Revista Mexicana de la Construcción RMC 604

Page 1

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

REVISTA MEXICANA DE LA

604

Año 58 Mayo Junio 2013 $60

ECONOMÍA Inversión pública oportuna en infraestructura

ENTREVISTA $167 mil millones para una gestión sustentable del agua en la ZMVM

MÉXICO EMPRENDE FIT: apoyo a la innovación tecnológica

FORMACIÓN Especialistas en operación, mantenimiento y reparación de maquinaria

Retos

de la infraestructura en México

2013-2018




Sumario Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Presidente

Luis Zárate Rocha Secretario Gustavo Adolfo Arballo Luján Tesorero

Francisco Javier Solares Alemán Vicepresidentes

4

Manuel García García Marcos Gluyas Solórzano Ángel Macías Garza Ramón Guerra Alonso Oscar Vázquez Sentíes Jorge Francisco Pineda Arenas Tuffy Gaber Flores Héctor Manuel Castellanos Frank Francisco Jaime Navarro Celaya Pablo Rodríguez Vázquez Coordinadores ejecutivos

Alicia Barnetche Pous
 Roberto Calvet Martínez Pablo García del Valle Blanco José Miguel Gutiérrez Sáinz Nicolás Mariscal Torroella Eduardo Ramírez Leal J. Alejandro Ramírez Sánchez Ramón Salgado Vega José Luis Sandoval Bojórquez Pedro Struck Cano Alfonso Zermeño del Vado Presidente del Consejo Consultivo

Netzahualcóyotl Salvatierra López Director general

4 PORTADA

30 MÉXICO EMPRENDE

12 ECONOMÍA

34 GOBIERNO

22 ENTREVISTA

42 FORMACIÓN

Los retos de la infraestructura en México 2013-2018

Julio Calvo Arjona

FIT: apoyo a la innovación tecnológica

Directora de operación

Patricia Abigail Hernández Sandoval Director técnico

Rafael Licea Álvarez Director de administración y finanzas

Inversión pública oportuna en infraestructura

Impacto de la globalización en la gestión pública

Renato Méndez Islas

$167 mil millones para una gestión sustentable del agua en la ZMVM

www.cmic.org.mx

Especialistas en operación, mantenimiento y reparación de maquinaria

Foto de portada: dreamsys/ Shutterstock


R E V I S T A

M É X I C A N A

D E

L A

Mensaje del presidente

Dirección general

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejo editorial de la CMIC

22 56

Presidente Luis Zárate Rocha Coordinador ejecutivo de Difusión

J. Alejandro Ramírez Sánchez Consejeros

Sergio Alcocer Martínez de Castro Óscar de Buen Richkarday Héctor Manuel Castellanos Frank Tuffy Gaber Flores Manuel García García Pablo García del Valle Blanco Ramón Guerra Alonso José Miguel Gutiérrez Sáinz Ascensión Medina Nieves Jorge Pineda Arenas Eduardo Ramírez Leal Pablo Rodríguez Vázquez José Luis Sandoval Bojórquez Francisco Javier Solares Alemán Dirección editorial y comercial

Daniel N. Moser Edición

Alicia Martínez Bravo Coordinación editorial

Ángeles González Guerra Teresa Martínez Bravo Corrección de estilo

Alejandra Delgado Díaz Oscar Jordan Guzmán Chávez Diseño y diagramación

48 SUSTENTABILIDAD

Necesidad de reorientar el modelo de desarrollo

Marco Antonio Cárdenas Méndez José Carlos Martínez Campos Logística y comercialización

Laura Torres Cobos Renato Moyssén Chávez

REALIZACIÓN

56

RESPONSABILIDAD SOCIAL Una oportunidad para servir y generar valor

NOTICIAS/ 62 AGENDA

64 CULTURA

Helios Comunicación +52 (55) 55 13 17 25 ESCRÍBANOS A

construccion@heliosmx.org Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de la cámara. Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite la Revista Mexicana de la Construcción como fuente. Para todo asunto relacionado con la Revista Mexicana de la Construcción, dirigirse a construcción@heliosmx.org Revista Mexicana de la Construcción, publicación bimestral. Mayo-junio de 2013. Editor responsable Alejandro Ramírez Sánchez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012-062616141400-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15683. Domicilio de la Publicación: Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Imprenta: Helios Comunicación, Carretera Federal a Cuernavaca 7144, colonia San Miguel Xicalco, Delegación Tlalpan, C.P. 14490, México, Distrito Federal. Distribuidor: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Revista Mexicana de la Construcción es una publicación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Periférico Sur número 4839, colonia Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan, C.P. 14010, México, Distrito Federal. Costo de recuperación $60, números atrasados $65. Suscripción anual $625. Las empresas asociadas a la CMIC la reciben en forma gratuita.

Responsabilidad social Hay al menos tres razones por las cuales los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción tienen la satisfacción de estar actuando de acuerdo con sus principios en materia de responsabilidad social. En primer lugar, el pertenecer al grupo de organizaciones a las que se les ha otorgado el reconocimiento como empresa socialmente responsable (ESR), distinción que recibimos por hacer públicos los valores de la CMIC y actuar de manera firme en el combate de las prácticas de corrupción, tanto dentro como fuera de la institución, así como por tener siempre presente la competitividad en el marco de la preservación de los intereses colectivos de la sociedad. Una segunda razón es la obtención del ISO 9000, certificado que acredita la capacidad de la CMIC para ofrecer servicios, productos o sistemas de acuerdo con los requisitos del cliente y la regulación existente. El ISO 9000 garantiza el alcance de un alto nivel de estándares de calidad, que son reconocidos en todo el mundo. La cámara, por medio de su fundación (FIC), desarrolló un programa integral denominado "Modelo de cultura para la calidad", que atiende especialmente las características y necesidades de las empresas del sector de la construcción. Dicho programa tiene como objetivo que las empresas desarrollen y apliquen su sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO-9001:2000 en el menor tiempo posible; está dirigido a microempresas del sector construcción con menos de 10 empleados, interesadas en desarrollar y aplicar un sistema de calidad en poco tiempo y con una mínima inversión. La tercera razón es la participación de la CMIC en el plan nacional contra la pobreza, en el que colabora activamente para desarrollar una política con un nuevo modelo enfocado en promover el desarrollo ordenado y sustentable del sector vivienda para mejorar y regularizar la vivienda urbana, así como para construir y mejorar la rural. Servir a sus agremiados y a la sociedad es parte de los compromisos que nuestra cámara cumple con responsabilidad, sin conformismo, pensando siempre en dar más. Luis Zárate Rocha


Tema de portada

4

Revista Mexicana de la Construcción

Retos

de la

infraestructura

en México

2013-2018 IDINSA

México es un país que requiere mayores niveles de inversión en infraestructura, pues la inversión que se realiza representa actualmente alrededor de 11% del PIB anual, mientras que en países como India y Corea supera tasas de 30%, y en China más de 40% al año.

Número 604  Mayo • Junio 2013


M

éxico tiene un gran reto: elevar la calidad de las inversiones, tanto públicas como privadas, en infraestructura, ya que la productividad de éstas ha sido inferior a otras naciones de similares características, como Perú, China, Chile, Brasil y Colombia. En este contexto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, consciente de la responsabilidad de su liderazgo en el sector, reitera que, para ser competitivo, México requiere más y mejor infraestructura. Para lograrlo es necesario incrementar la inversión e instrumentar políticas públicas integrales que impulsen el crecimiento económico como factor esencial para la competitividad y una mejor calidad de vida. Asimismo, para que la industria de la construcción alcance los niveles de crecimiento que se requieren, es necesario promover mayor inversión local y foránea, en particular en la construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada (infraestructura). Paralelamente, es imprescindible generar las condiciones necesarias que permitan alcanzar, junto con la recién aprobada Ley de Asociaciones PúblicoPrivadas, así como con la aprobación, en su momento, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los montos de inversión necesarios en favor del desarrollo de la infraestructura, productividad, competitividad y generación de empleo. Hasta ahora todo se ha proyectado con una visión a corto plazo, que se ha limitado a tratar de solucionar las coyunturas; de ahí la importancia de emprender proyectos de gran visión y largo alcance en infraestructura para el país, así como re-

Número 604   Mayo • Junio 2013

formas estructurales que sean capaces de detonar las políticas industrial, fiscal y social. Los retos de la infraestructura en México durante 2013, y hasta 2018, se desarrollarán en un contexto que se transforma aceleradamente y al que no se puede estar ajeno, pues la globalización se debe entender como el gran desafío de una nueva sociedad, un nuevo gobierno y nuevos horizontes de oportunidades para México. Ésta es la apuesta para buscar una mejor inserción en la economía mundial, con liderazgo, ética y responsabilidad social. Situación actual de la infraestructura en México En el entorno actual y de acuerdo con el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial,1 México se encuentra ubicado en el lugar número 68 de un total de 144 países, tomando en cuenta la calidad de su infraestructura. Este índice es una herramienta que utilizan los empresarios e inversionistas que están interesados en identificar las fortalezas y debilidades de un país para tomar decisiones acerca de si establecer Posición por sectores:

Posición de México en el mundo por la calidad de su infraestructura: 68

un negocio o invertir, conociendo las condiciones competitivas de cada nación evaluada. En la edición de 2012-2013, el Índice Global de Competitividad en Infraestructura calificó a 144 naciones mediante un promedio basado en los siete pilares básicos de la infraestructura. Estos pilares son: • Calidad general de la infraestructura • Calidad de las carreteras • Calidad de la infraestructura ferroviaria • Calidad de la infraestructura portuaria • Calidad de la infraestructura aérea • Calidad del suministro de electricidad • Calidad de las telecomunicaciones Esta evaluación se realiza por medio de una encuesta aplicada a empresarios, académicos y líderes empresariales de los países calificados. En estos rubros, México fue ubicado en el lugar 68 por la calidad general de su infraestructura, en el 50 por la calidad de sus carreteras, en el 60 por la calidad de su infraestructura ferroviaria, en el 64 por las particularidades de sus puertos, en el 64 por la calidad de sus aeropuertos, en el 79 por la eficiencia

50

Carreteras

60

Ferrocarriles

64

Puertos

64

Aeropuertos

73

Telecomunicaciones

79

Suministro eléctrico

Áreas de oportunidad 2013-2018

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos del Foro Económico Mundial 2012-2013.

FIGURA 1. Áreas de oportunidad en infraestructura (2013-2018).

Revista Mexicana de la Construcción

5


Tema de portada

del suministro eléctrico y en el 73 por la calidad de sus telecomunicaciones. El reto es que en cada uno de estos sectores se avance para que en el próximo sexenio se logren mejores estándares en infraestructura, y se logre una mejor posición en la clasificación mundial. Los recursos públicos y privados destinados al desarrollo de la infraestructura fueron considerables en el sexenio pasado –alrededor de los 11 billones de pesos–, sin embargo, éstos no fueron suficientes

para elevar la calidad y competitividad de la infraestructura en México con relación a los estándares mundiales. En este sentido, la CMIC ha realizado una serie de propuestas de política pública que permitirían alcanzar los niveles de inversión necesarios para el impulso de la infraestructura a mediano plazo. Las propuestas son las siguientes: 1.  Consejo Nacional de Infraestructura: establecer una coordinación de proyectos de infraestructura. Reinstalar el conse-

jo permitirá contar con un espacio formal donde los tres niveles de gobierno, las instituciones financieras, academias, colegios de profesionistas y empresarios par ticipemos en la correcta planeación, ejecución y seguimiento del desarrollo de los proyectos de infraestructura y vivienda. 2.  Reestructurar la Banca de Desarrollo. La banca debe ser eficiente y moderna, y debe instrumentar un marco normatiSigue

CUADRO 1. Índices de competitividad globales Posición en infraestructura

Calidad de carreteras

Calidad ferroviaria

Calidad portuaria

Calidad aérea

Calidad del suministro eléctrico

Líneas telefónicas

Hong Kong

1

8

3

3

2

3

3

País

Singapur

2

3

5

2

1

6

30

Alemania

3

10

7

9

7

19

2

Francia

4

1

4

26

10

9

7 10

Reino Unido

6

24

16

12

22

8

Corea

9

17

10

20

26

32

4

España

10

13

8

14

17

30

26

Japón

11

14

2

31

46

36

12

Canadá

13

16

15

16

23

14

16

Estados Unidos

14

20

18

19

30

33

15

Taiwán

17

21

11

29

44

28

1

Italia

28

57

40

89

67

38

35

Malasia

32

27

17

21

24

35

85

Panamá

37

49

32

4

6

43

81

Chile

45

23

64

34

39

53

68

Tailandia

46

39

65

56

33

44

95

China

48

54

22

59

70

59

58

Uruguay

49

81

115

46

63

37

44 73

México

68

50

60

64

64

79

Brasil

70

123

100

135

134

68

55

Argentina

86

106

103

101

115

108

50

Colombia

93

126

109

125

106

62

82

Venezuela

120

128

113

139

126

131

49

Paraguay

123

132

123

105

141

115

106

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos del Foro Económico Mundial. 2012.-2013.

6

Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


• Carreteras • Puentes • Proyectos de urbanización • Movimiento de tierras • Preparación de sitios mineros

Tel./Fax: (662) 210 4721 Tarasca núm. 16 sur, colonia Nueva Estación, Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83160

info@gluyasconstrcucciones.com www.gluyasconstrcucciones.com


Tema de portada

vo promotor de la inversión, además de generar instrumentos financieros que faciliten el acceso al crédito con tasas competitivas. 3.  F ortalecimiento de las mipymes. Potenciar su actividad y desarrollo para hacerlas competitivas, mediante el estímulo a su productividad, financiamiento oportuno, agilización de trámites, capacitación permanente, transferencia de tecnología de punta y, sobre todo, que el pago de sus trabajos se dé en tiempo y forma. 4.  P rograma Nacional de Infraestructura. Participar en la elaboración de un programa nacional de infraestructura donde se contemple: • La generación de un banco de proyectos con visión a mediano y largo plazo dentro del cual se constitu-

ya un fondo especifico que asigne 5% del valor del proyecto para el desarrollo. • Priorizar las obras de infraestructura de alta rentabilidad para impulsar el beneficio social. • Apoyar el desarrollo urbano sustentable con el objetivo de ordenar el crecimiento de las ciudades para dotarlas de la infraestructura básica que requieren. • Formalizar un mapa de riesgos en el ámbito nacional, así como las políticas públicas en materia de prevención y reconstrucción de la infraestructura y de los servicios afectados por desastres naturales. 5.  Fortalecimiento de la cadena productiva de la industria de la construcción.

GRÁFICA 1. Escenario de inversión en infraestructura 2013-2018 Inversión pública federal

Billones de pesos nominales

Inversión privada

7.358 2013

2014

2015

2016

2017

1.915

4.8

2.928

1.538

4.1

2.598

1.238

3.5

2.285

1.038

2.022

1.870

2.7

0.869

1.775

0.759

2.5

3.1

13.478

20.8

2018

2013 - 2018

Escenario: el crecimiento del PIB entre 3 y 4% promedio anual; niveles de inflación entre 3 y 4%; equilibrio en las finanzas públicas y estabilidad en las principales variables macroeconómicas.* *Incluye vivienda y excluye una posible reforma energética.

