico de la industria de la construcción (2017) Indicador
Periodicidad
Último dato (%)-periodo
Acumulado (%)-periodo
PIB nacional (var. % anual)
Trimestral
1.5 julio-septiembre 2017
2.2 enero-septiembre 2017
PIB de la construcción (var. % anual)
Trimestral
–1.4 julio-septiembre 2017
–1.2 enero-septiembre 2017
Producción industrial (var. % anual, base 2003 = 100)
Mensual
−1.1 octubre 2017
–0.6 enero-octubre 2017
Minería (var. anual %)
Mensual
–10.2 octubre 2017
−10.1 enero-octubre 2017
Electricidad (var. anual %)
Mensual
–3.2 octubre 2017
–0.6 enero-octubre 2017
Construcción (var. anual %)
Mensual
–1.7 octubre 2017
–1.2 enero-octubre 2017
Manufacturas (var. anual %)
Mensual
2.7 octubre 2017
3.3 enero-octubre 2017
Mensual
−3.4 octubre 2017
−3.8 enero-octubre 2017
Valor de la producción de la construcción (var. anual %) Edificación (var. anual %)
Mensual
–1.2 octubre 2017
–2.0 enero-octubre 2017
Agua, riego y saneamiento (var. anual %)
Mensual
–20.7 octubre 2017
–6.9 enero-octubre 2017
Electricidad y comunicaciones (var. anual %)
Mensual
–9.2 octubre 2017
–14.3 enero-octubre 2017
Transporte (var. anual %)
Mensual
2.4 octubre 2017
4.0 enero-octubre 2017
Petróleo y petroquímica (var. anual %)
Mensual
−35.4 octubre 2017
−49.9 enero-octubre 2017
Otras construcciones (var. anual %)
Mensual
2.7 octubre 2017
14.3 enero-octubre 2017
Inversión privada en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)
Trimestral
–3.8 julio-septiembre 2017
–3.6 enero-septiembre 2017
Inversión pública en la construcción (var. % anual, base 2008 = 100)
Trimestral
−1.1 julio-septiembre 2017
−6.2 enero-septiembre 2017
Pemex* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$172,140 enero-noviembre (monto pagado)
89.2 enero-noviembre**
CFE* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$22,260 enero-noviembre (monto pagado)
60.9 enero-noviembre**
SCT* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$59,534 enero-noviembre (monto pagado)
81.7 enero-noviembre**
Conagua* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$7,673 enero-noviembre (monto pagado)
49.7 enero-noviembre**
IMSS* Millones de pesos (avance modificado)
Mensual
$2,051 enero-noviembre (monto pagado)
21.3 enero-noviembre**
Inflación anual*** (INPC variación %)
Mensual
0.59 diciembre 2017
6.77 enero-diciembre 2017
Inflación de la industria de la construcción (INPC variación %)
Mensual
–0.02 diciembre 2017
7.91 enero-diciembre 2017
IED* Millones de dólares
Trimestral
6,110.0 julio-septiembre 2017
21,755.0 enero-septiembre 2017
IED en la construcción* Millones de dólares
Trimestral
1,302.0 julio-septiembre 2017
2,228.0 enero-septiembre 2017
Anual
6,080,000 enero-diciembre 2016
6,060,000 enero-diciembre 2017
Indicador
Avance de la inversión física presupuestaria
Empleo en la construcción (pronóstico 2016) Puestos de trabajo
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi, Secretaría de Economía y Banco de México. Contracción acumulada Crecimiento acumulado hasta 2.9% Crecimiento acumulado superior a 3.0% IED: Inversión extranjera directa * Se refiere al monto ejercido en el periodo
76 Revista Mexicana de la Construcción
** Se refiere al avance porcentual en los pagos realizados a empresas en relación con el presupuesto modificado *** INPC dentro de la meta establecida (3.0% ± 1%) Gasto en inversión pagado inferior al proporcional al mes correspondiente (11/12) Gasto en inversión física pagado superior o correspondiente al mes en curso (noviembre) Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Semáforo estatal de la industria de la construcción (enero-octubre 2017) Variación porcentual real en relación con el mismo periodo del año previo Indicador (var. % anual)
Periodicidad
Octubre 2017 (%) 1
Acumulado enero-octubre 2017 (%)
Total nacional
Mensual
−3.4
−3.8
Aguascalientes
Mensual
11.7
–9.7
Baja California
Mensual
–10.1
−2.7
Baja California Sur
Mensual
53.8
56.8
