Revista Mexicana de la Construcción

Page 1




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Presidente

Luis Zárate Rocha Secretario Gustavo Adolfo Arballo Luján Tesorero

Francisco Javier Solares Alemán

4

Vicepresidentes

Manuel García García Marcos Gluyas Solórzano Ángel Macías Garza Ramón Guerra Alonso Oscar Vázquez Sentíes Jorge Francisco Pineda Arenas Tuffy Gaber Flores Héctor Manuel Castellanos Frank Francisco Jaime Navarro Celaya Pablo Rodríguez Vázquez Coordinadores ejecutivos

Alicia Barnetche Pous
 Roberto Calvet Martínez Pablo García del Valle Blanco José Miguel Gutiérrez Sáinz Nicolás Mariscal Torroella Eduardo Ramírez Leal Alejandro Ramírez Sánchez Ramón Salgado Vega José Luis Sandoval Bojórquez Pedro Struck Cano Alfonso Zermeño del Vado Presidente del Consejo Consultivo

Netzahualcóyotl Salvatierra López

4 PORTADA Infraestructura, el proyecto que México necesita

Director general

Julio Calvo Arjona

28 MIPYMES 22 ENTREVISTA Prospectiva: pensar Apoyo para sobre el futuro para actuar en el presente

Directora de operación

Patricia Abigail Hernández Sandoval Director técnico

Rafael Licea Alvarez

34 GREMIO CMIC: una

institución al servicio de los constructores

Director de administración y finanzas

Renato Méndez Islas

40 INNOVACIÓN BIM: nuevo

paradigma en la industria de la construcción

la creación, fortalecimiento y consolidación de empresas

42 HACIENDA ¿Por qué debe desaparecer el IETU?

DELEGACIONES AGENDA / 50 58 48 ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Resumen NOTICIAS Licenciaturas, de las primeras maestrías y diplomados para profesionales y empresarios

www.cmic.org.mx 4

Revista Mexicana de la Construcción

reuniones regionales de la CMIC

Foto de portada: Helios Comunicación

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC

Presidente Luis Zárate Rocha

14

Coordinador ejecutivo de Difusión

Alejandro Ramírez Sánchez Consejeros

Sergio Alcocer Martínez de Castro Óscar de Buen Richkarday Héctor Manuel Castellanos Frank Tuffy Gaber Flores Manuel García García Pablo García del Valle Blanco Ramón Guerra Alonso José Miguel Gutiérrez Sáinz Ascensión Medina Nieves Jorge Pineda Arenas Eduardo Ramírez Leal Pablo Rodríguez Vázquez José Luis Sandoval Bojórquez Francisco Javier Solares Alemán Dirección editorial y comercial

Daniel N. Moser Edición

40

ECONOMÍA 32 Panorama

de la industria de la construcción

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

Teresa Martínez Bravo Corrección de estilo

Juan Alberto Bolaños Burgos Alejandra Delgado Díaz Diseño y diagramación

Marco Antonio Cárdenas Méndez Karen Abigaíl Mejía Méndez Logística y comercialización

Laura Torres Cobos Renato Moyssén Chávez REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25

46 VENTAJAS COMPETITIVAS Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Tecnológico

60 CULTURA

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la cámara. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, publicación bimestral. Septiembre-octubre de 2012. Editor responsable Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-062616141400102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite. Domicilio de la Publicación: Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Imprenta: Helios Comunicación, Carretera Federal a Cuernavaca 7144, colonia San Miguel Xicalco, Delegación Tlalpan, C.P. 14490, México, Distrito Federal. Distribuidor: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Revista Mexicana de la Construcción es una publicación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

Alianza estratégica El actual Consejo Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción está decidido a dar un fuerte impulso al sector que representa. Tenemos claro que la tarea no está sólo en nuestras manos, pero poseemos la firme convicción de que existen las mejores condiciones para darle al país la infraestructura que requiere. La CMIC es una organización moderna, que se adaptada a los tiempos que vive el país. Políticas públicas con visión de mediano y largo plazo, pensadas en función de atender las necesidades de los mexicanos, siempre encontrarán eco en la iniciativa privada. Si bien la iniciativa privada cumple un papel determinante, es imprescindible la consolidación de su alianza con los tres niveles de gobierno, con el propósito de que se garantice el cumplimiento de objetivos estratégicos del país. Es por ello que nuestra cámara dio a conocer sus diez propuestas estratégicas. El Estado desempeña un papel determinante como orientador y facilitador. En los países más desarrollados y en los de mayores índices de crecimiento e n las últimas décadas, los gobiernos garantizan a las empresas nacionales condiciones de equidad para la competencia con las de otros países. En ese marco se busca estar a la vanguardia en materia tecnológica y consolidar la integración de contenido nacional en todo el proceso de esta industria de industrias. El sector formal de la construcción cuenta con los conocimientos, la experiencia, capacidad probada y un alto sentido nacionalista, y por lo tanto debe ocupar el lugar que le corresponde en el desarrollo del país. Trabajamos por un México sustentable con infraestructura de clase mundial. Luis Zárate Rocha

Revista Mexicana de la Construcción

5


igor.stevanovic/shutterstock

Tema de portada

Infraestructura, el proyecto que

Méxiconecesita B

Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, consciente de su responsabilidad con el sector, afirma que, para ser competitivo, México requiere más y mejor infraestructura. Para lograrlo es necesario incrementar gradualmente la inversión de 4 a 8% del PIB e instrumentar políticas públicas integrales que impulsen el crecimiento y bienestar de los mexicanos.

L

as 10,000 empresas afiliadas a la CMIC, mediante 42 delegaciones en todo el país, generamos empleos directos e indirectos para más de 8.4 millones de mexicanos. Por ello planteamos una nueva visión de Estado fundamentada en propuestas estratégicas para detonar el desarrollo sustentable que la población requiere.

Las propuestas 1. Consejo Nacional de Infraestructura Reinstalar el consejo permitirá contar con un espacio formal donde los tres

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

niveles de gobierno, instituciones financieras, academia, colegios de profesionistas y empresarios participemos en la correcta planeación, ejecución y seguimiento del desarrollo de los proyectos de infraestructura y vivienda. 2. Reestructurar la banca de desarrollo La banca debe ser eficiente y moderna, e instrumentar un marco normativo promotor de la inversión, generar instrumentos financieros que faciliten el acceso al crédito y tasas competitivas. 3. Fortalecimiento de las mipymes Debe potenciarse su actividad y desarrollo para hacerlas competitivas, mediante el estímulo de su productividad, lo que se logra con financiamiento oportuno, agilización de trámites, capacitación permanente, transferencia de tecnología de punta y, sobre todo, mediante el pago de sus trabajos en tiempo y forma. 4. Programa Nacional de Infraestructura Participar en la elaboración del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo. Es fundamental que se contemple: • La generación de un banco de proyectos con visión de mediano y largo plazo, dentro del cual se establezca un fondo específico que asigne 5% del valor del proyecto al desarrollo de los estudios ejecutivos. • Priorizar las obras de infraestructura de alta rentabilidad, para impulsar con esto el bienestar social. • Apoyar el desarrollo urbano sustentable con el objetivo de ordenar el creci-

miento de las ciudades para dotarlas de la infraestructura básica que requieren. • Formalizar un mapa de riesgos en el ámbito nacional, así como políticas públicas en materia de prevención y reconstrucción de la infraestructura y los wservicios afectados por los desastres naturales. 5. Reformas integrales Es prioritario readecuar el marco jurídico para conver tirlo en promotor y facilitador de la inversión por medio de las siguientes modificaciones: • Una Ley de Obras Públicas que dé certeza jurídica, que asigne las licitaciones con base en un concepto de transparencia y equidad, y que establezca claramente la aplicación de recursos en tiempo y forma. • Una Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, de modo que éstos tengan atribuciones para tomar las decisiones oportunas que apoyen la realización de los proyectos. • Una reforma hacendaria integral que amplíe la base gravable, simplifique el cumplimiento de las obligaciones fiscales, y deje atrás las adecuaciones coyunturales que no generan la confianza del contribuyente sino, por el contrario, inhiben sus responsabilidades. • Una Ley Federal del Trabajo que impulse la productividad, la capacitación, la seguridad y, con esto, mejores condiciones para nuestros trabajadores. • Una reforma en seguridad social que elimine la excesiva regulación existente y otorgue a todos los trabajadores los

Revista Mexicana de la Construcción

7


Tema de portada

EN PROMOTOR Y FACILITADOR DE LA INVERSIÓN POR MEDIO DE LEYES Y REFORMAS QUE PROMUEVAN EL BIENESTAR DE LOS MEXICANOS. mismos derechos, es decir, que favorezca la universalización de la seguridad social, que dé cobertura de salud, pensiones, retiro, invalidez y muerte. 6. Fortalecimiento de la cadena productiva de la industria de la construcción Regular la participación de la inversión extranjera con los principios de equidad, reciprocidad e intercambio de tecnología de punta, otorgando prioridad a la contratación de mano de obra y adquisición de equipos y materiales nacionales para for talecer el crecimiento del mercado interno de nuestro país. 7. Capacitación permanente Gobierno y empresarios estamos obligados a impulsar la capacitación de calidad y el desarrollo de todo el personal de la industria. Para ello, la CMIC ofrece los servicio del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC); del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), para la formación de profesionales, y para la certificación y desarrollo tecnológico, los de la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC), los cuales ofrecen sus instalaciones en todo el país para

B

Revista Mexicana de la Construcción

apoyar esta labor tan necesaria para el crecimiento. 8. Ética y responsabilidad La CMIC se compromete en favor de la ética, la responsabilidad social, el respeto al medio ambiente, así como de la correcta aplicación de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. 9. Desarrollo social Se basa en la aplicación oportuna de los recursos públicos destinados a la inversión y mantenimiento en hospitales y escuelas, así como en la operación de sistemas de suministro y tratamiento de agua, energías renovables y obras en apoyo al campo, para mejorar el nivel de vida de las comunidades.

10. Energía para el desarrollo Crear las condiciones institucionales y las políticas públicas que impulsen el desarrollo de las empresas mexicanas en la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos de generación eléctrica y petrolera. Invitación Exhortamos al próximo presidente de la República y a los diputados y senadores que integran la LXII Legislatura a incluir estas estrategias en sus programas de gobierno y agenda legislativa. La CMIC reitera su compromiso de impulsar la construcción de la infraestructura que nuestro país demanda y fomentar su productividad. Debemos construir para garantizar el bienestar de los mexicanos y para ello requerimos una visión de Estado que apoye el crecimiento y la competitividad, mediante una gran alianza por la infraestructura del país

Este documento tiene como base el mensaje que la CMIC dirigió a los candidatos a la presidencia de la República, originado a su vez en un documento extenso y detallado elaborado por la cámara y titulado “La infraestructura como plataforma para el crecimiento”. Puede acceder a éste en la página www.cmic.org

violetkaipa/Shutterstock

ES PRIORITARIO READECUAR EL MARCO JURÍDICO PARA CONVERTIRLO

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Tema de portada

costos políticos y enormes Escasos

beneficios sociales

violetkaipa/Shutterstock

Actualmente, la CMIC se enfrenta a un contexto de democracia plural; la definición de prioridades se da en un entorno de libre competencia política en donde múltiples tomadores de decisiones se vinculan con diversos actores públicos para consensuar prioridades y obtener apoyo.

B

Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Conagua

P

ara alcanzar el potencial de crecimiento que México tiene y que la sociedad reclama se requieren muchas reformas. Hacerlas no es tarea fácil, ya que la mayor parte de ellas encuentran resistencia por parte de algunos grupos organizados reacios a los cambios de interés general que les afectan. Existen, sin embargo, espacios para impulsar el crecimiento que tienen pocos costos políticos y enormes beneficios sociales. Éste es el caso del impulso a una mayor y mejor infraestructura. Hay muchos retos para lograrlo, pero son más de voluntad y coordinación entre los distintos órdenes de gobierno y las empresas constructoras que producto de la resistencia de grupos organizados. Con una buena estrategia en el impulso a la infraestructura ganamos todos. La construcción de obra pública genera crecimiento, dado que aumenta la capacidad productiva. Al construir una carretera no sólo estamos aumentando la capacidad de traslado de pasajeros y bienes, sino que creamos nuevas oportunidades de desarrollo entre las poblaciones que conecta. En lo que respecta a la búsqueda de un país con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes, el desarrollo de infraestructura fomenta la igualdad de oportunidades. La provisión de agua potable y saneamiento, la construcción de escuelas y hospitales, así como la ampliación de la red eléctrica son medidas indispensables en el combate a la marginación y a la pobreza. La creación de ciudades y regiones que permitan e incentiven el desarrollo sustentable es el resultado de la integración inteligente de proyectos de infraestructura.

