Revista Mexicana de la Construcción RMC 602

Page 1

Cámara mexiCana de la industria de la ConstruCCión

Revista Mexicana de la

602 Año 58 Enero Febrero 2013 $60

ENTREVISTA La urgencia de una reforma energética integral

INNOVACIÓN Clúster: camino del desarrollo nacional

HACIENDA El “acoso fiscal” genera incertidumbre

ATENCIÓN DE DESASTRES Infraestructura de reconstrucción por inundaciones

Visión estratégica

Objetivos y líneas de acción




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Presidente

Luis Zárate Rocha Secretario Gustavo Adolfo Arballo Luján Tesorero

Francisco Javier Solares Alemán Vicepresidentes

4

Manuel García García Marcos Gluyas Solórzano Ángel Macías Garza Ramón Guerra Alonso Oscar Vázquez Sentíes Jorge Francisco Pineda Arenas Tuffy Gaber Flores Héctor Manuel Castellanos Frank Francisco Jaime Navarro Celaya Pablo Rodríguez Vázquez Coordinadores ejecutivos

Alicia Barnetche Pous
 Roberto Calvet Martínez Pablo García del Valle Blanco José Miguel Gutiérrez Sáinz Nicolás Mariscal Torroella Eduardo Ramírez Leal J. Alejandro Ramírez Sánchez Ramón Salgado Vega José Luis Sandoval Bojórquez Pedro Struck Cano Alfonso Zermeño del Vado Presidente del Consejo Consultivo

Netzahualcóyotl Salvatierra López

4 PORTADA

34 HACIENDA

22 ENTREVISTA

42 SINERGIAS

30 INNOVACIÓN

50 ATENCIÓN DE DESASTRES

Visión estratégica: la CMIC del mañana

Director general

El “acoso fiscal” genera incertidumbre

Julio Calvo Arjona Directora de operación

Patricia Abigail Hernández Sandoval Director técnico

Rafael Licea Álvarez Director de administración y finanzas

La urgencia de una reforma energética integral

Renato Méndez Islas

Clúster: camino del desarrollo nacional

www.cmic.org.mx

Reunión Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano 2012

Infraestructura de reconstrucción por inundaciones

Foto de portada: songvudh/ Shutterstock


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC

30 42

Presidente Luis Zárate Rocha Coordinador ejecutivo de Difusión

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejeros

Sergio Alcocer Martínez de Castro Óscar de Buen Richkarday Héctor Manuel Castellanos Frank Tuffy Gaber Flores Manuel García García Pablo García del Valle Blanco Ramón Guerra Alonso José Miguel Gutiérrez Sáinz Ascensión Medina Nieves Jorge Pineda Arenas Eduardo Ramírez Leal Pablo Rodríguez Vázquez José Luis Sandoval Bojórquez Francisco Javier Solares Alemán Dirección editorial y comercial

Daniel N. Moser Edición

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

Ángeles González Guerra Teresa Martínez Bravo Corrección de estilo

Juan Alberto Bolaños Burgos Alejandra Delgado Díaz Diseño y diagramación

56 CONSERVACIÓN Innovaciones tecnológicas para la atención de carreteras

Marco Antonio Cárdenas Méndez Karen Abigaíl Mejía Méndez Logística y comercialización

Laura Torres Cobos Renato Moyssén Chávez

REALIZACIÓN Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25

NOTICAS/ 62 AGENDA

64 CULTURA

ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la cámara. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, publicación bimestral. Enero-febrero de 2013. Editor responsable Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-062616141400-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683. Domicilio de la Publicación: Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Imprenta: Helios Comunicación, Carretera Federal a Cuernavaca 7144, colonia San Miguel Xicalco, Delegación Tlalpan, C.P. 14490, México, Distrito Federal. Distribuidor: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Revista Mexicana de la Construcción es una publicación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

Expectativas y compromisos Las nuevas autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo han iniciado sus funciones con gran dinámica. A tono con ello, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, dando continuidad a su política gremial de fomentar el desarrollo de la infraestructura estratégica que el país requiere, ha iniciado estrecha comunicación con todos los funcionarios del sector público relacionados con la construcción. Conscientes de la importancia de la coordinación entre el gobierno y los industriales de la construcción, junto con los de la cadena productiva vinculada al sector, los constructores mexicanos tenemos una actitud proactiva. Por medio de los diversos órganos internos de la CMIC, permanentemente analizamos la situación del sector, obtenemos conclusiones, identificamos problemáticas y elaboramos propuestas de solución, así como iniciativas para poner a consideración de las autoridades públicas, responsables de la infraestructura estratégica de los tres niveles de gobierno. Se trata de actuar cumpliendo una doble responsabilidad: la de defender y promover los intereses de nuestros agremiados, y la de contribuir al desarrollo del país construyendo las bases para que la economía nacional pueda crecer de manera permanente y consistente, en beneficio de cada uno de los mexicanos. En nuestros primeros acercamientos a las nuevas autoridades, se manifiesta la voluntad de las partes para llegar a acuerdos. Estamos encontrando receptividad en los nuevos representantes, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, lo cual genera expectativas positivas para concretar compromisos de acciones que den resultados productivos en un futuro inmediato.

Luis Zárate Rocha


Tema de portada

Visión

estratégica: la

4

CMIC del mañana

Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013


El propósito de la CMIC es convertirse en una cámara moderna, con visión estratégica, tecnológicamente actualizada, ética y socialmente responsable, que atienda cabalmente las necesidades de las empresas afiliadas, pues una CMIC fuerte demanda empresas afiliadas igualmente fuertes.

Vectomart/Shutterstock

L Número 602   Enero • Febrero 2013

as acciones de la CMIC deben sustentarse en una visión estratégica en la que se establezca como país una meta de al menos 5% anual de crecimiento económico y se utilicen todos los instrumentos para lograrlo. Una herramienta fundamental para ello es la inyección de capital físico a la economía, es decir, la inversión. La meta debe ser invertir entre 25 y 30% del PIB, con una apor tación gubernamental de al menos 6% de éste en infraestructura. No habrá crecimiento si no hay inversión productiva. El otro gran instrumento es la inyección de capital humano, lo que significa: educación, capacitación, desarrollo de habilidades y actualización profesional. Para crecer se requiere una industria mejor preparada. El país precisa una profunda

Revista Mexicana de la Construcción

5


Tema de portada

Dariush M/Shutterstock

rrollo para canalizarlos a proyectos de infraestructura 2.  Promover nuevos esquemas de participación pública y privada en proyectos de infraestructura 3.  Eliminar cualquier indicio de competencia desleal por par te de extranjeros 4.  Establecer una asignación balanceada de riesgos en los proyectos públicoprivados 5.  R educir las cargas fiscales a las mipymes

reforma educativa y un incremento de la calidad de la educación en todos los niveles y estratos. Es necesario brindar estímulos a la ciencia y la tecnología, a sus instituciones y a sus profesores y alumnos; éste no es un asunto de falta de recursos sino de darles un uso más adecuado. El tercer instrumento es mejorar, a paso acelerado, la competitividad del país; eso significa tener el talento para establecer objetivos que proporcionen un amplio beneficio colectivo, además de contar con dirigentes en el sector público y privado capaces de alinear los instrumentos, las instituciones y las reglas del juego para lograr dichos objetivos. La competitividad es el resultado de contar con una maquinaria bien aceitada en la que las instituciones

6

Revista Mexicana de la Construcción

funcionan, las reglas son claras y se respetan, los objetivos e instrumentos están alineados, y los dirigentes se comprometen para generar resultados. Con base en lo anterior, la CMIC considera estratégico formalizar acuerdos para que los recursos destinados a la infraestructura sean prioritarios en todos los presupuestos federales, estatales y municipales, y apoya las reformas estructurales (fiscal, energética, laboral) que se traduzcan en mayor competitividad para la economía y en el fortalecimiento de recursos para el desarrollo. Además propone promover cambios jurídicos de fondo para: 1.  Aprovechar los recursos del sistema de pensiones y de la banca de desa-

Otro de sus compromisos es trabajar por una cultura de facilitación de la inversión. Ello implica ajustar normas, adoptar mejores prácticas, hacer acuerdos con instituciones públicas y privadas, además de colaborar con los tres poderes y los tres niveles de gobierno. Un país con bajo crecimiento y con altos índices de desempleo y pobreza no puede darse el lujo de cancelar, posponer o retrasar inversiones, registrando subejercicios año tras año a causa de una tramitología excesiva. De este modo, una de las tareas de la cámara es trabajar para que la inversión tenga la más alta prioridad y se ejerza en forma puntual y expedita. En este momento es necesario que la CMIC se transforme para estar acorde con los tiempos que se están viviendo. Para ello, el reto es convertirse en una cámara con diseño de vanguardia, centrada ya no en tareas tácticas sino en estratégicas. Ello implica, entre otras cosas, mantener y fortalecer el liderazgo de la CMIC en la cadena productiva de la industria Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013



Tema de portada

LA CMIC CONSIDERA ESTRATÉGICO FORMALIZAR ACUERDOS PARA QUE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA INFRAESTRUCTURA SEAN PRIORITARIOS. éstas. Pero los problemas de las mipymes rebasan por mucho el tema de la capacitación. Es imperativo atender sus problemas financieros y facilitarles el acceso a nuevas oportunidades de negocio. Para ello será preciso mantener una estrecha comunicación y colaboración para atender las causas y no los síntomas de los problemas. El gran propósito es arribar a una CMIC moderna, con visión estratégica, tecnológicamente actualizada, ética y socialmente responsable, que atienda cabalmente las necesidades de las empresas afiliadas, pues una CMIC fuerte demanda empresas afiliadas igualmente fuertes.

Verkhovynets Taras/Shutterstock

de la construcción, y coparticipar con los gobiernos federal y local en las decisiones estratégicas que afectan a la construcción y la infraestructura. Otro gran reto estriba en mantener una estrecha coordinación con las delegaciones para hacer causa común en proyectos estratégicos de importancia federal o local. Se requiere igualmente que la cámara atienda de forma prioritaria a las mipymes de la construcción, que constituyen el núcleo mayoritario de las empresas afiliadas. Por tal razón, la plataforma de capacitación debe modernizarse y orientarse a atender las necesidades reales de

Conclusiones Actualmente, la CMIC está centrada en tareas tácticas y cuenta con exper tos de alto nivel, cober tura regional y una plataforma de capacitación; sin embargo, tiene dificultad para adaptarse a los nuevos tiempos e influir en las decisiones estratégicas del gobierno. Por su par te, las mipymes afiliadas a ella requieren mayor atención para resolver sus problemas de descapitalización, de liquidez, de cobranza, de falta de financiamiento. Debido a ello, el objetivo de la CMIC es convertirse en una cámara de diseño moderno, centrada en tareas estratégicas y con expertos de alto nivel en tareas claves. Debe establecer una estrecha vinculación regional y contar con una plataforma de capacitación acorde a las necesidades de las mipymes. Asimismo, es necesario actualizarla de acuerdo con los nuevos tiempos y fomentar su coparticipación con los gobiernos en las decisiones estratégicas sobre construcción e infraestructura. En cuanto a las mipymes, éstas deben recibir atención prioritaria e integral para fortalecer su acceso al crédito, su capitalización y su liquidez. Para ello deben desarrollarse estrategias que faciliten su acceso a las oportunidades de negocio y promuevan su desarrollo profesional Elaborado con base en el Plan de trabajo. Comisión Ejecutiva 2012-2014. Una visión de mediano y largo plazo. Si desea consultar el documento original puede solicitarlo al correo construcción@heliosmx.org

8

Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013


especialistas en cimentación profunda

Pilas

Inyecciones

Pilotes

Pozos de bombeo

Ataguías

Pruebas de carga

Muro Milán

Anclaje

Columnas de grava

Micropilotes

Compactación

Pilotes Auger Cast

Pimosa cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en la prestigiada serie de normas internacionales ISO 9000. Lo anterior, respaldado por el reconocimiento de nuestros clientes y a su vez con el certificado núm. QS-171MX, otorgado por el organismo de tercera parte y con reconocimiento internacional Germanischer Lloyd Certification México.

www.pimosa.com.mx

pimosa@pimosa.com.mx

Tels. 01-800-800-7461 01 (55) 5616-0620


Tema de portada

Objetivos y líneas de acción de la

10 Revista Mexicana de la Construcción

CMIC al 2014

Número 602  Enero • Febrero 2013


La CMIC debe transitar hacia una organización más dinámica, para generar nuevas ideas, proyectos y negocios; más influyente, para marcar la agenda en los temas de construcción e infraestructura, y comprometida con la competitividad y la capacitación de sus afiliados, para ser una cámara de clase mundial, visionaria y en sintonía con su tiempo.

C Thampapon/Shutterstock

on la finalidad de convertirse en una cámara de diseño moderno, centrada en tareas estratégicas y con expertos de alto nivel en tareas claves, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha desarrollado un plan de trabajo que constituye la base y la orientación para conducir sus actividades en los próximos años, estableciendo objetivos y acciones concretas en los temas que se han identificado como prioritarios a lo largo y ancho del país; de este modo busca aprovechar las oportunidades que plantea la nueva era de la infraestructura. Este plan no representa solamente una agenda de trabajo, sino también una propuesta de proyección para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI en beneficio de las empresas mexicanas de la construcción. En este artículo se plantean los objetivos y líneas de acción que emprenderá la cámara para conseguirlos.

Número 602   Enero • Febrero 2013

Fortalecer el liderazgo nacional de la CMIC en temas relativos a la construcción y la infraestructura Los nuevos tiempos de la infraestructura generan grandes oportunidades que demandan nuevos esquemas de adaptación y participación en la selección, diseño y desarrollo de proyectos, así como una es-

trecha interlocución con el gobierno. Para lograrlo la CMIC tomará ciertas líneas de acción, como: • Reforzar su papel de interlocución en los grandes centros de decisión • Convertirse en la principal promotora, facilitadora y experta en proyectos de infraestructura • Establecer alianzas con líderes privados y públicos, y con organizaciones nacionales e internacionales afines • Promover un esquema de seguros para trabajos en zonas de alto riesgo • Presentar un frente sólido y unificado ante la sociedad • Salir a debatir las ideas en los medios y en la academia Revitalizar el Consejo Nacional de Infraestructura En plena era de la infraestructura, el Consejo Nacional de Infraestructura (CNI)¹ está desactivado, lo cual refleja varias deficiencias de origen. Siendo un mecanismo de coordinación público-privada, los participantes privados no son invitados permanentes, de modo que existe un claro desbalance en favor de los miembros (todos públicos) que sí lo son. De ahí que dicho consejo no cumpla con sus propósitos básicos.