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC.

8

Revista Mexicana de la Construcción

Regular la par ticipación de la inversión extranjera mediante los principios de equidad, reciprocidad e intercambio de tecnología de punta, otorgando prioridad a la contratación de mano de obra y adquisición de equipos y materiales nacionales para for talecer el crecimiento del mercado interno de nuestro país. Apoyo e impulso a los consorcios nacionales para promover su participación en los proyectos de infraestructura mediante el for talecimiento de la ingeniería y la procuración de sistemas de construcción de las empresas mexicanas integradas en la cadena productiva. 6.  R eformas integrales. Es necesario readecuar el marco jurídico para convertirlo en promotor y facilitador de la inversión, por medio de las siguientes adiciones y modificaciones: • Crear una ley de obra pública que dé cer teza jurídica, asigne las licitaciones siguiendo el principio de transparencia y equidad que claramente establezca la aplicación de los recursos en tiempo y forma. • Establecer una ley federal de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, para que éstos tengan atribuciones en la toma de decisiones oportunas que apoyen la realización de los proyectos. • Llevar a cabo una reforma hacendaria integral que amplíe la base gravable, simplifique el cumplimiento de las obligaciones fiscales y deje atrás aquellas adecuaciones coyunturales que no generan confianza del con-

Número 604  Mayo • Junio 2013


tribuyente sino, por el contrario, inhiben sus responsabilidades. • Reformar la seguridad social para eliminar la excesiva regulación existente y otorgar a todos los trabajadores los mismos derechos, es decir, la universalización de la seguridad social: que se dé cobertura de salud, pensiones, retiro, invalidez y muerte.

GRÁFICA 2. Escenario en la creación de puestos de trabajo por la construc-

ción de infraestructura 8,000,000 2.5 millones de puestos de trabajo generados entre 2013 y 2018 (directos más indirectos)

7,500,000 7,000,000 6,500,000

e es d lon

6,000,000

o baj tra de s o st pue

7.4

Mil

5.6

5,500,000 5,000,000 4,500,000 4,000,000

Número 604   Mayo • Junio 2013

3,500,000 2018e

2017e

2016e

2015e

2014e

2013e

2011

2012e

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2001

2002

3,000,000 2000

7.  Ética y responsabilidad. La CMIC se compromete en favor de la ética, la responsabilidad social, el estricto respeto al medio ambiente, así como la correcta aplicación de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Asimismo, procura la aplicación oportuna de los recursos públicos destinados a la inversión y mantenimiento de hospitales y escuelas, así como a la operación de sistemas de suministro y tratamiento de agua, energías renovables y obras en apoyo al campo para mejorar el nivel de vida de las comunidades. 8.  Desarrollo social. Aplicación oportuna de los recursos públicos destinados a la inversión y mantenimiento en hospitales y escuelas, así como la operación de sistemas de suministro y tratamiento de aguas, energías renovables y obras en apoyo al campo para mejorar el nivel de vida de las comunidades. 9.  E nergía para el desarrollo. Generar las condiciones institucionales y las políticas públicas que impulsen el desarrollo de las empresas mexicanas en la construcción, operación

Escenario: el crecimiento del PIB entre 3 y 4% promedio anual; niveles de inflación entre 3 y 4%; equilibrio en las finanzas públicas y estabilidad en las principales variables macroeconómicas. Crecimiento del PIB de la construcción en 5% promedio anual.* *Incluye vivienda y excluye una posible reforma energética.

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC.

y mantenimiento de los proyectos de generación eléctrica y petrolera. Perspectivas 2013-2018 Si las propuestas planteadas se llevan a cabo, los niveles de inversión en infraestructura impulsarán a México en 2020 a situarse entre las primeras 25 economías del mundo. Para lograr esta meta, la prospectiva señala que la inversión pública acumulada durante el próximo sexenio (2013-2018) deberá rondar los 7 billones de pesos, mientras que la inversión privada deberá alcanzar los 12 billones en el mismo periodo. Con los niveles de inversión proyectados, la inversión pública federal en 2018 habrá alcanzado 8% del PIB, y la inversión privada, mediante de los esquemas de APP, representará alrededor de 12% del PIB, dándonos como resultado alrededor de 20% del PIB para infraestructura.

Un elemento fundamental de la inversión en infraestructura lo representa la generación de fuentes de trabajo. Estimamos que, de cumplirse con los objetivos de inversión planteados anteriormente, el efecto en la creación de puestos de trabajo sería significativo: se crearían 1.5 millones de nuevos puestos de trabajo de forma directa y 800,000 de manera indirecta, lo cual daría un total de 2.3 millones en los siguientes seis años, un promedio de 500,000 puestos de trabajo por año. Si queremos alcanzar la meta de ubicarnos entre las primeras 25 economías mundiales por la calidad de nuestra infraestructura, es necesario que los recursos (20.8 millones de pesos) sean distribuidos de manera proporcionada, con énfasis en aquellos sectores que se han quedado estancados, como los ferrocarriles, o rezagados, como puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

Revista Mexicana de la Construcción

9


Tema de portada

El crecimiento de la infraestructura en México debe llevarse a cabo de una manera balanceada y equilibrada. La concentración de los recursos en determinados sectores y zonas geográficas ha impedido que los beneficios permeen otras regiones, sectores y empresas. La CMIC detectó que los proyectos de infraestructura destinados a la generación de energía (petróleo y electricidad) y los dirigidos a la transportación de bienes y servicios (carreteros), fueron los que mayor impulso tuvieron dentro del Programa Nacional de Infraestructura 20072012. Es necesario que los proyectos aeroportuarios, de ferrocarriles y puertos se impulsen con mayor énfasis y con la participación de la iniciativa privada. Desarrollar la infraestructura que el país necesita no es labor de un solo actor; se requieren sinergias entre los tres niveles de gobierno, los congresos federales y locales, colegios, academias, municipios y organismos empresariales nacionales e internacionales. En la CMIC estamos convencidos de que la prioridad en el próximo sexenio es continuar impulsando la infraestructura, de tal manera que se convierta en una política de Estado, en la que la CMIC participe como promotor y consultor para modernizar las leyes que afectan la obra pública y el fortalecimiento de las mipymes. Asimismo, necesitamos aprovechar de manera responsable y sustentable el potencial de recursos energéticos y naturales, que son vastos y diversos, para asumir el liderazgo competitivo que México tiene por su privilegiada posición geográfica. Si

10 Revista Mexicana de la Construcción

GRÁFICA 3. Necesidades de inversión 2013-2018 Necesidades de inversión: 20.8 billones Necesidades de inversión 20132018 (billones de pesos)

Vivienda: 6.7% Telecomunicaciones: 6.4%

Rubro

Aeropuertos: 7.1% Agua: 8.3%

Aeropuertos

Turismo: 6.5% Carreteras: 9.9%

1.5

Agua

1.7

Carreteras

2.1

Educación y salud

Puertos: 7.5%

Electricidad Educación y energía limpia y salud: 4.0% Ferrocarriles Electricidad y energía limpia: 10.0% Hidrocarburos: 25.0% Ferrocarriles: 8.6%

2.1 1.8

Hidrocarburos

5.2

Puertos

1.6

Turismo

1.4

Telecomunicaciones

1.3

Vivienda Escenario: el crecimiento del PIB entre 3 y 4% promedio anual; niveles de inflación entre 3 y 4%; equilibrio en las finanzas públicas y estabilidad de las principales variables macroeconómicas.* *No incluye reforma energética.

0.8

Total

1.4 20.8

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC.

actuamos de esta manera, sin duda nuestra sociedad alcanzará mayores niveles de bienestar y calidad de vida, en un marco de equilibrio y sustentabilidad. El pronóstico de la CMIC para 2013 es positivo y refleja un crecimiento sostenido tanto en la actividad económica nacional como para el sector de la construcción. En este sentido, esperamos que la industria de la construcción registre una variación positiva de entre 4 y 4.5 en este año, y un promedio de 4% en el periodo 2013-2018. Sin embargo, si este gobierno estructura e instrumenta un buen programa de infraestructura como parte fundamental de su plan de trabajo y se llevan a cabo las reformas estructurales necesarias, entonces las tasas de crecimiento de la

actividad en la industria de la construcción aumentarán sustancialmente en los próximos años y alcanzarán rangos de 5 a 6% promedio anuales. Los puestos de trabajo en la industria de la construcción en 2012 ascendieron a 5.8 millones y, de acuerdo con nuestras estimaciones, se espera que en 2013 se generen otros 250,000 puestos de trabajo adicionales y 1.5 millones en el periodo 2013 a 2018

Nota 1 Estudio que se elabora desde hace más de 30 años y que examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento y prosperidad a largo plazo. Elaborado con información de la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC.

Número 604  Mayo • Junio 2013


Pimosa cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en la prestigiada serie de normas internacionales ISO 9000. Lo anterior, respaldado por el reconocimiento de nuestros clientes y a su vez con el certificado núm. QS-171MX, otorgado por el organismo de tercera parte y con reconocimiento internacional Germanischer Lloyd Certification México.

• Pilas

• Columnas de grava

• Pruebas de carga

• Pilotes

• Compactación

• Anclaje

• Ataguías

• Inyecciones

• Micropilotes

• Muro Milán

• Pozos de bombeo

• Pilotes Auger Cast

pimosa@pimosa.com.mx • Tels. 01-800-800-7461 01 (55) 5616-0620

www.pimosa.com.mx


Economía

Inversión pública

oportuna

en infraestructura JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ BALBUENA

Songvudh/Shutterstock

Gerente de Economía y Financiamiento de la CMIC.

12 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


Es necesario definir los mecanismos requeridos para que el ejercicio de la inversión en 2013 fluya de manera oportuna y adecuada hacia los proyectos de destino. Por tal motivo, frenar, retrasar o reducir la inversión pública sólo servirá para alejar aún más la meta que en materia de infraestructura nos hemos fijado: colocar a México entre las primeras 25 economías mundiales.

D

urante los últimos años, la CMIC ha manifestado la necesidad de agilizar e impulsar la inversión pública ante la escasez del capital privado, resultado de la inestabilidad financiera internacional, ya que la inversión pública se ha conver tido en un importante promotor de los proyectos de infraestructura; de ahí la importancia que adquiere el hecho de que los recursos públicos se ejerzan adecuadamente. Sin embargo, durante el periodo de enero a octubre de 2012 esto no sucedió. El avance presupuestario de las 15 principales dependencias del gobierno federal, que en conjunto concentran 70% (456,264 millones de pesos) de la inversión total en infraestructura para 2012, al mes de octubre de ese año fue de 326,681 millones de pesos, es decir, 72% respecto al presupuesto modificado. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional y lo dividiéramos de manera mensual, el promedio para el mes de octubre debería corresponder a un avance de 83%, es decir, 376,401 millones de pesos, por lo que esta cifra se ubica 11 puntos porcentuales por debajo y representa alrededor de 49,621 millones de pesos, lo suficiente para construir

Número 604   Mayo • Junio 2013

aproximadamente 40 km de líneas del metro en la Ciudad de México. En este sentido, los subejercicios limitan la efectividad de la inversión pública en la actividad productiva, sobre todo en la creación de empleos, pues la industria de la construcción crea en promedio un puesto de trabajo directo y 0.5 indirectos por cada millón de pesos invertidos.Además, su efecto multiplicador sobre 63 de las 79 ramas productivas es de 43%, es decir, por cada 100 pesos invertidos en la construcción, 43 se dedican a la compra de bienes, servicios y materiales a su cadena productiva. Otro de los aspectos que obstaculiza el ejercicio del gasto público es la forma desbalanceada en que estos recursos se ejercen durante el año. Casi 40% del gasto se realiza en el último trimestre, mientras que sólo 15% se ejerce en el primer trimestre, cuando debería ser en forma inversa: la mayor proporción debería darse a inicios de año para detonar la actividad de la construcción durante éste. Además de ello, durante la segunda parte del año la temporada de lluvias frena considerablemente la actividad de la construcción. Por ejemplo, para el ejercicio 2012, de enero

a marzo se ejerció 15.4% de los recursos autorizados, lo cual dejó 37% por aplicar para los últimos tres meses del año. Esa situación se ha repetido al menos los últimos cuatro años; el primer trimestre de cada año se ejecuta sólo 16% (en promedio) de la inversión asignada para todo el año, mientras que un promedio de 40% se deja para el último trimestre. Problemática La forma y el tiempo en que se están ejerciendo los recursos públicos son elementos que limitan el adecuado desarrollo de la infraestructura, de ahí la importancia de hacerla más eficiente y acelerar su ejecución. Existen aspectos que obstaculizan la oportuna y correcta aplicación de los recursos públicos en las obras de infraestructura. Por ejemplo, en la aprobación anual del presupuesto de egresos, en ocasiones se autorizan obras que no estaban consideradas en el proyecto de presupuesto enviado por las dependencias y entidades, y que generalmente no cuentan con los elementos necesarios para su ejecución (proyecto ejecutivo, liberación de dere-

Revista Mexicana de la Construcción

13


Economía

CUADRO 1. Avance del ejercicio presupuestario en inversión física 2012 (millones de pesos) Programa anual *

Total Salud SCT Sectur Semarnap Pemex SSP Conagua Capufe CFE IMSS ASA Fonatur ISSSTE SEP Telecom

Original 1 456,264 3,386 69,394 1,268 13,842 301,255 11,121 13,338 250 25,964 6,011 559 1,351 1,607 6,885 33

Enero-octubre**

Modificado 2 451,681 3,615 55,933 694 13,478 301,092 9,739 10,876 277 32,964 10,499 638 1,314 1,357 8,866 339

Avance 3 326,780 3,008 43,991 537 10,403 223,516 7,187 7,756 189 21,325 5,177 297 565 520 2,226 84

Avance (%) Original 4 = (3 / 1) 71.6 88.8 63.4 42.3 75.2 74.2 64.6 58.2 75.5 82.1 86.1 53.1 41.8 32.4 32.3 254.5

Modificado 5 = (3 / 2) 72.3 83.2 78.6 77.3 77.2 74.2 73.8 71.3 68.1 64.7 49.3 46.6 43.0 38.3 25.1 24.7

* El programa original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por el H. Congreso de la Unión. El programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas por el ramo por medio del Sistema Integral de Información (SII). ** Sólo se incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias, que totaliza 456,264 millones de pesos, 70% del monto de inversión física asignada para 2012 (653,851 millones de pesos). Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos de a Dirección Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.