México presenta serios rezagos en la materia. Nuestro país tiene a su alcance importantes reservas de hidrocarburos, pero adolece en tecnologías de vanguardia para aprovecharlas de forma sustentable. La infraestructura educativa no satisface las necesidades de la población y la calidad de la red instalada es deficiente. El informe más reciente de estadísticas del agua registra que, para 2009, la cobertura de servicios de saneamiento apenas alcanzaba 37.1% de aguas residuales municipales y 19.3% de las industriales, lo que significa que estamos acabando con las fuentes de agua limpia al desechar nuestros desperdicios sin darles ningún tipo de tratamiento. Las grandes ciudades crecen anárquicamente mientras la calidad de vida de sus habitantes se merma por los trayectos extensos entre los lugares donde viven y los lugares donde trabajan. Un indicador útil para cuantificar este rezago es el índice de competitividad de la infraestructura del Foro Económico Mundial, que ubica a México en la posición 66 de 159 países en el periodo 2011-2012, de modo que retrocedió dos posiciones en los últimos 6 años. Con esta problemática en mente, el gobierno mexicano ha buscado elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura; incrementar el acceso de la población a los servicios públicos; promover un desarrollo regional equilibrado; elevar la generación de empleos permanentes; impulsar el desarrollo sustentable, y generar las obras necesarias para el impulso de la actividad turística. La meta del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 era que, para el 2030, México se ubicara

dentro de los países mejor evaluados de acuerdo con este índice. Hoy en día se encuentra cerca de la mediana (lugar 64-65 de aproximadamente 130 países), por lo que deberá remontar cerca de 35 lugares o mejorar en 30% su posición relativa. Los obstáculos para abatir los rezagos en infraestructura y resolver los problemas ocasionados por malas prácticas son múltiples. El primero y más evidente es la necesidad de aumentar la inversión en la materia. Aun cuando durante los últimos años la inversión física ha alcanzado máximos históricos, las necesidades todavía exceden por mucho los montos observados. Tan sólo en 2011 se destinaron más de 636 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación a inversión en infraestructura física, cifra que equivale a 18.5% del total aprobado y a poco más de 4% del PIB. El rezago se observa al restar a este dato el gasto en energía, ya que la inversión total apenas alcanza 2.3%, cifra aún muy lejana a la sugerida por el Banco Mundial (5%) y que deberíamos alcanzar y sostener durante los próximos 20 años para llegar, por ejemplo, a niveles de inversión similares a los de Corea del Sur. Aunado a la falta de inversión, año tras año observamos subejercicios presupuestarios; el gobierno no invierte todo el presupuesto disponible y el que ejerce no lo hace en tiempo y forma para detonar el crecimiento del sector. Es importante resaltar que no sólo necesitamos inver tir más, México requiere invertir mejor. Para ello es fundamental revisar la forma en que priorizamos nuestras necesidades. Deficiente planeación, privi-

Revista Mexicana de la Construcción

11


Andrey Kekyalyaynen/Shutterstock

Tema de portada

legio de consideraciones políticas sobre criterios técnicos y deficientes procesos administrativos se conjugan para impedir la ejecución de obras prioritarias para el desarrollo del país. La industria de la construcción como motor de la economía Las empresas de la industria de la construcción son un actor clave en el desarrollo del país, no sólo porque sustentan la construcción de obras para combatir todo tipo de problemáticas, sino porque generan riqueza, derrama económica y empleo. Este sector conforma uno de los motores de la economía más importantes en México, dada su posición estratégica como empleador y contratista, además del alto componente nacional de los insumos de su actividad. Con más de 24 mil empresas, esta industria generaba 6.7% del PIB y daba trabajo a más de 5.6 millones de mexicanos al cierre de 2011, equivalentes a 13.2% del total del personal ocupado del país. Adicionalmente, la inversión en construcción tiene un efecto multiplicador en el mercado nacional, ya que por cada 100 pesos que se invierten

B

Revista Mexicana de la Construcción

en ella, 54 se emplean para la compra de servicios y materiales que ofrecen las empresas de la cadena productiva de la construcción, integrada por más de 37 ramas económicas. Sin embargo, la realidad de las empresas mexicanas de la construcción es mucho menos favorable de lo que parecería en primera instancia. Más de 95% son micro y pequeñas epresas. Éstas tienen un acceso mínimo a fuentes de financiamiento y a tasas razonables para consolidarse. Por lo tanto, se les dificulta invertir a largo plazo y sobrevivir a los fenómenos macroeconómicos. Aun cuando la contratación de estas pequeñas firmas significa la creación de empleos locales, los requisitos de las licitaciones, tales como razones financieras, experiencia y capacidad de financiamiento, dificultan su participación. Además, tanto empresas grandes como chicas han tenido que competir contra un mercado externo con mejor acceso al apalancamiento financiero y a las capacidades técnicas, sin que existan políticas de fomento al mercado interno que garanticen la transferencia tecnológica y la equidad de condiciones.

El reto de la CMIC: representante e interlocutor de la industria de la construcción Emprender acciones para acabar con los grandes rezagos en el desarrollo de infraestructura prioritaria para el país y fortalecer a una industria de la construcción sólida pero con serias limitaciones estructurales para su consolidación y crecimiento, son las prioridades que identifica la Cámara Mexicana de la Industria de la construcción (CMIC) en su papel como organismo de representación y gestión. Aun cuando la cámara es el organismo empresarial más amplio de la industria, enfrenta grandes desafíos para consolidar su papel como catalizador de cambios y reformas necesarias para potencializar el desarrollo de México. El último esfuerzo sustantivo al respecto fue la creación del Proyecto Gran Visión, que incluía más de 700 proyectos ejecutivos prioritarios para el desarrollo de México. La idea de este documento fue generar un referente para que la administración del actual presidente pudiese planear y priorizar la construcción de Sigue

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Tema de portada

LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SON UN ACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO DEL PAÍS, PORQUE GENERAN RIQUEZA, DERRAMA ECÓNOMICA Y EMPLEO. obras. De los 700 proyectos, se realizaron menos de 50 y los espacios de interlocución que se habían conseguido anteriormente, como el Consejo Nacional de Infraestructura, se suspendieron. Aun cuando se ha podido colaborar de manera intermitente para mejorar el desarrollo de la infraestructura y de las acciones gubernamentales de fomento a las empresas del sector, la cámara reconoce que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos planteados a causa de los grandes problemas de política pública que existen en México. Momento histórico: la CMIC y el sistema político mexicano Desde su creación en 1953, la CMIC tiene la facultad legal de representar a las empresas del sector en las actividades de gestión con las autoridades gubernamentales. Hasta la década de 1990, la relación se desarrolló en un sistema político con un enfoque corporativista. Varios factores influyeron para que este modelo de representación se agotara, entre ellos: • El político. La democratización del sistema político cambió la dinámica en la que se relacionan las empresas con el gobierno, lo cual hizo que la cámara dejara de ser un organismo corporativo ligado al partido hegemónico y se

B

Revista Mexicana de la Construcción

transformara en actor independiente en un escenario de mayor competencia política. • El organizacional. En 1997 se eliminó la afiliación obligatoria de la regulación de cámaras industriales. Con esta medida, el número de afiliados cayó significativamente. • El económico. La apertura económica cimentada en el Tratado de Libre Comercio catalizó la entrada de empresas extranjeras y aumentó la competencia. Ante esta situación, los últimos 15 años la CMIC ha trabajado en reestructurar sus objetivos para reivindicar su papel como representante de la industria. Hoy se ha recuperado la afiliación y se cuenta con más de 10,000 empresas. Actualmente, la CMIC se enfrenta a un contexto de democracia plural; la definición de prioridades se da en un contexto de libre competencia política en donde múltiples tomadores de decisiones se vinculan con diversos actores públicos para consensuar prioridades y obtener apoyo. Oportunidades y contexto electoral en 2012 El contexto electoral de 2012 es una excelente oportunidad para incidir en la definición de prioridades gubernamentales. La nueva relación que la CMIC busca

construir con el poder público tiene dos características fundamentales: • Posicionar la voz e intereses de los empresarios afiliados para que formen parte importante de la agenda de gobierno en materia de infraestructura y desarrollo de la industria • Colaborar activa y constantemente con el gobierno para apuntalar acciones que vayan en concordancia con los principios y objetivos de la cámara Estrategia de la CMIC para 2012 • Definir una agenda común que represente los intereses de las 10,000 empresas afiliadas, así como del resto de las empresas de la industria y de la cadena productiva. Es decir, encontrar prioridades convergentes en un grupo diverso tanto en actividades como en problemática específica. • Crear líneas de acción específicas de tipo político, institucional, normativo y presupuestal que los tomadores de decisión deberán instaurar para resolver la problemática identificada. • Impulsar una agenda común con una estrategia múltiple, donde los órganos directivos de la cámara puedan generar compromisos con los tomadores de decisiones y el conjunto de afiliados respalde e impulse las propuestas y objetivos.

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Helios Comunicación

A ese respecto, el documento “Infraestructura, el proyecto que México necesita” es un esfuerzo mediante el cual la cámara fortalece su papel de interlocutor de la industria. Dicho proyecto condensa el entendimiento de los problemas a los que se enfrentan el desarrollo de infraestructura y las empresas de la industria. Con base en esto, se definieron con una visión de largo plazo los objetivos fundamentales para combatir los rezagos y las carencias. Por último, en la CMIC identificamos puntualmente las primeras líneas de acción que se deberán seguir para alcanzar los objetivos planteados. Ese documento expone las prioridades identificadas a lo largo del desarrollo de este esfuerzo y se complementa con 12 agendas temáticas. Agendas temáticas Para facilitar el análisis de los diversos intereses que atañen a las empresas de la industria de la construcción, las agendas temáticas se dividieron de la siguiente manera: • Sección 1. Infraestructura para el desarrollo

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

– Consejo Nacional de Infraestructura – Infraestructura para hidrocarburos – Infraestructura para electricidad – Infraestructura en transportes – Vivienda y desarrollo urbano – Infraestructura hidráulica – Edificación educación • Sección 2. Fortalecimiento de la industria de la construcción – Financiamiento y fortalecimiento de mipymes – Seguridad social – Medio ambiente – Asociaciones público-privadas En las agendas temáticas se analizan los principales problemas que enfrentan la infraestructura para el desarrollo y la industria de la construcción. Una vez identificado el problema, se explican las consecuencias y se indican los obstáculos que impiden o dificultan el progreso. Con base en el análisis de la problemática de la infraestructura, se definen los objetivos específicos. Con la finalidad de cumplir los objetivos previamente identificados, las agendas temáticas incluyen líneas de acción viables

de tipo político, institucional, normativo y presupuestal que los tomadores de decisiones deberán instaurar para disminuir los rezagos en la infraestructura para el desarrollo, así como para reducir las limitaciones estructurales que impiden la consolidación y el crecimiento de la industria de la construcción. Estructura de las agendas Cada agenda temática se desarrolló detalladamente de acuerdo con la siguiente estructura: • Líneas de acción • Problema • Consecuencia • Obstáculos • Objetivos Éste es un método de análisis útil para asegurar que las líneas de acción estén vinculadas con los obstáculos identificados y sean propuestas asequibles. El documento “Infraestructura, el proyecto que México necesita” concentra las propuestas que la CMIC considera prioritarias por su relevancia en cuanto a los problemas que atienden, así como por su oportunidad política y técnica

Revista Mexicana de la Construcción

15


Tema de portada

Agenda para el fortalecimiento en la industria de la

construcción La CMIC elaboró el documento Infraestructura, el proyecto que México necesita, un esfuerzo mediante el cual la cámara fortalece su papel de interlocutor de la industria trabajando con los siguientes objetivos: definir una agenda común que represente los intereses de sus empresas afiliadas; crear líneas de acción específicas de tipo político, institucional, normativo y presupuestal; e impulsar una agenda común con una estrategia múltiple. Lo que ofrecemos aquí a nuestros lectores es una síntesis de las propuestas prioritarias contenidas en dicho documento.

B

Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Entrevista

C

Tonis Pan/Shutterstock

on el fin de que la industria de la construcción pueda atender las necesidades de construcción que México requiere para construir eficientemente infraestructura de alta rentabilidad social y económica, fortalecer su mercado interno y generar más empleo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reconoce la necesidad de trabajar conjuntamente con el gobierno y establecer una relación de corresponsabilidad con las autoridades sectoriales que reconozca los siguientes dos principios: 1. Las empresas de la construcción deben ser un actor clave que catalice y apuntale los esfuerzos del gobierno para construir infraestructura para el desarrollo. 2. El gobierno tiene la obligación y la facultad de garantizar mecanismos eficientes

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

que permitan a las empresas de la industria llevar a cabo sus contratos en tiempo y forma. La CMIC ha identificado una serie de líneas de acción que se deben impulsar en conjunto con los actores gubernamentales. Estas propuestas se abordan de forma detallada en cada una de las agendas temáticas que complementan el presente documento. Sin embargo, por su relevancia y urgencia se han seleccionado un grupo de propuestas prioritarias que se describen a continuación. Infraestructura para el desarrollo Si bien existen muchos obstáculos por resolver en esta materia, los proyectos prioritarios para el país deben ser aquellos que logren un impacto conmensurable en la calidad de vida de la población y faciliten el crecimiento económico de otros sectores de la economía nacional. Consejo Nacional de Infraestructura Problema: Interlocución entre las diferentes dependencias del sector público y la sociedad organizada Propuesta: Reactivar el Consejo Nacional de Infraestructura para el periodo 2012-2018 Instalar nuevamente el CNI con el objetivo de hacer eficientes y expeditos los mecanismos institucionales y contractuales que requieren la interlocución simultánea de la federación, los estados, los municipios y la banca privada. Se debe privilegiar la visión regional de desarrollo y establecer metas de corto, mediano y

largo plazo para los distintos sectores de la industria de la construcción. Asimismo, el Consejo debe ser capaz de reaccionar en caso de emergencia, ser el espacio formal para diseñar y presentar propuestas de políticas para el desarrollo y servir de incubadora de proyectos de prioridad nacional. Participación privada en Pemex Problema: Falta de tecnología adecuada para explotar hidrocarburos Propuesta 1: Crear condiciones para una aplicación transparente y eficiente de los esquemas de participación público-privada en Pemex Para colaborar con la iniciativa privada y con las compañías extranjeras en un esquema favorable para la industria mexicana, es necesario implementar exitosamente los mecanismos de participación de la iniciativa privada en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y en la Ley de Petróleos Mexicanos, así como condiciones institucionales que permitan que las empresas mexicanas participen más en licitaciones, porque las bases de los requerimientos en ocasiones exigen experiencia en obras que no se han construido en el país o aducen razones financieras insostenibles, lo que limita la participación de las empresas nacionales y la especialización de nuestra industria. Propuesta 2: Incorporar en la legislación actual la obligación para que exista un proceso de transferencia tecnológica en la relación contractual entre empresas extranjeras y mexicanas

Revista Mexicana de la Construcción

17


Las compañías extranjeras que realicen contratos de obra o de prestación de servicios con Pemex en territorio nacional deben tener la obligación de contratar un porcentaje mínimo de recursos humanos mexicanos, asociarse con empresas nacionales y establecer procesos de transferencia de tecnología. Al realizar este tipo de alianzas estratégicas, se incrementará el aprovechamiento de yacimientos de hidrocarburos sin poner en desventaja a la industria nacional. Modernización del sistema de interconexión eléctrica Problema: Red de interconexión eléctrica ineficiente y de alto costo Propuesta: Promover la interconexión eficiente en los sistemas de transmisión y distribución Establecer metas de interconexión entre las etapas de transmisión y distribución contribuirá a focalizar la inversión y brindar un mejor servicio eléctrico a un menor costo. De igual forma, reducir la pérdida excesiva de electricidad generará un excedente útil para cubrir el aumento futuro en la demanda. Fortalecer la estructura de administración del agua Problema: Cobertura de saneamiento y agua potable; manejo insuficiente Propuesta: Aumentar las obligaciones y facultades de la Conagua Es necesario incrementar las obligaciones y facultades de la Conagua para que supervise, capacite y compile infor-