Revista Mexicana de la Construcción

11


Tema de portada

Para remediar esto se promoverá la reactivación del CNI y su ampliación hacia consejos regionales y estatales, además de fomentar ajustes en su conformación para ampliar la participación de miembros del sector privado. Por otro lado, se hará valer el liderazgo de la CMIC, a efecto de ocupar la Secretaría Técnica y proponer cambios en su operación para que realmente sirva de instrumento para la promoción y realización de proyectos. Aunado a ello, se llevarán a cabo las acciones que siguen: • Interlocución. El CNI deberá reivindicar su liderazgo estratégico y su papel como interlocutor por antonomasia con el gobierno en materia de inversión e infraestructura. Asimismo, la CMIC reivindicará su papel como interlocutor en los grandes centros de decisión relativos a temas de infraestructura: en la presidencia de la República, en los gobiernos estatales, en el Congreso de la Unión, donde deberá ser escuchada y respetada. • Promoción y facilitación. La CMIC buscará convertirse en la principal promotora y facilitadora de la inversión, y participar en la planeación, ejecución y supervisión de los proyectos. Además de dar seguimiento puntual a los compromisos públicos de inversión y establecer bases de coordinación con otras cámaras para fomentar códigos de ética empresarial (alianza por la responsabilidad social) y compromisos de pago. • Alianzas. La cámara establecerá alianzas con organizaciones privadas y públicas, con representantes de los tres poderes y los tres niveles de gobierno; asimismo, ampliará y for talecerá

12 Revista Mexicana de la Construcción

sus coaliciones con organizaciones y cúpulas empresariales para lograr un asiento en el CCE. También buscará asociarse con líderes de opinión y de la academia, y con organizaciones internacionales afines como la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), para el diseño e implantación de un esquema de seguros para trabajos en zonas de alto riesgo. • Frente unificado. La unión de los industriales de la construcción se preservará como gran valor de la CMIC, de modo que ésta crezca y se for talezca; ello implicará redoblar los esfuerzos de afiliación, principalmente en el DF, y fortalecer las delegaciones estatales. • Debate de ideas. La cámara debe hacer valer su experiencia, conocimiento y visión, y salir a debatir las ideas en los medios y en la academia. • Reactivación del CNI. Otra importante tarea de la cámara será iniciar pláticas con la oficina de la presidencia para reactivar el CNI, y hacer valer su liderazgo para proponer su participación como titular de la Secretaría Técnica del CNI, de nueva creación; ello permitiría hacer un contrapeso a la Secretaría Ejecutiva que se encuentra a cargo del gobierno. • Cambios en la estructura del CNI. Una vez reactivado el CNI, la CMIC propondrá cambios en la conformación del consejo para tener un mejor balance entre miembros públicos y privados. Los cambios propuestos apuntarán a incorporar a la CMIC y a otras instituciones privadas como invitados permanentes. El objetivo será tener un número

de invitados permanentes privados similar al de los invitados públicos. • Cambios de operación del CNI. Deberán acordarse sesiones ordinarias con periodicidad trimestral, además de reducirse los requisitos de secrecía y transitar hacia un consejo transparente. Finalmente, deberán realizarse informes anuales, abiertos a la opinión pública, sobre los avances en los proyectos de infraestructura. Promover un marco legal y regulatorio facilitador de los proyectos de infraestructura Hay obstáculos, vacíos e ineficiencias en el marco legal y regulatorio que desalientan y retrasan el gasto de inversión y los proyectos de infraestructura. Cada año se presentan subejercicios en el gasto que engrosan los fondos de inversión. La coexistencia del ISR y el IETU deteriora los flujos de las empresas, sobre todo de las mipymes, por lo que se requiere un marco que promueva y facilite las inversiones, y una reforma fiscal que reduzca o elimine el IETU. Para conseguirlo las acciones serán: • Reformar el marco legal y regulatorio relativo a la construcción y la infraestructura. Es necesario acelerar la revisión y publicación del Reglamento de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, así como revisar y ajustar, entre otras: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. También Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013



Tema de portada

LOS NUEVOS TIEMPOS DE LA INFRAESTRUCTURA GENERAN GRANDES OPORTUNIDADES QUE DEMANDAN NUEVOS ESQUEMAS DE ADAPTACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA SELECCIÓN, DISEÑO Y DESARROLLO DE PROYECTOS. deben promoverse reformas a la Ley Federal del Trabajo con el propósito de hacer más eficiente la relación obrero-patronal, evitando la proliferación de demandas y brindando certeza jurídica a las partes. Asimismo, debe establecerse en la ley correspondiente la obligatoriedad de los anticipos y un porcentaje acorde al tamaño del proyecto. Por último la CMIC debe participar activamente en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación anual. • Promover una reforma fiscal de fondo para reducir el costo fiscal sobre las mipy-  mes y evitar su descapitalización. Se iniciarán negociaciones con la SHCP, el SAT y la SCT para revisar la carga fiscal sobre la industria de la construcción y las mipymes, y evaluar en forma conjunta la reducción o eliminación de las cargas derivadas del impuesto empresarial a tasa única. • Fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y la transparencia en el ejercicio de la inversión. Se promoverá la transparencia en la gestión pública en materia de inversión y se eliminará la secrecía; además se mantendrá un riguroso monitoreo sobre el ejercicio de gasto de inversión y el desarrollo de los proyectos. • Instrumentar una base de datos sobre proyectos de inversión federales y locales, como mecanismo privado de control.

14 Revista Mexicana de la Construcción

Ésta será un instrumento útil que funcionará como medio para identificar prioridades. • Reglamento de Seguro Social. Se mantendrá actualizado el Reglamente de la Ley de Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, con el fin de simplificar los trámites. Representar y defender los intereses de la industria de la construcción Algunos grupos extranjeros están ganando las licitaciones y superando a los grupos mexicanos; ello podría reflejar una competencia desleal de parte de dichos grupos. Es preciso revisar la regulación en la materia, identificar probables infracciones y acordar conjuntamente con las autoridades mexicanas las medidas correctivas procedentes. Con base en ello la CMIC se propone: • Revisar y, en su caso, ajustar el marco regulatorio, a efecto de tener reglas claras y equitativas. Examinar los tratados de libre comercio y la inversión extranjera en México; iniciar pláticas con la Secretaría de Economía sobre el tema y promover las reformas pertinentes. • Reglamentar la participación de grupos extranjeros en el mercado mexicano y su relación con empresas nacionales. Se requiere analizar la reglamentación de la participación extranjera en la cons-

trucción y establecer un mecanismo de monitoreo en México, al igual que un procedimiento ágil de denuncias. Es necesario revisar y reglamentar los esquemas de contratación y subcontratación para las empresas mexicanas. • Exigir el cumplimiento estricto de las leyes mexicanas por parte de grupos extranjeros. En especial de las leyes laborales y las de seguridad social, además de vigilar el cumplimiento de lo estipulado en los títulos de concesión. • Vigilar que exista reciprocidad efectiva entre grupos nacionales y extranjeros. En caso contrario, debe presentarse la denuncia correspondiente ante la Secretaría de Economía. • Exigir transparencia en el origen de los recursos y financiamientos. El desbalance en favor de grupos extranjeros puede residir en el origen de los recursos (crédito a tasa preferencial, capitales de origen dudoso), por lo que la autoridad deber realizar una auditoría exhaustiva a los grupos para detectar la presencia de competencia desleal y, en su caso, formas de compensar las ventajas artificiales. • Combatir prácticas de simulación y de competencia desleal relacionadas con proyectos de infraestructura por parte de dependencias públicas mexicanas. Algunas dependencias asociadas a proyectos de construcción infringen las leyes mexicanas al subcontratar servicios de

Número 602  Enero • Febrero 2013


Apoyar en forma prioritaria a las mipymes de la construcción Durante el último trienio, numerosas empresas desaparecieron, mientras otras subsisten con dificultad; ello se traduce en descapitalización y merma de activos físicos, financieros y humanos. Tal situación es aun más grave entre las mipymes de la construcción pues 93% de las empresas de este ramo tienen menos de 100 trabajadores y pueden considerarse mipymes; éstas constituyen el núcleo mayoritario de la cámara. Tomando en cuenta lo anterior, se emprenderán las siguientes acciones: • Generar, detonar y aprovechar oportunidades de negocio para mipymes. Se promoverán oportunidades de negocio y se apoyará el crecimiento de empresas de la CMIC, facilitando alianzas, acceso a crédito y mejor capacitación. Además se vigilará que los presupuestos del gobierno federal reserven 35% de adquisiciones para mipymes. • Fortalecer su situación financiera, su cobranza y su capital de trabajo. Contribuir a mejorar el desempeño financiero de las mipymes. • Capacitación y asesoría a mipymes para mejorar su competitividad y su capacidad de hacer negocio. Modernizar la plataforma de capacitación para atender las necesidades de las empresas afiliadas. • Ayudarlas a conformar alianzas para acceder a proyectos de mayor escala (si-

Número 602   Enero • Febrero 2013

Robert Rozbora/Shutterstock

construcción sin sujetarse a procesos de licitación, lo que implica, además, una competencia desleal contra las empresas privadas.

nergia + trabajo en equipo). Conformando empresas integradoras, la CMIC brindará capacitación y asesoría a mipymes interesadas en forjar alianzas para tener acceso a proyectos de mayor tamaño, realizar compras en común, financiamientos consolidados, eficiencia administrativa, etc. Asimismo, preparará varios paquetes de capacitación para atender esta necesidad fundamental, y pondrá a disposición de sus miembros asesoría adecuada en esta materia. • Apoyar a las mipymes a resolver el problema de falta de recursos para estudios de preinversión. La cámara promoverá alternativas de solución a la falta de recursos para estudios de preinversión. Promoverá alianzas con consultoras, colegios de profesionales e instituciones educativas para atender con prontitud la necesidad de estudios, y fomentará la constitución de previsiones presupuestales federales y locales para estudios, así como la constitución

de fondos públicos y privados para tal efecto. Promover oportunidades de negocio para las empresas afiliadas Las oportunidades de negocio en la construcción existen: 4% del PIB se destina a proyectos de infraestructura. México experimenta un auge en estos proyectos y se estima que aumenten al menos 20% en los próximos años. El gran reto para las mipymes es detonar nuevas opor tunidades, identificarlas, jerarquizarlas, evaluarlas y, finalmente, salir en su búsqueda. Para apoyarlas, la cámara tomará acciones como: • Constituir una bolsa de oportunidades de negocio. La CMIC se conver tirá en puente entre las mipymes de la construcción y los desarrolladores de proyectos mediante una bolsa de oportunidades de negocio, que será un instrumento útil para detonar y aprovechar los negocios, y estará disponible para todos los agremiados.

Revista Mexicana de la Construcción

15


Tema de portada

LA DESCAPITALIZACIÓN DE LAS MIPYMES DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS SERIOS. • Integrar una base de datos de proyectos de infraestructura. Ésta responderá a varias necesidades, entre ellas la de brindar información oportuna y de calidad a los agremiados y mantener un seguimiento riguroso de los compromisos del gobierno federal y local. • Consolidar la bolsa de trabajo. La CMIC fortalecerá su bolsa de trabajo y hará alianzas con otras bolsas e instituciones académicas para contribuir a la movilidad social y satisfacer los requerimientos de recursos humanos de calidad. • Promover estudios del mercado de la construcción por segmentos o especialidades. El propósito es identificar en qué segmento, especialidad o territorio se hallan las oportunidades. • Apoyar a las mipymes a especializarse y seleccionar su segmento o nicho de mercado. La especialización es un factor clave para el éxito pues se trata en esencia de empatar los requerimientos del mercado con las capacidades de la empresa. La industria de la construcción es cada vez más compleja y requiere empresas especializadas por sectores o nichos de mercado (infraestructura de transporte, proyectos de agua o energía, vivienda, etc.). Debido a ello, la cámara brindará información, orientación y asesoría a las mipymes para facilitarles la selección de su especialización. La especialización depende de las oportunidades del mercado y

16 Revista Mexicana de la Construcción

las capacidades de la empresa. Se propone llevar un seguimiento del mercado de la construcción, con diferentes cortes de análisis, así como de los programas sectoriales vigentes en el ámbito federal y estatal, de largo y mediano plazo. La CMIC dará a conocer los estudios de mercado nacionales y regionales para que las mipymes tomen las mejores decisiones. Se requiere conocer y especializarse por segmento de mercado, por sectores, por especialidad o por nicho de mercado. • Urbanización y vivienda. En coordinación con gobiernos estatales y municipales, la cámara trabajará en la creación de infraestructura básica para el desarrollo de vivienda, y promoverá la participación de las empresas afiliadas en los desarrollos urbanos integrales (DUIS). Contribuir a mejorar el desempeño financiero de las mipymes La descapitalización de las mipymes de la construcción es uno de los problemas más serios; tiene su origen en la crisis mundial actual, en dificultades de cobranza y en problemas de liquidez. En años recientes, ha habido avances en el desarrollo de productos financieros y en la diversificación de opciones de crédito para las mipymes. Se hace imperativo brindar a éstas orientación sobre las opciones financieras disponibles y contribuir a su desempeño financiero. Algunas acciones que se realizarán en este sentido son:

• Facilitar el acceso de las mipymes a los productos financieros ya disponibles. Promover el uso de los programas institucionales en favor del fortalecimiento financiero de las mipymes con: cadenas productivas (factoraje), financiamiento para la industria de la construcción, proveedores del gobierno federal, crédito pyme y centros México Emprende. • Reimpulsar los programas institucionales de apoyo a mipymes que ofrecen la banca de desarrollo, la banca comercial y el gobierno federal. Establecer alianzas con estas instituciones y desarrollar, en su caso, productos financieros adecuados para mipymes de la construcción. • Orientar a las mipymes sobre las alternativas de financiamiento en la banca comercial, la banca de desarrollo y los programas del gobierno federal. La CMIC establecerá alianzas con estas instituciones y, en su caso, promoverá programas adecuados para mipymes de la construcción; además brindará información y orientación a sus agremiados sobre alternativas de financiamiento. • Promover la cultura y capacitación financiera entre las mipymes. Estas empresas requieren mejorar su cobranza, su liquidez y sus finanzas. La CMIC diversificará la oferta de cursos y programas de capacitación en materia financiera, y ofrecerá cursos teórico-prácticos sobre financiamiento de mipymes. Una Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013


• Carreteras • Puentes • Proyectos de urbanización • Movimiento de tierras • Preparación de sitios mineros

Tel./Fax: (662) 210 4721 Tarasca núm. 16 sur, colonia Nueva Estación, Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83160 Número 602   Enero • Febrero 2013

info@gluyasconstrcucciones.com www.gluyasconstrcucciones.com Revista Mexicana de la Construcción

17


Tema de portada

prioridad será la diversificación y el aprovechamiento de los productos financieros para mipymes como: el Programa de Proveedores del Gobierno Federal, el Programa de Cadenas Productivas, los créditos pyme para las mipymes de la construcción, así como programas específicos de capacitación, orientación y cultura financiera. Modernizar la plataforma de capacitación para atender las necesidades de las empresas afiliadas La empresa constructora típica es una mipyme con necesidades de capacitación en materia de ingeniería y construcción, y aun más en temas legales, financieros, mercadotécnicos y administrativos. Por ello, es fundamental ofrecerle la posibilidad de recurrir a una asesoría especializada en materia fiscal, financiera, administrativa y contractual para la industria de la construcción; asesoría que se va a brindar en la CMIC. Se trata de ofrecer orientación profesional, mapas de riesgos, directorios y bases de datos, que les permitan resolver los problemas cotidianos y aprovechar las oportunidades del mercado. El objetivo es conformar un cuerpo de expertos en los temas claves que ayuden a las mipymes a resolver sus problemas más específicos. De ahí que resulte fundamental fortalecer el papel de la Fundación de la Industria de la Construcción (FIC) para asesorar y certificar a las empresas afiliadas a la CMIC. En la cámara existe una plataforma de capacitación que tiene como pilares: el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) y el Instituto de Capacitación de

