36 La huella del coyote

Page 1

|

|

|

|

AÑO VII NÚMERO 36 MAYO - JUNIO DE 2012 PUBLICACIÓN BIMESTRAL BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

Publicación gratuita

Ciencia

en la práctica

Síguenos en

Además

• La ciencia de la buena alimentación • La importancia de la terapia psicológica • Qué es tu bussines model • Veinte años se dice fácil • Consecuencias de la Primera Guerra Mundial




Editorial

L

a Universidad Xochicalco como institución de excelencia se ha preocupado por impartir conocimientos especializados en varias ramas del saber. Este cuerpo de conocimientos agrupados en carreras capacitan a nuestros alumnos para una intensa labor profesional que, por fortuna, han enfrentado con mucho éxito. El tema de la ciencia, que tiene su raíz en el conocimiento, es muy importante para nosotros como institución educativa, es por eso que lo abordamos en este número desde varios ángulos. Se dice que somos lo que comemos, y hablando de la ciencia de la alimentación la doctora Dinorah Almaraz, docente de la Universidad Xochicalco, aborda el tema a profundidad. Sabemos que la manera de alimentarnos impacta directamente en la salud, y la maestra Almaraz nos muestra cómo se podría mejorar la alimentación cuidando el balance y los ingredientes de lo que diariamente ponemos en nuestra mesa. Tenemos también el testimonio de una doctora en matemáticas mexicana que actualmente imparte clases en la Universidad Humbolt de Berlín, la misma institución por la que pasó el físico Albert Einstein y otros 27 premios Nobel. Ella nos cuenta cómo se gana la vida un matemático para hacer ciencia, y nos comparte de manera amena cómo se interesó en esa incomprendida pero importante rama del conocimiento. El maestro de la carrera de Mercadotecnia de la Universidad Xochicalco, el profesor Emiliano Castillo Olachea, nos adentra en el mundo del marketing 4.0, el último grito de la mercadotecnia o, mejor dicho, de la simbiosis entre mercadotecnia y tecnología. El maestro Castillo Olachea explica detalladamente los tres elementos esenciales del marketing 4.0: la geolocalización o geomarketing; la realidad aumentada, que es la creación en tiempo real de una realidad compuesta de elementos reales y virtuales, y el marketing virtual, que busca involucrar a los posibles consumidores con los bienes o servicios para conocer su opinión antes de que los productos lleguen al mercado. La maestra Yolanda García Ferrer, directora de las escuelas de Comunicación y Diseño del campus Ensenada, nos reseña brevemente los primeros veinte años de las carreras de Arquitectura, Diseño y Comunicación, dos décadas que en esta época estamos celebrando. La nostalgia toca la puerta para recordar algunas transformaciones de este nuestro querido campus de Ensenada, el primero que tuvo la Universidad Xochicalco. El maestro Alfredo Balbuena Placier da cuenta, con la oportunidad que lo caracteriza, de las facultades que tiene la Secretaría de Hacienda para perdonarnos una multa. El también abogado y docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Xochicalco, explica bajo qué circunstancias la autoridad hacendaria podría otorgar ese beneficio y con qué sentido. Obviamente el licenciado Balbuena revisa la legislación vigente y cuáles son las instancias respectivas para solicitar ese apoyo que a ningún contribuyente la caería nada mal. No podemos dejar de mencionar al maestro Arturo Gutiérrez de Alba, que en los terrenos de la historia siempre nos alimenta con reflexivos ensayos. En esta ocasión traza puntualmente los efectos del desastre económico que representó la Primera Guerra Mundial, y cómo Estados Unidos aprovechó este difícil panorama para fortalecerse a costa de los endeudados países europeos. Esperamos que todos disfruten de estos artículos y agradecemos su preferencia. Universidad Xochicalco, institución de excelencia.

El Rector


Contenido Consejo Editorial | Rector de la Universidad Xochicalco MCA. e Ing. René Martínez Zabatdeny • Vicerrector campus Ensenada Dr. César Cortés Guedea • Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario Piñuelas Osuna • Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Verónica Galván del Castillo • Coordinador de Prensa y Relaciones Públicas LD. David Castro Flores. Coordinación General de Profesiones de Campus | Director Académico campus Ensenada MA. Gustavo de Ita Gargallo • Director Académico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto García Espinoza • Director Académico campus Tijuana Mtro. Felipe Pérez Gutiérrez.

06 09 14 18 21 24 26 28

¿Eres un inteligente emocional? | Elizabeth Rubí Cham “El que no enseña, no vende” | Alejandra Ramírez del Valle El derecho a no autoincriminarse | Osvaldo Medina Olvera El virtuosismo del marketing en tiempos de nomenclatura | Emiliano Castillo La biblioteca ideal| Beatriz Aguilar Alejándrez Tu business model como profesionista | Rocío Magdaleno Gilabert El Patronato de Becas del CEUX, un apoyo económico para alumnos La importancia de la terapia psicológica | Laila Ortiz

30

La mujer que le pagan por resolver teoremas | Ángela Ortega Ortega

35 36 38 42 52 54

Clientes satisfechos | Raymundo Pérez Monárrez Un análisis de condonación fiscal | Alfredo Balbuena Placier Consecuencias de la primera guerra mundial | Arturo Gutiérrez de Alba Veinte años se dice fácil | Yolanda García Ferrer Arte y ciencia en arquitectura, análisis de composición | Sergio Quiroz Martínez Una Secretaría de Ciencia para México| Horacio Salazar

Jefes de Difusión y Relaciones Públicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernández Montero • Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano • Campus Tijuana LAE. Roel Ruiz Valenzuela. Revista La huella del coyote | Director General LD. David Castro Flores • Editor Lic. Gerardo Ortega • Coeditor Lic. Óscar Careaga Villavicencio; M en Arq. Yolanda García Ferrer • Diseño editorial / Coordinadora de diseño: LD. Karla Paola Bertotti Márquez; Ilustradores LD. Thomas Dueñas Espinoza, LD. Gerardo Ybáñez, Josseline Alarcón Villalobos • Impresión Litoline de México, Av. Juan Cousin # 77, Col. Alfonso XIII, Deleg. Álvaro Obregón, México, DF. - CP. 01460 • Tiraje: 8 mil ejemplares.

ANÚNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - Lic. Gerardo Ortega gerardoortega@xochicalco.edu.mx • Mexicali 686.5676622 Ext. 106 - LCS. María de los Ángeles Ramírez maramirez@xochicalco.edu.mx • Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Urías Valadez ourias@xochicalco.edu.mx La Huella del Coyote es una publicación bimestral gratuita dirigida al público de nivel bachillerato en adelante, editada por la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de la institución. El financiamiento que nos permite seguir ofreciéndote este servicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores contenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio ético y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los mensajes contenidos en los anuncios. gerardoortega@xochicalco.edu.mx

08 ELPOEMA | 10 DESCUBRIENDOELMUNDO La ciencia de la alimentación Dinorah A. Almaraz Miranda | 22 ELCUENTO Rebelión en masa Lourdes García Santos | 48 ENLACOMUNIDAD Xochicalco y el Gobierno del Estado, juntos por la educación | 50 BREVES | 56LAESCUELADELBIMESTRE | 57HUMOR | 58EGRESADOSCONHUELLA Portada: hombre y ciencia, LD. Josseline Alarcón Villalobos

Lhdc  |  7


Lhdc | ARTÍCULO

¿Eres un

inteligente emocional?

Autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y las habilidades sociales son para Goleman los elementos de la inteligencia emocional. Por Elizabeth Rubí Cham*

S

e ha estudiado el liderazgo por varias décadas tratando de contestar la pregunta si un líder nace o se hace. Se ha comprobado que las dos teorías son válidas. Un líder debe tener varias competencias como inteligencia, el expertis y las destrezas técnicas además de las también importantes destrezas emocionales. Daniel Goleman, experto mundial en el tema, menciona los cinco elementos que conforman la inteligencia emocional; la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y las habilidades sociales. A continuación una breve explicación de cada uno de estos elementos. La autoconciencia es el elemento vital de la inteligencia emocional; es la capacidad del ser humano para identificar sus capacidades, motivaciones, emociones, fortalezas, debilidades. Son honestas consigo mismas y las demás. Yo le llamo el análisis FODA* individual. La autorregulación es la capacidad que tiene el individuo para regular las emociones. Esto no significa no pelear o no discutir, sino lograr un control adecuado de las emociones. En el ámbito laboral la au8  |  Lhdc

torregulación permite contar con un clima laboral más adecuado ya que los líderes con esta destreza son capaces de propiciar la equidad y la justicia dentro de las organizaciones.

La motivación es un rasgo que distingue a los líderes y se traduce en la capacidad de lograr metas y objetivos. La motivación es un rasgo que distingue a los líderes, se traduce en la capacidad de lograr metas y objetivos, alcanzar el éxito por el simple hecho de lograrlo incluyendo el optimismo ante diversas y adversas situaciones.


La empatía es la cuarta variable de la inteligencia emocional y la más fácil de detectar, ya que se define como la capacidad de entender a los demás, es decir, estar en el lugar del otro, y la última destreza son las habilidades sociales, Las tres primeras destrezas tienen que ver con el individuo y su capacidad de desarrollarlas, mientras que la empatía y las habilidades sociales son aquellas aptitudes que tienen que ver con la capacidad de interactuar con los demás. Las habilidades sociales tienen que ver con la simpatía, con la capacidad de interactuar otras personas. Es decir, un líder debe trabajar con personas, no es una persona aislada. Su misión es lograr que el trabajo se haga a través de otras personas, así que esta capacidad es muy importante. A continuación se presenta una figura que define los cinco componentes de la inteligencia emocional en el trabajo. Tabla 1

Tabla 1.

Las habilidades sociales tienen que ver con la capacidad de interactuar con otras personas. Un líder debe lograr que el trabajo se haga a través de otros. Hoy en día las empresas a nivel mundial están fomentando la inteligencia emocional en sus organizaciones contribuyendo a incrementar el nivel de competitividad en los negocios. Fortaleciendo estas destrezas la toma de decisiones se vuelve más holística, permitiendo así mejores resultados. Además de llevar una evaluación de estas capacidades a través de técnicas como la evaluación de 360 grados obteniendo resultados del –cómo te ven los demás vs. como te ves a ti mismo– y así ajustando esta brecha. En su libro Emotional intelligence and the brain: new insights Goleman nos revela Fotografía de archivo.

suelven en situaciones donde el enfocarse en el problema y encontrar la respuesta de una manera racional, lógica y objetiva no es suficiente. Se resuelven los problemas de una manera creativa siendo intuitivos y donde nuestro pensamiento no está enfocado en resolverlo en ese mismo momento, de esta manera se ha descubierto que el cerebro puede resolver problemas de una manera creativa mientras se pasea al perro o durante la bañera, por ejemplo. No cabe duda que los estudios recientes sobre este tema siguen siendo muy enriquecedores para el ámbito personal y laboral, así que a poner en práctica las destrezas de la inteligencia emocional.

la manera de resolver problemas con creatividad en tres pasos: 1. Enfocarse en el problema: ¿saber cuál es el problema? 2. Encontrar la respuesta de una manera racional, lógica y objetiva, y 3. Ser intuitivo. El elemento novedoso del autor es el número tres: la intuición. En su estudio demostró que los grandes problemas se re-

*Docente de las Escuelas de Mercadotecnia, Diseño y Comunicación de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Referencias | Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional, Barcelona: Kairos. Goleman, D. (2007). Inteligencia social, Barcelona: Kairos. Goleman, D.( 2011) Emotional Intelligence and the Brain : New Insights. More than Sound LLC. Versión Digital.

Lhdc  |  9


Lhdc | ELPOEMA

Epígrafe Es tan corto el amor y tan largo el olvido...

Por Virydiana Medina Talamantes*

Pablo Neruda

Pienso en ti cuando la noche cae cuando me acompaña la soledad cuando la tarde se torna gris Pienso en ti y camino sin rumbo entre sombras verdes senderos negros amaneceres rotos Pienso en ti envuelto en estrellas Y como antes llegarás de madrugada viento del norte marcharás al alba y aunque no regreses seguiré pensando en ti… Ganas de ser yo

Tengo ganas de ser yo sin punto, ni coma sin acento respirar profundo alejarme

10  |  Lhdc

Me niego a vivir fielmente a recatarme sentir pudor extinguir el fuego que hierve mi sangre desear cada minuto a cada paso Tengo ganas de vivir sublevarme condenarme montar mi vida huir volar a cielo desconocido caminar descalza besarte No quiero ser feliz ansío plenitud calor valor para vivirte saciarme morir ser sólo yo

*Estudiante de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Fotografía de archivo.


Lhdc | ARTÍCULO

“El que no enseña, no vende” El impacto y la planeación de medios son puntos de primera importancia Por otro lado, para la planeación de mea la hora de establecer estrategias de publicidad. dios los especialistas deben considerar estas Por Alejandra Ramírez del Valle*

¿Q

uién no ha escuchado el dicho “quien no enseña, no vende”? Bien decían las abuelitas que había que mostrar las bondades de los artículos para que aquellas salieran pronto del mercado. Este dicho no está peleado con lo que en mercadotecnia conocemos como publicidad, pero no aquella publicidad donde de manera empírica se seleccionan medios que sólo tienen un efecto escopeta, o aquella otra en donde los medios se venden como los más impactantes del mercado; estamos hablando de aquella que lleva una estrategia y está hecha por especialistas. Primero empecemos aclarando que la publicidad, más que vender, nos ayuda a posicionar el producto o servicio que queremos dar a conocer en el mercado; es una herramienta que permite que los futuros consumidores nos ubiquen para que en el momento que quieran satisfacer su deseo o necesidad, nosotros seamos los primeros en su mente. Es por ello la importancia de la planeación de medios en publicidad. No todos los medios tienen las mismas características, ni el mismo impacto, y aunque existen medios masivos de comunicación que son vistos o escuchados por un gran grupo de personas como la tele y radio, no todos los productos son aptos para ellos. También hay que

Fotografías de archivo.

considerar que no todos contamos con el presupuesto soñado para invertir en ellos. Es por eso que contar con un especialista en medios ayudará a optimizar los recursos con los que contamos y tener una mejor puntería.

Responder estas preguntas dan la pauta para definir una mejor estrategia de campaña. En la planeación de medios en publicidad es importante definir el mensaje que queremos dar a conocer a nuestro público, hoy en día los creativos se enfocan más en lo que conocemos como publicidad emocional o insight, que no es más que conocer mejor nuestro mercado o público objetivo: sus emociones, su estilo de vida, qué los impulsa. Esto nos dará la pauta para determinar los medios que van de acuerdo con sus conductas o emociones y lograr penetrar en el mercado.

preguntas que definirán mejor la estrategia de campaña: 1.¿Dónde estamos? Antecedentes y situación actual del producto, el mercado, la publicidad y los medios que ya se han utilizado. 2.¿Dónde queremos ir? Objetivos: ¿Queremos mantenernos en el mercado, no perder participación, incrementar nuestra participación? ¿Hacia dónde vamos? 3.¿Qué vamos a hacer? Estrategia: punto esencial en la planeación. Qué voy a hacer que no haya hecho mi competencia. 4.¿Cómo lo vamos a hacer? Táctica: vamos a utilizar spots de larga duración o varios spots alternados en un programa en particular. Cómo voy a distribuir el presupuesto y cuáles van a ser mis medios de soporte. 5.¿Lo vamos a conseguir? Evaluación previa de la campaña a través de focus groups. 6. Lo hemos conseguido. Evaluación posterior de la campaña: volumen de compra en un determinado tiempo, solicitud del producto en el punto de venta. En conclusión, el éxito o fracaso de una campaña en gran medida depende de una buena definición del público objetivo, de los creativos de la campaña y de los planificadores de medios.

*Docente de la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  11


Lhdc | DESCUBRIENDOELMUNDO

La ciencia

de la alimentación (correcta)

Variar entre los alimentos del mismo grupo y combinar alimentos de los nes nos evitaría el desarrollo de este tipo de diferentes grupos es una regla básica para la buena alimentación. enfermedades, las cuales quizá no tenemos contempladas.

Por Dinorah A. Almaraz Miranda*

¿A

lguna vez se ha preguntado qué hay detrás de lo que nos dijeron nuestros padres y que ahora lo reproducimos en nuestros hijos, con respecto a qué comer, cómo comerlo, cómo prepararlo y de lo que dejamos o no de hacer a la hora de ingerir nuestros alimentos? Hay quienes dicen que la nutrición es el estudio de la manzana; temo decirles que es mucho más complejo que eso. La nutrición es la ciencia que estudia los alimentos, su composición nutrimental y el efecto que tiene en nuestro organismo, pero también estudia su producción, desde

12  |  Lhdc

la tierra donde proviene, el proceso que se le da industrialmente, hasta cómo influye socialmente y psicológicamente la ingesta de alimentos, además de su arte culinario. Es así que la ciencia de la nutrición es muy amplia y diversa, tanto como la ciencia de la medicina. Se ha demostrado que los alimentos que ingerimos tienen un impacto trascendental en nuestra salud y longevidad. Llevar una alimentación saludable combinada con ejercicio frecuente puede evitar y tratar un sinnúmero de enfermedades crónico-generativas. Por lo que llevar a cabo estas accio-

Características de lo saludable

¿Pero en qué consiste una alimentación saludable? Existen seis características que no se deben dejar pasar para considerar que nuestra alimentación es correcta: completa, equilibrada, suficiente, variada, inocua y adecuada. Iniciaremos con completa, es decir que contenga todos los nutrimentos, como carbohidratos, proteínas y lípidos, recomendando incluir en cada comida alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer. Equilibrada significa que los nutrimentos guarden las proporciones adecuadas entre Fotografía de archivo.


sí, por ejemplo: la dieta saludable tiene un rango de porcentaje de cada nutrimento, carbohidratos 55 a 65%, proteínas del 10 al 20% y lípidos o grasas de 25% a 30%, pero existen algunas dietas que manejan otras proporciones que no son la adecuadas para nuestro organismo, pero que tienen fundamentalmente el propósito de bajar o subir de peso, tal es el caso de las dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas y lípidos, o las famosas dietas low carbs, que el resultado en el momento suele ser efectivo, pero no es la manera correcta. Les mostraré por qué: Primeramente hay que definir lo que es dieta, que regularmente la asociamos a restricción de alimentos, a sacrificio, o a no comer lo que me gusta, pero en realidad dieta es un estilo de vida, “adecuado o no”, pero lo es. Cada quien tiene su propia alimentación, algunos alta en grasas, otros alta en proteínas, otros equilibrada etc. pero al fin de cuentas todos llevamos nuestra propia dieta. Aclarado el punto, regresamos a las dietas bajas en carbohidratos, las cuales son efectivas para la reducción de peso de forma impresionante. Este tipo de dietas aporta muy poca cantidad de carbohidratos o azúcares provenientes de los alimentos, por lo tanto las reservas de glucosa se ven afectadas disminuyendo su almacenaje en hígado y músculo, lo que genera que se dejen de producir tres gramos de agua por cada gramo de glucosa o azúcar almacenada. Es importante destacar que la glucosa es la principal fuente de energía, por lo que los alimentos ricos en hidratos de carbono son los que se consumen en mayor proporción en la dieta. No habiendo suficiente azúcar en la sangre, el hígado se ve obligado a sacar azúcar de la que tiene almacenada, una vez que esta reserva se le agota, se empiezan a movilizar las grasas que tenemos almacenada en esos lugares donde no nos gusta tenerla (abdomen, piernas, brazos) para convertirse en azúcar una vez que se encuentra dentro del hígado, misma que se pasa a la circulación. Pero llega un momento en que la degradación de las grasas se encuentra aumentada despertando la producción de cuerpos cetónicos, al mismo tiempo la proteína muscular se convierte en azúcar que pasa a la sangre para ser repartidos entre las células con el fin de darles energía que no se obtuvo del azúcar o carbohidratos provenientes de los alimentos, llegando a perder de Fotografía de archivo.

forma considerable tejido muscular magro, el cual tiene 72% de agua, más las pérdidas de potasio y electrolitos, pero no se movilizan las grasas como nos habría gustado, ya que para esto ocuparíamos consumir menos calorías o tener una gran demanda de energía para agotar el extra de grasa que tenemos.

Se ha demostrado que los alimentos que ingerimos tienen un impacto trascendental en nuestra salud y longevidad. Todas las células, con excepción de las neuronas, tienen la capacidad de utilizar grasas como fuente de energía cuando por alguna razón la glucosa disponible en el cuerpo no es suficiente para cubrir las demandas. Sin embargo, las neuronas dependen de la glucosa para funcionar, si no reciben energía de esta manera su función se altera traduciéndose en falta de coordinación en movimientos y pensamientos, pérdida de conciencia y hasta la muerte. Para que esto no ocurra el hígado forma glucosa o azúcar a partir de aminoácidos (que

son bloques que en conjunto forman una proteína) a partir de los músculos y otros tejidos, esto principalmente sucede cuando: • Nos mantenemos en ayuno por más de seis horas, como cuando dejamos pasar mucho tiempo entre una comida y otra o simplemente no se realiza, o cuando dormimos. • Se realiza ejercicio suficiente para agotar el azúcar del hígado. • Se cursa con desnutrición. • Se dejan de comer alimentos que contienen azúcares, como en el caso de la dietas bajas en carbohidratos (dieta del Dr. Atkins, New Diet Revolution, Calories Don´t Count, Endocrine Control Diet, Enter the Zone, Protein Power, Sugar Busters, Carbohydrate Addicts Diet, etc.). Es verdad que durante los primeros días el cuerpo consume principalmente el azúcar que tiene como reserva en la grasa y en el músculo, sin embargo el organismo se adapta a un bajo ingreso de energía reduciendo el gasto, por lo que se vuelve más difícil la reducción de peso. En este momento el hígado se ve obligado a producir glucosa a partir de proteínas del propio cuerpo por lo que recurre al músculo para proveer ese azúcar que hace falta, generando pérdida del mismo, pero no puede ocurrir por mucho tiempo siendo que el músculo se ocupa para realizar movimientos, a partir de este punto, el hígado recurre a las grasas produciendo cuerpos cetόnicos de las cuales el cerebro sí se puede adaptar, Lhdc  |  13


sin embargo no dejan ser sustancias tóxicas circulando en la sangre, la presencia de estas moléculas torna más ácida la sangre, el cuerpo ante tal agresividad se ve en la necesidad de eliminarlos sacando agua de entre y de las células, con la finalidad de que el riñón pueda excretarlo.