B

Revista Mexicana de la Construcción

mación relacionada con la administración del agua en escala local y se delimiten las obligaciones de los tres órdenes de gobierno en casos de concurrencia. La Conagua debe apoyar a los organismos desconcentrados y descentralizados de la administración del agua mediante la planeación, investigación, documentación y mapeo de las necesidades hidráulicas del país para mantener registros actualizados, incluyendo sistemas de monitoreo de la calidad, y para la prevención de desastres. Esto debe mejorar la coordinación entre entidades y la super visión del desempeño de las autoridades. Con esta línea de acción se fortalece a los organismos responsables de la administración de servicios y planeación de infraestructura en escala municipal para que sean capaces de tomar decisiones informadas y adecuadas. Asimismo, se mejora la eficiencia de los mecanismos del cobro de derechos, lo que repercute en la mejor toma de decisiones para la administración del agua y la construcción de infraestructura en escala local. Gobierno federal activo en el ordenamiento territorial y desarrollo urbano Problema: Crecimiento desordenado de los asentamientos humanos Propuesta: Elaborar un plan rector de ordenamiento territorial en la administración pública federal que obligue y facilite a las entidades a cumplir con sus obligaciones. Con una mayor participación del gobierno federal en el ordenamiento territorial municipal se pueden establecer

TebNad/Shutterstock

Tema de portada

mecanismos y criterios homólogos que permitan sistematizar la información territorial, así como generar diagnósticos y planes de trabajo adecuados. De la misma manera, es posible desarrollar capacidades en los municipios e incentivar la planeación sin incurrir en costos elevados o curvas de aprendizaje. Se pueden establecer mecanismos de administración del conocimiento en los que la federación, mediante la sistematización y el acceso a información verídica, pueda reconocer y socializar entre los municipios los errores comunes, y establecer estrategias para resolverlos. Programa Nacional de Movilidad Problema: Inversión en transporte insuficiente e ineficiente Propuesta: Metas de movilidad en el Programa Nacional de Infraestructura Se debe incorporar el concepto de movilidad y subrayar su relevancia entre los ejes rectores del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2012-2018. De esta forma, los gobiernos locales y las dependencias de la administración pública

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Revista Mexicana de la Construcción

19


Tema de portada

federal se verán obligados a adecuar sus planes en materia de planeación e infraestructura de transporte a las metas de movilidad, de carga y pasajeros que sean establecidos en el PND, y sus acciones estarán enfocadas en impacto y resultados. En segundo lugar, se debe crear un Programa Nacional de Movilidad, del cual el Programa Nacional Carretero será sólo una parte. Con esto se busca la incorporación de todos los subsectores de infraestructura de transporte (carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles) a un plan común que busque las mejores formas de reducir costos y tiempos de traslado e impulsar la competitividad nacional. Política educativa centrada en la construcción y el mantenimiento de escuelas de calidad Problema: Escuelas insuficientes y de mala calidad Propuesta 1: Política educativa centrada en la calidad y la disponibilidad de la infraestructura Para mejorar el desempeño de los estudiantes, un punto clave es poner a las escuelas en el centro del diseño de las políticas educativas. Se deben definir metas de mantenimiento y estándares mínimos de calidad de la nueva infraestructura educativa, con el objetivo de alcanzar la cobertura universal, reducir las desigualdades dentro del sistema educativo y generar condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar. Para ello es preciso lo siguiente: • El PND debe incluir metas específicas de calidad de las escuelas, así como un

B

Revista Mexicana de la Construcción

porcentaje específico del PEF (considerablemente mayor al existente) destinado exclusivamente al equipamiento y mantenimiento de escuelas. • Se debe desarrollar un Plan Nacional de Calidad de Escuelas que sustituya a los desarticulados programas existentes y que incluya un subsidio único y flexible que dé acceso a todas las escuelas públicas, especialmente en las zonas con mayores niveles de marginación. • Este programa debe ar ticular las acciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como esquemas de financiamiento para promover la estandarización de calidad de infraestructura educativa en todos sus niveles. P ropuesta 2: Establecer responsabilidades claras entre órdenes de gobierno e incentivos para el uso de financiamiento privado Actualmente, ni la Ley General de Educación ni la Ley de Infraestructura Educativa definen las facultades de los tres órdenes de gobierno en materia de infraestructura educativa. La planeación sobre la construcción y el mantenimiento de escuelas es un tema coyuntural previo al inicio de cada ciclo escolar. El presupuesto destinado a infraestructura requiere la intervención de los tres órdenes de gobierno para su ejecución y, a pesar de que el financiamiento privado no está prohibido, en la Ley de Infraestructura Educativa no están claros los límites de su participación. Por ello, es necesario: Asignar responsabilidades explícitas en la Ley General de Educación y en la Ley de General de Infraestructura Física

Educativa para que los estados se hagan responsables del ejercicio del gasto y la federación cuente con mejores mecanismos de planeación y super visión mediante el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa. Emitir el Reglamento de la Ley de General de Infraestructura Física Educativa para sentar lineamientos y establecer el abanico de posibilidades de manera que se aprovechen los mecanismos de financiamiento privado. Programa Nacional de Infraestructura de Seguridad Problema: Sobrepoblación del sistema penitenciario Propuesta: Generar una planeación en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal para adecuar y remodelar los centros de reclusión Generar un Programa de Infraestructura Penitenciaria para la adecuación y remodelación de los reclusorios. El objetivo será brindar una atención especializada y encaminada a la reinserción social mediante la edificación de espacios para actividades educativas y deportivas y de talleres productivos. Para lograrlo, es necesario generar un diagnóstico de los centros y establecer una visión a largo plazo. Fortalecimiento de la industria de la construcción Tomar medidas para el fortalecimiento de la industria de la construcción es asegurar una fuente de desarrollo económico y empleo para México. Las líneas de acción Sigue

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Tema de portada

que en este apartado se priorizan buscan incrementar la competitividad de las empresas, facilitando su consolidación y potencializando su crecimiento. Fomentar la implementación de asociaciones público-privadas S ituación actual : Nueva Ley de Asociaciones Público-Privadas Propuesta: Impulsar en el PND la implementación de las primeras APP, priorizando proyectos con alta factibilidad de éxito Es importante que los primeros proyectos que se realicen en la modalidad de APP, una vez publicado el Reglamento de Ley en el Diario Oficial de la Federación, se inserten naturalmente en el esquema, a efecto de evitar controversias y enfrentar el mínimo de restricciones. El objetivo de esta línea de acción es contar con un buen número de casos que generen confianza a la administración pública, los inversionistas y la sociedad civil para que se opte por este tipo de esquemas de manera regular. Con precedentes bien operados se podrán identificar las fallas más relevantes a la hora de formular contratos y las interpretaciones de rentabilidad social, así como marcar precedentes para su modificación posterior. Fortalecer las capacidades financieras de las mipymes Problema: Mipymes con acceso limitado a fuentes de financiamiento. Propuesta 1: Promover la especialización y capacitación para que las empresas aumenten su probabilidad de crédito.

B

Revista Mexicana de la Construcción

La promoción de la especialización de las mipymes y la mejoría de sus condiciones es competencia del Ejecutivo y está fundamentada en la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; sin embargo, existen marcos normativos que pueden potencializar tal especialización, dotando de mayores atribuciones a la Secretaría de Economía o definiendo mínimos de especialización en la citada ley. En particular se deben seguir impulsando los programas del Fondo Mipyme, la cobertura de los centros México Emprende y la subcontratación específica del sector en el programa de Empresas Tractoras. Propuesta 2: Aumentar y fortalecer los mecanismos de intermediación, capacitación y factoraje para las mipymes En primer lugar, se deben simplificar los procesos y trámites de intermediación de los distintos sectores por medio de un adelgazamiento de los marcos procedimentales y de los requisitos que obstaculizan el desarrollo de las mipymes. En segundo lugar, es necesario diseñar programas de capacitación sobre financiamiento, contabilidad, inversión, sistema jurídico y los temas donde se presentan mayores deficiencias. Tercero, deben establecerse posibilidades de factoraje a cambio de avales accesibles con términos de contratación que permitan el financiamiento y crecimiento de las mipymes. Seguridad social universal Problema: Deficiencias en el proceso operativo/planeación Propuesta: Reformar el marco nor-

mativo para dar lugar a la creación del sistema de seguridad social universal La reforma debe eliminar la distinción implícita entre trabajadores asalariados y no asalariados y crear un seguro social universal. Para ello, se deben disolver los programas e instituciones que competirían con el nuevo esquema, así como diseñar e implementar el esquema de impuestos indirectos para financiarlo. Con un esquema universal, los beneficios sociales no provendrían de un impuesto al trabajo, por lo que se eliminaría el alto costo de oportunidad que enfrentan los patrones y los empleados. Asimismo, se reducirían los incentivos a la informalidad, se flexibilizarían los esquemas de contratación, despido y promoción; con ello se reducirían costos operativos y se incrementaría la productividad de las empresas. Contratación de obra pública con dictamen de impacto ambiental previo Problema: Planeación P ropuesta : Dictamen de impacto ambiental previo a la licitación de obra pública El impulso a una iniciativa que obligue a realizar la dictaminación de impacto ambiental antes de iniciar el proceso de licitación de una obra evitaría retrasos y sobrecostos en el valor de las obras; así se programarían adecuadamente las medidas de mitigación o compensación del impacto ambiental. El objetivo es adelantar procesos que facilitarán y agilizarán el desarrollo de la obra pública

El documento completo se puede consultar en la página de la CMIC: www.cmic.org

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Entrevista

Prospectiva:

pensar sobre el futuro para actuar en el presente

ANTONIO ALONSO CONCHEIRO

Socio consultor de Analítica Consultores Asociados, S.C. y miembro del Comité Editorial sobre Ciencia y Tecnología del FCE.

TUKA/Shutterstock

La gran aportación de la prospectiva es permitir pensar el mundo a partir de prismas distintos; esto ayuda a tomar mejores decisiones hoy, no es un ejercicio meramente especulativo motivado por el gusto de reflexionar sobre el futuro o por el morbo de saber cómo va a ser éste, sino porque se desea tomar decisiones más informadas.

B

Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Yendo a más detalle, ¿cuáles herramientas son necesarias para hacer un ejercicio de prospectiva más efectivo y eficiente? Hay por supuesto un ejercicio de recuperación de la historia siempre que uno quiere proyectarse hacia el futuro, y la hay porque una parte importante de lo que ocurre en el futuro ya está dado por la inercia que tiene el sistema que se está analizando. Existe una gran cantidad de herramientas y técnicas formales que ayudan a hacer ese ejercicio de crear alternativas; hay quienes consideran incluso Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

a la ciencia ficción como parte de dichas herramientas, y otros que son mucho más formales y rigurosos, por lo que prefieren usar modelos matemáticos de simulación. Yo creo que eso depende mucho de las restricciones de recursos, de tiempo, y por supuesto de conocimiento experto (si es que lo hay) que te permitan usar esas herramientas para poder especular sobre el futuro. En general se reconocen, digamos, dos grandes grupos de herramientas o métodos: los cuantitativos y los cualitativos. Los primeros se parecen mucho más a los ejercicios viejos de pronóstico, pero con un propósito diferente, mientras que los segundos hacen mucho énfasis en la opinión de grupos de expertos. Sin embargo, no hay una herramienta única; cada quien escoge y acomoda las herramientas y la secuencia de aplicación que va a utilizar según le parezca más conveniente para cada problema.

Hace poco lo escuché decir que en realidad uno hace prospectiva no tanto para saber qué es lo que va a pasar en el futuro, sino para saber cómo debe actuar en el presente. Sí, claro. Una de las maneras de traducir esto es planteando: “¿qué pasaría si yo sigo haciendo más de lo mismo?, ¿esto me conduciría a un futuro como el que deseo o no?”. Si la respuesta es no, entonces debo preguntarme: “¿qué cambiaría o qué podría cambiar hoy para tener un futuro distinto? Se trata de evaluar si el futuro posible es mejor o peor al cambiar ciertas cosas que el que me puedo imaginar si no hago nada; si no es mejor, tendré que imaginar alternativas distintas para conducirme a un futuro distinto que podré evaluar nuevamente. La idea es construir una gama de alternativas y decir: “hay todos estos futuros posibles, cada uno de ellos depende de una serie de condicionantes y acontecimientos”; es como una partida de ajedrez, no hay un final único, depende de cómo se vayan moviendo las fichas, y uno siempre quisiera ganar la partida y hacerlo en el menor número de jugadas posibles porque consume menos tiempo, crea menos tensiones, etcétera. Revista Mexicana de la Construcción 25

Kenjito/Shutterstock

¿

Cómo define prospectiva? Definiciones de prospectiva hay muchas, pero todas ellas comparten la noción de que se trata de un ejercicio de reflexión sobre el largo plazo –habrá que definir qué es el largo plazo dependiendo de cada uno de los sistemas, pero en fin–; no se trata de reflexionar sobre lo que va a ocurrir pasado mañana sino en un plazo suficientemente largo como para que haya cambios estructurales en el tema o asunto que se está revisando; tampoco se trata de adivinar o de hacer un pronóstico de cómo va a ser el futuro, sino de especular sobre cómo serían los futuros posibles si ocurrieran X, Y o Z situaciones. En otras palabras: es un ejercicio de reflexión condicionada. Los futuros son múltiples; no hay un destino único y de lo que se trata es justo de abrir alternativas, de crear un espacio de libertad en el que uno pueda imaginar cómo serían las cosas si las reglas del juego fuesen distintas, si la tecnología fuese diferente, si las necesidades sociales fuesen otras; construir pues, imaginariamente, esos posibles futuros con un propósito que tiene que ver con el presente. Dicho propósito es encontrar la forma de tomar mejores decisiones hoy; no es un ejercicio meramente especulativo, motivado por el gusto de reflexionar sobre el futuro o por el morbo de saber cómo va a ser éste, sino porque se desea tomar decisiones más informadas. De la misma manera en que se retoma la historia para tomar mejores decisiones (porque se aprende cómo se ha comportado el sistema que a uno le interesa) uno puede decidir mejor al preguntarse: “si sigo el mismo camino, ¿a dónde voy?; y si cambiasen tales cosas, ¿a dónde voy?, ¿cuál de esos futuros me parece el mejor?, y ¿qué tengo que hacer hoy para acercarme o aumentar la probabilidad de que ocurra lo que yo prefiero y reducir la probabilidad de que suceda aquello que no me gusta?”