18 Revista Mexicana de la Construcción

la Industria de la Construcción (ICIC); el reto ahora es incorporar la CMIC a la sociedad del conocimiento y profesionalizar a las empresas y su personal. El mayor reto se encuentra en avanzar en la profesionalización de las mipymes de la construcción mediante las siguientes líneas de acción: • Repotenciar la oferta educativa de la CMIC, por cuenta propia o por medio de   terceros. Reforzar los programas del ITC y del ICIC. Expandir la acción del ITC para promover la carrera de ingeniero constructor e impulsar las maestrías en el ámbito nacional y regional. Promover acuerdos con las instituciones educativas públicas y privadas para aprovechar sus programas educativos en marcha y usar las nuevas tecnologías para ofrecer cursos y programas virtuales. • Crear un sistema de becas para preparar gente de alta calificación para las mipymes. Reforzar y diversificar la oferta de becas para atender las necesidades más apremiantes de personal calificado. • Ofrecer incentivos y facilidades para que todo el personal incremente al menos un nivel educativo cada bienio. La cámara se propone elevar el nivel educativo de todas las empresas agremiadas y su personal; para ello ofrecerá estímulos y facilidades, para que todo el personal incremente un nivel educativo cada bienio. El resultado será empresas más calificadas y profesionales. • Implantar la Semana Mipyme de la Construcción y un Premio CMIC a las mejores mipymes del año. Con el fin de informar, unificar criterios y tener un ciclo de conferencias de alto nivel;

aprovechar la semana para otorgar el premio a las mipymes más destacadas. • Brindar asesoría especializada a las empresas afiliadas. Reforzar el sistema de cer tificaciones de empresas con base en estándares previamente acreditados ante la CMIC y promover su uso en procesos locales de licitación. Establecer convenios con los estados para fijar como requisito la inscripción o certificación de la CMIC para participar en procesos de licitación. Dar nuevo impulso a los servicios de auditoría, asesoría y certificación brindados por la CMIC, vía la FIC. Poner a disposición de las mipymes un grupo de expertos de alta calificación para brindarle asesoría en línea sobre temas ordinarios. Promover una sólida cultura de ética empresarial y responsabilidad social • Las empresas de la construcción son muy vulnerables a actos de corrupción de mayor o menor proporción. Esta situación encarece los productos y los servicios en detrimento del bienestar colectivo. Se hace necesario hacer un compromiso firme de las empresas de la construcción en favor de la ética empresarial y la responsabilidad social, con acciones como: • Reforzar los mecanismos y los organismos de blindaje contra actos de corrupción. Promover pactos de integridad en procesos de licitación pública. Establecer una alianza con Transparencia Mexicana para cerrar espacios a actos ilícitos. Promover el traslado de funciones de auditoría y combate a la corrupción

Número 602  Enero • Febrero 2013


Número 602   Enero • Febrero 2013

responsabilidad compartida y subsidiaria de inversionistas, directivos, colaboradores y proveedores para el cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de todos sus integrantes. Actualizar a la CMIC en términos tecnológicos y organizativos La CMIC debe transitar hacia una organización más dinámica, para generar nuevas ideas, proyectos y negocios; más influyente, para marcar la agenda en los temas de construcción e infraestructura, y comprometida con la competitividad y la capacitación de sus afiliados, para ser una cámara de clase mundial, visionaria y en sintonía con su tiempo. Para lograrlo debe: • Ajustar su estructura organizativa de acuerdo con las nuevas prioridades. Mejorar la comunicación horizontal y vertical de todos los agremiados. • Mejorar su infraestructura tecnológica para mantenerse a la vanguardia. Actualizarse para estar a la altura de los nuevos desafíos, y modernizar los sistemas y tecnologías en todas las áreas claves de la cámara. • Preparar informes de inteligencia para apoyar sus tareas estratégicas. La CMIC debe constituirse en la primera autoridad en materia de construcción e infraestructura; para ello debe contar con instrumental de vanguardia e información de alta calidad, así como preparar o encargar informes de inteligencia en los temas de su competencia. • Establecer alianzas con organizaciones internacionales afines. Es recomendable concertar alianzas con organizaciones

Andresr/Shutterstock

hacia el poder legislativo. Promover ajustes en el marco regulatorio de las licitaciones para eliminar discrecionalidad y subjetividad. Multiplicar los informes y los indicadores de transparencia, así como su difusión federal y local. • Hacer de la ética empresarial una forma de vida. Reforzar la participación de la CMIC en AliaRSE, la gran alianza de las cúpulas empresariales en favor de la ética y la responsabilidad social empresarial. Dar renovado impulso a las alianzas de la CMIC con la Unión Social de Empresarios de México (USEM) y la Secretaría de la Función Pública (SFP). Refrendar el código de ética de la CMIC y firmar un acuerdo de ética de negocios entre la CMIC y los gobiernos en sus diferentes niveles. • Promover una cultura de responsabilidad social en las empresas privadas y las instituciones públicas. Fomentar los valores y principios de las empresas socialmente responsables: la ética empresarial, la calidad de vida de la empresa, la vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo, y el cuidado y preservación del medio ambiente. Impulsar entre las empresas de la CMIC la obtención del distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR) y establecer metas cuantitativas sobre el particular. • Promover y establecer como prioridad la calidad de vida de la empresa y sus trabajadores. Como parte central de su responsabilidad social, la CMIC fomentará en sus empresas afiliadas un compromiso firme para atender su dimensión social interna, es decir, la

internacionales afines para retomar las mejores prácticas mundiales en materia de construcción e infraestructura. • Estrechar la relación, por medio de sus   delegaciones, con los gobiernos esta-  tales y municipales. Mantener una estrecha relación con estados y municipios; firmar convenios de prevención y protocolos de atención a desastres en zonas vulnerables a éstos. Coordinar con las autoridades locales correspondientes para crear las condiciones de base para el desarrollo eficiente de la vivienda. • Incorporar las agendas regionales y delegacionales a la agenda nacional de la   CMIC . Reforzar la representación de las regiones y delegaciones en la Comisión Ejecutiva, y mejorar la interlocución de la CMIC y sus órganos de gobierno con sus delegaciones Nota 1 “Se crea el Consejo Nacional de Infraestructura, como una comisión intersecretarial de carácter permanente, con el objeto de coordinar, orientar, promover y fomentar las estrategias y acciones entre los sectores público y privado para el desarrollo integral de la infraestructura necesaria para el país”. Diario Oficial de la Federación, abril 18 de 2004. Elaborado con base en el Plan de trabajo. Comisión Ejecutiva 2012-2014. Una visión de mediano y largo plazo. Si desea consultar el documento original puede solicitarlo a construcción@heliosmx.org

Revista Mexicana de la Construcción 19


PUBLIRREPORTAJE

Enfoque en la Cobertura y el Servicio

uno de los principales distribuidores de equipo de construcción en México; por ello, ofrecemos soluciones integrales de maquinaria, asistencia técnica y soporte logístico a nuestros clientes. Fundada en 1959, nuestra empresa se ha convertido en un gran grupo internacional, siendo nuestro principal negocio la distribución de equipo industrial y de construcción Volvo. Con una fuerza de trabajo de 1,100 empleados, nos convertimos en uno de los mayores distribuidores de estos equipos en todo mundo. Nuestra experiencia en países de gran expansión como Portugal, España,

E

Estados Unidos y Turquía nos facilita l pasado 21 de noviembre, du-

quienes dieron a conocer a ASCENDUM

ofrecer productos y servicios de alta cali-

rante la apertura de sus instala-

Maquinaria México como único distribui-

dad para aplicaciones en diferentes sec-

ciones en la Ciudad de México,

dor de Volvo para todo el país y resaltaron

ASCENDUM Maquinaria Méxi-

la historia de grupo ASCENDUM a lo lar-

co realizó su presentación y lanzamiento

go de sus más de 50 años de experiencia

como distribuidor exclusivo de equipo

en tres diferentes continentes; al mismo

de construcción Volvo para la República

tiempo, reconocieron a México como un

mexicana.

mercado clave y una gran apuesta para el

La presentación estuvo a cargo de

desarrollo del grupo.

João Mieiro, consejero del grupo y presidente del Consejo de ASCENDUM México, Marco Liz Cifrián, director general

Los directivos del grupo se presentan así en México:

de Ascendum Maquinaría en México

En Grupo ASCENDUM sabemos que

y Afrânio Chueire, presidente de Volvo

nuestra profesionalidad y autoexigencia

Construction Equipment Latin America,

son el único camino para convertirnos en


PUBLIRREPORTAJE

superior a 95% en los equipos Volvo de nuestros clientes. El área de posventa se orienta a la satisfacción del cliente, aspiramos a ser reconocidos como líderes en servicio, superando las expectativas de nuestros clientes en cuanto a comunicación, tiempos de respuesta y calidad de los trabajos realizados. tores, como la industria, la construcción,

México, con una cobertura que garanti-

Sabemos que la inversión constante

la minería y el reciclaje.

ce tiempos de desplazamiento menores

en el desarrollo de equipos humanos y

a tres horas a cualquier punto de la Re-

materiales es el camino para convertir-

pública.

nos en una referencia de la distribución

La consolidación de nuestro proyecto contempla un desarrollo basado en tres ejes:

Nuestras sucursales están equipadas

de equipo de construcción en México; es

para realizar servicios y reparaciones;

por eso que nuestro plan de desarrollo

• La vocación por el servicio al cliente

contamos también con vehículos de ser-

viene acompañado de una importante

• La constante inversión en el negocio

vicio para llegar allá donde el cliente nos

inversión que aprovecha el know-how y

necesite, y estamos realizado una fuerte

las mejores prácticas que Grupo ASCEN-

La cobertura territorial

Estar cerca de nuestros clientes es

inversión en inventario de refacciones lo

clave para transmitir confianza y dar

que nos permitirá asegurar una elevada

una respuesta rápida a sus necesidades,

disponibilidad y un mejor nivel de servi-

por ello proyectamos la apertura de

cio.

20 puntos de venta en los próximos tres

Sabemos que nuestro producto debe

años, ubicados estratégicamente y ope-

estar respaldado por un servicio de pri-

rados por personal comprometido con

mera calidad, por lo que uno de nuestros

los objetivos de ASCENDUM Maquinaria

objetivos es alcanzar una disponibilidad

ASCENDUM Maquinara México Carretera México-Querétaro km 32.5 Colonia Lechería, Municipio Tultitlán, Estado de México, C.P. 54940 01 800 062 2720 01 800 062 2721

VOLVO CONSTRUCTION EQUIPMENT www.volvoce.com


Entrevista

La urgencia de una

reforma energética

integral DAVID PENCHYNA GRUB

22 Revista Mexicana de la Construcción

CFE

Senador de la República, presidente de la Comisión de Energía.

Número 602  Enero • Febrero 2013


De la inversión total aproximada de 110 mil millones de dólares, la industria de la construcción estaría involucrada con 30 o 40%, de manera muy conservadora. Si hacemos la reforma energética correcta, el sector de la construcción estará ante una turbina generadora de oportunidades que no había visto antes en su historia.

U

sted ha tenido experiencia en diversas áreas de la función pública (el sector social, el de la vivienda, el bancario, etc.), lo cual le permite tener una amplia perspectiva sobre la posible influencia del sector energético en la economía mexicana. ¿En qué contexto ubica la importancia de este sector para el país? México puede y debe potenciar el sector energético, primero, pensando en abastecer la demanda creciente de manera sustentable, y segundo, apuntalando el pilar que para las finanzas públicas representa el sector en su conjunto. A diferencia de otras economías, la mexicana tiene en dicho sector (petróleo, gas, minería, agua, luz solar, viento) un capital y un activo fijos con los que pocas naciones cuentan. Es una de sus ventajas comparativas competitivas más importantes respecto a otros países del mundo. Además de tener petróleo (que es lo que generalmente todo mundo prioriza en términos de negocio, por la tasa interna de retorno), México tiene una posición privilegiada respecto al mundo; lo desafortunado es que, siendo un país que cuenta con tales activos energéticos, no los esté

Número 602   Enero • Febrero 2013

aprovechando de la manera más eficaz posible como una palanca para generar empleos, fomentar la economía y generar un mayor desarrollo. Por el contrario, desde hace ya varias décadas en México se está llegando al absurdo de destruir el valor de su capital energético, porque éste ya no está generando los dividendos de una industria. No debemos renunciar a la rectoría del Estado en el sector energético, pero en términos de ciclos económicos no hemos sabido hacer lo que corresponde, lo que probadamente ha funcionado en otras economías.

En la perspectiva de una reforma estructural del sector energético, ¿cuál es realmente el monto o porcentaje de inversión adicional a la que puede dar el propio Estado y qué efecto tienen el combate a la corrupción y la eficiencia necesaria en la operación de la empresa? De cada dos pesos que invierte el sector público, el sector privado podría estar invirtiendo cerca de 10 más. En el sector energético se invierte tan poco que, de lo que se puede invertir en un esquema eficiente, el Estado está invirtiendo apenas dos de cada 12 pesos.

Pero esto no es de ahora. Lleva muchos años, pero ello no implica que el paradigma sea el correcto.