El Plato del Bien Comer es una guía para la población mexicana en donde los alimentos se dividen en tres grandes grupos. Tabla 1.

Por tal motivo a la hora de seguir una dieta de este tipo, las personas pierden peso con mayor rapidez ya que han perdido musculo y agua, por lo que a la hora de verlo reflejado el peso se notará de manera impresionante, aunque la grasa no haya cambiado mucho. Cuando se regresa a los hábitos inadecuados viene el efecto de rebote siendo que se recupera el agua, mineral y un poco de músculo. Los carbohidratos que aportan estas dietas son menos de 100 gramos al día, cuando lo mínimo requerido es 130 diaria, por lo que al momento de hacer un equilibrio entre los nutrientes se tiene que aumentar el consumo de proteínas y grasas, es decir, más carnes grasosas menos cereales como arroz, pastas, pan y sobre todo menos o nada de verduras y frutas, traduciéndose a menor capacidad para el ejercicio por las reservas deficientes de glucógeno muscular, consumo excesivo de colesterol, grasa saturada y grasas trans, estreñimiento a falta de verduras y frutas, mal aliento por las cetonas y calambres musculares. Estas dietas funcionan muy bien a corto plazo para una fiesta o evento donde hay que lucir un vestido bonito, pero no sirven para cambiar nuestro estilo de vida y mucho menos para mejorar nuestra salud. Este tipo de dietas son causa de deficiencia nutricia debido a la falta de nutrimentos como vitaminas y minerales que provienen de los cereales, frutas y verduras más las consecuencias surgidas 14  |  Lhdc

ante la adaptación del organismo, las cuales se pueden desencadenar en la falla de algún órgano. La siguiente característica de la dieta correcta es que sea inocua, es decir, que su consumo habitual no implique riesgos para la salud, tanto en su producción y preparación como su ingesta. Suficiente significa que cubra las necesidades de todos los nutrientes, en cantidad y calidad, de tal forma que el individuo adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y, en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta. Por variada, entendemos que incluya en cada una de las comidas diferentes alimentos de cada uno de los grupos del Plato del Bien Comer, que es una guía para la población mexicana en donde se divide en tres grandes grupos: el color verde para las frutas y verduras (papaya, manzana, mango, piña, pera, zanahoria, tomate, lechuga, salsa fresca picada o líquida); anaranjado para los cereales y tubérculos (arroz, cebada, quinua, pasta, pan, elote, papa, yuca) y el rojo para alimentos de origen animal (carne de res, pollo, pescado, quesos, leche, yogur, jamón) y dentro de este mismo grupo se encuentran las leguminosas y oleaginosas (frijoles, habas, garbanzos, lentejas, cacahuates, almendras y nueces). Si el día de hoy desayunó unos huevos con nopales y

pan tostado, mañana desayunará algo diferente, la comida y cena tendrán otra variedad de alimentos, es decir “no siempre lo mismo”, como el hecho de desayunar todos los días cereal con leche, a razón de que si esto se hiciera la mayoría del tiempo, se desproveería de otros nutrientes.

Entre cada comida principal se debe dejar pasar entre cinco y seis horas, y entre cada colación de tres a cuatro horas posterior a la ingesta del alimento principal. Plato del Bien Comer

Sus puntos importantes son: • Un alimento de cada grupo en cada una de las comidas del día. • Tres comidas principales, desayuno, comida y cena.


• Dos refrigerios o colaciones. • La mayor variedad posible de alimentos intercambiándolos dentro del mismo grupo. Ver tabla 1. • Consume de acuerdo con tus necesidades y condiciones económicas. • Consumir la menor cantidad posible de grasas, aceites, azúcar y sal. • Los tres grupos son importantes y ninguno debe privilegiarse sobre los demás. La regla es “variar y combinar”. Variar entre los alimentos del mismo grupo, combinar alimentos de los diferentes grupos. Realizar por lo menos tres alimentos principales y dos colaciones al día tiene su fundamento, basado en el periodo de digestión entre cada comida y el tiempo en que requiere energía nuestro organismo. Entre cada comida principal se debe dejar pasar entre cinco y seis horas, y entre cada colación de tres a cuatro horas posterior a la ingesta del alimento principal. Esto es con el propósito de dar energía suficiente en tiempo y forma a nuestras células, además que ayuda a mantener el metabolismo acelerado, ya que el cuerpo detecta que tendrá alimento en el tiempo que le corresponde por lo que lo gasta en su momento, a diferencia del sistema de ahorro de energía que crea al momento de quitarle alguna de las tres comidas principales, donde detecta que no tendrá suficiente para alguna actividad. Lo que sucede es que en vez de utilizar ese alimento que se le dio, ahora lo va a guardar para tener energía suficiente para sus funciones vitales, como respirar, caminar, mantener la temperatura y ritmo cardiaco, manifestándose en cansancio excesivo a pesar de descansar adecuadamente y en consecuencia falta de rendimiento físico e intelectual. He ahí el ejemplo de personas que sólo realizan un alimento al día y no se explican por qué no pueden bajar de peso, y es precisamente porque el cuerpo almacena todo lo que se le dio en un momento de comida, además de que este hecho provoca que ingeramos más comida de la que regularmente comeríamos si realizáramos por lo menos tres comidas al día. El secreto para mantenerse saludable está en comer a sus horas, varias veces al día una cantidad determinada de alimento y, por qué no, darnos la oportunidad de darnos esos gustos de vez en cuando sin que repercuta en nuestro peso. Fotografía de archivo.

La última característica de una alimentación saludable es que sea adecuada, es decir, acorde a sus gustos (que no repercutan en su salud), cultura, necesidades económicas sin que esto sea factor para sacrificar sus otras características. Aquí es donde viene una combinación muy importante para aquellos momentos donde no se desea o no se pueda comer carne. Al momento de combinar una leguminosa u oleaginosa con un cereal estará formando una proteína tan importante como la que proviene de la carne.

Las seis características de una alimentación correcta son: completa, equilibrada, suficiente, variada, inocua y adecuada. Esto se fundamenta en los aminoácidos que contiene cada uno de los alimentos que en conjunto formarán la proteína, en el caso de estos alimentos no contienen los suficientes aminoácidos para formar proteínas, por lo que se tienen que unir para poder formarlos, por sí solos no tienen la función de construcción ni reparación de tejidos, pero unidos son tan fuertes como las proteínas de origen animal. He de mencionar que la soya, a pesar de ser una leguminosa, no entra en esta categoría de aminoácidos

incompletos ya que por sí sola cuenta con todos. A continuación le brindo unos ejemplos de combinaciones que puede realizar para tener sus proteínas completas: • Pan pita con pasta de garbanzo (humus). • Burrito de frijoles. • Frijoles con arroz. • Sopa de lenteja con tortilla o pan de maíz. • Pan con ajonjolí. • Soya con ajonjolí o tortillas de maíz. • Arroz con chícharos. • Chícharos verdes secos con almendras. • Tacos de frijol o lentejas guisadas. • Papa con habas. • Chorizo de soya con tortillas y frijoles. • Ceviche de soya. • Caldo con noodles con miso. Ahora bien, sabiendo las características de una alimentación completa, tiene usted las herramientas básicas necesarias para empezar a cambiar sus hábitos de alimentación. Ah, y recuerde: lo que haga en su presente repercutirá en su futuro.

*Médico Cirujano por la Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos y Educadora en diabetes, estas dos por la Universidad Iberoamericana campus Ensenada. edutricion@hotmail.com Bibliografía | Wardlaw. Perspectivas en Nutrición. Carol Byrd-Bredbenner, Gaile Moe, Donna Beshgetoor, Jacqueline Berning. 8va. edición, Mc Graw Hill, 2009. Nutriología médica. Casanueva E., Kaufer M., Pérez A., 3ra edición Ed. Panamericana México 2008 Cuadernos de nutrición. Vol. 24, no. 1 enero/febrero 2001, Orientación Alimentaria, glosario de términos. NOM Oficial Mexicana 043 SSA2 2005. Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la salud en materia de orientación alimentaria. Criterios para brindar orientación. Revisado por QFB. Sonia A. M. Valderrama Godoy, catedrática de la Lic. de Medicina en la Universidad Xochicalco.

Lhdc  |  15


Lhdc | DERECHO

El derecho

a no autoincriminarse

Nadie puede ser obligado a declararse culpable, de lo contrario se puede poner en riesgo todo un proceso penal. Por Osvaldo Medina Olvera*

E

l Procedimiento Penal Acusatorio, el Juicio Oral, la Teoría de Caso, la Teoría del Árbol Venenoso, son ahora temas que el estudiante, el estudioso del Derecho, debe conocer. Con este procedimiento se favorece el impulso a la Criminología, la Criminalística y, en general, a las ciencias forenses para el desarrollo de la ciencia penal en cada caso concreto.

Ernesto Miranda, sin ninguna advertencia de sus derechos, confesó estando detenido. Dos años después la sentencia fue revocada. La profesionalización de los cuerpos policiacos nos conduce a la tecnificación de las investigaciones, a la creación de protocolos de investigación y a órdenes operativas que encaucen la investigación dentro de parámetros permitidos en el respeto a los derechos humanos, tema éste que resulta polémico, pues el hecho delictuoso en sí es una violación al derecho humano de una víctima, ejecutado por un semejante. La investigación del hecho delictuoso en un Estado democrático de Derecho, demanda esclarecerlo de una manera prístina, porque el Estado tiene tal obligación que lo induce a ser capaz de ello. Debe quedar claro que se espera que el sistema oral no solamente funcione en el 16  |  Lhdc

Imágenes de archivo.


sistema penal, pero sí en la presente década lo encontraremos con más empuje en el procedimiento penal. Tomemos por ello, como parteaguas en ésa materia penal, el esfuerzo que hace la Conatrib en la elaboración de un código modelo del proceso penal acusatorio para los estados de la Federación, y que en lo sucesivo denominaremos Código Modelo Conatrib. La reforma constitucional del 18 de junio del 2008 significa un cambio del sistema penal mexicano para transitar del modelo penal inquisitorio, al modelo penal acusatorio. Un análisis concienzudo del cambio lleva a considerar que implica la mejora de las garantías del ciudadano al momento de ser enfrentado ante las instancias de procuración de justicia y ante la instancia encargada de la administración de justicia. El desarrollo del pensamiento penal imperante a nivel mundial, lleva a considerar por una parte la solución de los conflictos en materia penal por medio de medidas alternativas al modelo penal inquisitorio, y por la otra, la adopción de la oralidad como una vía alterna dicho modelo y, lo que es más, representa también la oportunidad de transparentar el acceso a la justicia penal. Esa claridad y transparencia obligan a los órganos encargados de la persecución e investigación de los hechos delictuosos, y que en la especie descansan en la figura del Ministerio Público y los cuerpos de Seguridad Pública. El recorrido que nuestra nación lleva a cabo en ese tema es aún incipiente, y como muestra de Derecho comparado debemos considerar el recorrido hecho desde hace tiempo, por parte de otros países que han adoptado ya este modelo. Jueces de garantía y de audiencia

En cualquier proceso jurisdiccional, incluido el penal, nos hemos acostumbrado a la presencia de un juez único y por ello parecerá extraña la presencia de más de un juez para un solo caso. La figura de las los jueces de garantía, diverso éste del juez de audiencia, hace que se mejoren las garantías del imputado y, sin embargo, hay voces que hacen referencia a que tanta garantía de los derechos del imputado provocará impunidad. Lo cierto es que tanta garantía del imputado obliga a un esfuerzo profesional de

las instituciones encargadas de procurar y administrar justicia. Esa es la función del juez de garantía. Revisar el trabajo prístino mediante el que habrá de conducirse el Ministerio Público y sus órganos auxiliares. El tema de la confesión, que va muy ligado al de la autoincriminación es uno de los que debe ser afinado en un futuro mucho muy próximo. Las circunstancias de tiempo, modo u ocasión que debe conocer el fiscal en cada hecho delictuoso para sustentar su teoría de caso, obliga a los órganos auxiliares a conocer a detalle tales circunstancias, pues se ha plasmado constitucionalmente que el objeto del proceso es el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.

La confesión ha sido una de las vías más cortas para conocer la verdad de los hechos, sin embargo la experiencia demuestra que no siempre se ajustan a la verdad. La confesión siempre ha sido una de las vías más cortas para conocer la verdad de los hechos, sin embargo la experiencia demuestra que las confesiones no siempre se ajustan a la verdad de los hechos y que, muchas veces, la confesión busca ajustarse a una cadena de evidencias que sirven para crear una historia creíble para un tribunal. La idiosincrasia del pueblo mexicano (y de otros, desde luego) difícilmente abraza la confesión como parte de nuestra civilidad. Siendo un acto personalísimo, es poco adoptado por nosotros y por ello, muy ajeno a nuestra forma de ser. Se tiene más en cuenta su contrapeso, el cinismo, que inhibe que éste acto sea considerado en nuestra

vida diaria y justifica muchas veces hasta en los eventos más insignificantes. Por ejemplo, cuando algún miembro de la familia pregunta: ¿quién es?, ¿quién entra?, después de escuchar que alguna persona entra en nuestra casa, la repuesta de nosotros mismo es: nadie. Estamos acostumbrados a negar nuestra propia presencia. Aceptar nuestra participación en algún evento que contraiga consecuencias resulta ser algo que requiere el valor para aceptar dichas consecuencias. Y eso es algo para lo que no siempre hemos sido civilmente formados. También es cierto que confesar puede tener para el pueblo mexicano connotaciones más religiosas que cívicas: confesamos ante nuestra fe religiosa nuestros pecados, pero difícilmente se admite la responsabilidad en hechos que tengan consecuencias civiles o penales. Por cierto que la confesión en el campo de la fe religiosa y en el campo de la vida civil tiene consecuencias diametralmente opuestas, pues si se confiesan los pecados ha de ser para recibir perdón divino y absolución; más, si se hace ante un tribunal o ante un fiscal los efectos no son la redención, sino la garantía de una sentencia condenatoria. Y eso cualquier persona de cualquier parte del mundo, lo sabe. En cuestión de Derecho, es conocida la existencia de tesis jurisprudenciales que indican que para su validez, las confesiones deben estar robustecidas con otros elementos de prueba. Regreso al tema de la obligación del juez de garantías. La principal de ellas consiste en observar que las pruebas que se han obtenido para usarse contra un imputado en juicio se hayan obtenido con respeto a las normas constitucionales y procesales, so pena se ser declaradas nulas y no poder ser utilizadas para fundar y motivar una sentencia condenatoria. La confesión es una de las pruebas que debe ser estudiada bajo este tenor. Pero, en otro, la defensa técnica es un derecho del imputado, que se convierte en una carga estatal desde el mismo momento de ejecutarse una detención. Siendo así un derecho para el imputado, y si al momento de la detención no se hace notar ese aspecto en violación a dicha Lhdc  |  17


defensa técnica, lo más seguro es que encontremos una laguna que cree problemas a la procuración de justicia. Sentencia Miranda

Un antecedente lo ha constituido la sentencia Miranda en los Estados Unidos de Norteamérica. Desde luego que no es el único país que ha desarrollado el derecho a la no autoincriminación en el sistema penal. En Estados Unidos de Norteamérica, con la V Enmienda de su Constitución, se precisa que “a nadie se le compelerá a declarar contra sí mismo en ningún juicio criminal”. No obstante en 1963, Ernesto Miranda, sin ninguna advertencia de su derecho constitucional a guardar silencio o de tener un abogado presente, confesó estando detenido. En el juicio, el fiscal ofreció sólo su confesión como prueba y él fue condenado. Posteriormente, en 1966, la Corte Suprema resolvió (Miranda vs. Arizona, 384 US. 436) que Miranda fue intimidado durante su interrogatorio y que él no entendió su derecho a no incriminarse ni su derecho a un abogado, en consecuencia revocó el fallo anterior, pero dejó sentadas las reglas de lo que se debe decir a la persona que es arrestada: a) del derecho a guardar silencio; b) del derecho de ser informado que lo que diga puede ser utilizado en su contra; c) del derecho a tener un abogado durante el tiempo que es interrogado; d) del derecho a poder ser asesorado por un abogado antes de declarar, y e) del derecho a contar con un abogado pagado por el Estado en caso no pueda pagar uno por no tener recursos económicos. Si el estudiante de Derecho o de escuelas afines cuyo programa contengan las materias de Derecho Penal observan el contenido del artículo 122 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Baja California, observará que se describen los derechos del imputado y en particular, en la fracción segunda, el derecho a conocer su derecho a no declarar, y de ser advertido de que todo lo que en su caso diga, podrá ser declarado en su contra. Esta fórmula adoptada en nuestro Código de Procedimientos Penales pretende otorgar seguridad jurídica al imputado, 18  |  Lhdc

pero a mi juicio resulta aún vaga pues si se revisa el artículo anterior, se comprende que una persona es imputada, quien, mediante cualquier acto del procedimiento, sea señalado como probable autor de un hecho punible o participe en él. Es decir, faltan algunas afinaciones en la técnica legislativa de nuestro estado, puesto que se utiliza el término imputado y aprehendido de manera indistinta o, dicho de otra manera, con términos imprecisos. Considerando que en un procedimiento penal la detención se ejecuta por flagrante conducta o por mandamiento judicial al cumplimentarse una orden de aprehensión, la autoridad policiaca que ejecute cualquiera de ambos casos, debe tener conocimiento pleno del derecho del imputado (del aprehendido debería leerse) a la defensa técnica.

El imputado tiene derecho a declarar o callar lo que prefiera, pues controla el contenido de la información que desea incorporar al proceso. Tal como sucede en otros países, los policías aprehensores deben recitar de manera protocolaria los derechos del aprehendido y estar seguros que han sido comprendidos cabalmente por el imputado. Luego así ha de comprenderse que lo que el propio imputado diga, podrá ser usado en contra del mismo, en la secuela del juicio. Existe el riesgo en nuestro país que la ruta marcada por el legislador, en la práctica se torne en un abuso, pues es obligación del aprehensor estar seguro que tales derechos son comprendidos por el imputado y, a partir de ello, considerar todo lo que diga como declaración legalmente útil para una autoincriminación. Un buen investigador buscará siempre la autoincriminación del inculpado en

cualquier etapa del proceso, pero si se obtiene con infracción de éste protocolo puede poner en riesgo todo un proceso penal y manchar lo prístino de la investigación. Comprender el alcance de este derecho va mucho más de saber si el policía aprehensor es capaz de comprender si primero debe ser comprendido el derecho y luego obtener declaraciones autoincriminatorias del inculpado, pues las consecuencias jurídicas de ello trascenderán en el conocimiento de fiscales, jueces y abogados defensores. El derecho a no declarar contra sí mismo, es el derecho que tiene el imputado a no ser obligado a declarar contra sí mismo, y menos a declararse culpable. La no incriminación rige sólo si se obliga al imputado a emitir una declaración que exteriorice un contenido, es decir, protege de autoperjudicarse hablando, pero no significa necesaria y mecánicamente quedarse callado, pues un hábil sospechoso podría dar información inocua, respuestas evasivas o intentar confundir al investigador del delito, dentro de una estrategia de defensa corriendo un calculado riesgo de que sus declaraciones puedan ser usadas en su contra, y la cobertura de no declarar −contra sí mismo− reconociendo participación en un delito, pues siempre hay una gama de posibilidades entre hablar todo y callar todo. No puede entenderse que el acto de callarse es una renuncia al derecho de defensa material, pues guardar silencio también puede ser una defensa pasiva, pero tampoco puede creerse que una vez ejercida, posteriormente el imputado esté impedido de declarar. El imputado tiene derecho a declarar o callar de la manera que prefiera, pues es él quien controla la oportunidad y contenido de la información que desea incorporar al proceso. Asimismo, creemos que puede negar la pretensión punitiva, pero guardar silencio sobre los hechos que sustentan dicha pretensión. También podría hablar sobre su coartada o propia teoría del caso, pero guardar silencio sobre los hechos que sustentan la teoría del caso del fiscal u otra parte procesal. Reducir el derecho a guardar silencio a una conducta equivalencia a quedar absolutamente callado, no parece encajar con la visión estratégica del litigio, por lo que la defensa podría tener facetas donde se declara y facetas donde se calla.


A pesar que suelen equiparase, el derecho a la no autoincriminación y el derecho a guardar silencio no son equivalentes; están íntimamente vinculados, pero resultan ser dos instituciones jurídicas diferentes. Así el derecho a la no autoincriminación protege de ser obligado a declarar, declararse culpable o confesar contra sí mismo, mientras que el derecho de guardar silencio protege de ser obligado a responder (contra uno mismo o contra otro). El derecho a guardar silencio está vinculado al derecho de defensa, que se materializa en abstenerse de contestar y es una garantía diseñada para desincentivar, en una persecución penal, tanto al fiscal como a la policía a realizar actos tendientes a la obtención de información en situación de ventaja.