chos de vía, manifestación de impacto ambiental, cambio de uso del suelo, registro en la cartera de proyectos de la SHCP, entre otros), por lo que se tiene que proceder a la obtención de éstos; el tiempo requerido para obtenerlos provoca que no se ejerzan los recursos con oportunidad o se incurra en subejercicio. Asimismo, en la mayoría de los casos los presupuestos de obras son elaborados para periodos anuales, lo cual genera problemas en aquellos contratos que por alguna situación no pudieron terminarse al final del año y se crean interrupciones en los trabajos o falta de recursos para su conclusión, y en ocasiones ni se concluyen. Los trámites y la complejidad de los movimientos presupuestales que se

14 Revista Mexicana de la Construcción

requieren para poder canalizar el presupuesto de las obras que no cuentan con los elementos necesarios para su ejecución, o por la cancelación de otras, generan falta de oportunidad en la transferencia de los recursos, lo que deriva en el incumplimiento de metas y en el subejercicio o la cancelación de los recursos. Propuestas En este sentido, para una adecuada planeación, ejecución y vigilancia del ejercicio de los recursos presupuestarios se proponen las siguientes alternativas de solución: 1.  La creación de un órgano autónomo encargado de promover la correcta coordinación interinstitucional y regional en materia de proyectos de in-

fraestructura (Consejo Nacional de Infraestructura), con la participación del sector privado y los gobiernos de los estados. 2.  Establecer una adecuada coordinación entre las diferentes dependencias y entidades responsables de la expedición de licencias, trámites y permisos necesarios para la realización de las obras, por un lado, y las dependencias ejecutoras, por otro, para realizar los proyectos en tiempo y costo adecuados. 3.  Agilizar los procesos de autorización presupuestal y la liberación de los recursos, eficientar los trámites para los movimientos presupuestales, incrementar los presupuestos plurianuales y cerrar el ejercicio presupuestal el 31 de diciembre de cada año (actualmente se cierra entre octubre y noviembre), con lo que se garantizará el adecuado ejercicio del presupuesto. Asimismo, es necesario fomentar la generación de proyectos plurianuales y flexibilizar los requisitos para que las empresas constructoras puedan participar en las licitaciones de estos proyectos. 4.  Concretar la firma de los convenios de coordinación entre los gobiernos estatal y federal, para contar con mayor oportunidad en la disposición de los recursos presupuestarios (primer trimestre, máximo). 5.  Aprobar en el Presupuesto de Egresos de la Federación únicamente los proyectos que cuenten con los elementos necesarios para su ejecución, así como restringir la posibilidad de Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Economía

GRÁFICA 1. Avance del ejercicio presupuestario en inversión física 2012 (millones de pesos) 451,682 (100%)

Mensual Acumulado 2012

En el último trimestre se ejerció 37 % (166,717)

En los primeros tres trimestres del año, se ejerció 63% de los recursos, cuando al menos debió haber sido 75%

284,965 239,334

El primer trimestre se ejerció sólo 15% (69,348)

199,072 167,216 128,951 97,212

69,348 37,825 18,948

18,877

Ene.

31,523

27,864

Feb.

Mar.

Abr.

8.4

15.4

21.5

31,739

38,265

May.

31,856

40,262

Jun.

Jul.

Ago.

37.0

44.1

53.0

45,631

Sep.

Meta 2012

Avance (%) 4.2

28.5

63.0

100

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos de la SHCP.

modificaciones al presupuesto por par te del Poder Legislativo cuando éste no cuente con elementos suficientes para la viabilidad de los proyectos sugeridos (proyectos ejecutivos completos). 6.  Q ue en los casos en que existan proyectos que no cuenten con los elementos necesarios para su realización, los recursos asignados a éstos sean canalizados en forma opor tuna a aquellos que sí cumplen con todos los elementos. Permitir que aquellos recursos que no pudieron ser erogados por situaciones especiales puedan ejercerse durante el primer trimestre del siguiente año.

16 Revista Mexicana de la Construcción

10.  Convocar, adjudicar y formalizar adquisiciones, arrendamientos, obras públicas y servicios que se ejercerán en el siguiente ejercicio fiscal (oficio de secas). 11.  Realizar un diagnóstico integral de leyes y reglamentos que, al relacionarse unos con otros, presentan articulados que se contraponen, lo que incide negativamente en la ejecución de la obra pública. Y en razón de lo anterior, modificar los artículos de las distintas leyes y reglamentos, de tal forma que al interactuar estén alineados para promover una más eficiente ejecución de la obra pública.

7.  Priorizar proyectos, considerando su efecto económico o social, así como calendarizar proyectos con plazos y metas a cumplir que den certidumbre a los inversionistas y proveedores. 8.  Concentrar un banco de proyectos ejecutivos completos que disminuya costos por imprevistos y fomente economías de escala. 9.  Agilizar los procedimientos relativos a las modificaciones de los contratos y la aprobación expedita de los incrementos de volúmenes y conceptos adicionales de obra para que sean pagados, con lo que se logrará un adecuado flujo de recursos en las obras.

Por medio de estas propuestas y con una mayor coordinación intersecretarial, además de reducir y simplificar la regulación existente se mejorarán los procesos administrativos y se eliminará la duplicidad de funciones y procesos, lo que hará más eficaz la construcción de infraestructura, con el consecuente beneficio a los usuarios, lo cual es el fin que se pretende. En este sentido, en materia de normatividad la CMIC está elaborando propuestas y adecuaciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), con el objetivo de agilizar la asignación de recursos públicos, asegurar su fluidez y establecer que éstos se ejerzan con la oportunidad necesaria. Entre las estrategias se encuentran: • Otorgar mayor certeza jurídica y económica. • Transparencia y equidad en los procesos de contratación. Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013


Construyendo el México del presente

*CARRETERAS *PUENTES

*ESTRUCTURAS *EDIFICACIÓN

*URBANIZACIÓN *OBRA HIDRÁULICA

Av. Beethoven 5583 Col. La Estancia. Zapopan Jalisco, México C.P. 45030. Tel (33) 36 29 99 99 maquiobras@prodigy.net.mx MAQUIOBRAS, S.A DE C.V.

*LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

MISIÓN Construir obras de infraestructura y edificación que satisfagan las necesidades de los clientes tanto del sector público como privado en cuanto a tiempo, costo, calidad y normas.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Calidad


Economía

CUADRO 2. Inversión física presupuestaria 2013 Inversión física presupuestal por dependencia Total

PEF 2012 (aprobado) Inversión física (millones de pesos nominales) 653,851.2

PEF 2013 (aprobado)** Inversión física (millones de pesos nominales) 695,275.8

Variación PEF 2013 contra PEF 2012 (% real)* 2.7

Ramos autónomos 1

Poder Legislativo

3 Poder Judicial 22 Instituto Federal Electoral 35 Comisión Nacional de los Derechos Humanos Ramos administrativos 2 Presidencia de la República 4 Gobernación 5 Relaciones Exteriores 6 Hacienda y Crédito Público 7 Defensa Nacional 8 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 9 Comunicaciones y Transportes 10 Economía 11 Educación Pública 12 Salud 13 Marina 14 Trabajo y Previsión Social 15 Reforma Agraria 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 17 Procuraduría General de la República 18 Energía 20 Desarrollo Social 21 Turismo 27 Función Pública 31 Tribunales agrarios 36 Seguridad Pública 37 Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Ramos generales 19 Aportaciones a seguridad social 23 Provisiones salariales y económicas 25 Previsiones y aportaciones para los sistemas de educación 32 Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 33 Aportaciones federales para entidades federativas y municipios 40 Información nacional estadística y geográfica

521.5

279.7

−48.2

1,763.1 131.3 56.1

3,297.8 221.6 57.5

80.7 68.8 −1.0

65.6 100.0 91.8 998.6 1,145.7 340.0 70,973.8 13,074.5 10,430.9 4,462.7 1,573.2 753.5

76.0 103.5 88.1 710.9 2,348.1 390.0 68,597.1 12,914.6 9,227.1 6,252.9 2,033.8 1,337.7

11.9 0.0 −7.3 −31.2 98.0 10.8 −6.6 −4.6 −14.5 35.4 24.9 71.5

33,153.9 203.8 0.0 5,082.5 2,068.0 200.0 40.1 11,121.0 0.7 5,339.9

35,660.2 248.8 0.0 6,186.4 1,615.7

3.9 18.0

68.1 1,140.0 5.8 6,218.4

17.6 −24.5 −100.0 64.1 −90.1 700.6 12.5

38,118.0

30,910.2

−21.7

120.0 117,062.8 21.1

57.6 125,541.6 195.9

−53.6 3.3 797.0

25,964.20 301,255.0 6,010.6 1,607.3

33,443.2 326,323.7 3,342.0 2,987.3

24.4 4.7 −46.3 79.6

Entidades de control directo TOQ TZZ GYR GYN

Comisión Federal de Electricidad Petróleos Mexicanos (consolidado) Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

*Para obtener las variaciones reales se convirtieron los valores nominales de 2012 a valores de 2013, aplicando el deflactor implícito del PIB de 3.5 por ciento. **Estimado por la Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con un nivel de confianza de 98 por ciento. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC, con datos de la SHCP.

18 Revista Mexicana de la Construcción

Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Economía

GRÁFICA 2. Ejecución de la inversión física presupuestaria en el transcurso del año, 2009-2012 (porcentaje de avance) 100

(%)

90

2009

2010

2011

2012

80 70 60 50 40

En el primer trimestre del año se ejerció en promedio 16% de la inversión física presupuestaria

En el primer trimestre del año se ejecutó en promedio 40% de los recursos

30 20 10 0

Ene.

Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento de la CMIC con datos de la SHCP.

• Aplicación de los recursos públicos en tiempo y forma. • Procesos de contratación y administración más sencillos y eficaces. • Criterios y normas que privilegien los beneficios sociales y económicos de la obra. PEF 2013 En un análisis realizado al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para 2013, los montos destinados a inversión física por par te del gobierno federal para este año quedan de la siguiente manera: 1.  L a inversión impulsada alcanza un monto de 746,448 millones de pesos, lo cual significa un crecimiento real de 3.7% respecto a lo aprobado en 2012. 2.  Los componentes de la inversión impulsada muestran los siguientes resultados:

20 Revista Mexicana de la Construcción

• La inversión presupuestaria asciende a 695,276 millones de pesos, lo que significa un incremento de 3.7% respecto al año anterior. • La inversión financiada registra un monto de 16,716 millones de pesos, que es 3.5% superior a lo aprobado en 2012. • La inversión que realizarán las entidades de control presupuestario indirecto, como es el caso de Capufe, ASA, las API, Fonatur y la UNAM, entre otros, que utilizan recursos propios, totalizan una cifra de 34,556 millones de pesos, lo que significa un aumento de 28.2% respecto al año 2012. De los 695,000 millones asignados a inversión física presupuestaria, casi 50% corresponde a proyectos de inversión

que realizará Pemex (326 mil millones de pesos), 10% (69 mil millones de pesos) a obras de infraestructura que desarrollará la SCT y 5% (33 mil millones de pesos) a la CFE. Estas tres dependencias concentran 420 mil millones de pesos del presupuesto. Es necesario definir los mecanismos requeridos para que el ejercicio de la inversión en 2013 fluya de manera oportuna y adecuada hacia los proyectos de destino. Por tal motivo, frenar, retrasar o reducir la inversión pública sólo servirá para alejar aún más la meta que en materia de infraestructura nos hemos fijado: colocar a México entre las primeras 25 economías mundiales. Esto marcará nuestro desarrollo a mediano plazo y por eso se debe realizar el máximo esfuerzo para mantener la inversión pública en los niveles y a los ritmos previstos

Número 604  Mayo • Junio 2013



Entrevista RAMÓN AGUIRRE DÍAZ Director General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, GDF.

$167 mil millones para una gestión sustentable

agua en la ZMVM

Sacmex

del

22 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


Un sistema de aguas como el de la Ciudad de México no se presta a que lo atiendan personas que vengan a aprender, no hay espacio para ello; hay que contar con la experiencia y los conocimientos de quienes llevan muchos años ocupándose de cada una de sus áreas.

L

os más de seis años que lleva al frente del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), ¿qué temas relevantes le han dejado en materia de desafíos y de las soluciones que requieren? La gestión de los servicios vinculados con el agua en la Ciudad de México son particularmente complicados, atípicos y muy distintos a los de cualquier otra ciudad del mundo; un problema muy severo, es el de los hundimientos, que afecta principalmente el drenaje de la ciudad. Otros desafíos importantes son la antigüedad de la infraestructura, especialmente las tuberías, la calidad del agua, cuya potabilización implica procesos de vanguardia muy complejos, sistemas de drenaje con túneles de enorme diámetro que requieren mantenimiento constante y 90 plantas de bombeo para mover el agua residual y pluvial en la ciudad, cuando lo normal es que no haya o que sean unas pocas. Ante la limitación de recursos, un sistema de aguas como el de la Ciudad de México no se presta a que lo atiendan personas que vengan a aprender, no hay espacio para ello; hay que contar con la experiencia y los conocimientos de quienes llevan muchos años atendiendo cada una de sus áreas, de tal forma que los limitados recursos se canalicen a las acciones que proporcionen mayor beneficio y eficacia.

¿Existe un sistema de capacitación, de trasvase generacional, para entrenar y transmitir conocimientos y experiencia a futuros operadores y directivos? Desafortunadamente, el personal directivo siempre va a depender de la decisión del jefe de gobierno y eso hay

Número 604   Mayo • Junio 2013

que tenerlo claro; no hay un proceso de capacitación ni un escalafón que nombre a los directores generales. Lo necesario –y es lo que estamos intentando– es blindar al personal capacitado que depende de la dirección general, con experiencia y capacidad reconocida y probada, para que no se vea sometido a los cambios políticos. Es un gran reto evitar que con el cambio de una administración se reemplace a personas que han demostrado conocer los problemas y sus soluciones. Tal vez en escala directiva sea posible tomarse un tiempo, aunque breve, para enterarse de la manera en que se manejan las cosas, mientras se cuente con el personal operativo para hacerse cargo del normal funcionamiento del sistema, pero no es posible reemplazar al personal operativo poniendo en su lugar a gente que necesita aprender dónde están las válvulas que hay que cerrar o abrir, dónde las bombas que hay que encender y cuándo; esto va más allá de un conocimiento técnico, tiene que ver con la operación de un sistema complejo y fundamental que no puede esperar. Las personas que están operando la red en la ciudad tienen más de 25 o 30 años trabajando en ella, poseen un conocimiento que lleva años adquirir en la práctica, sumado al conocimiento minucioso de cada detalle esencial. Estamos trabajando en definir con mucha precisión los perfiles profesionales que deben cubrir quienes deseen ocupar cada uno de los puestos operativos.

Preguntaba también por el sistema de capacitación, de transmisión de los conocimientos de una generación a otra; ¿se está haciendo?, ¿se hará? Revista Mexicana de la Construcción 23


Formar nuevos cuadros que sustituyan a los actuales es uno de los aspectos más importantes de nuestra agenda de pendientes. Contamos con personal capacitado en todos los niveles, pero el promedio de edad debe ser mayor a los 45 o 50 años. Integrar a jóvenes que se vayan formando desde los niveles bajos, de forma que conozcan a profundidad el sistema, es una obligación que tenemos aún pendiente; no es fácil de resolver porque se trata de mejorar el sueldo de los niveles más bajos de la estructura y esta decisión no depende de la dirección del Sistema de Aguas.