Campeche
Mensual
−9.4
−41.9
Chiapas
Mensual
–24.4
–12.3
Chihuahua
Mensual
–35.3
–14.8
Ciudad de México
Mensual
24.1
7.9
Coahuila de Zaragoza
Mensual
32.3
62.7
Colima
Mensual
5.5
5.4
Durango
Mensual
–50.0
–11.0
Guanajuato
Mensual
5.9
5.7
Guerrero
Mensual
–50.5
−38.4
Hidalgo
Mensual
−29.1
−39.9
Jalisco
Mensual
–2.8
3.4
México
Mensual
108.6
51.8
Michoacán de Ocampo
Mensual
13.0
−29.6
Morelos
Mensual
33.5
71.4
Nayarit
Mensual
0.4
2.0
Nuevo León
Mensual
5.4
−1.4
Oaxaca
Mensual
−22.6
−49.6
Puebla
Mensual
–62.0
–37.1
Querétaro
Mensual
–32.0
3.6
Quintana Roo
Mensual
–34.3
–33.0
San Luis Potosí
Mensual
–30.8
0.5
Sinaloa
Mensual
−31.3
–33.4
Sonora
Mensual
–11.8
17.2
Tabasco
Mensual
13.8
−29.5
Tamaulipas
Mensual
–21.9
−16.3
Tlaxcala
Mensual
–17.2
−37.8
Veracruz de Ignacio de la Llave
Mensual
–49.3
−32.7
Yucatán
Mensual
–6.6
–8.9
Zacatecas
Mensual
18.9
9.7
Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (Ceesco) con datos del Inegi. Crecimiento acumulado superior a 3.0% Crecimiento acumulado positivo hasta 3.0% Variación acumulada anual negativa
Número 631 Enero • Febrero 2018
Indicador 2
Variaciones reales con respecto al mismo periodo de un año anterior En relación con el dato acumulado Las variaciones se derivan de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y de los resultados de la actividad industrial mensual. 1
2
Revista Mexicana de la Construcción 77
Noticias Metas del gremio empresarial para 2018 La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que en 2018 las metas que México debe cumplir para ser un país próspero y desarrollado son: lograr un crecimiento justo para toda la población, menor corrupción para crear un mejor gasto público, seguridad, justicia y medidas educativas que permitan crear una economía sana. En ese sentido, durante este año la Coparmex se dará a la tarea de ser un bastión crítico de demanda ciudadana independiente. El organismo empresarial también señaló que uno de los temas pendientes por atender es el del salario mínimo, con el fin de que siga creciendo sin que esto afecte la salud de la economía, para que los trabajadores puedan continuar con la satisfacción de sus necesidades básicas.
Agenda Enero 30 al 1
o
de febrero
Febrero 28 y 1
o
de marzo
Proyectos carreteros De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en el presente año México invertirá 16,650 millones de pesos para culminar tres obras carreteras, mientras que otras dos seguirán en proceso. En el primer grupo está la autopista Atizapán-Atlacomulco, de cuatro carriles y longitud de 75 km, valorada en 8,500 mdp y próxima a iniciar su construcción. Por otra parte, Peñón-Texcoco será la principal vía que conectará de manera directa a la capital con el nuevo aeropuerto, con 10 km de largo y una inversión cercana a 2 mil millones de pesos. Asimismo se reconstruirá la autopista México-Querétaro: de sus 185 km, 145 se adicionan con concreto asfáltico y el resto con asfalto. Las dos obras en proceso son el viaducto elevado Avenida 602, de cuatro carriles, longitud de 5 km y una inversión de 2 mil millones de pesos, y el viaducto Chamapa-La Venta en la carretera México-Toluca, que tendrá una longitud de 2 km y un costo cercano a 1,300 millones de pesos. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org
78 Revista Mexicana de la Construcción
Mexico Wind Power Ciudad de México www.mexicowindpower.com.mx
Marzo 6 al 8
Avance en las pistas del NAIM La construcción de la pista 2 del Nuevo Aeropuerto Internacional de México registra un avance de 52%, mientras que los trabajos en la pista 3 tienen 31%. Ambas, junto con el edificio terminal, estarán concluidas este año,según lo dicho por la SCT. Tendrán una longitud de 5 km y ancho de 60 metros. En la terminal, el trabajo con mayor progreso es la construcción de la cimentación a base de pilotes de concreto prefabricado, que tenía 99% de adelanto físico al 31 de octubre de 2017.