¿Por qué sucede algo que a todas luces es tan contraproducente? Hay un matiz histórico importante: el país tuvo un momento “épico” en 1938, el cual además le dio fortaleza a la identidad nacional: la nacionalización de los recursos. Con el tiempo, se deformó y se malinterpretó lo que hizo Lázaro Cárdenas, pues se generaron mitos de un Estado totalitario Revista Mexicana de la Construcción 23


Entrevista

¿Bastaría con la inversión público-privada para el sector? ¿No resulta necesaria una reforma hacendaria integral para que el fisco deje de exprimir a Pemex y mejore su pésimo desempeño? Según cifras oficiales, de cada 100 pesos que debería recaudar, apenas cobra quince. El sector energético está tan retrasado que necesita muchas reformas. Requiere una inyección de capital mediante el logro de fórmulas de combinación público-privada, con la condición de que la propiedad y la rectoría estén en manos del Estados mexicano. La administración de las empresas públicas de estos recursos necesita una modernización de raíz. También en ciertos temas necesita generarse competencia para que este monopolio del Estado sea más eficiente y más eficaz. Todo mundo habla de la empresa Pemex; yo sostengo que Pemex no es una empresa en el estricto sentido del término: no tiene parámetros ni mediciones de empresa; no se comporta como empresa; no tiene una estructura administrativa para ser eficiente como una empresa y, pese a todo eso, es una gran entidad paraestatal que camina, genera dividendos –cuatro de cada 10 pesos erogados por el gobierno en el gasto público–, es decir, necesita una modernización para responder a la absorción de capital y para elevar su rentabilidad, para que sea atractiva a la inversión y sobre todo al pueblo de México, para generarle mejores dividendos. Además de que necesitamos reformas para traer capital e invertir lo necesario, debemos hacer una reforma administrativa en todo el sector, no sólo en Pemex sino

24 Revista Mexicana de la Construcción

CFE

que era dueño de todo en las décadas de 1960, 1970 y 1980. La soberanía y el estatismo fueron confundiéndose como sinónimos perniciosos en términos económicos. Así, el sector rehuyó por voluntad gubernamental a la posibilidad de combinar el capital, y eso es una carga histórica mal entendida, porque incluso cuando uno lee los escritos de Cárdenas sobre la expropiación petrolera nota que él nuca negó esta posibilidad y dejó documentado que el sector debía desarrollarse también con recursos privados.

también en organismos como la Comisión Reguladora de Energía, la de Hidrocarburos o la CFE. Debemos establecer una política pública desde la Secretaría de Energía, en la que las actividades de energía, minas e industria estén embonadas. En cuanto al gas shale, debemos saber cómo usarlo para que sea un insumo energético barato para el sector industrial, que lo haga más competitivo. También necesitamos diseñar una política industrial de mayor alcance; sería un error volver a hacer una reforma energética considerando sólo a Pemex; el sector energético no es sólo Pemex. Una reforma energética de verdad trasciende el tema petrolero. Debemos esclarecer los términos de la reforma para que todos los interesados se involucren, se comprometan. Todo mundo demanda al sector público y al político que haga los cambios, pero un sector que requiere unos 100 mil millones de dólares de inversión anual requiere que todos los demás sectores se comprometan a participar en el ejercicio. Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013



Entrevista

Yo sostengo que una reforma energética de gran calado no depende sólo de los políticos; a los políticos no nos alcanza para hacerla de manera completa, eficiente y eficaz; a lo que el gobierno sí está obligado es a hacer una convocatoria nacional para que todos participemos y exijamos el cambio que requiere el sector. La gran reforma que necesita el sector no puede excluir a los ciudadanos.

Los inversionistas requieren réditos de su inversión. Lo que usted plantea es absolutamente razonable: que Pemex funcione realmente como empresa, pero ¿esto no requiere que haya una reforma estructural paralela relacionada con la recaudación pública? ¿Quién querrá invertir en una empresa cuyos ingresos son absorbidos (¡en más de 100%!) por el fisco? ¿Cómo hacer para revertir esta situación? El presidente ha hecho una reflexión que me parece precisa: el reto es abrir espacios para que el sector privado participe en un esquema en el que la capacidad del Estado en materia energética se fortalezca. Eso atañe desde luego a las finanzas públicas. Parte del problema que tienen la CFE y Pemex es la asfixia de un sistema recaudatorio que encuentra en Pemex su “caja grande”, y que le extrae todos los recursos por no tener una base fiscal eficiente y equilibrada. En México no pagamos impuestos; de hecho, si se revisara la recaudación y se quitaran los recursos obtenidos de Pemex, México sólo recaudaría –proporcionalmente– más que Haití, lo cual es dramático; no estamos como Haití gracias a Pemex. Evidentemente, la reforma al sector energético debe ser paralela a una reforma hacendaria que libere a la CFE y a Pemex para hacerlas empresas más competitivas y productivas, para darles autonomía de gestión y que entreguen mejores dividendos. Es evidente que, si en el sector energético pudiéramos combinar capital público y privado, la recaudación por concepto de generación de riquezas sería mucho mayor a la que hoy tenemos. Una reforma energética no puede prescindir de una reforma administrativa a la hacienda pública, que en este país ya es inaplazable, no para recaudar menos del sector, sino para

26 Revista Mexicana de la Construcción

El sector energético está tan retrasado que necesita muchas reformas. Requiere una inyección de capital mediante el logro de fórmulas de combinación público-privada recaudar más, a partir de una mejora en la productividad. Este país no puede construir futuro sin los cimientos que representan las reformas en materia hacendaria y energética.

Específicamente, en lo relativo a la industria de la construcción es muy evidente que el sector energético requiere una inversión muy alta, fundamentalmente en infraestructura. ¿En qué medida esa necesidad de infraestructura puede canalizarse por medio del sector nacional de la construcción, considerando la complejidad tecnológica y las dificultades de financiamiento que enfrentan las empresas mexicanas? Como legisladores estamos obligados a priorizar el desarrollo de la industria nacional, sea en la construcción, en la ciencia y la tecnología, o en la petroquímica en general. Nosotros, absurdamente, dividimos petroquímica básica y secundaria; eso no existe, es otra falacia: la petroquímica es una, sea en inversión de ductos de petróleo y gas, o en la generación de energía eléctrica. En nuestra legislación debemos privilegiar la participación del sector privado en la inversión nacional. También, hay que decirlo, es imposible hacer exclusiones de la inversión de capital extranjero; en primer lugar porque sería limitar con camisa de fuerza el volumen de inversión que podría haber en México, y en segundo porque la inversión privada extranjera, debido al retraso en el sector energético nacional, aporta innovación tecnológica imprescindible.

Número 602  Enero • Febrero 2013


CFE

¿Se debe legislar en materia de transferencia de tecnología, como lo hacen las grandes potencias –caso concreto de China–, para garantizar que el país cuente con ella? Afortunadamente el sector energético en ese aspecto es muy noble; por ejemplo, las inversiones de capital en materia de transferencia de tecnología, al ser desarrollos en campo, son fáciles de legislar de modo que generen valor agregado educativo; de hecho, la apertura y la reforma correcta del sector exigen invertir más en el aspecto educativo. Hoy, uno de los grandes retos en el sector energético es contar con capital humano para desarrollar la inversión correcta; allí hay una gran oportunidad para México. Si se hace la reforma correctamente y se logra la combinación de capital público y privado manteniendo la propiedad y la rectoría económica del Estado mexicano sobre sus recursos naturales, va a haber una inyección de inversión tanto pública como privada muy importante en educación para generar los profesionistas necesarios para la explotación de un pozo de gas, de lutita para sacar gas shale o gas grisú asociado al carbón, o para la construcción de grandes ramales de ductos de gas para distribuir el potencial que hay en el norte del país hacia el centro y el sur; o ingenieros para explotar en tierra, en aguas someras y profundas, o para

Número 602   Enero • Febrero 2013

desarrollar tecnologías de agua, luz solar o aire; es decir, uno de los factores más importantes al canalizar entre 80 mil y 100 mil millones de dólares al año tendrá que ser el sector educativo, y eso generará el incentivo de invertir en lo más valioso que tiene un país, que es su gente.

De los 100 mil o 110 mil millones de dólares que usted mencionaba, ¿qué porcentaje está referido a la construcción de nueva infraestructura básica, en la que participa la industria de la construcción? Del volumen total de inversión, la industria de la construcción estaría involucrada en 30 o 40%, muy conservadoramente; es decir, si hacemos la reforma correcta, el sector de la construcción estará ante una turbina generadora de oportunidades que no había visto antes en su historia. De hecho, el sector de la construcción debe convertirse en uno de los grandes demandantes de la reforma correcta, porque será uno de los sectores que obtendrá mayor dinamismo, infraestructura, desarrollo y, por supuesto, mayores oportunidades. La construcción no sólo genera valor agregado: es uno de los focos de crecimiento más importantes de la economía. Revista Mexicana de la Construcción 27


Entrevista

CFE

Cuando se refirió usted a “la reforma correcta” hizo hincapié en la participación público-privada en la inversión, siempre respetando la rectoría del Estado. ¿Podría mencionar cuáles son los pilares de la reforma “correcta” que refiere, además de los que ya mencionó, y explicar por qué? A ver, de memoria: a) el establecimiento de una política pública de Estado por medio de un rediseño del sector energético al cual se le agreguen minas y una industria con una visión de conjunto correcta; b) un profundo cambio para hacer la reforma administrativa del sector, de manera muy particular Pemex y la CFE; c) una reforma correcta de carácter constitucional para dar certidumbre a tres principios: que la propiedad de los recursos energéticos siga siendo de los mexicanos, que la rectoría económica sobre el sector energético del Estado mexicano sea irrenunciable y que, siguiendo esos dos principios, se permita la inversión de capital público y privado en la mayor cantidad de áreas; d) una profunda alineación con una reforma hacendaria en consonancia con lo que requiere la nación para que el Estado mexicano no deje de recaudar lo

28 Revista Mexicana de la Construcción

que recauda hoy, pero liberando la capacidad administrativa de Pemex y de la CFE como verdaderas empresas eficientes y eficaces; e) potenciar la participación del capital privado en áreas que no estén reservadas para el Estado, que agreguen valor y fortalezcan al sector generando los incentivos legales para ser más competitivos y eficientes, y f) impulsar una reforma educativa que se vincule a la turbina de la economía mexicana, que es la energía, para generar los profesionistas y el capital humano que requiere el sector. México hoy es deficitario en capital humano preparado técnica y profesionalmente para explotar adecuadamente el sector.

¿Desea hacer alguna declaración sobre algo que no le haya preguntado y considere necesario agregar? Me gustaría exhortar al sector privado para que tenga una mayor participación en la demanda de reforma, sin dejar de responsabilizarnos de lo que a nosotros nos corresponde. México tiene el reto de hacer la reforma correcta siguiendo los principios que hemos descrito. El país ya no requiere diagnósticos; de hecho, en las últimas dos décadas ha sido sobrediagnosticado; lo que requiere es el impulso de una sociedad que va a ser beneficiada con los cambios, particularmente la industria de la construcción. Dejemos de tener los hombros encogidos esperando que nuestros políticos hagan la reforma correcta. Yo demando del sector de la construcción que se vuelva un actor activo, permanente y demandante de la reforma: corresponsable. Porque el sector de la construcción va a ser uno de los que adquirirá un dinamismo importante. Seamos proactivos. No basta con hacer la reforma, hay que implantarla y evaluarla. Creo que es una oportunidad con la que todos ganamos; el reto debe ser generar empleos bien pagados, invertir en ciencia y tecnología, potenciar el desarrollo y darle viabilidad y competitividad al sector en el largo plazo. Ésta es de las pocas reformas, si no es que la única en este país, con la que nadie pierde. Por lo tanto es necesario que todos salgamos de donde estamos y luchemos

Número 602  Enero • Febrero 2013



Innovación

Clúster:

camino del

desarrollo nacional

SERGIO ARMANDO DÍAZ LARIO

Coordinador del programa Jóvenes Empresarios de la CMIC Colima.

30 Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013


A

Andrey Pavlov/Shutterstock

ctualmente, la naturaleza cambiante en el Las condiciones de los mercados son cada vez más campo de la competencia entre empresas retadoras; estamos frente a una nueva forma de participar demanda nuevas formas de organización. en la economía nacional y en el mercado global, la cual Las grandes se vuelven más complejas al se da mediante la regionalización de los sectores, es decir, hacer alianzas, fusiones y adquisiciones estratégicas, y las de menor tamaño por lo mediante clústeres. general no cuentan con los recursos ni con las capacidades necesarias para instrumentar estrategias individuales que les generan 52% del Producto Interno Bruto establece relaciones reciprocas entre las permitan producir efectos significativos en (PIB) y 72% del empleo en el país. Por esta tres esferas y hace que éstas trabajen en el mercado al cual pertenecen. razón, las estrategias de redes empresaria- conjunto. Para que estos sectores pudieran En México las micro, pequeñas y me- les y la cooperación mediante la formación interactuar y relacionarse se crearon los dianas empresas (mipymes) constituyen la de clústeres son esenciales para mantener- parques tecnológicos y las incubadoras de base de la economía del país, por su alto se vigente en el mercado. empresas que potencian la incorporación influjo en la generación de empleos y en Un clúster, también conocido como de las innovaciones obtenidas al mercado. la producción nacional. De acuerdo con complejo productivo o empresa integradatos del Instituto Nacional de Estadística dora, se define como una concentración Casos de éxito y Geografía (INEGI), existen aproximada- sectorial o geográfica de empresas que se Existen en América Latina y Europa casos mente 4,015,000 unidades empresariales, desempeñan en las mismas actividades o de éxito de clústeres de la construcción. En de las cuales 99.8% son mipymes que en actividades estrechamente relacionadas, Ciudad Clúster de Medellín, Colombia, se con importantes y acumulativas economías desarrolla el clúster de construcción con un externas de aglomeración y de especiali- esquema que permite fortalecer y consozación, con la posibilidad de llevar a cabo lidar de manera colectiva a las empresas, una acción conjunta en la búsqueda de la así como acceder a nuevos mercados. Lo eficiencia colectiva. Tiene como objetivo integran más de 8,000 compañías; participa maximizar la competitividad y los éxitos con más de 6% del PIB de la región; genera empresariales, aprovechando las oportu- alrededor de 90,000 empleos y sus princinidades en las redes y cadenas de valor pales actores son la alcaldía de Medellín y de los productos y servicios. El éxito de las cámaras de Comercio e Infraestructura. este modelo empresarial no sólo depenEn Bilbao, España, existe otro caso de de de los esfuerzos propios, de las condi- éxito, que es el instrumento por medio del ciones macro o de las leyes del mercado, cual se generan espacios de participación sino también de la calidad del entorno y colaboración para todos los agentes del donde se desarrolle. sector de la construcción, con el objetivo Para que un clúster funcione de mane- de mejorar la competitividad. Sus líneas de ra óptima e impulse la competitividad y el acción son: la cooperación empresarial, crecimiento, debe funcionar siguiendo un que promueva la mejora competitiva; el modelo de “triple hélice”, integrado por el observatorio del sector, para facilitar el acgobierno, la academia y la industria. Éste ceso al conocimiento de vanguardia; el inse basa en la espiral de la innovación, que greso a nuevos mercados, nacionales e

Número 602   Enero • Febrero 2013

Revista Mexicana de la Construcción

31


Innovación

Sector productivo

internacionales; la innovación mediante la optimización de procesos y sistemas, y la sustentabilidad, asumiendo la responsabilidad económica, social y medioambiental. En nuestro país, la ciudad de Monterrey, Nuevo León, va a la cabeza en el tema del desarrollo de clústeres, con la creación del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología, mediante el que se está dando impulso a 10 clústeres estratégicos en innovación, dentro de los cuales destaca el de vivienda sustentable. Para emprender este proyecto se evaluaron los cuatro aspectos siguientes: • Capacidad de emprendimiento, con un plan estratégico a largo plazo y financiamiento tanto público como privado. • Capacidad de formar talento, pues cuentan con 5,000 graduados anuales en ingenierías, además de investigadores tanto en el sector público como en el privado. • Capacidad de infraestructura física, mediante la creación de un fondo mixto con el Consejo Nacional de Ciencia y

Sector gobierno Instituciones educativas

FIGURA 1. Interacción de gobierno, academia e industria en el modelo de triple hélice.