La gestión del agua es muy compleja y debe coordinarse con otros sistemas de la ciudad; ¿existe alguna coordinación con otras áreas del gobierno? Éste es un aspecto que vuelve aún más complicada la gestión del agua, porque cuando hablamos de la Ciudad de México nos estamos refiriendo a una parte del área involucrada: la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM); la otra parte la constituyen los municipios de la zona conurbada, entonces hablamos de una metrópoli. En el Sacmex tenemos como responsabilidad la mitad, entonces la coordinación es obligada, porque estamos hablando de que tanto el sistema de agua potable como de drenaje es un solo sistema hidráulico; necesitamos coordinarnos de manera importante con el gobierno del Estado de México y con la Conagua –de hecho, todos los días compartimos con el Estado de México y repartimos el agua, nosotros les damos en algunas partes y ellos nos dan en otras–; también tenemos que coordinarnos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hay una relación muy estrecha con ellos por cuestiones de servicio eléctrico a nuestras instalaciones. Una de las grandes preocupaciones que tenemos es asegurar la continuidad en el servicio, porque la CFE puede tener 99% de eficacia, pero con que falle 1% se detienen baterías completas de pozos que hay que volver a poner a funcionar; entonces, aunque el promedio estuviera en 99.99%, ese 0.01% nos afectaría muchísimo.

24 Revista Mexicana de la Construcción

Sacmex

Entrevista

Debemos coordinarnos asimismo con muchas dependencias locales, estatales y federales, por ello consideramos estratégica la Agencia de Gestión Urbana que acaba de crear el gobierno de la Ciudad de México.

La compleja gestión del Sacmex seguramente requiere un enorme presupuesto, ¿alcanza con el actual? Un problema de fondo es la renovación de la infraestructura y el mantenimiento, a los cuales históricamente no se les ha dado la importancia que tienen. Los recursos en el sector público casi nunca son los necesarios.

¿Cómo lo han resuelto otras ciudades? La respuesta es muy sencilla: no dependen totalmente de los fondos públicos, sino que tienen una empresa pública, privada o mixta que se encarga de generar los recursos para invertir en su responsabilidad, y tiene una partida cada año para ir renovando infraestructura.

¿Y la cobranza del servicio, en este caso del agua? La disponibilidad de la gente para pagar por un buen servicio es alta; el problema es que, si no queremos cobrar ese buen servicio, no podemos darlo, y por ello al mismo tiempo se va dando un deterioro. Es un círculo vicioso que genera un problema creciente y una crisis hídrica de grandes proporciones, porque después no va a haber dinero con que resolverlo oportunamente. Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Entrevista

Formar nuevos cuadros que sustituyan a los actuales es uno de los aspectos más importantes de nuestra agenda de pendientes. Contamos con personal capacitado en todos los niveles, pero el promedio de edad debe ser mayor a los 45 o 50 años. ¿Se realizó un estudio prospectivo que permita advertir los riesgos en el corto, mediano y largo plazos? Tenemos un diagnóstico muy claro de lo que se requiere. En 2011 hicimos un plan que en un principio había planteado resolver los problemas de la ciudad en 10 años. Establecimos grupos de trabajo, hubo una empresa de consultoría que nos apoyó en todo el proceso para integrar la información y entonces sentamos a los especialistas de la ciudad en los problemas del agua (los técnicos y operadores del sistema de aguas, y las empresas de consultoría que habían trabajado para él), y empezaron a generar una relación de necesidades para resolver los problemas que ya se tenían identificados. Llamó mi atención que surgían cifras aparentemente descabelladas; en el caso del drenaje secundario de las colonias, por ejemplo, se habló de 5,000 kilómetros de tuberías. Sin embargo, no eran descabelladas, eran resultado de informes de las reuniones con los jefes de zona, los operadores que conocen los problemas y tienen registros fidedignos de inspección a los deterioros y las contrapendientes generadas por los hundimientos.

Desde ese estudio realizado en 2011 hasta hoy, ¿qué han hecho? Del estudio surgió un plan que nos propusimos cumplir en 10 años; lo cruzamos con los ingresos factibles de tener

26 Revista Mexicana de la Construcción

para financiarlo, porque si no se vuelve una lista de pretensiones, no de acciones. Tomamos dos premisas: primero, que los subsidios federal y local de 2011 se mantendrían en los siguientes años, aunque no se incrementaran; segundo, que mantendríamos un crecimiento de 4% de los recursos resultado del cobro del servicio. Hicimos una nueva estimación y confirmamos que necesitábamos 20 años, no 10.

¿Esos 20 años se establecieron considerando sólo los recursos o también las necesidades de las obras en determinado tiempo límite? Se consideraron ambos factores. Debemos darle mejor servicio a la gente que habita hoy la ciudad, pero también transitar hacia un servicio sustentable, lo cual implica no sacarle al acuífero más agua que la que recarga; implica también ser racionales en el consumo, porque el problema que tenemos es que la Ciudad de México tiene los consumos más altos del país y eso no es casualidad, se debe a que las políticas tarifarias no han ayudado. Las soluciones que tenemos consideran captar agua de lluvia, traer agua de nuevas fuentes de abastecimiento, resolver el problema de las fugas –que son muy altas–, reutilizar el agua al máximo, utilizar agua residual tratada cuando no sea indispensable usar agua potable, reinyectar agua al acuífero –es decir, agua que nos permita compensar un poco el problema de la sobreexplotación–… necesitamos, también, reducir la demanda por lo menos 30 por ciento.

¿Qué papel desempeña la tarea de educar, de crear conciencia en los ciudadanos sobre el uso racional del agua? El mensaje ya se ha transmitido mediante muchas campañas de propaganda; sí se necesita seguir con éstas, pero el mejor concientizador es el bolsillo. Por ello, cada domicilio debe tener medidor de consumo de agua, y todo el mundo necesita tener claro que si desperdicia el agua le va a salir

Número 604  Mayo • Junio 2013


¿Cuáles son las obras prioritarias consideradas en el plan a 20 años? La prioritaria es resolver el problema de calidad del agua. El plan considera, a pesos contantes, una inversión de 167 mil millones de pesos; resolver el problema de calidad del agua cuesta unos mil millones. Quizá el tema de cantidad es de unos 10 mil millones, pero el problema de fondo es la sustentabilidad; resolver el problema de la gente hoy no es un asunto tan serio como construir un servicio sustentable. Otro de los grandes retos es la creación de un organismo metropolitano. En el camino hay muchos obstáculos; para empezar, la autonomía de la Ciudad de México y la del Estado de México. La solución metropolitana podría ser a muy largo plazo, pero a corto plazo, una decisión que se puede tomar el próximo año es tener un organismo metropolitano que integre a todos los municipios conurbados del Estado de México y que sea paralelo al organismo del Distrito Federal.

Recientemente se suspendió el suministro de agua desde el Sistema Cutzamala y, aunque sólo aporta 20% del agua a la ciudad, desde dentro se plantea como un grave problema, y desde fuera se dice: “Es sólo 20 por ciento”. Tenemos una ciudad a la cual normalmente le falta agua, es decir, no tenemos fuentes de reserva con qué suplir el agua que no llega del Cutzamala. Si este sistema aporta 20%, pues 20% de la ciudad se queda sin agua. No es que a todas las casas les llegue 20% menos de agua; el agua no se reparte con tarjetas en las que hoy nada más te deposito 80% porque no hay lo suficiente para darte 100%. Se reparte con tuberías; entonces las partes hidráulicamente más débiles

Número 604   Mayo • Junio 2013

del sistema, que son las zonas más altas y más lejanas de las fuentes de abastecimiento, se quedan sin agua.

Millones se quedan sin agua. Como ese 20% de los ciudadanos, que siempre son los mismos, ya están hartos de quedarse sin agua, salen a manifestarse a las calles, y mucha gente quejándose genera caos y crisis. No es un tema menor 20% de la gente sin agua; se vuelve un problema serio, pues se trata de un recurso vital para el día a día de cada persona.

¿Cómo marcha el plan a 20 años, especialmente en lo referido a la obtención de los recursos? Partíamos de que se iba a mantener un subsidio federal en las mismas condiciones; no se dio al siguiente año y el gobierno de la ciudad tampoco mantuvo el mismo subsidio, entonces el problema que tenemos es que el plan requiere un presupuesto de inversión anual promedio de 8 mil millones, nosotros partíamos de una inversión que arrancaba con 3 mil y conforme se fueran mejorando ingresos y capacidades se podría –a lo mejor en el año 12– estar invirtiendo 12 mil millones al año; ahora suena a mucho dinero, pero cada peso está etiquetado, justificado.

Sacmex

muy caro: es la mejor manera de contrarrestar un sobreconsumo. Nos topamos con que la ciudad tenía prácticamente 20% de medidores porque las tarifas eran tan bajas que no se justificaba instalar medidores, que son caros. Parte del plan es alcanzar 100% de cobertura con medidores.

Revista Mexicana de la Construcción 27


Entrevista

Sacmex

¿Cómo va la instalación de medidores y el cobro del servicio? Tenemos una cobertura de 75%. Estamos trabajando para reducir los subsidios; podemos mantenerlos cuando se refieren al consumo básico, pero no cuando hay exceso de consumo: eso debe costar, y lo suficiente para desalentarlo.

Puede establecerse por persona, pero ¿cómo identificar el consumo básico en cada domicilio, si no todos son ocupados por la misma cantidad de personas? Podría hacerse con base en los datos del INEGI, o podrían enviarse trabajadores sociales a visitar cada domicilio, pero mientras llegamos a ese nivel de detalle y precisión, sabemos que en zonas de casa habitación puede estimarse un promedio de habitantes por vivienda, y con base en eso establecer el consumo básico inicial; las excepciones se tratan como tales.

¿Está funcionando? Aplicamos ese esquema, pero hay que hacerlo todavía más detallado, marcar más esa diferencia entre el agua que se

28 Revista Mexicana de la Construcción

subsidia y el agua que no se subsidia, y ver a qué ciudadanos se subsidia más y a quiénes menos. Tenemos un esquema de subsidios diferenciado de acuerdo con el índice de desarrollo, pero el tema clave es la medición y tener muy claro que las tarifas deben ser crecientes; necesitamos llegar a un punto donde el agua que estemos consumiendo sea de 21 o 22 metros cúbicos por vivienda promedio al bimestre, y no arriba de 32, como sucede actualmente.

Hay muchos temas que abordar, pero no el espacio suficiente para tratarlos en una misma edición. ¿Qué temas nos puede plantear para cerrar este primer diálogo? En el marco de los proyectos para la gestión del agua en la Ciudad de México planteamos dos tipos de inversiones en infraestructura: una parte la vamos a hacer con participación privada financiada, donde se está considerando, por ejemplo, la rehabilitación de 4 mil kilómetros de tuberías en la ciudad. También vamos a construir potabilizadoras; tenemos un proyecto de telemetría y telecontrol remoto financiado, que son como grandes paquetes de contratación con la iniciativa privada para que nos den servicios. Ahora bien, para muchas otras obras de menor envergadura individual, como reforzamiento de tuberías, construcción de pequeñas plantas de rebombeo, reposición de colectores, rehabilitación de los drenajes superficiales, drenajes secundarios y colectores, consideramos contratos de obra pública. Finalmente, quiero destacar que todo lo que hacemos está inscrito en un objetivo más trascendente: una gestión sustentable del agua, pues no se trata tan sólo de entregar agua en calidad y cantidad a la generación actual; debemos dejar de hacer lo que se ha hecho por muchas décadas, que es olvidar que las generaciones venideras también necesitarán agua; no podemos acabárnosla ahora. Debemos alcanzar lo antes posible una gestión sustentable del agua pensando en las generaciones futuras Entrevista de Daniel N. Moser

Número 604  Mayo • Junio 2013



México Emprende

FIT: apoyo a la

innovación

tecnológica

La innovación es el mejor camino hacia la competitividad de cualquier empresa, ya que permite potencializar el crecimiento y ofrecer una mejor propuesta de valor. Para apoyar el desarrollo de las mipymes nacionales en materia de innovación tecnología, la Secretaría de Economía y el Conacyt han creado el Fondo de Innovación Tecnológica, cuyas características se detallan en este artículo. 30 Revista Mexicana de la Construcción

L

a globalización ha dado lugar a un aumento considerable de las inversiones en investigación y desarrollo dentro de las empresas; sus estrategias ahora se enfocan en el mejoramiento de los productos y procesos, así como en la mejora continua de la calidad y la gestión de la innovación; esta última de gran importancia para consolidarse y crecer. La investigación y la innovación tecnológica son fundamentales para el desarrollo integral del país; por eso, la dinámica empresarial ha tenido

Número 604  Mayo • Junio 2013


Brian A Jackson/Shutterstock

VÍCTOR MANUEL SANDOVAL RIVERA

Número 604   Mayo • Junio 2013

Director general adjunto de Acceso a Tecnologías de Información. Dirección General de Programas para Mipymes del Instituto Nacional del Emprendedor de la SE.

que adaptarse a los actuales escenarios y adoptar una estrategia del conocimiento ante el desarrollo de nuevos mercados, regulaciones y normas que han obligado a cambiar las tácticas. La innovación tecnológica es un proceso de generación de ideas que se instauran con algún valor agregado. Una empresa debe tener un plan de gestión del conocimiento para detectar e incorporar al mercado productos innovadores; sus actividades de investigación y desarrollo deben estar relacionadas con la estrategia competitiva, así como con su capacidad de liderazgo para contender con mejores productos o servicios. La tecnología es un factor que genera innovación, por lo que es fundamental apoyar a las empresas que desarrollan y ponen en marcha novedades en el ramo, ya que es común que se enfrenten a algunos obstáculos como son la falta de apoyo financiero y el escaso conocimiento tecnológico. En este sentido, la Secretaría de Economía (SE), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), ha trabajado para establecer redes de intercambio de información tecnológica; fomentar la innovación con estímulos fiscales para las empresas; instaurar procesos de planificación y control de proyectos tecnológicos; fomentar la orientación al mercado involucrando al consumidor en el proceso de desarrollo del producto o servicio, y establecer un estilo de dirección basado en el liderazgo, la motivación y el compromiso con el desarrollo del capital humano de las organizaciones. Así, surge el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT), un fideicomiso público crea-