Entrevista

Helder Almeida/Shutterstock

no vive en el vacío, entonces también es necesario contemplar los futuros posibles de su entorno, pero ¿de cuál entorno?: del inmediato, el que más va a afectar a la empresa. En esencia, el ejercicio y el propósito son exactamente los mismos.

Ahora, una cosa es hacer prospectiva para una pequeña empresa o para un desarrollo personal, y otra es hacerla para un sector como el de la industria de la construcción. ¿En qué medida se puede evaluar la factibilidad de cambiar el futuro o arribar a un futuro deseado cuando los factores y actores son tan numerosos? El procedimiento es similar en cualquiera de los casos que planteas; lo que ocurre es que el sistema de una industria es mucho más complejo que el sistema de un individuo pensando en su futuro, entre otras cosas porque hay más factores sobre los que no hay control en el caso de la industria que en el caso personal, pero esencialmente la mecánica de imaginar los futuros es muy similar en un caso y en otro. No hay una diferencia sustancial que determine el uso de ciertas herramientas cuando se trata del futuro de una persona y de otras si se trata de un sector, de una industria, de un país o del mundo. Lo que pasa es que el grado de complejidad, el número de actores y el número de fuerzas que interactúan en un sistema complejo es mucho mayor que cuando se trata de un sistema mucho más simple, como una pequeña empresa. Pero aun en el caso de una pequeña empresa, se debe tomar en cuenta el entorno; la empresa B

Revista Mexicana de la Construcción

Pueden resultar obvias, pero agradeceré nos plantee las diferencias entre prospectiva y planeación. Ambas tienen que ver con el futuro, y ambas pretenden lograr un futuro mejor, pero la prospectiva trata de abrir alternativas posibles, no está encaminada a la acción sino a la reflexión; la planeación, por otro lado, se pregunta qué acciones deben tomarse para alcanzar un futuro deseado; qué recursos se requieren, a quién se debe convencer y de qué; está mucho más orientada a la acción. Yo uso mucho el símil de que la prospectiva es a la planeación lo que un ideólogo sería a un político, es decir, la prospectiva debe proponerle ideas a quien va a hacer la planeación; esto, que en los ejercicios de planeación se define como la visión (o incluso la misión) del asunto que uno está planificando, es justo lo que corresponde a la prospectiva: decirle a quien va a planificar el sistema a qué futuros posibles va a enfrentarse. Con base en ello, toca a la planeación escoger cuál es el que prefiere y actuar para que ése sea el más probable, pero son dos asuntos distintos.

¿Cuál el aporte principal de la prospectiva? Creo que la gran contribución que puede hacer la prospectiva es pensar el mundo a partir de paradigmas distintos y decir: “si escojo este paradigma, los futuros podrían ser de esta manera”. Entonces, si escojo el paradigma neoliberal, ¿cuál creo que puede ser el futuro de este país o de esta industria?; si escojo un paradigma de protección social extrema, ¿cuál puede ser su desenvolvimiento?; si elijo un paradigma sin tecnología y sólo de comercialización, ¿qué puede ocurrir?; si escojo el avance y desarrollo tecnológico y científico, ¿qué modificaría en el futuro de este país o de este sector? Justo ése es el valor que puede aportar la prospectiva: pensar libremente y decir: “no vamos a hacer más de lo que estamos haciendo, vamos a hacer cosas distintas”, o “van a ocurrir cosas distintas, está habiendo cambios en el mundo que van a afectar a la industria de la construcción o al sector eléctrico, Sigue

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



VLADGRIN/Shutterstock

Entrevista

o al sector energético, ¿qué impacto tendrían esas cosas que se están desarrollando en el mundo si se profundizasen en mi quehacer?”

¿Cómo medir la calidad, el resultado satisfactorio de un ejercicio de prospectiva? Dado que el propósito de la prospectiva no es predecir el futuro, no me preocupa que los futuros que yo haya imaginado hace veinte años y el estado actual, veinte años después, sean totalmente distintos; no es contra eso contra lo que voy a evaluar la eficacia de la prospectiva. Si en el ejercicio de prospectiva hice que alguien reflexionase sobre lo que está haciendo y que tomase decisiones buenas, equivocadas o correctas, pero distintas de las que habría tomado sin la información que yo le proporcioné, entonces tuve éxito en el ejercicio prospectivo. Si no conseguí cambiar esa mentalidad y quitar el marco de referencia fijo que ya tiene una organización, diría que hice un trabajo pobre de prospectiva, independientemente de que acierte o no en los valores futuros.

En el ámbito del desarrollo de infraestructura y de la industria de la construcción, ¿qué casos de prospectiva puede comentarnos? Hace muchos años, cuando Telmex era todavía una empresa gubernamental, hicimos un ejercicio de visión de largo plazo para B

Revista Mexicana de la Construcción

la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; en ese entonces, quien estaba encargado del área de planeación de Telmex planteaba una proyección del número de líneas muy alta y después agregaba que el Estado no tendría recursos suficientes para construirlas. Nosotros elaboramos una variedad más o menos grande de escenarios y en ninguno de ellos, de acuerdo con las hipótesis que estábamos asumiendo en cada uno, llegábamos al número tan alto de líneas que planteaba el encargado, llegábamos siempre a cifras mucho menores. Entonces planteábamos que el hecho de que el Estado no tuviera dinero para construir ese número de líneas no era una limitante, porque en ninguno de los casos se detectaba la demanda ni la necesidad de construir tal cantidad de ellas; además, aunque en ese entonces no conocíamos ni la magnitud ni la velocidad de penetración que tendría la telefonía móvil, suponíamos que esta tecnología que empezaba a salir al mercado podría implicar un ciclo tecnológico de sustitución. Finalmente, el alegato directo hizo que Telmex reconociese que en realidad las cifras que ellos planteaban eran más o menos arbitrarias, inventadas; eran un deseo fantástico. En realidad, lo que ellos querían era privatizar la empresa o incorporar capital privado a ella porque eso les parecía lo más sano; yo no sé si fue o no lo más sano, pero mi planteamiento era que el alegato debía ser otro, uno que no estuviera basado en lo que ellos argumentaban sino en otros factores que juzgará quien tenga que juzgarlos. En otra ocasión, hace también ya muchos años, hicimos un estudio sobre los posibles futuros del sector transporte, cuando el director del Instituto Mexicano del Transporte era Enrique Bracamontes. Recuerdo que una de las cosas que planteábamos entonces era que seguir incrementando el sistema carretero resultaba económica, social y políticamente irracional, pensando sobre todo en corridas largas, porque los costos del sistema carretero son los más altos de todos los medios de transporte, exceptuando la aviación si se usa para transportar maíz. El transporte marítimo y el ferroviario son mucho más económicos, por lo que era más lógico que la corridas largas de transporte de carga se llevaran a cabo empleando el ferrocarril, y que las distribuciones locales de acopio fuesen enviadas por transporte carretero, pero eso requería una configuración diferente del sistema de transporte. Recuerdo que en aquel tiempo apuntábamos ya que la tendencia era el uso de contenedores de carga consolidada, y que México no tenía infraestructura apropiada para el manejo de ellos; no sabíaNúm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Si en el ejercicio de prospectiva hice que alguien reflexionase sobre lo que está haciendo, entonces tuve éxito. mos, por supuesto, ni qué magnitud del porcentaje de la carga se iba a manejar de esa manera ni cuántos contenedores de equis TEU se iban a utilizar, pero sí estábamos seguros de que era un sector incipiente y que necesitábamos centrales logísticas capaces de manejar ese tipo de carga consolidada; el que nos hayan hecho caso o no, no tiene relevancia.

La atención y el uso que se da hoy en México a la prospectiva, ¿son adecuados, según los parámetros internacionales y la experiencia de los servicios que realmente presta? Mi respuesta es un categórico no; hoy hay muchas secretarías de Estado que tienen o una subsecretaría o una dirección general que se llama de planeación y prospectiva, pero no hacen prospectiva; quizá hacen planeación, y esa planeación normalmente se enfoca en el presupuesto del año siguiente, ni siquiera va mucho más allá. En el caso de las empresas o los sectores empresariales, yo le devuelvo la pregunta: ¿cuántos ejercicios de prospectiva ha hecho la industria de la construcción mexicana? ¿Cuántos futuros distintos se ha imaginado en función de los cambios tecnológicos que está habiendo en el área de materiales, en el área de la ingeniería de cómputo, en la nanotecnología? ¿Cuántos futuros distintos ha concebido? ¿Cuántas alternativas distintas ha imaginado en las formas de pago, en las formas de cobro, en las necesidades sociales que hay que satisfacer? ¿Va a construir viviendas para los ricos, para los pobres, para los de clase media? ¿En qué proporción y qué ventajas tendría un escenario por encima de otros? Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

El caso de la industria de la construcción no es único. Yo diría que sí hay un sector donde las empresas han hecho ejercicios de prospectiva repetidamente, y son modelo no sólo para su sector sino para otros muchos; éste es el sector energético: Shell, British Petroleum, todas las grandes empresas tienen visiones de largo plazo a cincuenta años. En contraste, Pemex no tiene un solo ejercicio de prospectiva serio; la CFE tiene lo que llama “visiones prospectivas a diez años”, que son una visión de las inversiones que tiene en marcha; pero ninguna de estas instituciones tiene una visión de largo plazo del sector energético. Caemos entonces en una discusión siempre que se plantea cualquier asunto relativo a la coyuntura del sector energético; no se tiene la oportunidad de pensar ampliamente en él. Yo diría que es un sector en el que, a todas luces, se requiere una visión de largo plazo, pues sus inversiones tienen una vida útil larguísima.

Y considerando integralmente a Pemex y CFE… Por supuesto. Uno de mis alegatos ha sido que Pemex se ha mantenido como una empresa petrolera cuando todas la demás empresas petroleras son empresas energéticas y tienen inversiones en energía eólica y fotovoltaica; la mayor parte de la producción de energía fotovoltaica está en manos de las empresas petroleras por medio de subsidiarias que se dedican a eso, pero no están fuera del mercado, y no lo están precisamente porque hicieron ejercicios de visión de largo plazo y saben que eventualmente el petróleo va a dejar de ser un negocio energético, y ellas quieren seguir en el negocio. Pemex se ha enfocado en ser únicamente una empresa petrolera, o petrolera y gasífera; yo creo que ése es un error que tarde o temprano va a pagar el país.

Un comentario final para cerrar: ¿tiene alguna idea de la evolución del futuro deseable para la prospectiva en México? Sí, yo creo que sí ha habido cambios, no sustantivos ni en la medida que a mí me gustaría, pero sí empieza a haber un reclamo generalizado de que no hay un proyecto claro de país. ¿Qué es un proyecto de país?: es un escenario que muestra hacia dónde queremos ir. Debería haber seis, siete, ocho proyectos de país en competencia, pero el reclamo es que no tenemos ni siquiera uno. Ése es un cambio sustantivo Entrevista de Daniel N. Moser

Revista Mexicana de la Construcción 29


Mipymes

Apoyo

para la creación,

fortalecimiento

y consolidación de

empresas

PABLO RODRÍGUEZ VÁZQUEZ Vicepresidente ejecutivo del sector mipymes en la CMIC

B

Revista Mexicana de la Construcción

EtiAmmos/Shutterstock

L

os centros México Emprende son organismos dedicados a otorgar servicios y apoyos para emprendedores y empresas, de manera integral, ágil y oportuna, de acuerdo con su tamaño y potencial, por medio de consultores empresariales capacitados para este fin. Existen diversos programas de apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas; cada uno de ellos es diferente y ofrece distintos servicios, tales como: capacitación, consultoría, financiamiento, gestión e innovación, además de diagSigue

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



nóstico, planes de mejora y gestión de créditos, vinculación con otros programas de apoyo, formación empresarial presencial y en línea, y renta de espacios virtuales y físicos. México Emprende CMIC cuenta con ocho centros establecidos en las ciudades de León, Toluca, Monterrey, Villahermosa, Guadalajara, Colima, Durango y Distrito Federal. Todos los servicios que proporciona son operados por medio de cada una de las 42 delegaciones de la CMIC y del Centro de Atención de Afiliados (01 800 000 2642). El objetivo de estos centros es representar, fortalecer y apoyar a las empresas afiliadas a la CMIC en su desarrollo, otorgándoles servicios de calidad y promoviendo oportunidades de trabajo en la industria de la construcción para su beneficio y el de México. Son la instancia que integra programas y ser vicios en un solo lugar para satisfacer las necesidades y aspiraciones de desarrollo de los emprendedores y las mipymes; generan sinergias, y son referente nacional e internacional. Por medio de ellos los empresarios obtienen una tarjeta que les da acceso a descuentos y programas con subsidio de la Secretaría de Economía en todas las áreas de interés que un emprendedor y empresario requiere para el fortalecimiento de su negocio. Asimismo, se les da asesoría especializada para realizar diagnósticos empresariales e identificar las necesidades de su organización. También se les vincula con los consultores y programas especializados de la Secretaría de Economía de acuerdo con sus requerimientos.

B

Revista Mexicana de la Construcción

cmic.org

Mipymes

Para ello existen dos esquemas que se adaptan a las necesidades de cada empresario; el primero consiste en ca-

La CMIC brinda oportunidades para tener acceso a programas que otorgan apoyos para el desarrollo y fortalecimiento del empleo. pacitarlo de manera presencial en las instalaciones del centro o en formato

in-company, y el segundo consta de cursos en línea para que pueda capacitarse desde su casa u oficina. Otro servicio que otorgan los centros es la asesoría para crear empresas mediante cursos y talleres especializados en planes y modelos de negocio. De este modo, por medio de la capacitación empresarial que se imparte, se busca fortalecer las habilidades del empresario en todas las áreas gerenciales que su organización necesita. Además, al formar par te de la red de México Emprende, se tiene acceso a sesiones de networking donde se vinculan empresas que podrán realizar negocios entre sí como clientes, proveedores o inclusive socios. En las instalaciones de los diversos centros es posible rentar oficinas y salas de trabajo

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Economía

Panorama de la industria de la

construcción

En este año y el próximo, los indicadores generales de la actividad económica continuarán señalando variaciones positivas.

D

urante los primeros cinco meses de 2012, la industria de la construcción experimentó un crecimiento de 4.9% en su actividad productiva, la cual fue respaldada por el comportamiento de los tres subsectores que la conforman: edificación 4.1%, construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada 4.9%, y 5% en trabajos especializados para la construcción.