Tecnología (Conacyt) que apoya a la infraestructura tecnológica, proyectos de investigación, equipamiento y la creación de incubadoras de alta tecnología. • Capacidad de generación de conocimiento, con la construcción del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica. Conclusión Las condiciones de los mercados son cada vez más retadoras; estamos frente a una

Sector gobierno

Andrey_Popov/Shutterstock

Instituciones educativas

32 Revista Mexicana de la Construcción

nueva forma de participar en la economía nacional y en el mercado global, la cual se da mediante la regionalización de los sectores, es decir, el fortalecimiento de sectores económicos, incluso de zonas geográficas que se agrupan en la búsqueda de competitividad nacional e internacional; es decir, mediante clústeres. Si bien es cierto que el principal impulsor de este esquema de desarrollo debe ser el Estado, también se necesita el respaldo de las instituciones que representan a la sociedad; tal es el caso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Es éste el punto donde se presenta un área de oportunidad para la industria de la construcción, debido a su tamaño e importancia en el desarrollo económico del país; entonces la cámara deberá ser uno de los principales impulsores de los clústeres de la construcción en cada región del país (agrupando las empresas en una economía de escala), que permitan el desarrollo de la industria y la tecnología, y que detonen el desarrollo económico de las mipymes, así como de las distintas zonas de México

Número 602  Enero • Febrero 2013



Hacienda

El “acoso fiscal”

EDUARDO RAMÍREZ LEAL Coordinador ejecutivo de Delegaciones y Seguridad Social de la CMIC.

34 Revista Mexicana de la Construcción

Brian A Jackson/Shutterstock

genera incertidumbre

Número 602  Enero • Febrero 2013


P

ara comenzar, hay que establecer qué es el "acoso fiscal". Aunque no existe una definición de ese tipo de prácticas, es posible entender que el manejo fiscal plagado de acoso es aquel que no sólo busca cobrar a las personas, sino que también establece mecanismos excesivos de vigilancia, comprobación, revisión y cobro, en detrimento de los particulares. Una de las prácticas conocidas y hasta “tradicionales” de "acoso fiscal" es la que emplea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en contra de las empresas. ¿Qué hace?, cada bimestre, justo cuando faltan uno o dos días para el vencimiento de las cuotas de seguridad social de los trabajadores, la institución envía a un representante que lleva ya elaborada la multa que se le impondrá a la persona si llegado el vencimiento del plazo no paga, y se la muestra para que vea la cantidad de dinero por concepto de multa a la que se hará acreedora si no cumple con sus obligaciones. Ésta y otras muchas prácticas de hostigamiento hacia el contribuyente son las más conocidas, pero también de las menos sofisticadas, que emplea el gobierno federal para que los contribuyentes paguen. Hoy, sin embargo, existen muchas otras que van más allá de ese acoso fiscal tradicional; a continuación se enumeran unas cuantas de manera ilustrativa: 1.  El IMSS, dentro del sector de la construcción, realiza ordenes de visita en domicilios que no son fiscales, es decir,

Número 602   Enero • Febrero 2013

El gobierno federal emplea diversas prácticas de hostigamiento hacia el contribuyente para que pague sus cuotas; sin embargo, es importante que las autoridades regulen realmente estos procedimientos en sus administraciones locales y subdelegaciones para que, sin eliminar sus facultades, éstos se apliquen de manera indicada, apegándose a derecho y respetando las garantías fundamentales de los contribuyentes. directamente en domicilios particulares de la obra; amedrenta a las personas que ahí se encuentran como encargados, y amenaza con embargos de cuentas bancarias, embargo de pagos de clientes (artículo 160) o bajas de los trabajadores si no se les proporciona información, aunque actualmente el Código Fiscal de la Federación es claro y estipula criterios de la corte según los cuales toda visita de la autoridad se deberá realizar y practicar en

el domicilio fiscal, en el cual el contribuyente tiene la obligación de atender a la autoridad y de poner a su disposición los documentos que conformen su contabilidad, por lo que este tipo de práctica no se puede considerar más que ilegal y una de las principales prácticas de acoso fiscal. 2.  El IMSS tiene, dentro de sus facultades, el poder de realizar órdenes de visitas, y de requerir los documentos necesarios para determinar que los contribuyentes hayan pagado correctamente sus apor taciones patronales; sin embargo, basándose en esas facultades, frecuentemente solicita a los patrones de la construcción una serie de documentos que no sir ven para determinar dichas apor taciones, como es el caso de las declaraciones informativas de operaciones con terceros (DIOT), la declaración del ISR y las declaraciones de IVA. ¿Para qué le sirven estos documentos al instituto?, pareciera que esto es únicamente con la finalidad de que el patrón no pueda entregar toda la documentación y se le considere omiso para poder aplicarle a discreción el artículo 18 del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado (RSSOTCOTD); cuando el artículo 15, en su fracción VI, estipula claramente que: Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica

Revista Mexicana de la Construcción 35


Hacienda

ES IMPORTANTE QUE LAS AUTORIDADES SUPERIORES DETERMINEN LOS PROCEDIMIENTOS QUE SUS SUBORDINADOS TIENEN QUE REALIZAR EN CADA SUBDELEGACIÓN. anteriores, en este último caso, su monto se destinará a la Reserva General Financiera y Actuarial a que se refiere el artículo 280, fracción IV de esta Ley, sin perjuicio de que a aquellos trabajadores que acreditaren sus derechos, se les otorguen las prestaciones diferidas que les correspondan. Cualquier auditor puede determinar las omisiones patronales estudiando los documentos que se mencionan de manera resumida en esta fracción, los cuales son: la nómina o lista de raya,

Pressmaster/Shutterstock

a la actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o quincenalmente, conforme a los periodos de pago establecidos, las cuales, en su caso, podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos. Asimismo, deberán cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea posible determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, por incumplimiento del patrón a las obligaciones previstas en las fracciones

36 Revista Mexicana de la Construcción

pagos, emisiones del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), recibos de nómina y listas de asistencia. Por ello, la forma de actuar del instituto durante este procedimiento de verificación de obra se debe considerar una práctica más de acoso fiscal. 3.  El Instituto Mexicano del Seguro Social, con su facultad de determinar créditos de manera líquida, aplica indebidamente factores de mano de obra que no se encuentran legalmente motivados ni fundamentados; sin embargo, ése no es el tema del presente artículo; lo que sí se debe mencionar es la manera en que la autoridad hace que este procedimiento sea sistémico y no casuístico. Dicho procedimiento se tiene que considerar como la última alternativa para emitir un crédito fiscal, ya que el IMSS debe buscar el bienestar de los trabajadores; pese a ello, con esta práctica lo último que hace es respetar tal derecho. Los créditos mencionados se abonarán a la Reserva General Financiera y Actuarial referida en el artículo 280, fracción IV, de la ley citada, por ello, el instituto primeramente debe agotar todos los medios disponibles para determinar las omisiones reales cometidas por el patrón y así obligarlo a pagar por los trabajadores que realmente le correspondan, y por los que supuestaSigue

Número 602  Enero • Febrero 2013


MG infraestructura líder experto en la construcción de carreteras, puentes y obras hidráulicas. • Contamos con la línea más moderna de maquinaria, que nos permite alcanzar las metas constructivas. • Utilizamos materiales de la más alta calidad en nuestros poryectos. • Contamos con la maquinaria y el equipo necesario para la ejecucuón exitosa de proyectos de infraestructura. • Ofrecer una entrega oportuna y de alta calidad es el compromiso de la empresa.

MAQUINARIA

EXPERIENCIA

COMPROMISO

CALIDAD

Nuestro compromiso es ofrecer entregas oportunas y de alta calidad GARANTÍA Tels. (81)81041125, 81041128, MG INFRAESTUCTURA, S.A. DE C.V. y 81,041570 Dirección: Cañón gigante 5431, col. Antigua Estanzuela, R.F.C.: MIN-04-0401-KC3 Monterrey, NL C.P. 64984

www.mginfraestructura.com • informes@mginfraestructura.com


mente no se pagaron las prestaciones a las que tienen derecho. Cabe mencionar que estas prácticas se llevan a cabo de manera diferente en cada subdelegación del instituto, por lo que la falta de un criterio uniforme lleva a que sus funcionarios abusen del contribuyente o patrón; por ello es importante que las autoridades superiores determinen los procedimientos que sus subordinados tienen que realizar en cada subdelegación. Por ejemplo, en la subdelegación Tampico, los auditores amenazan a los patrones que no hacen las cosas como ellos señalan con dar de baja su registro patronal o a sus trabajadores, o con emitir créditos por medio del famoso artículo 18. De este modo, desconocen la ley de su propio instituto, pues cuando la empresa, por medio de su representante legal, les hace ver que el RSSOTCOTD no es aplicable, pues sus trabajadores están contratados por tiempo indeterminado (motivo por el cual la empresa no presenta el SATIC 01), los funcionarios, sin leer la fundamentación o contestar la consulta que previamente se hace, presentan oficios a los clientes pretendiendo que éstos no le paguen a la empresa los saldos pendientes que tengan, amenazándolos con un doble pago. Entonces la pregunta es: ¿cuándo recibieron los auditores esas facultades de requerir y embargar, si la única oficina que debe tenerlas es la de cobros?, ni siquiera un subdelegado puede ordenar un embargo de cuentas, forzosamente debe hacerlo el jefe de cobros.

38 Revista Mexicana de la Construcción

4.  En diversas ocasiones, cuando el SAT ya ha determinado un crédito fiscal lo notifica, y a la hora de ejecutar su cobro resulta que ya había ordenado el bloqueo de los depósitos bancarios del contribuyente; esta práctica no sólo pone en riesgo las actividades económicas de éste sino que, inconstitucionalmente, embarga los salarios de los trabajadores. También ha ocurrido con frecuencia que el contribuyente tenga más dinero del que debe en sus cuentas pero, como el bloqueo es general, queda incapacitado para laborar. 5.  ¿Podríamos considerar como prácticas de acoso fiscal la vigilancia excesiva que hoy existe en cuanto a los depósitos en efectivo, el incremento de las facultades de comprobación que tiene la autoridad tributaria en contra de los contribuyentes, o hasta la revisión de las cuentas individuales de las Afores, el cambio de divisas y demás? Éstas, en mayor o menor grado, son algunas de las medidas que ha impuesto la autoridad fiscal federal a los contribuyentes para evitar que omitan hacer pagos a los que sí están obligados. 6.  La publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la que da a conocer mediante un comunicado que se convertirán en delincuentes por defraudación fiscal todas las personas físicas o morales que cumplan un año sin presentar sus obligaciones fiscales es una nueva manera de presionar a gran cantidad de contribuyentes que acostumbran retrasarse, por ignorancia, por no tener operaciones o por no tener un contador facultado para llevarlas.

Nomad_Soul/Shutterstock

Hacienda

Un caso de la industria de la construcción A continuación se detalla el texto con el que concluye un oficio mediante el cual una subdelegación del IMSS notifica a una empresa su facultad de comprobación, lo cual, sin lugar a dudas, es un ejemplo de acoso fiscal. El texto dice: Dicha información y documentación deberá presentarse en forma completa, correcta y oportuna, mediante escrito original y dos copias, firmado por el patrón, o por su representante legal, haciendo referencia al número de este oficio, en las oficinas de esta Subdelegación ________, con domicilio en ________ dentro del plazo de cinco días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos la notificación del oficio de solicitud de información y documentación, de conforSigue

Número 602  Enero • Febrero 2013


Extra e Impercem, los nuevos cementos de CEMEX Los distribuidores de productos CEMEX podrán mejorar el volumen de sus ventas al ofrecer los nuevos cementos Extra e Impercem, ya que sus atributos los hacen únicos en el mercado y les permiten beneficiar tanto al empresario constructor como al trabajador de la construcción y al usuario final del inmueble. Con la misma resistencia del cemento tradicional y tiempos iguales de fraguado, el nuevo cemento gris Extra reduce hasta en 80% la posibilidad de que aparezcan grietas por contracción plástica, facilita el proceso de curado, así como una mejor integración de los materiales y una mayor maniobrabilidad. Este nuevo cemento genera ahorros al evitar trabajos adicionales o reparaciones posteriores a la construcción, además de que permite mejores acabados. De igual manera, CEMEX introduce el cemento Impercem; un nuevo cemento gris impermeable que brinda protección al paso del agua, lo cual genera mayor valor y durabilidad de la obra, al tiempo que permite importantes ahorros al reducir los costos de impermeabilización. Se puede utilizar en cualquier tipo de construcción y protege desde cimientos y losas hasta techos. Es ideal para usarse en cisternas, fosas y otras construcciones que estarán en contacto directo con el agua. Estos dos nuevos cementos son producto de varios años de investigación. Por sus características son únicos en el mercado y con ellos CEMEX ratifica su compromiso de mejorar continuamente sus productos y crear soluciones innovadoras que generen valor para el distribuidor, el constructor y el usuario final.


PODRÍAMOS CONSIDERAR COMO PRÁCTICAS DE "TERRORISMO FISCAL" LA VIGILANCIA EXCESIVA QUE HOY EXISTE EN CUANTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO. midad con el artículo 18 del citado Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Se le apercibe que en caso de no proporcionar la documentación solicitada dentro del plazo establecido, se le aplicarán las sanciones correspondientes, de conformidad con los artículos 304 A, fracción IX y 304 B, fracción III de la Ley del Seguro Social. Asimismo, es de manifestarse que en caso de no atender este requerimiento de datos, informes y documentos dentro del plazo concedido para tal efecto, de conformidad con el párrafo segundo, fracción IV del artículo 46-A del Código Fiscal de la   Federación, se suspenderá el plazo de con-  clusión de la revisión desde el día del vencimiento del plazo otorgado en el presente requerimiento hasta el día en que lo conteste o atienda. Este documento se entregó en el domicilio de la obra y no en el domicilio fiscal, sin haber respetado el procedimiento previsto en el artículo 18 antes citado, donde dice que previamente debieron haberse requerido los elementos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados. Aunado a ello, lo que solicita como "dicha información y documentación” consiste en: 1.  Movimientos afiliatorios de alta, baja y modificaciones de salario presen-

40 Revista Mexicana de la Construcción

tados al instituto (papel o dispositivo magnético) 2.  Dispositivo magnético que contenga el archivo individualizado del pago de cuotas obrero-patronales mensuales, de seguros de enfermedades y maternidad, de invalidez y de vida, de riesgos de trabajo, de guarderías y prestaciones sociales; así como cuotas bimestrales de seguros de retiro y cesantía en edad avanzada y vejez, mediante el Sistema Único de Autodeterminación, con el comprobante de pago 3.  Declaraciones anuales del impuesto sobre la renta 4.  Declaración informativa múltiple 5.  Declaraciones mensuales del impuesto sobre nóminas o su equivalente 6.  Libros, sistemas, registros y auxiliares de contabilidad, pólizas de diario, ingresos y egresos, y balanza de comprobación 7.  Nóminas, listas de raya, tarjetas de percepciones individuales, recibos de sueldo y de gratificaciones de los trabajadores que participaron directamente en la obra 8.  Recibos de honorarios y honorarios asimilables a sueldos, y salarios que participaron directamente en la obra 9.  Contrato de obra celebrado con el cliente o contratante 10.  Subcontratos, facturas o recibos de los subcontratistas y destajistas que intervinieron en la obra

11.  De proceder para obra privada: licencia de construcción, planos arquitectónicos autorizados y documento que compruebe el periodo de ejecución 12.  Para obra pública: contrato celebrado con la dependencia o entidad contratante, facturas y estimaciones, acta de recepción o finiquito de la obra de construcción Analizando lo anterior se observa que la información requerida en su mayoría no corresponde a las obligaciones del patrón vinculadas con el pago de las contribuciones de seguridad social derivadas del aseguramiento de sus trabajadores; es necesario erradicar este tipo de irregularidades y denunciar en su momento a las autoridades que las estén ejecutando. Es importante que las autoridades regulen realmente los procedimientos de sus administraciones locales y subdelegaciones para que, sin eliminar sus facultades, éstos se apliquen de manera indicada, apegándose a derecho y respetando las garantías fundamentales de los contribuyentes, sin olvidar que existe un mercado informal al cual difícilmente se le molesta y que realmente está violando las leyes; por ello es necesario que los organismos camarales se unan para que estas prácticas disminuyan en las diferentes entidades federativas y se trabaje más por incorporar a los evasores que se encuentran dentro de prácticas no formales

Número 602  Enero • Febrero 2013


Rocal es una empresa de consultoría líder en Gerencia de Proyectos. Nuestros servicios profesionales se fundamentan en la planeación, diseño, coordinación y supervisión de proyectos multidisciplinarios en México. Nuestra función es representar los intereses del inversionista a fin de visualizar, anticipar y resolver los problemas que pudieran surgir durante el desarrollo del proyecto. Dentro de ROCAL se analizan especificaciones técnicas, planos arquitectónicos y de ingenierías, montos presupuestados para el proyecto ejecutivo y programas de obra, a fin de lograr que la inversión sea técnica y financieramente exitosa. La filosofía de ROCAL es verificar que las obras se cumplan con las condiciones señaladas en los planos, especificaciones y contratos establecidos entre el cliente y los contratistas. Servicios: • Planeación del proyecto y asesoría técnica. • Tramitología de permisos y licencias. • Coordinación de diseños. • Supervisión de la construcción. • Ingeniería de costos. • Compras y equipamiento.