Revista Mexicana de la Construcción

31


do por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa (SPYME) de la SE y el Conacyt, con el objetivo de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas físicas con actividad empresarial que desarrollen o adopten actividades de innovación y desarrollo tecnológico (preferentemente con propuestas sujetas a patente). El FIT se creó para subsidiar y apoyar la creación de productos, servicios, procesos y estructuras organizacionales que permitan la innovación. Cada año, con fundamento en lo dispuesto por la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) y en el marco del Plan Nacional de Desarrollo vigente, se emite la convocatoria del FIT SE-Conacyt, con la finalidad de promover, seleccionar y apoyar directamente a empresas cuyos proyectos generen innovación, desarrollo tecnológico, empleos y ventajas competitivas para las mipymes mexicanas. Los principales sectores que son sujetos de apoyo mediante el fondo son: • Sistemas de manufactura avanzada • Tecnologías para la salud • Agroalimentario • Biotecnología • Nanotecnología • Tecnologías móviles y multimedia • Tecnologías limpias y energías renovables Modalidades y montos de apoyo Existen tres categorías en las cuales se pueden registrar las empresas candidatas a recibir este apoyo: a) Nuevos o mejores productos, procesos, servicios o materiales, con un contenido significativo de innovación

32 Revista Mexicana de la Construcción

Brian A Jackson/Shutterstock

México Emprende

b) Creación y consolidación de grupos o centros de ingeniería, diseño, investigación y desarrollo tecnológico c) Integración de prospectos de negocios de base tecnológica Los montos de apoyo otorgados en cada modalidad, en porcentaje aportado por el FIT y el porcentaje asumido por la empresa, son: a) Hasta 50%; mínimo 50% b) Hasta 50%; mínimo 50% c) Hasta 70%; mínimo 30% Pasos hacia la innovación Para que una empresa pueda recibir los beneficios otorgados por el FIT, debe aplicar el siguiente procedimiento: 1.  I nscribirse en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), lo cual puede hacerse desde el portal: www.conacyt.gob.mx/registros/renie cyt/Paginas/default.aspx

2.  Consultar la convocatoria y las condiciones emitidas en las páginas de la SE (www.mexicoemprende.com.mx) y el Conacyt (www.conacyt.gob.mx). 3.  Ingresar su propuesta innovadora y completa junto con la solicitud de apoyo vía internet; esto lo puede hacer en las páginas mencionadas en el punto 2. El proceso debe llevarse a cabo en línea. Para conocer los requisitos y condiciones, deben consultarse la convocatoria y los términos de referencia publicados en las páginas antes mencionadas. La convocatoria se encuentra abierta desde finales de julio de 2012

Para mayor información sobre el FIT, puede ponerse en contacto con cualquiera de los centros México Emprende al teléfono 01 800 910 0910; con el Conacyt, al 01 800 800 8649, y con la SE, al número 01 55 52 29 61 00, extensiones 32102, 32129 y 32136

Número 604  Mayo • Junio 2013


37

Aniversario 1975-2013

CONSTRUCTORA

Mina Pueblo Viejo, República Dominicana

CCC Tamazunchale I, San Luis Potosí

Experiencia probada en cada proyecto que ejecutamos

Apegados a los estándares de calidad requeridos

Mina Peñasquito, Zacatecas

El valor y compromiso de nuestra gente, da como resultado la confianza de nuestros clientes

¡ ¡37 el México México que que todos todosqueremos queremos! ¡ 37años añosConstruyendo construyendo el ISO 9001: 2008

ASME

ASME

No. 10008079

No 37183

No 40172

Paseo de los Tamarindos No 60, 5º Piso Bosque de las Lomas - México DF 05120 Contáctanos: rpini@kepler.cc, jagonzalez@kepler.cc T 8503 6900 F 8503 6002

S U

www.kepler.cc


Gobierno

Impacto

globalización en la gestión pública

de la

34 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


Una característica del mundo actual es el grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del orbe, cuestión que puede resumirse según la difundida idea de ver al planeta como una aldea global. Sin embargo, diversas teorías ven la globalización como un proceso no deseable, ya que afecta sustantivamente las condiciones sociales y económicas de la vida de una numerosa población.

E

CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN Profesor titular, Facultad de Derecho, UNAM.

Número 604   Mayo • Junio 2013

Luis Louro/Shutterstock

l fenómeno de globalización que se vive hoy, prácticamente en todo el mundo, ha permeado hacia múltiples aspectos de la vida de los países, no solamente en los procesos propios de la aper tura económica, sino en una serie de ajustes internos que las naciones están llevando a cabo para adaptar sus instituciones a los nuevos tiempos que enfrentan. Este fenómeno no es ajeno al ámbito de los negocios, toda vez que las empresas deben adaptar, en mayor o menor grado, sus estructuras a las características y circunstancias que dicta la globalización. Los

mercados, la libre competencia y otros procesos económicos y de producción, con frecuencia se ven rebasados por la influencia universal de este fenómeno que, desafortunadamente, toma sus directrices básicas de los modelos pertenecientes a países con alto poder económico. Los estudiosos del fenómeno afirman que una característica del mundo actual es que día a día más naciones dependen de condiciones integradas de comunicación, sistemas financieros internacionales y prácticas comerciales conjuntas. Esa situación implica que cada vez es mayor el grado de interdependencia entre las diferentes regiones y países del orbe, cuestión que puede resumirse según la difundida idea de ver al planeta como una aldea global en la que todos habitan. Aunado a lo anterior, se han planteado diversas teorías que ven la globalización como un proceso de desarrollo de alcance universal no del todo deseable, al entender que los mayores grados de integración regional están afectando sustantivamente las condiciones sociales y económicas de la vida de una cuantiosa población. Esta visión no es ajena al enfoque de las antiguas teorías de izquierda, que explican el desarrollo como un producto derivado de la explotación de los países industrializados sobre los países en vías de desarrollo. La obra del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, sigue esta

Revista Mexicana de la Construcción 35


samarttiw/Shutterstock

Gobierno

orientación al plantear la idea de un neoestructuralismo cultural del desarrollo, con influencias endógenas y exógenas. En diversos textos suyos, especialmente en Las políticas de globalización y transformación social, Cardoso expresa el contundente rechazo hacía las culturas de los países en desarrollo que la globalización ha originado; pese a ello, reconoce que dicho fenómeno ha contribuido también a mejorar el nivel de vida de amplias regiones. Para autores como Cardoso, u otros de tendencia izquierdista, la globalización como un nuevo orden económico ha influido en las maneras de organizar los asuntos públicos de los países, lo cual deteriora la idiosincrasia local y muchas veces destruye ancestrales formas de vida de las sociedades que, por su debilidad económica, deben aceptar tales influencias externas. Claro está que, además de la planteada anteriormente, existen otras formas de entender la globalización. Algunas de ellas han llegado al extremo de un neoliberalismo rampante, al proponer que la globalización actual propicia, casi de manera inevitable, el cambio de todas las sociedades para lograr parámetros uniformes de desarrollo y de mercado. Además, consideran que si dichos cambios tienen como costo la afección a viejas formas culturales y de organización social, esas consecuencias deben ser aceptadas y pagadas por las

36 Revista Mexicana de la Construcción

distintas sociedades, en favor de las nuevas tendencias mundiales globalizadoras. Independientemente de lo que señalan las interpretaciones teóricas antes expuestas, se puede observar que la globalización ha penetrado, sin duda, en la explicación de fenómenos políticos, así como en los procesos económicos, pero también en las cuestiones administrativas que los países deben adoptar para estar en posibilidad de cumplir los nuevos papeles que les exige la modernidad. La gestión pública en los procesos globalizadores: su impacto en el derecho Según las premisas anteriores cabe preguntarse cómo y en qué sentido se está dando esta influencia de la globalización en la gestión de los asuntos públicos y, desde luego, en la necesidad de hacer los ajustes legales que las nuevas instituciones y las renovadas estructuras de gobierno exigen. Son varias las áreas de análisis en las que se puede hacer un ejercicio de interpretación sobre estos cuestionamientos. En este artículo se abordará el punto de partida político y administrativo de estas nuevas tendencias, y se reflexionará brevemente sobre algunas de las teorías y prácticas académicas que han sido el sustento de estas novedosas formas de ver la gestión pública, ente ellas: las ideas so-

bre la nueva gestión pública (New Public Management); la reinvención del gobierno, las políticas públicas, la desregulación, la gobernanza y el buen gobierno. De acuerdo con diversos autores, el punto de partida de la globalización en la gestión pública es el llamado Consenso de Washington, nombre utilizado por el economista inglés John Williamson al inicio de la década de los ochenta del siglo pasado, que se refiere a los temas de ajuste estructural que formaron parte de los programas del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Comité de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, entre otras instituciones, para enfrentar la crisis mundial de deudas públicas que se desencadenó en agosto de 1982. De esta manera se puede hablar de una serie de medidas acordadas entre aquellas instituciones financieras para que fueran seguidas por los países deudores, a fin de que recibieran los apoyos necesarios para enfrentar sus respectivas crisis internas causadas por la deuda. Tales medidas fueron principalmente: 1) disciplina fiscal para evitar los crecientes déficits de finanzas nacionales; 2) control de la inflación para sanear las finanzas internas; 3) reducción del gasto público y de los subsidios a los servicios públicos; 4) reforma tributaria para ampliar las Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013


MG infraestructura líder experto en la construcción de carreteras, puentes y obras hidráulicas. MAQUINARIA

EXPERIENCIA

COMPROMISO

CALIDAD

GARANTÍA

• Contamos con la línea más moderna de maquinaria, que nos permite alcanzar las metas constructivas. • Utilizamos materiales de la más alta calidad en nuestros proyectos. • Contamos con la maquinaria y el equipo necesario para la ejecución exitosa de proyectos de infraestructura. • Ofrecer una entrega oportuna y de alta calidad es el compromiso de la empresa.

Nuestro compromiso es ofrecer entregas oportunas y de alta calidad

Tels. (81)81041125, 81041128, y 81,041570 R.F.C.: MIN-04-0401-KC3

MG INFRAESTUCTURA, S.A. DE C.V. Dirección: Cañón gigante 5431, col. Antigua Estanzuela, Monterrey, NL C.P. 64984

www.mginfraestructura.com • informes@mginfraestructura.com


Gobierno

LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO DE ORDEN UNIVERSAL CON EL QUE TODOS LOS PAÍSES TENDRÁN QUE VIVIR EN EL FUTURO. bases hacia todos los sectores sociales; 5) libre mercado de las tasas de interés; 6) tipo de cambio de la moneda, con el fin de colocar sus ajustes a las fuerzas del mercado bajo una sana vigilancia; 7) política de liberalización comercial, evitando los mercados cerrados y protegidos; 8) facilidades para la inversión extranjera directa; 9) programas de privatización de empresas y10) programas de desregulación, para dar mayor agilidad a los procesos económicos de creación de nuevas empresas. El efecto de los drásticos procesos que se imponían a los países deudores fue sumamente complejo y los obligó a realizar cambios legales y estructurales acordes a esos mandatos. Por ello, a partir del Consenso de Washington se generaron también nuevos enfoques de gestión pública que repercutieron de forma a veces positiva, pero también, en no pocas ocasiones, negativa. Aparecieron pronto diversas teorías en torno a lo que se llamó la nueva gestión pública, las cuales se han difundido en el mundo como el eje fundamental para lograr el cambio y la modernización de las administraciones. Estas teorías establecen parámetros muy cercanos a los que siguen las organizaciones empresariales privadas, pues asumen, casi dogmáticamente, la idea de que su desarrollo ha sido más exitoso frente a las deficiencias administrativas y operativas de los sectores públicos, por ello afirman que éstos deben organizarse con base en unidades integradas que den

38 Revista Mexicana de la Construcción

respuestas rápidas y eficaces a las demandas ciudadanas; de este modo, en la nueva gestión pública se considera al ciudadano como un cliente y por lo tanto es el sujeto central de la acción pública, de modo que la administración debe ser responsable, receptiva, transparente y honesta con él. Otra interesante teoría que ayuda a observar la influencia de la globalización en la administración pública es la que alude a una reinvención del gobierno, vinculada estrechamente a las ideas de la nueva gestión. Estos planteamientos encuentran precedentes en las gestiones de Margaret Thatcher, en Inglaterra, y de Ronald Reagan, en Estados Unidos, quienes realizaron importantes ajustes a la economía y al aparato gubernamental de sus países en los años ochenta del siglo XX. Pero fue en el periodo presidencial de Bill Clinton en la Unión Americana cuando se llevó a cabo un amplio estudio del sector público que se encomendó al vicepresidente Al Gore y que daría origen al difundido término reinvención del gobierno. Pronto, muchos de los principales centros académicos de aquel país pusieron el tema en debate, analizando sus alcances y potencialidades. Osborne y Gaebler (1994) disertaron sobre las denominadas cinco erres: restructuración, reingeniería, reinvención, realineación y reconceptualización, como principios que deben guiar la modernización de la administración. Dichos planteamientos han influido especialmente en las prácticas que en paí-

ses como el nuestro se han denominado de reforma del Estado, éstas se han propuesto reiteradamente como alternativas para lograr los cambios estructurales que hacen falta. Otro de los enclaves que sirven como base para las transformaciones del sector público internacional son las teorías y técnicas relativas a las políticas públicas; éstas llevan a establecer acciones debidamente definidas y adecuadamente configuradas que deben contar con amplios consensos frente a sus destinatarios; además deben ser claras, tener plazos bien diseñados y una evaluación precisa de sus resultados. De este modo, hoy en día es común hablar de políticas públicas en el lenguaje cotidiano del gobierno, como soporte de su legitimidad y pertinencia, si bien se ha abusado de su manejo por la manera poco técnica y en ocasiones muy superficial con la que se les suele utilizar. Otra de las prácticas directamente derivada de la globalización es la vigencia de programas de desregulación. En efecto, desde los tiempos del Consenso de Washington hasta nuestros días, los países han tratado de hacer menos pesados sus cuerpos normativos (constituidos por una multiplicidad de leyes, reglamentos, decretos, dictámenes, acuerdos, reglas operativas, manuales de seguimiento, etc.) que con frecuencia resultan difíciles de cumplir a cabalidad y dan origen a prácticas de corrupción o al desvío de la intención Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



normativa. Ese cúmulo de normas resulta un verdadero obstáculo para el desarrollo económico y social de los países, por lo que su flexibilización y reducción es una medida necesaria para dar mayor eficacia a la gestión de los asuntos públicos. Finalmente, del fenómeno de la globalización se han derivado también los conceptos de gobernanza y buen gobierno, que se introducen consistentemente en las ideas políticas y administrativas que orientan los cambios y transformaciones actuales de muchos países. Se ha entendido siempre que el atributo fundamental del gobierno es precisamente gobernar. Esto es, ejercer plenamente el poder en una sociedad en aras de lograr una serie de fines que hagan posible la justicia, el orden, la seguridad y el desarrollo de la comunidad. De ello se derivó el concepto de gobernabilidad, entendido como la vigencia de las acciones políticas necesarias para armonizar los intereses de los actores de la vida pública, a fin de evitar confrontaciones y enfrentamientos entre ellos, para lograr el cumplimiento de los fines superiores del Estado. Correspondía así al gobierno diseñar los canales para buscar esos consensos, operarlos y evaluar sus resultados. De este modo, surgían decisiones verticales, frecuentemente autoritarias y poco compartidas por los sectores sociales involucrados. Por ello, muchas veces esas acciones fueron verdaderamente ineficaces y terminaron en claros fracasos. La nueva idea de gobernanza ha intentado superar la problemática planteada. Al gobierno desde luego sigue correspondiendo el ejercicio pleno del poder