Con este resultado, la industria ha acumulado una racha de 22 meses consecutivos con variaciones positivas (de agosto de 2010 a mayo de 2012), constituyéndose éste en el segundo mejor periodo en el presente siglo (entre abril de 2005 y febrero de 2008 se registraron 35 meses consecutivos de variaciones mensuales positivas).

Variación % anual 9.3 5.9

5.0 3.3

–0.9 –4.4

3.3

1.6

0.5

–6.0

4.4

5.4

5.2

3.8 4.2 4.3 2.6

6.6

5.6

4.5

3.6

4.7

5.6

4.9 4.8 4.5

–1.8 –3.0 –3.8

ene-feb-mar-abr-may-jun-jul-ago-sep-oct-nov-dic

ene-feb-mar-abr-may-jun-jul-ago-sep-oct-nov-dic

ene-feb-mar-abr-may

2010

2011

2012

Var.: 0.0%

Var.: 4.8%

Var.: 4.9%

Gráfica 1. Comportamiento de la actividad de la industria de la construcción de enero de 2010 a mayo de 2012 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos del INEGI.

B

Revista Mexicana de la Construcción

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA Gerente de Economía y Financiamiento de la CMIC

La recuperación de la construcción en este periodo se centró principalmente en tres aspectos fundamentales: el retorno de la inversión privada, la estabilidad del sistema financiero mexicano y la inversión pública destinada a proyectos de infraestructura. Inversión La capacidad subutilizada que se generó durante la peor etapa de la crisis (20092010) fue nuevamente recuperada; ello ocasionó que la inversión en la industria de la construcción creciera 3.8% en 2011 y 5.8% durante el primer trimestre de 2012. Por su par te, la inversión privada por componentes mostró un crecimiento de 7.7% en 2011 y 3.7% en los primeros tres meses de 2012, en tanto que la inversión pública, que redujo su dinámica en 1.7% durante 2011, tuvo un crecimiento de 11.3% de enero a marzo de 2012 (último dato disponible al cierre de esta edición). Cabe resaltar que la inversión privada representa alrededor de 71% de la inver-

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


1.6 1.4 1.2 1 Crisis de 2008

0.8 0.6 0.4

Crisis de 1995

0.2 0 –0.2 –0.4

dic

dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic dic 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

dic 2012

Gráfica 2. Crédito concedido por la banca comercial a la industria de la construcción (variaciones reales anuales). Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos del INEGI.

Financiamiento Se ha argumentado que los bancos comerciales llegaron a la crisis de 2008 en una mejor posición en comparación con la que tenían a finales de 1994; esto es cier to. Considerando datos del Banco de México, y descontando la inflación, la caída del crédito otorgado al sector construcción fue menor a la experimentada en 1995. En este sentido, el crédito concedido por la banca comercial a dicha industria durante 2011 aumentó en 14.4% con relación al año previo, y el saldo en mayo de 2012 reflejó un incremento de 7.8% en términos reales, con relación al mismo mes de 2011. Baste recordar que el crédito bancario (comercial y de desarrollo) sigue siendo la fuente principal de financiamiento para el sector (73% del total).

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Inversión pública Otro de los grandes impulsores de la actividad de la industria de la construcción durante 2012 lo representa la inversión pública en infraestructura. En este sentido, la inversión impulsada en 2012 alcanza los 695,500 millones de pesos, lo cual significa un crecimiento real de 1.6% respecto a lo aprobado en 2011. En el primer trimestre de 2012, la inversión en construcción tuvo un favorable crecimiento y es probable que a partir de 2013, con la nueva administración, se observe una expansión del gasto público enfocado en la infraestructura.

Dariush M./Shutterstock

sión total en el sector (1.5 billones de pesos al primer trimestre de 2012), de ahí su relevancia para impulsar la actividad económica de la construcción.

Perspectivas Para 2012 existen diversos riesgos sobre el escenario de crecimiento económico; el mayor está relacionado con un menor crecimiento de Estados Unidos, lo cual tendrá consecuencias para México, cuya actividad industrial está estrechamente ligada al sector industrial estadounidense. Otro factor que podría crear incertidumbre y frenar la dinámica de inversión, tanto pública como privada, hacia la construcción, sería un ambiente político enrarecido, el cual, de presentarse, contaminaría la esfera económica y aumentaría la aversión al riesgo y el costo de oportunidad y de financiamiento. A pesar de lo anterior, en este año y el próximo, los indicadores generales de la actividad económica de la construcción continuarán señalando variaciones positivas a tasas moderadas. En México no existen las debilidades estructurales macroeconómicas que actualmente afectan a las economías más avanzadas. El déficit público en México se ha mantenido bajo control en los últimos años. Asimismo, el incentivo a la inversión en la industria de la construcción debe verse favorecido por la reciente aprobación de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, aunque es urgente que se publique su reglamento. El pronóstico de la CMIC para 2012 es positivo y refleja un moderado pero favorable crecimiento en la actividad económica nacional y para el sector de la construcción. En este sentido, esperamos que esta industria registre un crecimiento de entre 4 y 5% en este año

Revista Mexicana de la Construcción 35


Gremio

CMIC: una institución al servicio de los

constructores RAFAEL LICEA ALVAREZ

SCT

La industria de la construcción constituye uno de los sectores productivos que mayor bienestar aportan a México con la creación de infraestructura básica para su crecimiento. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción consolida, unifica y promueve a las empresas de este gremio, otorgándoles diversos servicios que se detallarán en el presente artículo.

B 36 Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

SCT

Director técnico de la CMIC.


L

a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción es el organismo empresarial con la más impor tante infraestructura de representación del sector de la construcción en todo el país; cuenta con 42 delegaciones, 15 oficinas de representación y alrededor de 10 mil afiliados. Constituida para representar, defender y fomentar los intereses generales de los industriales de la construcción, una de las principales características que la distinguen de cualquier otra institución en el ramo es su calidad de órgano de consulta para los 3 niveles de gobierno, además de su labor de representación y gestión en los temas que atañen a la construcción y a los empresarios de esta industria. En este sentido, los servicios que brinda a sus afiliados se enfocan en dos grandes ver tientes: coadyuvar a identificar oportunidades de negocios y proporcionar herramientas para la mejor operación de las empresas en el día a día. Con una permanente y fluida comunicación con sus afiliados, asociados y asociados estudiantiles, la CMIC proporciona diversos servicios que se detallarán en este artículo. Representación y gestión Esta función se lleva a cabo por medio de comisiones mixtas y grupos de trabajo, que son el instrumento ideal para establecer un enlace directo con funcionarios de primer nivel en el sector público y privado. Mediante ellos se analizan

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Hasta que el hombre no construya su propia casa, no es hombre. Hasta que no tenga su nido el pájaro, no es pájaro. Andrés Henestrosa y proponen temas de política pública que incidan en un mejor desarrollo de la industria de la construcción, además se exponen y plantean propuestas para solucionar la problemática identificada en distintos sectores y temas de interés para los constructores en materia de vivienda, desarrollo urbano, energía, comunicaciones y transportes, infraestructura hídrica y medio ambiente, edificación, educación, turismo, salud, financiamiento (Banca de Desarrollo), fomento a las mipymes y contacto con empresas privadas ejecutoras de obra. Otra modalidad mediante la que se proporciona este servicio son las reuniones nacionales, que consisten en el desarrollo de mesas de diálogo y análisis, así como en la realización, por parte de especialistas, catedráticos e investigadores, de conferencias temáticas sobre los temas estructurales y de coyuntura para el sector. Información técnica Por otra parte, la CMIC cuenta con una estructura que le permite proporcionar indicadores de mercado, información económica y estadísticas especializadas; estas herramientas contribuyen a mejorar el desempeño de la empresa constructora. Para ello, la cámara difunde licitaciones de obra pública como una forma de identificar oportunidades de negocio, así como programas de inversión de las dependencias federales del sector público.

Asimismo, provee índices y referentes de los costos de algunos insumos y suministra factores de ajuste SCT, salarios mínimos, costos por metro cuadrado de construcción de diferentes tipos de obra, costos y factores de mano de obra publicados por el IMSS, tarifas de renta de maquinaria, indicadores económicos y financieros de la construcción, sistemas de cálculo del factor de salario real, índices de precios de vivienda e indicadores de oferta, demanda y financiamiento de vivienda. Publicaciones especializadas Otra tarea de la CMIC es ofrecer a sus afiliados información con valor agregado sobre el desempeño de los principales

indicadores del sector, así como conjuntar reflexiones de expertos que proporcionen una visión integral de los diferentes

Revista Mexicana de la Construcción 37


Conagua

Gremio

factores que influyen en el compor tamiento de la industria de la construcción; lo cual finalmente representa una herramienta para la planeación y toma de decisiones de las empresas vinculadas con esta actividad. Dicho objetivo se materializa en un catálogo editorial integrado por las siguientes publicaciones: • Compendio Económico Mexicano de la Industria de la Construcción (CEMIC). Es un insumo básico de información estadística y análisis económico con factores sistematizados mediante criterios de calidad y oportunidad. • Bitácora de Vivienda. Es un compendio estadístico de análisis económico del

B

Revista Mexicana de la Construcción

sector, que muestra de manera oportuna y objetiva las tendencias, desafíos y retos que presenta el desarrollo de la infraestructura para la vivienda en México. • Catálogos de costos por tipo de obra. Contienen información sobre carreteras, vivienda, espacios educativos, sector salud, rehabilitación y perforación de pozos, cimentaciones profundas y maquinaria. Actualmente existen 8 ejemplares que se actualizan anualmente. • Tabulador de servicios profesionales. Es un marco de referencia para constructores e instituciones públicas y privadas acerca de la normatividad de la obra pública; auxilia en la determinación de los salarios profesionales y del personal técnico. • Talón de Aquiles de la productividad, mantenimiento y operación de la Infraestructura. Esta publicación pretende concienciar a las dependencias, entidades, instituciones educativas, académicos y empresas constructoras, de la importancia que tiene el mantenimiento y la operación adecuada de la infraestructura. Servicios legales Otro importante servicio que proporciona la CMIC al sector es proveer información y orientación jurídica en cualquier ámbito relacionado con la industria de la construcción. Con este objetivo, atiende las consultas de sus afiliados en materias: laboral, fiscal, mercantil, administrativa, etcétera. Del mismo modo, los asesora con respecto a qué procedimientos adminis-

trativos deben realizar ante las distintas instancias públicas del orden federal, y proporciona formatos de contratos para el sector. Además facilita alianzas estratégicas con despachos especializados en diferentes materias de interés para la construcción, y cuenta con un grupo de asesores con una estrategia de defensa integral en el tema de seguridad social nacional. Otros servicios Además de lo anterior, la cámara establece convenios de descuento con diversas empresas tales como: hoteles, restaurantes, seguros de maquinaria, laboratorios, clínicas y ópticas. Los acuerdos logrados con empresas proveedoras de bienes y ser vicios pueden representar ahorros significativos para sus afiliados. También cuenta con un directorio de proveedores, el cual constituye una alternativa para identificar productos o servicios en diferentes comunidades. Finalmente, integra una red de negocios que permite a distintas empresas promover sus servicios por medio del portal de la CMIC, el cual es visitados con frecuencia por usuarios del sector público y privado, nacional e internacional para ubicar proveedores de servicios de construcción en diferentes modalidades. Centro de atención de afiliados Con la finalidad promover de manera permanente los diferentes productos y servicios de la CMIC, sus instituciones conexas (ICIC, FIC e ITC) y los Centros México Emprende, la cámara creó un centro de atención telefónica (disponible

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Centros México Emprende Son oficinas creadas para otorga servicios y apoyos públicos o privados para emprendedores y mipymes en un solo lugar, de manera integral, accesible, ágil y oportuna. En ellos se atienden las necesidades específicas de cada empresa, de acuerdo con el momento por el que ésta esté pasando. Para ello cuentan con diversos servicios como: asesoría de negocios, formación empresarial (presencial y online), consultoría de negocios y financiera, venta de productos, vinculación a los programas de la Secretaría de Economía, así como incubadoras y franquicias, renta de espacios de capacitación y oficinas virtuales, sesiones de networking, conferencias gratuitas, subsidios para intercambiar por los productos y programas de la Secretaría de Economía, entre otros. La red de servicios de México Emprende es tan extensa como lo son sus delegaciones, pues aunque cuenta con ocho centros establecidos en las ciudades de Léon, Toluca, Monterrey, Villahermosa, Guadalajara, Colima, Durango y Distrito

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Dmitriy Shironosov/Shutterstock

marcando al número: 01 800 000 2642), cuya función es proporcionar información acerca del seguro de gastos médicos mayores y el seguro automotriz ademas de permitir la afiliación en línea a la cámara y proporcionar acceso al Programa de Asociados, a los cursos proporcionados por las delegaciones, a los diplomados y maestrías del Instituto Tecnológico de la Construcción, A. C, así como a productos y servicios del programa México Emprende.