Rocal Project & construction Management www.rocal.com.mx • rocamar@rocal.com.mx Oficina, Ciudad de México: Av. Alborada 124, Desp. 1101, Col. Parques del Pedregal C.P. 14010, México DF Tel. (52) (55) 50-33-90-90


Sinergias

Reunión Nacional de Vivienda

y Desarrollo Urbano 2012

Desarrolladora Ke Casas

RAMÓN SALGADO VEGA Vicepresidente ejecutivo de Vivienda de la CMIC.

42 Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013


Para la CMIC es claro que estamos ante un parteaguas, en el que el país tiene la gran oportunidad de replantear su política de desarrollo urbano y vivienda y, por medio de nuestra cámara, los constructores de vivienda estaremos impulsando acciones que coadyuven al crecimiento y consolidación del sector.

O

rganizada por la CMIC, el 22 y 23 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, la Reunión Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano, con el tema: “Vivienda y ciudad, nuevos paradigmas”. Su objetivo fue dar a conocer a nuestros afiliados cuáles fueron los principales logros y retos que enfrentó el sector, así como escuchar, en voz de sus protagonistas, algunas propuestas para mejorar y consolidar el desarrollo de vivienda, así como su vinculación con la planeación urbana y el desarrollo territorial. Con la presencia del director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Ariel

Número 602   Enero • Febrero 2013

Cano Cuevas (en representación del ex presidente de la República); de Luis Zárate Rocha, presidente nacional de la CMIC; del coordinador de Vivienda de la Coordinación Para la Transición Gubernamental, Alejandro Murat Hinojosa (en representación del actual presidente de la República); del presidente de la CMIC, delegación Chihuahua, Antonio Sandoval Olivas; de Ricardo Orviz Blake, presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos de la LXIII Legislatura del Congreso del estado de Chihuahua; de Francisco Jaime Navarro Celaya, vicepresidente de Desarrollo Urbano Sustentable de la CMIC, y del autor de este artículo, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, puso en marcha los trabajos de la reunión. Ante constructores procedentes de las 42 delegaciones, funcionarios y legisladores del gobierno del estado, el dirigente de los constructores organizados de México y el gobernador Duarte Jáquez ratificaron la buena relación de trabajo, comunicación, coincidencias y acuerdos que ambas instancias establecen. Durante el acto inaugural, Ariel Cano Cuevas refirió que la política de vivienda de la administración pasada se sustentó en tres pilares: el económico, como un motor de la demanda interna en el que se alcanzó la meta de casi 7 millones de financiamientos y 5 millones de viviendas en el sexenio; el desarrollo social, pues 20 millones de mexicanos tuvieron acceso a una mejor vivienda, lo que redujo significativamente el rezago, destacando que el desafío es que la vivienda tenga cada vez más y mejor equipamiento urbano y

conectividad con las fuentes de empleo y la educación, y la sustentabilidad en lo económico, lo social y lo ambiental. Refirió que hace 10 años la problemática a resolver era el financiamiento; después se buscó consolidar un sistema de producción de vivienda, pero lo que en este momento se debe cuidar es en dónde se construye ésta, siendo el gran reto la planeación y el desarrollo urbano de las ciudades. Por su parte, Alejandro Murat agradeció a la CMIC sus aportaciones, las cuales fueron un insumo importante para generar una propuesta integral de política de vivienda y desarrollo urbano para ser aplicada en la administración del presidente en turno. En este periodo de transición, se identificó y fortaleció lo que funcionaba, así como las oportunidades para innovar y potenciar al sector. Murat destacó que la nueva política de vivienda trabajará en cuatro grandes frentes: • Gobierno eficaz, con la presentación al congreso de la propuesta para crear una nueva secretaría que integre la planeación urbana, el ordenamiento territorial y la vivienda para tener una política integral de suelo con un mejor marco institucional y una mejor coordinación en los tres niveles de gobierno. • Financiamiento y consolidación del patrimonio, robusteciendo al sector en otras vertientes como el financiamiento a la vivienda en renta y a la vivienda usada. • Calidad y sustentabilidad, entendiendo la vocación de las regiones como pa-

Revista Mexicana de la Construcción 43


Sinergias

lanca de desarrollo, con el acompañamiento de la infraestructura necesaria para las ciudades. • Dignificación de la vivienda ya construida con apoyo a esquemas de mejoramiento y ampliación. En el mismo tenor, el gobernador del estado coincidió en que es necesario replantear la visión financiera predominantemente en los organismos nacionales de vivienda, en la cual, en materia de planeación y desarrollo de las ciudades, aún hay mucho por hacer. La calidad de vida debería ser el eje del sector en la nueva administración, pues el fenómeno del abandono de vivienda es un claro señalamiento de que se tiene que hacer un cambio, tanto en la banca de desarrollo como en las instituciones del sector, para que no sólo la rentabilidad financiera sea prioridad. Reconoció también que éste es el momento para insertar a México en un marco competitivo, donde las inversiones en infraestructura sean las que detonen el desarrollo del país. Durante la reunión se contó con la participación de los representantes de

44 Revista Mexicana de la Construcción

instituciones públicas y privadas medulares para el desarrollo de vivienda, así como de destacados académicos. En las siguientes líneas, se presenta lo más relevante de los temas de esta reunión. Balance, logros y retos del sector El Infonavit ha sido fundamental para el crecimiento del sector. Sin duda alguna, en una primera etapa, uno de sus grandes logros fue consolidar una eficiencia operativa y financiera que, de 2000 a 2006, le permitió otorgar dos millones de créditos, equivalentes a los proporcionados en sus primeros 28 años, con lo que creó alternativas para los trabajadores que menos ganan, además de asegurar su viabilidad financiera y, con ello, pagar mejores rendimientos a la subcuenta de vivienda. En una segunda etapa (2007-2012), el instituto se planteó el reto de dar acceso a los trabajadores a una nueva y mejor forma de vida; para ello adecuó la estructura organizacional para atender el nuevo reto y definió iniciativas, atendiendo tres líneas estratégicas: vivienda, entorno y comunidad. En este periodo, y con casi tres millones de créditos otorgados, se crearon

la Hipoteca Verde y el Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, entre otros. En los años por venir, el gran reto para el Infonavit será ampliar su ámbito de acción a otros segmentos, analizando la posibilidad de afiliación voluntaria y la continuidad en la cotización; evaluar un mayor involucramiento en temas de desarrollo urbano, desarrollando y ofreciendo nuevas soluciones habitacionales (créditos subsecuentes, renta con opción a compra, mercado secundario de casas). El Infonavit se visualiza como un activo que se puede aprovechar para resolver las necesidades habitacionales y de pensiones en el país. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) presentó a la CMIC un análisis sobre las tendencias de financiamiento a la vivienda; mencionó que, en el primer semestre de 2012, el registro de vivienda económica, popular y tradicional había caído, en comparación con 2010 y 2011. Esto se debe principalmente a la falta de financiamiento, a la participación de un menor número de desarrolladores, a que la demanda está siendo cubierta con vivienda usada, y al desplazamiento de viviendas adjudicadas. En el análisis se afirmó que será necesario diseñar una política que permita sincronizar ordenadamente la atención a la demanda. En cuanto a créditos a la construcción, la SHF está desarrollando nuevos productos para los intermediarios financieros como: el Crédito Puente Revolvente, el Crédito Medio (Revolvente con Garantías Cruzadas) y el Crédito Plus para capital de trabajo. Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013



Sinergias

Con respecto al financiamiento para la demanda no afiliada, la SHF comentó que, dadas las características de Crediferente, ya existen diversos mecanismos para facilitar que los intermediarios financieros puedan evaluar la capacidad de pago de sus acreditados potenciales o bien incorporarlos a esquemas de ahorro que les permitan acceder más fácilmente a una hipoteca. La SHF se ha propuesto entre sus objetivos incentivar la capitalización e institucionalización de las mipymes desarrolladoras de vivienda, por medio de una garantía de primera pérdida (GPP) al intermediario, que otorgue el financiamiento para que les facilite el acceso a los recursos necesarios para la construcción de sus proyectos, mediante la modalidad de créditos puente. La gestión de vivienda y ciudad Sara Topelson, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de Sedesol, puntualizó que 66% de la población en México vive en 384 ciudades con más de 15,000 habitantes, y que en 59 zonas metropolitanas vive 56.8% de la población. La acelerada construcción de viviendas ha provocado la expansión, dispersión y disminución en la densidad urbana. En la mayoría de las ciudades, el aumento de la mancha urbana ha sido mucho mayor al aumento de la población. Para Sedesol, es necesario estimular ciudades compactas con densidades medias, usos mixtos compatibles, un eficiente transporte público y movilidad no motorizada. Una de las vertientes de solución son los desarrollos urbanos integrales susten-

46 Revista Mexicana de la Construcción

tables (DUIS), los cuales responden a un modelo de intervención urbana integral. Los retos a vencer son: articular las políticas de desarrollo urbano con vivienda, cambiar el modelo de ciudad, consolidar el marco normativo llevando a cabo reformas a la Constitución y a la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, para sentar las bases de una reforma urbana y promover una estrategia territorial nacional en la agenda política del nuevo gobierno. Sin duda Ciudad Juárez ha sido un ejemplo de los grandes aciertos en la política de vivienda, pero también de sus errores. Enrique Yáñez Herrera, director del Instituto de Vivienda de Chihuahua, presentó las estrategias, programas y acciones necesarias para la regeneración física y social de las estructuras urbanas del estado. En Chihuahua se han identificado más de 49 mil viviendas de interés social desocupadas o en estado de abandono. En el caso particular de Ciudad Juárez, hay más de 36,000 de estas viviendas, de las cuales más de 22,000 están vandalizadas; el Infonavit ha recuperado 8,228. El gobierno del estado ha adquirido las viviendas recuperadas y ha iniciado programas para lograr su rehabilitación y la del entorno urbano, con la construcción de equipamientos y servicios públicos, así como con programas de inversión para promover el arraigo y la creación de empleo. Para el Instituto de Vivienda, la solución al problema de la vivienda abandonada se puede lograr por medio de un programa integral de regeneración del tejido social y de la estructura urbana, en donde de-

ben involucrarse la iniciativa privada, el sector público y la sociedad en general. Desde su visión, para evitar que el fenómeno de la vivienda abandonada se vuelva a presentar, será necesaria la estricta observación de las leyes y normas. Vivienda y ciudad, sinergias para un país competitivo La visión del sector académico y financiero complementó la reunión. Gabriela Alarcón, directora de Investigación en Desarrollo Urbano del Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) dejó claro que el actual modelo de desarrollo de vivienda ha generado nuevos problemas para las ciudades, esto se refleja en los resultados del Índice de competitividad urbana y el Índice de competitividad en materia de  vivienda, los cuales hacen evidente la debilidad institucional, sobre todo en el ámbito municipal.Tomando como base que la competitividad de una ciudad se refleja en su capacidad para atraer y retener inversiones y talento, el Imco propone:

Número 602  Enero • Febrero 2013


CMIC

• Proporcionar incentivos alineados a un crecimiento compacto y sustentable en los tres niveles de gobierno • Profesionalizar la gestión municipal e introducir la figura del “administrador urbano" • Institucionalizar la coordinación entre municipios (organismos intermunicipales para todos los servicios públicos) Por su parte, Fernando Lozada Islas, investigador en Transporte y Movilidad Urbana de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, comentó que no puede haber equidad en nuestras ciudades sin movilidad urbana. El transporte es el elemento número uno en el ordenamiento del territorio. Sin embargo, es indispensable entender que un sistema de transporte no es suficiente para generar un sistema de movilidad urbana. Lograr la movilidad urbana de una ciudad equivale a que sus habitantes puedan, mediante diferentes medios y modos de desplazamiento, motorizados y no

Número 602   Enero • Febrero 2013

motorizados, desplazarse fácilmente en la ciudad para realizar sus actividades; con el fin de lograrlo, propuso un nuevo urbanismo que propicie un desarrollo inteligente y corrija el crecimiento disperso, en el cual el transporte esté orientado al desarrollo y su diseño centrado en el usuario y el peatón. También indicó que se requiere replantear el funcionamiento de los fondos metropolitanos y pugnar por la profesionalización del transporte público urbano, así como crear instituciones metropolitanas o una nueva territorialización de los municipios, ya que: “Intentar resolver la congestión vial con más vialidades es como intentar curar la obesidad aflojándose el cinturón.” Nueva política de vivienda y ciudad Roberto Eibenschutz Hartman, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, presentó en cinco puntos su visión de cuáles son los factores fundamentales para tener una nueva po-

lítica de vivienda y ciudad, iniciando por clarificar que primero es la ciudad y luego la vivienda. Dichos puntos fueron: 1.  Establecer un proceso permanente de planeación territorial normativa, estratégica y participativa (la cual hoy no existe) por medio de: la adecuación del marco jurídico; la restructuración institucional; la expedición de normas nacionales y un sistema de capacitación y difusión; la creación de un sistema de información, seguimiento y evaluación, y el empoderamiento social. 2.  Ofrecer acceso legal a la ciudad, al suelo y a la vivienda al alcance de la capacidad económica de los pobladores, además de financiamiento y subsidio al suelo, vivienda en la ciudad, apoyo a la producción social de ésta y la vivienda, reconocimiento legal e impulso a organizaciones no lucrativas de asistencia técnica y gestión social, tipificación de delitos y sanciones. 3.  Alinear la política fiscal con las de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, vivienda y medio ambiente; crear una nueva fiscalidad; mezclar recursos públicos y privados, y realizar la certificación y observancia de las normas como determinante del riesgo y la operación coordinada de fondos. 4.  Estimular la diversidad y mejorar la accesibilidad mediante sistemas integrados e intermodales de transporte público; propiciar el uso del espacio público y la mezcla de usos del suelo. 5.  Promover ciudades respetuosas del medio natural y el patrimonio cultural, con el rescate de espacios públicos, la

Revista Mexicana de la Construcción 47


CMIC

Sinergias

generación de energía limpia y el uso eficiente del agua. Por su parte, Juan Ignacio Barragán Villarreal, director de una empresa consultora internacional, presentó una solución puntual al problema de la ciudad que no se ha explotado suficientemente: “Los polígonos de actuación”. Las ciudades que han usado este esquema han obtenido muy buenos resultados. Su fundamento es la colaboración entre los propietarios, desarrolladores y autoridades para el financiamiento de la infraestructura y los equipamientos, con base en los beneficios que obtendrán por parte de la autorización de desarrollo urbano, en un área determinada por los planes, sujeta a una normatividad particular.