40 Revista Mexicana de la Construcción

Creativa/Shutterstock

Gobierno

y, por ende, lograr la armonía de grupos y sectores, pero ya no de manera vertical y autoritaria, sino con una sana práctica de participación social. Ahora debe escuchar a los ciudadanos y a sus organizaciones, entender sus problemas y valorar las expectativas que la población tiene para que se atiendan sus necesidades. Esa transformación es precisamente lo que se ha catalogada como tareas de gobernanza. Por su parte, la idea del buen gobierno, es un concepto que integra los anteriores procesos políticos y administrativos. Como lo indica Ignacio Pichardo Pagaza, los antecedentes de esta idea deben buscarse en el desarrollo de los llamados paradigmas posburocráticos. Señala también que en la práctica cotidiana de la administración pública, en casi todas las regiones del mundo, el concepto de buen gobierno ha sustituido el uso del paradigma posburocrático. Sobre todo, concluye, en cuanto que la modernización de la administración del Estado implica precisamente la ruptura del viejo modelo de la burocracia cerrada y ajena a al sentir de los ciudadanos. Entonces el buen gobierno será sensible, eficiente, honesto, y resolverá realmente los problemas de la sociedad. Existen desde luego otras prácticas políticas y administrativas claramente en-

lazadas con experiencias que derivan de la globalización, por ejemplo el denominado gobierno electrónico, que ha propiciado avances en muchos de los trámites que el ciudadano realiza en las instancias gubernamentales. Sin embargo, sería difícil plantear o explorar aquí de manera completa todas las consecuencias de la globalización en la administración pública nacional. Conclusión La globalización es un fenómeno de orden universal con el que todos los países tendrán que vivir en el futuro. De ella se debe obtener el provecho que sea posible, desde luego, sin perder la visión de que los valores nacionales más enraizados deberán brindar un firme sopor te para preservar la identidad nacional y reafirmar la autonomía política y cultural de México. Para renovar el papel de los valores locales de regiones y municipios, las tradiciones, costumbres y valores nacionales habrán de ser también una firme e inexpugnable defensa ante aquellos efectos indeseables de los embates de la globalización

Referencia Osborne, D., y T. Gaebler (1994). Reinventando el gobierno. Barcelona: Paidós.

Número 604  Mayo • Junio 2013



Formación

Especialistas

en operación, mantenimiento y reparación de

maquinaria ADOLFO HERNÁNDEZ MAGOS Jefe de Capacitación del Centro de Operadores y Mecánicos del ICIC.

42 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


La capacitación se define como la acción permanente e integral, encaminada a mejorar el desempeño de un puesto de trabajo en específico. Con base en ello, desde 1983, el Centro de Operadores y Mecánicos del ICIC participa en las acciones nacionales del instituto para garantizar a mediano plazo la formación profesional del personal calificado que demanda el país.

E

l Centro de Operadores y Mecánicos (COM) del ICIC se propone formar personal especializado en mecánica automotriz, unidades de gasolina y diesel, así como en la operación de maquinaría de construcción y transporte. El centro considera que la realización integral del hombre se logra mediante el trabajo creativo, eficiente, remunerado y socialmente aceptable.

Concepto de capacitación El COM define la capacitación como: “La acción permanente e integral encaminada a mejorar el desempeño de un puesto de trabajo en específico.” Por consiguiente, sus acciones están condicionadas por las necesidades de la industria a la que pertenece. Servicios El objetivo general del centro (formar especialistas en la operación, mantenimiento y reparación de maquinaria de construcción y de transporte) se mantiene, consolida y lleva a cabo mediante una amplia gama de servicios como son: • Especialidad en Mecánica General en Unidades a Gasolina, Acuerdo SEP, núm. 84355 • Especialidad en Mecánica General en Maquinaria Pesada para la Construcción, Acuerdo SEP, núm. 84356 • Cursos de operación de maquinaria pesada, Acuerdo SEP, núm. 0000934144 • Diplomados en Actualización Automotriz • Cursos a empresas (de acuerdo con sus necesidades)

sculpies/Shutterstock

Todos estos estudios tienen reconocimiento de validez oficial ante la SEP, con clave de incorporación 09PBT0072Y.

Número 604   Mayo • Junio 2013

Planes y programas En el COM se han diseñado planes y programas para formar en el personal capacitando un perfil adecuado para el puesto

Revista Mexicana de la Construcción 43


de trabajo industrial al cual aspira incorporarse, teniendo como objetivo inducir su capacidad de resolver problemas mecánicos aplicando un método racional y una disciplina estricta de trabajo. Dichos planes están avalados por la Secretaría de Educación Pública. Metodología pedagógica La metodología aplicada se fundamenta en la incorporación, activa y disciplinada, del capacitado a los talleres, para facilitar el aprendizaje de un método racional de trabajo, combinando el desarrollo de habilidades básicas con la aplicación de principios tecnológicos y la consolidación de actitudes de disciplina y cooperación grupal. Especialidades de mecánica Los cursos que se impar ten en el ICIC constituyen una capacitación general con carácter técnico; en ellos los alumnos emplean 80% del tiempo disponible en realizar prácticas con unidades útiles para desarrollar destrezas y habilidades medibles con los estándares del mercado; durante el tiempo restante (20%) adquieren los conocimientos teóricos que les permitirán realizar diagnósticos acertados y elegir el procedimiento de trabajo más adecuado para cada caso que se les presente. Las carreras del instituto se cursan en un año, con ocho horas diarias de clase, de lunes a viernes, en un horario de 7:00 a 15:00 horas; también pueden cursarse en dos años tomando cuatro horas diarias, de lunes a viernes de 7:00 a 11:00 de la mañana o de 18:00 a 22:00 horas. El ICIC cuida que la capacitación se realice en un ambiente más industrial que

44 Revista Mexicana de la Construcción

Sección de diseño de material didáctico, ICIC

Formación

escolar, tanto en lo que se refiere a disciplina y organización, como en lo relativo a los parámetros con que se califica al alumno. Con esta estrategia se propone consolidar, desde la escuela, una mentalidad de productividad y eficiencia en el capacitado, así como actitudes de responsabilidad y ética profesional, por lo que en la última materia de la especialidad, el taller de servicio, se les envía a una constructora o una agencia automotriz para que realicen sus prácticas profesionales. A los egresados se les acredita con un diploma expedido por la SEP, conforme a los acuerdos de incorporación de dicha dependencia. Cursos de actualización / especialización En este rubro, el instituto cuenta con las siguientes opciones: 1.  Mecánica diésel • Equipo menor de construcción • Soldadura eléctrica y autógena • Diagnóstico y reparación para montacargas • Mecánica de emergencia • Mantenimiento preventivo • Electromecánica para maquinaria pesada • Sistemas eléctricos • Sistema hidráulico • Sistema neumático • Tren de rodaje

• Tren de potencia • Motores diésel • Laboratorio de inyección diésel 2.  Capacitación por tipo de maquinaria • Operación de camión fuera de la carretera • Tractor empujador • Tractor empujador con ripper • Draga pilote adora y perforadora • Cargador frontal • Grúa hidráulica • Motoconformadora • Compactador • Retroexcavadora hidráulica • Draga de arrastre 3.  Mecánica automotriz a) Mecánica general • Mantenimiento preventivo • Sistemas eléctricos • Básico de motores a gasolina • Afinación de motores a gasolina • Sistemas de dirección, suspensión y frenos • Ajuste de motores a gasolina • Taller básico de mecánica • Taller de soldadura autógena y eléctrica • Máquinas y herramientas b) Área electrónica aplicada al sistema de inyección de combustible Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Formación

EL OBJETIVO GENERAL DEL COM ES FORMAR ESPECIALISTAS EN LA OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN Y DE TRANSPORTE. • Introducción a los sistemas de inyección de combustible • Principios del diagnóstico electrónico automotriz • Diagnósticos en sistemas de inyección de diversas marcas • Sistemas de inyección de combustible de diversas empresas • Sistemas OBD II Historia En 1953 se funda la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC), que entre sus principales funciones incluye la capacitación obrera. Para 1954 la CNIC, la Asociación Mexicana de Caminos (AMC), la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y Rómulo O’Farril participan en la creación del Centro de Adiestramiento de Operadores (CAO). El 28 de julio de 1955, y por acuerdo del entonces presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, se fundó el Centro de Operadores y Mecánicos. Su creación obedecía a la necesidad de contar con mano de obra calificada en la operación y el mantenimiento de maquinaria, consecuencia del auge en la construcción de vías terrestres. El CAO en esa época era el único en su género en toda América Latina. Dicho centro se dedicó a las especialidades de mecánica diésel, mecánica automotriz, soldadura y operación de tractor y pala; contando para su operación con el subsidio de la SCOP y con maquinaria

46 Revista Mexicana de la Construcción

de producción militar, donada por Estados Unidos por medio de la Administración de Operaciones Extranjeras en el exterior; tal apoyo permitió la ampliación de programas a los tipos restantes de máquinas empleadas en construcción. En 1960, el CAO se constituyó como asociación civil, teniendo como agremiados a la Asociación Mexicana de Caminos y la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. En 1964, siendo la primera institución en su tipo, sirvió de modelo para la creación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial, así como para construir escuelas similares en toda América Latina. Como parte del ICIC El 26 de abril de 1978, durante la celebración del 25º aniversario de la CNIC, el presidente de la República, José López Portillo, ratifica la creación del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC). Fue en este mismo año cuando la AMC y la CNIC suscribieron un convenio para reestructurar el centro y participar conjuntamente en su manejo y desarrollo. La participación de la cámara se realizó por medio del recién constituido ICIC, el cual facilitó el apoyo técnico y financiero necesario. Gracias a ese apoyo se ampliaron instalaciones, se adquirieron nuevos equipos y se desarrollaron programas de estudio, ajustándose a las necesidades de la industria.

El COM En septiembre de 1983 el CAO se incorporó al ICIC, con la filiación de Centro de Operadores y Mecánicos, denominación que revela su nueva etapa de desarrollo. Desde entonces el centro par ticipa en las acciones nacionales del instituto para garantizar a mediano plazo la formación profesional de ese segmento de personal calificado que demanda el país. Como centro piloto y proveedor de técnicas de capacitación de mecánicos y operadores, el instituto ha sido base para la creación de otras instalaciones como el Centro de Capacitación Noreste en Apodaca, Nuevo León (1986) y el Centro de Operadores y Mecánicos en Jarales, Jalisco (1990). Participación del instituto en el programa de verificación vehicular Gracias a la experiencia mostrada en el área de capacitación, en el mes de marzo de 1992, algunos asesores del Departamento del Distrito Federal, junto con personal de la Deutsche Gesellchaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ), de Alemania, acudieron al ICIC con el objetivo de solicitar un programa de capacitación y acreditación de personal verificador de emisiones vehiculares en el área metropolitana de la Ciudad de México, basándose en el proyecto formulado por la asociación alemana

Número 604  Mayo • Junio 2013


TRADECO INFRAESTRUCTURA es una constructora multinacional creada para

satisfacer las necesidades de desarrollo de infraestructura en México y América. Somos responsables de la ejecución de grandes proyectos, con las más altas especificaciones y estándares de calidad. Nuestra experiencia se basa principalmente en la construcción de puentes especiales, carreteras, túneles y edificios, entre otros. Contamos en la actualidad con los proyectos de infraestructura más relevantes e innovadores.

Puente Especial Baluarte

Libramiento Ferroviario Matamoros-Brownsville

SERVICIOS Desarrollo integral de obras de altas especificaciones como: · Autopistas · Obras Portuarias · Carreteras · Obras Ferroviarias y de Transporte · Puentes · Estructuras Pesadas · Aeropuertos

TRADECO INFRAESTRUCTURA Av. Insurgentes Sur 1647 | Col. San José Insurgentes Delegación Benito Juárez | C.P. 03900 México, D.F. | Tel.: (52-55) 2282 2300 TRADECO INFRAESTRUCTURA INC. 650 North Sam Houston Pkwy. East | Suite 555 Houston TX | 77060 | Tel.: (001) 281 260 8409 TRADECO SUDAMÉRICA CR 15 No 93ª 84 oficina 605 A | Bogotá, Colombia Tel.: 6352326-6228061-2363843 www.tradeco.com facebook.com/GrupoTradeco @GRUPOTRADECO

Puente Infiernillo II

VOCACIÓN PARA CONSTRUIR


Sustentabilidad

Necesidad de reorientar el modelo de

desarrollo

El concepto de sustentabilidad que se aborda en este artículo pertenece al medio urbano. Para desarrollar el tema, se incluye una semblanza histórica de la sustentabilidad y su conceptualización, y posteriormente se aborda el asunto de los edificios sustentables o verdes.

VÍCTOR MANUEL LÓPEZ LÓPEZ Coordinador del Programa de Cambio Climático y Sustentabilidad del IPN y secretario del Programa de Ecología de la Academia de Ingeniería.