“A nadie se le compelerá a declarar contra sí mismo en ningún juicio criminal”: V enmienda constitucional estadunidense. El derecho de defensa reconoce en el imputado el derecho a declarar o callar de la manera que convenga a su defensa. Resulta de gran importancia asimilar que lo que se pretende ahora en el sistema penal acusatorio mexicano es comprender que el silencio no puede ser tomado como indicio de culpabilidad, sino como una estrategia de defensa pasiva o mixta. Independientemente que el desarrollo del Derecho Penal mexicano debe enriquecerse con el Derecho comparado, la misma ruta de profesionalización le corresponde a los auxiliares de la justicia que son los cuerpos policiacos. Hasta el momento no se sabe del esfuerzo porque se elabore un protocolo semejante a lo que se conoce como sentencia Miranda en los Estados Unidos, pero resulta de gran interés que alguna autoridad, Imágenes de archivo.

ya sea jurisdiccional, legislativa o la propia del ejecutivo haga suya la moción a efecto normar la actuación de la policía a manera de orden operativa. Esperemos que ello se lleve a cabo en aras de la seguridad jurídica penal. *Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada • osvaldo2osvaldo@hotmail.com


Lhdc | ARTÍCULO

El virtuosismo del marketing en tiempos de nomenclatura

La cuarta generación en la historia de la web incluye inteligencia artificial, se caracteriza principalmente por ser un menavegación tridimensional y geolocalización. dio estático y de sólo lectura; no propició Por Emiliano Castillo Olachea**

R

ecientemente me preguntaron sobre el concepto de marketing 4.0, y para ser honesto me quedé admirado. Y no por el hecho de no saber, sino por la cuestión de ver cómo lo explico para que sea comprensible; si de entrada se nos complica hacer que muchos asimilen la importancia del marketing tradicional, ahora entender la simbiosis entre tecnología y mercadotecnia, con mayor razón, particularmente por todos los antecedentes que este concepto involucra.

Philip Kotler, menciona que la tendencia del marketing 3.0 está compuesta por la participación, la paradoja global y la sociedad creativa. Sin embargo, concebirlo no es del todo irracional, sobre todo para las nuevas generaciones que nacen con el Ipad bajo el brazo y que dominan todas las aplicaciones generadas a través de internet. Veamos las razones del marketing y su nomenclatura, y su relación con la web: El término web 1.0 es la forma más básica que existe, fue el boom en la historia del internet y representa el mayor de los logros de la humanidad con respecto a la comunicación; 20  |  Lhdc

interacción alguna y está (no estaba, porque hay quienes lo siguen utilizando asombrados por la novedad) compuesta por un complejo conjunto de documentos en lenguaje html interconectados con enlaces para ser más atractivos al ojo (me disculparán todos los expertos en informática si acabé con algún precepto). Ahora ¿cuál es la relación entre web 1.0 y marketing? Muy simple: el objetivo de cualquier empresa era vender sus productos ante consumidores masivos, destacando única y exclusivamente la funcionalidad del producto mediante sus especificaciones, donde no existía interacción empresa-cliente, era una transacción en un solo sentido. Esta es la correlación. La evolución tecnológica trajo consigo una transición a las aplicaciones tradicionales del web 1.0 convirtiéndolo en web 2.0, término acuñado por el especialista en software y códigos Tim O´Reilly en el 2004, que tuvo como eje central la interactividad con el usuario, haciéndolo partícipe en comunidades, redes sociales, blogs, aplicaciones, alojamiento de videos y wikis. Concepción que ha quedado obsoleta según palabras del mismo O´Reilly en su participación en el Vo Foro Internacional de los Contenidos Digitales. De la misma forma que evolucionó la web, evolucionó el consumidor; ahora el objetivo de la empresa no era de vender productos, sino satisfacer y mantener a sus clientes, éstos, por el acceso a medios digitales de comunicación, eran usuarios más informados, más exigentes, más proactivos, revolucionados por la tecnología. La empresa ya no utilizó las especificaciones del producto, ahora estaba interesada en el posicionamiento del producto y de la empresa misma y en el establecimiento de una relación uno a uno con su cliente. Le

Composición: LD. Karla Paola Bertotti Márquez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


dio mayor importancia a la parte emocional del consumidor. Esto es marketing 2.0. ¿Hasta aquí alguna duda? Es la frase célebre de muchos que nos dedicamos a la docencia al terminar la exposición de un tema. Como alumno respondería: ¡Todas desde enero a la fecha! Pero la web no ha dejado de «mutar», y el marketing de «reinventarse». A la web 2.0 se le han sumado nuevas y distintas variantes, aun cuando usted apenas se esté acostumbrando a esta versión, ya es obsoleta, créame. La versión web 3.0 es conocida también como web semántica. Y ha causado revuelo entre especialistas y expertos. A la 2.0 se le suma el filtrado, la inteligencia colectiva y la fusión y convergencia entre lo virtual y lo real, lo que algunos denominan realidad aumentada. La principal diferencia con su antecesor es la inteligencia artificial. Suena complejo, pero no lo es. Tim Berners-Lee*, en su interés por incluir información semántica en su world wide web y fracasar en el intento, lo condujo a la introducción de datos semánticos y ontológicos, para que se filtrasen de manera automática y fueran reconocidos por las máquinas, en pocas palabras, una computadora pensante. El mejor ejemplo lo logró IBM con su supermegacomputadora Watson, que ha ganado premios en Jeopardy (programa de juego de concursos en Estados Unidos), responde a preguntas de literatura, bellas artes, ciencia, etc., todo un caso. Ahora somos testigos de los irreversibles daños que hemos causado a nuestros ecosistemas, de cambios climatológicos severos, de especies animales en peligro de extinción, de la hambruna que azota a millones de personas, de las extremas condiciones de riqueza y pobreza, sólo por mencionar algunos. Estos factores han hecho al consumidor más espiritual, más humano, más responsable, más ecológico. Le da prioridad a sus valores, a la ética (supuestamente). Busca armonizar todos los elementos que rigen su vida para lograr una satisfacción plena y tranquila. Y las empresas se han preocupado un poco más (o al menos nos lo hacen creer) por

ser socialmente responsables con el prójimo y con el medio ambiente. Se avocan a comunicar sus valores, su misión, su visión, y han dejado de lado el producto y el posicionamiento, hoy el objetivo es hacer del mundo un lugar mejor y su relación con el cliente es una colaboración en equipo.

De esta manera surge el marketing 3.0. Philip Kotler en su libro Marketing 3.0, determina que esta tendencia está compuesta por tres fuerzas: la participación, la paradoja global y la sociedad creativa.

Nos hemos acercado al principio del fin para discernir sobre la existencia de la web 4.0. La primera es posible mediante la comunicación y la colaboración entre individuos, cuyos elementos son la sumatoria de la tecnología y redes sociales y donde el consumidor es co-creador del producto y/o servicio y por ende el que le asigna valor.

En la paradoja global indica que a pesar de que la tecnología de la información y la tecnología de transportes conecten al mundo entero, existirán paradojas tales como los efectos negativos que genera la globalización aunado a los grandes beneficios que aporta al propiciar economías de libre mercado, incremento de la inequidad, nacionalismo y proteccionismo y finalmente un supuesto regreso a lo tribal. ¿Será esto cierto? Ojalá éste artículo sea resguardado en algún estante, para comparar la información con la realidad algunos años después. Por la parte de sociedad creativa, será aquella que esté integrada por individuos que de igual manera participan en la cultura, la ciencia y ejercen su profesión como un todo. Me resultaría sumamente extenso profundizar en este polémico tema, polémico para muchos que apenas se están familiarizando con las herramientas del 2.0, y polémico porque a grosso modo podría parecer que es una teoría aplicable en futuras generaciones. La historia aún no termina, nos hemos acercado al principio del fin para discernir sobre la existencia de la web 4.0. En lenguaje técnico se le ha denominado web ubicua y curiosamente le muestro una fórmula que resulta digerible: Web 3d (navegación tridimensional) + web 3.0 (semántica) + inteligencia artificial + voz como vehículo de intercomunicación = web 4.0 El contexto de web ubicua comprende un nuevo ciclo en el que la tecnología, los algoritmos y el usuario, son capaces de construir una nueva modalidad de comunicación y aprendizaje. Es una conexión entre lo real y lo virtual a cualquier hora y en cualquier espacio. Subyace una eficiencia superlativa para la educación, la forma en la que las experiencias se incorporan al aprendizaje y su forma de transmisión. Su mayor relevancia se representa con la introducción de Google+ que, unido al auge de la web móvil, a la conectividad permanente y la interacción en tiempo real, hace que los usuarios se adapten a la ubicuidad ya sea Lhdc  |  21


en obtención de respuestas para sus intereses, identificar ideas innovadoras que den respuesta a las necesidades de otros, entre otras muchas funciones. Gracias a esta ubicuidad la información tiene capacidad de estar en todas partes a la vez. Pero, ¿en qué consiste el marketing 4.0? Según algunos expertos, se basa sobre tres fuerzas principales que se combinan con los parámetros de la web 4.0: la ubicuidad, la identidad y la conexión. Geolocalización. Se enfoca en generar conexiones inteligentes combinadas con la geolocalización. Esto significa combinar datos con la situación geográfica para proporcionar información al consumidor. La tecnología de geolocalización se basa en el sistema de información geográfica SIG (GIS por sus siglas en inglés) para la administración, análisis y visualización de información geográfica. Y da como resultado lo que en el medio conocemos como geomarketing, traducido en la utilización de información geográfica aplicada a la planeación de mercadotecnia. Efectivamente es una herramienta ya utilizada sólo que en este caso, cuando usted

busque un producto en línea, al tener identificada su IP, automáticamente el sistema reconocerá sus necesidades, características, demanda, para rediseñar de forma instantánea la oferta en línea. Sí, como se dice por ahí, nos tendrán «plaqueados». Realidad aumentada. Consiste en combinar los datos de los consumidores con la realidad aumentada y así, proporcionar una información mucho mayor antes de realizar una compra. RA es un término que se utiliza para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. Consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, añadir una parte sintética virtual a lo real. Marketing virtual. A través del marketing virtual se busca involucrar a los consumidores con objetos/productos virtuales para conocer su opinión al respecto antes de que lleguen al mercado, además de lograr la atención de los consumidores en este mundo virtual. Esta idea se basa en el éxito, cada

vez mayor, de los juegos online en los que se imita la vida real y donde ya hay algunas marcas que están realizando campañas. Los mundos virtuales simulan un mundo o entorno artificial donde el usuario posee la capacidad de definir ser como lo que quiere ser, interactuar y usar objetos o bienes virtuales. Estos espacios son blanco perfecto para el consumo de virtual goods ¿realidad o ficción? Tan real que existe una denominación de economía virtual, tan real que existe una moneda llamada bitcoin, y tan real que en Estados Unidos se generaron ventas de 1.6 billones de dólares en el 2010. Así de simple. ¿Ahora entiende por qué me quedé admirado?.

*Nacido en Londes en 1955, Tim Berners-Lee es considerado el padre de la web. El primer servidor web fue puesto en marcha el 6 de agosto de 1991. N. del E. **Docente de la Escuela de Mercadotecnia de la Universidad Xochicalco campus Ensenada.


Lhdc | LIBROS

La biblioteca

ideal

Este espacio simboliza todo lo que una sociedad representa. Una sociedad depende de sus bibliotecas para saber quién es. Por Beatriz Aguilar Alejándrez*

L

a biblioteca ideal está hecha para un lector en particular; todo lector debe sentir que él o ella es el elegido. Sobre las puertas de la biblioteca ideal está escrita una variación del lema de Rabelais: “Lee lo que quieras”. La biblioteca ideal es tanto virtual como material. Permite toda tecnología, todo recipiente, toda manifestación de texto. La biblioteca ideal es de fácil acceso. Ni escaleras altas, ni explanadas resbaladizas, ni una confusa multiplicidad de puertas, ni guardias intimidantes deben interponerse entre el lector y los libros. La biblioteca ideal tiene asientos cómodos pero firmes con descansabrazos y respaldos curvos. La biblioteca ideal tiene amplios escritorios de preferencia con tersas superficies de cuero, enchufes para equipo electrónico (con la condición de que trabajen en perfecto silencio), y suaves luces individuales. La biblioteca ideal tiene cálidas paredes de ladrillo o madera, y también frescas ventanas de vidrio que dan a vistas apacibles. La biblioteca ideal nunca es un hortus completamente conclusus. La biblioteca ideal contiene, sobre todo, pero no únicamente, libros. También colecciona mapas, cuadros, objetos, música, voces, películas y fotografías. La biblioteca ideal es un lugar de lectura en el sentido más amplio del término.

La biblioteca ideal le permite a cada lector tener acceso a los estantes. Al lector se le debe dar la libertad de los encuentros fortuitos. Ningún estante de la biblioteca ideal está más alto o más bajo que el alcance del lector. La biblioteca ideal no requiere de acrobacias. En la biblioteca ideal nunca hace demasiado frío, ni demasiado calor.

La biblioteca ideal organiza sin etiquetar. Ninguna sección de la biblioteca ideal es definitiva. La biblioteca ideal organiza sin etiquetar. Ninguna sección de la biblioteca ideal es definitiva. El mapa de la biblioteca ideal es su catálogo. La biblioteca ideal tiene acceso fácil un tanto aislada como frecuentada, íntima y abierta a las relaciones sociales, pensadas para la reflexión, para el diálogo, generosa, erudita y preguntona, llena de desesperación de muchos y de la esperanza de lo que aún no se ha leído.

Composición: LD. Karla Paola Bertotti Márquez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

La biblioteca ideal encierra la promesa de todo libro posible. Cada libro en la biblioteca ideal hace eco de otro. La biblioteca ideal es una antología eterna que siempre se renueva. Aun cuando está hecha de paredes y estantes y libros, la biblioteca ideal está en la mente. La biblioteca ideal es la biblioteca recordada. La biblioteca ideal sugiere un texto continuo sin un principio discernible ni un final en el futuro predecible. En la biblioteca ideal no hay libros prohibidos, ni libros recomendados. En la biblioteca ideal ningún lector siente jamás que no es bienvenido. La biblioteca ideal simboliza todo lo que una sociedad representa. Una sociedad depende de sus bibliotecas para saber quién es, porque las bibliotecas son las memorias de la sociedad. Hay ciertos libros que son, en sí mismos, una biblioteca ideal. Moby Dick de Melville, la Commedia Dante, Memoires de outretumbe de Chateaubriand. La biblioteca ideal (como todas las bibliotecas), guarda por lo menos una línea que fue escrita exclusivamente para ti.

*Jefa de Biblioteca, Universidad Xochicalco, campus Tijuana. aguilar@xochicalco.edu.mx

Lhdc  |  23


Lhdc | ELCUENTO

Rebelión en masa Por Lourdes García Santos*

R

ecibí la invitación, todos los inquilinos de aquel cuerpo hasta ahora intacto nos reuniríamos para decidir nuestro destino ante la inminente catástrofe que se avecinaba. Teresa, por fin, después de muchos años de lucha consigo misma, decidió modificar su físico de manera significativa. Su madre, recién fallecida, le había heredado la casa familiar y ahora después de su venta le proporcionaba los medios económicos suficientes para llevar a cabo su sueño. Además, con todo y el dolor que le causó su partida, era el único freno que la detenía para pensar siquiera en lo que ahora parecía ya una muy próxima realidad, para

24  |  Lhdc

ser exactos, la intervención quirúrgica estaba planeada en treinta días más. Era ahora o nunca, el volumen de sus pechos aumentaría considerablemente, su nariz reduciría de tamaño, los ojos estrenarían lentes de contacto que cambiarían el color de su iris a un tono verdoso, el vientre luciría plano por primera vez en su vida, la cintura aparecería en la escena, las orejas modificarían su forma a algo más pequeño y estético, los labios aumentarían sensualmente y los dientes, por supuesto, que necesitaban la atención de un ortodoncista y una limpieza urgente. El cerebro era el más molesto; las pocas horas de sueño causadas por los nervios normales ante tal proyecto habían hecho

estragos provocándole intensos dolores de cabeza cada vez más parecidos a la migraña. La presión de la sangre amenazaba con dispararse hasta niveles nada recomendados, pudiendo desencadenar una embolia que si se presentaba, acabaría con aquella aventura antes de que comenzara. Piernas y brazos reclamaban alarmadísimos ante la terrible idea de perder su virginidad, pues nunca habían sido tocados, y ahora serían objeto de dolorosas sesiones depilatorias de vello con el objeto de suavizar su piel y tener una apariencia más femenina, según los cánones de la moda actual. El corazón, que fungía como presidente de la citada junta, me llamó para que Imágenes de archivo.


declarara cuál era mi sentir y, por supuesto, la queja correspondiente que yo emitiría ante tal acontecimiento. Fue cuando recapacité en que hasta ese momento no había considerado una razón específica o suficientemente válida para ser parte de los afectados, o más bien no lo había pensado con la calma que merecía el caso. Y entonces me di cuenta de que precisamente yo, el gusto, era el que había tenido más trabajo en los últimos años, pues la notable baja en la autoestima de Teresa durante ese tiempo hizo que se reflejara en un apetito casi insaciable. No le preocupaba la calidad de lo que comía, lo que importaba realmente era llevarse a la boca gran cantidad de alimento para así sentirse satisfecha. Conocí de todo, me hice internacional. Me aficioné a los más variados platillos como el chinísimo chop suey y los chun-kunes, la italianísima pizza, que ahora puede ser hawaiana o mexicana; el sushi de origen japonés y tan de moda; la hamburguesa con queso, doble carne, rodajas de cebolla y papas a la francesa saturadas de aceite fue comida frecuente. Saboreé de todo, me aficioné a los tacos de pescado, sobre todo los martes, cuando existe la promoción de dos por el precio de uno, en un lugar atestado de personas urgidas por consumir ese platillo tan nuestro. En ocasiones incursionamos en la comida tailandesa que utiliza un picante muy diferente al que conocemos, pero bastante más intenso. Las tortas como platillo rápido, usual y nada caro, saciaron el deseo de llenar el estómago con raciones de dos por vez; las favoritas eran las de carne deshebrada y las cubanas, ésas que llevan de todo y que hay que abrir tremenda boca para morderlas. Son tan grandes que apenas cabían en mi interior. Y qué decir de nuestros mexicanísimos tacos de guisado de cochinita, mole, chicharrón, rajas, bistec y carne asada, sobre todo en ese nuevo restaurante que acaban de inaugurar donde los preparan muy sabrosos y el servicio es excelente. Capté que quien sufriría más que todos los sentidos sería yo, y de gran manera con este cambio en la apariencia física de Teresa y por supuesto, la cual tendría que seguirse manteniendo atractiva y en buena forma con una dieta más balanceada y sana

basada en verduras, jugos, yogurts, frutas y ensaladas, exceptuando grasas, harinas y azúcares. El caso es que me llené de una tremenda inconformidad ante la brutal injusticia por la futura prohibición de tal variedad de sabores a la que me hice adicto. Comencé a vociferar y a dar de gritos tan escandalosos que, en un determinado momento, hasta yo mismo me asusté porque eso nunca había sido parte de mi temperamento. Ahora sé lo que puede suceder cuando se pierde la cordura y la ira se hace presente en nuestras actitudes. Todos los órganos presentes en la reunión se asustaron tanto que el cuerpo entero de Teresa comenzó a convulsionar, el mareo apareció, un vómito amarillento salía a borbotones a través mío sin que a pesar de todos los intentos yo lo pudiera controlar. El desmayo se hizo inminente. No sé quién fue, pero alguien pidió ayuda desesperadamente, pero cuando llegó el médico todo había terminado. Teresa había muerto víctima finalmente de un paro cardiaco resultado de una descompensación masiva por el enojo e irritación de los residentes de su organismo que se rebelaron ante la insensatez de su tan flamante idea.

*Licenciada en Diseño, docente en las escuelas de Diseño y Comunicación en la Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Cuenta con una especialidad en Docencia • lourdesgarciasantos@hotmail.com


Lhdc | MERCADOTECNIA

Tu business model como profesionista

El éxito o fracaso puede depender del modo en que presentas y manejas tu negocio. Por Rocío Magdaleno Gilabert*

L

a primera vez que me preguntaron eso (mi método para precios, calidad, etc.) tuve más preguntas que respuestas, y se volvió un proceso de aprendizaje. Ese proceso es parte central

de este artículo he incluyo algunos ejemplos que recibí y que simplifican el concepto. Un vendedor ambulante quizá vea su método de optimizar ganancias como “buscar el precio más alto por el producto más barato posible” –en otras palabras, “sacándole” a cada cliente “lo más que se deje”. Después de todo, sus clientes típicamente tratan de sacarle a él, el precio más bajo posible. ¿Pero tiene sentido ese business model para un profesionista buscando establecerse en una región o mercado? La conversación que generó este tema tuvo lugar en Estados Unidos con Rubén Morfín**, un bajacaliforniano establecido allá con estudios posteriores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en la Universidad de Harvard, entre otras. El éxito en su negocio, explicó, no depende de sacar lo más posible en cada transacción, sino en establecer relaciones duraderas cobrando sólo lo justo.