Federal, todos sus servicios operan en las 42 delegaciones de la CMIC y del Centro de Atención a Afiliados. Capacitación El Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción cuenta con más de 34 años de experiencia capacitando al personal del sector de la construcción, y está presente en todo el país por medio de 42 delegaciones CMIC y 60 oficinas de representación, distribuidas a lo largo del territorio nacional. Su amplia variedad de cursos está dirigida los tres niveles ocupacionales: directivo, mandos medios y operativo. Entre los servicios que proporciona se encuentran: diagnósticos de necesidades de capacitación (DNC); material didáctico y producción editorial; diseño y asesorías para la integración de planes y programas de capacitación a la medida de las necesidades de las empresas; formación de instructores para empresas y dependencias; capacitación a instancias; así como presencia en las redes sociales. Los estándares de calidad del instituto han permitido que el ICIC cuente con una acreditación de Pemex para impartir cursos de seguridad, salud y protección

ambiental al personal de sus empresas subsidiarias. El ICIC es también un centro de evaluación para la certificación de competencias laborales avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), y es un centro de entrenamiento autorizado para la capacitación en los cursos de Autodesk, que otorga un beneficio extra a los egresados. La capacitación que imparte el ICIC constituye uno de los servicios de mayor importancia que ofrece la CMIC a sus empresas afiliadas, además de incrementar sus índices de producción y reducir la siniestralidad laboral, lo cual permite, en muchos casos, la utilización de nuevas herramientas administrativas e informáticas, para estar mejor preparados en un entorno competitivo. Educación Por medio del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) se logra el proceso de vinculación escuela-industria de la construcción, mediante licenciaturas, maestrías, diplomados universitarios y programas de extensión académica, con lo cual se logra formar a ejecutivos y

Revista Mexicana de la Construcción 39


Gremio

mación está disponible en la página: www. itc-ac.edu.mx

dueños de empresas constructoras que refuercen el trabajo técnico en el país. Dentro del marco normativo, cuenta con un registro de estudios de validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo con el plan de estudios, tiene facilidad de horarios; otorga certificados de la Secretaría de Educación Pública, y cuenta con los mejores profesores del país; proporciona apoyo para la titulación y enseñanza de inglés avanzado. La licenciaturas que se enseñan en el ITC son: Ingeniería de Construcción, Arquitectura de Construcción y Administración de Empresas. Además se imparten diplomados de acuerdo con la especialidad de cada constructora, enfocados en: Gerencia de Proyectos,Ventas Inmobiliarias,Administración de Empresas Constructoras, Topografía y Geomática, Modelos de Información para Construcción BIM (Building Information Modeling), Diseño de Interiores y Acabados, Ingeniería del Mantenimiento de Obra Civil, y Supervisión de Construcción de Edificación. Finalmente, el instituto cuenta con maestrías en Administración de la Construcción, Valuación Inmobiliaria, e Industrial y de Bienes Nacionales, así como en Gerencia de Proyectos. Toda esta infor-

B

Revista Mexicana de la Construcción

Certificación de empresas y nuevas tecnologías La Fundación de la Industria de la Construcción es una Institución ampliamente reconocida, con más de 18 años de experiencia. Fue creada con el objetivo de investigar, conocer, desarrollar y documentar lo referente a tecnologías de punta, técnicas, procesos, maquinaria, herramientas, además de nuevos sistemas gerenciales de información y control en construcción para ponerlos a disposición de los empresarios del ramo, lo cual permitirá modernizar el sector. Para ello, la FIC cuenta con diversos servicios entre los que destacan: • Consultoría. Acompañamiento para el diseño, desarrollo y aplicación de sis-

MISIÓN Representar, fortalecer y apoyar a las empresas afiliadas, así como impulsar el desarrollo de la industria de la construcción. VISIÓN Ser reconocido como el organismo representativo de la industria de la construcción que contribuya responsablemente a la competitividad y al desarrollo social de México.

temas de gestión de calidad (SGC), de gestión ambiental (SGA) o de seguridad y salud en el trabajo (SAST), con referencia a las normas internacionales ISO 9001,14001 y OHSAS 18001. Certificación CMIC. Dirigido a empresas de la industria de la construcción interesadas en conocer el estatus de su sistema de gestión y obtener la certificación CMIC; ya sea de calidad, ambiental o de seguridad y salud en el trabajo. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio y el detonante más poderoso del crecimiento empresarial. Desarrollo de proyectos de innovación. Creados en conjunto con la empresaFIC y con organismos nacionales y extranjeros para generar conocimiento y aumentar la competitividad. Oficinas de transferencia tecnológica (OTT). Evalúan proyectos en desarrollo para buscar apoyos en su realización.

También cuenta con un Centro de Información de la Industria de la Construcción (CIIC), creado para promover, desarrollar y divulgar temas de ingeniería, arquitectura, administración y otras áreas afines al ramo. Otros medios de comunicación con los que cuenta la CMIC para darle a sus afiliados y asociados un mejor servicio son su página web: www.cmic.org; su correo electrónico: infocmic@cmic.org; sus cuentas en redes sociales como twitter: @cmicnacional, además de boletines electrónicos como: infoCMIC, Notivivienda, entre otros

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Urostom/Shutterstock

Innovación

BIM:

nuevo paradigma en la industria de la construcción

JOSÉ PABLO GARCÍA Y GARCÍA Gerente general de la Fundación de la Industria de la Construcción.

En muy poco tiempo, prácticamente no habrá firmas constructoras que no trabajen con modelos digitales como ejes principales de sus proyectos ya que, de otra forma, sus ofertas antes los clientes no serán competitivas ni en precio ni en tiempo de realización ni en calidad. 42 Revista Mexicana de la Construcción

E

n la actualidad, ninguna empresa constructora elabora sus planos a mano; toda la industria ha incrementado su productividad por medio del diseño asistido por computadora (CAD). Los planos elaborados de este modo permiten hacer cambios más rápidamente e incluso visualizarlos en tercera dimensión. De la misma forma, tal como sucedió con el CAD en los años ochenta, ahora se nos presenta un nuevo paradigma: el concepto denominado Modelos con Información para la Construcción (BIM, siglas de Building Information Modeling). La plataforma BIM permite la colaboración de todas las especialidades que participan en un proyecto de construcción determinado: proyecto arquitectónico, diseño estructural, cimentaciones, proceso constructivo, precios unitarios, todo tipo de instalaciones, etc. De esta forma, el modelo integra toda la información necesaria, la cual se puede actualizar en línea, y posibilita la representación del proyecto

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Alexander T./Shutterstock Photosani/Shutterstock

hasta en seis dimensiones, pues además de ver los objetos con volumen, permite observar el tiempo (que corresponde a la cuarta dimensión), el costo (quinta dimensión) y el grado de sustentabilidad ecológica (sexta dimensión). Con los procedimientos actuales, la mayoría de las construcciones terminan después del plazo establecido, así como con algunos problemas de calidad y con un costo mayor al presupuestado. Con la utilización del BIM, estos problemas se reducen drásticamente, además de que el modelo sigue siendo útil para los usuarios de la obra, quienes lo utilizan para operarla y para darle mantenimiento.

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

Una vez obtenido el modelo, se puede inclusive hacer un recorrido vir tual y explorar la obra antes de que sea construida para, por ejemplo, observar con anticipación en forma vir tual los acabados, los espacios de cada habitación, revisar el proceso constructivo día a día y, de esta manera, realizar modificaciones, con la finalidad de obtener la opción ideal para cada proyecto. Tenemos la oportunidad de construir virtualmente la obra cientos de veces en forma diferente antes de iniciar, con el objetivo de llegar a la solución óptima. Todos los sistemas de las diferentes especialidades (diseño arquitectónico; diseño estructural; precios unitarios; programa de obra; instalaciones hidráulica, eléctrica, sanitaria y aire acondicionado; proyecto arquitectónico, etc.) intercambian datos en forma inteligente, lo que nos permite hacer variaciones con un solo movimiento. Por ejemplo, si quitamos una puerta, automáticamente el sistema retira una puer ta del listado de conceptos, lo que disminuye el número de puer tas en el presupuesto y automáticamente aumenta la superficie de muros, además de recalcular el programa de obra, el presupuesto total, el pedido a proveedores, etcétera. En muy poco tiempo, prácticamente no habrá firmas constructoras que no trabajen con modelos digitales como ejes principales de sus proyectos ya que, de otra forma, sus ofertas antes los clientes no serán competitivas ni en precio ni en tiempo de realización ni en calidad. Por ello, es de sugerir que cualquier em-

presa empiece a analizar la forma más adecuada para integrar el concepto del BIM a sus procesos, con la finalidad de mejorar su productividad y hacerse más competitiva. Las compañías que inicien con este proceso de inmediato serán las que tendrán la oportunidad de contratar más proyectos y realizarlos de una forma más eficiente y profesional. En Estados Unidos y Europa, por ejemplo, los clientes son los que están solicitando que sus obras se realicen con herramientas del BIM. No obstante, las empresas que requieran utilizar dichos conceptos para realizar un proyecto en específico no pueden solamente ir a una tienda, comprar el software necesario y contratar al personal que sepa utilizarlo, así como tampoco pueden realizar el proyecto recién contratado utilizando el BIM de un día para otro. Este proceso requiere tiempo y, entre más rápido se inicie la integración del sistema, más pronto se estará en la posibilidad de par ticipar en proyectos que integren equipos de trabajo con este modelo. La Fundación de la Industria de la Construcción está en la posibilidad de ofrecer asesoría a las empresas que requieran integrar la plataforma BIM a sus procesos. Cabe hacer notar que cada empresa es diferente, por lo que el proceso de adecuación debe ser diferente también

Revista Mexicana de la Construcción 43


Hacienda

La política tributaria del país, como otros mecanismos (política monetaria, etc.), constituye un instrumento de política económica; por lo tanto, hablar de impuestos es hablar de economía. Así las cosas, en este México globalizado, no solamente los empresarios están compitiendo con el resto del mundo en el tema económico, sino que también nuestro país contiende, entre muchas otras cosas, con su esquema fiscal.

C

uando el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) se creó en el 2007, para entrar en vigor en 2008, se estableció en su ar tículo transitorio décimo noveno que: “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá realizar un estudio que muestre un diagnóstico integral sobre la conveniencia de derogar los Títulos II y IV, Capítulos II y III de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de que el tratamiento impositivo aplicable a los sujetos previstos en dichos títulos y capítulos quede regulado únicamente en la presente Ley. Para los efectos de este artículo el Servicio de Administración Tributaria deberá proporcionar al área competente

B

Revista Mexicana de la Construcción

de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la información que tenga en su poder y resulte necesaria para realizar el estudio de referencia. Dicho estudio se deberá entregar a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados a más tardar el 30 de junio de 2011”. Este estudio ya fue presentado, por lo que me permito someter a la consideración de los lectores las siguientes reflexiones. Reflexiones La política tributaria del país, como otros mecanismos (política monetaria, etc.),

Mark Carrel/Shutterstock

¿Por qué debe desaparecer el CARLOS CÁRDENAS GUZMÁN Presidente del Comité de Comunicación del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. y vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., área fiscal.

constituye un instrumento de política económica; por lo tanto, hablar de impuestos es hablar de economía. Así las cosas, en este México globalizado, no solamente los empresarios están compitiendo con el resto del mundo en el tema económico, sino que también nuestro país contiende, entre muchas otras cosas, con su esquema fiscal. Requerimos, pues, contar con uno que sea claramente competitivo en el contexto internacional, para estar en posibilidades de mantener los capitales mexicanos por una parte y, por la otra, para atraer las inversiones extranjeras. Sin duda, habiendo inversiones nacionales y extranjeras, habrá empleo.

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


Esta complejidad provoca que los contribuyentes deban destinar una parte muy importante de sus recursos humanos, financieros y materiales a cumplir con las disposiciones fiscales, en lugar de

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

destinarlos a lo que verdaderamente genera riqueza, a lo que realmente le agrega valor a nuestro país, que es la actividad comercial, industrial o de servicios a la que cada quien se dedique. Por otra par te, resulta claro que a México le urge alcanzar niveles de recaudación aproximadamente de 16 a 18% del PIB. Históricamente no hemos logrado sobrepasar niveles de recaudación de 10% del PIB, en promedio, no obstante las múltiples reformas fiscales (fundamentalmente recaudatorias para aplicarse a los contribuyentes cautivos y sin una visión de mediano y largo plazo) que por décadas se han venido implementando año con año. Esta meta de 16-18% del PIB no es utópica; baste recordar que el promedio de recaudación en los países que integramos la OCDE es de 25% y en América Latina es de 15%; sin embargo, para elevar la recaudación a estos niveles, requerimos contar con un esquema fiscal claramente competitivo en el contexto internacional. En otras palabras, nuestro esquema debe acercarse, igualar o aventajar la ofer ta fiscal de los países con los que compite. Estos países están ofreciendo ahora esquemas en los que: • Los impuestos indirectos (IVA, etc.) son la base de la recaudación. • Los impuestos directos (ISR e impuestos mínimos) son relativamente bajos. • No se mantienen (o se mantienen pocos) impuestos al patrimonio. Propuesta Para lograr lo anterior es necesario que, de una vez por todas, se implemente la

mathom/Shutterstock

Con inversiones y con empleo se generará el pago de impuestos y, existiendo inversión, empleo e impuestos, habrá bienestar social. Éste es el círculo virtuoso al que debemos incorporarnos, y abandonar cuanto antes el círculo vicioso de inversión, empleo e impuestos insuficientes en el que estamos metidos. Es preocupante que al día de hoy México no cuente con un esquema fiscal eficiente. Esta afirmación no es mía únicamente; así se evidencia por las siguientes fuentes, entre otras: • El informe sobre la Competitividad Global 2009-2010, elaborado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), que en la página 407, en el punto “6.04 Alcance y efecto de los impuestos”, señala que, de 133 países, México ocupa el remoto lugar 91 en cuanto a los incentivos para invertir y trabajar en materia de impuestos. • El Banco Mundial, que advirtió que la complejidad de nuestro esquema fiscal provoca que los contribuyentes dediquen mayor tiempo al cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en comparación con otros sistemas tributarios. • El Poder Ejecutivo federal, cuando reconoció hace un año que “la estructura actual de nuestro sistema fiscal resulta, en algunos casos, compleja y onerosa, tanto para el contribuyente como para la autoridad fiscal”.

reforma fiscal-hacendaria, de la que por mucho tiempo se ha hablado, ahora ya como un tema de sobrevivencia. Esta reforma deberá incluir, entre otros aspectos, dos muy importantes: la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y la creación de un impuesto mínimo que lo sustituya. El IETU debe eliminarse tan pronto como sea posible, entre otras razones por las siguientes: • Por no cumplir con las metas de recaudación que se anunciaron para justificar su creación: en su momento se afirmó que con este impuesto se recaudarían hasta 3 puntos del producto interno bruto, es decir, 300 mil millones de pesos, y la realidad es que, aun considerando el incremento en la recaudación en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que ha generado, estamos bastante lejos de la estimación original, con niveles de aproximadamente 50 mil millones de pesos en el mejor de los casos. • Por la enorme complejidad administrativa que representa determinar todos los meses dos impuestos sobre la renta: el ISR tradicional, con base en lo devengado, y el IETU, con reglas diferentes y con base en el flujo de efectivo. Recordemos que ya desde las épocas

Revista Mexicana de la Construcción 45


Hacienda

de Adam Smith (1723-1790) quedó establecida la necesidad de que los impuestos sean de cálculo fácil y cómoda determinación, justamente para evitar su incumplimiento. • En virtud de que se ha debilitado la posibilidad de que permanezca como un impuesto acreditable en Estados Unidos (principal socio comercial de México) y en otros países, como consecuencia de que, para no conceder la razón a los más de 30 mil amparos que en su momento se presentaron, la corte estableció que se trata de un impuesto diferente al ISR (que es el que puede ser acreditable en el extranjero, de acuerdo con los tratados y con las resoluciones de las cortes internacionales). A confesión de parte, relevo de pruebas.