48 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


Número 604   Mayo • Junio 2013

IR Stone/Shutterstock

An ge la

W ay e/

Sh

ut

te rst oc k

M

ás de 50% de la población mundial vive en ciudades y, según el censo de 2010, casi 78% de la población en México habita en localidades urbanas que, en términos generales, están formadas por edificios y la infraestructura que los vincula. La industria de la construcción es una de las ramas más contaminantes y demandantes de materias primas del planeta, razón por la cual cada vez más colegas buscan la manera de conducir al sector por el camino de la sustentabilidad. Es así como han surgido términos como “arquitectura verde”, “arquitectura bioclimática”, “diseño ecológico” y “construcción sustentable”, entre otros. El denominador común de todos ellos radica en el respeto al medio ambiente siguiendo la propuesta de nuevas tecnologías constructivas. La incorporación de los principios de sustentabilidad en el sector de la construcción seguramente será una constante en los desarrollos urbanos del futuro. El objetivo pragmático de la construcción sustentable había sido hasta ahora el ahorro en el consumo de electricidad y agua en los edificios, empero, aun con la importancia que tienen esos ahorros económicos, los beneficios totales de la sustentabilidad en la construcción son mucho mayores. En síntesis, el propósito sustentable establece que los productos y procesos del sector pueden ser amigables con el medio ambiente, buenos para la sociedad y con utilidades económicas para las empresas. En relación con este tema, el ganador de la pasada elección presidencial en México incluyó en sus propuestas de campaña la edificación sustentable en la planeación

urbana, el concepto sustentable en los reglamentos de construcción, una mayor participación municipal y el desarrollo de políticas locales en el ordenamiento urbano y territorial, así como el desarrollo de comunidades competitivas en los aspectos económico, social y ambiental. También propuso la participación de las instituciones de educación para enseñar a la población a utilizar eficientemente los recursos naturales y las nuevas tecnologías, con la finalidad de que los centros urbanos dispongan de alternativas ecológicas más eficientes para la producción de energía. A manera de diagnóstico El que la mayor parte de los habitantes del planeta viva en ciudades significa que, por primera vez en los dos millones de años de existencia que tiene la especie humana, el ambiente que confronta a diario es, en su mayoría, un “medio ambiente construido”. Ese proceso de urbanización trae aparejada una transformación ambiental sin precedentes. Los edificios modernos son un medio extraordinario de confort y servicios para la población, aunque no muchas personas, incluidas las que militan en grupos ecologistas, parecen haber reparado en los importantes impactos ambientales directos e indirectos que propician, los cuales, en algunos lugares, son mayores a los problemas ambientales producidos por los automóviles y las fábricas. La quema de combustibles fósiles para producir energía destinada a los edificios genera la cuarta parte del bióxido de carbono, que es el principal gas de efecto

Revista Mexicana de la Construcción 49


Sustentabilidad

Visión histórica de la sustentabilidad La esencia de la sustentabilidad es un antiguo principio de la vida humana y animal. Aun antes de la aparición del hombre sobre la tierra, los herbívoros y rapaces se alimentaban sin sobreexplotar los territorios de los cuales dependía su existencia. Actualmente, el valor esencial de este paradigma es la preservación de las condiciones de vida en nuestro planeta, que se basa en las complejas interacciones de los diferentes componentes de la biosfera, situando como objetivo fundamental a la especie humana (es decir, a la sociedad) y tratando de conciliar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente. De las varias definiciones de sustentabilidad que existen, destaca la que establece que se trata de un proceso que (de aplicarse) permitirá la continuación indefinida de la existencia humana en la Tierra, por medio de una vida sana, productiva

50 Revista Mexicana de la Construcción

Kletr/Shutterstock

invernadero (GEI) causante del sobrecalentamiento global, lo que a su vez induce el cambio climático que deriva en sequías, inundaciones, elevación del nivel de los mares y olas de calor, entre otros impactos con consecuencias catastróficas para algunas zonas del planeta, en las que se incluye nuestro país. Algunas cifras ayudan a visualizar la cantidad de materiales y servicios que acaparan los edificios en su construcción y operación: más de 40% de la energía (30% en el caso de México), 40% del flujo de materiales, 25% de la producción de madera y 16% del caudal de agua dulce.

y en armonía con la naturaleza y con los valores espirituales. A menudo, los términos sustentabilidad y desarrollo sustentable son utilizados como sinónimos, sin embargo, uno es consecuencia del otro: la sustentabilidad es la condición o estado que involucra conceptos tales como sociedad, economía y medio ambiente, entre otros; en tanto que el desarrollo sustentable es el instrumento programático que hace suyos esos principios mediante una dinámica que pretende mantener el equilibrio entre la demanda de la población por una mejor calidad de vida y lo que es ecológica y económicamente posible. La primera vez que se usó el concepto de sustentabilidad con un significado similar al arriba aludido fue en el informe

ecuménico de la Conferencia de Estudios de la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo Humano, en 1974. El grupo de ambientalistas occidentales que lo redactó propuso la creación de una “sociedad sustentable” para intentar conciliar la necesidad de crecimiento industrial y la objeción que anteponían algunos países en vías de desarrollo para preservar el medio ambiente. El concepto de desarrollo sustentable se propuso seis años más tarde, en la publicación World Conservation Strategy. En 1983 se formó la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas, la cual adoptó la esencia de la propuesta y, en 1987, hizo un informe de trabajos encargado por la Asamblea GeSigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Sustentabilidad

EL PROPÓSITO SUSTENTABLE ESTABLECE QUE LOS PRODUCTOS DEL SECTOR PUEDEN SER AMIGABLES CON EL AMBIENTE. neral de la ONU al que llamó Our Common Future (popularmente conocido como el informe Brundtland), el cual definió el desarrollo sustentable como aquel que permitiría “que las actuales generaciones satisfagan sus necesidades sin menoscabo de los recursos para que las futuras generaciones (nuestros hijos y sus descendientes) también satisfagan las suyas”, aludiendo con ello a la protección del medio ambiente para preservar la capacidad reproductiva de los recursos naturales y la asimilación de los residuos que producimos. Este informe hizo mundialmente conocidos los términos “sustentabilidad” y “desarrollo sustentable”. En junio de 1992 se celebró en Río de Janeiro la Conferencia del Medio Ambiente y del Desarrollo de las Naciones Unidas, mejor conocida como la Cumbre de la Tierra. En esa ocasión se firmaron los tratados sobre diversidad biológica y cambio climático; este último, antecedente y marco formal del Protocolo de Kioto, el cual trata de limitar las emisiones de GEI mundiales. Otro producto destacado fue el Programa Sustentable para el Siglo XXI, comúnmente denominado Agenda 21, que contiene los deberes en materia de sustentabilidad de las naciones del mundo y que dio la pauta años más tarde para la elaboración de la Agenda 21 sobre Construcción Sustentable. Esta publicación establece los deberes y oportunidades en materia de sustentabilidad que tiene el sector de la construcción.

52 Revista Mexicana de la Construcción

Los edificios sustentables Algunos integrantes visionarios del sector de la construcción consideraron la conveniencia de añadir aspectos relacionados con el medio ambiente a los tradicionales criterios de funcionalidad, calidad y costo de la producción de edificios, principalmente dirigidos a minimizar el agotamiento de las fuentes de recursos naturales, prevenir la degradación del entorno y construir inmuebles con ambientes internos sanos para los ocupantes. Esa iniciativa de dimensión mundial ha dado lugar al movimiento de los edificios sustentables o “edificios verdes”. Como definición, se dice que la edificación sustentable es el proceso en que propietarios, proyectistas, constructores, fabricantes de materiales y demás actores implicados integran los aspectos económicos, sociales y ambientales para producir inmuebles. De ese proceso constructivo se deberán obtener edificios que sean: • Durables, funcionales, confortables y saludables para vivir en ellos y para otros fines • Eficientes en cuanto al uso de recursos naturales (agua, energía, materiales, tierra) • Competitivos económicamente • Respetuosos del ambiente, de la cultura local y del patrimonio Para valorar la sustentabilidad de los edificios o sus proyectos, hoy en día existen varios métodos o sistemas de evaluación, certificación y clasificación. En el

cuadro 1 se muestran algunos de ellos, así como las páginas web donde se puede encontrar información detallada sobre las metodologías empleadas en su construcción y funcionamiento, y otras particularidades. La incorporación de los principios de sustentabilidad en los edificios no necesariamente los hace más costosos que los que se diseñan y construyen convencionalmente; la diferencia entre ambos radica en el proceso y no en la inversión. En todo caso, el costo reside en el programa que se adopte. Se ha estimado que un edificio sustentable podría elevar su costo inicial entre 5 y 7% con respecto a uno convencional, sin embargo, ese margen podrá resarcirse muy pronto con ahorros en los recibos de electricidad y agua, subvenciones oficiales, mejoramiento de la habitabilidad, prestigio comercial y la satisfacción de contribuir a atemperar los grandes problemas ambientales. Conclusiones Aun cuando se constatan bastantes logros en el movimiento de los edificios verdes, hay todavía mucho trabajo de investigación, convencimiento y educación por hacer, particularmente para entender a cabalidad los efectos y conexiones del medio ambiente construido (edificios e infraestructura) con el medio ambiente natural (ecosistemas). Sigue

Número 604  Mayo • Junio 2013



Sustentabilidad

CUADRO 1.

Métodos o sistemas de evaluación sustentable de edificios Año de lanzamiento

Página web

BRE Trust

1992

www.breeam.org

Japón

Japan Green Build Council

2001

www.ibec.org.jp/CASBEE/ english/

EEWH

Taiwán

Taiwan Green Building Council

www.taiwangbc.org.tw

Green Globes

Canadá/ Estados Unidos

2001

www.greenglobes.com

Green Mark

Singapur

Building and Construction Authority (BCA)

www.bca.gov.sg

Green Star

Australia

Green Building Council of Australia (GBCA)

2003

www.gbca.org.au

HK Beam

Hong Kong

www.hk.beam.org.hk

LEED

Estados Unidos

US Green Building Council (US GBC)

2000

www.usgbc.org/LEED

Minergie

Suiza

Minergie Building Agency

www.minergie.com

Nabers

Australia

New South Whales Government (NSW)

www.nabers.com.au

SBAT

Sudáfrica

Council for Scientific Industrial Research (CSIR)

www.csir.co.za

SB Tool

Internacional (Canadá)

International Initiative for a Sustainable Building Environment (iiSBE)

1996

www.iisbe.org

Sistema

País

BREEAM

Reino Unido

CASBEE

Organismo regulador

BOMA Canada The Green Building Initiative (GBI)

BEAM Society

La aproximación de los principios de la sustentabilidad al campo de la construcción, además de ser un deber ético, es indudablemente una conveniencia, pues está probado que, al ser sustentables, los productos resultan buenos, son preferidos por la gente, representan utilidades para las empresas y son ambientalmente amigables para nuestro planeta. El tema emergente del cambio climático, que también es un asunto relacionado con la sustentabilidad, añade una preocupación y una oportunidad más al campo de la construcción, ya que es necesario diseñar elementos pertinentes que

54 Revista Mexicana de la Construcción

contemplen los impactos cada vez más intensos de los eventos meteorológicos extremos los cuales, según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, tienden a ser más intensos y frecuentes, como ocurre con las inundaciones, los huracanes, los deslaves y los incendios forestales, entre otros. Las innovaciones requeridas por la sustentabilidad representan un nicho de oportunidades para las nuevas generaciones de ingenieros y arquitectos, por lo que las instituciones de educación superior que preparan a este tipo de profesionales tienen ante ellas un desafío que debe

Comentarios Primer método que se lanzó al mercado

Actualmente es el sistema más utilizado en el mundo

De origen canadiense, pretende adaptarse al país donde se aplique

ser afrontado responsablemente, es decir, de inmediato. Es pertinente comentar que diversas agencias internacionales (como la OCDE, el Banco Mundial, y la ONU) sugieren la necesidad de que México reoriente su actual modelo de desarrollo hacia uno que se ubique en el marco de la sustentabilidad. En vísperas de iniciar un nuevo gobierno federal, es oportuna la coyuntura para contribuir con ideas dirigidas a nuestros representantes, para que elaboren políticas sustentables específicas que formen parte de programas integrales referidos al sector de la construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013



Responsabilidad social

Una

oportunidad para servir y generar valor

Coordinador de Responsabilidad Social y Desastres Naturales de la CMIC.

56 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013

Grupo Marhnos

NICOLÁS MARISCAL TORROELLA


E

l trabajo es una oportunidad para servir y no simplemente una obligación necesaria para ganar dinero. Además de generar ingresos, una empresa debe concebirse como una institución para servir. El empresario que comparte esta visión ya ha dado el primer paso para contar con una empresa socialmente responsable. Además de cumplir con sus obligaciones fiscales, legales y contractuales, la empresa socialmente responsable va más allá y lleva a cabo sus actividades de acuerdo con principios éticos y con el objetivo de generar valor, en términos de sustentabilidad, para todos los grupos con los que se relaciona: clientes, inversionistas, colaboradores y proveedores, entre otros. Generar valor en términos de sustentabilidad implica abarcar tres aspectos simultáneamente: 1) el económico, 2) el social y 3) el medioambiental. Una vez que los dirigentes de la empresa han decidido que éste es el camino a seguir, es necesario involucrar a todos los colaboradores en el proceso y permearlo por medio de la filosofía de la empresa. ¿Cuál es el propósito de la empresa?, ¿cuál su cometido?, ¿para qué existe?; esa es su misión y en ella se reflejan las raíces de responsabilidad social que van a nutrir el resto de las políticas y procedimientos. Asimismo, es necesario formular un código de ética en el que se establezcan claramente los principios y disposiciones por medio de los que la empresa y sus integrantes se habrán de relacionar con

Número 604   Mayo • Junio 2013

La responsabilidad social empresarial es una forma de gestión que contribuye a que la empresa sea más competitiva y perdure a largo plazo; por eso, es importante que las mipymes del sector de la construcción adopten sus principios y los hagan parte de su estrategia de negocios. cada uno de los grupos de interés: clientes, inversionistas, colaboradores y proveedores, gobierno, comunidad e, incluso, competidores. Cada colaborador necesita conocer el código de ética y comprometerse con su cumplimiento. Éste es un documento que apela a la integridad de las personas y tiene un efecto muy positivo en los colaboradores, quienes generalmente se sienten orgullosos de pertenecer a una empresa que establece y comunica claramente las reglas del juego. Otro elemento que refleja de forma precisa los principios de responsabilidad social empresarial es el manual de políticas. La empresa requiere hacer un ejercicio de planeación estratégica para determinar qué programas o medidas de responsabilidad social va a instaurar, a los cuales debe ponerles objetivos y resultados esperados, con la finalidad de darles seguimiento y evaluar sus avances. Lo importante, como se ha venido mencionando, es que la responsabilidad social sea una forma de gestión y no iniciativas aisladas. Cuando dicha estrategia se ha comunicado apropiadamente a los colaborado-

res y éstos logran comprometerse con la forma de trabajo, cada uno se convierte en un agente de responsabilidad social que da lo mejor de sí, que procura cubrir las expectativas del cliente con calidad y excelencia, y que se compromete con la empresa como si se tratara de su propio patrimonio. Las prácticas de responsabilidad social necesitan enfocarse primeramente en los colaboradores. Esto implica verlos y tratarlos como personas (no como instrumentos para lograr los fines de la empresa), remunerarlos justamente, respetar sus horarios de labores y considerar que tienen una vida personal y familiar que el trabajo no debe afectar. Particularmente en la industria de la construcción se debe procurar por sobre todas las cosas que el colaborador conozca y aplique las prácticas preventivas de seguridad, con la finalidad de preservar su integridad física. Del total de personas accidentadas en las obras, más de 85% no recibió formación en seguridad y en promedio tiene 21 años de edad, 11% es analfabeta, 34% tiene la primaria como máximo nivel de estudios y 97% tiene una jornada de más de 48 horas semanales. Las constructoras necesitan tomar medidas drásticas para prevenir los accidentes. Muchas veces esto no es un tema de gasto, sino de procedimientos. El jefe tiene un papel crucial al potenciar el desarrollo de sus colaboradores; la empresa será lo que sea su gente, y su