El éxito de un negocio no depende de sacar la mayor ganancia, sino en establecer relaciones duraderas cobrando lo justo. Me contó una anécdota curiosa: de paso en Nueva York compró un periódico en un pequeño puesto. El vendedor, un viejo alerta y afable, no tenía suficiente cambio, pero sin perder tiempo, le dio de más, igual que a otro 26  |  Lhdc


cliente, diciéndoles: “Me pagan lo que falta la próxima”. “Difícil saber si fue un truco”, explicó el Sr. Morfín, “pero en segundos el viejo estableció una buena relación basada en confianza”. “No sé si el otro cliente volvió a pagarle sus diez centavos o lo que haya sido, pero yo sí, y los días que estuve allá sólo compre mi periódico en ese pequeño puesto”. Ese no es el origen del business model del señor Morfín, pero sí un ejemplo simple y palpable. Su negocio es manejar dinero. Es asesor financiero y corredor de bolsa en una compañía muy conocida. Su método, explicó, es poner su ganancia en segundo lugar y enfocar sus habilidades y experiencia en que las inversiones de sus clientes ganen lo más posible. “Cuando encuentro opciones con menos cargo de comisión al cliente, gano menos, claro, pero es lo justo, y es parte importante de mi business model”. Su objetivo es ganar clientes de por vida ofreciendo el mejor servicio posible. No se trata de cobrar “lo menos posible”. Todo negocio debe de recuperar gastos, tener ganancias, y compensar lo justo a toda aportación para que éstas continúen, y para que la calidad de sus servicios o productos continúen. Es importante cobrar lo suficiente para poder ser justo con todos, y así la relación empleados/negocio/clientes puede continuar y hasta ampliarse. El señor Morfín lo ve así: “Hasta la persona más desconectada, ignorante o tonta, con el tiempo llega a darse cuenta si está en una relación de abuso o mal servicio, y la terminará (o hasta demandará). Un buen business model se basa en respeto y transparencia. Si alguna relación no se establece, será al comenzar, y será porque no es lo que necesita el cliente –o éste volverá eventualmente”. Obviamente todo lo dicho hasta ahora supone tener habilidades para ofrecer ciertos niveles de calidad. Pero “calidad” es un concepto muy relativo. Una vez más, un ejemplo simple: ¿Alguna vez has necesitado una herramienta para usar quizá un par de veces al año? ¿Tendría sentido comprar la más duradera (y cara) del mundo, o una de menor calidad a una fracción de su precio? Alguien que la utilice todos los días, tiene que elegir algo mucho más duradero que tú. Esos niveles de calidad tienen su lugar apropiado –por cada Rolls Royce se venden miles de Ford. ¿Qué tal tu producto? ¿Debe de ser “el mejor” del mercado?¿Es un nivel de alta calidad (y precio Fotografía de archivo.

alto) el apropiado para tus clientes?, ¿Con productos más simples venderías más y ganarías más? La respuesta no es fácil, pero sí muy importante. El concepto mismo de business model puede ser muy detallado y complejo, pero ese nivel no es posible en este pequeño espacio –ni apropiado ahora. Mi intención es hacer su importancia obvia, y dejar que los lectores lo exploren al detalle que necesiten. Para algunos, el concepto es intuitivo –como para el hombre del pequeño puesto de periódicos del ejemplo. Para otros es menos fácil, y abajo les doy algunas ideas. Lo importante es que “alinees” (que hagas compatible) tu business model con tu mercado al nivel que tú puedas. ¿Qué tanto hacer sobre esto? Compáralo con la idea de mantenerse en buena forma física. No todo mundo puede ir al gimnasio varias horas al día para ponerse como atleta olímpico (a algunos no nos interesa) pero todos podemos (si queremos) dar caminaditas regularmente –y aun si son cortas, según los médicos, ayudan mucho. Aunque no es todavía muy arraigado en nuestra cultura, no hacerlo es suicida. Esa debe de ser la actitud con esto. ¿Qué tanto te interesa el éxito? Inviértele a tu business model de acuerdo a tu respuesta.

En segundos el viejo vendedor de periódicos estableció una buena relación basada en confianza. Define tu “producto”. Si es un servicio, no puede ser “lo que caiga” por mucho tiempo. No es práctico producir todo para todos. Especialízate aunque sea un poco. Lo grande y complejo toma más venderse; y puede ser más redituable, pero no necesariamente. En el 2011, Rolls-Royce Group ganó 850 millones de libras; mientras que Ford Motor Co., vendiendo “carcachas”, ganó 8.8 billones de dólares. ¿De cuál te gustaría haber sido dueño? La respuesta no es obvia. En gran parte es decisión personal sobre tu “imagen” –y además sobre métodos de producción, tipo de cliente, ambiente en que te moverás, etc. Define tu mercado (y tu cliente ideal) ¿Has visto alguna vez comerciales de Rolls-

Royce en la tele? Claro que no, así no se venden esas cosas. La selección de tu producto es tan importante como la de tu mercadeo. Es un tema demasiado largo para tocar aquí, pero resumámoslo así: si tu producto es hielo, borra a los esquimales de tu lista. Mi punto en este artículo es que entiendas bien quién necesita tu producto, y que operes tu negocio de manera consistente con sus necesidades –no con las tuyas. Equípate para tu business model. No basta querer hacer algo para ser exitoso. Se necesita poder hacerlo, y al menos con la mínima calidad requerida por el mercado. ¿Te imaginas a Cantinflas intentando un papel dramático? (Ok, debo de admitir que no supe si tenía ese talento) ¿Qué tal su potencial éxito como galán en Hollywood? La veo difícil. Pero el hombre escogió muy bien su producto, muy probablemente basado en conocer a la audiencia y a él mismo, y seguramente planeaba y practicaba para “alinear” esos tres factores, y así llegó al éxito –quizá también debido a que su plan no fue competir con John Wayne. Alinea los tres. ¿Qué necesitas tú para alinear producto/mercado contigo mismo? Los tres tienen una relación estrecha y dinámica. Comienza con cualquiera y pasa de uno a otro hasta hacerlos compatibles. Planea tu producto de acuerdo a lo que sabes que puedes y mientras prepárate para más, si eso quieres (o forma un equipo para poder más ya). Modifica tu producto, tu forma de producirlo, tu mercadeo, a las necesidades de tus potenciales clientes –entiéndelos y escúchalos. Prepárate gradualmente para más, comenzando por tu producto actual, para que te lleve al business model que desees eventualmente.

*Arquitecta. Docente de la Licenciatura en Arquitectura, Mercadotecnia y Criminalística de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada. rociomagdaleno@ens.xochicalco.edu.mx

Lhdc  |  27


Lhdc | ARTÍCULO

El Patronato de Becas del CEUX, un apoyo económico para alumnos

Medio millar de alumnos de la Universidad Xochicalco han sido bene- nias de graduación, y para otros eventos acaficiados con el programa de apoyos del Patronato de Becas del CEUX. démicos que engalanan las paredes y ponen un Por Redacción

D

os veces por año el Patronato de Becas del CEUX lanza una convocatoria para brindar apoyo económico en el pago de colegiaturas a los estudiantes nacionales inscritos en alguna de las carreras de esta institución. El Patronato, creado en julio del 2003, hasta el momento ha beneficiado a 496 alumnos y es un soporte importante para estudiantes destacados que sin embargo requieren de un respaldo económico para continuar sus estudios. El Patronato está facultado para recaudar fondos por medio de eventos artísticos, deportivos o culturales, donativos y sorteos. De estos últimos se capta la mayor parte de los recursos. En los últimos años se vienen realizando dos sorteos anuales en los que se reparten decenas de premios, desde tabletas electrónicas, cámaras fotográficas, hasta automóviles último modelo. Las ganancias del sorteo se reparten exclusivamente entre los alumnos de la Universidad y Preparatoria Xochicalco que solicitan un apoyo y que cumplen con los requisitos para obtenerlo. Los alumnos que se hacen acreedores a dicho apoyo no están obligados a retribuir con trabajo u horas de servicio el beneficio recibido, más bien apoyan previo al sorteo con la venta de boletos. La licenciada Silvia Hernández Montero, representante legal y coordinadora del Patronato de Becas, una asociación civil autónoma en su estructura, explica que el apoyo económico que se distribuye, “se logra gracias a que los alumnos, sus familiares, docentes y administrativos, trabajan vendiendo boletos del sorteo, ese apoyo es la retribución a su mismo trabajo y esfuerzo, y lo que se distribuye es el remanente íntegro del sorteo del que se trate”. Lo recaudado se distribuye a cada alumno de manera proporcional a los boletos vendidos por cada uno de los que solicitaron el apoyo. Además de los sorteos, las donaciones que se hacen al Patronato son deducibles

28  |  Lhdc

de impuestos, tanto las donaciones en efectivo como las hechas en especie. Esto permite que otras instituciones incluso personas físicas extiendan recursos a favor del Patronato y que al mismo tiempo se beneficien fiscalmente. La representante del Patronato explica que la instancia que coordina es pequeña en su organización, pero grande en la cobertura. El trabajo administrativo lo realizan unas ocho personas, pero el apoyo hacia el sorteo se recibe de la población de la Preparatoria, de familiares, docentes y personal administrativo de toda la Universidad y también de la comunidad en general.

De los sorteos se capta la mayor parte de los recursos que el Patronato distribuye entre los alumnos. Es una labor en la que maestros, alumnos, empleados, todos apoyan para ofrecer los boletos que, al final, los beneficiados son aquellos alumnos que requieren un apoyo económico. Las ceremonias del sorteo

Cada día de sorteo se vive con gran emoción dentro de la Universidad Xochicalco. Es una ocasión muy especial, una fecha esperada. Muchos, boletos en mano, asisten a la ceremonia que como de costumbre se lleva a cabo en el Auditorio del campus Ensenada, un espacio cerrado con capacidad para más de 500 personas sentadas que el resto del año es utilizado para actividades deportivas, para las ceremo-

ambiente de celebración, al igual que este gran día en que se celebra el sorteo. Abajo del foro, dos automóviles, flamantes e impecables, enmarcan la ceremonia. Arriba en el foro están presentes la interventora de la Secretaría de Gobernación y la licenciada Silvia Hernández Montero como representante del Patronato. Tres edecanes flanquean una tómbola transparente de tamaño generoso y el primer número que extraen corresponde al primer premio, el más deseado, el más cuantioso; el ganador no se dará a conocer sino hasta el final de la ceremonia. Los talones se seguirán extrayendo en orden decreciente de los premios, pero este mecanismo ya asegura en sí que todos los números participantes tuvieron la misma oportunidad de obtener el premio principal. Los talones que le corresponden a cada premio se van extrayendo y son registrados por la interventora de la Secretaría de Gobernación. Enseguida se van anunciando a los asistentes. Caras emocionadas, porras, aplausos, felicitaciones, todo esto se vive en la ceremonia. Los automóviles al frente acaparan las miradas y seguramente algunos ya se han aprendido de memoria el número de su boleto. Los medios de comunicación, como es habitual, transmiten en vivo enlaces continuos y dan cuenta del desarrollo del evento. En poco tiempo el sitio de internet del Patronato y los periódicos de la región darán la lista completa de los ganadores, aquellos que tendrán en su casa un televisor nuevo, una tableta electrónica, una cámara de video… o un automóvil listo para estrenar. Los alumnos beneficiados

“De no ser por el apoyo del Patronato de Becas, la verdad difícilmente estaría aquí estudiando”, dice Luisa Elena Vargas Yáñez, estudiante de 20 años de edad originaria de San Luis Río Colorado, quien cursa el quinto semestre de Medicina en el campus Ensenada. Desde el tercer semestre


La madre de Maricela Bojórquez recibe el primer premio del sexto sorteo de parte de la Lic. Silvia Hernandez, coordinadora del Patronato.

recibe el apoyo del Patronato y entre sus planes no está interrumpir sus estudios, sino al contrario, desea especializarse en Pediatría en Estados Unidos. Esta opción la ve como viable gracias a los convenios que la Universidad Xochicalco tiene con universidades norteamericanas, lo cual facilitaría que sus estudios continuaran. Por ser hija de madre soltera su situación no ha sido fácil. Sin embargo, cuando se le pregunta cómo se ve de aquí a seis años, Luisa sonríe, lo piensa un momento, y contesta: “En seis años me veo en Estados Unidos. Me gusta ponerme metas, metas difíciles pero alcanzables. Hasta ahorita no he reprobado ninguna materia, ¿por qué?, porque yo a esto vine”. Reconoce que al entrar a la carrera no conocía la existencia del Patronato, por lo que en un principio su mamá y ella sintieron cierta incertidumbre respecto a las colegiaturas. Ya inscrita se enteró y llenó una solicitud. El apoyo cubre buena parte de su colegiatura, por lo que Luisa puede enfocar sus energías en mantener sus buenas calificaciones y a aprender todo lo que sus maestros doctores tiene para enseñarle, ahora que ya está realizando sus prácticas en el hospital. El apoyo lo podrá seguir teniendo siempre y cuando cumpla con los requisitos. El caso de César Andrés Valencia Cañedo, estudiante de segundo semestre de Medicina del campus Ensenada es similar, aunque él tiene la beca por primera vez. “Si no fuera por ese apoyo la situación se me complicaría mucho, pues tendría que regresarme a mi ciudad de origen e inscribirme en una escuela de gobierno”, señala Fotografías de archivo.

el joven originario de Mexicali y que este semestre recibió un apoyo de 16 mil pesos, adicionales al 40 por ciento de beca por promedio y por las tutorías que imparte. Cualquier alumno de la Universidad Xochicalco puede solicitar una beca siempre y cuando la pida por escrito y cubra los requisitos que marca el Reglamento de Becas del Patronato. La documentación se deberá entregar en los plazos previstos en la convocatoria, en las oficinas del Patronato de Becas dentro del Departamento de Difusión y Relaciones Públicas de cualquiera de los tres campus de la Universidad Xochicalco. Entrega de premios

Para los ganadores, además del día del Sorteo la otra fecha importante es, por supuesto, el momento de la entrega de premios. A los agraciados se les cita y uno a uno van llegando a la hora acordada, incluso desde antes. En las instalaciones del campus, los felices ganadores se identifican, firman de recibido y posan para la foto. Muchos de ellos nunca se habían ganado nada en ningún sorteo, otros ya tienen en mente cómo disfrutarán de su regalo, pero a todos se les ve felices. Este es el momento que muchos quisieran vivir al adquirir su boleto, pero sólo unos pocos tienen la suerte de disfrutar. De cualquier modo las oportunidades son muy amplias, y el siguiente sorteo siempre está a la vuelta de la esquina.

Luisa Elena Vargas Yáñez, estudiante de Medicina, es una de las beneficiadas.

necesiten este tipo de apoyos para continuar con su preparación, es lo que representa el sorteo Gana Becando. La séptima edición de este evento se realizará el 18 de mayo de 2012 en el auditorio del campus Ensenada al filo del mediodía con entrada libre. La coordinadora del Patronato de Becas del CEUX, la licenciada Silvia Hernández Montero, invitó a la comunidad universitaria y población en general a unirse a esta causa apoyando con la venta de boletos. En esta ocasión el sorteo comprende un total de 12 mil boletos para las ciudades de Ensenada, Tijuana y Mexicali, y el costo sigue manteniéndose al mismo precio de hace tres años: a 150 pesos por boleto. Se rifarán 48 premios, siendo el primer lugar un automóvil Renault tipo Sandero Dynamique automático 2012, con un valor de 197 mil 800 pesos. El segundo lugar comprende un automóvil Renault tipo Scale Expression AT 2102, con valor de 172 mil 400 pesos. El resto de los premios incluyen pantallas planas de 32 pulgadas, tabletas electrónicas, consolas de video 360, cámaras de video y cámaras digitales. Además de estos 48 premios, habrá dos adicionales, uno por 10 mil y otro por 5 mil pesos, para quienes vendan los boletos premiados con el primero y segundo lugar. Los interesados en adquirir boletos pueden comunicarse a los teléfonos (646) 174 39 80 y 81 ext. 261 o bien consultar la página patronato.xochicalco.edu.mx.

El 18 de mayo, séptimo sorteo

Más oportunidades de becas para los estudiantes de la Universidad Xochicalco que Lhdc  |  29


Lhdc | PSICOLOGÍA

La importancia

de la terapia psicológica ¿Cómo saber cuándo es momento de romper el tabú y pedir ayuda? ¿Cuáles serían los síntomas de que algo no anda del todo bien? Por Laila Ortiz*

A

sistir a terapia es una decisión muy importante, me atrevería a decir que es una de esas decisiones que te cambian la vida, ya que en este contexto se aprenden y desaprenden muchas cosas. ¿Pero cómo saber cuándo es tiempo? ¿Cómo romper con el tabú de pedir ayuda psicológica? ¿Cómo saber si se necesita la terapia?

Existen profesionales con diferentes enfoques, desde psicoanálisis, humanista o Gestalt, y ofrecen terapia individual, familiar o de pareja. Es algo totalmente personal; yo le llamo timing, es decir, tu mismo inconsciente lo pide. En ocasiones nos encontramos en encrucijadas, sin escape, ante momentos cruciales que nos empujan a elegir caminos que tal vez no estamos muy seguros de querer andarlos, entonces nos sentimos incomprendidos, cambiamos de ánimo, estamos irritables, tristes, alegres, un alud de sentimientos se nos agolpan en el pecho y puede incluso faltarnos el aire, sofocarnos y caer en las garras del miedo. Suena dramático, pero cuando no encontramos la salida podemos confundirnos y hacer de cada detalle un conflicto. Gritarle 30  |  Lhdc

al conductor de enfrente, maldecir al perro del vecino porque no deja de ladrar, incluso comenzamos a desquitarnos con las personas que amamos. Nos levantamos porque no queda otra opción, debemos de ir a trabajar, a la escuela, preparar la comida, sonreír y funcionar, pero qué sucede cuando pasar el día es una tarea titánica, sorteamos diariamente una batalla épica y terminamos más cansados, agobiados, con un nudo en la garganta y un vacío en el estómago que nos hace crujir las “tripas”. Me parece que es momento de hacer un análisis y preguntarnos: ¿Realmente soy feliz? Si la respuesta es vaga o es un rotundo no, es momento de pedir ayuda. El que lo hagamos no quiere decir que seamos débiles, o que no podamos salir adelante con nuestros propios recursos como lo hicimos en el pasado. De vez en cuando nos encontramos perdidos y está bien, no siempre tenemos la respuesta y la solución a todo y pensarlo es una postura extremadamente egocéntrica y poco probable; es sano admitir que no somos todopoderosos y que no tenemos la respuesta para todo. Hoy en día no sólo los “locos” van a terapia, sino personas comunes como tú que han perdido el rumbo, que no encuentran claridad a sus ideas y necesitan una opinión fresca, un punto de vista objetivo, una charla sin sentirnos juzgados, señalados o ignorados. El terapeuta está entrenado, su función es crear un clima de confianza para que nos demos cuenta en dónde está la respuesta, no da su opinión, no juzga, no dice “Yo en tu lugar haría”, no está tocado por el dedo divino de Sigmund Freud, simplemente logra que observes la problemática desde distintos ángulos para que primeramente te des cuenta, hagas conImágenes de archivo.


sciente o inconsciente, asumas y te responsabilices, y así pueda llegar la paz y calma que tanta falta te hace. Para que después de que nos demos cuenta que es lo que nos ha llevado a estar dentro de esta problemática que parece una madeja, podamos desenredarla y llegar a la solución, para ser funcionales, sonreír de nuevo, y vivir en plenitud. Seamos cuidadosos al momento de elegir con quien ir, es importante que sea un profesional, que tenga un título y cédula profesional que lo avale como profesional en el área de salud mental, hay que tener cuidado con aquellos que solo tomaron diplomados y que su formación no es basada en la psicología, o en la medicina. No quiero demeritar la capacidad de nadie, pero hay maestrías que forman “psicoterapeutas” a quienes estudiaron biología o matemáticas que lamentablemente cuelgan Imágenes de archivo.

su título en la pared de su “consultorio” y se atreven a consultar sin tener ni la menor idea de lo que están haciendo.

Cuando no encontramos la salida podemos confundirnos y hacer de cada detalle un conflicto. Tampoco hay que dejarse llevar por comentarios sin ética, el que se expresa mal de un colega, automáticamente denigra el trabajo de los demás y el propio. Una amiga mía diría, que el 99% es proyección y el 1% también.

Existen profesionales con diferentes enfoques, desde psicoanálisis, humanista o Gestalt, y ofrecen especialidades en terapia individual, familiar y de pareja. así que como lo referí al inicio, la decisión de ir a terapia y con quién es totalmente personal

*Docente de las Escuelas de Mercadotecnia, Comunicación y Diseño. Facultad de Psicología de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  31


Lhdc | PORTADA

La mujer que le pagan

por resolver teoremas

Nacida en el norte de México, la investigadora de la Universidad Humbolt de Berlín, nos comparte cómo se gana la vida un matemático. Por Ángela Ortega Ortega*

H

oy es un día de “cierre”, como diría el editor, y tengo la satisfacción del proyecto terminado. Hoy envié un artículo a revisión a una revista de investigación. Por eso es un buen día para escribir sobre mi profesión. Me dedico a las matemáticas, sí, a esa materia que todos cursamos en la escuela, desde la primaria hasta terminar la preparatoria. Soy investigadora en una universidad alemana y mi trabajo consiste principalmente en 1) demostrar, escribir y publicar teoremas y 2) impartir clases de álgebra lineal (por poner un ejemplo), a futuros matemáticos, físicos, informáticos o maestros en esas áreas. Otras de mis actividades complementarias a la investigación son las de asistir u organizar seminarios y conferencias, asesorar estudiantes y escribir proyectos. Con eso pueden comenzar a imaginarse la jornada de trabajo de un matemático, pero me gustaría contarles un poco más sobre este oficio, tan antiguo como la civilización.

¿Y para qué sirve?