Energy Mexico 2018. Oil, Gas, Power Expo & Congress Ciudad de México www.energymexico.mx
12 al 16 21 al 23
Conferencia y Feria Educativa de Asfalto Houston, EUA www.espacios.com/empresa/ worldxof/world-of-asphalt Energy Storage Europe 2018 Düsseldorf, Alemania www.energy-storage-online.com 29 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción Guadalajara, México 29cmic.org.mx
Abril 16 al 19 17 al 20 19 al 21 24 al 26
Tianguis turístico 2018 Mazatlán, México tianguisturisticomexico.com.mx Expo Innovación en Maquinaria León, México expomaq.org.mx 5° Seminario Internacional de Puentes Campeche, México www.amivtac.org/vsip Expo Seguridad México Ciudad de México www.exposeguridadmexico.com
Mayo 15 y 16 24 al 26
Expo CIHAC Occidente Guadalajara, México expocihacoccidente.com Expo Construcción Yucatán 2018 Mérida, México www.expoconstruccion.org.mx
Número 631 Enero • Febrero 2018
Hay instrumentos que son invaluables. CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
REVISTA MEXICANA DE LA
DISTRIBUCIÓN NACIONAL La Revista Mexicana de la Construcción distribuye ejemplares personalizados a los socios de la CMIC en sus 44 delegaciones, y en general a empresarios de la industria de la construcción y a funcionarios públicos del área, tomadores de decisiones, académicos y autoridades de cámaras, asociaciones y colegios de profesionales de todas las áreas relacionadas con el sector.
TEMÁTICA
50
Economía, finanzas, asuntos legales y hacendarios, políticas públicas, desarrollo, prospectiva, planificación estratégica, gerencia de proyectos, desarrollo tecnológico, entre otros temas de interés para los profesionales del sector.
%
de descuento sobre tarifas de 2017 al contratar seis ediciones: 632, 633, 634, 635, 636 y 637 para quienes contraten antes del 12 de febrero de 2018. Además, un diseño de anuncio sin costo.
construccion@heliosmx.org
Publicación oficial de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
+ 52 (55) 55 13 17 25
Recintos
Cultura Ex Convento del Carmen Esta construcción sobresale como uno de los principales recintos para la promoción cultural de Guadalajara; data de 1758 y solía ser un claustro para varones anexo al Templo del Carmen, erigido por la orden de los carmelitas descalzos entre 1687 y 1690 a las afueras de la ciudad.
A mediados del siglo XIX, el conjunto conventual fue convertido en cuartel militar y la iglesia mayor fue demolida. A principios del siglo XX, la valiosa biblioteca central también fue destruida; con las ampliaciones urbanas realizadas de 1947 a 1952 se perdió la Iglesia del Carmen al dividirse el conjunto por la apertura de la calle Juárez. Actualmente sólo queda una arcada. En sus cinco salas de exposiciones se ofrecen muestras de pintura, fotografía o escultura, así como clases de diferentes ramas artísticas para niños, jóvenes y adultos. Cuenta con actividades permanentes, como presentaciones musicales todos los martes, literarias los miércoles, y el llamado Callejón del Libro los viernes, en el que se pueden encontrar a la venta todo tipo de volúmenes ya sean nuevos, antiguos, raros, usados, etcétera. En el ex convento también se presentan actuaciones teatrales y tiene además una librería.
Música
Abierto de martes a sábado de 10:00 a 20:30 h; domingo de 10:00 a 18:00 h. Av. Juárez 638, esq. Donato Guerra y Enrique González Martín, col. Centro, Guadalajara.
Ópera desde el Met de Nueva York La temporada 2017-2018 de transmisiones en vivo desde el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York es una oportunidad para ver las mejores producciones de ópera en pantalla gigante de alta definición, con subtítulos en español. Además de proyectarse en el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, como desde hace ya varios años, las obras también podrán verse simultáneamente en recintos de las ciudades de León, Monterrey, Oaxaca y Torreón. Estas son las presentaciones más próximas: • Tosca, de Giacomo Puccini. 27 de enero, 12:00 a 14:30 h.
80 Revista Mexicana de la Construcción
• El elíxir de amor, de Gaetano Donizetti. 10 de febrero, 11:00 a 14:00 h. • La Bohème, de Puccini. 24 de febrero, 11:30 a 14:00 h. • Semiramide, de Gioachino Rossini. 10 de marzo, 12:00 a 14:30 h. • Cossí fan tutte, de Wolfgang Amadeus Mozart. 31 de marzo, 11:00 a 14:00 h.
Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, col. Polanco,V sección, del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Número 631 Enero • Febrero 2018
Toluca, Estado de México
ULMA está presente en las grandes obras de México brindando soluciones y conocimiento en cimbras y andamios. Incorporamos a cada proyecto un gran valor añadido, con tecnología de vanguardia y resultados eficaces.