48 Revista Mexicana de la Construcción

Financiamiento del sector en el nuevo entorno El sector financiero, en voz Enrique Margain Pitman, coordinador del Comité de Crédito Hipotecario, de la Asociación de Bancos de México (ABM), expresó que actualmente se tiene un sistema bancario robusto y bien capitalizado, y que es prioridad de la banca el desarrollo y crecimiento del crédito hipotecario. El financiamiento a la vivienda ha tenido un crecimiento muy importante en la última década y ofrece el potencial para seguirlo haciendo en el futuro. En los próximos años, la demanda de vivienda será mayor y requerirá el desarrollo de nuevos productos de financiamiento, al tiempo que propiciará orden en el crecimiento urbano.

La ABM propone potenciar la demanda por medio de acciones como el rediseño del programa de no afiliados, la flexibilización del uso de la subcuenta de vivienda, y la aprobación de esquemas de colocación de bonos cubiertos que permitan a la banca regresar a esta fuente de fondeo. Víctor Manuel Requejo, titular de una empresa hipotecaria, presentó algunos nichos de oportunidad que permitirían robustecer al sector, tales como: • Encontrar la forma de financiar la actividad de las pymes de vivienda, que en sus localidades son altamente generadoras de puestos de trabajo. • Establecer políticas que ayuden a resolver el problema de la cartera vencida, dando apoyos no sólo para la adquisición, sino también para la retención de la vivienda. • Resolver la paradoja de que las casas para los más humildes deben contar con ecotecnologías más modernas y caras. • Dosificar los cambios que implica un nuevo gobierno para que el ritmo de producción no se interrumpa. • Plantear un esquema para otorgar subsidios a la vivienda que evite alteraciones en el mercado y permita una mejor planeación. Finalmente, para la CMIC es claro que estamos ante un parteaguas, en el que el país tiene la gran oportunidad de replantear su política de desarrollo urbano y vivienda y, por medio de nuestra cámara, los constructores de vivienda estaremos impulsando acciones que coadyuven al crecimiento y consolidación del sector

Número 602  Enero • Febrero 2013



Atención de desastres

Infraestructura de

reconstrucción por inundaciones

FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS Subdirector técnico de la Conagua.

HORACIO RUBIO GUTIÉRREZ

50 Revista Mexicana de la Construcción

Fotos del autor

Gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de la Conagua.

Número 602  Enero • Febrero 2013


S

egún el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred, 2010), desde 1994 se ha registrado un incremento en los daños asociados a fenómenos hidrometeorológicos extremos, la mayor parte de ellos inundaciones, en el territorio nacional (véase gráfica 1). El desarrollo y la operación de la infraestructura hidráulica son factores importantes para disminuir dichos daños.

Acciones de control Las acciones que se emprenden año con año para reducir los riesgos de inundación pueden agruparse según se realicen antes, durante y después de la incidencia de un fenómeno meteorológico extremo, así como en medidas de prevención.

Tipos de inundaciones Las inundaciones pueden clasificarse según su origen en: pluviales, fluviales y costeras. Las inundaciones pluviales son las que ocurren a partir de una precipitación tal que supera la capacidad de drenaje del terreno e inicia una etapa de almacenamiento y una inundación posterior; las fluviales suceden debido al desbordamiento de los cauces de un río, cuya cuenca ha concentrado un escurrimiento superior a su capacidad de conducción, y las costeras son aquellas provocadas por el aumento del nivel medio del mar a cotas tales que superan la elevación del terreno natural y ocasionan el avance del agua tierra adentro (fenómeno que puede ocurrir debido a la marea de tormenta asociada a ciclones tropicales, maremotos o tsunamis). En ocasiones, el drenaje de las cuencas durante las crecientes coincide

Periodo de vigilancia En esta etapa, deben difundirse los planes de emergencia, de control de inundaciones, de protección civil y de atención a la salud. También se debe informar a los usuarios sobre su responsabilidad por los daños que puedan causarse a sí mismos o a terceros, debido a la invasión de cauces, zonas federales o áreas inundables y de protección de la infraestructura, o al funcionamiento deficiente de aquellas obras que no cumplan con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Agua. Otras acciones son: revisar las condiciones estructurales y funcionales de la infraestructura hidráulica, con atención especial a las presas donde ya se han identificado riesgos estructurales, geotécnicos e hidrológicos; actualizar la información de la capacidad hidráulica de los cauces aguas

Número 602   Enero • Febrero 2013

con una marea elevada, lo que incrementa el nivel de inundación.

Para evitar que los proyectos emprendidos se conviertan en factores que incrementen el riesgo que se asume ante las inundaciones, es fundamental entender el tipo de fenómeno asociado con la infraestructura que se quiere diseñar y construir, esto con la finalidad de amortiguar su severidad o de mitigar el peligro. abajo de las presas; comunicar por escrito a los organismos operadores, cuyas líneas de conducción atraviesen zonas federales o inundables, la necesidad de contar con piezas especiales y tubería en almacén para atender casos de pérdida durante fenómenos hidrometeorológicos extremos. Por otra parte, se debe identificar bancos de materiales de construcción en las proximidades de las obras con riesgo, para poder atender las situaciones de emergencia; asegurar que los mecanismos de operación de los vertedores, las plantas de generación de emergencia en

Revista Mexicana de la Construcción

51


Atención de desastres

GRÁFICA 1. Costo de los daños por fenómenos hidrometeorológicos

en millones de pesos Costo 82,340

90,000 80,000 70,000

45,096

49,418

60,000 50,000 40,000 30,000

14,041

13,890

4,376

715

3,564

10,544

2,417

1,118

5,821

1,959

49

0

5,087

10,000

7,315

15,635

20,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años

presas, las plantas de bombeo y demás obras, así como la maquinaria necesaria para atender estos fenómenos, estén en condiciones de operar en el momento en que se requiera; asegurar que los caminos de acceso a la cortina y a las obras accesorias de una presa (vertedor y obras de toma) permanezcan transitables todo el tiempo para vehículos y maquinaria de construcción, incluyendo sus puentes y vados; identificar fuentes alternas para el abastecimiento de agua potable cercanas a albergues o a puntos de distribución donde se puedan instalar plantas potabilizadoras. Asimismo, en los sitios donde por experiencia previa se conoce que se pueden generan problemas durante las crecientes, es necesario revisar y verificar que los cauces, ríos, arroyos y lagunas estén libres de obstrucciones; por último, se debe constatar que las redes de radiocomunicación

52 Revista Mexicana de la Construcción

se encuentren funcionales durante toda la temporada de lluvias, así como atender y ejecutar las instrucciones del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) en materia de extracciones de control, metas de almacenamiento y retiro de agujas de vertedores libres, en virtud de que estas medidas reducen los riesgos de derrames y afectación a la población y sus bienes colindantes a los vasos y aguas abajo de las presas. Antes de la incidencia de un fenómeno extremo Ante la proximidad de un fenómeno hidrometeorológico de gran magnitud, debe mantenerse a la sociedad informada acerca de los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional sobre precipitaciones y trayectorias de ciclones tropicales, así como de otros eventos que produzcan lluvias y escurrimientos intensos. También

se deben elaborar pronósticos hidrológicos en ríos y embalses que contribuyan a la construcción de escenarios para la toma de decisiones. Otras medidas son: sostener reuniones de trabajo con los gobiernos de los estados (sistemas de protección civil) y las fuerzas armadas locales; exponer las trayectorias de ciclones tropicales que puedan afectar la región; elaborar pronósticos de precipitación, de crecientes y, en su caso, de manejo de presas, y actualizar los canales de comunicación. Ante la alta probabilidad o inminente impacto de un fenómeno de este tipo, deberán desplazarse las brigadas y plantas potabilizadoras a los sitios de atención y suministro provisional de agua potable, anticipando el probable corte de comunicación por crecientes extraordinarias. Durante un fenómeno extremo Las acciones a realizar en estos momentos son: avisar por escrito y enviar los pronósticos de lluvia a gobernadores, presidentes municipales y responsables de los sistemas de protección civil, y asegurar el acopio y la difusión diaria de la informa-

FIGURA 1. Bordo de protección contra

inundaciones. Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013


Dariush M./Shutterstock


Atención de desastres

genes. Su propósito es impedir el flujo entre el río y la zona a proteger, incluyendo aquel que se da a través del suelo. Su diseño depende de la probabilidad de excedencia que el fenómeno provoque sobre la obra (véase figura 1).

FIGURA 2. Costalería para la mitigación de inundaciones.

ción hidrométrica, climatológica y de embalses. Durante la ocurrencia de una creciente, se deben ubicar y vigilar zonas con riesgo de erosión marginal que pongan en peligro de inundación a la infraestructura, la población o la estabilidad de las márgenes. Además, se deben revisar las laderas de embalses y empotramientos de presas para descartar riesgos de deslizamientos o avalanchas; vigilar todas las presas destinadas al control de avenidas (en particular aquellas que se encuentren próximas a derramarse); apoyar a los grupos interinstitucionales del Plan DN-III, de la Secretaría de Salud, de Protección Civil, de los organismos operadores y de las autoridades municipales y estatales, y comunicar la evolución del fenómeno y la atención a la emergencia que está ocurriendo. Después de la incidencia de un fenómeno extremo En este punto, se deben realizar reuniones de coordinación para recapitular cuáles fueron los aciertos y cuáles las carencias en la aplicación de los procedimientos. Hay que actualizar también los manuales locales de procedimientos y, en su caso, realizar el cierre administrativo del operativo.

54 Revista Mexicana de la Construcción

Otras medidas consisten en elaborar o actualizar los planes de emergencia para disponer de mapas de inundación, ubicación de rutas de evacuación y sitios de albergue, así como de directorios telefónicos recientes; además de evaluar y documentar daños estructurales y funcionales en la infraestructura hidráulica y sanitaria (redes de agua potable y alcantarillado, plantas potabilizadoras y de aguas residuales). Si se da el caso, deben prepararse estudios y proyectos para reparar las obras dañadas por medio del reclamo de siniestros a la aseguradora o la gestión de declaratorias de zona de desastre y, si corresponde, al financiamiento del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) mediante los canales correspondientes.

Costalería Se trata de una medida provisional, análoga a los bordos de protección, que consiste en un entramado de sacos rellenos de arena que rodean la zona a proteger hasta una elevación deseable. La construcción de bordos con costales es posible cuando se tiene información anticipada del probable ascenso del tirante de un río por encima de sus márgenes, amenazando con desbordar e inundar zonas vulnerables. Además de su carácter provisional, son obras que requieren vigilancia continua, ya que son permeables y pueden desarrollar una falla súbita, cuya afectación sería mayor a la que la creciente podría provocar (véase figura 2). Escotaduras El desarrollo de infraestructura de comunicación terrestre, así como las obras de protección contra inundaciones construi-

Infraestructura de reconstrucción Las medidas estructurales de mayor aplicación en el territorio nacional para la mitigación de riesgos por inundación son los bordos, la costalería, las escotaduras, los espigones y las obras de desvío. Bordos Son estructuras longitudinales en el río, ubicadas en las proximidades de las már-

FIGURA 3. Escotadura sobre la laguna

Los Zapotes hacia la laguna San Julián.

Número 602  Enero • Febrero 2013


co Integral de Tabasco. Este conjunto de obras tiene como objetivo proteger los principales centros poblacionales del estado contra crecientes asociadas con una probabilidad de ocurrencia de 100 años. Este sistema está integrado por la infraestructura que se detalla en el cuadro 1. Sin embargo, dichas obras sólo tendrán un óptimo efecto si se logra disponer de las áreas necesarias para alojar el desvío de las crecientes, de modo que ya no incida en las zonas de alta vulnerabilidad.

FIGURA 4. Espigones sobre el río Suchiate, en la frontera México-Guatemala.

das de manera individual, propician dificultades en el drenaje de las planicies de inundación. El propósito de la proyección de escotaduras es devolver la condición de drenaje anterior a los obstáculos que solían tener las planicies; su diseño y efectividad implican disponer de áreas importantes de territorio a las cuales poder trasladar los volúmenes de inundación que se abaten en la zona que se desea proteger (véase figura 3). Espigones Este tipo de obras pretende modificar los procesos fluviales donde ya se ha detectado una evolución que puede poner en riesgo bienes materiales o vidas humanas. Algunos de los procesos fluviales más frecuentemente manejados mediante este tipo de infraestructura son la erosión en márgenes, el meandreo en ríos y la desviación de las líneas de la corriente principal (véase figura 4).

excedentes o la diferencia de gasto que no puede ser manejado a otra zona o río donde sea posible controlar el excedente. Un ejemplo de este tipo de obra es la estructura de control sobre el río Carrizal que, desviando los excedentes provenientes del río Mezcalapa, regula los gastos que transitan hacia la ciudad de Villahermosa (véase fotografía de apertura). Caso de aplicación: PHIT Uno de los sistemas más completos desarrollados en México para la mitigación de riesgos por inundaciones es el Plan HídriCUADRO 1. Resumen de obras del

PHIT al 2012 Tipo de obra Desazolve en ríos y arroyos Protecciones marginales

Número 602   Enero • Febrero 2013

165.00 3.00

Bordos de protección

222.00

Muros de protección

22.00

Espigones

Obras de desvío Éstas son obras hidráulicas diseñadas para controlar los gastos que se desea transiten en determinado río, desviando los

Kilómetros lineales

Tipo de obra

Conclusiones Para evitar que los proyectos emprendidos se conviertan en factores que incrementen el riesgo que se asume ante las inundaciones, es fundamental entender el tipo de fenómeno asociado con la infraestructura que se quiere diseñar y construir, esto con la finalidad de amor tiguar su severidad o de mitigar el peligro. De igual importancia es contestar la pregunta ¿hacia dónde se desea inundar?, en la concepción de las obras que se proyectan para la mitigación de riesgos. Éste es un proceso iterativo y dinámico que debe ajustarse durante el desarrollo y la planeación de las obras, y es en este aspecto donde reside su éxito. El ordenamiento territorial es básico para que la infraestructura de protección contra inundaciones funcione eficientemente durante toda su vida útil

0.19 Obras construidas

Escotaduras

9

Obras de desvío mayor

1

Referencia Cenapred (2010). Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República mexicana 2009. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Revista Mexicana de la Construcción 55


Conservación

Innovaciones tecnológicas

para la atención de carreteras

56 Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013


Los recursos fiscales limitados, el incremento del parque vehicular, la antigüedad de la red federal de carreteras, las cargas actuales en el transporte, los fenómenos meteorológicos y el incremento en el precio del asfalto son algunas de las causas que obligan a buscar mayor calidad en materiales y ejecución de obras carreteras; promueven la eficiencia en el ejercicio de los recursos; permiten hacer mucho más con menos, y generan más vida útil en los trabajos de conservación.