Jurgita/Shutterstock

No obstante mi convencimiento sobre la necesidad de esta medida, también pienso que es muy importante que México cuente con un impuesto mínimo (que lo sea verdaderamente) complementario al ISR, ya que, eliminado el IETU, se gene-

B 46 Revista Mexicana de la Construcción

ra la necesidad de contar con éste para asegurar que la hacienda pública pueda hacer recaudo, aun cuando no se genere la obligación de pago del ISR con motivo de la realización de actividades empresariales. Por ello, propongo se adopte un esquema similar al que existe en Estados Unidos con el Alternative Minimum Tax (o impuesto mínimo alternativo), en el que se parta de la misma base gravable determinada para efectos del ISR, adicionando o eliminando, según se trate de un ingreso o una deducción, respectivamente, aquellas partidas que se pudieran considerar de “privilegio”. A la nueva base así determinada, se le aplicaría una tasa inferior a la tasa general aplicable. El excedente del ISR mínimo estaría sujeto a un régimen de acreditamiento retroactivo o prospectivo similar al que en su momento se aplicó en el impuesto al activo. Otras reformas Si bien es cierto que en esta colaboración me refiero de forma específica al IETU, no quiero dejar pasar la oportunidad de señalar que la reforma fiscal-hacendaria también debe incluir otras modificaciones, como las siguientes: • Implementar un IVA generalizado. • Reducir las tasas del ISR. • Ampliar la base de contribuyentes y combatir la economía informal. • Generar un esfuerzo recaudatorio por par te de los estados y municipios. • Crear una política efectiva de estímulos fiscales.

• • • •

Revisar los regímenes preferenciales. Simplificar las disposiciones fiscales. Fortalecer la seguridad jurídica. Implementar la permanencia de las disposiciones fiscales. • Desarrollar una cultura fiscal y de respeto a las leyes. • Independizar el SAT. Conclusión No debe desaprovecharse la oportunidad histórica que se presenta para instaurar la reforma fiscal-hacendaria requerida por México para cumplir con todos sus compromisos, pero muy particularmente aquellos que están relacionados con la inversión social. En esta reforma debe eliminarse el IETU y crearse un verdadero impuesto mínimo (como el sugerido) complementario al ISR y de fácil cálculo. Recordemos que otros países sí tuvieron la capacidad de hacerlo y están ahora recogiendo los frutos de esas reformas. La globalización nos obliga a todos a ser más competitivos, incluyendo en ello a nuestro esquema fiscal, con el fin de que nos permita mantener los capitales mexicanos y atraer los extranjeros. Sin duda, ésta es la forma de crear riqueza, de crear empleos y de generar impuestos. He venido insistiendo en que es grave que no solamente no avancemos sino que, en una estéril autocomplacencia, sólo observemos cómo somos rebasados por otros países. Confío en que, en el próximo periodo de sesiones del Congreso, se tomen en cuenta y se adopten las propuestas que incluyo en la presente colaboración

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Se crea la Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Tecnológico JOSÉ LUIS SANDOVAL BOJÓRQUEZ Coordinador ejecutivo de Desarrollo Tecnológico de la CMIC.

L

Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas constructoras de nuestro país; por un lado hay algunas que están a la vanguardia en todos sus procesos y sistemas, y por otro lado también existen otras en las que parece que el tiempo se detuvo. La CMIC creó una nueva coordinación encargada de promover e impulsar el uso de innovaciones que equilibren esta situación y generen ventajas competitivas para el sector.

a actual dirigencia nacional de la CMIC resolvió crear una Coordinación Ejecutiva de Desarrollo Tecnológico con el rango de vicepresidencia, la cual atenderá y dará seguimiento a todo lo relacionado con la tecnología al servicio de la construcción. Se pretende de esta forma darles la importancia que realmente me-

48 Revista Mexicana de la Construcción

recen estos aspectos para el desarrollo de las empresas. Si bien es cierto que desde hace más de 17 años se creó dentro de la CMIC nacional la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC), como una institución promotora de la investigación, innovación, intercambio tecnológico y el tema del

I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), la idea ahora es que esas aplicaciones estén a disposición de los afiliados, lo cual generará ventajas competitivas para ellos y para la cámara. No sólo se encargará de lo que hace la FIC, sino de lo que hacen el Instituto de Capacitación de la Industria de la Cons-

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

VLADGRIN/Shutterstock

Ventajas competitivas


Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

En el mundo de los negocios es muy común decir que la diferenciación es lo que hace que las empresas sobresalgan. El ramo de la construcción es quizá uno de los sectores más representativos en los que la diferenciación es poco perceptible desde el punto de vista tecnológico, y es que diferenciarse no significa simplemente tener los mejores equipos, herramientas o tecnología de punta; en estos tiempos esto no es suficiente. Si preguntáramos cuáles son los detonantes para que una empresa despegue, sin duda encontraríamos que, como dice Chan Kim en su libro La estrategia del océano azul, la mayoría de las empresas trabajan en entornos que se conocen como “océanos rojos”, caracterizados por tener mucha competencia, demanda restringida y diferenciación por precio. Ante esta situación, se entra en un círculo vicioso en el que se sacrifican los márgenes apretándolos cada vez más.

VLADGRIN/Shutterstock

trucción (ICIC) y el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), así como lo que se desarrolla en las distintas vicepresidencias y coordinaciones nacionales, en relación con la aplicación de nuevos procesos, herramientas, sistemas y materiales para incrementar la competitividad. Esta nueva coordinación tiene la tarea de promover e impulsar el uso de todas estas innovaciones. Debe reconocerse que existe una gran brecha tecnológica entre las empresas constructoras de nuestro país; por un lado hay algunas que están a la vanguardia en todos sus procesos y sistemas, siempre pendientes de los últimos adelantos en todas las áreas de la actividad empresarial; por otro lado, también existen otras en las que parece que el tiempo se detuvo, pues hoy en día continúan usando los procesos constructivos y sistemas de administración y control que se utilizaban hace muchísimos años. En medio de estos dos extremos está la mayoría de las empresas del sector de la construcción; aquellas que requieren mejorar sus resultados deben capacitarse e introducir las herramientas tecnológicas que están disponibles desde hace años, pero si quieren diferenciarse deberán ser pioneras en la introducción de las nuevas tecnologías recientemente disponibles. Cuando se habla de tecnologías, innovación, transferencia tecnológica e I+D+i para el sector, se hace referencia a toda la gama de productos y servicios que introduzcan una mejora en los modos de hacer las cosas, no importa si algunos de ellos ya están disponibles desde hace muchos años en el mercado.

Salirse de este entorno exige hacer las cosas de manera diferente, requiere distinguirse y salir a lo que se conoce como el “océano azul”, cuyas aguas no se tiñen de rojo ante los canibalismos de sus competidores, donde hay espacios de mercado no disputados y la competencia es irrelevante. El consejo editorial de esta revista ofrece dedicarle un espacio permanente a las mejoras más sobresalientes al respecto. En ella se presentarán no sólo algunos de estos adelantos y sus aplicaciones en México y en el mundo, sino que además se presentarán las tendencias que, en los próximos años, serán las novedades del sector. En una cámara de la construcción que cuenta con cerca de 10,000 afiliados, entre los cuales cerca de 95% son mipymes y donde, a pesar de que existe una segmentación de más de 10 ramas principales (edificación, instalaciones hidrosanitarias, electricidad, terracerías, etc.), es muy difícil ser diferentes, sobre todo si se parte de elementos comunes básicos como materiales, mano de obra y equipos, ¿dónde pueden encontrarse elementos distintivos? La respuesta es clara: sólo en la calidad del servicio y en la aplicación de herramientas tecnológicas que nos hagan diferentes. En esta sección se presentarán algunas de estas herramientas dentro de las ramas de la administración de obras, el control de costos, la presupuestación, la programación y los proyectos, además de algunas novedades en materiales, equipos y procesos constructivos

Revista Mexicana de la Construcción 49


Actualización Profesional

Licenciaturas, maestrías y diplomados para profesionales y empresarios de la construcción

Con el Instituto Tecnológico de la Construcción, la CMIC se posiciona como la única organización gremial que otorga educación para todos sus socios, así como al público en general, con la finalidad de profesionalizar al sector constructor del país.

E

l Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) nació en 1983 como parte de las instituciones de servicio que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ofrece a sus socios y afiliados. La finalidad era lograr que el proceso de vinculación escuela-industria de la construcción fuera total. La primera licenciatura impartida en el ITC fue Ingeniería de la Construcción en ese año 1983; para el año 2000 se abrió la licenciatura en Administración de Empresas con especialidad en empresas constructoras, y en 2009 se iniciaron los cursos de la licenciatura de Arquitecto

B

Revista Mexicana de la Construcción

Constructor. En cuanto a los posgrados, en 1991 se inició con la maestría en Administración de la Construcción con gran éxito en el Distrito Federal y varias delegaciones. En 1995 se inició la maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial en varias entidades, y por último en 2009 se abrió la maestría en Gerencia de Proyectos. Gracias a las licenciaturas, maestrías y diplomados que se imparten en el Instituto Tecnológico de la Construcción se ha logrado formar ejecutivos y dueños de empresas constructoras que han llegado para reforzar el trabajo profesional y técnico en el país.

cmic.org

GILBERTO CABALLERO GUTIÉRREZ Director general del Instituto Tecnológico de la Construcción.

El ITC ha obtenido de par te de la Secretaría de Educación Pública un total de 58 registros de validez oficial de estudios (RVOE), en 32 de las 42 sedes de la CMIC diseminadas en toda la República mexicana, dos campus del ITC regionales (Tabasco y Oaxaca) y en el campus central en la Ciudad de México, con la obtención del grado y la cédula profesional respectiva. El ITC tiene la visión de formar líderes en los sectores de la construcción comprometidos con el país, íntegros, con los conocimientos y la ética profesional, y que aporten valor a la cadena produc-

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


cmic.org

tiva mediante programas innovadores de excelencia, siempre optimizando los recursos y con vocación de servicio a la cámara y al país en lo general. Su misión es ser la mejor y mayor institución de educación superior especializada en el ramo de la construcción de habla hispana, con el objetivo de lograr una formación profesional de excelencia teórico-práctica para los alumnos reconocida por el liderazgo y la excelencia de sus egresados. Oferta educativa Actualmente, el ITC imparte: • Tres licenciaturas con RVOE ante la SEP: – Ingeniero Constructor – Arquitecto Constructor – Administración de Empresas • Tres maestrías con RVOE ante la SEP: – Administración de la Construcción – Valuación Inmobiliaria e Industrial y de Bienes Nacionales – Gerencia de Proyectos • Quince diplomados de profesionalización e infraestructura: – Topografía y Geomática – Gerencia de Proyectos – Ventas Inmobiliarias – Administración de Empresas Constructoras – Modelos de Información para la construcción: BIM, Autodesk – Diseño de Interiores y Acabados – Ingeniería del Mantenimiento de Obra Civil – Supervisión de Construcción de Edificación

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

– Construcción de Carreteras – Construcción de Escuelas – Construcción de Hospitales – Construcción de Proyectos Hidráulicos – Desarrolladores de Vivienda – Ejecución de Obra Pública • Un diplomado-especialidad en formación para el trabajo con RVOE ante la SEP: – Planeación, Programación y Presupuestación de la Construcción A la fecha se ha formado a 6,380 alumnos en licenciatura y a 16,621 alumnos en maestría, lo que posiciona a la CMIC como la única organización gremial que otorga educación para todos sus socios, así como al público en general, con la finalidad de profesionalizar al sector constructor del país. Mediante diplomados universitarios en paquetes formativos por especialidad de las constructoras, se otorga actualización al gremio constructor. Al día de hoy se han atendido a 3,417 mandos medios y superiores de empresas constructoras, quienes han cursado estudios con valor curricular aprobados por la STPS. En total, se ha brindado atención a 30,545 alumnos de todo el territorio nacional, quienes están participando en el desarrollo del país. La CMIC apoya a todos los interesados en continuar con sus estudios ofreciendo atractivos planes de becas que van desde 20 hasta 70% de descuento para socios y afiliados a la CMIC nacional.

Campus Ciudad de México El campus central del ITC se ubica en el sur de la ciudad, en Av. Rómulo O’Farril núm. 480, col. Olivar de los Padres; su página de internet es www.itc-ac.edu.mx, y maneja aperturas e inscripciones abiertas todo el año. Las instalaciones poseen el equipamiento necesario para hacer de la vida universitaria una grata experiencia. El ITC campus Ciudad de México es una institución cer tificada con las normas de calidad ISO 9001:2008, y sus instalaciones cuentan con: • Aulas equipadas • Laboratorio de materiales de construcción • Laboratorios de cómputo • Salón de dibujo • Servicio de internet por fibra óptica • Laboratorio de inglés • Aula multimedia (auditorio) • Equipo actualizado de topografía (estaciones totales) • Área de prácticas topográficas • Estacionamiento • Cafetería • Canchas deportivas Aperturas recientes y próximas Algunas licenciaturas, maestrías y diplomados de reciente aparición son: diplomados para Desarrolladores de Vivienda, en Ventas Inmobiliarias, en Gerencia de Proyectos y en Diseño de Interiores y Acabados; maestrías en Gerencia de Proyectos y Administración de la Construcción, además de especialidad en Costos de Construcción

Revista Mexicana de la Construcción

51


Delegaciones

Resumen de las primeras

mypokcik /Shutterstock

reuniones regionales de la CMIC

52 Revista Mexicana de la Construcción

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012


E

l presidente nacional de la CMIC, Luis Zárate Rocha, junto con algunos miembros de su comisión ejecutiva, realizó una gira de trabajo a lo largo del país para reunirse con las diversas delegaciones que integran la cámara. Durante la gira se llevaron a cabo cinco reuniones regionales, en ellas se trataron diversos asuntos relativos a la organización interna de la CMIC en cada uno de los estados, así como a las nuevas relaciones de trabajo y acuerdos colaborativos que se establecerán con las administraciones recién electas en el ámbito regional y federal. A continuación se presenta un resumen de los principales acuerdos a los que se llegó en cada una de las reuniones.