Revista Mexicana de la Construcción 57


gente será –en gran medida– lo que sean sus jefes. Esto va desde las cargas de trabajo hasta la claridad con que se asignan las tareas, pasando por la comunicación entre jefe y colaborador. Por supuesto, no toda la responsabilidad recae sobre el primero; si bien éste tiene una gran influencia sobre el colaborador, esto no exime al segundo de la responsabilidad que tiene de buscar su propio desarrollo. Siempre que sea posible invertir en capacitación hay que hacerlo; es una inversión que se paga con creces, ya que se refleja en el trabajo de los colaboradores y los clientes serán los primeros en reconocer un trabajo bien hecho. Otro aspecto que vale la pena mencionar es la importancia de reinvertir, en la medida de lo posible, las utilidades en el negocio para que la empresa, y junto con ella su gente, crezca. Con respecto a los proveedores, las mipymes conocen la importancia de llevar a cabo negociaciones justas y equitativas, así como cumplir con los pagos en tiempo y forma. En la medida de lo posible, las empresas deben apoyarse entre sí en toda la cadena productiva y desarrollar buenas prácticas comunes. Servir a los clientes es una de las principales razones de ser de las empresas constructoras, por ello es primordial entregar productos de calidad en tiempo, costo y forma, atendiendo a sus necesidades y proporcionándoles un servicio de excelencia que los invite a regresar. La responsabilidad social paga. Las iniciativas arriba mencionadas se traducen finalmente en personal más contento y comprometido con la empresa, moti-

58 Revista Mexicana de la Construcción

Konstantin Chagin/Shutterstock

Responsabilidad social

vado para dar lo mejor de sí mismo en el trabajo; colaboradores, clientes y proveedores hablando bien de la empresa y recomendándola; además de relaciones de largo plazo con clientes, colaboradores, proveedores y accionistas. Pero esto no se alcanza de la noche a la mañana, se siembra y, con los años, se va cosechando. La responsabilidad social es un proceso de mejora continua que poco a poco se va sistematizando, de manera que nutre todas las áreas del negocio y da frutos. En el corto plazo contribuye a mejorar la competitividad de la empresa, y en el mediano y largo plazo favorece su consolidación y permanencia. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, consciente de la importancia que tiene la responsabilidad social para las mipymes del sector, ha renovado su compromiso en este tema y, además de la Comisión de Responsabilidad Social, ha conformado una Coordinación de Responsabilidad Social y Desastres Naturales, la cual lleva a cabo diversas iniciativas en la materia. En la página web de la cámara, dentro de

la sección “Comisiones temáticas”, se pueden encontrar diversos materiales como el Protocolo de Responsabilidad Social y una “Guía para obtener el distintivo de ESR” que otorgan la Alianza para la Responsabilidad Social (Aliarse) y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Por su parte, el Comité Nacional de Responsabilidad Social de la CMIC tiene como principal objetivo la creación de comités delegaciones de responsabilidad social, lo que significa la formación de comisiones encargadas de estudiar e instaurar este tipo de gestión en cada una de las delegaciones de la CMIC, con el propósito de replicar en todo el país el compromiso adquirido por la cámara. La mayoría de las delegaciones ya han formalizado su integración. Por otro lado, algunos socios de la CMIC cuentan ya con el distintivo ESR y han sido postulados para recibir el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial que otorga la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013


El ITC es la única Institución de Educación Superior especializada en la Industria de la Construcción

Diplomados

Con Reconocimiento de Validez Oficial SEP

Avalados por la STPS REG. No. ITC-831025001003

Maestrías Con Reconocimiento de Validez Oficial SEP

» Administración de la Construcción » Gerencia de Proyectos » Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales » Construcción » Construcción de Vías Terrestres

¡Conócenos!

www.itc-ac.edu.mx Síguenos en redes sociales:

APERTURAS TODO EL AÑO

ACÉRCATE A NUESTRA SEDE EN TU CIUDAD PRÓXIMA APERTURA CAMPUS DF

MAYO-JUNIO 2013

VO !

» ESPECIALIDAD EN COSTOS:

» » » » » » » » » » » » » » » » » »

UE iN

» Ingeniería de Construcción » Administración de Empresas » Arquitecto Constructor

V OF ALI IC DE IA Z L

Licenciaturas

Planeación, Programación y Presupuestación de la Construcción Desarrollo de Proyectos de Participación Público-Privada (APP´s) Construcción de Carreteras Construcción de Escuelas Construcción de Hospitales Desarrolladores de Vivienda Construcción de Proyectos Hidráulicos Ejecución de Obra Pública Topografía y Geomática Administración de Empresas Constructoras Ventas Inmobiliarias Gerencia de Proyectos Ingeniería del Mantenimiento de Obra Civil Diseño de Interiores y Acabados Supervisión de Construcción de Edificación Modelos de Información para la Construcción BIM, Autodesk Gestión Ambiental Proteccón Civil Seguridad e Higiene en el Trabajo


E

Festejo por el 60 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

l programa de los festejos por el 60 aniversario de la CMIC, diseñado y llevado a cabo por la presidencia nacional y la Coordinación Ejecutiva para los Festejos, logró conjuntar la disposición de los integrantes de la Comisión Ejecutiva y de los consejos Consultivo y Directivo para realizar la semana CMIC-60 aniversario. Del 11 al 15 de marzo, los 10 mil afiliados a la CMIC tuvieron la oportunidad de participar en la Primera Copa CMIC de Golf, obtener la edición del libro conmemorativo Sesenta pilares y la presea conmemorativa, a cargo de Casa de Moneda de México, así como de comprar la edición del billete conmemorativo de la Lotería Nacional, ademas de la posibilidad de asistir al concierto de gala con la Orquesta Sinfónica de Minería de la UNAM y a la cena-show, con que se clausuraron los festejos del 60 aniversario. Otro de los actos centrales fue la celebración de la Asamblea General Ordinaria en la que el presidente nacional, Luis Zárate Rocha, rindió su primer informe anual de actividades, en donde destacó la certificación ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de Calidad. En dicha asamblea también se aprobaron los estados financieros certificados por auditores independientes, así como la reestructuración de la Comisión Ejecutiva 2013-2014.

60 Revista Mexicana de la Construcción

Semana de festejos Para iniciar la semana de festejos por el 60 aniversario de la CMIC, se llevó a cabo la Primera Copa CMIC de Golf 2013 en el campo del Club Campestre de la Ciudad de México, con 143 participantes divididos en 36 equipos. El equipo ganador quedó 13 golpes bajo par. Otra actividad fue la presentación del libro conmemorativo Sesenta pilares, obra editorial conmemorativa del 60 aniversario de la CMIC. El libro ofrece una mirada a los procesos históricos en los que se originó y fortaleció la institución hasta llegar a ser una de las más sólidas, emblemáticas e imprescindibles para el desarrollo nacional. A través de sus textos e imágenes, el libro muestra la fuerza de una actividad que ha edificado y generado el perfil de México. La presentación estuvo encabezada por Luis Zárate con la participación de Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, subsecretario de Relaciones Exteriores para Améri-

Número 604  Mayo • Junio 2013


ca del Norte; Raúl López Roldán, presidente del consejo de administración de Cimentaciones Mexicanas; Guillermo Guerrero Villalobos, director general de Estudios e Ingeniería, y Pablo García del Valle y Blanco, coordinador ejecutivo para los festejos del 60 aniversario, así como de Ernesto Velasco León, académico de la UNAM, y Felipe Ochoa Rosso, presidente de Felipe Ochoa y Asociados Consultores. La Orquesta Sinfónica de Minería ofreció un concierto de gala en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario ante más de 1,000 asistentes, entre miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, patrocinadores e invitados especiales. Para el concierto, la OSM-UNAM preparó un programa basado en obras nacionales e internacionales bajo la dirección del maestro Carlo Ponti.

Número 604   Mayo • Junio 2013

Para cerrar la semana de festejos, se realizó una gala-show en el salón terraza Virreyes del hotel Camino Real Polanco. En ella, ante la presencia del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, y el director del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, fueron reconocidas tres empresas de la industria de la construcción, fundadoras de la CMIC: ICA, Coconal SAPI y Contratistas Unidos Mexicanos. Ex presidentes nacionales de la CMIC y miembros del Consejo Consultivo también fueron reconocidos por su labor durante sus respectivos periodos al frente de la institución, Salvador Romero Ordorica, Pablo Álvarez Treviño, Miguel Ángel Salinas Duarte, Vicente H. Bortoni, Eduardo Padilla Quiroz, Eduardo Lobeira Pérez, Fernando Acosta Martínez, Ricardo Platt García, Leandro López Arceo, Netzahualcóyotl Salvatierra López y Eduardo Correa Abreu. Destacó la presencia de la señora María Eugenia Hernández de Lieberman, viuda del ingeniero Leopoldo Lieberman, ex presidente de la CMIC y gran impulsor del desarrollo y la innovación tecnológica en la industria de la construcción. También se hizo un reconocimiento especial al ingeniero Alberto Franco Sarmiento, presidente nacional de la CMIC en el periodo 1973-1975. Asimismo, se hizo entrega de donativos a distintas organizaciones de apoyo social de la República Mexicana a cargo del Comité de Damas CMIC, encabezado por la presidenta nacional, María Eugenia Sánchez de Zárate. Finalmente, la celebración se clausuró con el espectáculo del cantante de música mexicana Pedro Fernández.

Revista Mexicana de la Construcción 61


Noticias Invertirán 200 mdp en obras en Guanajuato La primera quincena de abril se aprobó el programa de Obra Pública ejecutada por el municipio, por aproximadamente 200 millones de pesos. Entre las obras está seguir la segunda etapa del Archivo Histórico Municipal, en el Jardín de El Cantador, con una inversión de 12 millones de pesos; también se considera pavimentar las calles de San Antonio y Guanajuato, las cuales están en el sur, y construir baños en la deportiva Torres Landa y dos centros culturales, con inversiones de 7 y 10 millones de pesos.

Proyectos público-privados y por concesión En lo que va del año se han registrado 54 proyectos de infraestructura, 34 con el esquema de participación público-privada (PPS) y 20 concesiones, con inversiones anuales y multianuales. En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, en materia de infraestructura carretera, se otorgaron recursos superiores a los 26 mil millones de pesos.

Construcción impulsa la producción industrial El INEGI informa que la producción industrial del país creció 1.11% en enero de 2013 respecto a diciembre pasado. La construcción se elevó 3.71%; la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final aumentó 1.14%; las in-

dustrias manufactureras subieron 0.05%, y la minería lo hizo en 0.02%. La producción industrial aumentó 1.7% en términos reales: la minería incrementó 2.8%, las industrias manufactureras 2%, la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final 1% y la construcción lo hizo ligeramente en 0.1% a tasa anual.

Construirán 100 mil casas en el Valle de México La CMIC informó que se proyecta construir al menos 100 mil viviendas en los siguientes cuatro años en municipios del Estado de México contiguos al DF. La CMIC de ese estado señaló que la entidad mantiene el primer lugar nacional en construcción de viviendas, con al menos 10% de interés social y residencial en venta y construcción; además, el mercado inmobiliario se dirige a una segunda corona de municipios como Zumpango, Tecámac, Huehuetoca, Chalco y Ecatepec. La industria nacional de la construcción genera más de un millón de casas, y se calcula que en un futuro se estarán construyendo entre 100 mil y 120 mil casas en municipios metropolitanos del Valle de México. Éstas y más noticias las encuentra en www.cmic.org

Agenda

Mayo 21 al 24

22 al 25

29 al 31

Barcelona, España

de Infraestructura Turística

Tijuana 2013

Mazatlán, México

Tijuana, México

www.cmic.org/turismo13

expocmictijuana@gmail.com

Construmat

www.construmat.com

Reunión Nacional

Expo Construcción Internacional

Julio

Agosto

Octubre

17 al 19

7 al 9

21 al 24

Qingdao Interbuild

Construexpo 2013

Expo Construcción Coatza 2013

Qingdao, China

Guadalajara, México

Veracruz, México

www.cbe-qd.com

http://www.construforoexpo.com

http://www.cmiccoatza.org

62 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013



Libros

La reina descalza

Arte

Cultura

La Esmeralda

Ildefonso Falcones, Barcelona, Grijalbo, 2013 En enero de 1748, una mujer negra deambula por Sevilla. Atrás ha dejado un pasado esclavo en la lejana Cuba, el hijo al que nunca volverá a ver y un largo viaje en barco a las costas españolas. Caridad ya no tiene un amo que le dé órdenes, pero tampoco un lugar donde cobijarse, cuando se cruza en su camino Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía y el arte de los de su raza. Las mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odiosSUSTENTABILIDAD entre ambas familias. Por su Necesidad de reorientar parte, Caridad se esfuerza por acallar el sentimiento que nace en su corazón hacia Melchor Vega, el abuelo el modelo de de Milagros, un hombre desafiante, bribón y seductor aunque firme defensor del honor ydesarrollo la lealtad para con los suyos. Pero cuando un mandato real convierte a los gitanos en proscriATENCIÓN DEseDESASTRES tos, la vida de Milagros y Caridad da un trágico vuelco. Sus caminos separan, Infraestructura de reconstrucción y el destino volverá a unirlas en un Madrid donde confluyen contrabandistas y por inundaciones cómicos, nobles y villanos; donde se rinde a la pasión que emana de las voces y bailes de esa raza de príncipes descalzos. Ildefonso Falcones nos propone un SINERGIAS viaje a una época apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia. De La Comisión Mixta Inifed-CMIC Sevilla a Madrid, desde el tumultuoso bullicio de la gitanería hasta los teatros señoriales de la capital, los lectores disfrutarán un fresco histórico poblado por DELEGACIÓN ZACATECAS personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen justo. Fiel reflejo Treinta años profesionalizando al sector de unos hombres y mujeres que no agacharon la cabeza y que alzaron la voz para enfrentarse al orden establecido.

Ballet

Ballet en tres actos basado en la novela original de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París, ambientado en el París medieval de finales del siglo XV. Un poeta pobre cae en manos de ladrones, quienes al no encontrar dinero que robarle lo condenan a muerte. Bajo las normas de los maleantes, la única salvación del poeta es si una doncella acepta casarse con él. Esmeralda, una joven gitana de buen corazón y compasivos gestos, viendo el sufrimiento del condenado, accede al matrimonio. El archidiácono, Claude Frollo, sufre una pasión enfermiza por Esmeralda y ordena a Quasimodo, campanero de la catedral, que la secuestre para que no pueda consumar su matrimonio. El capitán Phoebus la salva del secuestro, arresta a Quasimodo y da una especial atención a Esmeralda, quien se enamora del apuesto capitán. El atormentado Frollo se da cuenta del amor entre ellos, y la pasión que siente por la gitana lo conduce a perpetrar infames crímenes, llevándonos a un inesperado desenlace. Auditorio Nacional, Paseo de la Reforma 50, Chapultepec 24, 25 y 26 de mayo

64 Revista Mexicana de la Construcción

Número 604  Mayo • Junio 2013



Hacemos Realidad Grandes

Ideas

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco • Ubicación: Estado de Hidalgo, México • La más grande en América Latina • Capacidad de 35 mil litros por segundo

Empresas ICA, S.A.B. de C.V. Es la empresa de ingeniería, procuración, construcción e infraestructura más grande de México. Las principales líneas de negocio son la construcción civil e industrial, concesiones y aeropuertos. www.ica.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.