DGCC SCT

CARLOS ALBERTO ROMERO BERTRAND

Número 602   Enero • Febrero 2013

Director general de Conservación de Carreteras de la Subsecretaría de Infraestructura, SCT.

E

n el presente ar tículo se abordan dos novedades tecnológicas útiles en la reparación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, así como el tipo contractual necesario para su verificación. Pavimentos asfálticos de alto desempeño En lo relativo al diseño de mezclas asfálticas en las obras de conservación, la normativa actual contempla el uso del denominado método Marshall. Los parámetros de diseño que se emplean en dicho modelo son: • Estabilidad • Flujo • Vacíos

No obstante, con estos parámetros no se reflejan del todo los esfuerzos a los que estará sometida la mezcla durante su vida útil. En cambio, para los pavimentos asfálticos de alto desempeño se requiere: • Diseño específico de la mezcla asfáltica • Control de calidad más estricto • Medición mediante pruebas de desempeño • Mayor certeza del comportamiento • Garantía de una vida útil mayor Ello permite tener certeza sobre el buen funcionamiento de la mezcla en la práctica. Una experiencia reciente en el uso de pavimentos asfálticos de alto desempeño es, por ejemplo, el contrato plurianual para la conservación de carreteras (CPCC) de San Luis Potosí, en el tramo San Luis Potosí-Ojuelos, que va

Revista Mexicana de la Construcción 57


Conservación

LA PRINCIPAL VENTAJA QUE PRESENTA ESTA TÉCNICA DE CONSERVACIÓN ASFÁLTICA ES SU MAYOR RESISTENCIA AL AGRIETAMIENTO Y LA FATIGA, AUNADO A UNA MAYOR FLEXIBILIDAD. del km 29+900 al 41+260, es decir que se usaron este tipo de pavimentos en 11.36 km de dicha carretera. El material empleado en estas obras de mantenimiento fue la carpeta asfáltica superficial altamente adherida (CASAA), cuyo diseño de mezcla se realizó mediante dicha metodología. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios. Otro sitio en el que se han utilizado estos pavimentos fue el tramo que va del límite entre los estados de Guanajuato y San Luis Potosí al interior de este último, del km 166+000 al 176+000, es decir, una longitud de 10 km. Aquí se colocó una carpeta con las mismas características que la anterior. Asimismo, en un tramo de la carretera Santa Rosa-La Barca, aquel que va de Santa Rosa a Poncitlán, km 13+000 a km 17+000, se colocó en 2009 una carpeta tipo SMA de 6 cm de espesor. Por otra parte, los denominados tramos con protocolo AMAAC se ejecutan en 338 km de carreteras de 20 entidades del país. La verificación de calidad de éstos se hará mediante los contratos ATC que se comentarán más adelante en este artículo. Riego de sello con fibra de vidrio La principal ventaja que presenta esta técnica de conservación asfáltica es su mayor resistencia al agrietamiento y la fatiga, por el incremento a la resistencia del esfuerzo normal, aunado a una mayor flexibilidad.

58 Revista Mexicana de la Construcción

El material se compone de: • Emulsión asfáltica de rompimiento rápido modificada con polímeros • Fibras de vidrio • Agregado pétreo (como sello) Entre sus usos están evitar la propagación de grietas e impermeabilizar el pavimento agrietado. Sus aplicaciones en tratamientos superficiales pueden cumplir funciones tanto correctivas como preventivas. Entre sus beneficios técnicos destacan: • Retrasa la reflexión de grietas • Evita la propagación de fisuras en cualquier dirección • Da flexibilidad al asfalto • Fortalece la estructura existente • Incrementa la vida del camino • Reduce los costos de mantenimiento • Favorece la seguridad de operación al incrementar el índice de fricción del pavimento con los neumáticos El riego de sello con fibras de vidrio se está aplicando este año en poco más de 500 km de la red federal de carreteras, equivalentes a 3.5 millones de metros cuadrados. Auditorías técnicas de control de calidad (ATC) Control exterior (CE) Es el conjunto de actividades orientadas a confirmar que la obra ha sido ejecutada

CUADRO 1. Zonas contempladas para

la confirmación de obra mediante el CE Zona

Estados incluidos

Z1

Baja California, Baja California Sur y Sonora

Z2

Chihuahua, Durango y Sinaloa

Z3

Coahuila, Nuevo León y Zacatecas

Z4

San Luis Potosí, Tamaulipas y Querétaro

Z5

Aguascalientes, Colima, Jalisco y Nayarit

Z6

Guanajuato, Guerrero y Michoacán

Z7

Hidalgo, México, Morelia, Puebla y Tlaxcala

Z8

Oaxaca, Chiapas y Veracruz

Z9

Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán

de acuerdo con el proyecto y sus especificaciones, dentro del programa de ejecución de los trabajos y del presupuesto aprobado, con apego a la normatividad vigente. La Dirección General Normativa correspondiente es el organismo que se encarga de realizarlo. Con la finalidad de establecer un esquema de control y aseguramiento de calidad, con base en lo indicado en la norma N.CAL.1.01/05 de la Normativa para la Infraestructura del Transporte, la Dirección General de Conservación de Carreteras (DGCC) está contratando: • El seguimiento de obra y ejecución de los trabajos. Sigue

Número 602  Enero • Febrero 2013



DGCC SCT

Conservación

• El aseguramiento de la calidad de los materiales que se emplean en los trabajos ejecutados mediante el Programa de Obras de Conservación de Carreteras. • El seguimiento a las obras que presenten problemática en su ejecución o que incumplan con lo establecido en su contratación, sus términos de referencia, sus programas de ejecución o lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la Misma y su reglamento. El CE tendrá el carácter para asegurar el buen ejercicio de los recursos destinados a los trabajos de conservación de carreteras y de supervisión y coordinación; para ello, se han establecido nueve zonas, las cuales se muestran en el cuadro 1. Desarrollo de los servicios El objetivo del CE es, por medio de la Dirección Técnica, mantener informada a

60 Revista Mexicana de la Construcción

la DGCC de los procesos de control administrativo, verificación y aseguramiento de la calidad que se están ejecutando en el desarrollo de los trabajos de conservación de carreteras de los estados a su cargo. Por tal motivo, es necesario conocer: • La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su reglamento • La normativa vigente en materia de construcción, conser vación, control, verificación y aseguramiento de la calidad de los materiales • Los contratos de obras públicas y servicios que se ejecuten en los estados a su cargo • La instrumentación de la bitácora electrónica y su uso Asimismo, es indispensable conocer el modo en que se lleva a cabo la integración y elaboración de expedientes unitarios, y la integración y elaboración de

proyectos ejecutivos. La actitud del CE en todo momento será de carácter preventivo e incluyente, para alcanzar las metas y propósitos que la DGCC pretenda en materia de conservación de la red federal libre de peaje. Los conceptos principales de una ATC son elaborar un informe ejecutivo mensual; llevar a cabo la revisión y seguimiento para la integración y actualización de los expedientes unitarios de las obras; dar seguimiento del avance físico y financiero de los programas de ejecución general, así como de los trabajos de conservación de carreteras que se tengan programados; verificar la calidad de los materiales empleados en los trabajos de conservación; analizar los informes de calidad emitidos durante el mes; elaborar un informe de deficiencias; verificar la calidad de los materiales empleados en los trabajos de conservación de carreteras en los tramos con diseño de protocolo AMACC, y verificar el diseño y la calidad de la mezcla con dicho protocolo, incluyendo aquella colocada en obra; revisar los bancos de nivel, trazo, niveles de proyecto terminado y cálculo de volúmenes de obra mediante trabajos de topografía; efectuar mediciones del índice de perfil, así como del coefi-ciente de fricción, y elaborar el informe final de cierre

El presente es un extracto del documento “Contratos plurianuales de conservación de carreteras”, presentado en la reunión de trabajo con la Comisión Ejecutiva, presidentes de delegaciones, vicepresidentes del sector, empresas afiliadas e integrantes de la comisión mixta, de la CMIC en junio de 2012. Si desea consultar la versión completa, puede solicitarla a construccion@heliosmx.org

Número 602  Enero • Febrero 2013



Noticias LX Aniversario

Premio RSE FIIC

Del 13 al 15 de marzo, la CMIC le invita a los festejos conmemorativos por el LX aniversario de su fundación, en los cuales se contará con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, líderes del empresariado mexicano e impor tantes personajes del sector académico.

La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) y el Banco de Desarrollo de América Latina entregaron el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC, en su primera edición, a los presidentes de ICA S.A., de México; Claro Vicuña Valenzuela S.A., de Chile, y GyM S.A., de Perú.

Firman convenio Prodecon y CMIC

Premio Lieberman a la Mejor Obra

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) y la CMIC firmaron un convenio para que el organismo autónomo funja como abogado de las 10 mil empresas afiliadas y se encargue de la recepción de quejas y reclamaciones contra actos que pudieran afectarlas como contribuyentes.

Creado por la CMIC, este premio reconoce las capacidades profesionales, el esfuerzo, la creatividad y el alto sentido social de las constructoras. Cualquier empresa afiliada a la CMIC puede ser acreedora a él. Consulte las bases en la página de la cámara.

Apoyos de vivienda en Nochistlán Inauguración de El Caracol Con la presencia del ex presidente de la República, el gobernador del Estado de México, el titular de la Conagua y el presidente de la CMIC se inauguró la planta de bombeo El Caracol, en Ecatepec, el pasado 28 de noviembre. Con ella que se concluye la primera etapa del Túnel Emisor Oriente.

Con una inversión cercana a los 400 mil pesos, el gobierno de Zacatecas y el Consejo Promotor de la Vivienda (Coprovi) beneficiaron a 125 familias de Nochistlán con apoyos del programa Peso a Peso. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Agenda

Febrero 20 al 23

Marzo

Salón Internacional

27 al 1 de marzo

Expo Lighting América

13 al 14

de la Edificación (Saie) México

Ciudad de México

Madrid 2013

Ciudad de México

www.e-la.mx

www.saiemexico.com.mx

Feria Internacional de Recruitmentx

Madrid, España www.workingin-events.com

Marzo

Abril

Mayo

14

25

21 al 24

Congreso RSectorial

Congreso RSectorial

Construmat

Construcción e Inmobiliarias

Tecnologías de Información

Barcelona, España

Ciudad de México

Ciudad de México

www.construmat.com

www.responsable.net/rsectorial/

www.responsable.net/rsectorial/ti/index.html

construccion/index.html

62 Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013



Libros

La física del futuro

Discos

Cultura

Dinastía Valdés

Michio Kaku, Barcelona, Debate, 2011 ¿Es posible predecir cómo será el mundo en el 2100? Ésta es la ambiciosa tarea que se ha propuesto Michio Kaku en su último libro.Y aunque el autor asume que es arriesgado y complicado, afirma que esto es posible si se comprenden las leyes que gobiernan la naturaleza, pues a partir de ellas se crea la tecnología que revolucionará nuestra civilización. Ésa es la clave de La física del futuro. Michio Kaku es físico teórico, experto en teoría de cuerdas y uno de los divulgadores científicos de referencia en la actualidad. No es el primero que intenta predecir el futuro; antes que él lo han hecho muchos historiadores, sociólogos y escritores de ciencia ficción, con resultados muy desiguales. Para escribir este libro, el autor se ha entrevistado con más de 300 investigadores de primer nivel, que le han abierto las puertas de los laboratorios punteros del mundo. Producto de esas visitas y charlas, este libro ofrece una visión asombrosa de lo que será la ciencia durante el siglo XXI. El mensaje más importante que lanza Kaku es que la tecnología no es fruto de la imaginación de ningún visionario; es una realidad en desarrollo que sólo necesita un pequeño empujón para llegar a todos los rincones del planeta. Nuestro futuro se está reinventando ya.

Bebo, Chucho y Chuchito Valdés, México, Universal Music, 2009 Uno de los apellidos más reconocidos e influyentes en el jazz latino y la música cubana es Valdés. En este álbum, integrado por tres discos, se nos presentan tres generaciones de pianistas, directores de orquesta, compositores y arreglistas: Bebo, Chucho y Chuchito Valdés, quienes demuestran su dominio del piano en cada presentación. Bebo Valdés fue una figura central en la edad de oro de la música cubana, al trabajar con figuras como Rita Montaner, Armando Valdés, Benny Moré y Pío Leyva. Bebo desempeñó un importante papel en el desarrollo del mambo en la década de 1950, y desarrolló un ritmo para competir con el mambo de Pérez Prado, llamado batanga; ha ganado cinco premios Grammy. Chucho Valdés es el fundador del grupo Irakere, una de las más conocidas bandas de jazz latino de Cuba. Junto con el pianista Gonzalo Rubalcaba, Valdés es reverenciado como uno de los pianistas de jazz más importantes de su país y ha ganado cinco premios Grammy. Por su parte, Chuchito Valdés es el hijo mayor de una familia de cinco y se ha forjado un nombre por sí mismo como pianista, tras seguir los pasos de sus famosos padre y abuelo, continuando el legado de los grandes pianistas de Cuba. Con influencias de ritmos caribeños y jazz, Chuchito crea una emocionante mezcla de música llena de energía.

64 Revista Mexicana de la Construcción

Número 602  Enero • Febrero 2013



Hacemos Realidad Grandes

Ideas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco • Ubicación: Hidalgo • La más grande en América Latina • Capacidad para tratar 35 metros cúbicos por segundo: 23 m3/s en promedio y 12 m3/s adicionales en temporada de lluvias.

Empresas ICA, S.A.B. de C.V. Es la empresa de ingeniería, procuración, construcción e infraestructura más grande de México. Las principales líneas de negocio son la construcción civil e industrial, concesiones, aeropuertos y vivienda. www.ica.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.