Cuando alguien me pregunta a qué me dedico y respondo que soy matemática, la mayoría reacciona con alguna o varias del estilo de las siguientes respuestas: a) “Yo era muy malo para las matemáticas en la escuela”, b) “Guau, que cerebrito has de ser”, o alguien más incrédulo diría c) “¿quieres decir que das clases de matemáticas?”. A la primera 32  |  Lhdc

me gustaría responder un día con un “y yo era muy malísima en ciencias sociales” pero creo que mi ironía pasaría desapercibida. A la segunda sólo sonrío. Y a la tercera siempre digo: “no sólo doy clases, también hago investigación”, y si a la respuesta le sigue un “¿pero es que hay algo más que hacer en matemáticas?” estoy dispuesta a relatar la historia de las matemáticas de los últimos dos siglos, con tal de que mi interlocutor no se quede con la idea de que la frontera de las matemáticas modernas es el cálculo diferencial e integral (que se inventaron en el siglo XVII, así que imagínense todo lo que habrá sido inventado después).

Las mujeres en el ámbito matemático somos minoría de la minoría.

Y si mi azuzan un poco más les cuento mi tesis de doctorado. Fotografías proporcionadas por el autor


Lhdc  |  33


Un poco más complicado es responder a la pregunta de que para qué sirve lo que hago. No es muy difícil convencerse de que las matemáticas tienen muchas aplicaciones en la vida diaria, desde el manejo de las cuentas del banco hasta los sistemas de seguridad usados en internet. Pero hay un tipo de matemáticas que no tiene aplicación directa o inmediata a lo cotidiano, las llamadas “matemáticas puras” y son a esas a las que me dedico. Pero los investigadores no hacen matemáticas puras porque sirvan para algo. Dedicarse a las matemáticas es parte del desarrollo de la humanidad, cada matemático contribuye con su trabajo al edificio del conocimiento universal, una piedra grande o pequeña sobre la que se seguirá construyendo. Un físico me decía que la matemática no era una ciencia, porque no seguía los pasos del método científico, le faltaba la experimentación. Para él la matemática era un arte. Pienso que tiene algo ambos, es una ciencia porque sus resultados están sustentados en la razón y un arte porque en ella tiene cabida la creación. Hay teoremas que se pueden demostrar de muchas maneras (hay decenas de pruebas del teorema de Pitágoras), algunas de esas demostraciones son elegantes, otras complicadas y largas. Y es ahí dónde la creatividad y originalidad del matemático impone su sello. Pero a veces los teoremas no están ahí para ser demostrados, a veces los problemas motivan la creación de una nueva teoría y darle forma a la intuición puede ser todo un arte. En resumen, la respuesta corta a la pregunta “¿para qué sirve lo que haces?” es, para nada. Al menos nada práctico, aparte de darme muchas alegrías y ganarme la vida con ello. Pero en la vida, como en las matemáticas, hay que plantearse las buenas preguntas, y ésa no es una de ellas. Lo bello

Recuerdo vívidamente el día en el que el maestro de secundaria nos enseñó cómo graficar una ecuación en el plano coordenado. Era la ecuación de una parábola, y=x^2 (es más sencillo comenzar con una recta, pero mi memoria selectiva prefirió la parábola). Trazó dos líneas perpendiculares en el pizarrón, al lado de la horizontal puso una x, y al lado de la otra una y. Luego dio algunas soluciones a la ecuación y por cada una de ellas puso un punto en el pizarrón, luego 34  |  Lhdc

trazó una línea curveada pasando por todos esos puntos, y dijo “esta parábola representa todas las soluciones de la ecuación”. Yo me quedé fascinada.

Un físico me decía que la matemática no era una ciencia, porque no seguía los pasos del método científico. He de decir que no me caía bien ese profesor, alguna vez me corrió del salón por respondona, pero aquella revelación no tenía nada que ver con su poca simpatía o dotes pedagógicos. Para mí fue, y 25 años después sigue siendo, una hermosa idea, o padre, como me nació decir en aquel entonces, tanto que lo creí de inmediato. Una inocente curva me decía todas las soluciones de un problema que podía ser casi sobre cualquier cosa. Desde entonces las matemáticas no han dejado de asombrarme y cantidad de veces me han hecho decir “¡qué padre!” Hasta los matemáticos más serios y reservados sonríen ante la belleza de un argumento elegante. Es difícil de explicar qué se entiende por una demostración bella, no es sólo una cuestión de lenguaje, sino de una idea simple, natural qué hay detrás, como si las cosas no hubieran podido ser de otro modo. Le invade a uno ese sentimiento de que el mundo está bien hecho.

Un amigo mío, cuando joven, visitó a un matemático reconocido y célebre por su trabajo en geometría algebraica que es el área en la que mi amigo escribía su tesis de doctorado. Éste comenzó explicando al famoso matemático los antecedentes del tema de su tesis. En cierto momento el famoso matemático entusiasmado con la exposición comentó: “Pero qué bello teorema, ¿lo demostraste tu? ”. Mi amigo soltó la risa y respondió: “Pero si lo demostró usted hace 10 años”. Aquel matemático era sin duda fiel a sus gustos. La soledad y su contrario

El oficio de matemático tiene algo en común con el de escritor, la soledad de la mesa de trabajo. Los matemáticos pasamos muchas horas solos, pensando en objetos que nadie ha visto y de los que pocos han oído hablar, escribiendo signos indescifrables para los no iniciados, desenmarañando artículos escritos por otros matemáticos. El tiempo pasa rápido en esos períodos de trabajo y entre muchas preguntas y errores surge de vez en cuando una luminosa satisfacción, la de haber encontrado “algo” o comprendido un razonamiento nada obvio. Y empieza uno a tejer ideas, propias y ajenas y la demostración de lo que al principio era una simple intuición empieza a tomar forma. En el proceso somos entusiastas como pequeños exploradores. Pero no siempre estamos solos. Los matemáticos se reúnen regularmente a presentar o discutir su trabajo con los colegas y así comienzan nuevos proyectos y colaboraciones. En lo personal disfruto enormemente el hablar de matemáticas, sobre todo con colegas con los que se está, digamos, en la misma frecuencia de onda. Mejor aún, trabajar en conjunto en un artículo es ideal para mantener la motivación a alto nivel. Imagínese que se quiere escalar una montaña, que representa un reto de entereza y esfuerzo, lo mejor es lanzarse a la empresa acompañado, ¿no creen? Para ejemplificar, permítanme hablarles de un lugar ideal para llevar a cabo encuentros entre matemáticos. Se trata del Instituto de Matemáticas de Oberwolfach, en Alemania. Oberwolfach es un pequeño pueblo en el área de la selva negra, rodeado de montañas y con todo el aire campirano de los pueblos alemanes. En las afueras del pueblo subiendo un cerro se encuentra el


Instituto que consiste de tres edificios, dos de alojamiento y en el tercero está la sala de conferencias, una de las mejores bibliotecas de matemáticas que conozco y las computadoras. Durante todo el año, de lunes a viernes, se llevan a cabo ahí una reunión de entre 40 y 50 matemáticos de la misma área. La mitad de ellos imparte una plática de una hora sobre su trabajo. Comparten tres comidas al día en el comedor común y típicamente los miércoles por la tarde se organiza una excursión a la montaña. Caminar es una actividad muy popular entre matemáticos, tal vez la imaginación se estimula caminando. Por las noches, después de la cena algunos siguen la velada en charlas muy amenas. Es un ambiente fértil para el florecimiento de nuevas ideas. Otro aspecto de mi profesión que aprecio, es el de permitirme conocer personas interesantes, con perspectivas diferentes sobre el mundo, quizás porque el mundo es más ancho cuando se incluyen en él los objetos y las nociones del quehacer diario de un matemático. Generalmente los matemáticos son gente reflexiva, original y no siguen corrientes. Frecuentemente son multi-talentosos, los hay quienes también son músicos, actores, políglotas, cocineros, futbolistas, jardineros o alpinistas. Estoy segura que un estudio antropológico revelaría datos muy curiosos del grupo particular que forman los matemáticos. El trabajo

El trabajo adquiere un sentido más amplio para el matemático por el simple hecho que se confunde con una necesidad básica. Cargamos nuestros “objetos” y problemas a donde vamos. Un amigo me decía que como matemático nunca se aburría, siempre tenía algo en que pensar y lo hacía, ya fuera en la cola del banco, en la sala de espera del dentista o mientras viajaba (yo en lo particular, me gusta pensar en mis actualidades matemáticas bajo la ducha). Se trabaja sin horarios, cuando el cuerpo lo pide y lo pide muy seguido. En la práctica los académicos tenemos otras obligaciones: dar clases, supervisar estudiantes, juntas, escribir proyectos para financiar los futuros teoremas, etc. Pero en el fondo, ansiamos esos momentos del día en que volvemos a nuestras matemáticas favoritas. Si no se me pagara por mi trabajo, no sabría qué hacer para ganarme la vida. Bue-

no, exagero un poco, que no piense el lector que soy totalmente incompetente para realizar un trabajo “real”, de 8 a 5, de lunes a viernes; supongo que podría reciclarme como asesora financiera o dedicarme a dar clases de matemáticas de tiempo completo. Pero creo que nada me llenaría tanto como mi trabajo actual. En alguna revista leí que en un estudio de las mejores profesiones, tomando en cuenta salario, riesgos, satisfacción personal, etc. el primer lugar de la lista se lo llevó el de ser matemático. Dato que para nada me sorprende.

Recuerdo vívidamente el día en el que el maestro de secundaria nos enseñó a graficar una ecuación en el plano coordenado. Tengo una amiga matemática (de clase mundial, como dicen ahora), quien en su juventud estuvo un año desempleada. Pero siguió investigando, y cuando publicó el artículo, cosecha de su trabajo de aquel año, agregó en los agradecimientos, como se acostumbra hacer, el apoyo financiero recibido. En su caso, sin reservas, mencionó a su esposo.

Mujeres

Esa misma amiga me comentaba que su primer trabajo es la de ser madre. Ahora, sus hijos se han ido a estudiar a la universidad y dedica casi todo su tiempo a la investigación y la enseñanza de las matemáticas. Las mujeres en el ámbito matemático somos minoría de la minoría y aquellas que han logrado perseverar en este medio son personas con trayectorias excepcionales. No pocas están ligadas sentimentalmente a un matemático, y yo lo atribuyo a la poca cantidad de mujeres en el gremio y a lo mucho tiempo que dedicamos a las matemáticas. Es claro que la proporción de mujeres en la profesión disminuye conforme se avanza en los estudios. De mi generación de la Licenciatura en Matemáticas nos graduamos tres mujeres, en la maestría tres de una generación de doce. En el doctorado es difícil estimar, depende del país, pero son sólo unas cuantas. En mi universidad hay dos profesoras en matemáticas, es decir en puestos permanentes, de un total de 23. Me pregunto cómo se las arreglaría la universidad si un día el gobierno fijara una cuota del 50 por ciento de mujeres en los puestos de profesor. En lo personal pienso que las razones por las que hay pocas mujeres en matemáticas tienen que ver con lo social y no con lo biológico. Hay tantas maneras de hacer matemáticas como personas. Cuestiones de género en la ciencia es sin duda un tema que merece ser tratado con más detalle. Me siento afortunada de tener la oportunidad de hacer investigación en matemáticas, la libertad de escoger mis propios problemas en mi área (geometría algebraica), de tener este tiempo para seguir aprendiendo y que esto sea mi trabajo. Como decía una colega, “¡no puedo creer que me paguen por esto!”.

*Doctora en Matemáticas por la Universidad de Niza, Francia. Se dedica a la investigación en la Universidad Humbolt de Berlín y a dar pláticas en Europa, América y Asia • ortega@math.hu-berlin.de

Lhdc  |  35



Lhdc | ARTÍCULO

Clientes satisfechos Los clientes satisfechos están dispuestos a invertir más y no buscan otra opción pues se sienten bien con nosotros. Por Raymundo Pérez Monárrez*

“Recuerda que lo más importante respecto a cualquier empresa es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”.. Peter Drucker

¿Q

ué es un cliente satisfecho? Un cliente satisfecho puede significar diferentes cosas para distintas empresas. Alguien podría decir: Un cliente satisfecho es alguien con quien hice buenos negocios, o alguien que hizo un buen negocio conmigo. Eso depende de la perspectiva de cada quien. Definitivamente un cliente satisfecho debe ser mucho más que eso. Debe ser la razón del éxito de una empresa, pues es para y por ellos que hacemos lo que hacemos. Toda empresa desea tener clientes satisfechos, para ello se desgastan y trabajan arduamente en lograrlo. Para aquellas empresas que lo logran debe ser considerado como un objetivo más que se ha alcanzado, pero la parte aún más importante es ¿qué debe hacer la empresa una vez que logra tener clientes satisfechos? Para la empresa, los clientes satisfechos deben ser una eficaz herramienta de mercadotecnia, a la que se le debe sacar provecho en cualquier oportunidad que se tenga. Los clientes satisfechos son personas que están dispuestos a invertir más en nosotros, son personas que no buscan otra opción pues se sienten bien con nosotros como proveedores de servicios o productos. Por lo tanto, cuando los tenemos bien identificados no debemos dejar ir ninguna oportunidad para “usarlos” en pro de que

Fotografía de archivo.

sean nuestros interlocutores con aquellos clientes potenciales o mejor aún, con nuestros clientes objetivos, quienes, muy probablemente, sólo necesiten de un “empujoncito” para decidirse a comprarnos.

Un cliente satisfecho es alguien con quien deberíamos tener una relación de largo plazo. Ahora, mantener satisfechos a nuestros clientes no debería ser muy complejo, pero tampoco debemos “dormirnos en nuestros laureles”. Algunas ventajas de tener clientes satisfechos es que son clientes a quienes nos es fácil atender, son clientes a quienes ya conocemos lo suficientemente bien como para saber qué ofrecerles. Un cliente satisfecho es alguien con quien deberíamos tener una relación de largo plazo, es alguien a quien lo podemos presumir e igualmente sentirnos satisfechos de tenerlo como nuestro cliente, porque de esa forma lo haremos sentir importante y esa sola razón es un motivo lo suficientemente

bueno para lograr que hable bien de nosotros. Ahora, si conscientemente deseo aprovechar el hecho de tener clientes satisfechos con propósitos de mercadotecnia, entonces de lo que me debo de ocupar es de poner en boca de ellos todas aquellas ventajas competitivas que tiene mi empresa, para usarlo como interlocutor, sobre todo en aquellos lugares a donde yo no tengo acceso, pero sí lo tienen mis clientes. Debemos recordar que un cliente satisfecho puede lograr abrirnos puertas que nosotros mismos no podríamos abrir, esto debido a que nuestros clientes probablemente visitan lugares diferentes de los que nosotros visitamos y muy seguramente tendrán diferentes amistades de las nuestras. Pero para lograr eso hemos de conocer a nuestros clientes lo suficientemente bien, en cuestiones probablemente un poco más personales, como su cumpleaños, algún aniversario, su dirección, o algún detalle especial, esto nos dará una oportunidad de halagarlo en aquellos momentos especiales y personales, que difícilmente olvidará y que muy seguramente platicará. Es importante recordar que son esos pequeños detalles los que hacen que un cliente nos siga a donde quiera que vayamos y muy importante, que constantemente le recordemos que él es importante para nosotros y que es la razón de nuestra existencia. *Director de la Preparatoria y docente de la Escuela de Mercadotecnia, campus Ensenada • raymundoperez@xochicalco.edu.mx

Lhdc  |  37


Lhdc | ARTÍCULO

Un análisis de condonación fiscal El Código Fiscal autoriza al contribuyente para solicitar ante la SHCP la para el ejercicio fiscal de 2007, la autoridad debe promover el juicio de lesividad condonación de multas por infracción a las disposiciones fiscales. Por Alfredo Balbuena Placier*

E

n nuestro sistema tributario encontramos que según lo establecido en el artículo 31 fracción IV, de la Constitución Federal, los mexicanos nos encontramos obligados al pago de las contribuciones que señalen las leyes, lo que obliga también a residentes en el país y a extranjeros que tengan fuente de riqueza en el país. De tal forma la autoridad hacendaría cuenta con medios para condonar los créditos fiscales a través del uso de sus facultades discrecionales, que existieren en virtud de causas específicas como abatir el rezago de cartera otorgando facilidades, reconocer un estado de emergencia por catástrofes naturales, impulsar el desarrollo de algunos sectores, etc. Un sinnúmero de fines extrafiscales sirven para darle auge a esta figura en tiempos de necesidad. A lo anterior el Código Fiscal de la Federación establece: “Artículo 74.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá condonar las multas por infracción las disposiciones fiscales, inclusive las determinadas por el propio contribuyente, para lo cual apreciará discrecionalmente las circunstancias del caso y, en su caso, los motivos que tuvo la autoridad que impuso la sanción. La solicitud de condonación de multas en los términos de este Artículo, no constituirá instancia y las resoluciones que dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al respecto no podrán ser impugnadas por los medios de defensa que establece este Código. La solicitud dará lugar a la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, si así se pide y se garantiza el interés fiscal.” De lo anterior se desliga que para condonar una multa, la autoridad hacendaría en 38  |  Lhdc

uso de sus facultades discrecionales, debe considerar: a) que se trate de un crédito fiscal firme (que no acepte recurso), b) que la solicitud de condonación no constituye instancia, c) que la misma no puede ser impugnada por medios ordinarios de defensa, y d) que podrá suspender el procedimiento administrativo de ejecución si se garantiza el interés fiscal.

Las resoluciones recaídas a las condonaciones, en primer término no son recurribles por así disponerlo el propio texto legal del cual emanan. Derivado de lo anterior, la autoridad fiscal puede conceder condonaciones a particulares según las condiciones específicas del asunto, en uso de sus facultades discrecionales, sin embargo, si dicha condonación considera posteriormente que no fue concedida correctamente, la autoridad puede demandar juicio de lesividad al contribuyente favorecido con la condonación, a efecto de resarcir a favor de la Federación el beneficio concedido indebidamente, y revocarlo. Según se ilustra en el siguiente criterio: Condonación de créditos fiscales. Para revocar dicho beneficio otorgado conforme al artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación

previsto en el primer párrafo del artículo 36 del Código Fiscal de la Federación. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis P. XXXVI/2007, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, diciembre de 2007, página 27, de rubro: “Resoluciones administrativas favorables a los particulares a que se refiere el artículo 36 del Código Fiscal de la Federación. Su naturaleza jurídica”, estableció que la resolución administrativa de carácter individual favorable a un particular es el acto de autoridad que precisa una situación jurídica favorable a una persona específica, que indudablemente vincula a la autoridad, la que no puede revocarla o modificarla por sí y ante sí, ya que aquélla goza del principio de presunción de legalidad, por lo que, en su caso, debe impugnar su validez mediante el juicio de lesividad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, de conformidad con el primer párrafo del artículo 36 del Código Fiscal de la Federación. Así, la condonación de créditos fiscales goza de las características de una resolución administrativa como la señalada, en tanto que dispensa de pago al contribuyente, total o parcialmente, por lo que se considera que éste cuenta con un derecho que le es reconocido por el Estado al momento de que se acuerda la condonación. En ese orden de ideas, si el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2007 prevé la facultad de las autoridades fiscales para condonar total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en contribuciones federales, cuotas compensatorias, actualizaciones y accesorios de ambas, así como las multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago, condonación que


concederán si se cumplen los requisitos fijados en el propio precepto, sin que el legislador hubiera dado facultades amplias a la autoridad hacendaria para revocar discrecional y unilateralmente la resolución que emita al respecto, es inconcuso que en la hipótesis de que el fisco otorgue dicho beneficio en términos de este último precepto y después considere que tal actuación es lesiva para él, no puede revocarlo válidamente por sí y ante sí, sino que para ello debe promover el señalado juicio, en razón de que debe prevalecer la certeza jurídica de que esa determinación no sea modificada arbitrariamente. Séptimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito. Amparo en revisión 413/2009. Administradora Local de Recaudación del Norte del Distrito Federal, firma en suplencia por ausencia el subadministrador. 20 de enero de 2010. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro. Secretario: Juan Daniel Torres Arreola. Finalmente, tenemos que las resoluciones recaídas a las condonaciones, en primer término no son recurribles por así disponerlo el propio texto legal del cual emanan, sin embargo, al no establecerse en Ley medios de defensa ordinarios para su impugnación, es dable sugerir que se puedan combatir a través de juicio de amparo indirecto, al no haber un medio ordinario que accionar, lo cual hace permisivo el derecho de defensa del contribuyente al cual se le negó la condonación, pues al ser una facultad discrecional, ello no exime de que se encuentre fundado y motivado, debiendo revestir las formalidades para todo acto administrativo en materia fiscal establecido en el artículo 38 del Código Fiscal de la Federación, correlativo al 16 de la Constitución Federal, sirviendo de apoyo los siguientes criterios: Condonación de multas fiscales. Las resoluciones recaídas a las solicitudes relativas, son impugnables a través del juicio de amparo. Si bien la condonación de multas a que se refiere el artículo 74 del Código Fiscal Fotografías de archivo.

de la Federación, no es un derecho que sea susceptible de exigirse coactivamente por el solicitante, sino un beneficio concedido por la autoridad hacendaria consistente en la remisión parcial o total de la multa fiscal impuesta al particular, en atención a las específicas circunstancias de cada caso y a las causas que originaron la imposición de la sanción, ello no impide que la resolución recaída a la solicitud de condonación pueda ser impugnada a través del juicio de amparo, porque será a través de este medio extraordinario de defensa como se determinará si la apreciación de los hechos realizada por la

autoridad se ajusta a las reglas de la lógica y la razón, mediante el análisis de los motivos y fundamentos expresados como sustento de su decisión, máxime que el referido artículo dispone que la resolución recaída a tal solicitud de condonación no puede impugnarse a través de los medios de defensa establecidos en dicho ordenamiento. El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy veintinueve de mayo en curso, aprobó, con el número LXXXII/2000, la tesis aislada que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis jurisprudencial. México, Distrito Federal, a veintinueve de mayo de dos mil. Novena Época, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XI, Junio de 2000, página: 20, Tesis:

P. LXXXII/2000, Tesis Aislada, Materia(s): Administrativa. Condonación de multas fiscales. El particular afectado con la resolución que la niega, posee interés jurídico para promover el juicio de amparo indirecto en su contra. El artículo 74 del Código Fiscal de la Federación, autoriza al contribuyente para solicitar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la condonación de multas por infracción a las disposiciones fiscales. Si la resolución emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es en el sentido de negar la condonación, ello ocasiona una lesión en la esfera jurídica del contribuyente, por lo que esa determinación puede ser impugnada a través del juicio de amparo, pues es claro que le produce afectación en su interés jurídico dado que la autoridad al resolver discrecionalmente concediendo o negando la condonación, al ejercer la facultad discrecional que le otorga la ley, deberá tomar en cuenta las circunstancias, así como los motivos que tuvo la autoridad que impuso la sanción, lo que implica que esa actuación de la autoridad sea susceptible de violar garantías individuales del gobernado pues las facultades discrecionales concedidas por la ley siguen sujetas a los requisitos de fundamentación, motivación, congruencia y exhaustividad exigidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la ley secundaria. Contradicción de tesis 30/98. Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado del Octavo Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito. 4 de junio de 1999. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: José Luis González. Tesis de jurisprudencia 86/99. Aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión pública del cuatro de junio de mil novecientos noventa y nueve. Novena Época, Instancia: Segunda Sala, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, X, Julio de 1999, Página: 144, Tesis: 2a./J. 86/99, Jurisprudencia, Materia(s): Administrativa. *Abogado. Docente de la Escuela de Derecho de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  39


Lhdc | HISTORIA

Consecuencias

de la primera guerra mundial

Estados Unidos alcanzó la hegemonía mundial basado en un militarismo bien planeado y en convertirse acreedor de los principales países europeos. Por Arturo Gutiérrez de Alba*

Las guerras más destructoras de Atenas ocurrieron después que los señores feudales habían entregado el poder a la burguesía comerciante; y los países de la Europa moderna parecen hacer la guerra con sorprendente indiferencia al hecho de si son industriales o no. El imperialismo industrial puede ser tan militarista como las dinastías conquistadoras de tierras. El más militarista de los Estados modernos es una de las naciones del mundo que van a la cabeza en la industria. Hill Durant Filósofo investigador

L

as potencias económicas europeas que marcaban los destinos del mundo a principios del siglo XIX fueron poco a poco delegadas a segundo término al concluir la Primera Guerra Mundial. Estados Unidos se perfilaba bajo la óptica de una nueva hegemonía económica y militar, que comenzaría a delinear los procedimientos que seguiría el mundo a partir de ese momento, consolidando sus intenciones de manera definitiva a partir de 1945, como consecuencia del final de la segunda Gran Guerra. La dependencia adquirida por Inglaterra, Francia, Italia, Rusia y hasta Alemania, hacia esta nueva potencia, limitó las decisiones de la reconstrucción de la Nueva Europa bajo los propios intereses norteamericanos. Todos los países, aliados o no, se convirtieron en deudores de Estados Unidos en mayor o menor medida. Una nueva historia comenzaba a edificarse ya que, por primera vez, un país fuera del continente líder por excelencia que naciera encaminado por los griegos y los romanos, sería el rector de los destinos de la humanidad. Lo curioso es que esta región de América del Norte es una descarada extensión de Europa nada más que ubicada en América. Nuestro vecino país del norte no es otra cosa que la Nueva Europa sajona, diferente a la Nueva Europa latina que parte de México y concluye en Argentina. La Nueva Europa, como le llamó Edmundo O´Gorman al continente americano, concluyó con la creación de dos tipos de América: “La Europa de la modernidad y la 40  |  Lhdc

Europa de la tradición”. Ambas coincidentes en la realización del proyecto europeo con un fuerte transplante de cultura y de imitación, pero con diferentes enfoques que forjaron una historia diferente y que las han llevado a caminar bajo polarizaciones con características antagónicas e indescifrables para el sur y el norte del continente.

Los gobiernos mundiales durante el periodo de guerra fueron totalmente mediatizados con posturas dogmáticas sustentadas. Europa ya no volvería a ser la misma que era antes de la guerra mundial, debido al endeudamiento que contrajo antes, durante y después del enfrentamiento bélico con la burguesía estadounidense. Esta burguesía que se instaló en la América sajona era de origen europeo y compitió de manera asociada con su similar de Europa para sustituir la tendencia eurocentrista del mundo. La acción fue llevada a conclusiones con


el fin de proclamarse dictador ideológico de las propuestas económicas, políticas y sociales que marcarían el destino de todos los pueblos. Los controles económicos generados como consecuencia de su triunfo en los dos grandes enfrentamientos bélicos del siglo XX, convirtieron a la humanidad en una relación de odio, aceptación e incluso, en muchos casos, de admiración hasta el punto de creer que por imitación llegarían a convertirse en lo que despreciaban. Los gobiernos mundiales durante el periodo de guerra fueron totalmente mediatizados con posturas dogmáticas sustentadas en la acomodaticia democracia insertándole, como principal virtud, la escandalosa flexibilidad política e ideológica que muestra para encajar en los intereses pragmáticos de la supremacía en turno. El liberalismo, como marco científico que mantiene al capitalismo y que se ha encargado de jugar con una posición de corte religioso encaminada a fanatizar al hombre hacia sus dogmas como los de competencia, egoísmo, valores materiales por encima de todo valor moral, sistemas de libre mercado, etc. no tuvo la pertinencia ni la fuerza necesaria para proyectar toda su efectividad al quedar atrapado durante la guerra, al punto de suspenderse la conveniencia debido a que la economía se mantuvo totalmente controlada por el Estado. Al inicio de la guerra ese control del Estado en la economía se desarrolló al interior de los países beligerantes, pero conforme avanzaba el conflicto se extendió más allá de sus fronteras hasta convertirse en una gran corporación universal mostrando a los estudiosos la posibilidad de unificar, en un futuro, la economía mundial manejada por los dueños de la economía. La experiencia indicaba las posibilidades de la cooperación mundial en un sólo sistema económico dirigido a la dependencia si ésta iba acompañada de cierta ausencia de actitudes nacionalistas. El hacer del hombre un admirador deseoso de adquirir un estatus económico que se reflejara también en la grandeza de otros países, facilitaría las cosas. En síntesis, el dueño del dinero sería el dueño de toda propuesta de vida; se convertiría en el propietario del pensamiento y acción de cualquier hombre. Fotografía de archivo.

La guerra también acarreó un incremento importante en el aspecto científico de la producción así como también un pronunciado crecimiento del capitalismo. Una de las más importante consignas era aumentar la producción bajando los salarios, situación no muy difícil de cumplir por la utilización de la mano de obra femenina en sustitución de aquella que se ausentó al agruparse en el frente de batalla. Ya Henry Ford había mostrado la eficiencia de reducir los costos de los salarios y la utilización de la mano de obra al inventar la producción en serie; la subdivisión de las actividades laborales que quizá retomó de los consejos de Adam Smith en donde señalaba las grandes ventajas que proporcionaba la subdi-

visión del trabajo en la cosmovisión fabril. Por su puesto que el éxito alcanzado en la fábrica de Ford contagió de entusiasmo a la burguesía mundial que no quería quedarse atrás en la implantación de un sistema tan moderno, tan progresista; en una palabra, tan esclavista. La disciplina y la inhibición creativa del hombre como consecuencia de la fabricación en serie, disminuyó la potencialidad intelectual y su natural inclinación a las relaciones sociales propias de su naturaleza. Aristóteles aseguraba que el hombre es un ser social por naturaleza; es un animal político (zoón politikon) y su más grande realización es la política, entendida como mecanismo de socialización. El desconec-

tar al hombre con la Naturaleza, propia de su naturaleza humana, y concentrarlo en un sistema creado por el hombre con leyes que enmarcan la vida que rodea al sistema fabril, sentaron las bases de la servidumbre humana enmarcada por una vida artificial maquillada de materialismo. Harry Barnes en su libro Historia de la economía del mundo occidental, cita a un profesor de apellido Sombart que sintetiza la intención del proceso: En primer lugar, aparece el importante hecho de que el proletariado es un representante típico de esa especie de hombres que ya no están en relación (interna o externa) con la Naturaleza. El proletariado no puede darse cuenta de la significación del movimiento de las nubes en el cielo ni comprende ya la voz de la tormenta. No tiene patria, ni tampoco hogar en el cual eche raíces. ¿Podrá sentirse en su casa en esas lúgubres calles mayores con casas de cuatro pisos? Cambia a menudo de domicilio porque le desagrada su casero o porque ha variado su lugar de trabajo. Con igual facilidad que se muda de un cuarto a otro, se traslada de una ciudad a otra, de un país a otro, allí donde la oportunidad (es decir, el capitalismo) lo llama. Sin hogar ni tranquilidad, se mueve constantemente por la Tierra; pierde el sentido del color local; su hogar es el mundo. Ha olvidado la llamada de la Naturaleza y se ha convertido al materialismo. Es un fenómeno actual que la gran mayoría de las gentes nada pueden llamar propio. En otras épocas hasta el más pobre era dueño de un trozo de tierra, de una cabaña o de unos cuantos animales que pudiesen llamar suyos. Al fin y al cabo una insignificancia, pero que, sin embargo, era amada por él con todo su corazón. En la actualidad puede portear todas sus propiedades en un carrillo de mano, cuando cambia de domicilio. Unos cuantos cacharros viejos son lo único que permite que su existencia individual sea conocida. Todo sentimiento de comunidad ha sido completamente destruido por la bota de hierro del capitalismo. La vida de la aldea ha desaparecido, el proletariado carece de hogar social, y la familia, disgregada, desaparece. Lhdc  |  41


Por otro lado el costo de la guerra fue inmenso no tan sólo con relación a los millones de muertos y a los inválidos físicamente que dejó; ni tampoco en cuanto a los gastos millonarios invertidos para su realización, sino que más bien, en este caso, nos referimos a las mentalidades que fueron trasformadas psicológicamente para que arrastraran una existencia extraviada en un afán sin rumbo que los exponía a la fragilidad propia de transitar por caminos desconocidos y, que al fin, continuarían presentándose bajo mascaradas que ocultaban la verdad de lo que en realidad se refiere a la naturaleza humana. Los nuevos paradigmas industriales embadurnados de alto contenido psicológico, establecieron su cometido al desarrollar esquemas mínimos de profesionalismo a niveles fijados según su conveniencia, proporcionando un tremendo impulso a la mecanización industrial y agrícola, así como a la explotación eficaz de la producción para encadenar al hombre en la libertad propuesta por la burguesía. La industrialización en Estados Unidos creció hasta convertirse en todo un gigante empresarial como consecuencia de la guerra al proveer de lo necesario para la reconstrucción de la Europa beligerante. Ya de por sí el consumo de diversos artículos durante el periodo de enfrentamiento armado fue exorbitante, el lapso posterior fue aún más costoso para éstos. Barnes en la obra citada, sitúa a un editor que realizó la comparación de los gastos de guerra de manera que mostrara lo que se podría haber adquirido con una cantidad similar de gasto: 1.- A todas las familias de Inglaterra, Francia, Bélgica, Alemania, Rusia, los Estados Unidos, Canadá y Australia de una casa de 2 mil 500 dólares con un lote de tierra de un acre (poco menos de media hectárea) de 500 dólares y muebles por valor de mil; 2.- Una biblioteca cuyo coste fuera de cinco millones de dólares para cada comunidad de 200 mil habitantes en dichos países; 3.- Una universidad con costo de 10 millones de dólares para cada una de dichas comunidades; 42  |  Lhdc

4.- Un fondo que, al 5% de interés, daría dinero bastante para pagar indefinidamente una renta anual de mil dólares a un ejército de 125 mil maestros y 125 mil enfermeras; 5.- Todavía quedaría bastante para comprar todas las propiedades territoriales y todas las riquezas de Francia y Bélgica a su precio normal. Las deudas contraídas por los llamados países triunfadores suministraron pasivos imposibles de pagar que desembocaron en la impertinencia del enorme progreso capitalista manejado por Estados Unidos que al fin se antojaba fuera de lugar. La suma total sin contar los empréstitos de bancos particulares ascendió, según Barnes, a 11 mil 522 millones 354 mil dólares que, pagados a distintos intereses según los

pactados por cada país, llegaba a la cifra de 22 mil 143 millones 539 mil 993 dólares con 10 centavos. La lista de deudores era grande, 13 en total: Gran Bretaña, Finlandia, Hungría, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Checoslovaquia, Rumania, Bélgica, Francia, Yugoslavia e Italia. Rusia quedó fuera del conocimiento occidental en cuanto a deudas adquiridas, sin embargo la Rusia leninista permaneció abierta a los inversionistas de Estados Unidos hasta el punto de que muchos empresarios fueron a enseñarles el arte de administrar bien sus negocios y a compartir el secreto de la imaginaria libertad del obrero.

Hacia finales de 1932 los países deudores suspendieron el pago de la deuda, argumentando que Alemania hizo lo mismo tiempo atrás avalado por el presidente Hoover. La deuda contraída por Alemania en cuanto al concepto de reparaciones fijó su número en 27 mil 600 millones (Plan Young), aunque para 1932 se redujo a 714 millones, llegando al fin la desaparición del compromiso de pagar; o por lo menos Estados Unidos se hizo el desentendido. A principios de diciembre de 1932 todas las naciones europeas cesaron de pagar su deuda de guerra a los Estados Unidos. Algunas lo hicieron por completo, como, por ejemplo, Francia; otras hicieron pagos simbólicos, es decir, pagos nominales contra los intereses debidos. Sólo Finlandia pagó su cuota anual por completo. Las naciones europeas alegaron ilógicamente que, como los pagos por reparaciones de Alemania habían sido prácticamente anulados en Laussanne, esto implicaba que las deudas de guerra también deberían ser canceladas. Los pagos alemanes por la reparación sirvieron para que los países de la Entente pudieran empezar a cubrir sus compromisos de deuda. Sin embargo, Alemania hacia 1922 pidió una reconsideración de la evaluación de las reparaciones europeas apoyada por Inglaterra y Estados Unidos, y aconsejados por banqueros norteamericanos. Se formó una comisión (Comisión Dawes) que revisaría aquella primera conclusión y Estados Unidos aceptó el argumento alemán de que era imposible pagar sin una moratoria previa que ayudara a nivelar la economía. El Plan Dawes rescató a Alemania en su carrera de reconstrucción debido a los préstamos otorgados por el mismo Estados Unidos que le permitieron pagar, hasta donde fue posible, los compromisos impuestos: El cumplimiento por Alemania del plan Dawes fue hecho posible, en primer lugar, por los grandes préstamos que le hicieron los Estados Unidos. Era evidente que un procedimiento que se basaba en préstamos cada vez mayores no podría persistir indefinidamente. Alemania no podía Fotografías de archivo.


continuar por años haciendo dichos pagos sin el peligro de un colapso industrial y financiero. Además, el plan Dawes no fijó la cantidad total a pagar por las reparaciones. Los alemanes pidieron con gran perseverancia la reducción de los pagos anuales y la fijación definitiva del total que debería de ser pagado. Basaban su pretensión en el supuesto de que la evaluación de 1921 era demasiado alta y debía de ser abandonada. Para 1931, Alemania se encontraba sumamente cercana a la bancarrota, pero si se declaraba en quiebra, arrastraría consigo a varios de los banqueros estadounidenses. El presidente Herbert Hoover (1928-1932) no podía más que ayudar a su antiguo enemigo y lo hizo olvidándose de cobrar por un año los créditos concedidos. Al fin todos los tratados anteriores se cancelaron al ser convocada la reunión de Lausana (Suiza) en donde triunfó Alemania al mandar al olvido el pago por reparaciones. Industrialización

La producción industrial en los países beligerantes y aun en aquellos que sólo participaron de manera aliada sin que mediara alguna incursión física, creció como nunca antes se había visto. La necesidad de mano de obra durante la guerra desembocó en aumentos económicos considerables para los obreros, pero se prohibió el derecho de huelga y se exigió el cumplimiento de una disciplina sin precedente −casi militar− acompañada de la obediencia que no permitía el cuestionamiento. Asimismo se obligó al trabajo efectivo sin que hubiera tiempos muertos. La esperanza del trabajador de que siguiera la inercia de beneficios económicos para ellos al término del conflicto armado y ganar algunos privilegios, fue brutalmente desechada por los dueños de los medios de producción que establecieron estrategias para que, una vez terminada la guerra, los intereses consolidados de las naciones capitalistas hicieron esfuerzos enormes para debilitar o destruir las organizaciones de trabajadores y por nulificar todas las ganancias obtenidas entre los años 1914 y 1918. El sindicalismo encabezado por una persona surgida de las mismas líneas del proletariado, se convirtió en el proyecto

idóneo para llevar a cabo el retorno a poner los pies en la tierra de toda la clase trabajadora. La agrupación bajo sindicatos sirvió para identificar a sus miembros y controlarlos dentro de un marco de orden y disciplina perfectamente medible, que a la vez encaminara sus pasos con dosis de aparente libertad y fingidos logros sobre la férrea apariencia explotadora del patrón. Ese estire y afloje, crucial para los trabajadores convertido en fructíferas negociaciones entre sindicato y empresa, que encerraba el objeto de la representación del destacado líder sindical, destruyeron toda posibilidad de mejoras salariales, condiciones de trabajo adecuadas y, sobre todo, el acercamiento afectuoso del jefe hacia el empleado que fue sumamente utilizado durante el periodo del enfrentamiento bélico. El universo del trabajador abrazó nuevamente la frialdad despersonalizada que marca la diferencia entre dos clases de personas: la burguesía y el proletariado.

En síntesis, el dueño del dinero sería el dueño de toda propuesta de vida; se convertiría en el propietario del pensamiento y acción de cualquier hombre. Durante las dos décadas que siguieron al término de la guerra el impulso industrial tuvo que racionalizarse en el sentido de alta productividad y bajo costo. Es así que los métodos técnicos y orgánicos designados a conseguir un mínimo de derroche tanto en el esfuerzo como en las materias primas, incluye la organización científica del trabajo, la estandarización de los materiales y de los productos, el proceso de simplificación y la mejora del sistema de transporte y de venta. Naturalmente Alemania fue el primero en iniciar la reconstrucción de su in-

dustria con esta política de racionalización amparada por la influencia de la sistematización (cientificismo) iniciado en Estados Unidos. Los procedimientos para llevarla a buen término –la racionalización– incluían limitar la producción industrial en el sentido de no crear numerosas calidades del producto desperdiciando esfuerzos industriales y de mano de obra en los productos manufacturados; es decir, era necesario disminuir hasta donde fuera posible la competencia. “La ventaja fundamental a conseguir es la eliminación de la disminución destructora de los precios como consecuencia de una competencia ilimitada”; esto es que el mayor esfuerzo por mantener una producción alejada de la especulación ocasionaría que los precios se mantuvieran estables; situación contraria a la propuesta dictada por los consorcios monopólicos en cuanto a restringir la producción para mantener los precios altos. Crisis del capitalismo

Varios factores económicos y sociales contribuyeron al conflicto financiero de la posguerra que detonó el día 24 de octubre de 1929 en la Bolsa de Nueva York. El reacomodo económico que va de 1918 a 1929 se precipitó a tal grado que alejó la posibilidad de encontrar la transición propia de los cambios paulatinos. Además del crecimiento desmedido de la industria en los países beligerantes, los no beligerantes también crecieron bajo esquemas industriales impensados. El consumo de diferentes productos manufacturados y de materias primas que abastecieran a los frentes de batalla y a los países en conflicto, produjo universos económicos artificiales que rebasaron la capacidad organizativa de los genios de la economía mundial. La creación de procedimientos y métodos económicos que integraran a un sinnúmero de nuevas empresas, no tan sólo en los países conflictuados por la guerra, sino en aquellos como Argentina, Brasil y Canadá, entre otros, rebasó los pronósticos de un reacomodo controlado. El endeudamiento de Europa y el ascenso de la economía estadounidense acompañada del despliegue transformador de la llamada segunda revolución industrial, exigieron políticas de estado encaminadas a fijar límites sociales, económicos y políticos. En síntesis, el traslado de la economía de guerra a una economía de paz con incrementos imLhdc  |  43


portantes de industrialización nunca antes vistos, aparentemente rebasaron toda inteligencia humana. Un nuevo mundo nacía; el hombre de la posguerra era otro hombre, había que prepararlo para la cosmovisión tecnológica de tal manera que no tan sólo la sintiera indispensable, sino que se desviviera por ella. Los felices, o mejor dicho, los alegres años veinte, no eran más que una falacia vivida en una burbuja que pronto explotaría arrastrando al caos a varias economías. Los estilos musicales acompañaban ese falso entusiasmo Las modas se hicieron ostentosas y atrevidas reflejando el rompimiento de los convencionalismos sociales y la aparente libertad del hombre que lo hacían sentir eufórico pero no libre. Ni por asomo se podían imaginar que las épocas de austeridad volverían. El entusiasmo desbordado impedía observar que en el sector agrícola los precios habían caído hasta en un 50 por ciento, disminuyendo la capacidad de compra de los agricultores y, además, que fueron orillados a hipotecar sus tierras para poder cubrir sus compromisos bancarios. Pero el momento de la verdad llegó: Para entonces (1929) casi todo el mundo occidental se hallaba sumido en una gran depresión económica. La cuarta parte de los trabajadores en Estados Unidos estaba desempleada. En Gran Bretaña y en otras naciones, los sistemas de seguridad social y de seguros contra el desempleo acudieron en ayuda de los necesitados. Empero, en los Estados Unidos el temor a todo lo que pudiera parecer socialista había impedido el establecimiento de tales instituciones, y por lo tanto las multitudes desempleadas se vieron obligadas a vivir de la caridad de sus parientes y amigos, o de las iglesias. Las largas filas de gentes que esperaban recibir un plato de sopa o un pedazo de pan se volvieron escena común en todas las grandes ciudades, y en muchas otras no tan grandes. Las quiebras de bancos, de industrias y particulares alcanzaron una frecuencia insólita. La crisis económica apareció como consecuencia de varios fenómenos que pudieron haberse evitado. Moisés Gómez Granillo en su libro Breve historia de las doctrinas económicas, enumera seis causas principales que originaron la Gran Crisis: • Exigencia de los líderes financieros por obtener grandes e inmediatos beneficios especulativos. 44  |  Lhdc

• Desplomes de los negocios por la tendencia monopolística. • Fracaso de la política para asegurar el poder de compra de los consumidores, mediante la aplicación de salarios justos. • Trato inadecuado a la producción agropecuaria. • Incremento de gastos extraordinarios. • Fracaso de una política fiscal adecuada (a mayor ingreso, mayor impuesto). De lo anterior se puede deducir la posibilidad de que la crisis de 1929 fue arteramente motivada por los protagonistas de la segunda revolución industrial que “se gozaban en la esperanza de que la depresión destruiría el poder de los sindicatos obreros y que después la mano de obra sería más barata”.