Reunión regional Noroeste Delegaciones Baja California, Baja California Sur, Durango, Sinaloa, Sinaloa Norte y Sinaloa Sur Tuvo lugar en las instalaciones de la CMIC de Rosarito, Baja California, el 13 de abril de 2012. Durante ella se abordaron temas como el convenio con Sagarpa, información relativa a la tecnología BIM así como experiencias de las delegaciones en materia de la Ley de Transportes. Además, el presidente nacional se comprometió a presentar ante la Conagua una serie de propuestas para Ramón Guerra Alonso, vicepresidente ejecutivo del Sector Hídrico y Medio Ambiente, con el fin resolver algunos problemas relativos al agua en la región. Por su parte, Manuel García García, vicepresidente ejecutivo de Normatividad, extendió a las delegaciones la invitación para participar con propuestas para la

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012

modificación de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas. Reunión regional Noreste Delegaciones Chihuahua, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Coahuila, Comarca, Nuevo León y Saltillo Se llevó a cabo el 26 de abril, en la CMIC de Nuevo León. En ella algunas delegaciones plantearon sus inquietudes acerca del método de insaculación en la CDI, por lo que se acordó darle seguimiento con el fin de conseguir mayores oportunidades de trabajo para las empresas afiliadas a la cámara. Además, la presidencia nacional asumió el compromiso de hablar con Cemex e insistir en que se formen alianzas con los constructores locales afiliados a la CMIC en las obras de pavimentación y otras que se realicen en los diferentes estados y municipios. Ya se ha experimentado esto en algunos estados con muy buenos resultados.

para la Ley Nueva de Obras y Servicios Federales. Los asistentes se comprometieron a participar de alguna forma en la Comisión de Normatividad que se estableció en las oficinas centrales para tales efectos. También se habló de la necesidad de elaborar un plan estratégico en el sector energético, concretamente en Pemex, para desarrollar a las empresas mexicanas y crear comisiones mixtas con esta institución en sus diferentes áreas o subsidiarias. Reunión regional Sur-Sureste Delegaciones Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Xalapa y Yucatán Tuvo lugar en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Yucatán, el 25 de mayo de

Reunión de la región del Golfo Petrolera Delegaciones Campeche, Coatzacoalcos, Poza Rica, Tabasco y Tamaulipas Se efectuó el 4 de mayo de 2012 en la delegación Tamaulipas. El tema central en ella fue el posicionamiento de la CMIC como organismo empresarial y la interlocución a la que está obligada de acuerdo con la Ley de Cámaras. Además se plantearon algunas observaciones

Revista Mexicana de la Construcción 53


Delegaciones

EL VICEPRESIDENTE DE ENLACE LEGISLATIVO CONVOCARÁ PRÓXIMAMENTE A LAS DELEGACIONES A UNA REUNIÓN, CON EL FIN DE COMPARTIR LA FORMA DE TRABAJAR CONJUNTAMENTE DURANTE LOS SIGUIENTES MESES. 2012. En ella las delegaciones de la región manifestaron su inquietud acerca de la necesaria participación de las empresas locales o mipymes en las obras que se ejecutan en sus estados. Por su parte, Enrique Díaz, presidente de la delegación Xalapa, se incorporó a la Comisión Nacional de Seguridad y su delegación emprendió la revisión del régimen fiscal. Además se habló de la preparación de una iniciativa para modificar el artículo 304 de la Ley del Seguro Social y se plantearon algunas problemáticas relativas al IMSS, el Infonavit y el Sistema de Administración Tributaria. También se anunció el envío a las delegaciones del formato único para registrar sus proyectos en el Banco de Proyectos CMIC que se presentará a los candidatos electos del Ejecutivo y Legislativo de cada estado; éstos deben cumplir con los requisitos de ser estratégicos, generar empleo, desarrollo y competitividad. Reunión regional Centro-Occidente Delegaciones Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas Se realizó en la delegación Aguascalientes, el 11 de junio de 2012. El tema principal

B

Revista Mexicana de la Construcción

fue el vínculo que las delegaciones de la CMIC, por medio de su presidente nacional, Luis Zárate, establecerán con los nuevos actores políticos a partir de julio, además de la participación de la cámara y sus afiliados en el Plan Nacional de Infraestructura. Los presidentes de las delegaciones de esta región asumieron el compromiso de incorporar en sus agendas políticas de inversión y desarrollo, en conjunto con sus respectivos gobernadores y con el gobierno federal. Ramón Guerra, vicepresidente de Infraestructura Hidráulica explicó los acuerdos y seguimientos de los diversos temas de infraestructura hidráulica que se han tratado con la Conagua. Se mencionó la importancia de constituir a la mayor brevedad posible los comités consultivos en las delegaciones, según lo establecen los estatutos de la cámara, y se ratificó la fecha establecida para la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica: el 29 y 30 de agosto de 2012, en la delegación Tijuana.

Reunión regional del centro del país Delegaciones Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala Llevada a cabo el 3 de julio de 2012 en la delegación Hidalgo, destacó por contar con la presencia del gobernador del estado, Francisco Olvera Ruiz, y par te de su gabinete. En esa reunión se tocaron diversos temas consignados en el documento “Infraestructura, el proyecto que México necesita”, el cual se entregó formalmente al gobernador. También se formalizó el llevar a cabo la reunión nacional de la SCT en Pachuca durante el mes de septiembre, con el apoyo y disposición del gobierno del estado. Tuffy Gaber, en su calidad de vicepresidente de Enlace Legislativo, convocará

próximamente a las delegaciones a una reunión, con el fin de compartir la forma de trabajar conjuntamente durante los siguientes meses en las próximas reformas integrales (hacendaria, laboral, de obra pública, etcétera)

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Delegación Tlaxcala

Con el objetivo de participar en la evaluación de competencias laborales y promover mejoras en las prácticas del sector de la construcción, el ICIC Tlaxcala se ha acreditado como entidad de certificación y evaluación; esto ha incrementado el acercamiento de la CMIC a las dependencias estatales y federales, y ha estrechado la colaboración entre ellas para el aumento de la productividad de los tlaxcaltecas.

E

l 30 de agosto del 2011 la CMIC Tlaxcala se distinguió al acreditar al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) como centro evaluador ante el organismo certificador FIC, para ofrecer servicios de evaluación y certificación de competencias laborales. Este procedimiento consiste en otorgar un certificado de competencia laboral a la persona que, mediante una evaluación teórico-práctica, acredite los requisitos de un estándar de competencia, con el aval del Consejo Nacional de Normali-

B

Revista Mexicana de la Construcción

zación y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) y de la Secretaría de Educación Pública. Esta acreditación representa para el ICIC par ticipar en la evaluación de competencias laborales, lo que genera importantes mejoras en las prácticas del sector de la construcción. Los estándares de competencia laboral para certificación con los cuales se puso en marcha el centro evaluador fueron: • EC0048. Impartición de cursos de capacitación presenciales

vnovikov/Shutterstock

Acreditación para certificar y evaluar competencias laborales

NANCY GUADALUPE VÉLEZ MONTIEL Encargada de la Entidad de Certificación y Evaluación del ICIC Tlaxcala.

• EC0133. Asesoría en materia de crédito de vivienda • EC0076. Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia El instituto comenzó siendo un centro de evaluación que, de acuerdo con el Conocer, se define como la entidad acreditada para evaluar, con fines de certificación, las competencias de las personas con base en un determinado estándar inscrito Sigue

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Delegación Tlaxcala

en el Registro Nacional de Estándares de Competencia. Actualmente se ha convertido en una entidad de certificación y evaluación de competencias (ECE), la cual se distingue por ser apta para capacitar, evaluar y certificar las competencias laborales de las personas, así como para acreditar centros de evaluación y evaluadores independientes en uno o varios estándares de competencia.

A escasos días de cumplirse un año de su acreditación, se ha realizado un análisis de los resultados alcanzados como centro evaluador y, ahora, como entidad de certificación y evaluación, del cual se obtuvieron los siguientes datos: • El total de los candidatos del EC0048 y del EC0076 aprobaron, mientras que la proporción de aprobados para el EC0133 fue de 77.5 por ciento. • En el periodo que va de agosto de 2011 a la fecha se han efectuado 90 evaluacio-

B

Revista Mexicana de la Construcción

nes, de las que 74 resultaron competentes, lo cual representa 82.2% del total de personas evaluadas. • De los 16 candidatos que resultaron no competentes, seis solicitaron volver a realizar su evaluación y aprobaron en este segundo proceso. • Se han realizado procesos de evaluación para las delegaciones de Yucatán y Puebla en el EC0233, y procesos de alineación y evaluación para la delegación Coatzacoalcos en el mismo estándar. • La acreditación del ICIC Tlaxcala como entidad de certificación y evaluación ha incrementado el acercamiento de la CMIC a las dependencias estatales y federales, y ha estrechado las relaciones de colaboración entre ellas para el aumento de la productividad de los tlaxcaltecas. Tal es el caso de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores. • También se favoreció el acercamiento a distintas universidades, proporcionándoles información de los procesos de certificación, así como la adhesión del Instituto Tecnológico de Tlaxcala al

grupo de dictamen para los estándares EC0048 y EC0076. Actualmente, el ICIC Tlaxcala se encuentra en trámite de acreditación para el EC0036, para la asesoría de organización vecinal de zonas habitacionales, así como para el EC0051 y la inspección de obra pública federal; respecto a esta última, se está trabajando en colaboración con la Secretaría de la Función Pública y ya se tienen fechas de inicio para el curso de alineación en dicho estándar. Otros estándares solicitados en la delegación son: • EC0103. Aplicación de pinturas decorativas en edificaciones • EC0111. Construcción de muros y plafones con base en placas de yeso en interiores • EC0142. Aplicación de recubrimientos industriales en estructuras y edificaciones • EC0144. Aplicación de impermeabilizantes acrílicos y asfálticos prefabricados Se espera contar con estos y otros estándares más que ayuden a que se consolide esta entidad de certificación y evaluación como una de las más competentes en el país

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Agenda

Septiembre Congreso RSectorial Medios de Comunicación Ciudad de México www.responsable.net/ rsectorial/comunicacion/ index.html

Octubre 28º Congreso Interamericano de la Industria de la Construcción Lima, Perú www.congresofiic2012.com

26

2 al 5

Noviembre 16ª Expo Construcción Coatza 2012 Coatzacoalcos, México http://expo.cmiccoatza.org/

8, 9 y 10

2012

4ª Expo Construcción Sonora 2012 “Infraestructura en Vías de Comunicación” Hermosillo, México www.expoconstruccionsonora.com

10 y 11

24, 25 y 26

Marzo

Abril

Fastener Fair Brasil 2012 “Exposición de la Fijación y Tecnología” São Paulo, Brasil www.fastenerfair.com

Congreso RSectorial Construcción e Inmobiliarias Ciudad de México www.responsable.net/rsectorial/ construccion/index.html

21 y 22

14

Noticias

Construexpo 2012 Guadalajara, México www.construforoexpo.com

Congreso RSectorial Tecnologías de Información Ciudad de México www.responsable.net/rsectorial/ti/ index.html

2013 25

Reconoce la Secretaría de Economía a los centros México Emprende de la CMIC

Construyen en Chihuahua 5 mil viviendas en la sierra tarahumara

Los centros México Emprende de la CMIC recibieron el galardón México Emprende, que entrega la Subsecretaría de Economía para la Pequeña y Mediana Empresa.

Estas construcciones de adobe se realizarán en varios municipios de la zona serrana con el fin de abatir la demanda de vivienda que existe en esta región.

Reunión de trabajo CMIC con cadena productiva

Techumbres en escuelas de Tamaulipas

La agenda de la reunión privilegió los avances y alcances de la participación de la CMIC y su cadena productiva en las relaciones de trabajo con el gobierno federal en materia de las propuestas de las reformas estructurales, en particular a la Ley de Obras Públicas y las concernientes a la redacción del Reglamento para la Ley de Asociaciones Público-Privadas.

B

Revista Mexicana de la Construcción

En lo que va del 2012 se ha aprobado la construcción de 33 techumbres de lámina en distintas escuelas del estado, las cuales suman una inversión de 21. 871 millones pesos para beneficio de 8,108 estudiantes tamaulipecos. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012



Cultura

Teatro Sueño

En esta obra, el dramaturgo August Strindberg ha intentado imitar la forma de un sueño. Todo puede suceder, todo es posible y probable. No existen ni el tiempo ni el sitio. Bajo la dirección de Juliana Faesler, Sueño se presenta en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.

Música Ramón Vargas le canta a México Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la batuta del maestro Carlos Miguel Prieto, y con la participación de la soprano María Alejandres, el mariachi América y el trío Los Morales, el tenor mexicano Ramón Vargas ofrecerá una velada para celebrar el sábado 15 de septiembre, a las 21 horas, un año más de la independencia de nuestro país, en el Auditorio Nacional, donde interpretará arias de grandes óperas así como tradicionales composiciones de reconocidos autores mexicanos. R a m ó n Va r g a s e s u n o de los tenores más prestigiados en la actualidad en escala internacional. Ha interpretado en el escenario más de cincuenta papeles principales, fundamentalmente de los reper torios belcantista y románticos (Mozar t, Rossini, Donizetti, Bellini); pero ha sido aclamado también en óperas verdianas como Traviata, Rigoletto, Don Carlo y Ballo; en Werther de Massenet; Les contes d’Hoffmann de Offenbach; Faust de Gounod; Eugen Oneguin de Tchaikovski; The rake's progress de Stravinski, y La bohème de Puccini, entre muchas otras. Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma 50, Chapultepec

B

Revista Mexicana de la Construcción

CCU UNAM, Insurgentes Sur 3000, CU Del 19 de septiembre al 16 de diciembre Jueves y viernes 20:00 h; sábado19:00 h, y domingo18:00 h

Discos Pecados y milagros Lila Downs, México, Sony Music, 2012 Séptimo álbum de estudio en español de la cantante mexicana Lila Downs, Pecados y milagros logró colocarse en los primeros lugares de popularidad a tan sólo dos días de su lanzamiento oficial, como primer lugar en ventas en la categoría world music. Pecados y milagros hace alusión, entre otras cosas, a la tradición mexicana de los exvotos, que consiste en mandar a un artista que dibuje un milagro que le haya sido concedido en la vida. Este álbum se compone de catorce temas, de los cuales seis son de la autoría de Lila y el resto son temas de compositores como José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Tomás Méndez, Macedonio Alcalá y Marco Antonio Solís. De acuerdo con la crítica, “Palomo del comalito (La molienda)” y “Mezcalito” son las canciones que más destacan de este álbum. Para promover el disco, Downs inició su tercera gira mundial titulada Pecados y Milagros World Tour.

Núm. 600 Septiembre • Octubre 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.