La industrialización en Estados Unidos creció hasta convertirse en todo un gigante empresarial como consecuencia de la guerra al proveer de lo necesario para la reconstrucción de la Europa beligerante. Los niveles de oferta crecieron al punto de no corresponder con la capacidad de adquisición de los empleados (superproducción: exceso de la oferta sobre la demanda) debido a los bajos salarios que arrojaban un pobre poder adquisitivo. “Mientras la producción aumentó desde 1920 a 1929 en 60 por ciento, los salarios sólo lo hacen en 20 por ciento”. El sector agropecuario utilizó los préstamos adquiridos en la banca contra hipoteca para especular en la Bolsa de Valores y disminuyó sus compras en la industria; Europa se recuperó en la agricultura suspendiendo las

compras al campesinado estadounidense; los bancos aumentaron las posibilidades de préstamos ocultando la realidad; entraron numerosos capitales a la Bolsa en busca de altos rendimientos sin que fuera respaldado por una actividad económica real. El gobierno en un principio ocultó lo que era irremediable y concentró todo su esfuerzo en ayudar a los grandes capitalistas acelerando la crisis económica. La suspensión de pagos a los créditos proporcionados por la banca empezó a generalizarse impidiendo drásticamente los préstamos a la industria y al comercio; los despidos de empleados en todos los sectores económicos creció disminuyendo las compras en general; los empresarios bajaron significativamente la producción tratando de restablecer los precios; los capitales norteamericanos dejaron de instalarse en Europa ya que los rendimientos de la Bolsa en su país eran superiores, ocasionando ausencia de capitales para importar productos procedentes de Estados Unidos; las exportaciones europeas dejaron de considerarse atractivas por los bajos costos de los productos hechos en Norteamérica; los precios seguían bajando y … la producción industrial descendió en 50% desde agosto de 1929 a agosto de 1932; los precios industriales se derrumbaron, bajando 30% en tres años; el desempleo pasó de de un millón quinientas mil personas en 1929 a doce millones seiscientas mil en 1933 (esto suponía el 25 por ciento de la población activa); los precios agrícolas se desplomaron cayendo en estos años 60 y 70 por ciento; los salarios bajaron; el número de horas trabajadas también disminuyó. La crisis se extendió a todo el mundo ya que los capitales provenientes de la banca estadounidense depositados en la banca europea, se retiraron bruscamente ocasionando numerosas quiebras de instituciones aparentemente sólidas como el Credittanstalt de Viena, sólo por mencionar uno de tantos. Las consecuencias más relevantes de las crisis económicas fueron: “la caída de la producción industrial mundial, la caída del comercio internacional, la caída de los precios, la ruina de los países exportadores de materias primas y el número de desempleo y la miseria”.


Lo curioso es que la depresión de 1929 no llegó a Rusia, sino que por el contrario, su desarrollo destacó por encima de todos los países debido a la falta de relación con la economía occidental. Su sistema de economía planificada y la instalación del primer plan quinquenal comenzaron a demostrar sus bondades. La ayuda internacional llegada a la Unión Soviética en capitales frescos contribuyó a desarrollar un país que hiciera contrapeso a las tradicionales potencias europeas como Francia e Inglaterra. El socialismo debía funcionar como una estructurada oposición al capitalismo financiada por el mismo capitalismo. “Roosevelt marca el punto en que el imperialismo americano deja de trabajar a favor de su base en Estados Unidos y comienza a trabajar a favor de la URSS, base del imperialismo comunista”. Por el contrario, los países exportadores de materias primas como Brasil, Canadá, Argentina, etc. sufrieron el desplome de los precios internacionales arrastrándolos a consecuencias similares.

Las medidas adoptadas por Roosevelt para iniciar la recuperación económica de su país provocó la admiración de un sinnúmero de pobres que vieron socializadas sus demandas de mejora laboral, pero sin que mediara ningún tipo de análisis que los llevara a darse cuenta de cuáles eran las verdaderas intenciones de su política laboral. Muchos empresarios de mediana importancia al sentir que el sistema de libre mercado no arreglaba la situación, exigieron la intervención del Estado aunque fuera contrario a los principios económicos del liberalismo que ellos mismos habían defendido. Roosevelt acudió sin limitaciones “con el objetivo último del restablecimiento de la eco-

Intento de recuperación económica

El periodo presidencial de Franklin D. Roosevelt inició en plena depresión económica (1932) aparentando una gran valentía al presentar la protesta como encargado del Poder Ejecutivo de un país en plena crisis económica y social: … toda esa maquinaria roosveltiana (que le ayudó para llegar al poder) puso en boga nuevas doctrinas aparentemente plausibles, pero de inconfesables fines. Así, por ejemplo, Roosevelt se negó a cooperar con el presidente Hoover a aliviar la crisis del cataclismo económico de 1929; quería que el desastre se acentuara, como ocurrió y obstruyó todo esfuerzo de salvamento hasta que él llegó a la Casa Blanca. Entonces aplicó el Nuevo Trato, que mediante una devaluación y un alza de impuestos le permitió establecer servicios sociales en auxilio de los millones cesantes, que en esa forma se convirtieron en votos seguros para sus reelecciones. Pero la realidad se encontraba sumamente separada de las apariencias. Fotografías de archivo.

nomía capitalista y su consolidación. En otras palabras, era el restablecimiento del beneficio empresarial dentro de una reordenación del sistema capitalista, necesaria para salvar la crisis”. El liberalismo había mostrado su incapacidad para recuperarse por sí mismo si se le dejaba en manos de sus propios mecanismos, por ello, el economista inglés John Maynard Keynes (1883-1946) fue el creador del sistema de recuperación económica que marcaría todas las estrategias políticas en materia de dinero hasta el regreso del liberalismo convertido ya en neoliberalismo. Inicio de la recuperación económica

El presidente de Estados Unidos acudió al llamado de auxilio de todos los norteameri-

canos con medidas drásticas que el sistema liberal reprobaría rotundamente: • Cerró temporalmente todos los bancos para poder restablecer las condiciones en que serían reabiertos. Según el Acta Bancaria de Emergencias, del 9 de marzo de 1933, la reapertura quedaba sujeta a una estricta supervisión estatal (a través de los Bancos del Sistema de Reserva de la Reserva Federal, que tienen funciones de Banca central, y de la Secretaría del Tesoro). En estas condiciones, la era de las grandes medidas intervencionistas en los Estados Unidos quedaba inaugurada. El cierre transitorio de los bancos obedeció a que para ese momento aún no se tenían a la mano los datos que habría que aportar el estudio sobre el problema bancario, iniciado desde un año antes, a efecto de dictar las medidas pertinentes. • Vigilancia más estrecha sobre los préstamos bancarios, legalización de la rama bancaria y garantía limitada sobre los depósitos bancarios, según ley del 16 de junio de 1933. En realidad esta ley tuvo parcial vigencia, pues si bien es cierto que logró reducir ligeramente la posibilidad de especular con valores privados, facilitaba, en cambio, aún más, la especulación con valores oficiales. Esta circunstancia obligó al gobierno, en 1935, a estrechar más todavía la vigilancia sobre la negociación de sus valores. • Préstamo a los industriales por un total de 580 millones de dólares (ley de junio de 1934). • Registro de la emisión de nuevos valores, con el objeto de comprobar la veracidad de sus especificaciones y de proteger al comprador. Esa ley, del 27 de mayo de 1933, echa por tierra el dicho tan generalizado de “dejar que el comprador se cuide a sí mismo”. • Limitación de los vicios en las especulaciones bursátiles. Para tal efecto, se declararon ilegales tanto las combinaciones y manipulaciones como la falsificación abierta de información, además de otras medidas menos importantes. Con esta ley, de junio de 1934, simplemente se pretendió que el juego de la Bolsa fuese lo más limpio posible, como si se tratara de una casa de juego común y corriente. • Cierto control de la industria eléctrica por el Estado. La disposición más importante apareció el 18 de mayo de 1933, la Lhdc  |  45


cual crea la autoridad del Valle del Tennesse, con el objeto de aprovechar los recursos hidráulicos del Valle… • Se planeó la reorganización industrial bajo la vigilancia del gobierno. Hasta entonces, y desde hacía más de 60 años, los industriales, a través de la Cámara de Comercio, habían mantenido incólume el principio de laissez-faire, a pesar de la lucha del gobierno contra esta tendencia. • A fines de 1933 se creó la administración del trabajo civil, la cual puso a trabajar a 4 millones de hombres y mujeres que recibirían ayuda directa. En unos cuantos meses gastó alrededor de mil millones. En el verano siguiente fue disuelta. Poco de importancia permanente se logró. • Se creó la Administración de Obras Públicas, con el objeto de dar ocupación a parados en la construcción de obras públicas. (Hasta abril de 1935 se habían autorizado 3 mil 700 millones de dólares). Los jóvenes fueron ocupados en trabajos de reforestación y otras actividades de conservación (les daban casa, comida y dinero). Entre 1933 y 1941 la ayuda por parte de los gobiernos estatales y el federal a hombres,

mujeres y jóvenes ascendió a 14 mil millones de dólares. • La primea ley de Roosevelt para combatir el desempleo (6 de junio de 1933), crea un sistema de bolsas de trabajo de tipo federal, a afecto de cooperar con las de los Estados de la Unión para facilitar la ocupación. • La legalización de los contratos colectivos de trabajo pero con una excepción: la industria automotriz podía contratar obreros no sindicalizados. La anterior excepción llevó al fracaso en intento de legalizar el contrato colectivo de trabajo. No fue sino hasta el 5 de julio de 1933, cuando en realidad se legaliza en especial el contrato colectivo de trabajo, estableciendo, además, el procedimiento adecuado para resolver los conflictos laborales. En esta fecha se declaran ilegales las uniones de compañías. La respuesta de la burguesía se mantuvo bajo las condiciones de una aparente incomodidad ya que en el fondo el beneficio era únicamente para ellos. Al cabo del tiempo el New Deal fue desapareciendo llegando al punto de su propia aniquilación al reinstalarse el laissez-faire. No obstante durante el segundo enfrentamiento bélico

mundial volvió el control total de la economía por parte de los gobiernos. El neoliberalismo; es decir, la nueva estrategia de control económico institucional cuyos beneficios continuarían siendo exclusivos para una determinada clase social, empezó su recuperación una vez establecida la supuesta paz.

*Maestro en Historia • prieto.alba@yahoo.com.mx Bibliografía | Aristóteles. Política. Libro I. Gómex Navarro José Luis, et. al. Historia Universal. Gómes Granillo Moisés. Breve historia de las doctrinas económicas. González L. Justo. Historia del cristianismo. Tomo II. Harry Elmer Barnes. Historia de la economía del mundo occidental. Montenegro Walter. Introducción a las doctrinas político económicas.


Lhdc  |  47


Lhdc | ARTÍCULO

Veinte años se dice fácil Son muchas las experiencias que han consolidado a la Universidad Xochicalco en las últimas dos décadas. Por Yolanda García Ferrer*

S

on simplemente dos palabras, que guardan un cúmulo de emociones, experiencias, trabajo, triunfos y alguna que otra derrota. Tal vez te habrás cruzado muchas veces por los pasillos de esta Universidad con dos personajes, delgados, pintando canas, pero siempre haciendo bromas a los alumnos o regañándolos según sea el caso: el arquitecto Enrique Rodríguez y el licenciado Valencia. Por supuesto, no son los únicos que han estado estos 20 años al lado de las Escuelas de Arquitectura, Diseño y Derecho, y claro que también la Preparatoria. Cuando nos da por la nostalgia y nos ponemos a platicar sobre los veinte años, a veces asoman las lágrimas en uno o en el otro, y desde luego en la que escribe esta nota, pero como eso en mí es cosas de todos los días, no llama la atención como en ellos. El Edificio B y cinco aulas era todo: en el Edificio B estaba la Cafetería, todas las oficinas administrativas, direcciones, biblioteca,

48  |  Lhdc

rectoría, en una palabra, todo, y parte de las aulas excepto las cinco que dieron origen al Edificio A. Todos juntos. Por supuesto era una familia en la que cabían siempre las pláticas de pasillo sin importar el puesto de ninguno.

Las Bienvenidas eran en la cancha de basquetbol que estaba en donde ahora está el Auditorio. Lo primero que había que hacer era dar a conocer que el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco ya tenía ahora estas carreras y la prepa. En ese momento

existían Psicología, Medicina y Enfermería. ¿Cómo había que hacerlo? Pues nuestra idea, de los ya mencionados más el licenciado Morachis y una servidora, era sacar a la Universidad de sus terrenos e ir a las calles a dar a conocer las carreras, y así fue. Empezó el evento Perfiles con una carpa en el estacionamiento terregoso, el viento, la lluvia, acabaron con los trabajos de arquitectos y diseñadores. Las Bienvenidas eran en la cancha de basquetbol que estaba en donde ahora está el Auditorio, ahí jugaban básquet o volibol maestros y alumnos, incluyendo el licenciado Hugo Gutiérrez. Ahí se escogió la mascota de la Universidad que es desde entonces un coyote, se hizo por votación en una cajita de cartón. Muchos han querido cambiarlo, pero el respeto a quienes participaron siempre se ha guardado. Las razones para elegir un coyote fueron: que es un animal muy astuto, que tiene la capacidad de sobrevivir en condiciones adversas, que siempre logra lo que quiere aunque lo tenga que buscar de diferentes maneras, que es sigiloso y con un olfato agudo. Salimos a exponer en varios foros como lo fue Fiesta

Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Viva, la Expo de Aniversario de Ensenada, la planta baja del Palacio Municipal, un restaurant donde hoy hay un billar y muchos lugares más. En un instante ya estaban quitando el techo de asbesto a las aulas del A y haciendo cinco aulas más que incluían los primeros talleres de Diseño. Salió la primera generación a los cuatro años y medio, y a los de Derecho se les ocurrió que sería bueno traer al entonces Ministro de la suprema Corte de Justicia, el Lic. Góngora Pimentel, una enorme graduación en el Ex Hotel Riviera. Se inició el evento de Noche Mexicana con la ilusión de sacar fondos para construir el Gimnasio-Auditorio. El Lic. Hugo Gutiérrez nos mantenía con la ilusión de que todos formábamos parte de este gran proyecto con nuestra aportación, aunque sabemos que el auditorio costó mucho más de lo que hubiéramos podido juntar en 100 noches mexicanas. Simultáneamente surgió el evento Señorita Xochicalco, que fue en muchos escenarios fuera de la Universidad. Poco a poco veíamos crecer las paredes del Auditorio y cuando llegó el momento de la graduación de la quinta generación se les propuso que se hiciera en el Auditorio que aún no tenía techo. Primero se resistieron los alumnos, pero poco a poco aceptaron y fue la graduación más emotiva de cuantas yo he estado. El lugar lucia majestuoso, la banda de guerra de la Secretaría de Marina, los uniformaditos alumnos y muchas, muchas emociones de poder estar ya en nuestro Auditorio; desde esa ocasión las graduaciones siempre han sido en él. El Edificio A crecía y crecía; asimismo empezó a nacer el Edificio Administrativo en las zonas que ahora conocemos como Informática y Biblioteca. La Cafetería se cambió al edificio redondito. Olvidaba decir que en uno de los edificios de los departamentos estaban varias oficinas, la biblioteca, el centro de cómputo y el taller de fotografía. ¿Por qué? Decía que también hubo lágrimas, pues algunos alumnos se fueron de este

mundo antes de lo que pensáramos que se podían ir. Algunos docentes nos abandonaron también dejando una herencia insustituible como la que nos dejó a las maestras de apellido Rojas, quien dejo funcionando el Comité Universitario de Investigación y otros. Angustias cada Noche Mexicana porque, fuera en noviembre, octubre o septiembre siempre chispeaba, aunque fuera unas horas antes de la fiesta. Angustias con los Perfiles Vocacionales porque a veces el viento y la lluvia hacían que pareciera que no vendría nadie. De repente nació una hija más que fue el campus Tijuana, y cuando apenas nos acostumbrábamos a compartir desde libros, hasta material de laboratorio cuando había revisiones de la SEP, surgió una hija más: el campus Mexicali.

La Universidad tiene unos jardines siempre cuidaditos por las manos de don Berna. Y surgieron nuevas carreras, vinieron los premios para nuestros exalumnos quienes también empezaron a llegar como docentes a nuestras aulas. Nos inflamos con los logros de cada exalumno que estaba por ahí de jefe, de director, de gerente en alguna empresa de Baja California o de algún estado de la República, como lo sigue siendo desde entonces. Sin darnos mucha cuenta de cómo pasaba el tiempo, pasaron muchas certificaciones de Comaem y después llegó la de FIMPES, y ahora la de Institución de Excelencia en el Estado de Baja California. Nos hemos repartido muchas reinas y reyes feos entre las tres Escuelas; tenemos

Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

nuestros talleres, un centro de cómputo que ahora tendrá sus Mac para los alumnos de Diseño, tenemos la primera sala de Juicios orales que hubo en Ensenada; Arquitectura y Derecho acaban de estrenar sus nuevos planes de estudio; Diseño estará en cuatrimestres de aquí en adelante. El arquitecto Rodríguez y el licenciado Valencia ya tienen nietos. El estacionamiento está pavimentado, el Edificio Administrativo tiene años de lucir por la calle San Francisco iluminadito todas las noches. Y esta Universidad, mi tercera Universidad, sigue creciendo, sigue dando exalumnos que nos dan muchas razones de orgullo y que ejercen en diversidad de lugares como Estados Unidos, Puerto Rico y creo que por lo menos 20 estados de nuestra República. La Universidad tiene unos jardines siempre cuidaditos por las manos de don Berna, una camionetita que va de un estacionamiento a otro cargada de cosas manejada por don Eduardo, en su escritorio Tere de Medicina, el doctor Martínez siempre corriendo con los planes de estudio, la doctora Juárez, el licenciado Ruiz Cerda y muchos algunos más que hemos visto como ahora la Universidad Xochicalco es otra cosa llena de vida de lunes a sábado.

*Maestra en Arquitectura y directora de las escuelas de Diseño y comunicación.

Lhdc  |  49


Lhdc | ENLACOMUNIDAD

Xochicalco y el Gobierno del Estado, juntos por la educación Omar Escamilla, de la Escuela de Diseño, y Gibran Arturo Torres Ramírez, de la Escuela de Medicina, recibieron los primeros apoyos. Redacción

E

l día 22 de marzo en el campus Tijuana se realizó formalmente la entrega de la “Beca Gobernador”, anunciada dos semanas antes por el titular del ejecutivo estatal, José Guadalupe Osuna Millán, con un fondo de dos millones de pesos para beneficiar a estudiantes de escasos recursos de la Universidad Xochicalco. En la entrega formal de la beca estuvieron presentes la Mtra. Perla V. Galván del Castillo, vicerrectora, el Mtro. Felipe Pérez, director Académico, el Dr. Ramírez, coordinador de la escuela de Medicina y el subsecretario de Zona Costa, Gustavo Ley Ruiz, quien entregó las becas a los primeros estudiantes beneficiados: Omar Escamilla, de la Escuela de Diseño, y Gibran Arturo Torres Ramírez, de la Escuela de Medicina, los cuales compartieron palabras de agradecimiento ante las autoridades, padres familia y alumnos presentes. El 6 de marzo, cuando se anunció la mencionada beca, y en ocasión de la develación de placa como Institución de Excelencia, el gobernador asistió a la ceremonia en las instalaciones del campus Tijuana a la Universidad Xochicalco. En el acto estuvieron presentes directivos, docentes, alumnos y empresarios líderes en la región. Mencionó

50  |  Lhdc

que es un orgullo que instituciones cien por ciento bajacalifornianas como lo es la Universidad Xochicalco, se sumen al esfuerzo y desarrollo por el crecimiento del estado y, mejor aún, que ésta ofrezca educación de excelencia con los estándares de calidad que exige nuestro país, para garantizar así el México que todos queremos.

En el acto de entrega de beca estuvieron la vicerrectora del campus Tijuana, la Mtra. Perla Galván del Catillo y autoridades universitarias. En atención a las inquietudes de los estudiantes, el alumno de segundo cuatrimestre de Diseño Integral encontró solución a su petición de ayuda relacionada con el pago de

un traductor que le permita hacerle frente a su problema de salud de sordomudo. Esto representa para el joven un pago mensual de 12 mil pesos para cubrir el costo del intérprete de señas durante su permanencia en las instalaciones de la universidad. Con estas acciones del Gobierno de Baja California, dijo, la Universidad brindará la oportunidad de continuar sus estudios a alumnos que realizan otras actividades laborales para sostener una carrera profesional o bien son hijos de padres que ganan salarios no competitivos. Osuna Millán exhortó a los jóvenes a mantenerse en la ruta de la educación y a buscar siempre una aplicación de sus conocimientos a favor de la sociedad. “Los convoco a que esas grandes y hermosas herramientas recibidas en sus aulas las traduzcan en beneficios para los ciudadanos, sobre todo para los que más lo necesitan”, refirió. El titular del Ejecutivo estatal coincidió en que la perseverancia y tolerancia, dos de los siete valores de Universidad Xochicalco, son ingredientes indispensables en su administración estatal, por un lado porque está convencido de que las metas propuestas sólo se alcanzarán con la constancia, y por otro, la tolerancia es indispensable para avanzar en un mundo diverso. Durante el diálogo con universitarios de las carreras de Medicina y Diseño Grá-


fico, el gobernador Osuna Millán destacó la importancia de la educación, mediante la cual se forman las nuevas y los nuevos bajacalifornianos.

La beca se anunció el 6 de marzo durante la develación de placa como Institución de Excelencia. Este vínculo entre el Gobierno del Estado y la Universidad Xochicalco representa para la comunidad tener aún más acceso

a educación de excelencia. Una vez más la Universidad Xochicalco da un paso hacia el cumplimiento de su misión, que es el aportar a la sociedad profesionales con el más alto nivel en el ejercicio de su profesión, portadores de un compromiso con ellos mismos y con los demás, formados no sólo intelectual, sino emocional, social, cultural y moralmente, que influyan positivamente en su comunidad..

*Con información de Difusión y Relaciones Públicas del campus Tijuana.

Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco, campus Tijuana.

Lhdc  |  51


Lhdc | BREVES Felicita a la Universidad Xochicalco ENSENADA.- Siendo ciudadanos comunes también nos unimos para hacerle un amplio reconocimiento a la Universidad Xochicalco, ya que instituciones como éstas son pocas que desde su fundación siempre se han preocupado por formar mujeres y hombres en profesionales de un nivel muy alto, pues la preparación que reciben en el transcurso de sus diferentes carreras son dirigidas por catedráticos de gran prestigio. A nosotros los ciudadanos nos interesa saber del nivel académico con el que cuenta nuestro municipio, ya que en todo el estado está presente esta casa de estudios. De esta forma nos unimos mi esposa María de la Cruz Márquez Muñoz y un servidor para decirles felicidades después de que la revista La huella del coyote cumplió un aniversario más poniendo muy en alto el nombre de la Universidad Xochicalco.

Dicha campaña ya se está implementando en Paseos Ciclistas que realiza la misma fundación para recaudar fondos y diversos eventos.

*Con información de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas del campus Tijuana.

*Carta del Sr. Víctor Manuel Hernández Ramos, col. Aviación. Ensenada, Baja California. Marzo de 2012.

Son nominados en Tijuana Innovadora TIJUANA.- Alumnos del 5to cuatrimestre de la Universidad Xochicalco campus Tijuana de la escuela de Mercadotecnia, son nominados en la categoría Juventud e Innovación, gracias a su campaña “Guerrilla vs el Cáncer”, realizada para la Fundación Castro Limón, quien se dedica a conseguir patrocinios para los niños que enfrentan esta enfermedad. Los creadores son Luis Ernesto Villa Real Tapia, Víctor Zael Solórzano, Rubén Ruelas todos ellos de la escuela de Mercadotecnia y Marcela Villareal Tapia de la Escuela de Diseño. En entrevista explicaron que escogieron este nombre de “Guerrilla vs. el Cáncer”, debido a la problemática que presentan toda la familia al tener un paciente con esta enfermedad, “realmente es una guerra que no se debe perder”, mencionó Luis Ernesto, esta campaña va enfocada a un segmento de jóvenes entre los 12 y 25 años de edad, quien a través de donativos en terminales, ya no tendrán pretexto para no apoyar. A través de terminales bancarias se pretende que en eventos masivos (conciertos, partidos, etc.) la comunidad tijuanense apoye a los niños menos afortunados, “ya no hay pretexto para no donar” mencionaron los jóvenes mercadólogos. La imagen de esta campaña es un soldado con cara de limón (por el nombre de la fundación) y soldado porque refleja la guerra en contra de esta enfermedad tan terrible que es el cáncer. 52  |  Lhdc

Viven experiencia de universitario por un día ENSENADA.-Estudiantes de las diferentes escuelas secundarias y preparatorias fueron convocados a participar del 15 al 23 de marzo pasado en el programa “Bachillerato y universitario por un día”, organizado cada año por la Dirección de Difusión y Promoción de la Universidad Xochicalco. La coordinadora, Silvia Ramírez Parma, informó que cada día se están recibiendo en las instalaciones un promedio de 15 estudiantes entre secundarias y preparatorias. El objetivo es que dichos jóvenes experimenten por un día, qué se siente ser alumno de preparatoria o de licenciatura. En total se invitaron a 19 secundarias y 19 preparatorias para que sus alumnos de los últimos grados, conozcan el programa de estudios y durante un día reciban orientación respecto a ambos niveles académicos. “Aún cuando los jovencitos son asesorados por sus maestros de orientación vocacional, muchos de ellos aún no saben qué escuela elegir, qué es lo que más les conviene o por cuál carrera decidirse y en qué universidad estudiar”, dijo Ramírez Parma. Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco del campus Tijuana.


Es importante que se les acerque a los planteles, se les informe directamente, conozcan, vean, vivan el ambiente escolar en el nivel que van a pasar, para que su decisión sea con toda la seguridad que implica dar un paso más en su formación académica. La coordinadora de Difusión y Promoción mencionó que los alumnos participantes permanecen alrededor de cuatro horas en clases, ya sea en la preparatoria o en la universidad. Estos últimos eligen la carrera de su interés, interactúan con los compañeros y docentes, y de esta forma se llevan una idea clara del paso que tendrán que dar unos meses más adelante. Al término de la jornada hacen un recorrido por las instalaciones. *Con información de Difusión y Relaciones Públicas del campus Ensenada.

Los cursos de preparación para el examen Ceneval ENSENADA.-El lunes 5 de marzo iniciaron las clases del curso para el examen del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) dirigido a personas mayores de 21 años y que por alguna razón no han concluido sus estudios de bachillerato. Estas asesorías programadas previas a la aplicación de cada examen se ofrecen a través de la Preparatoria Xochicalco en sus instalaciones del campus Ensenada a partir de este lunes. El curso comprende alrededor de dos meses. Los horarios que se ofrecen son de 8 a 12 horas y de 18 a 20 horas de lunes a viernes. El costo es de 1,900 pesos y no incluye el pago del examen. Las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Preparatoria así como de Extensión Universitaria, de lunes a viernes de 9 am a 2 pm y de 4 a 7 pm. Los requisitos que son: llenar la hoja de inscripción, certificado de secundaria, pagar en caja y tener la edad mínima de 21 años. El curso para el examen Ceneval que se imparte se enfoca principalmente en las áreas básicas del conocimiento como Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Razonamiento Verbal, Mundo Contemporáneo y Razonamiento Matemático. Este curso es un servicio a la comunidad con el propósito de facilitar la comprensión de la guía de estudio que ofrece la SEP a todos los interesados en presentar el examen Ceneval. En julio del año pasado, Indira Evelin Martínez Ceseña, egresada del curso para el examen Ceneval que ofreció la Preparatoria Xochicalco, recibió un reconocimiento especial de la Secretaría de Educación Pública por su excelente promedio en dicho examen, quien la acreditó para obtener su certificado de bachillerato en los próximos meses con un promedio de 9.5.

*Con información de Difusión y Relaciones Públicas del campus Ensenada.

Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco del campus Ensenada

Lhdc  |  53


Lhdc | ARTÍCULO

54  |  Lhdc


Arte y ciencia en arquitectura, análisis de composición Actualmente el principal factor que influye en la edificación es el económico, el cual determina una misma concepción funcional y formal. Por Sergio Quiroz Martínez*

L

a composición equilibrada del diseño arquitectónico responde a un análisis simultáneo de función y forma, como factores principales; posteriormente se adiciona el diseño estructural. Esto generalmente no logra una estabilidad idónea a causa de diferentes factores que influyen directamente y hacen que el resultado formal arquitectónico y estructural, no dependan de un objetivo o intención que el diseñador pudiera pretender, o que sólo se deje llevar por circunstancias que deberían (y que pueden) tener menos influencia sobre el resultado formal (arquitectónico y estructural) en el proceso de diseño. Al ser elementos de composición integral, en el diseño arquitectónico y estructural el diseñador debe relacionarlos al momento de estar concibiendo los espacios mentalmente (“caja negra” de Christopher Jones), como partes de un todo (composición holística), ya que de no ser así el espacio y su respuesta formal tenderán a obtener menos riqueza en cuanto a opciones de conformación arquitectónica. Ya que existe la influencia de diversos factores en el proceso de diseño, tales como limitaciones económicas y de tiempo, intenciones estéticas, materiales con características propias, técnicas a utilizar en cada caso, así como las condiciones que el diseñador se plantee para su trabajo, tienen como consecuencia que en el desarrollo y ejecución del proyecto se realiza una desvinculación entre la forma espacial y estructural. Actualmente el principal factor que influye en la edificación es el económico, el cual determina una misma concepción Fotografías de archivo.

funcional y formal con base en materiales y espacios modulados, dejando al final una decisión de funciones de espacios ilógicos, ya que se adecuan funciones y necesidades a los espacios, lo mismo que la forma es determinada por los materiales y sistemas económicos.

Se debe relacionar el diseño arquitectónico y estructural al momento de estar concibiendo los espacios mentalmente. Todos los factores intervienen en diferente intensidad según sea el caso (tipo de edificación, contexto, usuario, etc.), teniendo cada edificación finalidades y características propias, sin que ninguno de ellos deba sobresalir de los demás ampliamente. Tomando en cuenta los factores que influyen directamente en la decisión del diseñador, y que entorpecen la ejecución de un diseño equilibrado, se debe hacer un análisis de composición simultánea para así establecer criterios que muestren cuáles son las causas y métodos de solución de un proyecto determinado. Un análisis profundo demostraría que si realmente existe una integración de estos componentes fundamentales del diseño, los resultados logrados serán o tenderán a poseer mayor riqueza en cuanto a su conformación total, para lo cual se propone:

• Analizar la composición del diseño arquitectónico y del diseño estructural para lograr su estable integración, a través de ejemplificaciones aplicadas tanto ilustrativas como en la práctica, desde el ámbito académico, hasta el de actualización profesional. • Plantear criterios estructurales para su lógica utilización en el proceso de diseño, a través de una guía que sea una herramienta práctica para el diseñador. Con base en lo anterior se deberá realizar este análisis de composición del diseño arquitectónico y estructural, para así demostrar que ambos conforman un todo en la arquitectura, lo cual es difícil de ver en algunas edificaciones que se realizan en la actualidad.

*Arquitecto. Docente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

Lhdc  |  55


Lhdc | ARTÍCULO

Una Secretaría de Ciencia para México El 2012 es coyuntural para muchas áreas de la vida pública, y el aspecto científico podría presentar modificaciones y un papel más relevante en la sociedad. Por Horacio Salazar*

L

a ley dice que de cada 100 pesos que gasta, el Gobierno de México debe dedicar un peso a impulsar la ciencia, la tecnología, la innovación. Pero estas actividades, que en otros países sirven para fortalecer a las sociedades, en México sólo sirven para alentar el jarabe de pico. En la práctica gastamos menos de 40 centavos de cada 100 pesos en la promoción del desarrollo científico y tecnológico. Pero estamos en año electoral. Es la oportunidad de poner sobre la mesa toda clase de temas, con la esperanza de que los precandidatos los tomen y los incorporen a la agenda pública. Es hora de volver a empujar para que la ciencia tenga un papel más decente en nuestra vida. Así ha sido. Hace días, la Academia Mexicana de Ciencias tuvo por primera vez su cumbre directiva fuera de la capital, y la celebró en Monterrey. En esa sesión (en la 56  |  Lhdc

que por cierto designaron Miembro Distinguido de la Sección Regional Noreste a Hugo Barrera Saldaña: ¡felicidades!), el presidente de la AMC, Arturo Menchaca Rocha, dijo que la ciencia y la tecnología merecen un nivel más relevante en la administración pública.

Es hora de volver a empujar para que la ciencia tenga un papel más decente en nuestra vida. (El doctor Menchaca fue quien preparó el pasado noviembre un breve pero Fotografías de archivo.


sólido informe titulado “El único camino hacia el desarrollo de México pasa por el conocimiento. Recomendaciones para el futuro presidente de México”. El documento expone cuatro urgencias: mejorar la educación básica en ciencia, mejorar el nivel de los recursos humanos, darle más prioridad a la ciencia y la tecnología en las estructuras de Gobierno, y poner la cartera donde está la lengua aumentando el nivel de inversión real en ciencia y tecnología). En la misma sesión, el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Áncer, dijo que si en México no hay siquiera una buena política de Estado sobre educación superior, mucho menos la hay para ciencia y tecnología.

El autor de este artículo ha declarado tener en mente elaborar un manual práctico para divulgadores de ciencia. Ahí mismo, en un foro diferente pero del mismo nivel, tocó el mismo tema Julio Frenk Mora, quien fuera secretario de Salud en el Gobierno Federal. El ahora decano de la Escuela de Salud Pública de Harvard dijo en la Universidad de Monterrey que los mexicanos somos, entre las economías emergentes, los más atrasados por lo poco que invertimos en investigación. Y sentenció que este rezago nos puede mandar “al sótano de la geopolítica”. Por ahí andamos. Y por si lo anterior fuera poco, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al pronunciar su discurso sobre el Estado de la Unión, el tradicional mensaje a su país, presentó un esquema que requiere mantener el compromiso federal de apoyar con muchos dólares la investigación y el desarrollo para mejorar la calidad de vida. “No permitan que otros países ganen la carrera por el futuro”, pidió Obama. “Apoyen el mismo tipo de investigación e innovación

que condujo al chip de computadora y a la internet”. Y todo lo anterior ya tuvo eco en la voz de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia, quien aseguró el 25 de enero que si gana las elecciones, creará en el país una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. La propuesta del Peje fue aplaudida inmediatamente por uno de los principales promotores de la ciencia en el país, el senador nayarita Francisco Javier Castellón. El perredista, que preside la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado, dijo que una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación redundaría en más crecimiento económico y social en el país, porque así la ciencia tendría una palanca más fuerte para cambiar a México. Está claro que la sola creación de una Secretaría de Estado a cargo de la ciencia no bastaría para resolver los rezagos históricos que tenemos en este renglón, pero ciertamente sería un paso fundamental en la dirección correcta, de modo que en primera instancia la idea merece aplausos que envíen un mensaje claro a

los demás precandidatos para que también adopten a la ciencia como bandera propia. Lo merece la ciencia y lo merece México. Se vale soñar.

*Periodista sobre temas científicos. Autor del libro El ombligo de Edipo. De cómo la curiosidad es la madre de la ciencia. Ha sido director editorial del periódico Milenio Monterrey.


Lhdc | LAESCUELADELBIMESTRE

La Escuela de Medicina

y la certificación del Comaem

La certificaciones demandan evidencias de documentos, procesos, infraestructura, profesores, evaluaciones, planeación estratégica, planeación operativa, entre otros. Redacción / Ensenada

E

nseñar una disciplina tan delicada y de enorme responsabilidad como la Medicina es una tarea que no cualquier institución puede realizar, y menos ejercerla con la calidad que se requiere. Para determinar cómo se debe enseñar Medicina en México y cuáles son los estándares de calidad, se formó hace años una instancia calificada, en cuyo consejo están nada menos que la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la Secretaría de Salud y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. La instancia de la que forman parte es el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, mejor conocido

con el acrónimo Comaem. El objetivo general del Comaem es “acreditar los programas de estudios de Medicina en todas sus modalidades y emitir un dictamen de acuerdo al proceso que para tal efecto establece”.

La Escuela de Medicina ha estado certificada por el Comaem, lo que garantiza calidad en su enseñanza. Tan sólo dos de sus objetivos específicos precisan aún más su labor: “Aplicar un programa para dictaminar la buena calidad del proceso educativo que desarrolla una institución de Educación Superior para la formación de médicos en sus distintas modalidades”, y “coadyuvar al mejoramiento de la enseñanza de la medicina a través de los dictámenes sobre el cumplimiento de los estándares de calidad del ‘Sistema Nacional de Acreditación del Comaem’”.

“La certificaciones ante el Comaem demanda evidencias de documentos, procesos, infraestructura, profesores, evaluaciones, planeación estratégica, planeación operativa”, enumera el directivo. Señala que se establece una proyección a cinco años para tener una amplia planeación de lo que se quiere. Esto no se logra de la noche a la mañana, la Escuela de Medicina tiene detrás un enorme aparato administrativo, docente y de infraestructura que continuamente es mejorado. El doctor Rojas Vergara es claro en lo que la Escuela ofrece: “Un padre de familia puede estar cierto que, escuela certificada por Comaem, escuela que garantiza un buen programa educativo”. Gracias a que cumple estrictos estándares de calidad, la Escuela de Medicina del campus Ensenada ha estado certificada por el Comaem para el periodo 2007 a 2012. A partir del presente año está en proceso de recertificación, con lo que garantiza que la educación médica cumple con los estrictos estándares que el país requiere.

En el terreno práctico, ¿cómo se cumple con los objetivos que exige Conaem? Para el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Xochicalco campus Ensenada, el Dr. Simitrio Rojas Vergara, se debe cumplir con una serie de requisitos que abarcan aspectos muy amplios relacionados con la enseñanza de la Medicina. 58  |  Lhdc

Fotografías: Banco de imágenes de la Universidad Xochicalco, campus Ensenada.


Lhdc | HUMOR

Ilustración: L.D. Karla Paola Bertotti Márquez. Universidad Xochicalco, Campus Ensenada | Técnica: Digital

Lhdc  |  59


Lhdc | EGRESADOSCONHUELLA “Lo mío es la radio, cien por ciento la radio.”

Por Gerardo Ortega*

Sarah Olayemi Vaughan Urban Egresada de la segunda generación de la Licenciatura en Comunicación del campus Ensenada.

Comunicóloga

Productora, conductora, locutora y organizadora de eventos.

Apasionada de la radio y de la organización de eventos, ha estado por años al aire y arriba y detrás de los escenarios. No bastaría con decir que estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Xochicalco ni que sus calificaciones fueron más que sobresalientes, más bien que precisamente eso fue lo que le permitió prepararse para buena parte de lo que ha realizado en el ámbito laboral. Empezó joven. Sarah pertenece a la segunda generación de la carrera de Comunicación que egresó en el 2011. Y si creen que tiene una vida por delante, están en lo cierto. A sus 22 años la huella la está dejando en cada uno de los lugares en los que tiene una responsabilidad, ya sea como productora de un programa radial, en los controles, como guionista o en la edición. Por ejemplo, en la estación de radio por internet con la que cuenta la Universidad Xochicalco produjo desde sus inicios y por tres años consecutivos el programa “Haces y deshaces”. En el 2010 estuvo en la organización del debate de candidatos a la presidencia municipal de Ensenada. Durante un tiempo realizó trabajo periodístico en el diario El Vigía, reporteando y editando. Pero prefirió desempeñarse en la que es su alma máter: Actualmente sigue dejando huella dentro del equipo del Patronato de Becas del CEUX y apoyando en la Semana de Comunicación, entre otras actividades que se realizan en la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Universidad Xochicalco. Originaria de La Paz, Baja California Sur, en donde tuvo oportunidad de desempeñarse en estaciones de radio, en Ensenada esporádicamente colaboró en Los 40 principales y en Radio Bahía. Siempre inquieta, la detenemos un poco para preguntarle qué es lo que más le aportó la carrera de Comunicación en la Universidad Xochicalco. “La preparación”, contesta sin dudar, “haber estudiado en la Universidad Xochicalco me dio la oportunidad de trabajar con otras personas de que han estudiado Comunicación en distintas escuelas de la localidad y el enfoque de la Universidad Xochicalco es muy distinto”. Sarah explica que la carrera se caracteriza por impulsar la aplicación práctica desde los primeros cuatrimestres, lo que le da al alumno una experiencia que en otras escuelas no se da del mismo modo. Sobre sus gustos afirma que “si no fuera por el estrés que provoca, la organización de eventos sería mi actividad favorita, pero lo mío es la radio, cien por ciento la radio”, dice con una sonrisa, mientras se despide para continuar con sus labores. Siempre con prisa.

*Lic. en Letras Españolas. Editor de Publicaciones de la Universidad Xochicalco, Campus Ensenada • gerardoortega@xochicalco.edu.mx

60  |  Lhdc

Fotografía: LD. Josseline Alarcón Villalobos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.